BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 14 de septiembre de 2009

¿SERA MORGENTHAU EL VENGADOR ERRANTE?, FREDDY RIOS RIOS,

"Nunca me arrepentiré de haberme levantado ese día (4 de febrero de 1992) porque esto no es una democracia sino una corruptocracia" Hugo Chávez Frías, 23 de enero de 1988

Las ''Reflexiones'' de Fidel, del pasado martes 8, constituyen un verdadero ''autosuicidio''. En dos frases se retrata de cuerpo entero, tal cual es, sin textura humana, mentiroso, manipulador y corrupto, vulgar lavador de capitales.

Como primero es lo primo, señala el mentiroso cubiche: ''En 1992, Hugo Chávez dirige el levantamiento militar contra el gobierno oligárquico burgués del pacto de Punto Fijo''. Esta es una falsía de patas cortas, he aquí los hechos: Para ese febrero estaba en La Habana, buscando alivio a sus dolencias - de este manantial vienen las aguas - ese insigne monumento a la amistad, la hombría de bien, y a los valores intelectuales y políticos que se llamo Manuel Alfredo Rodríguez, quien al enterarse del intento de ''Golpe de Estado'' contra un gobierno legítimamente electo y del intento de ''magnicidio'', contra el Presidente Pérez, trata de comunicarse con Gonzalo García Bustillos, ese otro venezolano de excepción que ejercía la embajaduria en Cuba, quien era su amigo de larga data, para trasladarse a la Embajada y disponer de información veraz y oportuna. Gonzalo le dijo nones, nanai nanai, le comunico que ese deseo era misión imposible, porque Fidel se había mudado para la Embajada y por motivos de seguridad de este último, se habían impuesto medidas extremas.

Contaba Manuel Alfredo, que García Bustillos, le informaba que Fidel, agradecido por la ayuda petrolera y los buenos oficios de Pérez, de buscarle una rendija para reencaucharlo en el sistema interamericano, llamaba reiteradamente a Carlos Andrés, manifestándole su solidaridad, apoyo y condena al intento del militarismo de insurgir contra la democracia. Fidel se mudo - con todo lo que eso significa - tres días a la Embajada de Venezuela, tres días con sus noches de condena permanente al felón. El Embajador quedo exhausto del tiquimijique tronador y todos recordamos la expresiva carta de Castro Ruz a Carlos Andrés condenando el Golpe de Chávez Frías, que fue trasmitida y difundida por todos los medios. Isa Dobles cuenta en su libro sobre el dictador cubano que Fidel le habría dicho, que en la ''bella'' a Hugo se lo hubiera traqueteado, y eso sin formalismo alguno. ¡Fidel mentiroso, fue un doble intento de ''golpe con magnicidio'' contra tu ‘‘amigo’’, fue un golpe y tu lo condenaste!

Por otra parte y como dicen ahora a los efectos contenciosos, es un hecho público, notorio y comunicacional, que Fidel tiene una larga experiencia en la legitimación de capitales provenientes de actividades non santas. La historia comienza marcada por los millones producidos por los secuestros argentinos de los Montoneros, pasando por los capitales de las drogas colombianas, los dineros provenientes de fraudes financieros en USA, y se agregan - sin confirmación oficial - recursos para la logística de las FARC y la ETA. Aquí comienza la delación que hace Fidel - consciente o inconsciente - de los negocios ilegales de intermediación que factura con su pesgoste emocional, el hombre de la verruga, en la adquisición de mercancías a los países imperialistas, burgueses, capitalistas, neoliberales por un total según "conto" en sus Reflexiones de 3.553 equipos médicos, con un valor de 72 millones 762 mil 694 dólares. ¡Las Reflexiones de Fidel debían de ser recogidas en una edición con el título ''Manual del Perfecto Hijo de Puta Latinoamericano!

Confiesa Fidel, sin escrúpulo alguno, la truculencia del delito cometido conjuntamente con el socio venezolano, una triangulación descarada, donde además funge como agente de compra y comisionista de ventas, todo ello violando la extensa normativa penal nacional. Ridiculizando al hijo putativo, confiesa: ''Personalmente participé en las negociaciones de estas compras con las dos firmas'', refiriéndose a Siemens y Phillips, que por supuesto, nada tendrían, ni tienen que ver con el capitalismo salvaje pero si con la sangría de recursos venezolanos. Da tristeza, Fidel, el Héroe de Sierra Maestra, arrastrado por Chávez al tipo de negocios por los cuales en nombre de la moral revolucionaria fusilo a Arnaldo Ochoa, Jorge Martínez Valdés, Antonio de la Guardia y Amado Padrón.

O mas peor, Fidel celestineándole a Chávez su bochornosa conducta ostentosamente burguesa y contrarrevolucionaria, que calificara ayer como "papel indigno", por el cual defenestro y mando a "empijamar" a sus delfines, Carlos Lage, Felipe Pérez Roque, José Luis Rodríguez García, Otto Rivero y otros figurines de la generación de relevo ¡a pintar con Robertico Robaina!.

Raúl aprovecho los deslices de los hombres nuevos formados por el castrismo y saco del baúl de los recuerdo a las momias de Keops; José R. Machado Ventura, Ramiro Valdés Menéndez y José M. Miyar Barruecos. ¡Raúl con todos sus dinosaurios tiene un parque jurasico!

Hoy todos sabemos que la necesidad de legitimar capitales, con fines políticos o económicos es demandada por un mercado caracterizado por riegos infinitos, el flujo abundante de fondos ilícitos tiene una correlación directa con la conducta ilícita de reintroducirlos al circuito legal, y solo es posible la legitimación cuando los medios financieros disponibles introducen en la economía real, los bienes y recursos de la economía subterránea. La corrupción política de las autocracias y dictaduras promueve y facilita la lavandería automática, que termina perfeccionándose en los paraísos fiscales, intermediación financiera mediante.
Más temprano que tarde, el brazo de la justicia, lo sentara en el banquillo y los alcanzara para la rendición de cuentas. El crimen organizado en todas sus manifestaciones, incluyendo la corrupción, el terrorismo, la legitimación, el trafico de drogas y armas gracias a la globalización esta siendo perseguido en todos los países serios, esta sin duda es una de las ventajas de un mundo sin fronteras, al final del día el juego suma cero, o te agarra el chingo o no te pela el sin nariz.

En el partido del Teniente Coronel, nunca hubo o habrá ese debate, por eso El Miranda estorba, en lugar de una abierta y fuerte discusión -el olmo no tiene peras- en el campo de las ideas, se paso más bien a tener un poderoso imbricamiento con negociados corporativos y cuentas bancarias particulares, terminan en la apropiación de la renta producida por estado petrolero. ¡Puro sociolismo cubano!

Chávez ha creado con Castro y con Ahmadinejad una íntima sociedad financiera, política y militar, basada en un sentimiento anti-estadounidense compartido. Las señales de la evolución de esta sociedad política comenzaron a evidenciarse en el año 2006, cuando Venezuela, Cuba y Siria fueron los únicos países en votar en contra de la Resolución, contra Iran en el Consejo de Seguridad, por ignorar las sanciones de la ONU y para recortar su programa nuclear. En Junio de este año, Chávez apoyo públicamente al régimen iraní cuando este reprimió la disidencia política, encarceló, torturó y asesinó manifestantes. El régimen chavista mantuvo su respaldo cuando los manifestantes llenaban las calles de Teherán, después de las acusaciones de fraude en la reelección de Ahmadinejad. Lo propio hace Cuba e Irán en apoyo a los desaguisados antidemocráticos de Chávez. ¡El trueque cabronerico funciona!

En este entramado de relaciones peligrosas dejemos de un lado, sin minimizar en modo alguno su importancia, las aristas político- militares y sus infinitos y torcidos vericuetos, para tratar los aspectos económicos financieros de la corrupción política en las dictaduras postmodernas, no sin antes señalar que con Cuba los acuerdos militares llegan hasta los tequeteques y que con Iran, en abril de 2008, se firmo un Memorando de entendimiento mediante el cual se acordó apoyo militar y cooperación mutuos.

Los billullos cuentan para comprar armas y conciencias, asesinar opositores y garantizarse una vejez tranquila. El entorno promueve la debilidad institucional, así se favorece a la sombra del poder el enriquecimiento de una elite clientelar, los boliburgueses. El gasto de representación se desplaza, cambia el carácter y los gustos, se introduce el habito marcario, ya no hay mas puyaos de Dovilla, ahora los deslumbra Chanel,Versace,Giorgio Armani,Louis Vuitton,Cartier,Burberry,Dior, todo cambia para que un verdadero revolucionario sufra dos noches de insomnio, pensando en los condenados de la tierra, hospedado en un palafito de mala muerte llamado Hotel Des Bains, situado en la elegante isla de Lido, en Venecia pagando la pendejadita de 3.950 euros , y abonando, contante y sonante, 5.300 euros en la taguara mayor la «Suite Royal» del renovado y lujoso hotel Villamagna, del Reino de su pana Juan Carlos I, aka (también conocido como) "Porque no te callas”. ¡Turismo moral de aventura, desde las pensiones proletarias de Sabaneta, hasta los confines de las suites presidenciales de Madrid, Londres, Nueva York, Paris y Moscú!. ¡Las venas abiertas de farsantes ladinos!

Ultimamente Chacum tiene mala leche, cada vez que sale de “Tour”, y sale muchísimo, revienta algún escándalo monumental. En las últimas caimaneras no ha pegado un solo sencillo y tiene demasiados ponches. La vaina no esta buena y pario la abuela. Mejor dicho el abuelo - esta como una pasa -, Morgenthau. Pero vamos a empezar por el principio, para no perder la hilacion. Lo de la maleta aquí, en Buenos Aires o en Miami, es lavado de activos, de dinero, ejecutado o mejor dicho tramitado por Pep's como dicen los fisnos, ''personas expuestas políticamente'', en criollo "partners", del primer círculo, los de casa, los íntimos, los panas, los cheffs del guiso.

