BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 30 de diciembre de 2007

*OSWALDO ALVAREZ PAZ ESCRIBE DESDE EL PUENTE: "SERA DIFICIL PERO NO IMPOSIBLE"



DESDE EL PUENTE
Oswaldo Álvarez Paz

SERÁ DIFÍCIL PERO NO IMPOSIBLE

2008 será el año de la liberación de Venezuela. Solo será posible mediante un cambio radical de la política nacional e internacional del país. Se requiere la sustitución del régimen y, por supuesto, la salida de quien lo dirige. Múltiples manifestaciones de rechazo definitivo al socialismo del siglo XXI refuerzan la convicción existente sobre el agotamiento del actual ejercicio presidencial. El gobierno es malo, muy malo. Incapaz de haber resuelto un solo problema de los heredados en 1998, sin credenciales para enseñar alguno que esté en vías de solución y, por el contrario, ha sido factor determinante en la generación de nuevos problemas y conflictos tanto o más graves que los anteriores. No merece continuar, ni la nación merece más tiempo de tanta ineficiencia, ignorancia y corrupción.
Hugo Chávez ha tenido las máximas oportunidades para hacer y para corregir exageraciones y múltiples disparates. Lamentablemente no ha sido así. Infinitamente terco y encasillado en una estrecha visión de la política y de la vida, no tiene capacidad de rectificación y mucho menos, propósito de enmienda. Ha sido y continuará siendo factor de inestabilidad interna y externa. Sembrador de odios, recelos y resentimientos en todos los planos de su actuación, además agente empobrecedor comparable con los mayores destructores de la historia. Ya no es confiable para ningún demócrata del planeta, mucho menos para la oficialidad decente de la Fuerza Armada. El soporte que le queda, aparte de los recursos financieros derivados de un ingreso petrolero manejado en dirección contraria al interés nacional, está en convenios abiertos y encubiertos con los gobiernos y organizaciones más forajidas del mundo. Particularmente del agradecido apoyo de los apóstoles y corifeos, como diría Rómulo Betancourt, del cartel narcoterrorista de las FARC con los cuales se ha identificado ofreciéndoles respaldo activo y protección. Irresponsable es quien no mide las consecuencias de lo que hace y de lo que dice, mucho más cuando se es Presidente. Las palabras pueden ser más dañinas que las mismas acciones. Este es el caso de Hugo Chávez quien, tengo pocas dudas al respecto, esta en el último trecho de su presidencia.
Pero los deseos no preñan. El tipo será todo lo que hemos dicho y mucho más, pero también es un luchador irresponsable, sin principios ni ética, capaz de cualquier barbaridad. En consecuencia, quienes compartan el objetivo deben trazar una clara y compartida estrategia para alcanzarlo. No se necesita de acciones heroicas, ni personas súper dotadas al frente de la lucha. Basta con claridad de propósitos, generosidad personal y de grupo, desprendimiento, coraje y el diseño de una gran causa nacional con la que pueda identificarse el país entero. Venezuela tiene proyectos, gente suficiente y liderazgo en todos los sectores para triunfar. Falta la unidad, no confundirla con unanimidad, y la decisión para las acciones irreversibles.
oalvarez@telcel.net.ve Lunes, 31 de diciembre 2007

*CARLOS BLANCO ESCRIBE PARA EL UNIVERSAL: TIEMPO DE PALABRA "EL ANTISEMITISMO ES UN PROBLEMA QUE AFECTA A LOS JUDIOS Y TAMBIEN A LOS VENEZOLANOS"




Carlos Blanco // Tiempo de Palabra

"El antisemitismo es un problema que afecta a los judíos y también a los venezolanos"
Revolución antisemita

El régimen que encabeza Chávez es antisemita. Las razones para esta posición son diversas, pero concurrentes, y no las desmiente el hecho de que uno que otro judío haga negocios con el gobierno o pueda ser parte de la burguesía emergente. El antisemitismo oficial se expresa en variadas formas, que van desde las actitudes circunstanciales hasta posiciones de mayor fondo y significado. Desde la idiotez de referirse a "los que mataron a Cristo", código nada secreto para referirse a los judíos del imperio romano, hasta la solidaridad con un peligroso malandrín internacional como es el dueño de Irán, Mahmud Ahmadineyad, pasando por las campanadas de alerta que representan los dos allanamientos miserables al Colegio "Moral y Luces".

Los Ricos

Chávez dijo hace algún tiempo: "¿El mundo tiene lugar para todos, pues, pero resulta que unas minorías, los descendientes de los mismos que crucificaron a Cristo, se adueñaron de las riquezas del mundo¿ " Como se sabe, la acusación contra los judíos es una mentecatez histórica, pero ha servido para darle un cariz trascendental, originario y eterno, a una supuesta culpabilidad de la cual sería imposible desprenderse ¡Cómo ser inocentes después de haber matado al Hijo del Hombre, a Dios!

Ese señalamiento no por embaucador deja de tener eficacia como música de fondo cuando avanza la retórica antisemita. Se trata de que los directos responsables de aquella muerte -por cierto, necesaria para redimir a los hombres del pecado-, no son sólo homicidas sino que además, en su maldad se han adueñado de las riquezas del mundo. Criminales y además ricos. Se trata de ubicar en los judíos la culpa de las miserias antiguas -por deicidio- y de las nuevas, al ser ricos y excluyentes.

Esta visión, sembrada en vetas llenas de prejuicios e ignorancia en algunas sociedades, entre las que no ha estado la venezolana, sirven para carburar resentimientos, cegueras y políticas.

El Odio

En las sociedades libres viven distintos pueblos, culturas y creencias, en medio del máximo respeto. La diversidad es un signo de orgullo entre seres humanos emancipados. No es así en los regímenes autoritarios, como en la Venezuela de estos tiempos. Las características de éstos son la uniformidad, el terror a la disidencia y el horror a la diferencia. Dos son los instrumentos para aplanar la diversidad: el terror y el odio. El odio hace que se vea al distinto como enemigo; el terror procura la autoanulación del otro, paralizado por el miedo. Esos enemigos requieren ser corporizados, ser representados de manera sustantiva, para que tenga rostro y puedan ser confrontados.

Así en Venezuela están "los oligarcas", "los ricos", los del pasado, "los golpistas", "los neoliberales", los escuálidos, como categorías comunes para suscitar aquellos sentimientos indispensables para tener enemigos a la mano. Sin embargo, hay enemigos transversales que se construyen lentamente: los judíos, los curas, los que viven "en el Este", los médicos venezolanos, entre otros. Es un proceso de selección en el que intervienen elementos de inteligencia policial, para que el enemigo tenga rostro humano y el odio pueda soltarse como un resorte brutal.

En el caso de los judíos, Chávez se aprovecha de las ondas antisemitas que van y vienen, y que se encuentran estimuladas por el irresuelto problema del Medio Oriente. La ignorancia y los intereses de los próceres bolivarianos les impiden desprenderse del estereotipo que manejan acerca de "el judío", totalmente ajeno a la riquísima cultura que expresa ese pueblo, y a su inmenso, continuo y deslumbrante aporte a la ciencia, al arte, a la literatura, a la solidaridad social, al pensamiento moderno, avanzado, progresista, en todos los tiempos. La memez bonapartista del régimen impide ver que los judíos venezolanos, tan venezolanos como cualquiera nacido digamos que en Sabaneta, participan de la creación institucional, política, científica y cultural que ha tenido Venezuela en su historia, sobre todo en la contemporánea.

No deja de ser sorprendente cómo estos autócratas militaristas no advierten que el pensamiento de izquierda; tal vez el más genuino ha sido nutrido por la intelectualidad judía desde siempre.

Alianza con el Forajido

Dentro de la variopinta alianza que Chávez construye, destaca como peculiar forúnculo la que articula con Ahmadineyad. Este personaje ha sostenido que el Holocausto no existió y que el Estado de Israel debe desaparecer. La negación del Holocausto no es para el iraní un problema intelectual, una duda histórica, una titilación del entendimiento; sino una manera de derrumbar los fundamentos del Estado judío, el cual, a continuación, se propone destruir.

No puede venir el caudillo bolivariano a decir que es producto de la simpatía con la causa palestina. Esa simpatía es mera coartada, porque se puede estar de acuerdo con la necesidad de un Estado Palestino y discrepar de las políticas extremas de diversos gobiernos israelíes, sin formar parte del tramado antisemita que Ahmadineyad, Chávez y otros, tejen.

