BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TIRANIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIRANIA. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2015

GUSTAVO PARDO, UN ROSTRO AMABLE PARA EL EXILIO CUBANO

Es sorprendente que tras 5 décadas de tiranía, los representantes de la comunidad internacional aún puedan ser seducidos por la verborrea del heredero de la dinastía castrista; pero, así es. Ejemplo de ello es la general aprobación recibida por Raúl Castro durante su reciente intervención ante las Naciones Unidas. ¿Por qué?

Personalmente, considero que no hemos sabido adecuar nuestro pensamiento, lenguaje y acciones a la cambiante realidad en la que por más de medio siglo hemos estados sumidos; el éxito del Castrismo se ha debido más que a su propia capacidad, a nuestra inhabilidad en el manejo de políticas asimilables; tanto, por el cubano ¨de a pie”, como por la comunidad internacional.

En el plano político nacional, no hemos comprendido ni evaluado en toda su dimensión la importancia que para los seres humanos posee el instinto de conservación. Para quienes desconozcan la realidad que vive cotidianamente el cubano; debe advertirse que en la Isla todo, absolutamente todo, depende de la aprobación estatal. El derecho al trabajo, a la educación medio-superior, a reparar la vivienda, a establecerse como cuentapropista, a cumplir misiones en el exterior. Todo ello se encuentra limitado a los ¨revolucionarios”.

Al cubano ¨de a pie” le está vedado tratar de asuntos políticos que implique algún tipo de critica a la ¨Revolución” o a sus dirigentes; aspecto este que ha calado en el ser interno de los nacionales, convirtiéndose en un alerta de alta prioridad para su instinto de conversación. En otras palabras, los cubanos de ¨a pie” consideran un ataque a su seguridad (con lo cual las alarmas de su instinto de conservación se disparan) el mensaje de denuncia que los opositores emplean actualmente.

Entonces, ¿Cómo realizar un activismo democrático activo en la Isla? Acercándose a las realidades cotidianas que afectan al cubano de la calle. ¿Cuáles son esas realidades? Absolutamente todas las medidas restrictivas que pesan sobre la población; desde los salarios miserables que devengan, hasta la pésima atención que se les brinda en los centros de salud (médicos de familia, policlínicos y hospitales), los constantes derrumbes que sufren en sus viviendas, la carestía de vestido, calzado y alimentos básicos, ausencia de comercios mayoristas, carencia de un trasporte público eficiente y la imposibilidad de adquirir uno privado, etc. En resumen: de todo lo que requiere un ser humano para vivir una existencia digna.

En el plano internacional, los opositores democráticos no hemos sido capaces de mostrar ante los gobiernos extranjeros un rostro juicioso, pragmático y accesible; capaz de evaluar y ajustar nuestra actitud a los cambiantes escenarios del tablero político nacional e internacional.

Resulta necesario reconocer que el Castrismo ha alcanzado una evidente habilidad para atraer la buena voluntad de políticos de izquierda, y hasta no pocos de la centro-derecha. ¿Por qué? Porque han sabido vender una imagen absolutamente distorsionada de la contexto político cubano (y hasta del escenario internacional). Sirva como ejemplo de este márquetin político, la imagen que se le adjudica a Fidel Castro de un idealista romántico; no la del tirano asesino, cruel e inescrupuloso que realmente es.

Realizar un simple ejercicio retrospectivo sobre el origen y desarrollo de la tiranía cubana, nos puede ayudar a encontrar respuestas a los motivos que han producido la persistente seducción romántico-ideológica que ha marcado la trayectoria exitosa del castrismo durante todas y cada una de las décadas en que este sistema diabólico-criminal se ha enseñoreado sobre Cuba.

¿Quiénes fueron los principales dirigentes ¨revolucionarios” que se adueñaron del poder en Cuba el 1ro de enero de 1959? Baste consultar los antecedentes pre-revolucionario de sus principales figuras, para constatar que entre ellos proliferaron los  gánster, adictos al alcohol, la marihuana, incultos y frustrados.

Por otra parte, excluyendo a los líderes políticos procedentes del régimen del general Batista; entre los primero opositores al castrismo, podemos encontrar a personajes de una notoria capacidad política, profesional e intelectual. Entonces, ¿Cómo es posible que aquella caterva de mafiosos, marginales e ignorantes pudiera obtener el beneplácito internacional con el cual han contado hasta el presente? Si acudimos al razonamiento lógico, ello jamás hubiera sido posible; pero, así fue. El Castrismo fundamentó el éxito en su hegemonía interna en la ¨unidad en el entorno de la Revolución” (léase en Fidel). En el plano externo a los opositores exiliados ha logrado adjudicar la designación de ¨mafia terrorista”. Lamentablemente, ese es el rostro que en el tablero internacional nos distingue: una comunidad agresiva, intransigente y vengativa.

A partir de los acuerdo tomados por el Primer Encuentro Nacional Cubano, el exilio tiene su oportunidad de embellecer su rostro; aventajando a la unidad monolítica del castrismo, con su propio concepto de unidad democrática en la diversidad.

Es previsible que la comunidad de naciones, en un futuro cercano, comience a ¨chocar” con el ¨no” habitual en la tiranía cubana. Este hecho transportará a la realidad de la esencia castrista a muchos de los actuales extasiados por los ¨cambios” Raulistas, cuyos ojos e intereses procurarán buscar interlocutores alternativos; diestros, capaces y pragmáticos con quien negociar, trabajar y a quien apoyar.

Ese y no otro, es el rostro que el exilio ha de proyectar dentro y fuera de Cuba.

Gustavo Pardo
masonhabana78@yahoo.es
@GustavoPardo18

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 23 de febrero de 2013

EDISON MARTIN CHIRINOS, LA INJUSTICIA, LA IMPUNIDAD Y TIRANIA TRIÁNGULO PERVERSO DE LOS CORRUPTOS

QUE ES LA JUSTICIA  

Es la sacrosanta decisión de los órganos que gestionan y administran el Poder Judicial. La  justicia fue definida en la época Imperial Romana por él Jurisconsulto ULPIANO, como el deber que tienen los órganos que la administran en: “DARLE A CADA QUIEN LO QUE LE CORRESPONDE, VIVIR HONESTAMENTE Y NO DAÑAR A NADIE”. Este concepto ha prevalecido a través del tiempo, sin embargo, en nuestro País la justicia clama a diario por sus principios rectores, por su orden sacramental, su transparencia, por la probidad de los que administran y gestionan. El ciudadano no entiende y no aprueba que se designen en estos cargos personas con filiación política del partido que gobierna. Esta designación tiene que tener como requisito fundamental el conocimiento y los meritos de los designados, tal imperativo lo plasmó el Legislador Patrio consciente de estos fundamentos, en la Constitución Nacional en su artículo Nº (255) el siguiente mandato que  determina: “El ingreso a la carrera Judicial y el ascenso de los jueces y juezas se hará por concursos de oposición Públicos que aseguren la idoneidad y excelencia de los participantes y serán seleccionados o seleccionadas por los jurados de los circuitos Judiciales, en la forma y condición que establezca la ley. El nombramiento y el juramento de los jueces o juezas corresponderán al Tribunal Supremo de Justicia. La ley garantizará la participación ciudadana en el procedimiento de selección y designación de los jueces. Los jueces o juezas sólo podrán ser removidos o suspendidos de sus cargos por los procedimientos establecidos por la ley. La ley propenderá la profesionalización de los jueces, las Universidades colaborarán con este propósito, organizando en los estudios Universitarios de derecho las especializaciones judiciales correspondientes. Los jueces o juezas son personalmente responsables en los términos que determina las leyes, por los errores, retardos u omisiones injustificadas, por la inobservancia sustancial de las normas procesales por los delitos de denegar Justicia, por la parcialidad y por los delitos de cohecho y prevaricación en que incurran en el desempeño de sus funciones.”