Lo de Uruguay con los Kits cartográficos y su larga huella forense es claramente consecuencia de la impunidad societaria, no es lavado a mano, sino como decían denantes (sic) es puro ''dry cleaning'', hasta en Pekín y miren que los chinos saben de lavado. Por ahí andan sueltos y sucios los trapos y fantasmas de un doble crimen que huele a bolsa y garantías, a estructuradas notas. No pasa nada, solo silencios policiales.

Se comenta que parece que mandaron 50.000.000 de dólares verdecitos a Antigua para pagarles a los amigos, víctimas de los desafueros de Stamford. El correo de las brujas murmura que por un golpe de suerte, sin querer queriendo, las autoridades turcas detuvieron un barco iraní con destino a Venezuela, tras fiscalizar 22 contenedores que contenían, unas mercancías marcadas como ''peligrosas'', y descubrir que eran en realidad, equipos de laboratorio para fabricar explosivos, manifestados como "partes para tractores'' ¡Veniran o no veniran that is the question!

La GAO, Oficina General de Contabilidad, de los EE.UU, equivalente a nuestra otrora, Contraloría General de República, recientemente reportó un alto nivel de corrupción dentro del gobierno, el ejército y la policía venezolanos, lo cual según dicha Oficina, ha permitido que el país se convierta en una gran ruta para el tráfico de cocaína desde Colombia. ¡Las avionetas se estrellaban donde Zelaya mandaba!

El estudio de la GAO también difunde acusaciones del apoyo venezolano a las FARC, banda terrorista que financia sus operaciones guerrilleras mediante actividades delictivas ligadas al narcotráfico, la extorsión y los secuestros. Según dicho informe, la inteligencia procesada apoya fuertemente la conclusión que colaboradores de Hezbollah en América del Sur, están involucrados en el tráfico de drogas.

En el año 2008,los iraníes inauguraron en Caracas las oficinas de una subsidiaria del Export Development Bank de Irán, con el nombre de Banco Internacional de Desarrollo C.A. Recientemente la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU. impuso sanciones económicas a ambos bancos iraníes por proveer o intentar proveer servicios financieros al Ministerio de Defensa iraní y a la División Logística de las Fuerzas Armadas, los cuales tienen funciones vinculadas al desarrollo nuclear de ese país.

La reciente investigación aperturada por el Fiscal Federal Robert Morgenthau, parte del supuesto que la subsidiaria del Banco en Caracas tiene relaciones con otros bancos en Venezuela y en Panamá, esta última con fama de ser un centro internacional de lavado de dinero. Para el Fiscal gringo, algunas instituciones financieras internacionales, a pesar que las sanciones económicas le prohíben a Irán tener acceso al sistema bancario, han transferido ilegalmente divisas para sus planes nucleares. Sostiene la Oficina del Fiscal, que las tácticas usadas en estos casos deberían enviar una fuerte señal a las autoridades competentes en materia de lavado de dinero de todo el mundo, y especialmente alertar sobre las modalidades de triangulación y mimetización que se utilizan para abortar los controles sobre las actividades delictivas y los delincuentes. Parece además que los grupos terroristas han encontrado aquí el terreno operativo perfecto para entrenar, planear y financiar sus actividades, a través de la legitimación de capitales sucios provenientes de la corrupción, en instituciones legales

Como no hay dos sin tres, el miércoles pasado la publicación más importante de ese otro paraíso fiscal que es Andorra, el Diari d' Andorri recogía que el abuelo Morgenthu había señalado, es decir echado dedo, al gobierno de Ahmadineyad de utilizar a la banca venezolana y panameña aperturando “cuentas nido”, para empollar la legalización de capitales turbios, a través del sistema financiero internacional. No es preciso recordar que en estos lares albeanos, el capo di tutti capi es Fidel, ¡cosa más grande!

El Diari para darle la bienvenida a la España cañí al Teniente Coronel Chávez - el Tejero nuestro, de cada día - señalo para aguar la fiesta que Moratinos organizó con Zapatero, "Los expertos estadounidenses descubrieron cuentas y sumas importantes de dinero que tienen como titulares a destacados funcionarios del gobierno venezolano, algunos militares de ese país y un buen grupo de personas consideradas PEP’’ ¡Calumnias del imperio grito Cilia!

Como la China y su tocaya la Pure del No, solo reprimen y procesan a los democratas y no a los delincuentes oficiales - incumpliendo sus deberes y obligaciones constitucionales - algún Fiscal o Juez, de algún país - del que siempre me acordare - creyentes en la jurisdicción internacional sobre los delitos cubiertos por las Convenciones de la Organización de las Naciones Unidas; sobre la Corrupción y la Delincuencia Organizada Internacional, en algún lugar del mundo le echaran mano a estos delincuentes disfrazados de revolucionarios, más peligrosos que un batido de Maras, Carteles, Yakusas y Triadas con las mafias italianas, rusas y americanas. Los próceres de la cacocracia, carentes del mas minimo talante republicano, más temprano que tarde van a dejar una delgada raya amarilla, por lo pronto parece que está lloviendo en las cabeceras, las aguas están turbias, lo que era rumor discreto se está desparramando en los medios internacionales, hay un reguero pestilente, huele a podrido. ! ¡Chávez compro 70 libros en Madrid para el nuevo decorado de Aló Presidente!

Empero Chávez siempre es Chávez, muy parecido al Kirchner descrito por Marco Aguinis " Es inteligente y astuto, pero sin cultura, patriotismo o grandeza", carece de integridad, parafraseando a O´Donnel, se podría decir que vive en una encrucijada de dilemas éticos, jurídicos y políticos, azotado por su megalomanía, su autoritarismo y colusión. Por su vacía oralidad como sostuvo el profesor Maza Zabala “Se ha perdido la más brillante oportunidad de transformar al país y condenado al venezolano a una vida incierta". Deberá responderle a la historia las interrogantes siguientes ¿Donde están los reales? ¿Y quién se los choreo? ¡No corras cobarde!

Silvio, tomo prestada tu Nota Bene para decir que murió Juan Almeida, albañil, comandante y autor de más de 300 canciones, como lo quieras ver era de los históricos de verdad. Recientemente, había saltado de nuevo a los titulares internacionales con la salida del libro "Memorias de un guerrillero cubano desconocido", cuyo autor es su hijo Juan Juan Almeida, donde relata la corrupción de la Nomenklatura cubana. ¡Fidel prevenido al bate!

Freddy Rios Rios
friosrios@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

TOTAL..... TOTALITARISMO, MANUEL BARRETO, EN EL CARABOBEÑO

"Ninguno de los males que pretende remediar el totalitarismo es peor que el propio totalitarismo" Albert Camus

El totalitarismo de Estado -que es la hegemonía de un partido único que secuestra las instituciones y bienes del Estado en provecho propio y gobierna por la fuerza- ya está presente y consolidado en nuestro país. De seguir así esta situación, podría establecerse una analogía con aquella conocida expresión de Bujarín, quien antes de ser fusilado por Stalin, se limitó a decir:... "No es verdad que en Rusia haya sólo un partido. Lo que sucede es que hay un partido en el poder y los demás están en la cárcel".

Para el filósofo búlgaro Tzvetan Todorov el Estado totalitario se construye básicamente en función de la colectividad, no del individuo, por lo cual debe prevalecer el "nosotros" en detrimento del "yo". Por definición, el totalitarismo niega la alteridad. El yo personal, privado, se disuelve en el nosotros colectivo: la vida individual queda esparcida en la esfera pública, la totalidad de su existencia se supedita a la norma pública, incluidas las relaciones personales, los sentimientos, creencias o gustos. Este totalitarismo escarlata -que así se evidencia por la manera como ha logrado controlar de manera total los poderes del Estado- haciendo propicia la confusión del ejecutivo, el legislativo y el judicial y por supuesto el electoral, así como el "moral" en una persona, al igual que otros regímenes similares, centra su actuación invocando la defensa del país y una inminente invasión del Imperio -por aquello de "un régimen totalitario necesita siempre de un enemigo"- o en la defensa "del pueblo", y de su equidad, al considerar que tan sólo mediante la intervención del Estado se logrará luchar contra la pobreza y subsanar ese cúmulo de injusticias; y todo este andamiaje apuntalado por la fuerza militar, policial o de milicias, que justifica continuamente la existencia del propio aparato represivo, no como una aberración del sistema, sino como consecuencia de tratar de implantar un orden totalmente inescrupuloso, extraño tanto a los valores como a la expectativa de la ciudadanía; pues en esto se soporta esta estructura, tal como se evidencia en estos últimos días, resulta vital infundir terror, se hace menester castigar indiscriminadamente, incluso a inocentes, para que nadie se sienta seguro y someter a la obediencia a los ciudadanos mediante la coacción. Los ejemplos ocuparían la página entera de Opinión, pero allí queda la oprobiosa sentencia, emanada de un tribunal de la República, que condena a los comisarios Iván Simonovis, Henry Vivas, Lázaro Forero y a otros seis efectivos de la Policía Metropolitana, a penas de 30 y 17 años de presidio, por los sucesos de abril del 2002; o la reciente detención, acá en nuestra ciudad, del joven estudiante Julio César Rivas Castillo, a quien le imputan los cargos de instigación a la guerra civil y a la devastación, incitación para delinquir, asociación para delinquir, resistencia a la autoridad, daños materiales y uso de arma genérica.

Y a todas éstas... ¿Adónde quedan las leyes, y la Constitución? El hecho que contemos con una Constitución no quiere decir que tengamos Estado de derecho, porque éste implica independencia de los jueces, derechos fundamentales de los ciudadanos, control de los gobernantes. Recordemos que ningún régimen totalitario renunció a sus constituciones, muy al contrario, también las adecuaron a sus planes. Ya a partir de la Revolución Francesa se establecía que los derechos de los ciudadanos debían ser respetados. El artículo 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano dice más o menos así: "Un Estado donde no están garantizados los derechos de los ciudadanos no tiene Constitución, así formalmente tenga un documento escrito".

Sin embargo Hanna Arendt, la gran estudiosa del totalitarismo, nos dejó un dato muy interesante: "Es en el momento de la derrota cuando se hace visible la debilidad inherente a la propaganda totalitaria, porque sin la fuerza del movimiento, sus miembros dejan automáticamente de creer en el dogma por el que ayer todavía estaban dispuestos a sacrificar sus vidas...".

