BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 20 de octubre de 2012

PACIANO PADRÓN, PERLITAS: LO LEÍ, NO ME LO CONTARON (Nº 337)

v “Banco Central niega devaluación del bolívar para 2013”, es verdad, ya se está devaluando y cae en picada.
v “Padecemos alta inflación y dependencia petrolera”.  El desgobierno no merece 6 años más.
v “Faltó mucha campaña sin Capriles”. Oportuno es que nos preguntemos: ¿hice todo lo que pude?
v “Tenemos que crear una estructura en los barrios populares”, la campaña no la puede hacer solamente el candidato.
v “Lula: La democracia es un ejercicio de alternancia”, lo sabemos, lo contrario es el absolutismo totalitario que aquí padecemos.
v “Lula: Chávez debe preparar su sucesión”. Tranquilo Lula, nosotros nos ocupamos de la sucesión del absolutista.    
v “PSUV propone reformar Ley Resorte para regular cableras”. A la calle, impidamos incremento de la hegemonía comunicacional.  
v “Estoy seguro de que Chávez no cumplirá sus nuevas promesas”. ¿Cuáles nuevas?, si son las mismas que no cumplió.
v “El gobierno maquilla la inflación”, pero disfrazada o no se traga nuestros ingresos.
v “Permanecen sin atracar 13 buques con alimentos en Pto. Cabello”. La agricultura de puerto es socialismo en marcha.
v “Loyo volvió a Agricultura”, y esta seguirá en el hoyo.
v “Chavistas protestan imposición de candidatos”. El dedazo puede convertirlo en chacumbele.   
v “El Presidente le dio palo y palo al Polo Patriótico”. Quien a palo mata, a palo muere. 
v “Capriles en tiempo de mentiras, no ha mentido; en tiempo de agresiones, no ha agredido”. Adelante Gobernador.
v “Demostrado, Chávez tiene déficit de escrúpulos”. Usa y abusa de la cosa pública como si fuera propia.
v “La tolerancia y el respeto son camino a la reconciliación”, pero no es el camino de quien es pura “cháchara”.
v “A Capriles le ganó el Estado con todo su poder”.  Así es, ganó el Estado y perdió la gente.
v “La duración de un guayabo depende de cada quien”. Pasemos la página o podemos perder más. Es posible avanzar.
v “La única manera de salir del dolor es asumiéndolo, dirigiéndolo, negociando con él”. Vamos a darle.
v “El desafío continúa: frenar el avance de un modelo político abusivo y corrupto”. No debemos aflojar.

@padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS UGALDE SJ, , NO HAY VIDA SIN RECONCILIACION

Chávez ganó con votos, no con trampa en las máquinas. ¿Pero con qué usos y abusos consiguió parte de esos votos? La dirigencia opositora supo de su derrota temprano en la noche antes del primer boletín del CNE cuando empezaron a llegar las informaciones de sus testigos y miembros de mesas y los conteos rápidos sustituyeron a los alentadores exit polls.
Capriles en la derrota mostró un temple político y espiritual más extraordinario que en su admirable campaña. En la mañana del 7 los venezolanos tuvimos motivos de agrado por la concurrencia, la paz y el respeto; no tanto en la tarde y en la noche. Lo que es totalmente inaceptable en una democracia es el descarado abuso de los recursos del Estado por parte de la candidatura gubernamental, delitos continuados contra la Constitución y básicos principios éticos: uso del dinero público, chantaje, calumnia, miedo y coacción. Por ello el voto de varios millones no fue verdaderamente libre, y sin la amenaza hubieran votado de otro modo. El Gobierno sabía y sabe que sin esos atropellos el voto libre favorece a la alternativa democrática; y echaron el resto. Creo que éste es el duro cuadro real. La democracia venezolana está atrapada por una monstruosa apropiación partidista; es recuperable con realismo, conciencia y mejor trabajo, no con culpabilizaciones de despechados y menos con la siembra de “nunca más votar”.
MUESTRA DEL VENTAJISMO
La maquinaria de los ganadores funcionó con mucha eficacia en la tarde del 7, ayudada indebidamente por la computadora registradora de cédulas y votantes implantada a la entrada del recinto electoral y conectada para el acarreo coactivo de la gente. Es impresionante la voluntad y el esfuerzo físico y mental del seriamente enfermo Chávez y explicable la gran debilidad de millones de votantes pobres sometido vitalmente a las ayudas, imposiciones y amenazas del Gobierno-Estado. Miles de millones para aliviar la pobreza y no para superarla, mantienen la esperanza de muchos. Otros votaron por miedo a perder lo que se tiene y por la errada convicción de que el voto no es secreto.
En el extraordinario esfuerzo unitario por rescatar la normalidad democrática hay que resaltar junto con Capriles el nombre de Ramón Guillermo Aveledo, con muchos equipos de trabajo y millones de ciudadanos que se unieron. ¡Extraordinario!
La multimillonaria gestión fracasada ganó con una maquinaria eficaz en el uso de todo el poder del Estado y violación de derechos y de la Constitución. Tenemos un país que se cae a pedazos bajo un gobierno inepto con un poder concentrado frente a unas tareas gigantes que sólo son enfrentables exitosamente con un país reconciliado y decidido a sincerar la realidad. En el abismo entre el discurso y la realidad, la ineficiencia y la corrupción se reflejan en escuelas, hospitales, viviendas, empresas y servicios básicos, en la ruina de las empresas de Guayana, en Agropatria o en las terribles revelaciones-confesiones de Aponte Aponte y Makled. No hay salida para la pertinaz mayor inflación de América Latina, el alarmante endeudamiento, el déficit fiscal y la devaluación inevitable, sin el rescate de la dinámica productiva con cientos de miles de empresarios con inversión, creatividad y millones de trabajadores bien remunerados, unidos en la transformación educativo-productiva del país.
La trágica violencia desatada, que secuestra y mata, requiere valores de amor al prójimo y una política coherente en todos los frentes. Nada de esto es posible sin una reconciliación nacional que incluya en cada área las mejores fuerzas y talentos, y una conversión espiritual y reconocimiento del otro, en toda su pluralidad. Empezando por los presos políticos. 
Lamentablemente, los “revolucionarios” están atrapados en su afán de implementar un fracasado modelo estatista totalitario a la cubana, para una imposible sociedad sin propiedad, ni iniciativa no estatal ni autonomía personal solidaria. Ellos no pueden reconciliarse con los “enemigos” sentenciados a desaparecer. Así, el desastre está garantizado y continuará la agonía de una sociedad profundamente enferma con un Presidente enfermo. Duele escribirlo.
No hay vida nacional sin reconciliación con el otro y apertura a un horizonte no totalitario. El cambio lo haremos más pronto que tarde los demócratas de todos los colores.

