BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LENIN VALERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LENIN VALERO. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2015

LENIN VALERO, ¡CERRADO!

A Venezuela le pusieron un candado y no nos dimos cuenta. Ha sido tanta la escasez, la oscuridad y desolación, a la cual nos acostumbramos, que de la noche a la mañana nos sentimos encerrados y a oscuras, prisioneros en nuestro propio país, racionando la comida, el combustible, la electricidad, el agua, los productos de higiene personal, las medicinas, sin repuestos para vehículos y artefactos eléctricos, sin divisas para salir del país y corriendo a pie con el hampa atrás; además, sin posibilidad de emprender nuestros propios proyectos personales porque al trabajador lo persiguen, mientras al delincuente lo protegen, y como si fuera poco, en nuestra política cambiaria, el bolívar se siente humillado frente al dólar. 

Lo más grave es que tenemos miedo al no saber qué hacer, sin entender desgraciadamente que el miedo no es otra cosa que la renuncia a los auxilios que da la reflexión, tal como lo señala la sabiduría en el Libro Sagrado.

Si perdemos la esperanza la tortura será mayor. Es necesario que utilicemos la astucia y la inteligencia. En realidad el gobierno desea desde hace tiempo que el sector productivo nacional baje “la Santamaría”, que los venezolanos dependamos todos de lo que el estado nos dé o nos permita. En ese propósito ha avanzado bastante. Logró dirigir un ataque a la distribución de alimentos del sector privado, le puso un candado a las fincas en producción de alimentos, obligó a cerrar o irse del país a la gran industria productora de bienes y servicios, redujo al extremo el suministro de materia prima, raciona la gasolina, el gas oil y el kerosene, dejó sin semilla ni abono a los productores, redujo la producción de fertilizantes y suspendió la entrada libre de maquinaria agrícola al país. ¡Cerró el negocio! Ahora sonríe y nos mira para que todos acudamos en largas colas a mendingarle un kilo de arroz, de pollo o de azúcar.

El cierre de Venezuela no será eterno. Tenemos varios problemas por resolver. Nos falta liderazgo, pero la sabiduría nos indica que si permanecemos unidos, venceremos. Y este es el punto para la reflexión. La mejor arma para enfrentar a quienes nos torturan, es la unidad. Ella no tiene color político ni se avergüenza de su compañero, no desacredita a quien tiene puntos de vista diferentes a ella, no descalifica a quien está a su lado. Es como una madre que cobija a sus hijos, y nosotros, hoy, ya hombres y mujeres, debemos entender que ella, que la Unidad, la tilden como la tilden, es la luz del venezolano. En ella encontramos el auxilio y la esperanza. Si vamos a elecciones, vamos unidos, y si vamos a la calle, debemos estar unidos. En cualquiera de los escenarios, somos ganadores, pero si reflexionamos nos encontramos con el problema de que nos sentimos perdidos, entregados y con miedo. Ese es nuestro problema y debemos resolverlo. Debemos confiar en nosotros, en nuestro espíritu y en el Espíritu Santo. Es tiempo de Pentecostés.

El otro problema es que el candado que le colgaron a Venezuela se lo pusieron en la puerta de la libertad, de la libertad política, económica y social, para entonces abrir la vieja y oxidada puerta del comunismo. 

La experiencia del mundo es que la puerta del comunismo no se derriba por la fuerza, ella es infuncional, asfixia y sus custodios te ayudan a abrirla. 

Debemos actuar con astucia y con inteligencia.  

Hasta ahora lo hemos hecho bien, no lo hemos hecho mal, sólo falta el tiempo que nos exige la sabiduría, entender que hay más miedo allá que acá, y hacerle ver a los que todavía no creen, así como hizo Jesús de Nazaret a Santo Tomás, al mostrarle la marca de los clavos en sus manos y decirle:”Crees porque me has visto. ¡Felices los que no han visto, pero creen!”(Juan 20-29). 

Con las armas de la democracia volveremos a abrir las puertas de la libertad. Creámoslo, así como creyó Santo Tomás, porque veremos los candados en el suelo. Un abrazo.

Lenin Valero Gelvez
leninvalero1@hotmail.com
@leninvalero2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 20 de marzo de 2015

LENIN VALERO, PREPAREMOS LAS URNAS

En la travesía de Dante por el infierno, por el purgatorio y el paraíso, reseñada en su obra: La Divina Comedia (1307-1321), con la cual recoge lo mejor de la filosofía y la teología medieval, al llegar al purgatorio apunta: “Oh espíritu”, “ si te halaga poderme hablar, procura que te entienda y tu voz a los dos nos satisfaga”. Este hombre considerado el padre de la literatura italiana, nos dejó en su poema la esencia profunda del diálogo.  Hoy lo recordamos, porque Venezuela perdió ese espíritu, y no sólo eso, sino que tampoco encuentra quién la entienda o quién le sirva de interlocutor válido.

Dante podría decirnos que estamos en el infierno, y sino fuera por la profunda fe que tenemos en Dios, porque lo sentimos en nuestro corazón, hasta podríamos creerle, porque el fundador de la OPEP, Juan Pablo Pérez Alfonzo, en sus tiempos de vida, nos advirtió que el petróleo era el excremento del diablo, y si eso es así, entonces no hay duda de que por allí anda, no desde ahora, sino desde hace tiempo, pero ahora por lo que sucede en corrupción, hambre, muerte y miseria, se siente más su presencia y su desagradable influencia. Venezuela vive una inversión de valores donde la impunidad convirtió al delincuente en un hombre de influencia, y al trabajador en un perseguido o amenazado por quienes sustentan el poder.

 Se nota la ausencia de un líder. Pareciera que su falta nos haya puesto como al pueblo de Dios al salir de Egipto. Los israelitas, después de cruzar el Mar Rojo, ayudados por Dios y liderados por Moisés, tomaron el desierto y al presentársele otras dificultades para continuar hasta la tierra prometida, su líder, Moisés, fue llamado por Dios al monte de Sinaí, y el pueblo al ver que tardaba en bajar, “acudió en masa ante Aarón y  le dijo: -Fabrícanos un dios que vaya delante de nosotros; porque no sabemos qué le ha pasado a ese Moisés que nos sacó de Egipto. Aarón y el pueblo construyeron un ternero de oro y les dijo: Éste es tu dios, Israel, que te sacó de Egipto. Después le edificaron un altar, le ofrecieron holocaustos y sacrificios de comunión, se sentaron a comer y a beber y después danzaron. Entonces el Señor dijo a Moisés: -Anda, baja del monte, que se ha perdido tu pueblo, el que tú sacaste de Egipto. Pronto se han desviado del camino que yo les había señalado.

En realidad no es la primera vez que los pueblos se desvían del camino de Dios. El mal nos llama para que nos sentemos en el banquete de la tentación, de la vida fácil, de la intriga, disfrutar de los bienes ajenos, la burla y la carcajada. Las alianzas del hombre con Dios, lograron la salvación del hombre, sólo cuando Dios decidió enviar a su Hijo y lo hizo hombre para salvar a la humanidad, entregando su vida por nosotros y ofrecernos la vida eterna. En tiempos de Cuaresma, como el que estamos viviendo, deberíamos sentirnos compañeros de Jesús de Nazaret en el desierto, cuando venció al mal al enfrentarlo con el conocimiento de la palabra de Dios y la oración constante a Nuestro Señor, guiado por la fuerza del Espíritu Santo.