Manuel Barreto
barretom2@yahoo.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

!GILIPOLLAS!, MACKY ARENAS

Así como aquí los venezolanos somos una cosa y este gobierno es otra, afortunadamente el pueblo español es una y sus autoridades otra. Mucho gusto nos dio saber que, mientras Zapatero y el Rey sonreían al lado del dictador venezolano a cuanta cámara los apuntaba, los españoles dignos protestaban, junto a los compatriotas radicados allá, su presencia en las calles de Madrid. No deja de ser un alivio constatar que los gobernantes pueden ser desatinados y los gobiernos interesados, pero los pueblos están cada vez más conscientes de lo que les conviene y lo que no.

Cuando los gobernantes se importan a sí mismos y los pueblos nos importamos nosotros la cosa va mal. Esa realidad precede al fin de las democracias y caracteriza con mayor fiereza a las dictaduras. Por eso los mandamases gobiernan hasta que el pueblo los saca. Después de lo ocurrido con Honduras no es posible dudar de cuán solos estamos aquellos que sufrimos a los sátrapas. Mientras existan negocios que cuadrar, ¿qué puede importarle a un rey el tema de los derechos humanos de ciudadanos que vivimos al otro lado del charco? ¿Qué puede importarle a Zapatero las penalidades del pueblo venezolano, si le llega Moratinos con la cartera full de convenios y contratos que envía en bandeja el mandante venezolano?


Honduras deja la única lección que es preciso aprender: no nos demos mala vida por la comunidad internacional. Ella siempre extenderá la alfombra roja a quien atienda el teléfono en Miraflores. Es la nueva guerra fría, la que desconoce instancias mediadoras que no existen, instituciones de adorno y diplomacias de cartón, que se bambolean a la primera brisa que huela a dólar... o a euro. Puedo suponer la condena de cada ciudadano hondureño a la autista OEA, la profunda decepción que deben sentir ante un Oscar Arias, así no le quepa en el pecho la banda de “Nobel de la Paz” y la indignación ante la doña Clinton, que se cree con patente de corso para darle órdenes a un país soberano desde su despacho en Washington. Hay que tomar nota para estar bien claros acerca de lo que hay que sacudirse cuando llegue la hora. A fin de cuentas, terminarán con las piernas flojas delante del portafolios petrolero más temprano que tarde. Tenía razón aquél que dijo que por negociar, negociarían hasta la cuerda con que serían ahorcados.

Aún no han entendido de lo que se trata. La influencia del eje del mal, crece cada día en poder y espacio gracias a los gilipollas que le hacen los honores a cambio de beneficios puntuales. Avanza sobre alfombras rojas que los gobernantes despliegan a su paso, haciendo oídos sordos a sus pueblos que les gritan avisando el peligro. Como los músicos del Titanic, Zapatero y su rey encajan con Chávez como piezas de rompecabezas, mientras España sufre los rigores de la ETA, amiguita del dictador, y se deja penetrar hasta la cacha por el radicalismo islámico que no tardará en jugarles otra de las suyas, igualmente panitas del que les acabo de contar. ¿O no estaban todos en el sarao forajido de Trípoli? Pero “bussines are business”.
¿Qué hacer? De todo, menos de gilipollas.

Macky Arenas
Socióloga y periodista
mackyar@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

LOS DICTADORES Y ESPAÑA, VENECONOMIA OPINA

Este viernes el mandatario venezolano regresó al país, bañado de los efluvios de casi media docena de experimentados dictadores de África Central, Medio Oriente; Asia Central y Europa. Al Gaddaffi, Ahmadineyad, Assad y Putín fueron algunos de esos mandatarios, sumado a éstos tuvo cálidos encuentros con Al Bashir y Mugabe.

En su gira también proclamó la destrucción del mundo unipolar y la creación de un nuevo sistema mundial impulsado por Venezuela, Siria, Irán, Belarús, Italia y Rusia. Nada de extrañar en un presidente que tiene como mentor al dictador más antiguo del Continente, Fidel Castro.
Además, llegó con la oferta de Rusia de venderle todo el armamento que a Hugo Chávez le dé su real gana solicitarle, a costa de endeudar a los venezolanos.


Por ello no cuadra en la lógica de los demócratas del mundo, que el Presidente de España y su Rey lo hayan recibido con tanto beneplácito, aún cuando la parada en ese país fue imprevista y solicitada por el propio Chávez.

De allí surge la pregunta ¿qué busca José Luis Rodríguez Zapatero y su rey Juan Carlos con un mandatario que venía de dar evidencias de sus relaciones con gobernantes cuyo común denominador es haberse perpetuado en el poder a punta de sangre y lágrimas de sus pueblos y de apoyar el terrorismo internacional? ¿Se olvidó la existencia de ETA?

En el mundo de la lógica podría decirse que, como gobernante, en Zapatero privó el interés económico y comercial a favor de su pueblo, así como la defensa de sus cientos de ciudadanos y docenas de empresas residentes en Venezuela, que vienen siendo hostigados por el Gobierno de Chávez.

Sin embargo, ya Zapatero debería conocer mejor al personaje así como sus dichos y contra dichos, que hacen difícil confiar en sus promesas. Sobre todo cuando las mismas no cuadran en su agenda belicista y hegemónica. Tal vez, si Zapatero logra avanzar en su propuesta de servir de mediador en el enfrentamiento de Chávez con Uribe, pueda en algún momento comprender cuál es la verdadera naturaleza del alacrán, para poner sus barbas en remojo. Cabe advertirle a Zapatero que, en el ilógico mundo de Chávez, el acercamiento con su Gobierno puede ser un bumerang y no un beneficio para los conciudadanos españoles radicados en Venezuela, ni para sus propiedades ni para sus inversiones.

Pero, es difícil de entender la complacencia de Zapatero, con un gobernante que viene no sólo de defender el programa nuclear de Irán sino de asegurar al diario Le Figaro de Francia, que Irán ayuda a Venezuela a desarrollar un programa nuclear civil que incluye la construcción de una villa nuclear. Un hecho, que de ser cierto, viola la resolución 1.737 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aprobada en diciembre de 2006. Esta resolución prohíbe explícitamente a Irán exportar material vinculado a su programa nuclear y a todos los Estados miembros de la ONU a comprarlo. Además, la resolución es la primera que contempla sanciones a los infractores. La gravedad de esto quedó claro en la inmediata reacción del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, advirtiendo a Venezuela que aceptar transferencia de tecnología nuclear iraní es una clara violación a las decisiones de la ONU.

Y aunque esté fuera del tema del día, a nuestros lectores les recordamos que esta semana entró a la cárcel un nuevo preso político, el número 42: El joven estudiante Julio César Rivas

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

EL VALOR DE UNA LIBERTAD, SIXTO MEDINA

Walter Lippman (1889-1974), escritor y destacado periodista, firmó una de las columnas más leídas e influyente de los Estados Unidos, de la primera parte del siglo XX. Fue él quien popularizó la expresión “Guerra Fría” y dijo que “una prensa libre no es un privilegio sino una necesidad orgánica en una gran sociedad”.

Esas palabras sonaban a ironía macabra en la década del treinta, cuando Stalin afirmaba: “para no actuar falsamente en política hay que ser revolucionario”, y cansado de ejecutar “burgueses”, despachaba hacia el otro mundo a cuadros enteros del mismimisimo Partido Comunista de la Unión Soviética; Mussolini se burlaba de su propio oficio del pasado y condenaba al silencio a los italianos disidentes, comenzando por los periodistas, y Hitler orquestaba orgias sangrientas que no tenían cabida en ningún odre de las buenas razones.

Es el cumulo de poder expresado de manera rotunda más allá de todo limite. Pero en 1945 el mundo salió de la Segunda Guerra Mundial con otra conciencia. Se dio así mismo una organización destinada a asegurar la paz y la seguridad internacionales, y avanzó en ideas cristalizadas en documentos de relieve histórico. El más significativo de ellos es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo artículo 19 afirma que todos los individuos tienen el derecho a ser informados y a difundir informaciones sin limitación de fronteras.

En un seminario realizado por la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1991, en Windhoek, Namibia, con vistas a promover la existencia de una prensa africana independiente y pluralista, se concibió la idea de exaltar la libertad de prensa en un día preciso. Dos años después la asamblea general de la ONU aprobó la iniciativa y fijo la fecha. Desde entonces, el 3 de mayo es dedicado en todas partes a celebrar el valor de la libertad de expresión.

El derecho a la libre expresión es uno de los más fundamentales, ya que es esencial a la lucha para el respeto y promoción de todos los derechos humanos, toda vez que sin la habilidad de opinar libremente, de denunciar injusticias y de reclamar cambios, el hombre está condenado a la opresión. Por estas mismas razones, el derecho a la libre expresión es uno de los más amenazados, constituye, junto a la libertad de prensa un serio escollo para aquellos proyectos políticos con tintes hegemónicos, autoritarios- como el de Hugo Chávez- que no dan espacio al disenso y a la sana confrontación de ideas. Resulta, así, necesario seguir luchando con una política cívica, pacífica y electoral, para poner fin, a las amenazas, hostigamiento y agresión.

Sixto Medina
sxmed@hotmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*LOS PROBLEMAS DE LOS VENEZOLANOS SON LA FORTALEZA DEL GOBIERNO, CARLOS R. PADILLA L.

Todos los estudios de opinión indican que los tres problemas fundamentales del venezolano son la inseguridad, el desempleo y el desabastecimiento.

Hay uno que no miden las encuestas que es la merma de las libertades en virtud de una serie de leyes sobrevenidas e inconstitucionales que de una u otra formar constriñen el libre albedrío de los ciudadanos, su libertad personal, su posibilidad de desarrollar iniciativas individuales, la libertad de cultos, la libertad de expresión, el acceso a la información, la propiedad privada y la libre empresa.