El Estado de Israel es más que un Estado, es la noción del hogar, del refugio, es el nunca-más del Holocausto. El intento de destruirlo es una manera de hostilizar por mampuesto a los judíos del mundo. De esto se hace solidario Chávez en su alianza con el iraní delirante.

No Existen

Por supuesto que el régimen no hace gala de abierto antisemitismo. Usa el mismo método que emplea para pervertir y liquidar la democracia: proclaman su fidelidad al sistema de libertades y lo hacen implosionar, poco a poco.

Cuando hay venezolanos que se enfrentan al régimen y son judíos, en los corrillos oficiales se le atribuye a la condición judía la raíz de su disensión. A los organismos representativos de la comunidad no se les considera interlocutores y, en el marco de las alianzas de Chávez, ya se sabe que han pasado a formar parte de "los otros".

La historia de los judíos los ha hecho muy sensibles a los primeros signos de la intolerancia, el acoso y la persecución. Huelen los tiempos, oyen las pisadas cuando todavía están a la distancia, captan la frecuencia en la que las hienas emiten sus chillidos. Por eso saben que los elogios al "hermano Ahmadineyad" son barruntos de lo que ya ha caído en Venezuela y que afecta a los judíos como ciudadanos venezolanos y, eventualmente, como comunidad.

El antisemitismo no es un problema que atañe sólo a los judíos. Es una cuestión que implica a los venezolanos no sólo en razón de la solidaridad con quienes son o pueden ser señalados por el dedo del déspota, sino porque cuando la libertad, la seguridad y la condición humana de un judío se encuentran amenazadas también lo están la libertad, la seguridad y la condición humana de los demás ciudadanos.

carlos.blanco@comcast.net

*EMILIO FIGUEREDO ESCRIBE EDITORIAL DE ANALITICA:"¿APOYO HUMANITARIO O CIRCO HUMANITARIO?"


Editorial de Analítica

Emilio Figueredo

¿Apoyo humanitario o circo humanitario?

Viernes, 28 de diciembre de 2007

El lograr que se libere a personas que han sido secuestradas por organizaciones criminales es ciertamente laudable, pero hacer uso de ello para publicitarse interna o externamente es ciertamente reprobable. Pero, en general, los mandatarios ven los resultados de sus acciones como la obtención de blasones que incrementen la presunta admiración que los pueblos tienen frente a ellos.
En este categoría no sólo entra el presidente Chávez, sino también el Presidente Sarkozy a quien, en fin de cuentas, sólo le importa la Sra. Betancourt porque es de la única que puede cosechar dividendos con su liberación y nos imaginamos que la participación del ex presidente Kirchner en el sarao se debe a la necesidad de hacer momentáneamente olvidar el escándalo del o de los maletines.

Tratar esta mini liberación de rehenes como un caso para limpiar la imagen de la FARC es un insulto a la inteligencia. La FARC es una organización criminal que utiliza a los secuestrados como escudos humanos para proteger sus desplazamientos y su lucrativa actividad de narcotráfico.

Basta ya de querer hacer política con la miseria humana. Los mejores y más desprendidos actos son los que se hacen sin tratar de cosechar beneficios con ellos. La paz no es un negocio es simplemente la aspiración de todo ser humano normal.

*EDITORIAL DE ABC ESPAÑA: "CHAVEZ, AHORA MERCADER DE REHENES"


EDITORIAL, ABC España
Chávez, ahora mercader de rehenes
NADA convenía más al caudillo venezolano Hugo Chávez que encontrar un hecho para explotar como filón propagandístico de forma que pudiera eclipsar el estruendoso fracaso de sus intentos por imponer una dictadura socialista perpetua a los venezolanos.

Después de haber perdido un referéndum plebiscitario, necesitaba distraer la atención hacia un asunto con el que poder recuperar la iniciativa, borrar la estampa de un golpista derrotado por un movimiento estudiantil y volver a ser el líder continental que quiere recuperar el apoyo de sus decepcionados seguidores.

Y puesto que después de la histórica frase de Don Juan Carlos, en la Cumbre Iberoamericana de Chile los insultos atrabiliarios contra los gobiernos que no se acomodan a sus excentricidades ya no le son rentables, Chávez ha encontrado el perfecto parapeto en una operación pretendidamente humanitaria para aprovecharse de la puesta en libertad de tres rehenes que estaban en manos de la narcoguerrilla colombiana.

Pero en realidad, lo que han planeado Chávez y el jefe guerrillero «Tirofijo», según parece con la asesoría de la dictadura cubana, tiene poco de humanitario. Se trata de una obscena operación de propaganda en la que los criminales que mantienen secuestrados a ciudadanos inocentes durante largos años han pactado la escenificación de un acto que sería de clemencia si hubiera algo de justicia en su origen.

Chávez ha logrado aparecer como un «facilitador» de la liberación de los rehenes, a cambio de ofrecer una justificación política internacional a sus carceleros. Y a aquel que no hace más que defender la ley y el Estado de Derecho luchando contra una banda de salteadores de caminos y de traficantes de drogas, el presidente Álvaro Uribe, lo hacen aparecer como el malvado al que atribuyen prácticamente la causa por la que esos rehenes no pueden ser liberados.

Los rehenes -y qué otra cosa podrían hacer- aparecerán agradeciendo sus esfuerzos a Hugo Chávez, que podrá presentarse así como el gran benefactor, el supuesto héroe de la paz que devuelve los cautivos a su familia. Es sencillamente el mundo al revés.

Hace mucho tiempo que Chávez está buscando involucrar a Colombia en sus delirios hegemónicos, porque es la clave que le ha impedido controlar el Pacto Andino y que le estorba en las alucinaciones en las que él mismo se ve como la reencarnación de Simón Bolívar.

De hecho, tratándose de Chávez no se puede descartar ni siquiera que pudiera intentar una operación con implicaciones militares que en sus ensueños terminaría con la victoria de la narcoguerrilla. El venezolano no ha ocultado que sus simpatías están más cerca de «Tirofijo» que del presidente Uribe y, si esta operación le sale bien, seguramente ya ha calculado que puede cambiar la correlación de fuerzas en la propia Colombia.

Miles de familiares de secuestrados (la guerrilla tiene más de tres mil cautivos en su poder) pueden alzarse pidiendo la intervención de Chávez en la liberación de los suyos y es evidente que los narcoguerrilleros apoyarán cualquier objetivo que pueda debilitar el sistema institucional de Colombia.

El presidente colombiano tiene pocas opciones para oponerse a esta ofensiva. Ha detectado intentos de Chávez de infiltrar su doctrina «bolivariana» entre los generales colombianos y es el primero en darse cuenta de que si permitiese que Chávez campe a sus anchas en Colombia y mantenga una relación abierta con la guerrilla (el apoyo clandestino de Venezuela a los grupos insurgentes es algo que nadie pone en duda), se complicaría enormemente la situación en Colombia.

La utilización de los sentimientos humanitarios para objetivos desestabilizadores es sencillamente un acto rastrero e intolerable.

Es humano que los cautivos se vean sometidos al «síndrome de Estocolmo». Lo que no es de recibo es que esos sentimientos sean instrumentalizados con unos fines políticos infames.

http://www.abc.es/20071229/opinion-editorial/chavez-ahora-mercader-rehenes_200712290255.html

*PLAN DE GOBIERNO LIBERAL "LIBERTAD PARA CREAR RIQUEZA PARA TODOS"


