BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VOTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VOTA. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de diciembre de 2013

LEONARDO MORALES P., POR CARACAS, VOTA, 8D,

Un país cuyo acontecer se desarrolla dentro de unas circunstancias relativamente normales: condiciones económicas estables, en cierto orden generalizado en las distintas actividades ciudadanas y un gobierno debidamente legitimado haría comprensible que los electores adoptaran un comportamiento de cierta indiferencia respecto de un proceso electoral de carácter local.

Ese no es el caso de Venezuela y las condiciones de vivir en un caos permanente tienen una especial repercusión en la ciudad Caracas. La ciudad cada vez se hace más hostil con sus ciudadanos. Una delincuencia desbordada casi impone un toque de queda, nocturno y amenaza por hacerse diurno. La posibilidad de ser objeto de un acto delictivo tiende a convertirse en un hecho normal. 

Las normas de conducir no la impone el Estado venezolano sino los centauros sobre dos ruedas que circulan como se les antoja y agreden a conductores que se movilizan sus vehículos debidamente. Nada que ver con una ciudad regida por compartidas normas de convivencia y mucho menos con espacios públicos que atiendan a las necesidades de recreación y compartir entre sus ciudadanos.

Recuperar el orden de la ciudad para colocarla al servicio de sus habitantes es una de las funciones que deben asumir las próximas autoridades que serán electas el 8 de diciembre. Caracas está mal, va muy mal, pero no está perdida. Siempre será posible hacer algo por ella y por sus habitantes.

El esfuerzo a realizar no depende de una solo autoridad. Recordemos que Caracas cuenta con una Alcaldía Metropolitana, la Alcaldía del municipio Libertador y otras cuatro que pertenecen al Estado Miranda. Superar el actual  desorden que se aprecia en Caracas pasa por un mancomunado esfuerzo entre cada una de las autoridades que rigen esos espacios. Nada se hará con un esfuerzo aislado en el municipio Sucre en materia de vialidad si no va acompañada de bríos similares y mancomunados por las otras autoridades de la ciudad.

Los electores del área metropolitana de Caracas tienen una gran responsabilidad este 8 de diciembre. La primera de ellas es la de acudir cívicamente a los centros electorales. Las autoridades, estas que se escogerán el 8D, son las que más  cerca están de los electores y de los problemas de sus comunidades, razón suficiente para valorar el ejercicio de este derecho. En segundo lugar, debemos elegir tratando que la ciudad caiga en manos de funcionarios de profundas convicciones democráticas y que abran la posibilidad de diálogo y acuerdo entre las diferentes autoridades del área metropolitana para abordar los complejos problemas que se aprecian.

A muy pocos días de realizarse el proceso comicial pareciera que nos acercamos a la posibilidad de hacer de Caracas una ciudad más humana y menos agresiva con sus habitantes. Chacao estrenará nuevas autoridades con Ramón Muchacho como alcalde; Ocariz corre solo en la alcaldía de Sucre. Pese a los intentos tracaleros del gobierno Blyde seguirá al frente de Baruta. Quien gane en El Hatillo estará en la línea de los anteriores. Ismael García, quien más duro la tiene, parece posicionarse con amplias posibilidades de ganar la alcaldía del municipio Libertador, con lo cual se le estaría cobrando al actual burgomaestre su vagancia en estos años y su desinterés por los asuntos del municipio. 

En estas afortunadas circunstancias para la ciudad el Alcalde Ledezma, cuyo débil contendor irá como entrevistador de TVES, podrá ejercer un gobierno de plena coordinación con el resto de los alcaldes electos.

Una gran demostración de amor por la ciudad, por Caracas, por el imponente Cerro El Ávila, significa colocarla en manos de los candidatos de la Unidad Democrática. Con Ledezma, Ismael, Muchacho, Ocariz, Blyde y quien gane en El Hatillo, Caracas será un ciudad de los ciudadanos, de la gente, de sus habitantes.
Una poderosa razón para votar.

@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 30 de noviembre de 2013

EUGENIO MONTORO, LEELO, VOTA Y BOTALO,

         Nos tropezamos en estos días con uno de esos interesantes portales de Internet que se llama www.datosmacro.com en donde se puede obtener información sobre los países de “la bolita del mundo”.

        
Una opción, divertida y educadora, es la posibilidad de comparar un país con otro con números precisos relacionados con su economía, su seguridad, esperanza de vida y otros factores.