Los tres problemas indicados al principio de esta nota son el arma predilecta del régimen para tener controlada a la población y desarrollar su nefasto plan de Guerra Psicológica tendiente a destruir la moral de la población civil.

Es un hecho claro y notorio que mientras exista inseguridad personal manifiesta, real e impulsada desde las más altas esferas del gobierno la población tenderá a inhibir manifestaciones externas en su contra pues la inseguridad es tolerada y propiciada por el régimen para sumir en el terror a la población. Vivimos entre rejas para protegernos de los ataques del hampa y de algún otro cuerpo de seguridad oficioso en el cual pululan los indeseables. Observamos cada día la puesta en escena de las detenciones selectivas y de las amenazas por expresar disentimiento.

El desempleo, caldo de cultivo para la mendicidad, es otro de los fuertes puntales del gobierno interesadísimo en mantener huestes de desempleados a los cuales incorporar a sus programas de dadivas fieles a la tesis de dar de comer un pez y no enseñar a pescar. Mientras existan a quienes tenderle la mano protectora para la limosna el gobierno priva sobre la libertad de quien le mendiga.

La política de desabastecimiento, que a la par que destroza la empresa nacional y fortalece a la foránea, cubre el hambre de de las mayorías Añadir imagennacionales con una dieta rica en carbohidratos y ausente proteínas que les cambia la química cerebral y los hace mas proclives a la manipulación.

Es evidente la perversidad de tales procedimientos para mantenerse a como de lugar en el poder para su usufructúo sin el mas minino atisbo de ética y moral, violentando derechos humanos fundamentales y desquilibrando mentalmente a la población mediante la desinformación, el miedo, el desempleo y el hambre.

Esos procedimientos no son de autoria autóctona pues su origen esta en el fascismo, en el estalinismo y en el castrismo que hoy oprime a la Cuba de Marti.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*TERREMOTO, GRANIZO E INCOMPETENCIA…, SEPTIEMBRE 13, 2009, JESÚS TORREALBA

Cualquier emergencia pone en evidencia la vulnerabilidad de un país ranchificado: En lugares como “El Mulatal” en Catia, “Renny Ottolina” en Caricuao o “La Arboleda” en Fila de Mariches, lo ocurrido el sábado 12 de septiembre ratificó que en la vida real la existencia de un venezolano pobre importa menos al Poder que “salir” en una película de Oliver Stone…

Ese día a las 3:37 minutos de la tarde un prolongado y fuerte temblor generó justa alarma en la ciudadanía. Pero antes la lluvia y el granizo ya habían ocasionado estragos y destrozos en las dos ciudades que comparten el valle al pié del Ávila: la Caracas Visible y la Caracas Invisible.

EN LA CARACAS VISIBLE: “¡EFICIENCIA O MUERTE!”

En la Caracas visible, el espectáculo fue dantesco, pero conocido: Árboles caídos en las principales avenidas y calles del Este de la ciudad (único sector de la urbe que aun conserva algunos árboles), extensas y profundas lagunas en las autopistas, consecuencia de la obstrucción de los drenajes (los mismos drenajes obstruidos de siempre, generando las mismas lagunas en los mismos tramos de las mismas autopistas), revelan que la consigna “¡Eficiencia o Muerte!” gritada alguna vez por el Presidente de la República se quedo en eso: puro grito, puro ademán, puro teatro del poder.

En efecto, para poner al descubierto la bestial ineficiencia del gobierno no hace falta una guerra con Colombia, ni una invasión norteamericana, ni el ataque de una flota de platillos voladores: Basta una lluvia prolongada para comprobar en las calles de la capital la brutal indefensión de un país en el que la noción “gobierno” se transformó en una variante del concepto “espectáculo”: En vez de destapar y mantener drenajes, en vez de ampliar y construir autopistas, en vez de cumplir y hacer cumplir las normativas que disminuyan la vulnerabilidad ante el riesgo, el “gobierno” se dedica a dar “ruedas de prensa”, a asistir a “cumbres de presidentes” y a protagonizar “giras mundiales”. En tales actividades el Presidente ha cantado, a recitado, a bailado y -más recientemente- acaba incluso de protagonizar una película sobre un tema que le apasiona: El mismo.
Puede que esa distancia entre lo que el poder dice y lo que hace a algunos les produzca indignación. Pero esperen a ver lo que al mismo tiempo ocurre en la cara oculta de una revolución fingida…

EN LA CARACAS INVISIBLE, “DONDE SOLO TIEMBLA CADA MIL AÑOS”

De las 5,2 millones de viviendas registradas en toda Venezuela por el Censo del año 2001, unos 3,7 millones fueron construidas no por el Estado, ni por la empresa privada, sino por los propios ciudadanos. Esas viviendas están en el país invisible, en barrios donde las redes de servicios fueron también improvisadas por sus habitantes. De esta forma, las inevitables fugas en las redes de aguas blancas y aguas servidas agravan la inestabilidad de terrenos que en el caso de Caracas presentan pendientes superiores a las permitidas para la construcción de estructuras de uso residencial.

Pero además del problema de las aguas blancas y aguas servidas, en estos lugares muy rara vez existen estructuras para la escorrentía de las aguas de lluvia, llamadas “torrenteras”. En la inmensa mayoría de los barrios, las torrenteras para el drenaje de aguas de lluvia son las mismas escaleras, callejones y calles. Por eso, cuando las lluvias azotan con fuerza la ciudad, el agua que baja de los barrios llega a las calles y avenidas de la trama urbana con los muebles, con partes de las viviendas y a veces hasta con los cuerpos de los habitantes de esos barrios.

Resolver el problema de la vulnerabilidad de los barrios ante las amenazas naturales no se logra “eliminando los barrios”, pues el país que habita en ellos es más grande que el que habita en los espacios urbanos convencionales. La solución verdadera está en habilitar los barrios, dotándolos del equipamiento urbano y los servicios que permitan incorporarlos a la trama urbana, homologando la calidad de vida de sus habitantes a la que disfrutan los del resto de la ciudad. Esto ha sido prometido por muchos gobernantes, sobre todo a lo largo de los últimos diez años. Ninguno ha cumplido. Quizá por eso hoy a nadie le extrañó que lo dicho por el Ministro Jessie Chacón el pasado 4 de mayo, de que “un sismo como este difícilmente podrá repetirse en menos de mil años”, haya sido simplemente una más de una larga lista de mentiras, no por obvias menos ofensivas…

LAS DESGRACIAS “NATURALES” NO EXISTEN

Existen las “amenazas naturales”: La lluvia, el granizo, el terremoto, son amenazas naturales. Y que ocurran sólo depende de la naturaleza. Pero la vulnerabilidad de una ciudad y de un país, es el resultado de malos gobiernos, de pésimos gerentes, y -todo hay que decirlo- de la indolencia de ciudadanos que dejan en tan malas manos los asuntos públicos. Cuando una amenaza natural se conjuga con una vulnerabilidad social e históricamente construida, entonces ocurren las tragedias. Durante los últimos diez años no sólo no se ha avanzado en la habilitación de los barrios, sino que por el contrario se ha retrocedido, al ranchificarse lo que antes era trama urbana.

Si mañana llueve, graniza o tiembla, eso solo depende de la Naturaleza. Pero que sigamos teniendo gobernantes incompetentes, soberbios y corruptos depende de nosotros. Un terremoto no puede evitarse. La permanencia en el poder de burócratas insensibles al dolor del pueblo, claro que si.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

domingo, 13 de septiembre de 2009

*VENEZUELA INCOMPETENTE, RAÚL ZAPATA

En las economías capitalistas cada individuo, empresa o nación, cuando sale a ofrecer sus bienes y servicios, debe competir, por la preferencia de los consumidores, procurando mejorar cada día en cantidad, calidad y precio. Y poder lograr con ello el éxito y la prosperidad, tanto para el productor: que maximiza sus ganancias, como para el consumidor: que obtiene cada vez más y mejores bienes y servicios, por su dinero.

La competencia puede ser un estimulo importante para mejorar y crecer en el desempeño de nuestras actividades, sin dejar por ello de asumir la vida con sentido de solidaridad y cooperación.

La solidaridad y cooperación libre y voluntaria es lo que resalta nuestra condición de ser humano, de seres espirituales, y la competencia es lo que nos impulsa a superarnos: la que nos ha permitido salir de las cavernas y construir todo este maravilloso mundo de adelantos científicos y tecnológicos y de increíbles avances en el arte y en el deporte.

Cooperar y competir deben convivir de una manera inteligente en la vida de cada uno de nosotros. No podemos sacrificar la una, en defensa de la otra, sin pagar caras consecuencias.

En nombre de una solidaridad impuesta el socialismo pretende hacer desaparecer el innato sentido competitivo que esta presente en todos nosotros, competimos con nuestros hermanos en la cantidad y calidad de lo que hacemos y ofrecemos; en el deporte, en el arte, en la cocina, en nuestro trabajo y hasta en nuestros pasatiempos.

En el camino al socialismo Venezuela, cada año que pasa, es menos competente, pero no por culpa de sus ciudadanos sino del modelo económico escogido por nuestros gobernantes. Entre 133 países estudiados por el Fondo Económico Mundial en el 2007- 2008 ocupábamos el lugar 98 y hemos venido paulatinamente perdiendo terreno en esa área; este año subimos al puesto 113. En el cuadro que corresponde a Latinoamérica, Chile aparece como el país más competitivo y Venezuela sólo supera a Nicaragua, Bolivia y Paraguay.

Al mismo tiempo, en el plano internacional, Suecia --país que desde los años 90 inicio un acelerado proceso de profundización de la economía de mercado--, desplazo a EE.UU. del primer lugar. Lo que demuestra que sólo con el capitalismo es posible derrotar a los USA.

Los países que aparecen, en el panorama mundial, como los más prósperos y con los programas sociales más generosos y dignos, son del modelo económico capitalistas y los países más miserables y autoritarios, son de fuerte inspiración socialistas; y son aquellos, con los que nuestro gobierno se empeña estrechar relaciones, para dedicarnos junto a ellos a tirar piedras en el panorama internacional, mientras las naciones capitalistas se enriquecen cada vez más y los socialistas hunden, a sus pueblos aceleradamente, en la miseria.