Hoy Venezuela llora. Entre los adversarios el diálogo se ha hecho imposible, nadie cree en nadie, no hay confianza, no hay voz que satisfaga a la otra. Incluso, entre los partidarios de las diferentes toldas políticas y de una misma corriente, se hace difícil el entendimiento. Sólo nos salva que no hemos llegado al punto de la anarquía total. Gracias a Dios que todavía tenemos el arma del voto, confianza en las elecciones parlamentarias y un alto rechazo al gobierno que nos oprime, pero debemos preparar las urnas, los centros de votación, cuidar y cobrar los votos. Esta será la paliza del siglo, porque hagan lo que hagan, el triunfo será nuestro. Habrá unidad al comienzo del combate y lograremos la mayoría en la Asamblea Nacional, se los aseguro.

El adversario nos quiere distraer con gritos de guerra, porque sabe que está perdido en las urnas. Esos son disparos a la sombra que dejan sus propios potes de humo. Y nosotros, debemos dejar de construir el “ternero de oro”, el dios de los antivalores, el dios de las dictaduras. Busquemos el amor de Dios, el amor eterno. Ayudemos a nuestra patria con un liderazgo colectivo, unidos como nunca, y tengamos fe en Dios que pronto retomaremos el camino que desgraciadamente desviamos. El triunfo será nuestro, en el nombre de Dios y para el bien de nuestra patria.

Lenin Valero Gelvez
leninvalero1@hotmail.com
@leninvalero2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 2 de febrero de 2015

LENIN VALERO, ¡QUE VERGÜENZA!

Da pena levantar la cara. Nuestro orgullo lo perdimos. Es verdad que ser orgulloso no es bueno, porque Cristo nos enseñó la humildad como el valor que engrandece, pero los venezolanos nos sentíamos orgullosos de nuestro trabajo y de nuestra riqueza natural. Hoy somos mendigos buscando reales, nos agarramos a trompadas por un kilo de pollo, nuestras mujeres le lloran al guardia para que les permita comprar pañales y leche para los niños, medicina para nuestros viejos, harina para hacer las arepas, jabón para bañarnos, y nosotros suplicamos que nos permitan echarle gasolina al viejo y destartalado carro. Esta situación es vergonzosa para cualquier venezolano, nos humilla, nos atemoriza y lo peor es que pensemos que la solución a esta desgracia está en manos de otros y no en nuestras propias manos.
Vinieron expresidentes de otros países a ver nuestra desgracia. Nos vieron en las largas colas buscando qué comer, observaron que realmente se les viola los derechos a los presos políticos, y a los que no también, constataron que el país está en la ruina, está quebrado, las fábricas están paralizadas, la agricultura y la cría está en los puertos y no en los campos, y nuestra empresa petrolera está en apuros, endeudada, sobrecargada de personal, burocratizada y buscando reales prestados. El desabastecimiento es general, la escasez se acentúa cada vez más y el racionamiento de alimentos, medicamentos, útiles para la limpieza y combustible, son suministrados a cuenta gotas bajo un estricto control militar del gobierno.
El ex presidente de Costa Rica, Oscar Arias, Premio Nobel de la Paz, tuvo problemas de salud y no pudo acompañar a sus homólogos en la visita a Venezuela, pero nos envió una carta a los venezolanos. En ella se pregunta: ¿Cómo ha logrado mantenerse 15 años el régimen chavista?, mientras hemos creído que Venezuela no lo puede soportar. ¿Qué explica esta resiliencia?, se pregunta.
Al leer el término utilizado como interrogante por el expresidente Arias, nos hace sentir como si nos levantaran del suelo, porque se corresponde con la entereza del pueblo. La resiliencia es la capacidad de aguante, de afrentar la adversidad saliendo fortalecido. Es el convencimiento que tiene un individuo o un equipo en superar los obstáculos de manera exitosa, sin pensar en la derrota, a pesar de que los resultados estén en contra. Podríamos decir que la resiliencia es la entereza más allá de la resistencia, con capacidad para sobreponerse a un estimulo adverso, a una conducta adversa. El Premio Nóbel de la Paz, aprovecha para recomendarnos que lo indispensable sea restablecer el Estado de Derecho y la separación de poderes, abandonar la perversa intromisión de las fuerzas armadas en la vida civil y que la oposición deba derivarse de su adhesión a ciertos principios, no de su ataque a ciertas personas. Debe derivarse de su compromiso con el respeto a la institucionalidad y de su negativa a utilizar la violencia como moneda de cambio. En estos momentos es necesario ejercer un liderazgo responsable, subraya.
Para nosotros, si el gobierno tuviera vergüenza, le hablaría al pueblo. Nos contaría su desgracia, su incapacidad para resolver los problemas, aceptaría su fracaso y entre todos veríamos qué hacer. El conoce que el 82 % de este pueblo rechaza su conducta, su forma de gobernar, pero nosotros también entendemos que los errores del gobierno nos desacreditan como país y que nuestra valoración como hijos de esta patria, como venezolanos con orgullo, nos avergüenza.
Debemos restituir nuestra honra, nuestra entereza. Somos un pueblo grande por enseñanza de Bolívar, nuestro Libertador, pues entonces que nuestra vergüenza de hoy, sirva para honra de mañana. ¡Actuemos con nuestras propias manos! ¡Levantemos la cara! Despierta mi pueblo porque amanece.
Lenin Valero Gelvez
leninvalero1@hotmail.com
@leninvalero2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 2 de enero de 2015

LENIN VALERO, CONJETURAS SOBRE EL 2015

LENIN VALERO
Es conveniente aclarar que la conjetura es un juicio que se forma de un hecho por indicios y observaciones. Es una afirmación que al no haber sido probada pero tampoco refutada, se considera como cierta; o incierta, en caso de que se demuestre lo contrario. Asimismo, debemos aclarar que la verdad y la objetividad periodística no hace uso de estos supuestos, de hipótesis, pero sí de los serios indicios que llevan a conjeturas y que en el caso de Venezuela se hace necesario formar un juicio, no por supuestos, sino para lograr entender las interrogantes sin respuesta que tienden a convertir el 2015 en el “año negro”, así como Luis Herrera Campins convirtió el 18 de febrero de 1983 en el trágico “viernes negro”.Pareciera que estuviésemos en el mismo día y en las mismas horas y hasta con los mismos actores.

Venezuela no murió en aquel entonces y tampoco va a morir ahora. Los que manejan las ciencias económicas, al hacer sus cálculos y pronósticos, consideran que Venezuela sufrirá mucho más de lo que sufrió en el 2014 y estiman que decrecerá entre un -3 ó -4 %. Será un colapso económico, habrá más hambre y más miseria, más desempleo, más inflación, más escasez de los productos básicos para la dieta diaria, porque la baja en los precios del petróleo agravará la escasez de divisas, disminuirá las reservas internacionales y nuestra seguridad alimentaria se pondrá en peligro no sólo porque dejamos de producir, sino porque los inventarios para el consumo no podrán cubrir la demanda, como desde ya se observa. Los que tengan dinero para comprar no encontrarán productos para consumir. Y una gran mayoría no tendrá ni lo uno ni lo otro. Esta desgracia es necesario evitarla.