         Pues no aguantamos las ganas de hacerlo con Venezuela y otros lugares. Curiosamente están todos los países menos Cuba y Corea del Norte que nos imaginamos no muestran sus datos porque les da pena.

         Con casi todos los países nos vemos bastante mal. Quizás mejor que Etiopía que es muy pobre, pero como uno debe compararse con algo retador, elegimos a Corea del Sur, un país pequeño, algo así como Zulia y Falcón juntos y 50 millones de habitantes. Pues veamos algunos números.

         Nosotros, el país rico de muchos recursos, hierro, aluminio, petróleo, gas, las mayores reservas del mundo en la faja del Orinoco y bla,bla, tenemos un Producto Interno o PIB de 222.800 millones de euros y los alejados coreanos casi sin recursos naturales producen la pendejadita de 878.200 millones de euros es decir como 4 Venezuelas juntas.

         La inflación en Venezuela es de 54% y la de estos odiosos coreanos del sur es de (siéntate para que no te caigas) 0,7%.

         La tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en Venezuela es 45 y en Corea es (vuélvete a sentar) 2.

         En la clasificación mundial de facilidad para montar una empresa, Venezuela está en el puesto 181 o sea de última y la peorcita y eso explica porque los inversionistas prefieren mirar hacia otros países. Los coreanos están en el puesto 7 y esos si que se  quitan los inversionistas a sombrerazos.

         Quiso el destino mostrarnos como un gobierno comunista es un absoluto fracaso frente a uno  lleno de libertad y democracia. Si tuviéramos las cifras de Corea del Norte, la comunista, y las comparásemos con Corea del Sur veríamos en carne viva los resultados. Dos países casi idénticos en idioma, creencias, historia y tan distintos en la calidad de vida de sus ciudadanos. El norte comunista paupérrimo y dictatorial y el sur demócrata rico y libre.

          El régimen de Venezuela quiere ser comunista pero no sabe como salirse del sistema capitalista y el resultado es un fenómeno parecido al de medio preñado.

         Como país estamos mal y vamos a peor. Necesario es cambiar de rumbo y dirección y estas elecciones municipales son una excelente oportunidad para decirle al Maduro que coja su maleta.

         La situación económica del país es insostenible y la posibilidad de un pronto estallido social está ya sobre la mesa. Tenemos que cambiar de gobierno y lo más civilizado es que Maduro renuncie, que toda la Asamblea Nacional renuncie y se realicen nuevas elecciones para todos esos cargos.

         Así que mi amable lector considere que su voto del próximo domingo es muy, pero muy importante. No voten por los candidatos oficialistas. Pásale al régimen el mensaje definitivo.

          Vótalo y de seguro lo botamos.

Eugenio Montoro 
montoroe@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 11 de abril de 2013

VÍCTOR RODRÍGUEZ C., VOTO MATA FRAUDE

La legitimidad de un gobierno se fundamenta, pr incipalmente, en elecciones honestas, libres y transparentes. Su desempeño, apegado al orden jurídico, a las reglas de convivencia, a los principios y a las normas que rigen la democracia, es la otra condición esencial para considerarlo como auténticamente democrático.

En Venezuela, el régimen bolivariano ha insistido desde siempre en legitimarse convocando elecciones que no se ajustan a las exigencias y dando falsas señales de respeto a los derechos de los ciudadanos. El actual proceso electoral está viciado desde sus inicios, con la tan cuestionada decisión del Tribunal Supremo de Justicia que encarga a Maduro de la Presidencia para que desde esa posición pudiese utilizar sin control alguno todos los recursos del Estado, no solamente los financieros, agotados por su mal manejo, sino los institucionales, los medios, todos al servicio de la candidatura oficialista que necesita oxígeno dada la pobreza del mensaje, la simpleza del candidato y el malestar popular, por las desastrosas medidas adoptadas recientemente por el régimen de Maduro que han arruinado al venezolano.

Además de ese pecado original que mina seriamente su legitimidad, este proceso electoral no es como dijimos, libre, tampoco honesto, mucho menos transparente. No es libre porque el régimen amenaza, amedrenta, intimida al elector por todos los medios. No solamente se obliga a asistir a los ciudadanos a las manifestaciones públicas del mediocre candidato, más novato animador de espectáculo que líder de un grupo político, sino que se les intimida con las captahuellas, con la modalidad fascista de la asistencia a votantes y otras formas groseras de violar el secreto y la libertad del voto. Ha llegado incluso Maduro a maldecir a quienes voten en su contra, una pose que sólo puede justificarse dentro de la concepción de una estrategia torpe de origen cubano que introduce elementos de santería al proceso, algo absolutamente ajeno a nuestra realidad.