Raúl Zapata 0414-815.1929
raulzapataa@hotmail.com
www.libertadosocialismo.blospot.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*LO QUE TODOS DEBEMOS SABER SOBRE UNASUR, VIRGINIA CONTRERAS*

SUMARIO: En los últimos tiempos hemos visto una proliferación de organizaciones constituidas por distintos estados del continente americano. Una de ellas es la Unión de Naciones Suramericanas, conocida como “UNASUR”. Cada una de estas nuevas organizaciones ha tenido su momento estelar. Lo tuvieron el “ALBA” y “PETROCARIBE”, y ahora le toca a UNASUR. Las razones de esto último obedecen a distintas circunstancias, pero es innegable que a raíz de la polémica creada como consecuencia del acuerdo suscrito entre los gobiernos de Colombia y los Estados Unidos, el cual permite el uso de bases militares colombianas a funcionarios estadounidenses, la UNASUR se ha convertido en el “Tribunal de Inquisición” para ambos gobiernos.

No estábamos ganados a la idea de escribir sobre un tema del cual, por lo menos en la América Latina, se había dicho casi todo, por lo menos en relación a la pasada reunión de la UNASUR celebrada en Argentina. Ante la confusión que existe en relación con la naturaleza de tal entidad, así como frente al hecho de que después de siete largas horas de discusión sobre el tema de las famosas bases militares, los estados miembros no pudieron llegar a ninguna conclusión (y han convocado para el próximo Martes a una reunión especial del Consejo Suramericano de Defensa, a fin de tratar nuevamente el tema), nos hemos animado a escribir estas líneas con el objeto de contribuir a aclarar algunos detalles de la mencionada Unión Suramericana.

El presente escrito no pretende ser un estudio a profundidad sobre un tema que ni siquiera sus creadores conocen. Simplemente hemos querido centrar la atención hacia aquellos elementos que ayuden al lector a darse una idea respecto a qué es lo que tenemos que esperar de una organización que no existe jurídicamente en el plano internacional. De igual forma hemos agregado algunos detalles recogidos, de quienes, por diversas razones, estuvieron muy cerca de los jefes de estado en la pasada reunión. Con ello no pretendemos hacer juicios de valor sobre éstos, pero hemos considerado necesario facilitar algunos elementos que sirvan para conocer quién es quién dentro de UNASUR. Por lo menos eso puede sernos útil a la hora de saber a qué podremos atenernos el día de mañana. Por último hemos querido referir algunos detalles que parecieran patentizar esa “doble moral” de la cual tanto se habla respecto a la política exterior de algunos gobernantes. El caso de las mencionadas bases militares es un buen ejemplo de ello. Por un lado se analizan todas las circunstancias vinculadas a esta negociación, y se especula sobre los posibles daños que ésta pudiera causar a la seguridad continental; pero por otro lado se silencian otras graves amenazas, originadas por algunos gobiernos representados en dicha organización, de tal manera que pareciera que no existieran. A continuación un esquema de nuestro trabajo.

Introducción: Pasadas algunas semanas desde la reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), en Bariloche, Argentina, todavía hay quien especula respecto a sus resultados. Quienes se han dedicado a buscar ganadores y perdedores de dicha reunión olvidan un detalle, y es que antes de concluir respecto a los resultados del evento, es necesario conocer cuál es la verdadera naturaleza de esa organización que pretende imponer normas de conducta a los estados miembros. Solo así sabremos cuáles de los aspectos que allí se discuten son mera retórica y cuáles son obligatorios para las partes, si es que los hubiere.

¿Qué es UNASUR? En principio la UNASUR, como organización internacional, es sujeto de derecho. Esto quiere decir que es potencialmente capaz de ejercer derechos y asumir obligaciones. Fue creada por iniciativa del gobierno del Brasil, y sus objetivos y funcionamiento, son producto de un acto jurídico multilateral denominado “Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas”, suscrito el pasado año en Brasilia. En el referido instrumento las Repúblicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela, acuerdan constituir la UNASUR “como una organización dotada de personalidad jurídica internacional” (Artículo 1.-).

¿Cuál es el valor de sus decisiones en la actualidad? La existencia jurídica de UNASUR no depende exclusivamente de la buena voluntad de sus miembros. La entrada en vigor de dicho tratado, y por ende de la organización, depende del cumplimiento de ciertas condiciones establecidas en el referido convenio. Este, en su artículo 26, dispone: “El presente Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas entrará en vigor treinta días después de la fecha de recepción del noveno (9o) instrumento de ratificación”.

Vemos entonces que para que UNASUR efectivamente pueda ejercer derechos y asumir obligaciones, es necesario que por lo menos nueve (9) de los doce (12) estados miembros ratifiquen en sus respectivos territorios, y en base a su derecho interno, el acuerdo que le ha dado origen. En este sentido es necesario destacar que hasta el momento solamente tres estados (Bolivia, Ecuador y Venezuela) han ratificado el acuerdo en cuestión, (existiendo duda, en el caso de Chile, en virtud de ciertas exenciones a este requisito por parte de su Constitución).

En virtud de estas circunstancias debemos señalar, que tal y como lo establece el mencionado instrumento constitutivo, en la actualidad, en razón del incumplimiento de lo dispuesto en el citado Artículo 26, las decisiones allí acordadas, así como aquellas tomadas por alguno de sus órganos, carecen de valor jurídico para obligar a los estados miembros. Una vez ratificado dicho convenio, por al menos nueve de sus miembros, así como pasados treinta días, después de la última ratificación, la mencionada organización adquirirá vida jurídica. Por tanto, hasta que esto no suceda, estaremos en presencia de uno de los múltiples foros internacionales que han servido de escenario para la exposición de ideas, pero no en presencia de la entidad internacional que pretende destacarse en los actuales momentos.

¿Qué han hecho los estados miembros para otorgarle validez a sus acuerdos? Tal y como hemos señalado, la validez de los acuerdos tomados en esta organización, dependerá de la voluntad de los estados allí representados al convalidar el referido tratado. Según lo dispuesto en el respectivo acuerdo, esto se logra mediante la ratificación del mismo por parte de sus respectivos Congresos, o Asambleas Nacionales. Es por ello que nos cuesta entender que estos mismos gobiernos, así como han utilizado este escenario para criticar posiciones políticas de sus pares, para proyectar la imagen de algunos de sus gobernantes, y hasta para crear otros organismos dentro de su seno (como el conocido Consejo Suramericano de Defensa, cuya próxima reunión ha sido anunciada para el próximo martes en la ciudad de Quito, Ecuador), no demuestren interés en solicitar de sus respectivos Congresos la ratificación del instrumento del cual dependerá la validez de todo aquello que se acuerde en la mencionada entidad.

Curiosamente, durante el curso de la reunión de UNASUR varios jefes de estado manifestaron su preocupación respecto a la “necesidad de que los acuerdos tomados en dichas reuniones fueran cumplidos por los estados miembros”. Resulta paradójico que estando en manos de los propios jefes de estado el imponer la obligación de cumplir los acuerdos allí suscritos, mediante la ratificación del tratado que ha dado origen a la creación de UNASUR, la mayoría de estos gobiernos prefiera obviarla. Sobre este particular, a medida que transcurra el tiempo, la esperanza de una ratificación por parte de todos los estados miembros tiende a diluirse. Esto en vista de que algunos de los actuales jefes de estado (Particularmente aquellos que han venido participando de manera más activa) prácticamente se encuentran en “pre aviso presidencial”.
Estos son los casos de Tabaré Vásquez, de Uruguay, y Michelle Bachelet, en Chile, cuyos procesos electorales se efectuarán en sus países este año. Hasta el momento resulta predecible no sólo un cambio de presidente, sino un “cambio de timón” en la conducción política de sus gobiernos. En la mayoría de los países miembros de la UNASUR tarde o temprano se efectuarán elecciones presidenciales.

Así sucesivamente comenzarán a desaparecer esas imágenes a las cuales nos habíamos acostumbrado. Demás está decir que en muchos casos cambiarán las fuerzas políticas que hasta el presente han predominado dentro de UNASUR. Para el 2011 se espera el traspaso de mando del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por lo menos hacia la centro derecha. Igualmente Argentina espera un cambio de timón en la conducción del estado para ese mismo año. Esto en lo que respecta al grupo presidencial que hasta el presente ha venido liderando a la UNASUR, junto con los presidentes de Venezuela, Bolivia y Ecuador. Existen otros procesos eleccionarios pautados para los próximos tiempos, como los casos de Colombia, para el 2010, y Perú en el 2011. En el primero de los casos, resulta prácticamente imposible pensar en una modificación en la estructura política de esa nación. En relación con Perú, si bien es cierto que hasta el presente no existe nada claro, todo hace apreciar que el Presidente Alan García, si bien no puede optar constitucionalmente a la reelección, pretende llegar hasta lo imposible para facilitar la posibilidad de que el oficialismo repita en el poder.

Lo que no se dijo de la reunión de Bariloche: A estas alturas el seguir comentando sobre la reunión de Bariloche no tendría mayor relevancia, de no ser porque nuevamente algunos de sus miembros, y hasta organizaciones como la OEA, vuelven a la carga e insisten en la discusión del acuerdo bilateral firmado entre los gobiernos de Colombia y los Estados Unidos sobre las bases militares colombianas.

Lo ocurrido en la pasada reunión de UNASUR dio pié para escuchar algunos comentarios en relación con la personalidad de los jefes de estado allí presentes, las cuales resultan interesantes por las evidentes contradicciones en las posiciones por ellos asumidas allí, en contraposición con las tomadas dentro de sus propios países.