Como se observa en lo planteado, el ciudadano que aspire a una designación de Juez debe saber y conocer el perfil profesional que debe tener, su record académico, su experiencia profesional, su honestidad, las limitaciones que le impone el ejercicio de la Sacrosanta Administración de Justicia. A tales efectos el Legislador Patrio estableció el mandato constitucional expresado en el artículo Nº (256)  que determina: “Con la finalidad de garantizar la imparcialidad y la independencia en el ejercicio de sus funciones, los magistrados o las magistradas, los jueces, los fiscales del Ministerio Público y los defensores públicos desde la fecha de su nombramiento y hasta su salida del cargo respectivo, no podrán, salvo el ejercicio del voto, llevar a cabo el activismo político, gremial, sindical o de índole semejante, ni realizar actividades privadas lucrativas incompatibles con su función, ni por sí, ni por interpuestas personas, ni ejercer ninguna otra función a excepción de actividades educativas”.

 Ante lo expuesto, el ciudadano se pregunta ¿Por qué el Poder Judicial en el país es Inoperante? Esa pregunta retumba en la conciencia de cada venezolano como una clarinada basada en el imperativo que evidencia la existencia de un Poder Judicial sometido al garrote vil del dueño de la discrecionalidad del Poder Público, quien sin espaviento al tomar el poder eliminó el principio de la Separación de los Poderes Públicos, suponiendo el criterio de la despersonalización del Poder Público su difusión orgánica y con ello la fijación de un límite y la concreción del viejo anhelo del constitucionalista americano que se tradujo tiempos más tarde en la expresión acuñada en Europa del estado de derecho, es decir, el gobierno de las leyes y no de los hombres tracaleros y mafioso que imponen sus mandatos descabellados a los integrantes de una  sociedad.

  El Poder Judicial, en efecto, es la garantía del funcionamiento de los regímenes democráticos, pero para ello, ese poder Judicial debe ser independiente del gobierno y autónomo en sus decisiones, sujeto sólo a la Constitución y la Ley. Sin embargo, en nuestro país lamentablemente, hemos sido testigos de los más variados atentados a la autonomía del Poder Judicial por las nefastas intervenciones del Poder Ejecutivo de manera mancomunada, con una intervención política aberrante que utilizan organizaciones políticas que colocan en estos cargos públicos a mercaderes de la sacrosanta justicia. Este síndrome administrativo ha venido afectando  el Poder Público Venezolano y en particular el Poder Judicial, cuya sintomatología lo evidencian algunos indicadores o variables, de los cuales me permito citar algunas hechos de notoriedad Judicial como son la delincuencia organizada, la inseguridad pública desatada, la atorrante corrupción, el homicidio por encargo, la escasez de productos de primera necesidad, la hambruna social, la insalubridad pública, la devastación Urbanística,  la delincuencia carcelaria. Todas estas ocurrencias  sin  sujetos activos investigados ni presos. (Sin chinito de RECADI  preso) Hechos que evidencian que el  Poder Judicial no está cumpliendo con su misión. Ante esta inacción surge la pregunta ¿Cómo debería  operar está  maquinaria?  Esta pregunta es sumamente compleja de responder porque las estadísticas criminales demuestran que esta maquinaria no funciona, ya que su esquema de operaciones  a la ocurrencia de un hecho criminal y tener que activarse el nivel que  investiga e instruye él mismo permanece en reposo, lo que le permite al sujeto activo del delito actuar a sus ancha con toda libertad de maniobra e imponer su agenda criminal y los escasos hechos que son  investigados e instruidos y son puesto en manos de las autoridades   que administran Justicia en nombre de la República y Autoridad de la Ley, no son sentenciados. Estos  factores que se han conjugado en una colosal delincuencia y una atorrante impunidad.         

 Lo más  grave de lo planteado es que, los ciudadanos, los familiares de las víctimas no reclaman, callan y con su silencio se convierte en masoquistas sociales y coautores de estos hechos criminales. Los agraviados deben saber que tienen que reclamar, los derechos se reclaman, no importa que los que administran Justicia, en nombre de la República y por Autoridad de la Ley no actúen, usted si tiene que hacerlo, para cuando retorne al País el estado de derecho y estos Funcionarios sean emplazados, rindan cuenta de sus tenebrosas y  macabras  gestiones, usted sea indemnizado.
                 
QUE ES LA IMPUNIDAD

 La impunidad, es un delito calificado, por el sujeto activo que lo comete, que consiste en dejar un crimen sin castigo. La sola lectura de la acepción dice su importancia en relación a la Jurisdicción Penal. El ilustre doctrinario CARRARA, establece que la impunidad es “la falta de castigo, esto es la libertad que un delincuente logra, de la pena que le corresponde, por el delito que ha cometido y que debe cumplir” El típico caso de los PRANES de las cárceles venezolanas y el funcionario verde oliva que no ve el tráfico de armas de guerra que se mueve desde las  fabricas hasta las mafias carcelarias.

 Como se observa en lo planteado, los motivos y circunstancias que pueden llevar a esa situación son razones de naturaleza políticas, por ser este factor del Poder el elemento de mayor incidencia en la  sensibilidad colectiva, en el ámbito social venezolano y se pueden ilustrar “Con aquellos casos en que han estado implicados funcionarios Públicos, que siendo culpables de hechos punibles de Notoriedad Pública, conocidos por la opinión pública nacional e internacional los sujetos activos de los delitos, son liberados de manera tácita de la responsabilidad criminal y en algunas oportunidades premiados,  no se les persigue, no se les castiga  por razones de orden político, desviando así la discrecionalidad del Poder Público, creando con ese accionar la sensación abusiva propia del Estado, el abuso del Poder Público en un ámbito social, donde la libertad ha sido cercenada, la prensa amordazada, los tribunales destruidos operativamente y el poder secuestrado en manos de una minoría sostenida por la coacción, el miedo  y la cobardía de la mayor parte de la sociedad”.

 A lo planteado sólo cabría agregar que, la posibilidad que opere así, es, por la ceguera de uno del los Poderes Públicos que ha creado la tentativa del mantenimiento de la impunidad de los delitos, al darle a este accionar la posibilidad a una infraestructura criminal que le sirve de soporte a sus intereses, manteniéndose en el poder de manera inconstitucional.

 Estos esquemas crean la existencia de sistemas políticos con poca estabilidad. Estas situaciones  muy practicadas en aquellos Países donde el Poder Ejecutivo concentra todo el Poder Público. En este orden de ideas concluyen los doctrinarios y estudiosos de la impunidad, que esta puede ser de hecho y de derecho, entendiéndose y la de hecho, como aquellos crímenes que ocurren y ocurrirán siempre, más o manos desconocidos a los ojos de los que administran Justicia, por no haber sido determinada su autoría o por no haber sido aprehendidos sus autores que son ampliamente conocidos, que actúan a mansalva, porque no se les persigue, ni se castiga, simple y llanamente por los  cargo Públicos que ocupan la filiación al  partido que gobierna en determinado tiempo y Países. El presente caso lo podemos ilustrar con el ejemplo del funcionario que realiza expropiaciones con una pistola de alto calibre en el cincho con franela con una foto del sanguinario Che Guevara en el pecho y cuarenta melandro armado hasta los dientes  escoltando a este conciliador funcionario  para apoderase de tierras productivas.

 Este escrito fue posible por los soporte documentales de Notoriedad Pública que rielan a diario en los medios de comunicación, los partes de guerra que publican las Morgues del País, las estadísticas que llevan las Universidades, las organizaciones civiles que han permitido formular el presente Clamor de Justicia de los sin voces, de una gran cantidad de hermanos ciudadanos Venezolanos que han sido víctimas de sujetos activos del crimen que actúan como verdadero VERDUGOS, de los  patrocinadores de la Inseguridad Pública y de la Impunidad.