Entonces entramos en materia política. El gobierno no supo gobernar, su modelo económico fracasó y eso lo ha entendido el propio Presidente de la República. Para el momento de escribir este artículo, se anunciaba que el Presidente ofrecería un mensaje al país. Decidí escucharlo antes de continuar, pero realmente no dijo nada nuevo. La realidad es que el proyecto político del gobierno está atado al proyecto económico y el fracaso de uno, afecta al otro. Cambiar el esquema económico es cambiar la “revolución”, porque están en juego los medios de producción y los modos de producción. El gobierno, asumiendo el Estado para él, quiere hacerlo todo y dueño de todo, mientras el sistema social capitalista ofrece libertad económica, social y política. La libertad es un don sagrado para el hombre y, las dictaduras, sean de donde sean, vengan de donde vinieren, le cercena, le mutila al hombre sus sueños, sus deseos de superación y de permitirse una vida digna como ser humano. Por eso, no habrá cambio económico sino hay cambio político.

El cambio político se va a dar en Venezuela en este 2015. El gobierno nacional va a tener que acostumbrarse a gobernar con la oposición, porque en las elecciones parlamentarias de este año perderá el control de la Asamblea Nacional. El voto a favor de la oposición será abrumador, y el oficialismo no tendrá oportunidad para la maniobra. Tanto el oficialismo como la oposición tienen problemas partidistas y cada uno a su manera buscará resolver sus desavenencias y sus intrigas, pero según las conjeturas que hace la opinión pública nacional, algunas basadas en encuestas, otras en comentarios de cola y otras por declaraciones de los mismos involucrados,  el gobierno está atrapado y sin salida.

Lenin Valero Gelvez
leninvalero1@hotmail.com
@leninvalero2 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 3 de julio de 2014

LENIN VALERO, HAY UN AMBIENTE RARO

La naturaleza nos confunde. Actualmente el calor es extremadamente sofocante en la planicie, mientras la nieve cubre los páramos. Igualmente nos confunde el cuerpo del poder político, porque observamos que se siente incapaz de moverse con libertad, al tiempo que muestra su poderío cívico-militar. Se le observa atrapado en su propio espacio, prisionero de la nómina de sus milicianos y angustiado entre el fuego de un “ajuste de cuentas”. 

Cualquier experto en asuntos policiales, podría ofrecer una información acertada del caso, y lo más seguro, por lo raro del ambiente que se observa, es que en todo esto hay un actor intelectual, una mano negra que se mueve con facilidad en el entorno, un juego de intereses, una lucha sigilosa entre herederos del poder, la cual ya deja ver por debajo de la puerta palaciega un hilo de sangre que presagia que esta batalla continuará, con o sin cuartel, y tan sofocante como el calor de la planicie. Lo raro no es que se peleen, sino que lo hacen con la pasión de eliminarse.

Hasta ahora se conoce que en las primeras investigaciones están en juego 25 mil millones de dólares, cifra superior a nuestras reservas internacionales, la cual fue asignada por el gobierno a unas “empresas de maletín”. 

La Asamblea Nacional conoce de la materia cara a cara desde hace tiempo, al igual que los demás poderes de la nación. No había aparentemente justificación alguna para no dar a conocer públicamente los nombres de las empresas y sus propietarios; es más, se hizo el anuncio, pero un interés o un poder oculto más fuerte no lo permitieron, o tal vez, convencieron al camarada más débil para que no lo hiciera. Y no se hizo. El gobierno se debilitó, y el poder oculto se hizo más fuerte, tan fuerte que no sólo logró su cometido, sino que obligó a que renunciara el custodio de los dólares entregados, el que inventó al viejo monstruo de Frankenstein, olvidando que la creación contra natura iría contra él. Por eso hoy la naturaleza nos confunde, nos encierra en un ambiente raro al ver la perversión, la misma que vio la novelista en la obra de El Moderno Prometeo, donde crea a Frankenstein, una criatura de otros siglos que reaparece en este siglo XXI como un proyecto político.

Las cosas raras no son fáciles de detectar. Nos confunden. En ocasiones le disparamos a la sombra o al objeto que nos lanzan para distraernos. Debemos ser cuidadosos cuando el ambiente se enrarece. La naturaleza nos dio el instinto de conservación, no sólo al hombre, sino a todos los animales. Es una fuerza innata con la cual hacemos de todo para preservar nuestras vidas y nuestra especie. En los animales, el jefe de la manada reúne su rebaño y lo rodea cuando el enemigo acecha, y los seres humanos nos agrupamos con quienes coincidimos, para enfrentar al enemigo, al adversario y a quien intente destruir lo que hemos construido. Los venezolanos construimos una sociedad democrática, un sistema de gobierno democrático y nuestro instinto nos convocó a la unidad porque añoramos la libertad, la que tuvimos, y se nos ha hecho difícil reconquistarla. Hoy, cuando el ambiente está aún más raro que ayer, la unidad es mucho más necesaria. Entendamos con toda la responsabilidad del caso, que sino hay unidad no habrá libertad. El Frankenstein del siglo XXI seguirá con vida, a pesar de la renuncia de su creador.  Dejémosle lo raro al monstruo.

A nosotros nos toca buscar la libertad. Se nos ha hecho difícil. La tuvimos y la perdimos, porque actuamos con arrogancia. Busquémosla, pero con sabiduría, en el entendido de que ella no entra en un alma perversa. Es un espíritu amigo de los hombres que nos permite encontrar en Dios la verdad. Tengamos fe en Él, porque su luz hará disipar este ambiente raro. Dios es la luz y en ella está nuestra libertad. ¡Amen!.

Lenin Valero
leninvalero1@hotmail.com
@leninvalero2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 26 de mayo de 2014

LENIN VALERO, REELECCIÓN PRESIDENCIAL

Abordar el tema en este momento, apenas a 13 meses del mandato de Nicolás Maduro, sería para muchos demasiado precipitado hacer consideraciones sobre sus incidencias en el actual acontecer político nacional, pero en vista de que esta Norma lograda por Hugo Chávez en el 2009  a través de una Enmienda Constitucional, será puesta a prueba el próximo año con la elección de los nuevos aspirantes a diputados de la Asamblea Nacional, se observa que desde ya ellos están viendo a la reelección perpetua como una obstrucción al reemplazo generacional, habida cuenta de que tanto el Presidente de la República, como los diputados, gobernadores y alcaldes, tienen los mismos beneficios de ser reelegidos de manera indefinida.

Lo primero que es necesario considerar es que Maduro no es Chávez. Y lo segundo, es que las condiciones políticas de 2009 no son las mismas de hoy. Y tampoco serán las mismas de mañana. Chávez fue un caudillo político y a pesar de ello, en el 2007 cuando intentó reforzar ese caudillismo con una reforma a la Constitución para reelegirse de manera indefinida, su propuesta fue rechazada por la mayoría de los venezolanos, entre ellos partidarios del chavismo. En el 2009 insistió y lo logró. Meses atrás había pensado en una Enmienda a la Constitución, sólo proponiendo una modificación al artículo 350, señalando sólo la reelección indefinida del Presidente de la República, pero faltando apenas un mes, pensando que podría ser rechazada nuevamente su propuesta, incluso por los propios suyos, decidió incluir a los gobernadores, diputados y alcaldes, con la intención de encontrar más aliados a su propuesta y no fracasar en el segundo intento. El resultado le favoreció 55 a 45 por ciento.