La mayoría de los analistas consultados han dirigido su atención hacia el presidente del Brasil. Como recordaremos, allí vimos a un desacostumbrado jefe de estado malhumorado, atribuyéndose su estado de humor a las extensas intervenciones de los jefes de estado y la falta de concreción en la agenda de la reunión. Algunos justificaron su conducta a las desavenencias que en varias ocasiones el Presidente Lula ha tenido con el Presidente Correa, y actual presidente pro témpore de UNASUR. Esto último debido a ciertas conductas no muy santas de parte de la conocida empresa brasileña “Odebrecht”, de la cual el jefe de estado pareciera haberse convertido en su principal lobista. Los más perspicaces le endilgaban tal conducta a la reaparición de las denuncias de corrupción en contra de sus más cercanos colaboradores. Estas denuncias habían sido sorteadas por el mandatario, pero ahora irrumpen nuevamente como un fantasma, al relacionarlo sentimentalmente con cierta dama vinculada con una cuestionada empresa brasileña (promocionada también por el jefe de estado). Por si esto fuera poco, ahora pretenden involucrar a su propio hijo en hechos de enriquecimiento ilícito. Algo que ha desconcertado a muchos ha sido esa permanente conducta de parte del mandatario brasileño, mediante la cual pareciera coincidir con casi todas las tendencias a la vez, así fueren contradictorias. De allí que cuando vieron su comportamiento en dicha reunión, lo adjudicaron al hecho de que dado que se transmitirían en directo las deliberaciones, le iba a resultar cuesta arriba el poder continuar con esa posición que le ha facilitado tanto provecho.

Como muestra recordaban los casos en los cuales el Presidente Lula ha actuado como intermediario de sus colegas frente a los gobiernos norteamericanos, no importa que éstos fueran demócratas, o republicanos; o cuando jurando ser un luchador por la democracia, y los derechos humanos, terminó suscribiendo un cuantiosísimo contrato petrolero con Cuba. De igual manera hacían sorna de su manera tan particular de congeniar simultáneamente con el presidente Chávez, y con la oposición venezolana, para luego terminar firmando jugosos contratos en materia de infraestructura y exportaciones a Venezuela.

Otro presidente mencionado fue el Presidente Rafael Correa, del Ecuador, a quien observamos con un tono mucho más conciliador, y con un mejor espíritu hacia sus compañeros, y particularmente hacia el Presidente Álvaro Uribe. Quienes lo conocen cuentan que sólo “algo que le interese mucho” es capaz de hacer cambiar de la noche a la mañana tan duro temperamento. Aducen en su beneficio la dramática situación económica que el joven presidente avizora en su país, y que le ha hecho recapacitar respecto a los errores estratégicos cometidos con algunos de sus pares; específicamente contra el gobierno de Colombia, país vecino del cual depende para el intercambio comercial entre ambas naciones.

El presidente del Perú fue otro que llamó la atención. Ya muchos han hecho referencia a su participación; pero lo que tal vez no sepan es que sus comentarios mantuvieron en vilo al presidente venezolano, quien sospechaba que éstos obedecían a algún posible cónclave con el presidente colombiano.

Al tomar la palabra el Presidente Uribe apreciamos a un Hugo Chávez a la defensiva. Esta actitud tuvo su origen en la información que le fuera confidencialmente facilitada al venezolano respecto a que “aparte de las reiteradas denuncias sobre su relación con la guerrilla colombiana, Uribe venía armado con pruebas vinculadas a otros temas de seguridad continental”. De allí que cuando le correspondió hablar al presidente de Venezuela, terminó incriminándose, manifestando “que se le acusaba de muchas cosas, incluso de su relación con organizaciones como el Hezbollah”. Dicen que con esta trataba de prevenir cualquier alusión que hiciera su homólogo en relación con ciertas actividades, hasta ahora no denunciadas, sobre su relación con el Medio Oriente.

Un tema que ningún medio de comunicación recogió públicamente fue el relativo a la preocupación de algunos mandatarios por el interés de los gobiernos de Brasil y de Venezuela de sugerir un candidato a ocupar el cargo de Secretario Ejecutivo de UNASUR.

Como recordaremos el ex Presidente ecuatoriano Rodrigo Borja, oficialmente designado para ese cargo, por razones de “diferencias irreconciliables”, renunció al cargo aún antes de haberse juramentado. Posteriormente, a ruego de la Presidenta Argentina Cristina Kirchner, el Presidente Correa propuso al ex Presidente Néstor Kirchner como candidato para ocupar el cargo. Este hecho ocasionó una molestia tal en algunos de los gobiernos, que hasta Uruguay amenazó-incluso antes de haber ingresado a la organización- con retirarse de la misma si el ex mandatario era designado. El gobierno Uruguayo se encargaría de negar tal situación, pero ya la información había trascendido al mundo. Fuera de escena el matrimonio Kirchner, hasta el presente no ha sido posible llegar a un consenso para tratar un tema de tan poca profundidad.

¿Qué se discutirá en la reunión del Consejo Suramericano de Defensa a celebrarse en los próximos días en Ecuador? Tal y como ha sido reseñado ante los medios de comunicación, y según fue acordado en la pasada reunión de UNASUR, el objeto de la reunión del Consejo Suramericano de Defensa, a celebrarse en los próximos días en Ecuador, es analizar nuevamente el acuerdo suscrito entre los gobiernos de Colombia y los Estados Unidos sobre la utilización de bases militares colombianas.

Resulta paradójico que así como se pretenda discutir, y darle publicidad, a la negociación a la cual han llegado dos naciones sobre el uso de unas bases militares, soberanas de una de ellas, se obvien temas delicados que involucran a otros estados miembros y que repercuten, directa e indirectamente, en la seguridad continental. Uno de esos temas es el caso de la intervención de funcionarios extranjeros, de nacionalidad cubana específicamente, en bases militares venezolanas, así como en instituciones del estado venezolano de innegable importancia estratégica para la seguridad, no sólo de ese país, sino de cualesquiera otros estados relacionados con éste. Nos estamos refiriendo a organismos como la Dirección de Identificación y Extranjería (de quien depende todo el sistema de identificación de los venezolanos y de los extranjeros residentes en el país); la Compañía Anónima de Teléfonos (CANTV); las oficinas de Registro Público y Notarías del país; la Electricidad de Caracas, entre otras.

De igual manera llama la atención la ausencia de siquiera una referencia respecto a las negociaciones en adquisición de armamento militar de parte de algunos gobiernos. Nos referimos a la venta de aviones de combate que hiciera el gobierno de Chile, en momentos críticos entre Ecuador y Colombia, al gobierno del Ecuador. Este tema sería de interés para la comunidad internacional, y más aún para los países andinos, dado que entre los gobiernos de Colombia y Ecuador ha habido una grave crisis política como consecuencia del ataque a un campamento guerrillero colombiano que hiciera el gobierno de ese país en territorio ecuatoriano. Como quiera que a la Presidenta Bachelet le quedan muy pocos meses en la presidencia de su país, seguramente ésta sería una ocasión ideal para conocer sobre tales particulares. Hablando de Chile, puede apreciarse que la convocatoria a la mencionada reunión nada dice tampoco en relación con la adquisición de aviones de combate, por parte de este país al gobierno de los Estados Unidos.

De igual forma extraña sobremanera que siendo el tema del armamentismo en América Latina un tema de discusión pública, pase por debajo de la mesa no sólo los aspectos señalados anteriormente, sino el reciente negocio militar al cual han llegado los gobiernos de Brasil y Francia por un monto aproximado de catorce mil millones de dólares, así como el anuncio del presidente venezolano de su acuerdo para desarrollar energía nuclear conjuntamente con la República Islámica de Irán. Esto último teniendo como agravante, las preocupaciones manifestadas por los representantes de los países signatarios del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares respecto al programa de enriquecimiento de uranio por parte de Irán, así como en relación con la presunción, bastante aproximada, del desarrollo de la energía nuclear por parte de ese país, con fines no pacíficos.

Conclusiones: Esto es la UNASUR. Hasta ahora lo que hemos visto son un puñado de ideas diluidas entre decenas de objetivos coincidentes con otras organizaciones de carácter multilateral, o regional, como la OEA, el ALBA, y hasta la misma PETROCARIBE. De la conducta de sus miembros dependerá no sólo su supervivencia, sino su existencia jurídica, a fin de poder ser considerada una entidad internacional. Pero para ello no basta solo la ratificación de un tratado. Se requiere la sinceridad de los gobiernos allí representados, en el sentido de demostrar que por encima de los intereses de sus líderes, existe un objetivo común capaz de unir voluntades. Quienes pretendan seguir utilizando a UNASUR como su escenario particular para vender sus ideas personalistas, y acusar a todo el mundo de sus propios males, le harán un gran daño tanto a esta organización, como a sus gobernados. UNASUR no puede continuar siendo el escenario de unos pocos jefes de estado, interesados en ocultar los infiernos que padecen sus propios pueblos. Distintos ejemplos nos ha dado la historia respecto a la inoperatividad de aquellas organizaciones, que viviendo momentos estelares para defender los valores de la democracia, la justicia y la libertad, han decidido convertirse en un teatro vacío. Uno de esos organismos ha sido precisamente la Organización de los Estados Americanos, tan criticada por los propios fundadores de UNASUR.

Es posible que las negociaciones en materia de equipamiento militar anteriormente señaladas, como muchas otras, formen parte de la normal relación –aunque en casos, injustificada- entre gobiernos que requieren mejorar su operatividad militar.