  Ante tales ocurrencias algunos funcionarios del Poder Ejecutivo, viven a diario amenazando a la sociedad, a través de un discurso incitador, vacio, hueco, sin contenido, sin propuesta para atender o plantear soluciones a los problemas grave por donde han conducido al país, se han burlado de la ocurrencia de estos hechos criminales, se ríen, se mofan de la inteligencia de un conglomerado bastante representativo de venezolanos, estos funcionarios públicos no tiene patente de corso para vivir insultado con arenga de guerra al colectivo ni vivir incitando al colectivo de que hay preparase para la guerra madre, guerra,  escaramuzas, que solo existe en mente enfermas de algunos de los integrantes de la logia de pelaje rojo, estos funcionarios deben evitar estar encadenándose para incitar al colectivo a actos de violencia y que deben revisar con bastante detenimiento la Constitución Nacional y con especial atención las decisiones que han venido tomando. Deben recordar que el “ESTATUTO DE ROMA” DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL, está vigente y tiene cuatro grandes Supuestos, que tiene como característica principal que esos supuestos no prescriben. Los ciudadanos que sufren los perjuicios y daños irreparables que acaban con la estabilidad  de sus  familias y de los que claman en el desierto social pidiendo Justicia deben reclamar los daños irreparables que han sufrido, aunque los representantes de los Niveles que Administran la justicia en nombre de la República y por Autoridad de la ley, permanecen tranquilos, inmutables, disfrutando de los privilegios y mieles del Poder y de sus escoceses de varios años de maduración como Auténticos Mercaderes de la JUSTICIA; como Nerón cuando incendio a Roma, y este orate se extasiaba al ver su obra maestra cómo se destruía la ciudad y el Imperio, consecuencia del fuego que había ordenado este cavernícola romano. Algo parecido a los Salta Talanquera que incurren en delitos de vender su moral, su ética, la confianza de sus electores a cambio de una olla podrida que se llevan en sus conciencias al seno familiar donde cohabitan y se mueren de la risa cuando los identifican públicamente en actos públicos como “chupa metra” algo parecido al chupa cabra del Municipio Sucre. A sabiendas estos mercaderes de conciencias que los delitos de corrupción en que incurren como mercaderes de la carroña,  no prescriben.

  Estos Funcionarios se olvidan de la máxima que afirma, que el Poder es muy bueno pero no es eterno y que  “Verdugo es Verdugo y que Verdugo no pide clemencia.” Estos cuando les llegue el momento de rendir cuenta  muere con la Carroña en el Buche.

QUÉ SON  LOS TIRANOS

     Que es un Tirano: Es un ciudadano de una nación que llega al Poder Público  por la fuerza, pisoteando la Constitución y las Leyes que el mismo promulga, formulada a su medida y que le aplica de manera rigorosa y sin espaviento a los ciudadanos que piensan diferente a su ideología. El prototipo de este ciudadano se caracteriza por ser un resentido social, amante de las zalamerías y la adulancia, es un excepcional ego-centrista embriagado de poder y enfermo por pasar a la historia con delirios de grandeza, la historia registra muchos personajes de este perfil de los cuales me permito citar: Al maléfico ADOLFO HITLER, y su trapecistas testicular JOSEPHER GOEBBELS. Y en nuestro país resalta con luz propia cavernícola JUAN VICENTE GÓMEZ, y su trapecista y chupa media  favorito el sargento TARAZONA, que no era que  jalaba  sino que  en  guindaba.

 Las  afirmaciones expuestas  son tan reales que se puede ilustrar con el caso que reseña la historia de los últimos días de la caída del DANTE ADOLFO HITLER, cuando uno de sus edecanes se le acerca al “ SANGUINARIO LOBO” para infórmale que la guerra estaba perdida y que ya venían por él, ante esta información, esta bestia humana le ordenó al edecán, con gran estupor y  tranquilidad,  TOME NOTA,  “SI LA GUERRA ESTA PERDIDA, NO ME IMPORTA QUE MI PUEBLO SUFRA, NO DERRAMERE UNA SOLA LAGRIMA POR EL, NO MERECE NADA MEJOR”  ADOLFO HITLER, tres horas más tarde, sus edecanes estaban depositando los restos de este DANTE en una fosa, tal como fue el deseo del  EL SANGUINARIO LOBO, quien después de dejar esa macabra máxima en la conciencia del pueblo alemán, procedió a  suicidarse y una vez depositado en las fosas, por sus edecanes, le vaciaron dos barriles de gasolina, como él había ordenado, para que sus enemigos no consiguieran sus restos ni sus cenizas y así seguir disfrutando del las mieles del poder y seguir  gobernando desde la tinieblas  del más allá. 
    
    En este orden de ideas cada ciudadano debe recordar el contenido filosófico de la máxima: “Que en la guerra una parte de la información es contradictoria, otra es falsa y la mayor parte dudosa”. SUN-ZI EL ARTE DE LA GUERRA.  Y que todo ciudadano tiene el derecho Constitucional de estar informado de conformidad con la Constitución Nacional artículo Nº (58). Y todo funcionario público no puede actuar fuera de ella.                              

edison2015@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 24 de junio de 2012

MARTHA COLMENARES, CHÁVEZ EN SU VORÁGINE COMO SEDUCTOR PROFESIONAL

Ahora que se dice que se muere, que no se muere, muy bien que sabe explotar la intensa conmoción afectiva que el asunto causa. Un señor señuelo, manipulador de voluntades
La gran Grecia, cuna de la democracia, pero también  de sus inclementes enemigos: la demagogia y la tiranía.  Tan de  Hugo Chávez en su vorágine como seductor profesional.

Según Platón, la demagogia atrae a los ciudadanos porque se afinca en la adulación. Y así, el demagogo, investido de facultades y con un pequeño ejército en sus manos, se convertía en tirano. La situación terminaba peor, pues a la pobreza se añadía la represión política, los gastos majestuosos con dinero que no tenía y el afán del poderío bélico. En mi opinión, lamentablemente la demagogia toma su tiempo en ser descubierta, y mientras eso sucede, ocurren tragedia tras tragedia y miles o millones de personas son gravemente perjudicadas.  Se me antoja profético a la hora de juzgar lo que ha pasado en Venezuela durante el régimen de Chávez con sus efectivísimas maniobras atrapa incautos a pesar del despliegue de ineficiencia de su gestión. Preciso desenmascarar este uso del engaño.

Por ejemplo, si algo le ha derivado buenos dividendos a Hugo Chávez es el seducir al estilo de planes a corto plazo, con seudo-resultados inmediatos, para conservar el poder pues sabe que los pobres piensan en corto. No ejecuta los tratamientos pertinentes, sino los efectistas, como el charlatán que no sabe cauterizar las heridas, sólo administra analgésicos al enfermo y no lo cura nunca. Por ello el filosofo griego resaltaba  su desprecio por los demagogos y los charlatanes de la medicina: “son tipos despreciables que, por ganarse el favor de sus clientes, terminan matándolos”.

Es propio además de los tipo “Chávez”, que en su fase demagógica, apuesten todo a la imagen, después, cuando su postura está afianzada, recurren a la violencia. Por supuesto,  es demasiado tarde para reaccionar. En su obra “El Trabajador”, decía el pensador alemán Ernst Jünger,  como buen conocedor del proceso histórico que abarca desde finales de la Primera Guerra Mundial, hasta el nacimiento del mundo globalizado, que  “en última instancia, el demagogo de todos los tiempos no es un hombre de Estado, sino un publicista. El arte de gobernar va consistiendo cada vez más en producir en todas esas cosas la ilusión de la libertad; por ello es la propaganda, junto a la policía, el medio principal que se utiliza. Un buen demagogo se ufana de ser democrático”.