lugalde@ucab.edu.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 19 de octubre de 2012

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, CABEZA, CORAZÒN Y CORAJE

Aún bajo los efectos del duro golpe recibido en las elecciones presidenciales, trataré de hacer algunas aproximaciones a las verdaderas razones de esos resultados. La verdad es que perdimos feo. 

Es infantil o complaciente tratar de convertir una derrota grave en un avance o triunfo a futuro. Perdió Venezuela, perdió la democracia y se va a necesitar de mucho acierto en la palabra y en la acción para enfrentar las elecciones de gobernadores y diputados regionales, a la vuelta de la esquina. 
La presidencia no se perdió por acciones u omisiones de Capriles. Todo lo contrario, su esfuerzo merece el mayor reconocimiento. Tampoco por el excelente trabajo propagandístico y publicitario, en mi opinión extraordinario de la campaña. El problema mayor está en que tenemos muchos dirigentes políticos de partido e independientes que han hecho del independentismo su política, que han olvidado el verdadero sentido del político. 
La política con P mayúscula requiere de mucho estudio, de convicciones profundas, de principios y valores insobornables, de decir con claridad y valentía lo que se piensa y de defenderlo en todos los terrenos, con la corriente a favor o en contra. 
Los dirigentes son para dirigir, no para ser dirigidos por lo que se cree que la gente quiere oír, ni mucho menos orientarse exclusivamente por “analistas” o encuestas cuantitativas que deben ayudarnos más a predicar sobre lo que tenemos que cambiar en la mente de los ciudadanos que para plegarnos demagógicamente a las terribles desviaciones del venezolano de hoy.
   El país tiene un problema cultural de profundidad. El estatismo rentista le ha hecho mucho daño. Especialmente ahora, orientado por este socialismo a la cubana administrado por inescrupulosos ineficientes y bastante corrompidos gobernantes. No es, ni puede ser bajo ningún precio, el modelo a pregonar para tratar de conseguir el favor “popular. El camino es radicalmente a la inversa. Ponerle punto final a la demagogia de quincalla baratera de la retórica política es una obligación inaplazable.
   Se impone también una revisión profunda sobre la cobertura del padrón electoral. De los centros de votación, de los testigos y miembros de mesas en los sitios donde se perdió, especialmente de los más apartados. Datos e informaciones se multiplican a diario sobre negligencia, ausencia y hasta costosas traiciones en más de un sitio.
Más allá de lo señalado llegó la hora de cuestionar integralmente a la oficina de asuntos electorales de la presidencia. Me refiero a un Consejo Nacional Electoral atento a las instrucciones abiertas y encubiertas de su jefe, plegado a su mando de la misma repudiable manera de las demás ramas del poder público. No sólo a nivel de eso que llaman rectores. También al resto de su estructura, de arriba abajo, los centros de votación hasta la última mesa y todas las direcciones técnicas que lo integran, incluido lo relativo al proceso automatizado. 
Tengo razonables dudas sobre todo esto. No deben descalificarse a las importantes voces que advierten, desde hace tiempo, sobre las fallas e irregularidades existentes y no atendidas. Mucho menos injuriarlos, acusarlos de “radicales”, de ser agentes de la “anti-política” y endosarles adjetivos impropios de una dirigencia responsable.
Ser radical es ir a la raíz de los problemas. Cayó muy mal la reciente declaración atribuida a Capriles según la cual los radicales no caben en su casa invitándolos a montar tienda aparte. Cuidado. Aquí se necesita una buena mezcla de cabeza, corazón y coraje.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, INJUSTICIA NAVEGA EN LAGO DE VALENCIA, CON VOZ PROPIA