De su responsabilidad y ética dependerá que las mismas sean desarrolladas en el marco de los principios de la paz y el respeto mutuo, de la misma manera en que estos mismos gobiernos exigen que se haga con la negociación entre Colombia y los Estados Unidos. De allí que al dirigir la atención entre tantos temas de interés continental, a un hecho en particular como el mencionado, a sabiendas de todas las acciones que los otros gobiernos han venido ejecutando en materia de seguridad y defensa nacional, se crea un peligroso precedente respecto a cuál puede ser la finalidad que se le pretende otorgar a un organismo que a fin de cuentas carece de validez jurídica para exigirle con propiedad nada a nadie. -

13 de septiembre de 2009
VIRGINIA CONTRERAS, Ex Embajadora de Venezuela ante la Organización de los Estados Americanos
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*CHÁVEZ COMO PIEZA CLAVE, DESDE EL PUENTE, OSWALDO ÁLVAREZ PAZ

Mil veces hemos dicho que Hugo Chávez es peón en un tablero internacional que manejan otros. La expresión no es para descalificarlo. Todo lo contrario. Se trata de la pieza clave que, para América Latina y buena parte del mundo, puede ser determinante a los propósitos de quienes manejan el tablero. Estamos en un punto trascendente del proceso planetario que vivimos. Contra todos los pronósticos apocalípticos en materia económica y social, países y regiones enteras del planeta trabajan para fortalecer sus instituciones y enfrentan la crisis exitosamente con sus propias fuerzas. Sucede en Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Rusia, en el Pacífico-asiático y hasta en algunas de las nuevas realidades africanas, para solo mencionar algunos casos. Discuten y acuerdan entre ellos políticas concretas sobre temas de interés común con relación a los cuales Estados Unidos juega papel fundamental. Me refiero a la seguridad, el comercio, la energía, el ambiente, el terrorismo, el narcotráfico, la subversión, la estabilidad democrática y el respeto a los derechos humanos, entre otros de mucha importancia. Se trata de buenas noticias, en medio de tanto desasosiego, para el mundo libre, pero de pésimas realidades para los subversivos del mundo que sacrifican las potencialidades de sus países en nombre de “revoluciones” nacionales, continentales y mundiales.

América Latina, aunque de manera diferente a algunas tiranías africanas o del Medio Oriente, sufre las consecuencias directas del trabajo del calificado peón subversivo que Venezuela tiene como Presidente. Avanza poco y retrocede mucho en medio de peligrosas divisiones internas y entre los países. Hemos perdido otra década entera. Costará mucho recuperarla. No hay tiempo que perder.

Para América Latina en general y Venezuela en particular, el enemigo no es Estados Unidos, ni en sus aliados. Lo ubicamos en el comunismo a la cubana que utiliza el “socialismo del siglo XXI” como coartada, bajo la dirección de Chávez y el soporte de las estructuras que mantienen operativos al narcotráfico, al terrorismo, al lavado de dinero y la subversión continentales. Está probada la alianza operativa con las FARC, con los gobiernos forajidos del planeta, con diversos grupos subversivos del área, bien en los gobierno o en las oposiciones, y los entendimientos abiertos y encubiertos con los petrochulos del ALBA. Simultáneamente, el gobierno en boca del Ministro del Interior y Justicia, acusa a la DEA y al DAS de Colombia de ser carteles de la droga, cuando desde esas importantísimas agencias y desde los centros financieros más importantes del mundo se fortalece la convicción y el expediente relativos al protagonismo del estado venezolano en estos delitos monstruosos de lesa humanidad. La investigación del Fiscal newyorkino está por concluir. Hugo Chávez, además de ser el problema más serio que los venezolanos tenemos que resolver, se ha convertido en el peligro mayor para el continente.


OSWALDO ALVAREZ PAZ
oalvarezpaz@gmail.com
Lunes, 14 de septiembre de 2009
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*CONTRADICCIONES REVOLUCIONARIAS, ESPLENDOR CON HAMBRE, ANDRÉS SIMÓN MORENO ARRECHE, POR LA CALLE DEL MEDIO

Alerto a mis lectores sobre la orientación punitiva de este escrito. Por primera vez me aparto del estilo de ‘denuncia genérica’ y del ‘humor negro’ para convalidar con esta nota la denuncia de la violación específica de los Derechos Humanos de los niños de la calle en Venezuela, violación que el innombrable Presidente de la República ejecuta por su propia ineptitud y la de sus funcionarios con responsabilidades directas en el caso. El hambre es el más cruel de los escarnios a los que se puede someter a un ser humano; pero es una crueldad que se multiplica groseramente, cuando se trata de niños. Nuestros niños venezolanos, esos que viven en diariamente la paradoja de pasar hambre y abandono sobre las calles de un país con un Gobierno inmensamente rico.

LOS NIÑOS DE LA CALLE ACUSAN AL PRESIDENTE

Estamos frente a una de las contradicciones revolucionarias más grotescas del rrrrégimen que encabeza el Héroe del Museo Militar. Más grotesca aún que el seguir llamándose como lo inscribieron al nacer, luego de aquella famosa promesa: “Me dejaré de llamar Hugo Rafael Chávez, si dentro de un año hay un niño abandonado en la calle” Han transcurrido diez largos años desde esa amenaza revolucionaria que asombró a todos, pero que ha sido incumplida a pesar de contar con los recursos económicos y una Ley de Poderes Especiales que lo facultaba para corregir esta situación sin ataduras legislativas, pero su incumplimiento ha llegado al punto que el incremento nominal y porcentual de los niños abandonados en la calle ha crecido exponencialmente, justo a partir de ese día. Por eso media Venezuela también le conoce como ‘El Innombrable’.

Porque las estadísticas de las Naciones Unidas son lapidarias: Muestran que en América Latina los niños de la calle tienen edades que oscilan entre 8 y los 17 años. Las niñas constituyen aproximadamente un 10 y 15%, ya que tienen más posibilidades de elaborar estrategias alternativas (cuidados de hermanos menores, trabajo doméstico, prostitución). A partir de datos obtenidos por UNICEF, tomados por ellos de informantes clave en el año 1991, se pudo estimar que en Venezuela habían 6.000 niños viviendo en la calle, es decir sin vínculos familiares o con vínculos débiles. La gran mayoría (80%) varones y su distribución etárea para la fecha de la investigación era la siguiente: 15% menores de 8 años de edad, 50% entre 8 a 14 años y 35% entre 15 y 18.

La cantidad de niños indigentes se ha elevado, desde 1991 a niveles tan escandalosos, que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha tenido que maquillar las cifras de la investigación 2007 con ejercicios estadísticos fatuos. Entonces, por arte de magia de una matemática mística e irreal, resta 11.000 de un solo plumazo a los 17.950 niños de la calle contabilizados en el censo de ese año, porque esa es la cantidad de niños que en algún momento del día son ‘afectados’ por cualquiera de los ‘programas de inclusión’. Es decir, que según el criterio del señor Eljuri, (Director del INE) dejan de ser ‘niños-de-la-calle’ porque en algún momento del año, algún funcionario los censó y los ‘incluyó’ en alguno de los programas sociales; léase: los anotó en una planilla y les dio un pan o un ticket.

Y como el papel aguanta de todo (incluyendo las excrecencias intestinales) ‘El Innombrable’ se auto-engaña con esa mentira estadística e insiste en hacerse llamar como solían hacerlo antes de la famosa promesa. Cada día que pasa hay más niños viviendo en la calle, abandonados por padres irresponsables, o sin trabajo que deambulan con ellos, y esto es así, señor Presidente, porque sus políticas de inclusión han fracasado estrepitosamente. Porque olvidó la sentencia bíblica aquella del “No le des un pez... Enséñale a pescar”. Porque su visión de Gobierno mesiánico ha convertido al Estado en un ente menesteroso, mientras usted dispone personalísimamente de los fondos del Gobierno y dilapida miles de millones de dólares que regala a países ‘aliados’ del ALBA, a la par que interviene, cierra o ‘espanta’ a las empresas privadas que son las fuentes de empleo que necesitan esos padres para salir de la indigencia y vivir y educar a sus hijos con dignidad.

Señor Presidente, cada uno de los 17.950 niños que hay actualmente en las calles venezolanas lo acusa a usted. Y lo acusa con motivo y razón de ser un incapaz. De populista. Lo acusa de mentiroso y de inmerecer el título, no ya de Presidente, sino de ciudadano venezolano, cuando ven su redonda y abotargada figura, al lado de Oliver Stone en Venecia, caminando sobre la alfombra más capitalista de la humanidad, gastándose los dólares que ellos necesitan para comer este día y tener un futuro promisor, como se merecen.

VENEZUELA, DESNUTRIDA Y CON MÁS HAMBRE

Según la FAO, el término desnutridas se aplica a aquellas personas que, de forma permanente, consumen una cantidad de alimentos insuficiente para sus necesidades, desde el punto de vista de las calorías ingeridas. Por ello, podemos afirmar que en Venezuela existe una situación de inseguridad alimentaria, no únicamente porque no producimos lo que el país requiere, sino porque hay personas que carecen de acceso a una cantidad suficiente de alimentos inocuos y nutritivos y por lo tanto, no consumen los alimentos que necesitan para un crecimiento y desarrollo normales para una vida activa y sana. La inseguridad alimentaria en Venezuela es crónica estructuralmente y por eso produce una desnutrición generalizada en el país.

En Venezuela, la inseguridad alimentaria es crónica hace más de 10 años pero se ha incrementado en gran parte por la incapacidad de las políticas agroalimentarias de este rrrrégimen para la recuperación sostenida de la agroindustria de alimentos y de la ganadería de doble propósito, que son dos de los muchos segmentos productivos que han sido golpeados severamente, tanto por los controles de precios y el control cambiario como por la invasión a los predios productivos y la inseguridad jurídica y personal que se vive en el campo. Sólo por esto, la desnutrición se atornilla en el estómago de los venezolanos y se muestra, en las estadísticas de consumo y en el rostro de la gente, como una realidad inocultable que amenaza a la población, comenzando por los grupos más vulnerables: los más pobres y entre éstos, los niños de la calle.

Es inevitable volver a las cifras, pero no a cualquiera, a las más confiables, las de la UNICEF de las Naciones Unidas. Según sus investigaciones más recientes, uno de cada cinco niños sufre algún tipo de desnutrición en Venezuela, mientras que 24 de cada 100 mil murieron por causas violentas. Nadya Vásquez, representante de Unicef en Venezuela, indicó que se ha registrado un aumento en los homicidios de niños de más de diez años de edad, y además, según esta representante de Unicef, el 20% de los bebés en Venezuela son hijos de madres adolescentes, que nacen ‘prematuros de peso’ por descontrol prenatal de sus madres y por la desnutrición crónica que ellas manifiestan.

Y mientras el señor Presidente ‘payasea’ en Venecia y gasta para sí y su abrumadora comitiva ‘chorrocientos’ de dólares todos los días, la desnutrición infantil se afinca en Venezuela y amenaza con transformarse en una epidemia social de proporciones inimaginables. No lo afirmo sin referente oficial, lo reflejan las cifras del Ministerio del Poder Popular para la Salud: De los niños menores de cinco años, 3,7% sufre de desnutrición aguda, 11,7% de desnutrición crónica y 4,6% de desnutrición global. Estos porcentajes son tomados del reporte más reciente del Ministerio del Poder Popular de Planificación, y corresponden al año 2005.