O de ser un pobretón aunque no lo sea, por lo del seducir al estilo Maquiavelo: “lo importante no es ser pobre, sino parecerlo… lo importante no es ser virtuoso, sino parecerlo”. De ahí la astucia de Hugo Chávez  para de victimario aparentar la víctima, ello incluye invadir de angustia a la gente (o su gente) por lo que pueda pasarle; con un cacareo que lleva todos estos años, primero  con el asunto del magnicidio ficticio que si quieren matarlo y dale para acá y para allá; y ahora, a través del discursito que los tiene amansados, que  tiene que vencer el cáncer para salvarlos, porque si no, los ricos les van a arrebatar lo que les ha prometido cuando no es más que pura ficción. Tan propio del narcisista todopoderoso. Increíble, que en ese largo esperar de promesas incumplidas, todavía, un buen número de gente deambula entre el aferrarse y aferrarse.

Para completar,  como se dice que se muere, que no se muere, usa el recurso de  la incertidumbre como elemento cautivador, pretendido estratégico de su manipulación política, lúdico de campaña para sacar ganancias en las presidenciales,  supuestamente del próximo 7 de octubre 2012, muy bien que sabe explotar la  intensa conmoción afectiva que el asunto causa en sus adeptos, y hasta en los que no lo son, creo que, por aquello del sensiblero “pobrecito”.

“Los niveles de incertidumbre sobre la salud de Chávez existen porque se busca provocar lástima y admiración ante su lucha contra el cáncer. La verdad es que les ha ido bien en capitalizar electoralmente el tema…”. Lo afirma en una entrevista el especialista y master en diseño de campañas electorales, J.J. Rendón.  “El voto lástima mueve gente”. Indudablemente,  visto así, eso forma parte de la estrategia del demagogo seductor.

Y en definitiva, si a ver vamos, esa capacidad de conectar o de correspondencia concebida ni en la nada, ni en el vacío, ni a punta de bayonetas, no es más que el resultado de sus tergiversaciones, descalificaciones, manipulaciones, de sus embaucamientos, pues.  Preocupante entonces, que aun exista  gente tan propensa a dejarse seducir por la perversidad disfrazada de encantador, cuando Chávez no es más que un señor señuelo, manipulador de voluntades.

Pasa que, y en uso de las palabras del escritor norteamericano Henry Louis Mencken, el demagogo, es “una persona que predica doctrinas que él sabe que son falsas, a personas que él sabe que son tontas”.

marthaccolmenares@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

domingo, 5 de febrero de 2012

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ: COMBATIR LA TIRANÌA (DESDE EL PUENTE)

Combatir al actual régimen tiránico es una obligación patriótica. El llamado es a quienes compartimos los principios y valores de la democracia. Cada quien puede poner los acentos de acuerdo a sus antecedentes políticos y convicciones ideológicas. Pero en este momento debemos apartar todo cuanto pueda separarnos y cerrar filas para luchar por lo que nos une. Están en peligro la verdad histórica y los hechos contemporáneos que han condicionado negativamente la vida nacional. El disimulo y la mentira son los instrumentos del régimen para engañar impunemente, para encubrir las agresiones que erosionan la vida en libertad.
En lo que va de año se ha terminado de liquidar la democracia. Las últimas intervenciones del Presidente, la conducta subalterna de las distintas ramas del poder público, especialmente del poder judicial y la vergonzosa demostración de fuerza bruta para conmemorar los veinte años del 4F-92 en tono y actitud retadores y amenazantes, ponen punto final a esta trágica etapa que bajo la conducción de Hugo Chávez ha tenido que soportar el país.
La celebración lo retrata de cuerpo entero. Creció, se desarrolló, actuó y sigue actuando como el golpista que fue y sigue siendo. Ahora más peligroso que antes. Para él no hay Constitución, ni ley, ni orden, ni respeto. Sólo atiende o se detiene cuando la fuerza organizada se le para enfrente. En el fondo sigue siendo el campeón mundial del recule a la hora de las chiquitas. Pero no nos equivoquemos. Tiene ideas fijas, desviaciones ideológicas que lo ubican a finales del siglo XIX o a principios del XX, vocación de poder y una falta de ética, de escrúpulos, que le borra la frontera entre lo permisible y lo inaceptable. Siempre he dicho que el abuso de poder es la expresión más lamentable de la cobardía. Una persona con estas características es un peligro para cualquier sociedad que se respete a sí misma. Ya ha sido suficiente.
Nada podrá resolverse mientras el régimen exista. Para desmontarlo es indispensable el cambio de Presidente. Será apenas el primer paso. Trasciende lo electoral. No lo descarta, pero debemos darle una significación instrumental. Por eso llamamos a votar, queremos contribuir de manera eficiente a la movilización combativa de la sociedad democrática, tanto con relación a las primarias del próximo domingo 12F como para el 7 de octubre. Pero no basta. De aquí hasta allá pueden pasar muchas cosas perversamente provocadas por el régimen para alterar o impedir que esa voluntad pueda expresarse libremente. Incluso para desconocer los resultados y profundizar la represión y la violencia física e institucional. Esa violencia incluye el uso discrecional de mercenarios paramilitares, uniformados o no, al servicio del Presidente y un hampa amparada por la impunidad convertida en política de estado. Los métodos tradicionales no son suficientes. El reto es enorme. No es fácil, pero el triunfo es posible.
oalvarezpaz@gmail.com  Lunes, 6 de febrero de 2012

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 6 de noviembre de 2011

MARTHA COLMENARES: DE TIRANOS CON FINALES DEMOLEDORES (CASOS LIBIA Y PARAGUAY)

Las tropelías y excesos de alguna manera se pagan en vida. Nombres como los de Gaspar Rodríguez de Francia, el dictador paraguayo del siglo XVIII, o más reciente, el del genocida de Libia, Muhamar Gadafi, saldrían a relucir
Nombres como los de Gaspar Rodríguez de Francia, el dictador paraguayo del siglo XVIII, o más reciente, el del genocida de Libia, Muhamar Gadafi, saldrían a relucir por la espectacularidad de sus existencias asombrosas y finales definitivamente demoledores. Y así, en uso del recurso de la escritura o bien, de lo visual, es posible recrear la historia.

El Doctor Francia, más allá de la reflexión histórica

La novela “Yo El Supremo” (1974), del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, que sirvió de inspiración para contar la vida del dictador José Gaspar Rodríguez de Francia, mejor conocido como el Doctor Francia, sería un ejemplo del recurso de la escritura más allá de la reflexión histórica.

La exploración de otros géneros y elementos literarios se hace evidente como forma de ahondar las tensiones y multiplicidad de significados en una mezcla de ficción, y en consecuencia, la extrapolación del lector. Por eso “Yo El Supremo” se asume como una obra cumbre de la literatura latinoamericana, abierta, rica en posibilidades.

“Yo El Supremo”, El Supremo Dictador, cuyo nombre es omitido, sólo se le menciona con títulos como “Su Excelencia”, “Vuecencia”, o “El Dictador Perpetuo”.

Un dictador absoluto en la novela, también es registrado por los anales del Paraguay, como dictador designado por un Congreso de la República en 1814, entre controversias, considerado en el tiempo prócer de la nacionalidad paraguaya.

Se precisan sus delirios, crímenes y frustraciones, los atavismos, histrionismo, o afán de perpetuidad. Generó tanto odio, que hasta su tumba fue profanada. No se sabe el destino, pero si que sus restos tuvieron que ser depositados en lugar secreto como medida. Existen miles de pruebas de cómo los familiares de sus víctimas deshonraron su cadáver.