La acción destructora del ratificado régimen ha convertido al Lago de Valencia (Tacarigua, en nombre indígena), en el más grave riesgo que angustiosa vive la población entera de Maracay, extensivo a sectores de Carabobo. Además de la contingencia en condiciones de habitabilidad se padece la fatalidad de aguas contaminadas, lo cual también afecta a Cojedes. Parafraseando al nobel Gabriel García Márquez, afirmamos que es una tragedia anunciada, con incapacidad oficial a prevenir.
La emergencia se  agrava con intensificación del invierno que además de unas  650  familias afectadas que resisten en solo dos de los sectores ribereños de la capital aragüeña, agrega 250 que han salido a casas de familiares y unas 82 a refugios en hoteles. Las cifras son solo esbozo de quienes  han sido burladas por el autoritario régimen, en cuanto  a  merecida indemnización. Censo del ejecutivo regional da parte de 6 mil 115  refugiados procedentes de comunidades afectadas.         En la manifestación de protesta se habló de más de 4 mil familias víctimas.
La ineficiencia del régimen se niega a ejecutar las sentencias de su propia administración de justicia. Vigente está la decisión del Tribunal Supremo de Justicia del 11.08.2006, que resolvió el Amparo solicitado siete años antes por habitantes de los sectores La Punta y Mata Redonda. Ordenó el desalojo con el pago de indemnización a fin de “que puedan obtener un estándar de vida y vivienda similar al que tenían antes de la violación a sus derechos”. El 26/06/2012, ratificó dicho fallo sin “la modalidad de sustitución de viviendas conocida como casa por casa”.
Presente se hizo la demagogia presidencial que alocución desde Maracay del día 25/09/2007, hizo referencia al grave problema. Pero ignoró los proyectos planteados que se ha negado a ejecutar. Concretamente de manera irresponsable desde 2005 detuvo la construcción de plantas de tratamiento y  otras obras, lo cual ha dado origen a la deplorable situación.
En definitiva su totalitario desgobierno no consiguió otra socialista  medida que la militarización del sector y el ministro de defensa personalmente llegó a inspeccionar la que entonces puede ser una zona de guerra.
Profesionales especializados han sido constantes en alertar sobre el incremento de   la cota que ya alcanza los 413 metros y que amenaza con llegar a los 414. El límite es de 408 metros.
Recordemos que el histórico Lago, clasificado como el segundo en importancia (primero es el  de Maracaibo) impresionó gratamente a Alejandro de Humboldt, quien lo comparó con los atractivos turísticos del Neuchâtel de Suiza.
Su análisis impactó  igualmente a Simón Bolívar quien calificó al geógrafo de "El descubridor científico del Nuevo Mundo, cuyo estudio ha dado a América algo mejor que todos los conquistadores juntos".
          Lo que en pasado reciente era maravilla de encanto hoy, gracias a la ineficacia gerencial, es preludio de tormento.
NOTA AL MARGEN: Quien se ha burlado de Nicolás Maduro por haber sido chofer de autobús es el que le atribuye a la burguesía tal calificación. Internacionalmente es él quien la pregona con mordacidad.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS GARRIDO, EL FANTASMA DEL FRAUDE, HABLA LA CONCIENCIA

Con las afirmaciones no se juega, más si está de por medio los intereses del país que no dejan de ser importantes ni pierden su vigencia por las circunstancias adversas de una confrontación electoral. 

Pero hay algo más, tuvimos una representación inobjetable que se dio por entero en la vigilancia del proceso;  mal pudiéramos pensar que con la honorabilidad y respetabilidad de un hombre como Ramón Guillermo Aveledo -por solo mencionar un nombre- pudiera someterse a dudas cualquier desviación que comprometiera la transparencia del sufragio del voto.  La mayor experiencia en el  escenario electoral  la tienen sin duda alguna los componentes de la “Mesa de la Unidad”; el reconocimiento a los resultados no responde a la improvisación: perdimos porque el gobierno obtuvo una mayor votación.   
        
Tocamos este tema por considerarlo de extrema significación, cuando todavía hay sentimientos acongojados por lo que sucedió.  

No hay lógica alguna para hablar de fraude, aun cuando resultó tan visible el obsceno y descarado ventajismo del candidato del gobierno con el aval del Consejo Nacional Electoral, dando razones para empañar la credibilidad de los resultados que favorecieron al mencionado ganador.  

El gobierno es tramposo y capaz de todo, pero era a ese al  que nos estábamos enfrentando y debemos prepararnos de nuevo para confrontarlo en las elecciones de gobernadores.  Hablar de fraude es dibujar en nuestra imaginación la figura de un fantasma, es  negarle eficiencia a las máquinas que fueron precisamente las que les daban  garantías a nuestros votos;  se perdió porque todavía hay gente que por creencia  ingenua o apostando a su necesidad, sigue creyendo en Hugo Chávez.   
    
No abogamos por disturbios, señales de protestas o signos de violencia;  pero tampoco pretender el silencio sumiso frente a ese espejo hecho trizas que viene a indicarnos lo que sería la continuidad de esa zozobra diaria, traducida en la desesperanza de ver a nuestro país desangrándose por los cuatro costados, frente a la indiferencia del gobierno de ayer y que por circunstancias desafortunadas es el mismo de hoy.  Nuestra respuesta ante la adversidad, sin dejar de ser pacífica, debe ser muy activa.  El mandatario tiene los ojos puestos en el mapa nacional para apoderarse de todas las gobernaciones, lo que significaría la implantación definitiva de una dictadura.  

Con el mismo convencimiento en la victoria final, seguimos creyendo que la decisión es de los venezolanos: nos toca a los carabobeños responder por Carabobo. 

No somos de los que esperamos sinceridad en la palabra del presidente con promesas renovadas y ofertas de diálogo. Con la siempre admiración y respeto a la memoria del inolvidable Carlos Gardel: catorce años son demasiados; la vida diaria de nuestro personaje en la calle está muy cuestionada para pretender llegar a los veinte, más cuando todo indica que estamos sentados en un barril de pólvora.  Su obra de mayor relevancia es haber dividido a los venezolanos valiéndose de toda clase de fechorías y convirtiéndose en ejecutor absoluto de la decisión de los poderes del Estado.    
  
Ni triunfalismo ni pesimismo.  El primero es mal consejero y el segundo una debilidad de espíritu que se contradice con las iniciativas propias impulsadas por los ideales y las metas perseguidas.  El hogar, la familia y la libertad son ideales;  triste sería vivir de rodillas esperando las dádivas del déspota.  

La sabia oración nos señala: “El camino que conduce a la tierra prometida es largo, duro, difícil;  pero ese es el camino”. 
luirgarr@hotmail.com                                                   

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSE PONS, AL HECHO PECHO , 07 DE OCTUBRE, EN DOS PARTES,

AL HECHO PECHO 7/0.  (1ª parte)

Abrumados y confundidos el mundo electoral de la derrota del “Flaco” en las presidenciales recientes y cuya visión de alegría desbordo el entusiasmo de tantos venezolanos que creen en la alternabilidad para gozar de un país democrático y cambiante. Un triunfo tan ansiado que todos, a pesar de los problemas, se dieron desde cada rincón a la labor de lograrlo.

Versiones diferentes en las que nos hemos paseado con mucho detalle, procurando extraer de las más importantes ideas, y buscar en ello donde se pueda armar una conceptualización que satisfaga al sentimiento de importancia e incomprensión que tienen más de seis millones de ciudadanos en la patria de Bolívar. Existiendo la intención y buscando en ello, ofrecer a una población explicaciones que renueven el ánimo, como la sed de lucha y justicia.