Tampoco son honestas estas elecciones por el igualmente grosero ventajismo tolerado por el CNE en complicidad con las otras instituciones y me refiero concretamente a la Fiscalía que lejos de iniciar investigaciones ante las denuncias formuladas por la oposición, para lograr un proceso electoral justo, la acusa de desestabilizar, como si la protesta y las exigencias puedan constituir actos de desestabilización. Deshonestas son las elecciones en las que el candidato oficialista, con la maquinaria del Estado detrás, recorre el país para seguir engañando a los venezolanos y atacar groseramente al candidato de la oposición, en medio de espectáculos baratos deplorables.

Estas elecciones tampoco son transparentes. El secretismo de Estado que aplica el régimen en todas las esferas es reiterado en el campo electoral. El misterio prevalece y ello siempre tiene algo de perverso detrás. Se invita una observación internacional seleccionada, con seguridad favorable, con base en criterios de conveniencia que sólo tiene una función protocolar.

Un proceso electoral lleno de irregularidades, un fraude electoral continuado, que obliga a plantear la necesidad de investigar en su momento y castigar a los responsables, por comisión o por simple omisión, de delitos electorales y conexos, relacionados con la intimidación, la multicedulación, la usurpación de identidad, el ejercicio múltiple del derecho del voto, entre muchos otros.

Las elecciones son el próximo domingo. Millones de venezolanos se expresarán y Venezuela tendrá un nuevo presidente. El fraude continuado es una realidad y para derrotarlo debemos votar y estimular el voto a nuestro alrededor y defenderlo por todos los medios democráticos.

El voto masivo mata el fraude que han venido desarrollando y que tratarán de perfeccionar con el manejo perverso de los resultados, síntomas ya vistos con la reciente violación por parte del partido oficialista, con el consentimiento del CNE y de las instituciones, de las claves que dan acceso al sistema y que garantizan los resultados reales.

Pero la comunidad internacional esta vez estará detrás del proceso y de sus resultados. No se torcerá tan fácilmente la voluntad popular que se expresará el próximo 14 de abril. Una verdadera avalancha de votos acabará con las intenciones de quienes quieren establecer por esta legitimación constante una dictadura con base electoral.

vitoco98@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 12 de diciembre de 2012