Un siglo después según la exhumación que realizó el científico argentino Félix Outes se pudo conocer entre polémicas, que la calota craneana encontrada por ejemplo, pertenecía a una mujer entre 35 a 40 años, que la careta facial fue de un adulto y que la mandíbula igualmente encontrada era la de un niño de pecho con su dentadura de leche completa.

Cuenta la escritora Antonieta Madrid, en su libro “Lo Bello Lo Feo”, que “los restos después de múltiples migraciones, fueron rescatados y guardados en un cajón de fideos (tal como lo predice El Supremo de la novela)”. Escribía el dictador, en sus delirios, en una suerte de adivinar el paradero de sus propios huesos una premonición que se cumplió: “…veo ya el pasado confundido con el futuro. La falsa mitad de mi cráneo, guardada por mis enemigos durante veinte años en una caja de fideos, entre los desechos de un desván…’’

Discurren las versiones, incluso se llegó a creer que “El Supremo”, luego llamado “El Finado”, envió desde el infierno un aviso colocado en la puerta de un templo que solicitaba arrojar sus restos al río.

A Francia le dio disentería, y en la obra se narran los pormenores:

“…me hallo padeciendo no sólo del pulmón, sino también de una diarrea con pujos que no se me ha querido cortar enteramente, en términos que vienen días que apenas puedo tenerme en pie por la debilidad proveniente de la mortificación de estas indisposiciones, sobre mis achaques habituales, y el poco alimento que uso a causa de la indigestión”.

El Doctor Francia murió en La Asunción el 20 de septiembre de 1840 a los 74 años de cargar con una salud siempre muy frágil. En la obra se recrea sobre el “desconsuelo” de la gente, sin embargo, otras versiones señalan lo contrario, que el pueblo se volcó entre celebraciones mientras el fastuoso desfile con el ataúd recorría las calles.

Un mes duró el duelo oficial, lo cierto es, que entre manifestaciones de aduladores y contrarios, unos lloraron, otros rieron, enfrentados los paraguayos, surgieron versos como este (atribuido a un tal Villarino según un pasquín de la época): “A la memoria del más ilustre ladrón impío, asesino, embustero, el más canalla Paulista de cuantos se han visto, ni verán en la tierra y el infierno. El nunca bien ponderado José Gaspar de Francia, que hizo de su infame gobierno el bien de arruinar los templos, los edificios de la ciudad, a los sacerdotes, a los particulares, y en razón de loco malo la pagó hasta con las pobres vacas”

La agonía de Muhamar Gadafi, en uso de lo visual

Su final invadió de horror a la civilización, la estela de asombro habrá de perdurar. Porque a fin de cuentas, su ejecución a manera de linchamiento en nada difiere de los métodos crueles que el libio ordenaba a sus milicianos practicar para terminar la vida de los contrarios a su satrapía.

Como también ha sido posible sacudir al espectador a través de la difusión de imágenes en tiempo real. En la televisión, en las redes sociales, sin necesidad de la palabra ni de guiones preconcebidos, sin censuras ni ocultaciones, películas caseras se armaron por cientos, dirigidas por los asistentes gozosos testigos de la barbarie cuyo teléfono celular en mano filmaba las escenas dantescas y ruedan los audiovisuales por el mundo.

Como si hubiésemos asistido a la agonía de Muhamar Gadafi, en uso de lo visual, de la imagen. Como si hubiésemos asistido al episodio de ser devorado entre los vítores de los verdugos captores, bestias ajenas a la “clemencia” que solicitaba el hombre.

Desde diversos ángulos, se acentuaba el jolgorio mortal, además, el júbilo de otro protagonista, ese joven que lo encontró en un tubo de desagüe muy mal herido, con dos balazos, el de la cabeza y el del abdomen, a punto del desvanecimiento, mostraba la pistola de oro arrebatada al moribundo como si se tratara de un trofeo insigne, todo esto, antes de ser rematado a tiros por los llamados rebeldes, esos que ahora son gobierno.

Si algo colmó de repugnancia, fue el hecho de exhibirse al público el cadáver ensangrentado, putrefacto, tirado al piso, en una refrigeradora de la ciudad de Misrata.

Visto así este salvajismo, no cabía la menor duda que en efecto, el estrambótico responsable de la tiranía que les tocó padecer a los libios durante décadas, responsable de cruentos castigos, ejecuciones y masacres, había muerto. Un jueves 20 de octubre, a los 70 años de edad.

El entierro del cuerpo en un lugar secreto del desierto de Libia, a la manera de una ficción cualquiera sobre aberraciones, esa que se ha exhibido sin recato alguno, cierra la repulsiva historia de sus últimos momentos.

Las tropelías y excesos de alguna manera se pagan en vida

Suelen los tiranos padecer muertes terribles. Pareciera insinuar que las tropelías y excesos de esos seres inconclusos, incapaces de satisfacer su esencia odiosa y recalcitrante, de alguna manera se pagan en vida, tocados por una enfermedad o por la mano de la justicia. Sin descartar la venganza, en forma de barbarie se encargan de asumirla las propias víctimas. O si no, será, la misma posteridad que los castigará impunemente.
4/11/2011
marthaccolmenares@yahoo.com

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 29 de octubre de 2011

MILOS ALCALAY: EL OTOÑO DEL CHAVISMO (BRÚJULA DIPLOMÁTICA)

El Mundo marcha hacia sistemas de tolerancia y pluralismo. El movimiento sorpresivo que irrumpió durante la “primavera árabe”, derroco a los tiranos que durante décadas sometieron a sus ciudadanos a condiciones de pobreza, exclusión política y social. Antes de esa realidad, vimos con sorpresa un fenómeno parecido al que ocurrio en la década de 90 en la Europa Comunista caracterizado por la desaparición de la “Cortina de Hierro” Antes vimos con orgullo en la década de los 80 como se dio  la “primavera” de la democratización en America Latina, a la cual los sectores políticos venezolanos dieron una contribución efectiva.
Pero la experiencia venezolana del Siglo XXI muestra que puede surgir un Otoño con el riesgo de que irrumpan nuevos modelos de dominación semi-democrática (o semi-autoritaria). En 1998 la opción ofrecida por Chávez a la Nación, era ofrecer un “cambio en democracia” para solucionar los problemas y fracasos de la denominada oficialmente “Cuarta Republica”.Pero esa promesa  pronto se convirtió en un fracaso y un engaño
Después de 13 años en el Poder y un ingreso superior al millón de millones de dólares (además del colosal endeudamiento nervioso), no solo no se produjo el anunciado Cambio en Libertad, sino que se impuso un modelo autoritario y una “revolución” fracasada.
Constatamos como aumenta cada vez mas una indignación nacional ante tanta torpeza, corrupción, y autoritarismo. Pero los indignados venezolanos no manifiestan de manera global concentrados en una Plaza, sino que sus protestas son puntuales y especificas. Todos coinciden en seguir la denuncia de manera pacifica, como se produjo durante los movimientos encabezados por Ghandi, Martin Luther King o Mandela.
Pero decir pacifica, no significa que no sea “irreverente” ante el autoritarismo como lo definió Leopoldo López ante el Grupo Santa Lucia la semana pasada
Los Pre Candidatos recorren el país, y si bien cada uno tiene su mensaje diferenciado mostrando su especificidad y características propias, coinciden todos en que deben retomar los elementos positivos de la era democrática, para asegurar la vigencia de los derechos humanos y las libertades; y al mismo tiempo producir los cambios necesarios para mejorar las condiciones reales de los sectores mas pobres del país, a través del pluralismo y la inclusión.
Se trata de responder al Otoño de una “revolución” traicionada y una “democracia” humillada por una Primavera de esperanza. Octubre del 2012 arrojara la respuesta irreverente a pesar de las condiciones poco transparentes que impone el Gobierno.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 10 de septiembre de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: SEMBLANZA DE UN TIRANO