Varias versiones no llevan a ver diferencias que nos dan un concepto aislado, pero importante de lo que mencionan expertos sobre el fenómeno del 7/0. En el caso de Carrasquero, menciona la acción inescrupulosa del gobierno en usar los medios del Estado, cosa cierta. Evans, peso los cuestionamientos al plan de gobierno de Capriles, donde no hubo defensa válida para esto. Ángel Oropeza, señala la falta de tiempo de Capriles para seguir en campaña.

Siguiendo los aportes, Sucre Heredia, menciona que el pasado reciente del 2002 y una serie de errores de la oposición que siguen en la memoria de los NINI. Gutiérrez sostiene, mantienen la afinidad emotiva del presidente sobre el electorado demasiada significativa. Reyes por su lado, la capacidad desmovilización del Psuv fue excelente y su 1X10 fue ejecutado con gran seguimiento y responsabilidad partidista. Petkoff con su ya acostumbrada verborrea asienta el éxito en la derrota, en los dos millones de votos obtenidos luego de Rosales.

Júrate Rosales, señala que es toda una planificada gestión del estado, utilizando las misiones para identificar, ubicar y determinar el voto a través de las 30 misiones anunciadas, esta cotejadas por el CNE y el ejecutivo determinan potencialmente y particularmente al ciudadanos y sus necesidades familiares de cualquier índole, cosa cierta en la praxis de un gobierno que suma esfuerzos con el resto de la instituciones públicas.

Ciertamente el valor de estos aportes son increíblemente valiosos para lograr pensar en esto y entender que lo que afirmemos va a repercutir en gobernaciones y alcaldías en los meses por venir. Otros elementos que logro tomar en cuenta e importantes de señalar a puertas adentro, son la dispersión del voto en UNT, Pj y MUD para mencionar los más importantes, que trajo a consecuencias fuertes fracturas entre el electorado y la suma de esfuerzos.

Por otro lado, la exclusión de factores serios e importantes en el momento electoral, como bien lo señala Nitu Pérez, cuando dice que Adecos, Copeyanos, Masitas, miembros de PJ, ex candidatos presidenciales, entre muchos otros fueron aislados, etiquetados y puestos afuera de la contienda; por diferentes razones que no entenderemos y falta que hace tal explicación. Siendo notorio que por ejemplo Chávez reconoce la altura de un Henry Ramos o un Eduardo Fernández y a estos no se le vio sino, en problemas de confrontación, gracias a López y PJ.


AL HECHO PECHO 7/0.  (2ª parte)

La ausencia de claridad en el círculo de intereses y visión de país compartida, del equipo cerrado del candidato a nuestra forma de ver las cosas; dieron por origen los problemas que de fondo vinieron acrecentar las suficientes diferencias entre el conjunto de factores necesarios que consolidaran el rol del candidato tras haber ganado las elecciones de Octubre siete. Los problemas que emergieron en ese encierre elitismo de decisiones, minaron los entornos del candidato. Iniciando así vacíos que no podían ser llenados tras el caminar electoral y causándoles grandes debilidades.

Cambiar la lozanía de la juventud por la experiencias de dirigencia y líderes de verdadera cuantía, no solo fue un error, sino, que las formas de “sacudirse” de estas, trastornaron las bases del colectivo necesario de dar  más de lo necesario para el triunfo de Henrique Capriles. Siendo sumamente técnico en decirlo, la antipolítica, el rechazo de índole personal y las facturas de orden político prevalecieron más, que la necesidad de sumar un objetivo común.

El exceso de exclusión en las regiones, el manejo discrecional de UNT y PJ, justificados por estos, en la defensa de sus tarjetas. La MUD, sin el apoyo económico, sino hasta último momento. Las voces agoreras de la dirigencia protagónica haciendo pública las diferencias entre los actores, caso de los Guanipa de PJ, Vanguardia Popular con Leopoldo Lopez  contra Acción Democratica y su líder nacional. Fueron increíble y bochornosas, pero cierto. Mientras que los escándalos de dirigencia de Pj, salieron al público en mal momento, Caldera, Borges y Guanipa en el Zulia fueron asesinas.

Vender que el pasado era malo, hasta obligar bajo la protesta, llevar esto hasta el candidato del oficialismo, fue el exabrupto más patético de estos errores que padecerá la población en general por seis años más. La MUD hizo un notable trabajo, pero la reingeniería deberá tocar las puertas en todos los rincones de la patria, sino, los resultados en gobernaciones y alcadías serán mensurables a favor del chavismo. A tiempo estamos de ofrecer la plataforma nueva y renovada en razón y praxis que nos conduzca hacia el triunfo de estas instancias.

La prepotencia y arrogancia de candidatos, se enfrentaran en el caso por ejemplo del Zulia; a 14 alcaldías de oposición de veintiuna existente, a un éxito reciente del Chavismo en la región, una brecha profunda entre los gobiernos de UNT y los demás factores políticos, una gestión de Becas y asfaltados únicamente, proporcionan la carencia de compromisos profundos con la democracia venezolana; utilizando el temor de un gobierno rojo rojito como base de la acción electoral, es vergonzoso y ruin.

Nuevamente la visión de una Amplia Base de los “ Adecos” vuelve al tapete, un consenso gubernamental, político y electoral toca la conciencia de los pueblos en Venezuela. La unidad es “para todo”, no para llegar únicamente. Políticas de gobernabilidad, creatividad colectiva y participación, generarán entusiasmo, credibilidad y confianza en todos los factores de la Unidad. Si no, el cansancio y la falta de confianza restaran las acciones y los votos necesarios para estar estos dirigentes en los gobiernos locales y regionales.