De aquel entonces a hoy, han pasado 5 años. Falleció Chávez, asumió Maduro y luego fue electo Presidente de la República, por un margen muy pequeño de diferencia frente a Henrique Capriles. El ascenso de Maduro al poder fue por iniciativa del propio Chávez y la campaña electoral, aún después de su muerte, la hizo él mismo. Lo que no se conoce que haya endosado Chávez fue la reelección indefinida, ni tampoco cualquier otro acuerdo que tenga relación con la prolongación del poder en el chavismo, a pesar de que antes de morir conversó sobre estos temas con sus más allegados, especialmente Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y uno de sus familiares. Y por supuesto, Fidel Castro. Lo que no hay lugar a duda es que la reelección indefinida es Ley de la República y como tal es la norma a seguir. Sin embargo, esa idea de Chávez que le costó tanto imponerla, hoy aflora con el siempre mismo mal gusto que ha tenido entre quienes aspiran el poder, bien sea para Presidente de la República, diputados, gobernadores o alcaldes.

Los que rechazan la reelección indefinida los podemos encontrar tanto en el gobierno como en la oposición, con el argumento de que los viejos gobiernos se resisten a las reformas y los burócratas se hacen cada vez más incompetentes, adquieren vicios, forman camarillas y consideran que si el jefe es perpetuo, ellos también tiene el derecho de serlos. Y lo más preocupante para quienes aspiran gobernar, es que las nuevas generaciones no encuentran cabida. 

Por ejemplo, para diciembre del próximo año cuando habrá de elegirse los nuevos diputados a la Asamblea Nacional, todos los actuales diputados tienen la posibilidad de reelegirse, lo que está provocando desde ya críticas a la reelección indefinida y presiones a los partidos tanto del gobierno como de la oposición, en búsqueda de espacios políticos para sus aspiraciones parlamentarias. Una nueva modificación a la Ley traería alivio a todos los niveles del estamento político, pero por ahora nadie ha planteado algo sobre este tema tan escabroso.

Lenin Valero
leninvalero1@hotmail.com
@leninvalero2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 25 de mayo de 2014

LENIN VALERO, SENTÉMONOS DE NUEVO

El diálogo es bueno, no porque no haya presiones ni sobresaltos, sino porque hay conciencia de la necesidad de entendernos, aún a costa de asumir sacrificios. El Presidente Maduro dijo que el propio diálogo ya era un logro y tiene toda la razón, pero al mismo tiempo la oposición venezolana le reclamó al gobierno que era necesario honrar la palabra y dar muestras de que lo hasta ahora discutido no ha encontrado eco en el oficialismo y menos aún disposición del gobierno a tomar decisiones. 

Tal realidad nos permite subrayar que la oposición tuvo suficientes razones como para levantarse de la mesa. Ambos tendrán sus razones, pero si todavía hay conciencia de la necesidad de entendernos, Venezuela espera del gobierno y de la oposición que se sienten de nuevo en la mesa de diálogo, pero con la condición de que la ganancia no sea para alguien en particular, sino para todos los venezolanos en general.

Es la conciencia ciudadana la que obliga y es la conducta política la que compromete. Sino entendemos al pueblo y no actuamos como verdaderos políticos, como hombres y mujeres destinados a ejercer autoridad, habilidad y prudencia para manejar los asuntos de Estado, pues no merecemos entonces el respeto de nadie, ni el de nuestros conciudadanos ni el respeto de la comunidad internacional. Hoy el diálogo nos obliga a una responsabilidad mayor que ayer, porque nos ha puesto a los venezolanos a demostrarle al mundo que somos seres humanos críticos, pero razonables; apasionados, pero justos; guerreros, pero humildes frente a la verdad, y sobre todo amantes de la libertad, pero dispuestos a asumir sacrificios por encontrarla donde la sabiduría lo señale. La civilización la cultivamos utilizando el diálogo y arrancando de nuestro huerto la cizaña de la guerra. El diálogo ha sido siempre nuestro compañero en democracia, y la represión nuestra enemiga en dictadura. La democracia se pierde cuando la represión acentúa, y la dictadura se evita cuando el diálogo nos compromete.

En el diálogo o, acuerdo, de 1958 cometimos el error de dejar por fuera al partido Comunista de Venezuela. Hoy no podemos cometer el error de dejar por fuera a los estudiantes y al pensamiento que ellos representan. El cambio que buscamos no está ni en Cuba ni en los Estados Unidos, está en nosotros mismos. Somos demócratas y no comunistas. Los estudiantes desean desarrollar sus conocimientos y sus proyectos en un país libre, corregir, mejorar y cambiar lo que haya que cambiar, promover y continuar los logros que se hayan alcanzado, pero sobre todo poder actuar con libertad y ver que hay futuro para producir, para crear, para soñar, para poder hacerse un profesional y tener un ingreso digno que le permita formar una familia. Escuchémoslos, ¡por favor!  Debemos entender que si los escuchamos a ellos nos estamos escuchando nosotros mismos, porque ellos son nuestras propias voces, la prolongación de nuestras vidas, pero llenas del cambio que nos hemos negado a ver.

La grave crisis económica y la violencia criminal son más que razones para sentarnos a dialogar. Debemos aceptar que el plan económico del gobierno fracasó. El plan social no aguanta la carga, porque no es productivo, es esclavista y dependiente, ata como el pordiosero (el que recibe) al limosnero (el que da), y entretanto, la crisis política exige de manera urgente rescatar la autonomía e independencia de los poderes, así como restablecer el estado de derecho, la libertad de los presos políticos y el regreso de los exiliados. El diálogo es la esencia misma de la civilización y es un buen aderezo, un buen condimento, tanto para encontrar la paz y la armonía, como para frenar la crisis que en ocasiones como ahora sacuden a los pueblos. Sentémonos de nuevo y pidámosle al Espíritu Santo en este tiempo de Pentecostés que ilumine a quienes nos representan en la mesa de diálogo.

Lenin Valero
leninvalero1@hotmail.com
@leninvalero2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 4 de enero de 2014

LENIN VALERO, ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?

Amanecimos limpios, sin reales, con los anaqueles vacíos, nadie se atreve a importar, ni a fiarnos, las tarjetas de crédito las tenemos full y las pastillas para el dolor de cabeza desaparecieron.

El Presidente de la República anuncia un “nuevo paquete” económico, sin conocer nosotros los detalles de las medidas, ni los contenidos de las leyes y mucho menos cuánto nos beneficia o nos afecta; entretanto, el partido oficialista le rehúye al diálogo, los dirigentes de la oposición están callados, y nosotros que no sabemos qué hacer, sentimos la incertidumbre, el desasosiego, la temeridad y hasta la terrible idea de que hay interés en las cúpulas de poder para que en Venezuela se produzca una explosión social, un golpe militar o una guerra civil. ¡Esto sería el colmo!, pero lo peor de todo es que no sabemos qué hacer.