TRINO MÁRQUEZ, EL VOTO: ATACAR Y DEFENDER

Los sectores democráticos deben encarar las elecciones regionales del 16-D con el propósito de cerrar las grietas detectadas en los comicios pasados, mejorar los mecanismos de supervisión que fallaron, denunciar los desmanes del régimen en connivencia con el CNE y obtener nuevas gobernaciones donde se sabe que es posible lograrlo. Luego del doloroso traspié del 7-O hay que recobrar el pragmatismo y la sensatez
Los millones de electores que votaron por Capriles tienen suficientes motivos para sentirse defraudados por los resultados del 7-O. Cuesta entender que el peor Presidente desde Cipriano Castro haya sido reelecto. La nación se hunde en un caos de anarquía, ineficiencia, corrupción y desidia nunca vistos.
Estos factores se agravan porque la gigantesca masa de recursos petroleros que han ingresado al país en la última década, habrían sido suficientes para colocarnos en una plataforma de lanzamiento hacia los primeros lugares entre las sociedades más prósperas del continente y el mundo.
Esa fortuna ha servido solo para enriquecer unos cuantos boliburgueses, formar una inmensa clientela oficialista, fortalecer la tiranía cubana y permitir el crecimiento económico de Nicaragua y Bolivia. Dentro de nuestro territorio lo que se encuentra es inseguridad personal, inflación, escasez de productos básicos, informalidad, caos urbano, falta de medicamentos, colapso de la infraestructura. No es sencillo entender cómo con este panorama pudo haber triunfado el comandante y, además, lograrlo sin que exista fraude electrónico de por medio.
Tampoco resulta sencillo explicarles a los votantes que la oposición subestimó la capacidad de movilización y acarreo del PSUV, la profundidad de la hegemonía alcanzada por el aparato comunicacional del régimen, el dominio casi absoluto ejercido por el oficialismo en las ciudades más pequeñas y en los centros rurales, la enorme capacidad de gasto del Estado clientelar (el más rico de América Latina) y los aberrantes beneficios que proporciona el ventajismo sin límites ni contrapesos que practica el teniente coronel, apoyado en la complicidad del CNE.
La trama de todos estos factores condujo a la derrota del 7-O. Ante este descalabro numerosos electores han reaccionado emocionalmente, como ocurre cuando se pierde a un ser querido. Los votantes entraron en un período de duelo en el cual se mezclan la decepción, la rabia y la impotencia. El peligro de esta reacción es que puede conducir a la desmoralización y la parálisis. Esta es precisamente la respuesta que busca el Gobierno. El voto es un arma de ataque y defensa. Sirve para avanzar en el plano democrático y defender las posiciones ya obtenidas. Ganar gobernaciones levantará una muralla contra el Estado comunal y comunista.
El desánimo de los opositores representa un aliado del chavismo para las elecciones del 16-D. Lograr el triunfo mediante la ausencia de los electores en los centros de votación resulta ideal para el caudillo y sus candidatos. Sin ningún costo, podrían obtener la legitimidad de origen de los paracaidistas que aspiran a ser gobernadores y diputados regionales. Conseguirían mantener los comicios como norma democrática, alimentando la ficción de la participación ciudadana.
Los duelos hay que vivirlos. La negación del sufrimiento es dañina sea cual sea la pérdida de que se trate. Pero de los duelos hay que salir porque pueden transformarse en patologías letales para el alma y el cuerpo. El organismo puede enfermarse y el alma envenenarse. El dolor tiene que ir abriéndole espacio a las ganas de luchar de nuevo, sin dejar de evocar lo que desapareció, pero sí convirtiendo el recuerdo en energía para corregir errores y plantearse nuevas metas.
Los sectores democráticos deben encarar las elecciones regionales del 16-D con el propósito de cerrar las grietas detectadas en los comicios pasados, mejorar los mecanismos de supervisión que fallaron, denunciar los desmanes del régimen en connivencia con el CNE y obtener nuevas gobernaciones donde se sabe que es posible lograrlo. Luego del doloroso traspié del 7-O hay que recobrar el pragmatismo y la sensatez.
Con el voto de los electores democráticos resulta factible triunfar en los estados que actualmente cuentan con mandatarios opositores y sumar, además, Anzoátegui, Aragua, Mérida y Bolívar. En todas esas entidades nuestros aspirantes son mejores que los escogidos por el teniente coronel, cuentan con equipos más eficientes y programas de gobierno concebidos para profundizar la descentralización, mantener la democracia, defender la propiedad privada, mejorar los servicios públicos y la infraestructura. Los escogidos por el dedo atómico del caudillo, en cambio, buscarán acabar con la descentralización, implantar el comunismo y el Estado Comunal, y, por esta vía, transferirle aún más poder al autócrata.
Protesta contra los abusos, el ventajismo, el CNE: vota el 16-D.
cedice@cedice.org.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 27 de noviembre de 2012