“El Camino significa inducir al pueblo a que tenga el mismo objetivo común que sus dirigentes para que puedan compartir la vida y la muerte sin temor al peligro…” Sun Tzu.   
Jose Pons 
joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JULIO CESAR JIMENEZ, LO PEOR QUE LE PASO A CHAVEZ FUE GANAR,

Todos los venezolanos vivimos y sufrimos grandes problemas, a pesar de eso obtuvimos el resultado electoral ya conocido. Sin embargo, tenemos una situación que es prácticamente desconocida por el electorado, pero que en el fondo podría ser el mayor inconveniente del gobierno y de nuestra sociedad en un futuro no muy lejano. Se trata de la crisis de las finanzas públicas. Lo que ha sonado por allí es que se perdieron unas toneladas de oro y que el dólar paralelo no para de subir, eso es solo el tráiler de una telenovela que puede tener un final trágico.
Nos dicen que PDVSA produce aproximadamente 2.250.000 barriles de petróleo diarios, lo que no dicen es que:

1. Al menos 550.000 barriles de petróleo son para el consumo interno. Ha aumentado exponencialmente el parque automotor y los generadores con los que ponen pañitos de agua tibia al problema eléctrico usan gasoil; esos 550.000 barriles generan pérdidas porque el combustible que se produce con ellos es subsidiado para la venta interna o se usa directamente en las plantas generadoras de electricidad.

2. Al menos 400.000 barriles se van en los convenios China-Venezuela. Por si fuera poco, muchas de las transacciones petroleras y no petroleras con los chinos no se hacen con dólares o euros, se hacen con «Renminbi», bajo las leyes de esta nación. Con esa “moneda” y esos contratos solo puedes comprarles a ellos, porque es una moneda de circulación interna. Sepan ustedes que una de las cosas que ha potenciado el crecimiento económico chino es hacer transacciones internacionales en Renminbi, ya que recicla y acumula su capital interno, y permanece en bajo valor, porque el gobierno de este país oriental se reserva la tasa de cambio con respecto a las otras monedas de intercambio mundial.

3. Al menos otros 300.000 se van en los demás convenios operativos y comerciales -donde se incluye lo que se regala-, teniendo claridad en que todo el petróleo que se extrae en Venezuela es en asociación de PDVSA con transnacionales y esa gente se lleva lo suyo de inmediato.
Como podemos ver, PDVSA solo vende y cobra de manera efectiva aproximadamente 1.000.000 de barriles diarios a precio de la cesta venezolana. Esta es la causa del déficit en el flujo de caja de la estatal petrolera y de la poca reinversión. Agreguemos los recursos que PDVSA destina a los programas gubernamentales y entenderemos por qué la principal fuente de recursos de nuestro país está en crisis latente.

¿Cómo se ha manejado esta crisis? Con una fórmula jurídica y económica brillante pero perversa, perversa porque solo agrava el problema. Les explico:

El problema del flujo de caja de PDVSA es “subsanado” emitiendo bonos y pagarés en dólares, la gran mayoría son comprados por el BCV y unos pocos por sus acreedores y la banca privada. El BCV vende esos bonos a través del SITME, son colocados por la banca privada y obtiene bolívares frescos por encima de la tasa de cambio oficial. A su vez, los acreedores y la banca privada colocan los bonos y pagarés con precios muy por encima de la tasa de cambio oficial de manera discrecional, el BCV paga en bolívares a tasa de cambio oficial a PDVSA y con eso PDVSA cancela gastos de nómina, pago a cooperativas y gastos corrientes, pero sigue retrasando pagos efectivos en dólares a contratistas y subcontratistas quienes costean parte de las obras a precio de dólar SITME o paralelo. Mientras esto ocurre el BCV y PDVSA pagan los intereses respectivos a los tenedores de esos bonos a la tasa de cambio oficial. 

Este juego es posible con la ayudaíta del precepto de «Reservas Internacionales Óptimas», con lo que pueden mover moneda dura y oro de nuestras reservas internacionales a su antojo según las exigencias de mantenimientos de deuda, importaciones “estratégicas” y gastos corrientes del estado. En todo esto quien gana dinero es la banca mientras se profundiza el hueco fiscal.

En paralelo, el mundo atraviesa una crisis cíclica del capital:

Lo que comenzó con el colapso de la cartera crediticia inmobiliaria en Estados Unidos, removió luego los cimientos de la zona euro, trajo la primavera árabe, desencadenó la crisis en Libia, entre otras consecuencias ya conocidas.

Continúa la ocupación de Irak y Afganistán -para seguir destruyendo capital- a pesar de la promesa de cese de las guerras y ocupaciones que Obama hiciera en la campaña electoral para su primer mandato.
China sigue sin revalorizar su moneda.

Hay caída en el crecimiento económico mundial, con excepción de China, India, Brasil y las corporaciones de tecnologías de la comunicación.

Lo que nos interesa realmente es que las crisis del capital se inician con sobreproducción y caída de la tasa de la ganancia. Viene luego la destrucción de capital y las burbujas especulativas, caída en la producción, desempleo, recortes de los gastos nacionales, pero terminan con una caída de los precios de la materia prima. Como podemos ver todo esto ha ocurrido y está ocurriendo.

Nuestro asunto es que Venezuela solo vende materia prima, nuestra economía depende de la renta petrolera. Hasta los momentos Venezuela no ha sufrido el impacto de la crisis del capital porque no tenemos sobreproducción industrial -de hecho, casi no hay industria-, los precios del petróleo se han mantenido altos porque no ha habido sobreproducción petrolera, las guerras y revueltas en el mundo árabe generan incertidumbre en los mercados y no se potencia el aumento en la producción de combustible fósil en las monarquías árabes estables. 

Lo cierto es que el estado venezolano no ha ahorrado nada de las grandes ganancias petroleras que hemos tenido en los últimos años, se ha hecho exactamente lo contrario, se han despilfarrado para preservar la estabilidad política de este régimen.