POLITICA
PLAN DE GOBIERNO LIBERAL
Por Nelson Maica C

Los liberales hispanoamericanos se reunieron en Perú, Lima, del 16 al 19 de Marzo del 2006, y acordaron, entre otros, dar a conocer la llamada “Carta de los 11 Derechos” que constituye, además, base de un posible “Plan de Gobierno Liberal”. El escrito lo encontré publicado por el Instituto de Libre Empresa, Perú. Ojo: ¡Un plan de gobierno liberal! Veamos, someramente, parte de su contenido. Les transcribo solamente el enunciado de los 11 derechos y les agrego un breve comentario. Les invito a meditarlos y comentarlos con familiares, amigos y relacionados, así como a leer el texto original que puede ser visto en internet.
Primero: Derecho a un Gobierno que cumpla sus funciones.
Si, la ciudadanía, el pueblo, tiene perfecto derecho, luego de elegir libre, democrática y pulcramente un gobernante, a exigir un gobierno que cumpla con las funciones que la Constitución y las Leyes le atribuye en un Estado, un gobierno y una sociedad democrática y plural. Entre las funciones podemos citar las siguientes: a) Brindar seguridad externa e interna a las personas y sus bienes, a los derechos individuales y libertades; b) Administrar justicia pública imparcial y expedita, que resuelva conflictos, y que obligue a los responsables de los crímenes a restituir o compensar a sus víctimas; c) Contratar la realización y mantenimiento de las obras públicas.
Segundo: Derecho a un Gobierno respetuoso y limitado.
Si, que respete al ciudadano y este limitado constitucional y legalmente en funciones y atribuciones y en gastos. Obligado por ley a ser conciliador. Impedido de crear privilegios. Oír, reunirse, dialogar y respetar la oposición, la cual debe ser, a su vez, respetuosa y autónoma, no depender financieramente del gobierno y presentar cuentas al órgano competente.
Un Poder Judicial separado de las otras ramas del poder publico, que conozca y sentencie en conflictos entre los particulares, entre los particulares y el Estado y entre los servicios y departamentos del Estado.
Una democracia plural limitada: ninguna mayoría popular, por amplia o numerosa que sea, está autorizada a menoscabar las libertades y derechos ya consagrados y conquistados por los ciudadanos.
Tercero: Derecho a un Estado neutral.
Si, derecho a que el Gobierno no se entromete en la vida privada y en la conducta de los ciudadanos, ni pretenda decidir por reglamentos lo que éstos pueden, deben o no deben hacer. Y que salvo la promoción y defensa de las garantías consagradas en letra y espíritu de la Constitución y Leyes y Convenios Internacionales y Humanos, el Gobierno y el Estado no les instruya en lo que deben o no deben pensar, creer o sentir.
Cuarto: Derecho a unos impuestos moderados.
Los impuestos, en nuestro caso, País con renta petrolera y minera, con ingresos de varias fuentes, para las personas físicas, deben ser moderados y con el único fin de compensar los gastos incurridos por la prestación de los servicios estatales, uniformes y no progresivos, planos y sin excepciones, neutrales y no discriminantes y estables en el tiempo.
Quinto: Derecho a un Gobierno libre de deudas.
Imposible cero deuda externa; pero mínima, si. Solo por vía de excepción se admitirían emisiones de bonos y nada más que para obras públicas extraordinarias -sirviendo su colocación a modo de consulta popular sobre las mismas-, o en caso de calamidades públicas extraordinarias y realmente imprevisibles. Mercados libres de monopolios y oligopolios. Reconocimiento y defensa de la propiedad privada, y de las libertades de empresa, de comercio e industria, de cambio y demás libertades económicas.
Sexto: Derecho al uso de una moneda libremente escogida.
Si, la moneda a usar debe ser escogida a voluntad de las personas, para toda clase de pagos y contratos, negocios, presupuestos y estados contables, empréstitos y deudas, depósitos y cuentas bancarias. Libertad de empresa y comercio.
Séptimo: Derecho a participar en las privatizaciones de activos y empresas estatales.
El Estado y su Gobierno pueden ser propietarios y/o copropietarios de recursos naturales y activos económicos, inmuebles, instalaciones y equipos que solo requieran para sus funciones y privatizar todas las demás mediante tres modalidades: internacional, nacional y popular. Los ciudadanos de a pie también tienen derecho a participar y ser propietarios y/o copropietarios de bienes que estaban en manos del estado y/o gobierno.
Octavo: Derecho a competir en mercados abiertos y libres de reglamentaciones estatistas.
Si, se deben derogar todas las actuales reglamentaciones estatistas para actividades privadas económicas y mercados de bienes, servicios y factores. Las empresas privadas cumplen sus funciones propias naturales sin derechos o deberes especiales fijados por el Estado y sujetas a la disciplina del mercado. Hay que propiciar la competencia en la globalidad, en el comercio internacional.
Este derecho se fundamenta en las libertades de pensamiento, investigación y expresión, de información, de culto y demás libertades individuales y reconocidas internacionalmente.
Noveno: Derecho a contar con instituciones, grupos y asociaciones como gremios, medios de comunicación, partidos políticos, iglesias y congregaciones religiosas totalmente libres de cualquier tipo de intromisión estatista.
Estas entidades privadas cumplen sus funciones propias naturales en competencia, sin subsidios, ayudas, ni reglamentaciones estatales que les brinden privilegios, y/o les fijen especiales obligaciones o condiciones de funcionamiento y actividades.
Décimo: Derecho a participar en las privatizaciones de los institutos estatales de enseñanza, atención médica y de previsión.
El Estado no requiere ser propietario de todos estos institutos y muchos de los que ahora son del Gobierno han de privatizarse, de preferencia, mediante su entrega en plena e irrestricta propiedad a sus operadores, a cambio de las obligaciones pendientes. A este efecto serán constituidas sus respectivas sociedades por los maestros y profesores; por el personal médico, paramédico y de enfermería; y por los funcionarios y empleados; y también, en cada caso por los empleados administrativos y obreros de todos estos institutos actualmente estatales. Análogamente serán privatizados los entes estatales de deportes, recreación, cultura, ciencia, tecnología, artes, etc., cuyas funciones no son las propias y naturales del Estado.
Son también titulares de este derecho las empresas. Y asimismo los gremios empresariales, profesionales y técnicos, y sindicatos obreros, que en el Sistema de Libre Empresa cumplen importantes funciones naturales propias: a) Intermediación (Bolsas de Trabajo) en un mercado laboral libre, sin privilegios y en forma pacífica. b) Capacitación profesional y enseñanza, sin pretensiones exclusivistas. c) Gestión y administración de Centros Médicos y Cajas o Fondos de Pensiones y Jubilaciones, también en régimen de abierta y libre concurrencia.
Decimoprimero: Derecho a los cupones (cupos y/o subsidios) en educación, cuidados médicos y previsión, en casos de pobreza extrema.
Mientras haya personas en situación de pobreza extrema, incapaces por esta razón de cubrir sus gastos educativos, médicos y seguros, sólo ellas tienen derecho a reclamar ayuda y asistencia estatal a estos fines y el gobierno a proporcionárselos. Y sólo en cupones reembolsados por el Estado a la institución prestataria en educación, cuidados médicos y previsión que haya elegido el beneficiario para su atención, sea de las privatizadas o de las actualmente privadas; y todas ellas compiten en igualdad ante la Ley.
¿Qué contraste con relación al socialismo, comunismo, a juro, que pretende “implantar” el actual comandante golpista indultado en funciones, por ahora de presidente en Venezuela? ¿Por qué el tremendo show con secuestrados por la guerrilla colombiana? ¿Se quiere “borrar” y/o “tapar” algún “escándalo malévolo y corrupto” de inmediato? ¿La legitimidad de alguna elección presidencial? ¿Favorecer a las guerrillas en un momento de “debilidad”? ¿Intimidar al gobierno de Colombia? ¿Mostrar un “tramojo” a Usa? ¿Un mensaje a García: Acaso “soy el jefe de la guerrilla latinoamericana, vean lo que puede hacer”? ¿Mejorar la imagen y relación de algún país europeo y obtener algo de el? ¿Maniobra de “distracción interna”, hacia los venezolanos por las medidas desastrosas de última hora y mejorar la imagen interna de derrota, ineficiencia, corrupción y narcotráfico y de Estado fallido? ¿Y los secuestrados venezolanos? Bien, gracias. “Claridad en la calle y oscuridad en la casa”. “Amor y derroche para los demás y hambre y muerte para la casa”. ¡Que belleza de régimen! ¡Es hora y momento de cambiarlo! ¡Cambiarlos a todos! ¡Hay que hacerlos renunciar! NO al comunismo. SI a la libertad. Restablezcamos la democracia plural.
“Todas las cosas fingidas caen como flores marchitas, porque ninguna simulación puede durar largo tiempo”, Marco Tulio Cicerón, 106ac-43ac, escritor, orador y político romano.
Caracas, Venezuela, 29/12/07

*GUSTAVO YEPEZ ESCRIBE: UN GESTO "HUMANITARIO"


Un gesto "humanitario"
Gustavo Yepes
Diciembre 28, 2007

Jesús recomienda hacer limosna sin aspavientos, hasta el punto de "que tu mano izquierda no sepa lo que hace tu mano derecha", pues la limosna que se hace con ostentación ofende al pobre y busca el reconocimiento y el prestigio social. Quien así actúa es un hipócrita, un farsante que, más que hacer el bien, pretende alimentar su vanagloria y conseguir el reconocimiento de los demás para consolidar su posición de privilegio ante ellos.