El Presidente Maduro tiene que fajarse los pantalones para asumir el diálogo como la mejor arma para evitar la guerra. Él no puede arrugar a lo ya dicho. Nosotros los ciudadanos comunes percibimos su anuncio como un acto de nobleza y esperábamos que en navidad hiciera anuncios de amnistía política, pero no fue así. Sentimos que en el propio seno de la cúpula de su gobierno no encontró eco el perdón; por el contrario, decidieron perseguir a los “desertores”, a varios alcaldes chavistas que lanzaron sus candidaturas fuera de la línea del PSUV y ahora les reviven acusaciones administrativas engavetadas,  como castigos para que sirvan de ejemplo a aquellos que intenten hacer lo mismo.

En este momento se desconoce hasta que niveles de la estructura de poder llegará la persecución en el oficialismo o si la deserción será en masa. La amnistía fue descartada y en la incertidumbre que vivimos, no sabemos si será descartada la totalidad del diálogo, imponiéndose la tesis del partido y no la del Presidente.

¿Qué hacemos Presidente? Usted bien sabe que a pesar de haber sido electo por los partidarios del PSUV y sus aliados, su responsabilidad como gobernante es con todos los venezolanos.

Además, usted como Presidente de la República no está atado ni por ley ni por conducta política, a las directrices del PSUV, aún siendo usted su máximo representante, debe sentirse libre de atadura partidista, porque el gobierno no es de un partido, sino de un pueblo que puede comulgar o no con el partido, pero no es el partido mismo.

En el diálogo estamos todos y confiamos que usted continúa allí. ¡Ahora!, si no quiere diálogo, no le interesa ya el diálogo, pues entonces nuestra incertidumbre y desasosiego nos hace pensar en lo peor, porque la herida que le hemos causado a Venezuela necesita de un cirujano con aguja e hilo para suturarla, porque sólo con la aguja no hace nada. Y lo peor de todo es que si se tarda en hacerlo se le puede desangrar el paciente.

Presidente, usted sabe mejor que nosotros, cuál es la gravedad de la herida. PDVSA tiene serios problemas financieros y de operatividad, al igual que las demás empresas básicas del país, así como las de servicio, la industria privada no encuentra qué hacer con el problema de las divisas, el sector agropecuario y su industria, compite en desventaja contra la política cambiaria, los comerciantes sienten que los “pranes” son mejor tratados que ellos, el quehacer político es para construir la paz y no el odio, para amasar el diálogo respetando la disidencia.

Este domingo precisamente se instala la Asamblea Nacional, el foro político más importante del país, pero ahí si es verdad que no hay aguja ni hilo y la herida se ve más grande.

Usted tiene la palabra, o dialogamos o seguimos viendo morir a los hijos de la patria, a nuestros hijos, en las calles del país a veces por acciones del hampa, pero en la mayoría de las oportunidades porque hemos permitido que el país pierda el principio de la legalidad y se convierta más temprano que tarde en un país anarquizado, porque una vez no supimos qué hacer, y luego quisimos hacer lo que nos vino en gana. Presidente, hay tiempo para un acuerdo nacional e hilo para la aguja.

Leninvalero1@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 21 de noviembre de 2013

LENIN VALERO, EL GOBIERNO SE AHORCÓ UNA CARTA,

En el juego de dominó, los cuatro tienen cada uno sus cartas o fichas. Una pareja cuida a su compañero, y la otra cuida al suyo. 

Efecto Dominó
El gobierno venía jugando con empresarios amigos, conocían las cartas que jugaban, pero de manera sorpresiva decidió jugar solo y ahorcarle una carta a su compañero. 

El juego continuará, con la esperanza el gobierno de poder ganar solo. El gobierno dirá que su compañero tuvo la oportunidad de jugarla y no la jugó y que él tiene las cartas de ganar, porque ahora tiene poderes especiales, plenos poderes.

El dominó, aún cuando se juega con las cartas tapadas, una buena parte de los grandes jugadores, en las primeras de cambio, conocen ya las cartas que tiene su compañero y las que tiene la pareja contraria. Es un juego de cálculo, de cuándo se debe jugar una carta y cuándo no, de cuándo se debe apoyar al compañero o cuándo se espera la ayuda de él. Si una de las parejas está falla de buen juego, pues busca apoyar a su compañero, pero si él está fallo y le ahorca una carta a su pareja, ¿cuál es la gracia?, ¿cuál es la estrategia?, ¿cuál es la idea?. ¿Acabar con el juego?, ¿Buscarse otra pareja?,  ¿O pararse de la mesa y echarle la culpa al otro? No amigo, eso se llama deslealtad.

Para nadie es un secreto que las divisas que otorga el gobierno a los empresarios, se las entrega a sus amigos, a sus compañeros, a sus aliados, a sus más cercanos y a muchos de quienes de una u otra manera los ayudan. Se ayudan. Son conocidos, pues. Esos privilegiados son apenas el 2 por ciento de los empresarios del país, son hombres y mujeres de confianza que se sientan en la mesa del juego. Y el 98 por ciento restante que participa en el mercado con el juego de la oferta y la demanda, lo hace con dólares suyos que encuentra por fuera, y con el cual cubre casi el 60 por ciento del consumo nacional. Esos también son amigos del gobierno, lo ayudan a solventar el problema del consumo nacional. Ahora, la especulación y la escasez son porque siempre cada uno ha jugado para su lado y nunca han jugado como pareja. No hay lealtad.

Pero lo más bochornoso para el gobierno es venir a decir a estas alturas del juego que la culpa es de los empresarios y no de él. Y que le ahorcó la carta porque no le estaba siendo leal, tal vez juzgándolo por los millonarios negocios amparados por el dólar oficial, mientras el empresario se muerde la lengua o morirá callado como la oveja o como el carnero. Lo cierto de todo esto es que el empresario ya no puede jugar su carta, y el gobierno sigue en el juego. Esperemos ver si las cartas que le quedan tienen los tantos necesarios como para ganar o si la carta que le ahorcó a su compañero le traerá problemas en el juego.

Entendemos que ahora el gobierno está cubriendo a algunos empresarios, los cuidan hasta con tanquetas, son los sobreprotegidos. Serían las cartas de salvación para continuar el juego, aún cuando no creo que lo gane, a pesar de que quienes lo ven por televisión, se mantienen a la espera, a la expectativa de se si volverán a llenar los anaqueles y los exhibidores de los almacenes, o por el contrario, comenzarán a gritar que los depósitos están vacíos, que en el juego hubo trampa o que el culpable fue el que ahorcó la carta. Los mismos que hoy gritan ¡vivas!, son los mismos que mañana gritarán: ¡fuera! Esperemos el juego del 8 de diciembre, porque allí la oposición la va a demostrar que el juego lo tiene perdido.

                                                                             Lenin Valero
                                                                             Leninvalero1@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 9 de octubre de 2013

LENIN VALERO, EL 99 NO ES PREMIO

Es una trampa. Si lo logras no te hace más jefe, por el contrario, te debilita más por estar marcado, como los truhanes marcan sus cartas; y si no lo logras, te dirán que no tienes poder ni fuerza. Si tú lo juegas es para ganar, pero sino te da ganancia, para qué jugarlo. Si te lo pusieron como concha, para qué pisarla, ¿o es que acaso no crees tener el juego ganado?, ¿O necesitas jugar el resto?, ¿O acaso piensas que estas arruinado? Al momento de escribir este artículo ibas camino a la mesa de juego y es posible que para cuando el lector lo esté leyendo, tú estés saltando de alegría porque encontraste el número y el lector te preguntará: “¿Este es un poder especial para la corrupción o de la corrupción?