No importa dónde estemos. Somos espectadores y actores al mismo tiempo. El martillo genético golpea igual en la prehistoria y hoy en la era cibernética. Estas tonterías que hoy escribo se me vienen encima mirando cómo pasa la vida aquí y allá, cómo nos complacemos en hacer el ridículo y cuánto nos pesa no haber aprendido a leernos a tiempo.
Los sucesos que ocurren en nuestra Venezuela, calificados como históricos por los peritos en la dinámica internacional, constituyen la misma representación que nos tocó aplaudir o denostar allende la frontera (cada uno provisto de su disfraz particular). También calificados en forma rimbombante, sacralizados o prostituidos, son aquí y allá los únicos protagonistas de un drama insulso y monotemático que repetido de manera incansable, continúa excitando el interés del respetable público.
El tirano es una de las figuras más desconcertantes, sorprendentes y poderosas. La imagen del autócrata despierta en quienes le siguen un sentimiento visceral y vergonzoso: el servilismo de sus allegados. Somos seres primitivos, icónicos, mesiánicos. Doblados y vulnerables, constituimos presa fácil para las ambiciones del cacique quien a su vez, inclinará la testa cuando le toque.
Hay fisuras inexplicables en esta armazón que debe agazaparse para permanecer. Quizá no sean más que el resultado de la mixtura de pequeñez y grandeza con la cual nos armaron sin aplicarnos el ingrediente necesario para convertirnos en animales desprovistos de los alardes del héroe y las insignificancias del insecto.
Lo digo con absoluta convicción. La misma historia en el Medio Oriente, en Venezuela, en los mares árticos ignominiosos por el exterminio cruento de las ballenas, en la Edad Media, en la Edad Moderna, en la Casa Arana de José Eustasio Rivera, en la colonia, en la independencia, en “el recinto sagrado del hogar”, en el congreso y en el bar.
Hay algo de satisfacción morbosa en las películas de Hitchcock y en los cuentos de Poe. El morbo es pariente cercano del sadismo y primo hermano del servilismo. La fascinación que ejerce la bilis del tirano en las multitudes que lo siguen, es complemento de esta necesidad apremiante que tenemos de buscar las pantuflas para calzarlas en los pies del guerrero. Por eso las mujeres maltratadas besan la mano del verdugo, del sanguinario, del brutal y la inteligencia se repliega ante la necesidad de cortejar.
El tirano es un ser mutante. Un manipulador del sentimiento. Una mezcla de pastor evangélico, padre providente, comodín, pararrayo, diccionario bilingüe, paraguas, aire acondicionado en el calor y suéter en el frío, amigo del alma y panacea universal. Por eso no se extinguirá nunca. Para que tal cosa sucediera, sería menester que esta humanidad (de la cual forma parte protagónica) se desarmara y se volviera a construir con otra fórmula y otros ingredientes. ¿Qué le parece?
britozenair@gmail.com
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 24 de abril de 2011

PIDO LA PALABRA / ¿CÓMO SE FORTALECE UNA DICTADURA?. ANTONIO JOSÉ MONAGAS

Se abroga impúdicamente atribuciones en nombre del manoseado concepto de 'pueblo' o de ilusas causas 'patrióticas y nacionalistas' para despojar del patrimonio a quienes se resisten al hecho de someterse a las arbitrariedades que, disfrazada o encubiertamente, el dictador ejecuta en confabulación con el Poder Judicial y el Poder Legislativo.
Cualquier pretensión de fuerza asumida desde una posición de gobierno, al margen de toda posibilidad de reconocer a quienes puedan o no acompañar la propuesta de gobierno en cuestión, es simplemente un gesto de obstinación que termina convirtiéndose en dictadura. O como quiera llamársele toda vez que entre sus sinónimos resaltan los de autoritarismo, despotismo, autocracia, opresión o tiranía. Sobre todo, cuando para llegar a tan desvergonzado situación, quien así la ocupa no debe estar lejos de algún estado de postergación anímica por cuyos efectos se restringen en esa persona capacidades para concienciar con base en la historia contemporánea los riesgos y peligros de visionar equivocadamente el futuro mediato e inmediato alrededor del cual puede afianzarse el devenir nacional. Pero la obcecación sumada al intolerante sectarismo, hacen que estos gobernantes así se comporten. Por supuesto, ayudados por funcionarios que, desde posiciones de alto gobierno, colaboran sumisa y servilmente al hecho perverso de mantener el poder de los medios necesarios por los cuales se permiten usurpar instancias soberanas y decisiones de autodeterminación nacional de manera ilegítima y con visos de traición a la Patria.

ADOLFO HITLER
Sin embargo, tan deshonrosa ambición tiene un abrumador costo político y un dispendioso costo económico y no menos social. Tan caro problema, no resulta del todo incómodo por cuanto toda dictadura sabe valerse de cualquier método o instrumento de captación, hostigamiento o acoso para obtener los recursos financieros necesarios y suficientes para actuar en consecuencia. Aunque resulta propio de quien se plantea el carácter de dictador, casi siempre de forma solapada, mentir o engañar al colectivo nacional con el único fin de justificar lo imposible, de razonar lo incoherente y de argumentar lo que nunca ha existido. De ese modo, se abroga impúdicamente atribuciones en nombre del manoseado concepto de “pueblo” o de ilusas causas “patrióticas y nacionalistas” para despojar del patrimonio a quienes se resisten al hecho de someterse a las arbitrariedades que, disfrazada o encubiertamente, el dictador ejecuta en confabulación con el Poder Judicial y el Poder Legislativo.

En medio de lo que significa la necesidad de encumbrar la figura del dictador, de figurarlo como un personaje invencible y cumplidor, luce inaplazable afianzar en el imaginario político popular sensaciones y percepciones de triunfo, gracias a la “eficacia y eficiencia” de la gestión de gobierno emprendida. Para ello, se vale de medios de comunicación propios y de otros que bajo sutiles amenazas, su pliegan a actividades de burda propaganda donde no sólo se exalta la figura del dictador concebida como líder del proceso de gobierno en curso, sino que además se valen de patrañas manifiestas para alterar el ejercicio de la historia y así convalidar las falacias argüidas como nuevas razones ante la intención de documentar las ejecutorias ordenadas inconsulta y unilateralmente. O sea, a juro. Es así cómo se fortalece una dictadura, cómo se forja un tirano aunque al final es aplastado por la misma verdad política que engañosamente lo exaltó.

P.D. Cualquier semejanza con la realidad venezolana, es pura coincidencia.