Comentario a Mateo 6, 1-3, Diario Bíblico

La humanidad debe alegrarse por la liberación de un pequeño grupo de secuestrados por las FARC, bajo el auspicio del régimen venezolano. Un gesto "humanitario" de quienes violan todos los días los derechos humanos, en medio de un gran "show" mediático cuyo objetivo está bien definido en el último párrafo de la cita anterior.

La humanidad también espera que este gesto se convierta en un acto de justicia para todos aquellos que hoy están privados de su libertad, bien sea por la vía del secuestro con fines económicos y políticos, o por estar pagando en las cárceles el "delito" de oponerse al régimen.

¿Qué mejor gesto humanitario que evitar tener que hacer gestos humanitarios? Si los terroristas dejan de secuestrar, nunca más habrá que liberar secuestrados. Si no perpetran más atentados, no habrá más asesinatos por esta razón. Si los gobiernos respetan a la disidencia, no habrá más presos políticos, ni listas discriminatorias infames, ni persecuciones. Si se combate la delincuencia, habrá menos atentados a la vida y a las propiedades. Si se invierte en salud, habrá menos enfermos. Si se invierte en vivienda, habrá menos desamparados. Si se combate la impunidad, habrá más justicia. ¡Esos, y otros parecidos, son los verdaderos gestos humanitarios que hacen falta!

No en balde la Generación de 2007, ese valiente grupo de jóvenes que recién irrumpió en la política venezolana, se ha declarado una generación humanista y anuncia que viene al rescate de los derechos humanos y civiles de los venezolanos.

Mientras el régimen busca alianzas con las fuerzas del mal, con quienes no respetan los derechos humanos, los venezolanos demócratas debemos unirnos en torno a la gesta humanista de la juventud venezolana. Ese es nuestro reto para el futuro.

¡Feliz 2008!

*OSCAR PEREZ DECLARACIONES EN EL CARABOBEÑO: GESTIONAR LIBERTAD DE 25 TACHIRENSES EN MANOS DE LA GUERRILLA COLOMBIANA


Diario El Carabobeño


El Presidente debe gestionar libertad de 25 tachirenses en manos de guerrilla colombiana

Omar Espaillat C.

Caracas, diciembre 28 (REDACTA).- A propósito de la liberación de tres rehenes colombianos en manos de las FARC, Oscar Pérez, del Comando Nacional de la Resistencia, exigió al presidente Hugo Chávez gestionar la libertad de 25 tachirenses secuestrados por la guerrilla colombiana.

Recordó que entre los 25 secuestrados hay algunos con más de cinco años en manos de la guerrilla, como el caso de los tachirenses Carlos Eduardo Rosales, plagiado el 6 de julio de 2002, y Eumar Moncada, el 8 de agosto de 2002.

Sin desestimar la alegría que produce la liberación de tres secuestrados, entre ellos un niño nacido en cautiverio, Pérez resaltó estar contento por ello, pues "en el Comando Nacional de la Resistencia somos amantes de la paz y contrarios a actos violatorios de los derechos humanos, como lo es el secuestro, pero Chávez desde el aeropuerto de Santo Domingo, en el estado Táchira, dirigirá un aparataje logístico y humano con un costo multimillonario para alcanzar la liberación de tres ciudadanos colombianos; por lo tanto, la pregunta es: ¿Por qué no utilizar otro tanto por la libertad de 25 venezolanos en poder de grupos irregulares colombianos?".

Pidió a Chávez solicitar de la guerrilla colombiana su cese de incursiones en territorio venezolano para secuestrar y cobrar vacuna a los productores agropecuarios, comerciantes, taxistas y ciudadanos habitantes de las zonas fronterizas con Colombia.

Presos políticos

Pérez habló de la agenda del CNR, subrayando las actividades para lograr la libertad de los presos políticos, entre las que destaca una gran concentración pautada para el 23 de enero de 2008 con el propósito de impulsar el referéndum aprobatorio del proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Política, llevado en mayo de 2007 a la Asamblea Nacional, organismo que no lo tomó en cuenta.

*LEOPOLDO PUCHI ESCRIBE EN LA VOZ: "EL NUEVO STATUS POLITICO DE LAS FARC"


LA VOZ

El Nuevo Status Político de las FARC


Desde el mismo momento en que el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, designó al mandatario venezolano como mediador en el asunto del acuerdo humanitario, el conflicto interno colombiano se expandió políticamente hacia Venezuela, incorporando a nuestro país como sujeto activo. Se extiende así, aunque de otra manera, la internacionalización, que se había iniciado con la participación directa de Estados Unidos a través del Plan Colombia.
No se sabe exactamente si esta decisión colombiana de incorporar a Venezuela como un actor directo en el penoso y prolongado enfrentamiento que vive ese país, es el resultado de un error o desliz provocado por las presiones de los familiares de los secuestrados, y de la opinión pública europea sensible a estos temas, o si por el contrario se trata de una decisión calculada, con el propósito de conducir al presidente venezolano, de manera confiada, a la peligrosa tela de araña de un conflicto muy controvertido por los vínculos que tiene la guerrilla con el narcotráfico para su financiamiento.
Como consecuencia de las decisiones de Uribe, las FARC ha recobrado el status político que había perdido desde la época en que le cerraron su embajada en México. El tratamiento que le brinda Nicolás Sarkossy a la guerrilla tiene más importancia que cualquier declaración de Daniel Ortega, que se considera naturalmente hermanado, cuando menos por sus raíces, con el legendario jefe de las fuerzas irregulares levantadas en Colombia desde los años cincuenta.
Pero que Francia o Nicaragua se sientan involucrados, de alguna manera, con lo que está pasando en Colombia no tiene la misma importancia que si Venezuela es convertida en un actor con participación directa en los acontecimientos y su desarrollo.
Si la participación de Chávez en la gestión humanitaria hubiera continuado, tal vez todo hubiera culminado allí. Pero, aunque luzca paradójico, al sacarlo de su rol de mediador, lo que se ha hecho es incorporarlo con más fuerza como un nuevo protagonista de un cada día más caliente polvorín andino. ¿Error o emboscada colombiana? El tiempo lo dirá.
Hasta el momento Uribe había logrado la cooperación, o cuando menos la neutralidad de Venezuela y su Fuerza Armada. No se había precisado ni financiamiento ni suministro de armamentos. La porosidad de la frontera y los campamentos se mantenían, más o menos, en los mismos rangos históricos. Las relaciones políticas del gobierno con la guerrilla no le daban mayor status ni relevancia a las FARC públicamente. Cualquier duda podía aclararse en la relación bastante fluida de los dos presidentes. Ahora todo es distinto. Los celulares rojos de Chávez y Uribe ya no repican. Sólo se escuchan, aproximándose, tambores de guerra.


Leopoldo Puchi

* EDITORIAL DE ELMUNDO.ES: "CHAVEZ EN LA PEOR DIRECCION"


EDITORIAL CHAVEZ, EN LA PEOR DIRECCION

WWW.ELMUNDO.ES

El presidente de Venezuela ha hecho su­ficientes merecimientos en 2007 como para conseguir el título de Enemigo del año que nuestro periódico hace extensi­vo a todo el movimiento de caudillos po­pulistas que amenazan con desviar a América Latina de la democracia. El Último de esos méritos es su osadía de con­vertir la liberación de tres rehenes de las FARC colombianas en un festival -con desfiles incluidos- para su mayor gloria. Y ello, después de haber actuado con tal torpeza como para haber regalado a la guerrilla -considerada un movimiento terrorista en todo el planeta- la victoria política más importante de las Últimas décadas, dándole categoría de interlocu­tor y llevándola a las p0l1adas de todos los periódicos. Al poner su egocéntrico papel de mediador por encima de la mi­sión humanitaria de liberar a los rehenes ha creado una crisis diplomática con Co­lombia.

La política de Chávez ha estado plagada de actuaciones y gestos que retratan a un político peligroso para la estabilidad en el continente americano. Sus injerencias en la política de países vecinos -Ecuador, Bo­livia, Nicaragua o Argentina-, financiando y asesorando la causa de Rafael Correa, Evo Morales, Daniel Ortega o los Kirchner, dice mucho de la catadura moral de quien ha utilizado precisamente como arma arrojadiza la intromisión de los Estados Unidos en la política de la región. El capí­tulo de Cuba merece tratamiento aparte. Chávez ha dado una prórroga a la dictadu­ra en el momento más delicado, cuando tras la enfermedad de Fidel Castro podrían haber soplado aires de cambio. No hay que olvidar que, al margen del apoyo político, inyecta 100.000 barriles diarios de petróleo en la isla.