Según datos de mortalidad de este Ministerio del Poder Popular (¿para la Salud?) 13 de cada 100 mil niños fueron asesinados en 1999, pero en 2006 esa cifra se elevó a 24 de cada 100 mil y además constituyó la principal causa de muerte en adolescentes varones. Y de acuerdo con las declaraciones de la presidenta del Instituto Nacional de Nutrición, Marilyn Di Luca, el índice de prevalencia del hambre o desnutrición en Venezuela llegó a 8% entre 2006 y 2007.

Señor Presidente, la desnutrición crónica que padecen nuestros niños no es cuento ni una ‘percepción mediática’. Es una triste realidad en la cual las reservas orgánicas en el cuerpo de nuestros 17.950 niños de la calle se agotan dramáticamente, día a día, debido a una carencia calórico-protéica. Esto implica que en sus organismos se está sucediendo el sacrificio de una función o el mal desarrollo de un órgano para realizar otra más inminente: subsistir.

Señor Presidente, interrumpa ese viaje ominoso y regrese de inmediato. Usted tiene la obligación constitucional de poner en práctica ¡Ya! un plan coherente, sustentable y de largo aliento de ayuda social que ataque el hambre de nuestros niños de la calle (recuerde: son 17.950) pero que vaya más allá de lo coyuntural: que llegue a todos los necesitados del país, sin tanta burocracia ni tanta corrupción. No tenga miedo político en reactivar mecanismos ‘de la Cuarta’, como los comedores populares, los albergues para niños y personas de extrema pobreza para que allí se les brinde, diariamente, un plato de comida balanceada y sirva de enlace para la inclusión social de los menesterosos y necesitados.

Señor Presidente, pare la gastadera en esos viajes y la regaladera a gobiernos extranjeros, y al regresar siéntese con los productores del campo, con los ganaderos, con los industriales. Escúchelos y acuerde medidas inmediatas y de largo aliento para incentivar la producción de alimentos en el país. Reactive la reunión con los Gobernadores de los Estados, con todos, en un marco de venezolanidad y escúchelos. Óigalos y acuerde con ellos, sin distingos ideológicos, planes contingentes y acciones a futuro para iniciar, desarrollar o incrementar la producción de alimentos.

Señor presidente, si consideramos que en Venezuela hay más de 27 millones de habitantes, y que según el Instituto Nacional de Estadística, el 8% de la población que tiene problemas de desnutrición, estamos hablando de más de 2,1 millones de personas que hoy no comieron lo suficiente. Si usted no se regresa ¡Hoy mismo! para gerenciar con eficacia y eficiencia este oprobioso problema social, entonces no quedará otra que darle la razón a aquellos que afirman que usted es “Candil de la calle y oscuridad de la casa”, y que privilegia el esplendor de las marquesinas vienesas por encima del hambre de su pueblo.

Andres Simon Moreno Arreche
andresmorenoarreche@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*CIFRAS MAQUILLADAS, LA OPOSICIÓN PIDIÓ AL GOBIERNO SINCERAR SUS CUENTAS Y HACER ESTUDIOS SERIOS DE LA POBREZA, MESA DE LA UNIDAD

Reglas claras, una "economía no politizada" y una verdadera confrontación a las cifras que muestran la gravedad de los problemas socioeconómicos del país. Éstas fueron las tres propuestas que hizo ayer la Mesa Unitaria al Gobierno Nacional, ante el aumento sistemático del costo de la vida en el país.

A juicio del secretario político de Acción Democrática, Ángel Medina, al ciudadano venezolano lo afectan dos miedos. "Por un lado miedo a salir a las calles por la inseguridad, y miedo por lo que le cuesta vivir con calidad en Venezuela, mientras el Gobierno les da la espalda".

El dirigente fue enfático en afirmar que "el costo de la vida lo pagan los pobres" del país, de los cuales, según los números que él maneja, tres millones viven en pobreza extrema.

Las reflexiones de Medina también incluyeron el tema de la inflación que, según recordó, en 2008 fue de 27,2%, mientras que en lo que va de año casi llega a 15%, pese a las acciones reguladoras tomadas por el gobierno como el control de precios.

"Ahora las familias tienen menor capacidad para adquirir los productos necesarios y deben decidir qué producto o servicio debe transformarse de forma forzada en innecesario", lamentó.

LOS ENGAÑOS DEL INE

El dirigente adeco reiteró sus críticas contra el Gobierno Nacional respecto al "mundo de fantasía que ellos montan para perpetuar su revolución".

En estas "ilusiones", Medina incluyó los análisis del Instituto Nacional de Estadística (INE) al momento de estudiar el problema de la pobreza en el país. "Además de subestimar el índice de desempleo, las cifras que presenta el INE son contadas por familia y no por persona, lo que es un mal cálculo. Lo hacen para tratar de tapar el sol con un dedo", alertó.

Por ello, Medina hizo un llamado al Gobierno Nacional a "sincerar" sus cuentas para comprender la magnitud del problema económico en el país y a hacer menos énfasis en los "índices macroeconómicos, como si crecimos o no crecimos tanto por ciento. Con la macroeconomía, el niño no come".

EL IDIOMA DEL SOCIALISMO

Medina también condenó el cierre de un nuevo grupo de emisoras radiales y el nuevo procedimiento administrativo abierto contra Globovisión. Comentó que lo ocurrido luego del primer cierre de emisoras, hace más de un mes, demostró las verdaderas intenciones del Gobierno.

"Lo que querían era quitar todas las emisoras para darlas a entes públicos que hablen el idioma del socialismo del siglo XXI. Eso se vio, por ejemplo, con CNB, que se la dieron a la Asamblea Nacional", lamentó.

Además de AD, la rueda de prensa contó con la presencia de los partidos UNT, ABP, Visión Emergente, Movimiento Republicano y URD. El MAS se excusó por no poder asistir, pero no se explicaron las ausencias de PJ ni de Copei.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*LA GUERRA PSICOLÓGICA DETRÁS DE LAS DETENCIONES, ESTE NIÑO-HOMBRE: JULIO CESAR, |RAFAEL URRIBARRI

Es obvio que el propósito del Régimen es causar temor y angustia entre los padre de los jóvenes al igual que a éstos mismos.

El joven estudiante de 22 años Julio Cesar no es más que el estandarte que levanta el Régimen para advertirles a los jóvenes "esto es lo que te espera si sigues protestando".

Así lo han hecho, selectivamente con los militares, por ejemplo, poniendo presos a un significativo numero de ellos, siendo el más destacado, por el cargo que llegó a ocupar a su lado es el de Baduel (General en Jefe, Ministro de la Defensa), indicándoles a los militares que quien no está con él está contra él y es su enemigo.

Presos periodistas, presos policías, presos políticos, presos estudiantes, presos empresarios, selectivamente escogidos, para infundar miedo a todos, para decirles que les espera la cárcel a todo aquel que ose levantar su voz o disentir del Régimen.

Esta es la "Gran Democracia del Socialismo del Siglo XXI" con la que se llenan la bocota estos gobernantes neofascistas que hoy desgobiernan la nación, y van por el mundo hablando de "lo bueno que ellos son, que los malos son lo otros, esos periodistas canallas, esos militares alzados, esos muchachos que no se quieren callar, ni entrar por el carril", que aquí en "Venezuela se construye el sueño de Bolívar y el Che", y los izquierdosos resentidos del mundo le compran los discursitos.

Los venezolanos demócratas, incluidos los verdaderos socialistas moderados, libertarios, estamos hartos de tanto atropello y abuso de poder.

Vivimos a merced del hampa, con unos hospitales que carecen de lo más esencial, con unas escuelas que se están cayendo por falta de mantenimiento y una industria petrolera que cada día está de mal en peor, nuestro futuro no puede ser más incierto. Pero ellos insisten en querer llevarnos al camino del infierno, al mismo que Fidel y sus secuaces, llevaron al pueblo cubano, pero eso si llenadose los bolsillos con todo los petrodólares que manejan a su real antojo.
Ellos ricos, el pueblo que se joda y coma perraharina si no le alcanza lo que gana. El objetivo es la POBREZA GENERALIZADA Y BIEN DISTRIBUIDA, PONER AL PUEBLO DE RODILLAS A ROGAR POR UNA TAZA DE AZÚCAR Y OTRA DE SAL , solo así podrán controlarlo todo , humillar al ser humano , llevarlo a la total indignidad, pero eso si sin quejarse ni rechistar y adorando a su comandante en jefe, sucesor de su majestad imperial Fidel Castro.

La verdadera Revolución está por nacer y este joven Julio es el fiel ejemplo de que en Venezuela aún hay mucho espíritu de lucha palpitando aún en los corazones de miles y millones de sus habitantes que cada día que pasa , sueñan con un país donde impere la Justicia , la libertad de pensamiento, el respeto a la disidencia y a las ideas así sean distintas ,donde la dignidad y el respeto a los derechos humanos sea lo permanente , lo tangible y verdadero, y cuando entonces estaríamos asistiendo a la implantación de una auténtica y verdadera REVOLUCIÓN.

Pero por ahora la intención es la de sembrar el miedo y el terror en la población para que no continúen protestando y acallar la disidencia.
Julio, no se calló, al igual que muchos otros, hoy son nuestros héroes, nuestro ejemplo de lucha, y a los que no podemos olvidar.
Julio es el símbolo de la juventud gallarda y valiente que se ha levantado para gritar al mundo NO MÁS CHÁVEZ! NO MÁS ABUSO DE PODER, NO MÁS TRAICIÓN A LA PATRIA! QUEREMOS VIVIR EN LIBERTAD, CON JUSTICIA Y DIGNIDAD Y NADA NI NADIE NOS VA A CALLAR!".

Rafael Urribarri
Libertad, Justicia y Dignidad.
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,