PACIANO PADRON, CONTRA LA BOTA: VOTA

         El régimen que hoy somete a Venezuela es cada vez más militar, absolutista, centralista y comunista. Ya no lo disimula. Quien no lo quiera ver que no diga luego que no lo sabía: este régimen militar es comunista. Contra la bota: vota.
         El primer período presidencial del Teniente Coronel no tuvo la invasión militar que hoy padecemos. La bota avanza en el régimen, se apodera de todo; son cada vez más numerosos los diputados militares, comenzando por el Presidente de la Asamblea, el Teniente Diosdado, de quien Chávez dijo tiene lindos ojos. En el Despacho Ejecutivo casi la mitad de las carteras están ejercidas por oficiales, así como numerosísimas direcciones de ministerios, institutos autónomos y empresas del Estado; también las embajadas y consulados.  La bota avanza, aplasta; ante ella no hay razones que valgan, solo se escucha la orden del “superior”.
Venezuela entera vio a Chávez imponer sus candidatos para las gobernaciones, aplastando a quienes pretendían manifestar su derecho a ser postulados por el PSUV. Más de la mitad de los nominados son militares. Está en nuestras manos aceptarlos o rechazarlos con nuestro voto. Ya basta de cederle más terreno a la arbitrariedad y la imposición. No permitamos que el Presidente tenga dóciles y obedientes gobernadores que, en lugar de defender los intereses de sus regiones, acepten de manera genuflexa los atropellos del Teniente Coronel.
La bota obediente al amo es vía expedita al comunismo impuesto desde el Estado, al amparo de leyes que aun violando la Constitución abren camino al Estado Comunal, entiéndase al Estado comunista que el Presidente ha anunciado, en contradicción con nuestra Constitución democrática.
Desmontar las gobernaciones y alcaldías es abrirle la puerta al Estado Comunal, si bien ahora en campaña los voceros del régimen lo niegan. El profesor Aristóbulo Istúriz -hoy candidato paracaidista a la Gobernación de Anzoátegui- hace ya algún tiempo manifestó que el mejor gobernador será el que más rápido “esbarate” su gobernación, así como sería el mejor Alcalde quien hiciera lo propio en su Alcaldía. Según Chávez, la comuna debe sustituir gobernaciones y alcaldías, por lo que es explicable que el autócrata Presidente quiera montar en los gobiernos regionales a sus obedientes hombres de botas y camisa roja.
Con gobernadores militares le será más fácil al Presidente debilitar las instituciones y fortalecer el poder del Estado sobre los ciudadanos. Podrá atropellar a su antojo. El grito de “exprópiese” no encontraría de frente la protesta enérgica de los gobernadores en defensa de su gente.
En nuestras manos está frenar el desbordado crecimiento del poder chavista en las gobernaciones. Votemos si queremos impedir su avance.  Entiendo perfectamente que hayamos quedado golpeados luego del resultado electoral del 7 de octubre; haber llorado ese desenlace es perfectamente comprensible, lo negativo es que todavía hoy, en medio del llanto, sigamos diciendo que no hemos de votar, que no vale la pena, que no lograríamos nada. Sí vale la pena frenar el comunismo.
Por supuesto que los abusos electorales del régimen continuarán y que nuestros candidatos tienen que enfrentarse con toda la fuerza y poder del Estado. No obstante -por ser diferentes las circunstancias a las del 7 de octubre y tratarse de elecciones regionales- no es una quimera estimar el triunfo de la oposición en por lo menos doce entidades: Miranda, Táchira, Nueva Esparta, Carabobo y Zulia, ya ganadas por la oposición hace cuatro años; Amazonas, Lara y Monagas, que se sumaron a la causa democrática hace ya algún tiempo; además de ganar Mérida, Aragua, Anzoátegui y Bolívar. Otros triunfos podríamos sumar también, porque el avance de la campaña ya vislumbra éxito en otras entidades. Contra la bota: vota.
Twitter: @padronpaciano
E-Mail: pacianopadron@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 19 de agosto de 2012

VOTA, TU Y DOS MAS, Y DEFIENDE TU VOTO

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 15 de febrero de 2009

*VENEZUELA VOTA MAÑANA CON LA ECONOMÍA AL BORDE DEL COLAPSO, JOAQUÍM IBARZ, FOTO: EFE/HAROLD ESCALONA, 14/02/2009,



*VENEZUELA VOTA MAÑANA CON LA ECONOMÍA AL BORDE DEL COLAPSO, JOAQUÍM IBARZ, FOTO: EFE/HAROLD ESCALONA, 14/02/2009,


"PDVSA no paga". La noticia corrió como la pólvora entre las empresas que venden bienes o prestan servicios a Petróleos de Venezuela. Como no liquida las facturas desde hace más de cinco meses, la compañía estatal acumula una deuda con sus proveedores de más de 7.000 millones de euros.

La firma estadounidense Ensco paralizó un equipo de perforación en el golfo de Paría debido a retrasos en los pagos por 30 millones de euros. PDVSA se apoderó a la brava del taladro. Los contratistas están al borde de la quiebra porque el Estado venezolano, el único que puede facilitarles trabajo, les exige que rebajen un 40 % sus facturas, lo que les llevaría a trabajar con pérdida. Cae la producción de la industria petrolera porque las empresas se han visto forzadas a suspender trabajos de perforación.

PDVSA no paga porque el presidente Hugo Chávez ordenó que los menguados ingresos de la empresa estatal se destinen a financiar programas sociales.PDVSA no paga porque el presidente Hugo Chávez ordenó que los menguados ingresos de la empresa estatal se destinen a financiar programas sociales. Chávez ha necesitado todo el dinero en efectivo que ha sido posible reunir para repartir subsidios y prebendas que le generen apoyos de cara al referéndum de mañana.