VENTANA DE PAPEL

SIN  PRECEDENTES

Los cambios, sin lugar a duda, son inexorables. A partir de Mayo de 2000, una energía de cuarta dimensión alteró la carga electromagnética de la Tierra. Es un efecto de resonancia en el sistema Tierra Aire Ionosfera, que muestra el procesos de polarización de direcciones perpendiculares de vibraciones. Conocida como Resonancia de Schumann, ha sido de 7.8 Hertz durante siglos. Esto arrojaba como resultado las 24 horas que tardaba la Tierra al dar un giro sobre su eje. Pero desde 1980, se ha elevado hasta 12 Hertz lo que significa que ahora un día de 24 horas, equivale a 16 horas. El tiempo lineal se afectó. Y peor aún, está acelerándose. Tanto que después del año 2000, el tiempo pasa más rápido. El día no alcanza para hacer todo lo que se desea hacer. Este fenómeno hace que a medida que se vayan debilitando los campos magnéticos de la Tierra, la vida se volverá cada vez más peligrosa. Ya comenzó a ocurrir y seguirán ocurriendo más frecuentemente, terremotos, tsunamis y otras calamidades telúricas. En el planeta los seres vivos se verán afectados pues se alteran sus patrones mentales y su forma de pensar.  Las personas  se volverán cada día más agresivas y temerosas. Si la Resonancia de Schumann llega a la frecuencia de 13 ciclos, la Tierra detendría su rotación y en dos o tres días comenzaría a girar nuevamente en la dirección opuesta. Esto produciría una reversión en los campos magnéticos de los Polos Norte y Sur, con el consiguiente desequilibro ecológico y el caos total de la población mundial. Pero si se piensa en catástrofe, ésta va a provocarse. Por tanto, hay que cuidar los pensamientos pues todo irá agravándose  hasta llegar a un período crítico, en donde todo será caótico. Es hora de tomar conciencia. Lo que sucede es el reflejo directo de lo que llevamos adentro. Cuando pensamos negativo y dejamos llevarnos por la ira, el odio, el miedo, el rencor y la avaricia, estamos creando catástrofes de diferentes índole. Si cada ser humano emprende la sublime tarea de realizar su propio cambio positivo, podrá lograrse la masa crítica necesaria para que la raza humana pueda dar un gran salto cuántico. De esa manera, volverá  a convivirse en paz y armonía y sanear el mundo. ¡Haz tu parte antes de que sea tarde!

HIPOCRESÍA DE SOCIALISMO

No hay duda de la guerra silenciosa que el régimen le ha declarado a la etnia Yupka, además poco o nada divulgada por los medios de comunicación. Preocupado por tan crítica situación, Luís Manuel Cuevas Quintero, docente de la Universidad de Los Andes, pregunta si se puede ser política y humanamente indiferente ante dicha problemática. El Pronunciamiento del Consejo Nacional Indio de Venezuela, COBIVE, del 13 Abril de 2011, deja ver la gravedad que esto reviste. El texto en referencia revela la evidencia de que la huella persistente del racismo, de la exclusión y de la restricción del derecho natural y positivo, aún hace sus estragos en la Venezuela del siglo XXI. Sobre todo, es revelador del discurso que usa la figura del indígena sólo cuando la política o la pose internacional lo exige cada 12 de octubre en medio de puestas en escenas y frases cliché. La Constitución de 1999, irónicamente, se convierte por obra y gracia del poder y el silencio que lo apoya, como correlato de dominación en caricaturas burlescas de la dignidad humana cuando exalta los derechos de los pueblos indígenas. Es innegable el dolor de quiénes sólo exigen el derecho de existir frente al avance de las grandes transnacionales que quieren los recursos mineros de la Sierra de Perijá con la venia de los ministros del régimen. Entonces, ¿qué razones se tienen para ocultar la verdad de fondo? Pura hipocresía de socialismo. ¿O no?

¿MÉRIDA SIN AEROPUERTO?

El absurdo afán de preservar el poder político a costa de lo que sea, constituye la estrategia que asume el régimen sin medir consecuencias de ningún tipo. En Mérida, con la manida excusa de replantear algunas vías del Trolebús, transporte masivo público movido por electricidad, administrado por el Ejecutivo Nacional, se intenta burlar el área de seguridad del Aeropuerto Alberto Carnevali, fuera de servicio por razones que competen a la administración nacional. Sin conciencia alguna de lo que este problema repercute a la ciudad, los agentes gubernamentales se empeñan en usurpar el área de seguridad de la pista de aterrizaje a sabiendas que un centímetro arrebatado a la misma condena irremediablemente su descertificación con lo cual se estaría decretando el rezago de la ciudad cuya dinámica universitaria, económica y social requiere del oportuno funcionamiento del susodicho aeropuerto. Factores ligados con la promoción del turismo local han elevado su voz de protesta ante lo que ello pueda significar. Más, cuando ha quedado demostrado que el servicio aeroportuario radicado en El Vigía, está supeditado al estado de las vías de comunicación que llevan a dicha población toda vez que su inestabilidad, asociada al correspondiente mantenimiento, no ha sido garantía de un acceso confiable y seguro. Todo pareciera indicar que de persistir la aludida aberración política, posiblemente Mérida quedará sin aeropuerto luego de ser uno de los más antiguos del país. Ojalá que no, por cuanto la situación terminaría poniéndosele aún peor al régimen por obstinado y populachero.

Antonio José Monagas
amonagas@cantv.net
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 14 de marzo de 2011

¿CUÁNTAS BAJAS SE NECESITAN PARA RECONOCER A UN TIRANO?. RONNY PADRÓN

Los acontecimientos de los últimos meses a nivel internacional, relativos a los muchos tiranos árabes derrocados o tambaleándose ante la ira de sus pueblos, entendiendo por tirano, a una persona que obtiene contra derecho el gobierno de un Estado, especialmente si lo rige sin justicia y a medida de su voluntad, según el DRAE, nos pone en perspectiva sobre la ética política de la comunidad internacional, reflexión válida por supuesto para la Venezuela de hoy.
Primeramente nos preguntamos: ¿Cuál es el parámetro de la política internacional para reconocer a un tirano? Porque si nos guiamos por la precitada definición del DRAE, son demasiados los gobernantes que calzan a la perfección en tal concepto. Si esto es así, ¿qué razón tendrá proclamar la vigencia de los derechos humanos como normativa obligante para todo gobernante, so pena de prisión en caso de incumplimiento?
Porque nuestra reflexión no aspira siquiera a la exclusión plena de esta clase de gobernantes por parte de la comunidad de naciones, incluso los de notoria condición como Muamar el Gadafi, y sus 42 años de "Líder de la Revolución" en la Gran Jamahiriya Árabe Libia Popular Socialista, nombre oficial de la nación Libia.
Pero estimamos inaceptable, que incluso hoy día, luego que el pueblo libio sigue ofrendando con sangre su voluntad de liberación, la comunidad internacional ponga en tela de juicio la ilegitimidad de aquel régimen, ello por cuanto a lo largo de 42 años esa misma comunidad no tuvo interés de certificar conforme al derecho internacional, los crímenes insitos a todo régimen socialista.
Cuando Luis Moreno Ocampo, fiscal general de la Corte Penal Internacional con sede en La Haya anunció el inicio de una investigación formal sobre los posibles crímenes contra la humanidad cometidos por el tirano libio, y recordó que Muamar Gadafi "es inocente" hasta que se demuestre lo contrario, actúa conforme a su rol, no así los líderes políticos del mundo llamados desde hace mucho a promover tal investigación.
La incoherencia comienza en el discurso, lo reiteramos. Porque parafraseando a Churchill en su discurso de 1946 sobre la "cortina de hierro", todo gobernante demócrata, está moralmente obligado a proclamar en tonos audaces los grandes principios de la libertad y de los derechos del hombre.
Las relaciones económicas o las relaciones políticas internacionales, nunca podrán ser excusa válida para cesar en tal compromiso, si de veras se busca la paz y la seguridad internacionales, como indica la Carta de las Naciones Unidas en el numeral 1 de su artículo 1, compromiso válido por lo menos entre los países firmantes, la gran mayoría de los hoy existentes.
Pero si vamos a la política interna de Venezuela, el asunto resulta de no menor gravedad. En nuestro país, más allá de la ineficiencia y el indetenible proceso de destrucción económica, inherente a todo socialismo en gobierno, hemos sido testigos de cómo el 11 de abril de 2002 un gobernante promovió con su verbo hostil transmitido en directo por televisión, la confrontación entre dos manifestaciones populares. Y ante el saldo trágico resultante, (20 asesinatos políticos) ese gobernante en modo alguno diligenció para establecer conforme a derecho las responsabilidades penales de ley.
Sin embargo, nuestra dirigencia demócrata, naturalmente llamada a promover y defender en toda instancia nacional e internacional los derechos de los venezolanos, ante los crímenes de este régimen aún en gobierno, prefirió desde hace mucho, optar por el sostenimiento de la fachada democrática de esta tiranía, incluso a nivel discursivo, a cambio de que ésta le permita trabajar para alcanzar el poder, transitando la vía electoral.
Son esas claudicaciones políticas, las que dan pie para que hoy día el régimen gobernante en Venezuela proponga ante el mundo una mediación intercontinental en pro de la estabilidad y seguridad del pueblo libio, pero con la permanencia en el poder de Muamar Gadafi. Qué distinta la situación, si desde aquel 11 de abril, nuestra dirigencia demócrata nacional se hubiere decidido a sostener con la firmeza requerida, un discurso coherente con la realidad, en pro de los derechos humanos y la libertad. ORA y LABORA.

