BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta APOYO MAYORITARIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APOYO MAYORITARIO. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de diciembre de 2010

VENEZUELA: OTRO PASO EN EL DETERIORO DEMOCRÁTICO. CARLOS MARTINI (DESDE PARAGUAY)

Las lluvias de este 2010 fueron las más intensas en 40 años y dejaron al menos 40 muertos y alrededor de 130.000 afectados. Este desastre, parecido al sufrido por Colombia y Guatemala en la región llevó al presidente Hugo Chávez a solicitar a la Asamblea Nacional (Congreso) lo que se denomina una Ley Habilitante. En realidad esto significa que se le autoriza a Chávez a dictar decretos con rango, valor y fuerza de ley sin pasar por la Asamblea durante los próximos 18 meses. Es la cuarta vez que el presidente venezolano consigue este tipo de medidas desde que asumió por primera vez en febrero de 1999.

Un primer aspecto que llama la atención es que esa ley no abarca solamente temas vinculados con la catástrofe ambiental, sino también cuestiones relacionadas con infraestructura, transportes, servicios públicos, vivienda, ordenación territorial, desarrollo integral, uso de tierras urbanas y rurales, finanzas, tributación, seguridad ciudadana y jurídica, defensa, cooperación internacional y sistema socioeconómico. 

En resumen, le otorga al presidente una batería de amplísimos poderes por encima del Congreso que exceden los necesarios para enfrentar la delicada situación provocada por las inundaciones. Es simplemente concentración de poder.

¿Y por qué se apura en hacerlo antes de fin de año? Aquí está la clave. Pasa que en el actual parlamento el oficialismo tiene mayoría absoluta. Sin embargo, en las elecciones legislativas del pasado 26 de septiembre la oposición consiguió 65 de las 165 bancas en juego, número suficiente para bloquear toda iniciativa de este tipo que requiere de una mayoría cualificada que ya no tendrá el oficialista Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV). ¿Y cuándo asumen los nuevos legisladores?. El 5 de enero, es decir, en menos de tres semanas. Como la oposición tampoco tendrá el número de representantes necesarios para derogar una ley de este tipo, Chávez se asegura estos poderes excepcionales prácticamente hasta casi el final de su actual mandato en el 2012, en cuyas elecciones piensa volver a presentarse.

Debe notarse que el PSUV incluso podría haber obtenido muchas menos bancas de haber regido en Venezuela un sistema proporcional de acuerdo a la cantidad de habitantes de los distritos. Pero el chavismo, aprovechándose de que hasta ahora tenía una mayoría abrumadora concentró bancas en aquellos distritos donde Chávez tiene más simpatías. De hecho, en las elecciones legislativas los resultados fueron de alrededor del 50% para los candidatos del PSUV y para la oposición, lejos de las arrolladoras victorias de otros tiempos.

Como si fuera poco estos poderes especiales, le dan a Chávez la posibilidad de aumentar y crear impuestos a apenas dos años de las elecciones generales.

En un sistema democrático con cierta calidad, una ley de ese tipo ya no se aprobaría ante la inminencia de un nuevo congreso que responde a una nueva voluntad popular expresada en comicios recientes. Este es uno de los indicadores del deterioro que mencionamos. Sin contar la concentración de poderes políticos y económicos que esta ley supone y la distorsión de la soberanía popular al premiar con bancas a distritos no por su número real de electores sino por su lealtad al titular del Ejecutivo.
Carlos Martini
Sociólogo. Periodista. Docente.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 19 de noviembre de 2008

*LA RESPONSABILIDAD DEL CAMBIO ESTÁ AHORA EN MANOS DE LA GENTE. "LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA DEBE SALIR A VOTAR SIN PENSAR QUE EL TRABAJO YA ESTÁ HECHO"

En la rueda de prensa, del martes 18 de noviembre, para significar el apoyo para Andres Velasquez, estuvieron presentes, dirigentes de COPEI, Un Nuevo Tiempo (UNT), Acción Democrática (AD), Movimiento Republicano (MR), Venezuela de Primera, La Causa R, OPINA, Electores Libres, MIN Unidad, Alianza Bravo Pueblo (ABP), Electores Libres, Democracia Renovadora y Vanguardia Popular.