Su desprestigio se ha acrecentado con episodios lamentables, como el de dar un balón de oxígeno a Irán justo cuando la co­munidad internacional trata de aislar a su presidente, Ahmadineyad, para conven­cerle de de que desista de su plan nuclear. O con el intento fracasado de politizar la OPEP para perjudicar los intereses de Es­tados Unidos. El mismo se ha puesto en evidencia también en su país tras perder este mismo mes el referéndum con el que pretendía modificar la Constitución vene­zolana, cambio con el que aspiraba a au­mentar sus ya de por sí amplísimos pode­res. Lejos de acatar la voluntad popular que tanto reivindica, Chávez insultó a quienes rechazaron sus planes. Dentro de este patético balance, su incidente con el Rey en la Cumbre de Chile es la guinda en la trayectoria de un personaje que camina en la peor dirección.

*WILLIAM LARA ANUNCIA ASESORIA CUBANA PARA DIARIO MATUTINO OFICIALISTA


sábado 22 de diciembre de 2007
Para lanzar un periódico en Venezuela necesita “asesoría de los cubanos”


El Ministro Willian Lara dió ayer una lamentables declaraciones. Después de anunciar que el Gobierno venezolano lanzará, durante el 2008, un diario matutino de circulación nacional agregó que para ello “contamos con asesoría cubana“.

Según explicó el Ministro, existen tres propuestas de nombre para el matutino que serán sometidas a la consideración del jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez.

El titular de Comunicaciones e Información afirmó además que “Venezuela marcha hacia la optimización y la eficiencia de los medios del estado”, y señaló que el gobierno pone énfasis en la revitalización de los medios electrónicos, en especial la televisión.

Lo más sorprendente del asunto es la supuesta “asesoría cubana” en un periódico impreso ya que precisamente el país que cuenta con los periódicos más lamentables del continente americano es precisamente Cuba.

Los dos diarios más importantes de la isla no llegan a 12 páginas en sus ediciones y su grafismo lo único que provoca es hilaridad por lo anticuado.

El Ministro debería contarle al país porque no se asesora en Venezuela, país que le paga el salario, y que cuenta con extraordinarios profesionales en ese campo.

*IVAN OLAIZOLA ESCRIBE EN SU PARANINFO: "LA TORMENTA EN EL LLANO"


PARANINFO

La tormenta del Llano

Iván Olaizola D’Alessandro

Que el 2008 nos traiga Paz y se lleve la revolución.

La sala situacional estaba llena, estaban todos los necesarios, no faltaba nadie. El teniente coronel se paseaba de un extremo al otro de la sala. Con el dedo índice de su mano zurda, la de lazar la rabo e’cochino, se tocaba la frente. Observando todo aquel aparataje logístico, mapas, planos, teléfonos, celulares, tazas de café, refrescos, agua, el aire acondicionado a su máximo nivel para contrarrestar la excesiva carga térmica de la mucha gente y sus sudores, cuadros de algunos próceres de la independencia y de la federación colgados en las paredes aterciopeladas que parecían observarlo todo y casi opinaban, de pronto, su mente voló diez y seis años atrás, cuando por este mismo mes, pero de 1991, él hacía algo similar, bueno guardando las distancias porque era solo un grupito muy pequeño y la reunión se realizaba en el cuarto de una casucha en un barrio de Maracay; solo café, dos mapas derruidos y un plano arrugado de tanto manosearlo. Pero el propósito era el mismo. Se trataba de planificar una gran operación. Liberar a su país de la cruel dictadura de un gocho corrupto. Acabar con la democracia representativa y oligárquica e instaurar un gobierno bolivariano sustentado en las tres raíces: Bolívar, Rodríguez y Zamora. Ahora era una operación humanitaria de canje de secuestrados de la FARC, que lo convertiría en el verdadero y único líder latinoamericano capaz de dar inicio a un proceso para unir a toda Latinoamérica en la gran república que soñó el Libertador pero ahora socialista bajo la égida de Fidel y el Che y mi jefatura total. “Disculpe mi comandante en jefe, tiene una llamada por el teléfono satelital”, lo interrumpió un oficial cubano del G2. Si, hola, cómo dices, que no es en Villavicencio. Que es mejor en la quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta. La verdad que no había pensado en eso. Es un tiro al piso. Así ponemos al padre Libertador y a Marulanda en un hermoso gesto de unidad latinoamericana, que bella simbología. Ahora si pelamos a Álvaro. Ok, ya cambiamos el plan, menos mal que mi experiencia de estratega me ha permitido tener una alta flexibilidad en el mismo. Luego te llamo. Y manos a la obra, a cambiar todo. Tráiganme otro mapa. Más marcadores. Y más café que este se me enfrió. A correr todo el mundo. La verdad, piensa para sus adentros, así ha debido actuar Bolívar el día antes de la batalla de Carabobo.

“Mi comandante en jefe avisan que el esposo de Cristian ya llegó”, lo vuelven a sacar de su ensimismamiento. Que pase y me espere en la otra sala, para sus adentros se dice: yo no confío mucho en ese tuerto, ese por un maletincito de verdes nos puede vender. De nuevo un ayudante: “mi comandante en jefe ya llegaron también los comisionados de Bolivia, Ecuador, Brasil, Suiza, el Congo Belga, Mauritania y las Islas Vírgenes”. Perro, allí como que hay unos coleados. Bueno no importa mientras más masa más mazamorra. Mira William, métele cámara a todo esto, llama a Telesur y encadena. Son diez aviones de hélice fija y cuatro de hélice rotativa, y dos sin hélices, pero ojo que sean los rusos porcía. Tres aeropuertos, dos alternos. En línea recta. En ángulo de 90 grados porque a 100 grados hierve el agua. Que nos den los puntos de coordenadas, pero en clave. Mira que ya los gringos andan merodeando con unos aviones del plan Colombia. Al comisionado de Uribe ni una palabra, díganle que es en el paralelo 33. Por cierto hay algún museo militar cerca de Santa Marta. “No mi comandante en jefe, pero para qué necesita saberlo”. Bueno es por si acaso, ya tu sabes uno tiene sus recuerdos. Ya pegarían las calcomanías de la cruz roja? Y no será bueno pegar unas de la media luna. “Mi comandante en jefe de nuevo lo llaman por el teléfono satelital, pero esta vez es por el chino”. Aja, dime, cómo que no ha llegado la transferencia de los dólares, si eso se hizo ayer. Tranquilo que la cosa sale bien. No vale con Antonini no, ese es un pajúo, fue vía expresa a la cuenta FARC-Caimán. “Mi comandante en jefe que si le ponen gasolina de 91 o de 95 a los helicópteros”. Que no sean brutos que esos usan etanol brasilero. “Mire mi comandante en jefe que si la señora del turbante lo espera en el hotel o se va derecho para el otro paralelo”. Todo tengo que resolverlo yo, que cuerda de incapaces. Pongo los aviones, los helicópteros, los planes, el procedimiento y hasta a los secuestrados. “Mi comandante en jefe lo llama por teléfono CANTV el ministro Carreño”. Dime Pedro, que que qué, que riñones tienes tú, a mi que me importa que hayan secuestrado a dos ganaderos zulianos, no vez que estamos en una operación humanitaria de alcance internacional y de seguro esos ganaderos son escuálidos oligarcas, que paguen sus rescate. Mire no me pasen mas llamadas a menos que sean del secretariado.

Al cerrar este paraninfo ya han despegado dos aviones de hélice rotativa, mejor conocidos como helicópteros. Todos los comisionados y las televisoras estaban presentes en el aeropuerto de Santo Domingo, Táchira. La imagen que cierra este artículo es un fuerte y caluroso abrazo entre la dama del turbante y nuestro teniente coronel. En serio deseamos que cuando este paraninfo vea la luz se haya concretado esta operación humanitaria sin ningún contratiempo y sea el inicio de un proceso que no solo logre liberar a los colombianos sino también a nuestros compatriotas secuestrados y presos políticos. Feliz Año.

Iolaizola@cantv.net

*FRANCISCO DE LA VILLA ESCRIBE: "VENEZUELA ¿A DONDE VAMOS?"


Nueve años de gobierno y la destrucción económica, política y social de nuestro país no tiene precedentes.


En lo Político: Relaciones con gobiernos terroristas y comunistas, mientras se rompen relaciones con Perú, México, Colombia, España, EEUU etc.Se han roto relaciones con Televisoras, periódicos y periodistas, con la Iglesia Católica con los empresarios y en fin con todo aquel que no se ajuste al modelo revolucionario.Se pretende instaurar un modelo comunista al estilo cubano, dando un golpe de estado con una reforma anti constitucional.