Cuál es la ganancia, te pregunto. Más poderes de los que te dejaron no los tiene nadie en América Latina. Te dejaron una herencia millonaria, confiaron en ti y apenas 5 meses después ya estás limpio, endeudado y mirando para los lados buscando quién se cogió los cobres. 

Pedro Palma, uno de los economistas mejor informados de Venezuela, te sacó las cuentas y entiendo que debes estar muy preocupado. La deuda de Petróleos de Venezuela (PDVSA) con el Banco Central de Venezuela (BCV) es en la actualidad de 256 mil millones de bolívares, lo cual equivale a más de 40 mil millones de dólares, una magnitud similar a las divisas que anualmente le vende PDVSA al BCV. Está como muchos de nosotros que lo que ganamos ya lo debemos. Esta deuda que representa prácticamente dos veces de lo que actualmente son nuestras reservas internacionales, no incluyen la millonaria deuda externa que tiene el país y la petrolera con varios países del mundo. Tú sabrás qué hacer, pero piensa en el país, no en tus más cercanos.

Nosotros entendemos que la ruina no es solamente tuya, es de todos nosotros, es del país. Lograr el 99 para seguir solo, no tiene sentido, es como incorporar un pram al gobierno. Ábrete al país, vamos a producir, sinceremos la economía, abramos los bancos al crédito solidario, al crédito habitacional, al crédito agrícola, al crédito industrial y en especial a la pequeña y mediana empresa y a la economía informal para que la formalicemos. Restituyamos la confianza entre nosotros mismos y entre quienes desean ayudarnos, pongamos orden frente al delito y al delincuente, digámosle al gobierno cubano que nos deje hacer las cosas a nuestra manera sin cizaña y a los que desean el poder a costa de lo que sea, pues que entiendan que nuestro sistema de gobierno es democrático y si desean mando que se lo pidan al pueblo.

La verdad es que en dos meses vamos a elecciones. Allí vas a ver lo que el pueblo está sintiendo y podrás notar que su corazón dice lo que su estomago sufre y en los barrios no vas a encontrar la cizaña que se sembró, sino el dolor de la muerte del ser amado, el deseo de venganza, la impotencia por la impunidad frente al asesino, el desempleado que sueña volver a tener, el campesino que perdió su siembra, el empresario que espera por tus buenos propósitos. Asume el control, el país espera que alguien le abra las puertas de Miraflores y allí estás tú. Te lo decimos con la mayor sinceridad, porque el que te inventó el juego del 99 no fue sincero. Ese número no es un premio y ojalá yo esté equivocado, pero antes de callármelo, mejor se lo digo al mundo, para que entienda que los venezolanos no somos unos truhanes, ni estamos dispuestos a que el poder se pierda por una trampa, en vez del libre juego democrático.
                                                                                          Lenin Valero
                                                                                          Leninvalero1@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 23 de septiembre de 2013

LENIN VALERO, LA NOCHE ESTÁ OSCURA

El título de este artículo podría ser el retrato del pesimismo que sentimos, pero siempre lo hemos dicho y es conveniente que lo reiteremos: ningún hijo de Dios puede ser pesimista, ni Job que tanto sufrió sin saber por qué el demonio se interesó en él y le pidió a Dios que lo pusiera a prueba. 

Al mismo tiempo, debemos entender que la realidad no mata al optimismo, porque mientras más encontremos la verdad, menos ingenuos seremos. La verdad verdadera es que cuando la noche se pone más oscura es porque se acerca el amanecer.

La realidad en nuestro país es que estamos viviendo una profunda crisis a todos los niveles. Nadie puede ocultar esa verdad y menos asegurar que la solución es fácil. La inflación es descomunal, la escasez tocó los límites de nuestra seguridad, autonomía y autosuficiencia alimentaria. Nuestro aparato productivo se volvió añicos y nos convertimos en unos apenados importadores como aquellos que viven del bocado ajeno. Nuestra moneda se devaluó y nos avergüenza no tanto porque se desvalorizan nuestros bienes, nuestro poder adquisitivo y el valor de nuestra fuerza de trabajo, sino porque nos lastima el inmenso orgullo de ser hijos de Bolívar. La justicia perdió la balanza, el delincuente se siente libre y el ciudadano se siente encarcelado en su propia casa. La noche está oscura, bien oscura.

El ambiente político es tenso, impredecible, preocupante para los que deseamos el bien. Justo en este momento el Presidente de la República decide solicitar permiso por 12 días para ausentarse del país. Va a conversar con el gobierno chino sobre los viejos y nuevos acuerdos, pero el Presidente de la Asamblea Nacional, se adelanta en señalar que cuando el jefe del Estado regrese, “encontrará al país sin golpe de Estado”. Es un alerta, pero al mismo tiempo un anuncio alentador, porque precisamente él tiene ascendencia entre quienes fueron sus compañeros de armas, es el segundo en la línea de mando del partido de gobierno y dirige la mayoría del principal foro político nacional. Que su palabra vaya por delante, porque los golpes de estado son golpes en el corazón de un pueblo que se aferra a la democracia.

El pesimismo no es un arma, es un escudo donde escondemos el coraje. Lo utilizamos cuando no podemos usar el arma de la defensa, pero sí vemos una luz, un espacio en la avanzada, allí aparece el optimismo, la esperanza, el arma y la posibilidad para continuar en la lucha. Si la noche está oscura hay peligro, pero será mayor si nos atrapa el pesimismo. Es verdad que caminar a oscuras no es fácil y viajar de noche es riesgoso. Amanecerá y veremos, pero mientras tanto, el camino nuestro es el de siempre, el de la democracia, el de la libertad. Un lucero es un reflector en estos momentos, por eso tenemos que seguir luchando por los pocos o mínimos espacios de luz que tenemos.

Las elecciones del 8 de diciembre es la oportunidad para asumir el poder local, podríamos calificarlo de poco, o poder parcial, pero es el poder más cercano a nosotros. Esa es una luz en el camino, esa es una esperanza para los demócratas, es el comienzo del nuevo amanecer, sino es que en la oscuridad de la noche se nos interponen los asaltantes de camino que por lo oscuro no sabríamos de que color visten. Aceptemos como real el optimismo de Cabello, pero confiemos más en el optimismo de nuestro espirito y en la unidad lograda en el camino que hemos recorrido.
       
Lenin Valero ‏@leninvalero2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 13 de septiembre de 2013

LENIN VALERO, SEAMOS SERIOS

Al no serlo, nos exponemos a que nos irrespeten y hasta que se burlen de nosotros. Y si uno carga sobre sus hombros una investidura de poder, la responsabilidad por nuestra conducta, es mucho mayor, porque no sólo actuamos en nombre nuestro, sino también en nombre de quienes representamos. El gobernante tiene que ser serio en su conducta, responsable en sus actos, hombre de palabra, creíble y, no montar farsas para aparentar o engañar, porque nos convertimos en una pieza cómica, en unos babiecos o en el hazmerreír de todo el mundo. ¡Ya basta de tanta estupidez!