¿Por qué? Porque el gobierno recién reelecto se sustenta en un gasto público gigantesco, casi inauditable. Con el dinero de la nación se mantienen las misiones sociales, los subsidios al combustible, alimentos, insumos agrarios e industriales, una cartera crediticia tóxica -agraria, comercial y préstamos personales-, gastos inmensos en propaganda oficial, mantenimiento del sistema nacional de medios públicos y ayudas económicas personales por doquier (en efectivo, en electrodomésticos e inmuebles); a esto le sumamos el incremento significativo del gasto público en este año por la campaña electoral, donde el gobierno botó la casa por la ventana para asegurar su reelección. 

Es decir, Chávez ha hecho todo esto con el ingreso de 1.000.000 de barriles de petróleo diarios y con las artimañas jurídicas y financieras para mantener a flote las finanzas públicas mientras las dilapida sin compasión.

¿Qué va a pasar en Venezuela cuando el BCV y PDVSA tengan que pagar la deuda acumulada? ¿Qué sucederá si esto coincide con una caída de los precios del petróleo?

La respuestas no son alentadoras, el gobierno de Chávez, y con él todos los venezolanos, afrontaremos una crisis económica, política y social para la cual no estamos preparados. 

Tiene dos opciones, la primera es recurrir a los organismos multilaterales y aplicar una verdadera receta neoliberal al mejor estilo de CAP en el ’89 de lo cual ya sabemos que ocurrió. La segunda opción es estatizar casi la totalidad del aparato productivo venezolano, generar dinero inorgánico e implementar una moneda de intercambio interno paralelo al Bolívar como lo es el Renminbi respecto al Yuan. 

En ambos escenarios, y las posibles mixturas entre ellos, es imperante reducir y reorientar el gasto público, endeudarse más y con nuevos acreedores (MERCOSUR), reimpulsar su política de importaciones de forma más agresiva. No tendrá capacidad de invertir en los problemas de servicios e infraestructura que tenemos (salud, educación, vivienda, electricidad, agua, carreteras, etc.), deberá costear pasivos laborales con papeles del estado y lo peor es que no estará en condiciones de aumentar la producción petrolera. En cualquiera de los casos, las consecuencias serán más desempleo, mayores índices delictivos, menor calidad de los servicios públicos, reducción del aparato burocrático del estado, ajustes del tipo y modo de cambio.

Lo descrito es el germen para una revuelta social, el gobierno no va a tener capacidad de sostener el aparato clientelar y sus bases se van a rebelar, el vínculo emocional que tiene con la gente que lo apoya se fracturará. Ellos, como todos nosotros, vivirán en carne viva el impacto de la crisis económica con sus consecuencias sociales y políticas, y será Hugo Chávez junto a su gobierno quienes tendrán la responsabilidad política. Serán víctimas de todo el odio que sembraron, de las expectativas no cumplidas, de la desilusión por las esperanzas imposibles, de las armas que circulan por las calles. Tendrán que decidir entre mostrar su verdadera cara fascista y masacrar a un pueblo o abandonar el poder por la puerta de atrás y dejar que otro intente solucionar el desastre.

Por eso cuando me decían “Hay un camino” no me inmutaba, yo sabía que era una sandez, Capriles en la presidencia hubiera tenido que lidiar con este problema y en medio de la crisis los chavistas, junto a buena parte de los que hoy estamos en oposición, lo hubiesen desalojado del poder. Chávez –o uno de los suyos- hubiese regresado triunfante a “salvar a la patria” del desastre capitalista. Por eso es que nuestra derrota no me afectó en lo más mínimo, de ella nos quedó un buen aprendizaje, un crecimiento significativo y perspectivas para una agenda política seria.

La primavera venezolana no tiene fecha, pero se acerca. Aquí los “indignados” no serán pacifistas y el gran responsable será Chávez, no tiene escapatoria. Solo la muerte física podrá salvarlo de una muerte política tan desastrosa, lo peor que le pasó a Chávez fue ganar…

No saben cuanto me gustaría estar equivocado…

Julio César Jiménez
Twitter: @Juliococo
Mail: coco_ujr@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LENIN VALERO, GALLO QUE NO REPITE, NO ES GALLO


Esta expresión popular que se utiliza para demostrar cuál es el verdadero líder, la vamos a poner a prueba en Venezuela el 16 de diciembre próximo. Ahora vamos a saber cuáles son los reales dirigentes regionales que tiene el país. Será un nuevo desafío, una nueva contienda, para saber cuál es el gallo que realmente es gallo. Lo que nos queda decir es: “pica mi gallo”, porque mientras el gallo esté picando, está ganando.

Después del domingo aquel que nos ganaron, realmente sentimos el dolor de haber perdido, pero igualmente recibimos en nosotros la suerte de estar vivos. No es una expresión para consolarnos, sino que los números nos indican lo siguiente: La oposición en las presidenciales de 2006, sacó 4.292.466 votos (36,9%) y ahora en las presidenciales del domingo, sacó 6.468.450 votos, lo que significa que en este período presidencial que concluye de Chávez, la oposición creció en un 51 por ciento. Entretanto, los números para Chávez no son los mismos. En el 2006 sacó 7.309.080 votos (62,84%) y ahora sacó 8.062.056 votos (55,14%), logrando un crecimiento de apenas el 11 por ciento. Entonces el gallo no es como lo pintan.

Pero volviendo a lo nuestro, a las elecciones regionales, tanto para gobernadores de estado como para diputados a los consejos legislativos, la situación es aún peor para el oficialismo. Todos los gobernadores del chavismo están mal en las encuestas. En Trujillo, por ejemplo, donde Chávez ganó bien, los resultados logrados por la oposición ahora, superan a los niveles de aceptación que tiene el gobernador de esa entidad. En Zulia, Táchira y Lara, los gobernadores de la oposición superan en más de 15 puntos a los candidatos del oficialismo. Y en los estados donde el oficialismo estima que los candidatos de su lugar no tienen ninguna oportunidad, acordó llevar aspirantes de otra parte, para ponerlos como candidatos.