En lo Económico: Inflación galopante, el valor real del Bolívar por el suelo, por ende el poder adquisitivo del venezolano es mas bajo que nunca, las inversiones paralizadas, el desempleo cada vez mas alto…. cierre y fuga de empresas como nunca antes.


Este gobierno ha construido menos casas que Lusinchi, que es el presidente que menos casas construyo en un periodo de cinco años. Solo con el dinero y recursos gastados en maquinas de votación y elecciones durante estos nueve años, se hubiera construido varios hospitales rurales.


Todo el ingente ingreso petrolero de estos últimos años ha sido gastado en populismo, todo el esfuerzo se gasto en un proyecto comunista y nada en desarrollar al país.


En lo Social: El hampa desbordada miles de asesinados con 95% de impunidad, el país politizado y dividido, nueve años durante los cuales no se ha pensado en otra cosa que no sea política, mientras tanto, los hospitales inservibles, sin medicinas ni insumos, las escuelas deterioradas, las carreteras del interior destrozadas, sin embargo se han gastado las sumas mas fuertes de la historia de Venezuela en la compra de armamento, de tal forma, que muchos países latinoamericanos están preocupados preguntándose el por que y para que tantas armas.


Compatriota, este es tu país, aquí vives y aquí vivirán tus hijos, si vamos a imitar a algún país, imitemos a los países con mejores niveles de vida, ¿o vamos a imitar a un país de esclavos hambrientos como el Cubano?


Tu crees que alguien que ame a Venezuela hace lo que se esta haciendo? NO! Por supuesto que no, a este régimen le importa un pito Venezuela, le importa un pito sus ciudadanos, lo único que le interesa es implantar un proyecto político castro comunista, y con tal de hacerlo son capaces de destruir nuestro querido país.


Quien ama los pájaros, no compra jaulas, lo único que este engendro siente es odio, odio y resentimiento, Y quien no lo vea esta ciego.Esta lucha, esta revolución no es de ricos contra pobres, es de la ignorancia contra el conocimiento, por eso los venezolanos mas instruidos están en contra de este régimen, los que lo apoyan son los que tienen intereses propios y egoístas y aquellos que aun no saben lo que en realidad esta pasando.


Si antes estábamos mal, ahora es mil veces peor! ABRE LOS OJOS!PATRIA SOCIALISMO A MUERTE??? NO!!! -VENEZUELA LIBERTAD Y VIDA.


Francisco De La Villa

sábado, 29 de diciembre de 2007

*EDITORIAL DEL DIARIO 2001 DEL 29/12/2007. “Y DE LOS VENEZOLANOS SECUESTRADOS ¿QUÉ? “


*EDITORIAL DEL DIARIO 2001 DEL 29/12/2007. “Y DE LOS VENEZOLANOS SECUESTRADOS ¿QUÉ? “

"No hay mayor dolor que el que no habla"
Longfellow

Mucho centimetraje en periódicos y valioso tiempo en radio y televisión publicitan a diario desde los centros de poder la lamentable práctica del secuestro de ciudadanos colombianos, pero aterra el silencio, la orfandad de una sola mención de los plagiados venezolanos víctimas igualmente de la narcoguerrilla colombiana o del hampa común.

Observamos la parafernalia que, desde nuestro país, consume enorme espacio en los medios de comunicación la liberación de un niño y dos damas colombianas por parte de las FARC, que presumimos sea más una respuesta política que un gesto de humanidad como se pretende mostrar, pues conociendo el historial de las FARC, calificadas de terrorista, cuesta entender que esa acción sea humanitaria.

Satisface la libertad de esas tres personas sometidas a cautiverio, pero de haber sido un gesto realmente humanitario deberían ser muchos más los liberados y no, como se presume se cocina en las interioridades guerrilleras, responde a una práctica de especie de cuentagotas que por supuesto dará alegría y satisfacción a unos, pero mantendrá angustiados y sobresaltados a otros, cuyos familiares continúan en manos de las FARC. Para ellos sólo queda esperanzas.

Hasta la fecha de este año 2007, entre la narcoguerrilla y el hampa común se han cometido en Venezuela 382 secuestros entre la narcoguerrilla, un incremento del 48,6% en comparación con 2006, indicativo de que el Gobierno debe poner mayor interés en la seguridad de los venezolanos, víctimas del hampa desbordada que no tiene compasión a la hora de matar. Que se mejoren los cuerpos de seguridad del Estado, debe ser una tarea prioritaria.

A nuestros secuestrados venezolanos, la mayoría de ellos de la región fronteriza con Colombia, no se les menciona, pareciera que no dan cartel, sean plagiados por la narcoguerrilla o el hampa común y condenados además al ostracismo. Sólo el pago de rescate podría salvarlos.

Hasta la fecha de este 2007, año que agoniza, se han cometido en Venezuela 382 secuestros entre la narcoguerrilla y el hampa común. De esa cifra, nueve han sido asesinados por sus plagiarios, y treinta y uno permanecen en cautiverio. Esos venezolanos también tienen dolientes que viven la incertidumbre de si volverán a ver con vida a sus familiares.

El secuestro es detestable, oprobioso, vejatorio. Exijamos también que liberen a nuestros compatriotas privados de su libertad y alejados de sus familias. Dolorosa la tragedia colombiana, pero no lo es menos la desgracia y desdicha de nuestros.

*OLIVER STONE: CINEASTA DEL SHOW DE HUGO CHÁVEZ Y LAS FARC


El Cineasta norteamericano Oliver Stone filmará las peripecias de este show de vidas humanas montado por Hugo Chávez, Piedad Córdoba y las Terroristas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo FARC-EP.

Los petrodólares venezolanos a millón para financiar el megalomaníaco show de rescate de rehenes secuestrados por las FARC.

Por supuesto que es deseable la liberación de cualesquiera de los rehenes secuestrados por las narco-guerrillas terroristas de las FARC; sin embargo, es una burla, un burdo show burlesco el que tiene montado Chávez, desconociendo con ello el grave problema de los secuestrados en Venezuela. Lo que pasa es que este show le sirve a Chávez para enaltecer su imagen internacional, para darle carácter beligerante a las terrositas FARC, y para impulsar la futura candidatura presidencial de Piedad Córdoba en Colombia, todo ello mientras pisotea la dignidad del Presidente de Colombia, su gobierno, y del pueblo colombiano.

*GENARO MENDEZ, PRESIDENTE DE FEDENAGA, ESPERA QUE CERCANÍA Y COMUNICACIÓN DEL PRESIDENTE CHÁVEZ CON LA GUERRILLA COLOMBIANA SIRVA PARA LIBERAR ...."


*GENARO MENDEZ, PRESIDENTE DE FEDENAGA, ESPERA QUE CERCANÍA Y COMUNICACIÓN DEL PRESIDENTE CHÁVEZ CON LA GUERRILLA COLOMBIANA SIRVA PARA LIBERAR A VENEZOLANOS SECUESTRADOS

El presidente de Fedenaga, Genaro Méndez, expresó que espera que la cercanía y la comunicación del Presidente Chávez con la guerrilla sirva también para la liberación de venezolanos secuestrados.

Méndez informó que para la operación de rescate de los terse rehenes que las FARC anunciaron que entregarán, existe un despliegue exagerado de militares en San Cristóbal.

El vocero de los ganaderos aseguró que por lo menos son 15 los venezolanos que están en poder de la guerrilla colombiana en la actualidad y aguarda que los delegados internacionales que participan en la liberación de los rehenes colombianos vena lo que ocurre en el país y contribuyan para que los secuestrados venezolanos sean puestos en libertad.

Méndez dijo que desea la disposición política del gobierno para evitar que sigan ocurriendo secuestros contra venezolanos y que se realice un verdadero despliegue militar para luchar contra este delito.

El presidente de Fedenaga denunció que ahora no se llevan a los secuestrados a Colombia, sino que ahora en territorio venezolano se los traen para negociar y, posteriormente, los entregan en su país.

Méndez señaló que debe alegrar la entrega anunciada por las FARC, pero indigna que no se dé la misma importancia a los venezolanos secuestrados.