El derrumbe de los precios del petróleo, unido al derroche populista del presidente Chávez, provoca que la economía venezolana esté al borde del colapso. Los analistas sólo difieren al señalar el mes en que el Estado se quedará con las arcas vacías, sin poder cumplir con sus compromisos.

Los especialistas advierten que en 2009 será imposible sostener el ritmo del gasto público, ya que 93 de cada 100 euros que entran al país provienen del petróleo."Las reservas internacionales podrían llegar a un nivel crítico en seis u ocho meses", declara a "La Vanguardia" José Guerra, ex jefe de economistas del Banco Central de Venezuela (BCV) y profesor de la Universidad Central.

Guerra asegura que el gobierno "habla de usar las reservas del BCV para financiar el déficit fiscal", lo que provocaría "una agudización peligrosa de la inflación". "Es como encender una máquina de producir dinero, que pone billete en la calle pero dispara la inflación", explicó.

"El país se encamina a una 'estanflación' (estancamiento con inflación). Entramos en una fase recesiva de modo rápido, el PIB puede caer entre 1,5 y 2,5 % en 2009, y con la inflación más alta de América Latina, de un 35 % anual", dijo Guerra.


Foto: EFE/Harold EscalonaElie Habalián, quien fue gobernador de Venezuela ante la OPEP, afirma que "Chávez carece de un Plan B para hacerle frente a una crisis que se encuentra en plena gestación, y que amenaza con tragarse todos los fondos y las reservas que el régimen dice tener". Hace unos días,Chávez ordenó al banco central que trasfiriera 12.000 millones de dólares a un fondo que maneja el ejecutivo con total opacidad. Con esta medida, el nivel de las divisas operativas ha descendido a menos de 20.000 millones de dólares.

Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica, subraya que con el precio actual del petróleo el país obtendría este año unos 30.000 millones de dólares, un tercio de los del año pasado. "En 2008 las importaciones superaron los 47.000 millones de dólares, no tendremos dinero ni para las importaciones". Tampoco habría fondos para cumplir con el servicio de una deuda externa que, sumando los compromisos de PDVSA, supera los 72.000 millones de dólares.

El panorama no puede ser más sombrío: inflación superior al 30% con recesión, el petróleo en caída libre, una moneda sobrevalorada y serio déficit en la balanza de pagos.

El dinero escasea. La desolación que se ve en el vestíbulo del Hotel Meliá Caracas no tiene nada que ver con el ambiente bullicioso que se veía hace unos meses. Prácticamente han desaparecido los rusos, iraníes, libios, los vendedores de armas y los aventureros de toda ralea que llegaban en busca de jugosos contratos. El Gobierno ya no paga el 40 % de las habitaciones del Meliá, lo que provocó despidos de personal.

Otra evidencia de que las arcas están vacías es el desespero de contratistas y suministradores de bienes y servicios de ministerios y empresas del Estado, por el atraso de más de ocho meses en el pago.

Agobiado por el brusco descenso en el precio del crudo (apenas supera los 35 dólares por barril, 100 dólares menos que en julio de 2008), Chávez enfrenta dificultades fiscales para pagar miles de millones de dólares por la nacionalización de empresas extranjeras como Cemex y Sidor. Chávez anunció en agosto la nacionalización del Banco de Venezuela, en manos del español Grupo Santander; a pesar de que dijo que la negociación sería rápida no la pudo concretar por carecer de fondos para la operación.

La degradación no se limita a PDVSA o a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), también carcome a la empresa privada por la política laboral del GobiernoUna gestión gubernamental marcada por ataques a la empresa privada, expropiaciones, invasiones de fincas, confiscaciones de tierras y empresas, corrupción e ineficiencia, promovió eldesmantelamiento de gran parte del sector productivo.

La degradación no se limita a PDVSA o a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), también carcome a la empresa privada por la política laboral del Gobierno, caos en los puertos; exigencias y limitaciones de la Comisión de Divisas (Cadivi), controles exacerbados que se extienden a fijar precios por debajo de costos y determinan qué producir y a quién vender. A esto se suma la constante amenaza de expropiación y confiscación.

Robert Bottome, editor de "Ven.Economía" señala que "el resultado de este cerco antiempresarial es inflación, escasez de productos básicos con desabastecimiento estructural, desempleo y más pobreza". Al llegar Chávez al poder había 11.117 industrias; ahora sólo quedan 7.102.


Foto: EFE/Harold Escalona
Joaquím Ibarz
Enviado Especial
La Vanguardia