Nosotros debemos entender que lo que dice o expresa el jefe del estado, es lo que dice el país. Los compromisos y las proclamas que él asume, los asumimos todos, porque él nos representa a todos. Esa es la verdad. Si él le dice al mundo que lo están intentando asesinar y lo dice reiteradamente, nosotros tenemos que explicarle al mundo lo que al Presidente le está sucediendo. Nosotros vemos que la prensa internacional no se ocupa de eso y que sus homólogos, los presidentes más cercanos a él, tampoco expresan nada y por nuestra parte, nosotros murmuramos, guardamos silencio o no creemos nada. Lo último es lo peor que puede pasarle al Presidente. Cuando a uno nadie le cree es la peor muerte, es la muerte por vergüenza o por pena.

También es conveniente explicarle al mundo cómo es el sabotaje en nuestras empresas eléctrica, petrolera y hasta en la empresa agrícola, según lo manifiestan los ministros y el propio Presidente. El actual gobierno lleva meses esgrimiendo sus argumentos, pero del otro lado le manifiestan que esa es una forma de eludir su incompetencia y su incapacidad para manejar las industrias básicas del país. Uno en realidad lo que siente es que el sabotaje lleva detrás una conspiración, una insurrección y en general una inestabilidad política. Si nuestra conducta es seria, debemos, tanto gobierno como gobernados, rechazar de plano el hecho de que las fallas continuas de electricidad son producto de un sabotaje, de un sabotaje continuo, porque entonces le estamos diciendo al mundo que  entre nosotros no hay quien mande ni quien se sienta mandado, no hay gobierno ni gobernados. Estamos develando que aquí hay una anarquía, que todo el mundo hace lo que le da la gana. Y eso no lo puede permitir un país serio como siempre lo hemos sido nosotros.

Al igual que serios, seamos sinceros. Tenemos graves problemas. Estamos atrapados por la inflación, la escasez y la inseguridad, y hay algo dentro del gobierno que no vemos, pero lo sentimos: no hay una sola cadena de mando. Para lo primero debemos sincerarnos, no hay producción nacional, es necesario tomar medidas urgentes en materia petrolera, monetaria y financiera. Ojalá y el Presidente pueda hacerlo. En materia de inseguridad se ha dicho lo que hay que hacer, pero no se ha hecho, no se quiere hacer o no aceptan la orden de hacerlo. Y en la cadena de mando, es conveniente más que mandar, gobernar. Hay que enseriar la política de gobierno, no al estilo de la bota militar, sino al compás del diálogo, la armonía y el entendimiento con los factores más importantes de la vida política del país. Debemos entender que gobierno y gobernados tenemos una responsabilidad compartida. Si exigimos seriedad, debemos también ser serios. Ahora, quien no tome la función de gobierno con seriedad, se le hace muy difícil gobernar.

                                                     Lenin Valero
                                                     leninvalero2@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 5 de septiembre de 2013

LENIN VALERO, SEÑOR, TEN MISERICORDIA DE NOSOTROS ANTE LA AMENAZA DE GUERRA, CASO SIRIA

Sentimos la amenaza de una nueva guerra. Las potencias mundiales mueven nuevamente sus piezas en el Medio Oriente.  

Ahora es Siria, el otro punto de encuentro de la muerte, el mismo suelo de Irak e Irán, la misma tierra de la antigua Mesopotamia, la de los sumerios, un pueblo de origen desconocido, que crearon una civilización muy avanzada, pero se enfrentaron constantemente en luchas por el control político y militar de toda su región, colaborando de esta manera para ser conquistados por pueblos extranjeros. Existieron 6 mil años antes de Cristo y hoy se mantienen en lo mismo. ¡Dios mío!, ten misericordia de nosotros, de ellos y del mundo entero.

Esa guerra nos afecta. En lo económico mucho más, aún cuando podríamos pensar que más bien nos beneficiaría por el aumento en el precio del petróleo, pero no es verdad. Una escalada de los precios del crudo, dispararía la inflación más allá de nuestros propios límites y pondría aún más en peligro nuestra seguridad alimentaria, producto de la poca producción que actualmente se registra en Venezuela y de las restricciones que las grandes potencias agrícolas del mundo ponen a la exportación de sus productos, para cuidar en mayores almacenes el autoabastecimiento de los suyos. En una guerra no gana nadie, ni el que vende las armas, ni el que vende los ataúdes. Ambos pueden morir también. Y más aún, si es con armas químicas como en Siria, donde la toxicidad del humo que despiden acaban con poblaciones completas como sucedió ahora en las afueras de Damasco, ordenado por el Presidente Bashar Al Assad, y como ocurrió en el norte de Irak con el ataque de Hussein con armas químicas a los kurdos, no hay humano que pueda aceptar tal desgracia, ni avalar tal tragedia.

Sobradas razones hay para frenar la guerra civil que vive actualmente el pueblo sirio con más de 100 mil víctimas y para juzgar con justa razón a quienes han cometido el delito de utilizar las armas químicas contra el pueblo sirio, terminantemente prohibido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los Estados Unidos saben que el área en conflicto (la antigua Mesopotamia), es como un cuero seco que si lo pisas de un lado se levanta de otro, pero también entiende que los intereses de Irán, Irak y Siria, son defendidos por su mayor proveedor de armas que es Rusia. Son muchas las variantes que intervienen en el conflicto, pero en lo más profundo del pueblo árabe está su religión. Eso se respeta, eso es sagrado para ellos y para nosotros. Sólo Dios sabe lo que ocurrirá en el transcurrir de los tiempos y es por eso que le pedimos que tenga misericordia de nosotros.

El llamado del Papa Francisco, es más que oportuno. Nos convoca a una jornada de oración y ayuno para este sábado de siete a doce de la noche frente la Basílica de San Pedro en Roma, pero al mismo tiempo sugiere que todos los fieles y las iglesias del mundo oremos y ayunemos por el pueblo sirio y por la paz del mundo. “Quiero hacerme intérprete del grito de paz que se escucha en el mundo, queremos que en esta sociedad nuestra, destrozada por divisiones y conflictos, estalle la paz. ¡Nunca más la guerra, nunca más la guerra! La paz es un don demasiado precioso que tiene que ser promovido y protegido. Vivo con particular sufrimiento y preocupación las diversas situaciones de conflicto que hay en nuestro mundo, pero en estos días mi corazón está profundamente herido por lo que está sucediendo en Siria y angustiado por las dramáticas perspectivas que se perciben. Con particular firmeza condeno el uso de las armas químicas. Les digo que tengo aún fijas en la mente y en el corazón las terribles imágenes que vi en los días pasados. ¡Hay un juicio de Dios y también un juicio de la historia sobre nuestras acciones del que no se puede huir!”, sentenció. Hoy Señor, en estos momentos tan tristes, ten misericordia de nosotros y del mundo entero.