En un pronunciamiento conjunto de partidos políticos de oposición democrática, se hizo especial énfasis en la invitación a los ciudadanos a votar el próximo domingo 23 de noviembre, como primer paso al inicio de una nueva etapa en el país, "en la cual se dará paso al pluralismo y los gobernantes se ocupen de resolver los problemas, que en los últimos diez años se han agravado", dijo Luis Ignacio Planas, presidente de COPEI.

"La sociedad democrática debe salir a votar sin pensar que el trabajo ya está hecho, sino participando masivamente, porque votando es la única posibilidad de lograr los cambios que se desean", explicó el Presidente del partido verde, quien comentó el voto es la única arma con la que cuentan los venezolanos. Mencionó igualmente la necesidad de evitar los altos niveles de abstención que se registraron en comicios anteriores, como en las elecciones regionales del año 2004, ni siquiera el porcentaje que se registró en las elecciones presidenciales de 2006, o incluso el registro del año 2007 en la consulta sobre la derrotada reforma constitucional.

"Ahora la pelota está de lado de los ciudadanos", afirmó el máximo líder de COPEI, quien recordó que la dirigencia política hizo grandes esfuerzos para presentar una plataforma unitaria en más del 90 por ciento del país, de cara a los comicios del venidero domingo. Es por esta razón que mientras la dirigencia política escuchó las exigencias de la gente, es ahora esa sociedad democrática quien puede instrumentar los resultados, incluso en aquellos lugares donde no se concretó la unidad.

En el caso del estado Bolívar, Planas instó a los electores a pronunciarse masivamente a favor del único candidato que garantiza el triunfo de la alternativa democrática, Andrés Velásquez, quien cuenta con el respaldo de la mayoría abrumadora de las organizaciones políticas. "No nos podemos equivocar en Bolívar, todos conocemos la trayectoria y el trabajo de Andrés Velásquez quien representa los verdaderos valores de institucionalidad y de eficiencia, el que nunca se ha cambiado de bando", afirmó el vocero copeyano.

En esta misma idea se inscribió la participación del presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU –UCV), Ricardo Sánchez, quien resaltó el rol que durante la noche del 2 de diciembre del año pasado tuvo Velásquez frente a las puertas del Consejo Nacional electoral a la espera del anuncio oficial de resultados. "La historia venezolana reciente está llena de momentos trascendentales, y es por eso que debemos recordar ese episodio, porque Andrés siempre ha dado la cara por los votos de la gente, de la juventud", dijo Sánchez.

En nombre de AD, Bernabé Gutiérrez reiteró que sólo con Andrés Velásquez es posible derrotar el continuismo que se pretende imponer en Bolívar, así como Gerardo Blyde, por UNT destacó el trabajo continuo del abanderado a la gobernación a favor de la descentralización y en defensa de los reales intereses de los trabajadores.

El alcalde de Chacao, Leopoldo López, instó a los guyaneses a "votar bien" a favor de Andrés Velásquez, para garantizar el triunfo que sin la unidad que debe dictaminar la gente será más complicado. "En Bolívar hay un sentimiento mayoritario de cambio, y quien más simpatía tiene es nuestro candidato", afirmó.

Triunfo sobre el divisionismo

Tras reiterar su agradecimiento a las organizaciones políticas que lo respalda, Andrés Velásquez, candidato a la gobernación de Bolívar, ratificó la invitación a votar para reaccionar frente a lo que calificó una verdadera amenaza antidemocrática que se cierne sobre el país.

"Vamos a ganar en Bolívar, por encima de los intereses divisionistas, porque el pueblo quiere vivir en armonía", dijo Velásquez, quien señaló nuevamente que las opciones son claras; una propuesta de inseguridad, de groserías y desgaste de servicios, o la alternativa democrática de conciliación, buena gestión y planes para defender la vida.

Además, el aspirante aseguró que los venezolanos estamos concientes de la necesidad de crear contrapesos para garantizar la democracia, y es por eso que prevé una altísima participación en los comicios del domingo próximo.

En la rueda de prensa estuvieron presentes, además de dirigentes de COPEI, representantes de los partidos Un Nuevo Tiempo (UNT), Acción Democrática (AD), Movimiento Republicano, Venezuela de Primera, La Causa R, OPINA, Electores Libres, MIN Unidad, Alianza Bravo Pueblo (ABP), Electores Libres, Democracia Renovadora y Vanguardia Popular.