Para los galleros, el buen gallo no es el que gana una pelea, sino el que gana varias. De allí sale en el refranero popular: “gallo que no repite, no es gallo”. Esta expresión no sólo es válida para los candidatos, tanto a gobernadores como a diputados, sino también para las propias maquinarias políticas. Una buena maquinaria debe ser considerada como un buen gallo, porque las maquinarias políticas no son de hierro, son de carne y hueso, tienen espíritu de lucha y en ellas están concentrados los mejores dirigentes que integran la base de las organizaciones políticas. Este artículo que escribo hoy, lo hago motivado por la maquinaria política.

Dos días después de las elecciones de aquel domingo, fui invitado para la reunión de una maquinaria política en una parroquia de Maracaibo. Decidí ir y pensé en darles un mensaje de aliento. Yo conocía el lugar, pero nunca había asistido tanta gente como esa noche. Los escuché, guarde silencio y pensé: “No se ha perdido la pelea, el gallo está picando y mientras pica, está ganando”. A todos los que lucharon por llevar y cuidar los votos (la maquinaria) quiero decirles que el país democrático se siente orgulloso de ustedes y que recuerden: “Gallo que no repite, no es gallo”.

leninvalero1@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JUAN CARLOS SOSA AZPÚRUA, SER RADICAL

Aclararé lo que significa para los radicales el término "radical". 

La vida es una sola y constituye el bien más preciado que tenemos, porque si lo perdemos, lo perdemos todo.  La Libertad es el idioma de la vida, lo humano se explica gracias a la Libertad, los humanos no somos animales porque somos libres.

Cuando algo atenta contra la Libertad, está atentando contra lo humano, ergo está quitándole a la vida su forma de expresión y su esencia. Un hombre esclavo, no es hombre, es esclavo, que es lo mismo que decir que está muerto, es un zombie, un ser sin esencia, sin posibilidad que su vida tenga algún valor en lo que respecta a la expresión de su naturaleza. 

Cuando algo atenta contra la Libertad, ese algo es un enemigo implacable, porque si tiene éxito, nos mata lo humano que hay en nosotros, volviéndonos esclavos. Por eso un régimen que viola la Libertad, es un régimen que puede y debe ser combatido con cualquier medio disponible, sin matices y sin contemplaciones. 

Atenuar esta premisa es lo mismo que hacen los que deciden negociar con narcoterroristas, conciliar posiciones con asesinos. Los mismos que defienden los derechos humanos de monstruos como Osama Bin Laden pero nunca hacen mención de los derechos humanos de las miles de personas asesinadas por este difunto enemigo barbudo de la Libertad. 

Los conciliadores concilian ambas posiciones, las de Bin Laden y las de sus víctimas; las del pueblo colombiano y las de la narcoguerrila que lo destruye con drogas y bombas.

Los  conciliadores buscan ser comprensivos, usan matices para llegar a posiciones de consenso; y así los Bin Laden, los Marulanda, los Chávez, y un sinnúmero de enemigos de la Libertad logran escabullirse y continuar sus respectivas muecas destructivas. 

En Venezuela la Libertad está en juego con el régimen de Chávez  y por ende el régimen de Chávez debe desaparecer, como sea.  Los radicales entendemos esto muy bien. Los conciliadores buscan explicaciones matemáticas, tratan de descubrirle las cinco patas a la rata…y así se les va la vida y obviamente el país. 

Para los radicales lo que sucedió el 07 de octubre fue una tragedia de proporciones catastróficas. Por eso nos sentimos frontalmente insultados por las posiciones conciliadoras, por las auto felicitaciones pepsodent de los responsables de esa hecatombe y por sus maneras suaves y cínicas de "pasar la página"… sus formas "conciliadoramente democráticas".

Por eso nos hartamos; es imposible de tragar que los individuos que han permitido que esta tragedia ocurriese, cuando hubo muchas formas advertidas de evitarla (y que sabotearon y ridiculizaron), pretendan seguir aplicando sus estrategias fallidas; y mucho menos soportamos a los necios que los aplauden y que además tienen los bríos de insultar a quienes estamos de luto, solamente porque se nos ocurre abrir la boca para decir que es una total y absoluta FARSA todo el proceso que culminó en ese patético discursillo bobalicón que le entregó nuestra Libertad al régimen de Chávez, cual cochino mordiendo una manzana, en bandeja de oro y brillantes, legitimándolo por seis años más. 

¿Para qué otra cosa sirvió esa bufonada del domingo más triste de la historia de este país? ¿Para las cretinadas que alega la MUD, y que taladran la materia gris de quien la tenga? 

Por todo esto somos radicales, porque entendemos que la Libertad solamente se merece cuando se lucha con la vida por no perderla; no cuando se le considera una simple apuesta para jugársela en un hipódromo electoral.

@jcsosazpurua

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MIGUEL BAHACHILLE M., ¿QUE EL PUEBLO NO SE EQUIVOCA?

Nuevamente se remembra la infausta frase del doctor Rafael Caldera cuando en 1983 perdiera la elección presidencial ante Jaime Lusinchi: "El pueblo nunca se equivoca y lo que decida está bien". Antecedentes históricos desmienten esta conseja evocada en un instante de conmoción espiritual, muy propia en ese momento para un político de su trayectoria.
Yéndonos muy atrás de la historia; ¿estaba bien el arbitraje del pueblo cuando solicitó ante la autoridad por mayoría absoluta la absolución de Barrabás y la condena a Cristo? Pilato, prefecto de Judea, como árbitro, ignorante de las razones del pueblo, fue sorprendido en su buena fe y, como débil ignaro, no le quedó más alternativa que acatar el laudo del que nunca se equivoca.
¿No se equivocó la población germánica, considerada una de las más cultas del mundo, cuando eligió a Hitler como máximo líder? En las elecciones de 1930 su partido obtuvo casi 6 millones y medio de votos convirtiéndolo en el segundo de importancia de Alemania, detrás del socialdemócrata. Luego, en las alabadas votaciones parlamentarias de 1932, el Partido Nacionalsocialista Obrero recibió más de 13 millones de votos. Transcurridas un par de elecciones con avances y retrocesos en el número de votantes, Hitler finalmente es nombrado canciller el 30 de enero de 1933. La no equivocacióndel pueblo alemán propició la muerte de 80 millones de personas y la destrucción de la mayoría de los países europeos con las consecuentes crisis económicas y sociales propias de cualquier posguerra.