Leninvalero2@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 31 de agosto de 2013

LENIN VALERO, EXCELENTE PROPUESTA, REVOCATORIO DE DIPUTADOS,

La doctora Cecilia Sosa Gómez, ex-presidenta de la Corte Suprema de Justicia, propone que aprovechemos las elecciones de alcaldes y concejales del 8 de diciembre próximo, para recoger las firmas que nos permitan solicitar el revocatorio a los diputados del oficialismo en la Asamblea Nacional. Será una tarea simultánea al proceso electoral, pero de tanta trascendencia como las propias elecciones. Esperemos que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), de la cual ella es invitada especial, reciba la propuesta como suya, al igual, como seguros estamos, lo recibirá el pueblo venezolano que lucha por la libertad democrática del país.

Ella explica que “la Asamblea Nacional se instaló el 5 de enero de 2011 y ejercerá sus funciones hasta el 5 de enero de 2016, quiere decir que la mitad del mandato de los diputados se cumple el 5 de diciembre de 2013. 

Estos diputados no nos representan, sólo actúan con violencia física y verbal, se esconden detrás de su inmunidad sólo para acciones degradantes, por lo que debemos activar la revocatoria de sus mandatos establecido en el artículo 197 de la Constitución. El trabajo de revocar el mandato es una acción inmediata, que debe ser acompañada luego de la renovación total de los diputados, en la elección que corresponde hacer en el 2015. En el 2014 se recuperaría el control de la Asamblea Nacional y por ende el control en la designación y de la remoción (artículos 265, 279 y 296) de los integrantes de los órganos judiciales, ciudadanos y electores, y el control de la ejecución de recursos gastados y de los requeridos”.

Esta propuesta de la doctora Cecilia Sosa no nos distrae del objetivo central, del propósito electoral del 8 de diciembre; por el contrario, sin descuidar aquello, fortalece el interés político primario y al mismo tiempo la oposición logra armarse del soporte legal que exige el estamento jurídico, para enfrentar constitucionalmente a la bancada del oficialismo en la Asamblea Nacional, de la cual no sólo nos sentimos no representados, sino avergonzados con el mundo por sus acciones degradantes, tal como lo califica la doctora Sosa. También es conveniente señalar lo que apunta el profesor Adelso González Urdaneta, un hombre íntegro, honesto y luchador de toda la vida por la democracia, de que es necesario que cuidemos a la MUD, porque en la unidad está la victoria. Tiene razón, pero es conveniente que nos escuchemos, tal como lo plantea Oswaldo Álvarez Paz. La MUD debe apresurarse a escuchar las voces de los demócratas, las voces de quienes la acompañan, antes de que suenen otros ruidos.

Venezuela vive una crisis económica realmente difícil. Hay una precipitada e insostenible caída de nuestra moneda y se espera que podemos llegar a un punto crítico por la acelerada disminución de nuestras reservas internacionales, por la falta de producción nacional y por la imposibilidad de importar a gran escala los productos de consumo diario, tal como ya se observa. Las colas en los centros de distribución de alimentos, se hicieron costumbre en Cuba, pero en Venezuela pueden tener otra respuesta. Una insurrección popular, puede ser por falta de comida o de combustible o de vivienda, pero lo más seguro es que se produce por falta de liderazgo. La democracia nos exige sabiduría, utilizar todos los medios legítimos y constitucionales, y mantener los acuerdos de la MUD: unidad, unidad nacional. No le temamos a la unidad porque hablamos, temámosle porque callemos. Un abrazo a la doctora Cecilia Sosa por tan excelente propuesta política.

Lenin Valero
Leninvalero2@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 21 de agosto de 2013

LENIN VALERO, LA PRUEBA DEL HONOR

Al oficialismo   le   faltaría   un voto   para   aprobar   la ley  habilitante en la Asamblea Nacional, supuestamente para combatir la corrupción.   

En lo que va de año ha tratado   con trompadas, insultos y amenazas,   sobrepasar la cuesta que le impide alcanzar  una  mayoría calificada. Ahora requiere  las tres quintas partes (3/5)   de  los  miembros  del parlamento, que serían 99, pero según sus cuentas tienen 98.  La convocatoria  para tal fin se espera que la hagan en las próximas horas, incluso, hoy. En el caso de que tengan el valor para convocar la asamblea, tengamos la absoluta seguridad de que habrá sorpresas. Esta será la prueba del honor.

Muchos hablan de que el oficialismo está tratando a su manera de conseguir el voto, pero al mismo tiempo teme de que alguno de los suyos se regrese a la oposición, en el entendido de que la talanquera, el salto, es para afuera y, o para adentro. Muchos del oficialismo se sienten arrinconados por los suyos dentro de su propio espacio. Son pero no son. Y es necesario entender que en la furia de la derrota (interna), el hombre se aferra a lo perdido, olvidando el inventario de lo alcanzado. Lo otro, es que el oficialismo no es un partido socialista, sino un partido clientelista, donde la gente acude a buscar lo suyo, pero la vida –como siempre- nos pone pruebas: lo más fácil es equivocarnos, lo más difícil es perdonar, y entre ellas, lo más sabio es rectificar.

 La oposición tiene en la bancada oficialista, que fueron suyos, a tres diputados principales y a tres suplentes. Todos conocemos sus nombres y algunos los hemos tratado personalmente con mucho respeto, pero es bueno recordar, porque la ocasión lo amerita, las palabras de un líder cristiano a su amigo: “Te apartaste del camino, y no volvías porque te daba vergüenza- es más lógico que te diera vergüenza no rectificar”.

Hasta ahora nadie conoce las reales intenciones de Nicolás Maduro, o tal vez las intenciones de otro en él, cuando manifestó que era necesario declarar “una emergencia que permita una nueva ética política y así impulsar el combate que adelanta mi gobierno contra la corrupción, y es por eso que yo voy a pedir a la Asamblea Nacional poderes habilitantes constitucionales”.

El profesor universitario y diputado ante la Asamblea Nacional por los pueblos indígenas de Venezuela, Arcadio Montiel, considera que esta ley para Maduro sería como darle una hojilla a un mono. Y ofrece claridad para la interpretación de la ley, porque el artículo 203 de la Constitución Nacional reza que todo proyecto de ley orgánica, salvo aquel que esta constitución califica como tal, será previamente admitido por la Asamblea Nacional, por el voto de las dos terceras partes de los integrantes presentes antes de iniciarse la discusión del respectivo proyecto de ley. Esta votación calificada se aplicará también para la modificación de las leyes orgánicas.

Esta primera parte que mencionamos del artículo 203 de la Constitución Nacional, habla del voto con los diputados presentes, pero luego el mismo artículo destaca que son leyes habilitantes, las sancionadas por la Asamblea Nacional por las tres quintas partes de sus integrantes, a fin de establecer las directrices, propósitos y marco de las materias que se delegan al Presidente o Presidenta de la República, con rango y valor de ley. Las leyes habilitantes deben fijar el plazo de su ejercicio.  Para este caso, el oficialismo no cuenta con los 99 votos que requiere, pero podría interpretar su aprobación con los diputados presentes. Si falla uno de la bancada de la oposición, y están todos de la bancada del oficialismo, Nicolás Maduro tendrá todos los poderes. Para los parlamentarios de la oposición es una cosa de honor asistir y mantenerse firme al compromiso asumido con su pueblo. La patria confía en ustedes.
                                                                                  Leninvalero1@hotmail.com 


 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,