JMS
Globovisión Publicado el 28-12-2007

*ALEXIS MARRERO ESCRIBE: “LAS MISERIAS DE CHAVEZ”


Estoy hastiado, solo me da nauseas, cuando enciendo el televisor y veo el miserable papel que hace el Señor Hugo Chávez. Con que descaro hace el papepelote de salvador ¡carajo que indignación me da! Cuando veo el ahincó que coloca por solucionar un problema ajeno, cuando en nuestro país la situación está cada día mas grave

Creo profundamente que la paz de Colombia, debe unirnos a todos los latinoamericanos. Todos los venezolanos, debemos poner nuestro grano de arena por la paz de nuestro hermano país, pero debe ser sobre bases sinceras, no sobre una novela dada en capítulos. Creo que los actos de amor y de justicia debe esta cubiertos con la humildad, no con la pompas que lo hace el comandante Chávez, asiendo de un acto humanitario un circo donde el actor principal es él y no los rehenes de guerrilla.

El señor Hugo Chávez quien es culpable de muchas de las cosas que hace la guerrilla colombiana, ya que es permite usar a nuestro país como aliviadero, le facilita: armas, combustible, alimentos, municiones, dinero y les da cobijo en nuestra frontera, cuando acosados, después de hacer fechorías en su país se ven perseguidos por los militares colombianos.

Con que descaro usted habla de dialogo con los guerrilleros colombianos. Señores que han causado muerte desolación, dolor, desintegración de familias, tráfico de droga, trata de blanca, con nuestras indígenas, las cuales reclutan para satisfacer sus pasiones. Con qué cara usted predica las bondades de la concertación, cuando en su país. Este… llamado Venezuela, y al cual usted dice amar tanto, hay tantas divisiones, hay persecuciones de hombres y mujeres que su único delito ha sido defender su libertades. Con que cara usted farsante habla de paz cuando usted utiliza los canales que posee el estado para humillar y ofender sin contemplaciones a los que lo adversan. ¿Porque no dialoga con nosotros que no somos ni la ni delincuentes, ni asesinos y es capaz de sentarse con hombres que desviaron el origen limpio de su lucha convirtiéndola en un simple negocio?

Todos los recursos que ha usado el mentiroso de Chávez para salvar a tres , dignos colombianos , que se merecen la libertad, lo usara para salvar a los más de 35 secuestrados que se encuentra también en manos de los guerrilleros colombianos, y que tiene igual derecho de disfrutar de la libertad. Claro lo que pasa es que la libertad de estos venezolanos no le da la cobertura de prensa que le da la payasada que está haciendo para el rescate de tres persona que él sabe muy bien donde están, y que sin tanta parafernaria se lo hubieran dado. Claro es que el silencio no le hubiera permitir satisfacer el ego de enfermo que posee el troglodita de Miraflores.

Que me perdonen mis amigos colombianos, porque en este momento de alegría para ustedes, siento que de alguna manera el señor Hugo Chávez, compra un poco mas de mi libertad a los organismos internacionales, que como pendejos se dejan engañar con actos tan absurdos y mal montados.

Creo que esta situación utilizada con un protagonismo desmedido, es una manera de mantener una imagen de benefactor en el ambiente internacional, para poder seguir realizando los desmanes que hace en nuestra patria.

Mientras en nuestros país crece la miseria , el sacia la de otros países, mientras en nuestro país crece los secuestrados el habla de libertad para los secuestrados de Colombia , mientras en nuestros barrios crece la delincuencia el habla de seguridad de otras naciones , mas presos políticos, más perseguidos y el habla de unidad y reconciliación en Colombia .

Creo que mientras más escenarios políticos internacional le abran cancha a Chávez mas se cierra el candado de nuestra libertad.

Creo que la libertad de los rehenes es una inmensa alegría, que la empaña la pantalleria de un caudillo culpable de solapar y de ser permisivos con unos delincuentes , que no quieren la paz sin no el chantaje y la miseria par aun gran país como es Colombia
Publicado: Sab Dic 22, 2007 4:05 pm

*CARLOS ALBERTO MONTANER: CASTRO ESTA PERDIENDO SU ULTIMA PELEA.


Apresuradamente, hace unos días, Fidel Castro envió una nota enigmática a la Mesa Redonda, un programa de televisión que manejan sus discípulos más fanáticos. La frase que desató el furor de la prensa internacional podía interpretarse como su retiro definitivo: "Mi deber fundamental no es aferrarme a cargos y mucho menos obstruir el paso a personas más jóvenes sino aportar experiencias e ideas cuyo modesto valor proviene de la época excepcional que me tocó vivir".
Pero no se jubilaba. Castro, cuando polemiza con los suyos, siempre habla con la boca torcida y a media lengua, como los mediums en las sesiones de espiritismo. La declaración quería decir otra cosa. Expresaba su malestar con algunos cambios que, contra su voluntad, hasta ahora omnímoda, están ocurriendo en Cuba. El viejo dictador, por ejemplo, no estuvo de acuerdo en que el 10 de diciembre pasado Cuba anunciara que en marzo pactaría con la ONU el convenio sobre derechos económicos, sociales, culturales y políticos. Temía, y lo hizo saber por escrito, que ese acuerdo podía abrirle la puerta a un sindicalismo independiente. La libertad lo horroriza. Y, desde su perspectiva de gran carcelero, tenía razón: varios días más tarde, el ingeniero Oswaldo Payá, una de las cabezas más creativas e inquietas entre los demócratas de la oposición interna, se atrevió a presentarle al Parlamento una propuesta de ley que les permitiría a los cubanos entrar y salir libremente del país. Al fin y al cabo, ese es un derecho consagrado en el convenio que el gobierno de La Habana asegura que suscribirá.
Dentro del círculo del poder, la pugna es entre reformistas e inmovilistas. Otra manera de plantearla (la que le gusta a Fidel) es entre pragmáticos y principistas. Los pragmáticos están dispuestos a promover cambios que consigan que el desastroso sistema de producción cubano se torne más eficiente. Los principistas, aferrados a los principios revolucionarios, convencidos de las virtudes del igualitarismo (aunque casi todos se igualen en la miseria), creen que lo importante es ser coherente con las ideas marxistas e insistir en el colectivismo. Los pragmáticos, deslumbrados por los éxitos de China y Vietnam, están dispuestos a convivir con los modos de producción capitalista, manteniendo buenas relaciones con las naciones del primer mundo, incluida Estados Unidos. Los principistas, con Fidel Castro a la cabeza, creen que el deber de los revolucionarios es luchar contra el odiado mundo capitalista hasta la victoria siempre, Comandante, y postulan la supremacía de "la política" sobre "la economía".
La correlación de fuerzas, por otra parte, es muy desigual. Los principistas son sólo Fidel y un pequeño grupo de acólitos dispuestos a seguirlo hasta el infierno. Los pragmáticos, con Raúl a la cabeza, forman la inmensa mayoría de la cúpula dirigente. Sin embargo, todos reconocen el enorme peso específico de Fidel y saben que no pueden llevar adelante la reforma con la oposición del moribundo Comandante.
¿En qué consiste, en definitiva, la reforma a que se opone Fidel? En esencia, a seis líneas de cambio:
-- Descentralización real de las decisiones económicas.
-- Introducción de incentivos materiales vinculados a resultados, a sabiendas de que generarán desigualdades, a cambio de mayores índices de producción que alivien las infinitas carencias de la sociedad.
-- Autorización de la libre compra-venta de las viviendas.
-- Reintroducción de la pequeña propiedad privada en el sector agropecuario.
-- Legitimación de las actividades laborales clandestinas y de las transacciones del mercado negro (sincerar la economía).
-- Redacción de un nuevo código penal menos represivo que elimine la pena de muerte y supuestos delitos ( como desacato) inaceptables en el mundo moderno.
-- Fidel tiene razón cuando sostiene que esas reformas, aunque pequeñas y destinadas a traer un mínimo de bienestar material a la población, desvirtúan totalmente su modelo de colmena comunista igualitaria dedicada a ser la gran vitrina del marxismo ortodoxo. Raúl la tiene cuando plantea que, medio siglo después de implantado, no hay duda de que ese sistema es un desastre que sólo sirve para mortificar cruelmente a los cubanos. Fidel tiene razón cuando alega que aceptar esos cambios al final de su vida sería admitir que su obra de gobierno ha sido un total fracaso. Raúl la tiene cuando plantea que no posee la autoridad de su hermano, ni el control sobre el gobierno y sobre la sociedad, para poder gobernar en medio de los escombros y de la pobreza generada por un sistema en el que ya casi nadie cree. Entre sus íntimos, Raúl repite, preocupado, que, o mejoran las condiciones infrahumanas en que viven los cubanos, o no tardará en tener que sacar las tropas a reprimir manifestaciones masivas de descontento.
¿Quién ganará este conflicto? Probablemente, esta vez, los reformistas. ¿Por qué
esta vez? Porque el problema no es nuevo: se presentó en los setenta, en los ochenta (durante la perestroika), en los noventa, tras la desaparición de la URSS, y ahora vuelve a resurgir. En los anteriores episodios Fidel Castro, invariablemente, aplastó a los reformistas. Pero ahora se está muriendo, casi no puede moverse de su lecho de convaleciente, y ha perdido la capacidad de imponer su voluntad. Para él todo esto es un castigo insoportable. [©FIRMAS PRESS]

* DORIAN GARCÌA G. ESCRIBE PARA LA RED: “VENEZUELA, ESPERANZA SUBVERSIVA”


* DORIAN GARCÌA G. ESCRIBE PARA LA RED: “VENEZUELA, ESPERANZA SUBVERSIVA”

Hoy son las posibilidades de tener un contacto e intercambio, mañana serán nuestras ideas y la penalización a la disidencia, o por solo ejercer el derecho fundamental de expresarnos o pensar diferente.


