Entonces, ¿Cómo realizar un activismo democrático activo en la Isla? Acercándose a las realidades cotidianas que afectan al cubano de la calle. ¿Cuáles son esas realidades? Absolutamente todas las medidas restrictivas que pesan sobre la población; desde los salarios miserables que devengan, hasta la pésima atención que se les brinda en los centros de salud (médicos de familia, policlínicos y hospitales), los constantes derrumbes que sufren en sus viviendas, la carestía de vestido, calzado y alimentos básicos, ausencia de comercios mayoristas, carencia de un trasporte público eficiente y la imposibilidad de adquirir uno privado, etc. En resumen: de todo lo que requiere un ser humano para vivir una existencia digna.
BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
martes, 6 de octubre de 2015
GUSTAVO PARDO, UN ROSTRO AMABLE PARA EL EXILIO CUBANO
sábado, 23 de febrero de 2013
EDISON MARTIN CHIRINOS, LA INJUSTICIA, LA IMPUNIDAD Y TIRANIA TRIÁNGULO PERVERSO DE LOS CORRUPTOS
domingo, 24 de junio de 2012
MARTHA COLMENARES, CHÁVEZ EN SU VORÁGINE COMO SEDUCTOR PROFESIONAL
Ahora que se dice que se muere, que no se muere, muy bien que sabe explotar la intensa conmoción afectiva que el asunto causa. Un señor señuelo, manipulador de voluntades
Pasa que, y en uso de las palabras del escritor norteamericano Henry Louis Mencken, el demagogo, es “una persona que predica doctrinas que él sabe que son falsas, a personas que él sabe que son tontas”.
domingo, 5 de febrero de 2012
OSWALDO ÁLVAREZ PAZ: COMBATIR LA TIRANÌA (DESDE EL PUENTE)
domingo, 6 de noviembre de 2011
MARTHA COLMENARES: DE TIRANOS CON FINALES DEMOLEDORES (CASOS LIBIA Y PARAGUAY)
Las tropelías y excesos de alguna manera se pagan en vida. Nombres como los de Gaspar Rodríguez de Francia, el dictador paraguayo del siglo XVIII, o más reciente, el del genocida de Libia, Muhamar Gadafi, saldrían a relucir
marthaccolmenares@yahoo.com
sábado, 29 de octubre de 2011
MILOS ALCALAY: EL OTOÑO DEL CHAVISMO (BRÚJULA DIPLOMÁTICA)
sábado, 10 de septiembre de 2011
ZENAIR BRITO CABALLERO: SEMBLANZA DE UN TIRANO
domingo, 24 de abril de 2011
PIDO LA PALABRA / ¿CÓMO SE FORTALECE UNA DICTADURA?. ANTONIO JOSÉ MONAGAS
Se abroga impúdicamente atribuciones en nombre del manoseado concepto de 'pueblo' o de ilusas causas 'patrióticas y nacionalistas' para despojar del patrimonio a quienes se resisten al hecho de someterse a las arbitrariedades que, disfrazada o encubiertamente, el dictador ejecuta en confabulación con el Poder Judicial y el Poder Legislativo.
![]() |
ADOLFO HITLER |
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
lunes, 14 de marzo de 2011
¿CUÁNTAS BAJAS SE NECESITAN PARA RECONOCER A UN TIRANO?. RONNY PADRÓN
caballeropercival@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
domingo, 3 de octubre de 2010
DOS DEBATES NECESARIOS. OSWALDO ÁLVAREZ PAZ. DESDE EL PUENTE
La lección que los venezolanos le dieron al régimen que preside Hugo Chávez genera consecuencias positivas. Tanto en el campo de la oposición, como en el oficialismo. En la primera estamos acostumbrados al debate, a discutir todas las cosas y a buscar entendimientos sobre la base de concesiones en aras de la unidad y del bien del país. La oposición es hija legítima del pluralismo democrático. Hace bien en no entender la unidad como sinónimo de unanimidad, sino como el mayor grado de consenso posible frente a los temas concretos, dentro de un compartir absoluto de los principios y valores fundamentales de la vida en libertad. Analizar los resultados es tarea inaplazable para definir, serenamente, la mejor estrategia par
a la reconstrucción nacional que pasa por la sustitución del régimen. Este es el objetivo. No tengo dudas en cuanto a la sensata administración de un triunfo importante, más no definitivo. El trimestre iniciado está lleno de peligros y amenazas, hasta de tentaciones personalistas o de grupo que podrían dificultar la ruta que conduce al 2012. Serán superados, sin duda.