caballeropercival@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 3 de octubre de 2010

DOS DEBATES NECESARIOS. OSWALDO ÁLVAREZ PAZ. DESDE EL PUENTE

La lección que los venezolanos le dieron al régimen que preside Hugo Chávez genera consecuencias positivas. Tanto en el campo de la oposición, como en el oficialismo. En la primera estamos acostumbrados al debate, a discutir todas las cosas y a buscar entendimientos sobre la base de concesiones en aras de la unidad y del bien del país. La oposición es hija legítima del pluralismo democrático. Hace bien en no entender la unidad como sinónimo de unanimidad, sino como el mayor grado de consenso posible frente a los temas concretos, dentro de un compartir absoluto de los principios y valores fundamentales de la vida en libertad. Analizar los resultados es tarea inaplazable para definir, serenamente, la mejor estrategia par

a la reconstrucción nacional que pasa por la sustitución del régimen. Este es el objetivo. No tengo dudas en cuanto a la sensata administración de un triunfo importante, más no definitivo. El trimestre iniciado está lleno de peligros y amenazas, hasta de tentaciones personalistas o de grupo que podrían dificultar la ruta que conduce al 2012. Serán superados, sin duda.

En el mundo del oficialismo se abre un proceso de revisión a fondo del camino andado desde 1999 hasta el grotesco retroceso provocado por el revés del 26-S. Para muchos los errores están a la vista. También la responsabilidad que en ellos tienen algunos de los más altos cuadros del régimen, empezando por el propio Hugo Chávez. Lo acusan de personalista extremo, de megalómano precoz, de inconsistencia revolucionaria al convertirse, de hecho, en un reaccionario que vive de espaldas a la realidad nacional e internacional. Pretende cambiarlas radicalmente, pero sin conocer la verdadera naturaleza de las mismas, ni la causa de la resistencia activa de las fuerzas motrices del país ante la idea comunista a la cubana. Crece la tendencia que cuestiona el liderazgo unipersonal de Chávez e incluso, sus pretensiones reeleccionistas. Está planteada la posibilidad de que asomen dos o tres nombres como aspirantes a la candidatura del PSUV, como expresión de visiones diferentes que asoman en el panorama interno. Se revierte la corriente del miedo. No físico, sino el temor al futuro político de quienes son identificados como parte del paquete rechazado por el pueblo. Quieren marcar distancia… ¡por si acaso! Ya son parte del pasado. No son comunistas, ni borregos del castrismo, ni tienen vocación de focas a tiempo completo. Las disidencias avanzan.

Chávez tiene sólo dos opciones. Una sería la de analizar las causas de su derrota, administrar las facturas internas asumiendo él la responsabilidad e impulsar un cambio hacia la democracia, el diálogo y el entendimiento nacional. Parece poco probable, pero sería lo inteligente. La otra es radicalizar el proceso. “Fugarse” hacia delante. Puede hacerlo, pero enterraría el proceso, aunque lo haga con las botas puestas. Esta conducta se parece a él. No es un demócrata. Está enfermo de tiranía.

oalvarezpaz@gmail.com

Lunes, 4 de octubre de 2010
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 2 de septiembre de 2008

*ANÍBAL ROMERO ESCRIBIÓ: SOBRE LA TIRANÍA.



Hace un par de semanas, durante una alocución ante los cadetes de la Academia Militar, Hugo Chávez afirmó que él no es un tirano, "pues tiranos son los que gobiernan sin leyes". Bien sea por ignorancia o distorsión deliberada, el Jefe del Estado sostuvo que la mera existencia bajo el actual régimen de una Constitución y otras leyes escritas, le exime de la condición de tirano. De ese modo cometió dos errores: uno histórico y otro conceptual.

En cuanto a la historia y sus lecciones, Chávez olvida que los emperadores romanos, cuyo poder fue casi siempre absoluto, produjeron incontables leyes. Luis XIV estaba rodeado de leyes y Napoleón Bonaparte auspició un código legal que todavía guía el derecho en Occidente. Putin, Raúl Castro, Kin Jong-il y Mugabe poseen constituciones.

Lo esencial no es que existan leyes sino que el gobierno sea un gobierno de leyes. En la Venezuela de hoy no gobiernan las leyes sino la voluntad de un autócrata militar, que las formula, ejecuta, manipula y retuerce de acuerdo con su capricho e intereses.

Según John Locke, "allí donde termina la ley empieza la tiranía". La cuestión no es la existencia de leyes sino su naturaleza y función. Las leyes de Chávez no gobiernan sino que gobierna Chávez, y las leyes dependen de su poder arbitrario. Por ello el Presidente venezolano se ha convertido en un tirano, y como lo asevera Santo Tomás de Aquino, "el régimen tiránico no es justo, por no ordenarse al bien común sino al bien particular del gobernante. Por tanto, la perturbación de este régimen no es sedición, a no ser que se perturbe de tal manera desordenada que la multitud tiranizada sufra mayor detrimento con la sedición que con el régimen tiránico".

El panorama de Venezuela y las reflexiones de Locke y Tomás de Aquino conducen a dos conclusiones: En primer lugar, y según las más nobles tradiciones del pensamiento político y la ética política, los venezolanos tenemos el derecho legítimo a rebelarnos contra el régimen vigente, ya que el mismo se ha convertido en un régimen tiránico y por lo tanto injusto. En segundo lugar no es oportuno que la rebelión asuma aún un carácter violento. Tal camino podría causar mayor detrimento a la ciudadanía. Debemos continuar transitando la vía electoral y de protesta pacífica hasta que éstas se agoten. Ese momento, por desgracia, llegará. La decisión de Chávez de perpetuarse en el mando es inequívoca; de allí que obligará eventualmente a los venezolanos a ejercer su derecho a sacarle del poder.

Insisto: Chávez ya se convirtió en un tirano y los venezolanos tenemos el derecho legítimo a la rebelión contra su injusto régimen, que ha violado el pacto constitucional republicano. No obstante, esa rebelión legítima no debe tomar la ruta de la violencia, pues semejante opción tiene altas probabilidades de generar mayor sufrimiento. Hay que proseguir la lucha cívica con paciencia y determinación hasta que sea factible. El régimen tiránico de Chávez se encargará de detonar una nueva y dolorosa etapa en la lucha por la libertad.

Confío que quede claro a los militares, funcionarios civiles, jueces, diplomáticos, militantes de partido y seguidores en general de Chávez y su régimen, que todos ellos, por las razones que sean, se encuentran al servicio de un gobierno tiránico, colocado fuera de la ley, y cuyo objetivo real es asegurar la perdurabilidad indefinida en el poder de un autócrata militar. El Presidente quiere destruir los derechos y libertades de los venezolanos, bajo la cobertura falsificadora de leyes que no valen ni el papel en que están escritas.