Los venezolanos no podremos hacer compras de computadoras, libros, películas, fondos de pensión, reservaciones de hotel, etc., por Internet. Cada vez seremos menos libres y más devaluados, mientras, el gobierno sigue despilfarrando millones de dólares en el exterior y en causas muy alejadas de la conveniencia nacional.

Hoy, que sepamos, 89 venezolanos están secuestrados y se negocia el estrellato del señor Chávez con el rescate de tres –3- colombianos. Se comenta en cifras multimillonarias el cinematográfico acto de buena voluntad.

Este gobierno opresor nos tortura, y poco a poco nos cierra la posibilidad de contacto al exterior. No se expiden pasaportes, Mientras, con actitud abiertamente tolerante con la narco guerrilla colombiana hasta el punto de brindarles protección en territorio venezolano, donde se pasea a placer por el país y el "comandante" los protege, los llama "hermanos". Hoy en Venezuela, la esperanza es subversiva.

La sindéresis se ha extraviado en los conceptos de la verdad al ciudadano, la información se manipula y se hace de los criminales figuras y de la perversión un show mediático, que recogen Oliver Stone, Kirchner y una camarilla que adorna en rojo la señora Piedad Córdova.

El pueblo agraviado de Colombia no es culpable. La afrenta terrorista es engrandecida y casi justificada desde el “gobierno venezolano con un “intercambio humanitario” de evidentes ribetes personalistas en un proyecto expansionista y de violación de soberanías. Hoy, también recuerdo a el hermano Saddam.

La hazaña de vocación democrática del 2 de Diciembre, pronto tomará forma en la respuesta concertada de un país que hace Patria, para levantar una nueva Venezuela.
*
“La guerrilla colombiana de las FARC ha encontrado su santuario en la Venezuela de Hugo Chávez. Cuatro desertores y varias fuentes de los servicios de inteligencia y diplomáticos detallan a EL PAÍS la extensa y sistemática cooperación que determinadas autoridades venezolanas brindan a las FARC en sus operaciones de narcotráfico”.
- JOHN CARLIN 16/12/2007. El País de España –
DORIAN GARCÍA

*CARLOS SABINO ESCRIBE EN CADAL: EL FIN DEL PRINCIPIO EN VENEZUELA






Por Carlos Sabino
Chávez ha tenido que aceptar, evidentemente muy molesto, que los venezolanos no querían convertir a su país en una dictadura totalitaria. Y los resultados electorales de Venezuela pueden afectar a los otros países de lo que podríamos llamar el eje chavista, en especial a Bolivia.

UNA REGIÓN EN BUSCA DE UN DESTINO

Más que la amenaza de los populismos autoritarios, el problema de América Latina es que no está aprovechando plenamente la favorable coyuntura económica que se le presenta: el énfasis que ponen sus dirigentes por redistribuir la riqueza antes de generarla, la impaciencia ante las desigualdades del ingreso entre sus habitantes y la inestabilidad o, más exactamente, lo imprevisible de sus rumbos políticos, hacen que las inversiones no fructifiquen del modo adecuado y que el crecimiento se retarde.

TENDENCIAS Latinoamericanas procura ofrecer al lector un panorama balanceado de la realidad de nuestra región: como informe semestral no es un típico boletín de coyuntura, -pues trasciende lo anecdótico para bucear en las tendencias que se mueven más allá de lo cotidiano- pero esto no implica que vayamos al otro extremo, a la reflexión puramente abstracta, desconectada del variado acontecer de la región. Este equilibrio, además, se refiere a los temas y los hechos a destacar: la idea es vincular lo económico con lo político y lo social, en tanto presentamos informaciones que no se limitan a un grupo específico de países sino que abarcan también acontecimientos que, en ocasiones, pueden pasar desapercibidos.

Carlos Sabino es Licenciado en Sociología y Doctor en Ciencias Sociales. Es profesor titular de la Escuela de Sociología y del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela y profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Es miembro de la Mont Pelerin Society, y corresponsal de la agencia AIPE en Venezuela. Entre sus libros figuran: Empleo y Gasto Público en Venezuela; De Cómo un estado Rico nos Llevó a la Pobreza; El Fracaso del Intervencionismo en América Latina; Desarrollo y Calidad de Vida; y Guatemala, dos Paradojas y una Incógnita.



Abrir el Informe en formato PDF

* RADAR DE LOS BARRIOS: REPRESALIAS EN BARRIOS POR ABSTENCIÓN


Opinión
Radar de los Barrios
Noticiero Digital
Burócratas toman represalias contra ciudadanos de los barrios por haberse abstenido o haber votado por el NO

Por todas partes se levantan denuncias: Burócratas despechados arremeten contra el pueblo en venganza porque habitantes de los barrios, en pleno ejercicio de sus derechos constitucionales, decidieron no votar el pasado 2 de diciembre, o votaron por el No.

Es así como, en plena navidad, de la Alcaldía Metropolitana botan a más de 70 funcionarios; Es por eso que a los damnificados de Carapita que están en el refugio de Paracotos, a los que les habían prometido vivienda para el 15 de diciembre, ahora les dicen una cosa hoy y otra mañana; Es así como aun no han pagado su liquidación a los compatriotas que quedaron sin trabajo en el peaje de Hoyo de La Puerta, por una “ocurrencia” presidencial; Es así como en el Barrio La Pedrera de Antímano, que se desmorona minuto a minuto, a las familias que esperaban por su inminente traslado las dejaron varadas después del 2-D, para que paguen con la vida la “osadía” de no haber votado como el continuismo quería. Y así por el estilo…

Los burócratas incurren en esa conducta cobarde no sólo por “jalamecatismo” hacia el Jefe. En el fondo, ese funcionariado lo que quiere es echarle la culpa a alguien por la derrota. Y como no tienen los c… necesarios para pararse frente al Presidente y decirle: “El culpable es usted, porque se empeñó en promover una reforma que solo lo beneficiaba a usted mismo, el culpable es usted, por la locura de meternos en una campaña electoral al mismo tiempo que disolvió la maquinaria electoral del MVR”. O decir: “Además de usted también nosotros somos culpables, porque en vez de trabajar por el país nos dedicamos a beber güisqui del bueno, a comprarnos mansiones y corotos, a exhibir carros nuevos y guardaespaldas”. En vez de esos gestos de honestidad política, los burócratas han preferido dejar que la soga reviente por lo más delgado: Quieren echarle al pueblo la culpa de la derrota, y “cobrársela” además.

Pero se equivocan. El pueblo sabe que la derrota del Sí se la empezó a buscar el gobierno desde finales del 2004, cuando –tras la discutida victoria oficialista en el referendo revocatorio- el presidente se dedicó a viajar en vez de dedicarse a gobernar, y los burócratas se dedicaron a hacer negocios en vez de dedicarse a trabajar por el país. Por eso fue que en diciembre del 2005 el pueblo chavista no se movilizó para votar por “sus” diputados a la Asamblea Nacional; Por eso fue que en diciembre del 2006 el pueblo le negó al Presidente su meta de llegar a los 10 millones de votos. Y es por eso que el 2 de diciembre del 2007 pasó lo que pasó.

Por lo demás, si lo burócratas creen que con esas represalias van a atemorizar al pueblo, se equivocan. De hecho, cada vez que un burócrata reconcomiado arremete contra el Soberano, lo que se dice en los barrios es lo siguiente: “Si esto nos lo están haciendo con la Constitución Bolivariana, ¿Te imaginas si hubieran aprobado la reforma? Menos mal que nos abstuvimos o votamos no”.
http://noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=314557