¿No se volvió a equivocar el pueblo venezolano en la elección presidencial recién ocurrida el 7 de octubre? Tal como lo declaró el embajador de Venezuela en Cuba, estaba implícito que el amor del pueblo por el líder se extendería a la figura de Fidel Castro, quien por carambola también sería electo copresidente de Venezuela. ¡Basta de juegos de palabras! El pueblo sí se equivocó y gravemente. El presidente nunca negó que su propósito fundamental era propiciar una cruzada, bajo el eufemismo del bolivarianismo, para arrasar con todo lo existente e implantar algo distintoque insiste en sujetar a una revolución a destiempo real aunque ello signifique la destrucción del país.

Estamos obligados por principio a estar contra todo aquello que se asemeje a la naturaleza filosófica de las cruzadas. Éstas no son otra cosa que una evidencia de prejuicio social de dimensiones colosales. Bajo la pretensión de querer salvar al mundo fueron impuestos sin piedad los lineamientos de una sola convicción. Si la cruzada oficialista (revolución), como todas las cruzadas, logra institucionalizarse, la línea de separación entre conversión y opresión sería muy borrosa. En ese contexto siempre es posible hallar pretextos para la opresión mientras se obvia la evolución.

El pueblo venezolano sí se equivocó. Ahora deberá concebir un nuevo "orden organizativo" de Estado bajo la égida de algo que el reelecto denomina "Consejos Comunales". Éstos, con todas sus implicaciones de ineficacia y corrupción, decidirán sobre la conducta individual y colectiva, proyectos, permisos, urbanismo, inversiones locales, así se vulnere el mandato constitucional vigente. De ese modo el trabajo burocrático que hoy, por demás defectuoso, realiza un solo funcionario, tendrán que dividírselo bajo la premisa del colectivismo entre cuatro y cinco personas. De implantarse la visión parroquial del Estado, en menos de una década no habrá hombres que cultiven la tierra, artesanos ni operarios particulares.

El pueblo sí se equivocó; privilegió la dádiva ocasional por encima del valor del trabajo. Alucinado como está no percibe como disminuye el know-how (destreza) sociopolítico en el país lo cual, a mediano plazo, conduciría forzosamente a la catástrofe social. Basta de alabar la conducta cívica del venezolano porque consumó la hazaña de ir a votar en orden. Nuevamente jugó al azar. La tómbola no es un buen catalizador para el desarrollo; es un utensilio para fanáticos del juego. Así pues el pueblo traveseó otra vez y perdimos todos.

miguelbm@movistar.net.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FERNANDO FACCHIN B, EL DISENTIMIENTO,

“Llevadera es la labor cuando muchos comparten la faena.” Homero
Para las elecciones del 16/D en Carabobo, las reglas del juego deben permitir la coexistencia de la pluralidad, conformando una región de fuerte sociedad civil, con movilidad creciente, social  y política, con reglas que permitan una dinámica sólida y auto-concentrada dentro de una estructura electoral diversificada y diferenciada pero pujante y de nítidos referentes sociales con capacidad de unidad, mas no de uniformidad, que permita alterar el rumbo que lleva el estado, mas no las reglas mismas convenidas en consenso, que permita la discusión constructiva para así lograr un régimen por el cual todos sepamos que el destino de Carabobo depende de nosotros mismos. 

JUNTOS PERO NO REVUELTOS
Según la política moderna, la falta de posibilidad de establecer un sistema razonable de disentir, un sistema para resolver las antinomias es lo que constituye peligro, esa es la interrogante que queda abierta, ¿estamos dispuestos a lograr el respeto al disentimiento político? ¿Estamos en capacidad de ceder, sinceramente, nuestros intereses personales y tradicionales a favor de asumir una actitud proactiva que proyecte la unidad política que necesita Carabobo?

Por encima de todo existe una idea básica e innegociable, la meta común que debe ser el derrotero de los carabobeños y sus líderes naturales, es ganar la gobernación el 16/D, por ello las reglas electorales deben contener el mecanismo apropiado para lograr ese objetivo, aquí es donde el ingenio debe prevalecer para diseñar mecanismos sencillos y aceptables para motivar el voto, recuerdo una frase de Henry Ford, cito: “Llegar juntos es el principio; mantenerse juntos es el progreso; trabajar juntos es el éxito”. La campaña electoral a la gobernación debe estar impregnada de imaginación y  creatividad para formular iniciativas y propuestas que verdaderamente tiendan a modificar la realidad en la cual estamos sumidos y no entregar el estado a la ignominia roja.

La rebeldía o disentimiento social, en su sentido más alto, deviene de la autenticidad del pensamiento, del disentimiento como reacción del espíritu, de la crítica como culto a la verdad frente a la injusticia y la mentira. El disentimiento es una manifestación que refleja el pluralismo político, promueve y encauza la participación de los ciudadanos y contribuye a la formación y manifestación de la voluntad popular.

El derecho a disentir es un derecho innato en los seres humanos y hoy ese disentimiento se puede manifestar en apatía electoral para el 16/D, por tal razón, la vitalidad social manifiesta el 7/O ha de ser revitalizada, conducida y encausada con el objeto de lograr su verdadera dimensión creativa para llevar a Carabobo por la senda de la gobernabilidad, la expresividad carabobeña es prueba fehaciente de una sociedad viva, compuesta por ciudadanos que defienden sus intereses, que tienen objetivos políticos definidos, que son racionales y razonables, por ello esa expresividad no debe decaer, no debe debilitarse. 

Las potencialidades disidentes existe, por lo demás, el gobernador tiene la palabra para su convocatoria.

 Fernando Facchin B.
ffacchinb@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,