En el mundo del oficialismo se abre un proceso de revisión a fondo del camino andado desde 1999 hasta el grotesco retroceso provocado por el revés del 26-S. Para muchos los errores están a la vista. También la responsabilidad que en ellos tienen algunos de los más altos cuadros del régimen, empezando por el propio Hugo Chávez. Lo acusan de personalista extremo, de megalómano precoz, de inconsistencia revolucionaria al convertirse, de hecho, en un reaccionario que vive de espaldas a la realidad nacional e internacional. Pretende cambiarlas radicalmente, pero sin conocer la verdadera naturaleza de las mismas, ni la causa de la resistencia activa de las fuerzas motrices del país ante la idea comunista a la cubana. Crece la tendencia que cuestiona el liderazgo unipersonal de Chávez e incluso, sus pretensiones reeleccionistas. Está planteada la posibilidad de que asomen dos o tres nombres como aspirantes a la candidatura del PSUV, como expresión de visiones diferentes que asoman en el panorama interno. Se revierte la corriente del miedo. No físico, sino el temor al futuro político de quienes son identificados como parte del paquete rechazado por el pueblo. Quieren marcar distancia… ¡por si acaso! Ya son parte del pasado. No son comunistas, ni borregos del castrismo, ni tienen vocación de focas a tiempo completo. Las disidencias avanzan.
Chávez tiene sólo dos opciones. Una sería la de analizar las causas de su derrota, administrar las facturas internas asumiendo él la responsabilidad e impulsar un cambio hacia la democracia, el diálogo y el entendimiento nacional. Parece poco probable, pero sería lo inteligente. La otra es radicalizar el proceso. “Fugarse” hacia delante. Puede hacerlo, pero enterraría el proceso, aunque lo haga con las botas puestas. Esta conducta se parece a él. No es un demócrata. Está enfermo de tiranía.
oalvarezpaz@gmail.com
martes, 2 de septiembre de 2008
*ANÍBAL ROMERO ESCRIBIÓ: SOBRE LA TIRANÍA.

Hace un par de semanas, durante una alocución ante los cadetes de la Academia Militar, Hugo Chávez afirmó que él no es un tirano, "pues tiranos son los que gobiernan sin leyes". Bien sea por ignorancia o distorsión deliberada, el Jefe del Estado sostuvo que la mera existencia bajo el actual régimen de una Constitución y otras leyes escritas, le exime de la condición de tirano. De ese modo cometió dos errores: uno histórico y otro conceptual.
En cuanto a la historia y sus lecciones, Chávez olvida que los emperadores romanos, cuyo poder fue casi siempre absoluto, produjeron incontables leyes. Luis XIV estaba rodeado de leyes y Napoleón Bonaparte auspició un código legal que todavía guía el derecho en Occidente. Putin, Raúl Castro, Kin Jong-il y Mugabe poseen constituciones.
Lo esencial no es que existan leyes sino que el gobierno sea un gobierno de leyes. En la Venezuela de hoy no gobiernan las leyes sino la voluntad de un autócrata militar, que las formula, ejecuta, manipula y retuerce de acuerdo con su capricho e intereses.
Según John Locke, "allí donde termina la ley empieza la tiranía". La cuestión no es la existencia de leyes sino su naturaleza y función. Las leyes de Chávez no gobiernan sino que gobierna Chávez, y las leyes dependen de su poder arbitrario. Por ello el Presidente venezolano se ha convertido en un tirano, y como lo asevera Santo Tomás de Aquino, "el régimen tiránico no es justo, por no ordenarse al bien común sino al bien particular del gobernante. Por tanto, la perturbación de este régimen no es sedición, a no ser que se perturbe de tal manera desordenada que la multitud tiranizada sufra mayor detrimento con la sedición que con el régimen tiránico".
El panorama de Venezuela y las reflexiones de Locke y Tomás de Aquino conducen a dos conclusiones: En primer lugar, y según las más nobles tradiciones del pensamiento político y la ética política, los venezolanos tenemos el derecho legítimo a rebelarnos contra el régimen vigente, ya que el mismo se ha convertido en un régimen tiránico y por lo tanto injusto. En segundo lugar no es oportuno que la rebelión asuma aún un carácter violento. Tal camino podría causar mayor detrimento a la ciudadanía. Debemos continuar transitando la vía electoral y de protesta pacífica hasta que éstas se agoten. Ese momento, por desgracia, llegará. La decisión de Chávez de perpetuarse en el mando es inequívoca; de allí que obligará eventualmente a los venezolanos a ejercer su derecho a sacarle del poder.
Insisto: Chávez ya se convirtió en un tirano y los venezolanos tenemos el derecho legítimo a la rebelión contra su injusto régimen, que ha violado el pacto constitucional republicano. No obstante, esa rebelión legítima no debe tomar la ruta de la violencia, pues semejante opción tiene altas probabilidades de generar mayor sufrimiento. Hay que proseguir la lucha cívica con paciencia y determinación hasta que sea factible. El régimen tiránico de Chávez se encargará de detonar una nueva y dolorosa etapa en la lucha por la libertad.
Confío que quede claro a los militares, funcionarios civiles, jueces, diplomáticos, militantes de partido y seguidores en general de Chávez y su régimen, que todos ellos, por las razones que sean, se encuentran al servicio de un gobierno tiránico, colocado fuera de la ley, y cuyo objetivo real es asegurar la perdurabilidad indefinida en el poder de un autócrata militar. El Presidente quiere destruir los derechos y libertades de los venezolanos, bajo la cobertura falsificadora de leyes que no valen ni el papel en que están escritas.