BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MASACRE DE APURE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MASACRE DE APURE. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2011

¿CUÁNTAS BAJAS SE NECESITAN PARA RECONOCER A UN TIRANO?. RONNY PADRÓN

Los acontecimientos de los últimos meses a nivel internacional, relativos a los muchos tiranos árabes derrocados o tambaleándose ante la ira de sus pueblos, entendiendo por tirano, a una persona que obtiene contra derecho el gobierno de un Estado, especialmente si lo rige sin justicia y a medida de su voluntad, según el DRAE, nos pone en perspectiva sobre la ética política de la comunidad internacional, reflexión válida por supuesto para la Venezuela de hoy.
Primeramente nos preguntamos: ¿Cuál es el parámetro de la política internacional para reconocer a un tirano? Porque si nos guiamos por la precitada definición del DRAE, son demasiados los gobernantes que calzan a la perfección en tal concepto. Si esto es así, ¿qué razón tendrá proclamar la vigencia de los derechos humanos como normativa obligante para todo gobernante, so pena de prisión en caso de incumplimiento?
Porque nuestra reflexión no aspira siquiera a la exclusión plena de esta clase de gobernantes por parte de la comunidad de naciones, incluso los de notoria condición como Muamar el Gadafi, y sus 42 años de "Líder de la Revolución" en la Gran Jamahiriya Árabe Libia Popular Socialista, nombre oficial de la nación Libia.
Pero estimamos inaceptable, que incluso hoy día, luego que el pueblo libio sigue ofrendando con sangre su voluntad de liberación, la comunidad internacional ponga en tela de juicio la ilegitimidad de aquel régimen, ello por cuanto a lo largo de 42 años esa misma comunidad no tuvo interés de certificar conforme al derecho internacional, los crímenes insitos a todo régimen socialista.
Cuando Luis Moreno Ocampo, fiscal general de la Corte Penal Internacional con sede en La Haya anunció el inicio de una investigación formal sobre los posibles crímenes contra la humanidad cometidos por el tirano libio, y recordó que Muamar Gadafi "es inocente" hasta que se demuestre lo contrario, actúa conforme a su rol, no así los líderes políticos del mundo llamados desde hace mucho a promover tal investigación.
La incoherencia comienza en el discurso, lo reiteramos. Porque parafraseando a Churchill en su discurso de 1946 sobre la "cortina de hierro", todo gobernante demócrata, está moralmente obligado a proclamar en tonos audaces los grandes principios de la libertad y de los derechos del hombre.
Las relaciones económicas o las relaciones políticas internacionales, nunca podrán ser excusa válida para cesar en tal compromiso, si de veras se busca la paz y la seguridad internacionales, como indica la Carta de las Naciones Unidas en el numeral 1 de su artículo 1, compromiso válido por lo menos entre los países firmantes, la gran mayoría de los hoy existentes.
Pero si vamos a la política interna de Venezuela, el asunto resulta de no menor gravedad. En nuestro país, más allá de la ineficiencia y el indetenible proceso de destrucción económica, inherente a todo socialismo en gobierno, hemos sido testigos de cómo el 11 de abril de 2002 un gobernante promovió con su verbo hostil transmitido en directo por televisión, la confrontación entre dos manifestaciones populares. Y ante el saldo trágico resultante, (20 asesinatos políticos) ese gobernante en modo alguno diligenció para establecer conforme a derecho las responsabilidades penales de ley.
Sin embargo, nuestra dirigencia demócrata, naturalmente llamada a promover y defender en toda instancia nacional e internacional los derechos de los venezolanos, ante los crímenes de este régimen aún en gobierno, prefirió desde hace mucho, optar por el sostenimiento de la fachada democrática de esta tiranía, incluso a nivel discursivo, a cambio de que ésta le permita trabajar para alcanzar el poder, transitando la vía electoral.
Son esas claudicaciones políticas, las que dan pie para que hoy día el régimen gobernante en Venezuela proponga ante el mundo una mediación intercontinental en pro de la estabilidad y seguridad del pueblo libio, pero con la permanencia en el poder de Muamar Gadafi. Qué distinta la situación, si desde aquel 11 de abril, nuestra dirigencia demócrata nacional se hubiere decidido a sostener con la firmeza requerida, un discurso coherente con la realidad, en pro de los derechos humanos y la libertad. ORA y LABORA.

caballeropercival@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 18 de mayo de 2008

*XABIER COSCOJUELA - CORRESPONSAL EN CARACAS DE EL PAÍS DE CALI – COLOMBIA: CHÁVEZ, INMUNE A INVESTIGACIONES. EL NOMBRE DE HUGO CHÁVEZ ES EL


*XABIER COSCOJUELA - CORRESPONSAL EN CARACAS DE EL PAÍS DE CALI – COLOMBIA: CHÁVEZ, INMUNE A INVESTIGACIONES. POLÉMICA. EL NOMBRE DE HUGO CHÁVEZ ES EL QUE MÁS APARECE EN LOS ARCHIVOS DE ‘RAÚL REYES’.

Grupo de ciudadanos pidió intervención de la OEA para divulgar la verdad sobre nexos con las Farc.

En Venezuela no se abrirá ninguna investigación contra el presidente Hugo Chávez, pese a que su nombre fue mencionado en repetidas ocasiones por el abatido ‘Raúl Reyes’.

El internacionalista y profesor universitario, Adolfo Salgueiro, está convencido que ni la Fiscalía General de la República, ni el Tribunal Supremo de Justicia ni la Asamblea Nacional adelantarán investigación alguna contra Chávez.

La razón para tan esa certeza es que “todos los poderes del Estado están alineados con el Presidente. Habrá algún abogado que quiera proceder, que solicite una investigación y un pronunciamiento, pero desde el punto de vista jurídico, en mi opinión, no hay ninguna posibilidad que una acción de esa tenga viabilidad”.

Salgueiro estima que el informe de la Interpol “ha causado suficiente daño. La propia descalificación tan soez y enfática, que hizo Chávez, es reveladora de las consecuencias políticas”.

El académico tampoco abriga esperanzas de que la Asamblea Nacional abra una investigación, pues recuerda que de los 167 diputados que la integran, apenas siete hacen oposición. “Creo que la gente de Podemos puede intentar algo, pero sin ninguna opción de éxito”.

Un parlamentario de Podemos explicó que no puede opinar hasta que no se realice una reunión de la dirección nacional del Partido, la cual se realizará este lunes y se definan acciones a tomar.

Sin embargo, un grupo de ciudadanos encabezados por Cipriano Heredia e Ignacio De León, solicitaron al secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, que ayude a determinar la verdad.

Por su parte, Rafael Contreras, miembro de la Dirección Nacional del Socialcristiano Partido Copei se dirigió a la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, para que abra una averiguación para determinar si el Presidente cometió el delito de traición a la patria, al ocultar la verdad sobre la ‘masacre de Apure’.

Piden investigar a Correa

En Ecuador, los partidos de oposición pedirán a la Corte Electoral que investigue al presidente Rafael Correa, dado que los archivos de ‘Raúl Reyes’ lo involucran con las Farc.

El Gobierno y la Fiscalía ecuatoriana negaron que esa información, examinada por la Interpol, tenga valor de prueba.

No obstante, la Unión Demócrata Cristiana, UDC, y el Partido Sociedad Patriótica, PSP, solicitaron una investigación sobre el presunto aporte de los insurgentes a la campaña de Correa.

“El lunes ingresaré nuevamente al Tribunal Supremo Electoral un pedido para que, con la nueva información, el Tribunal abra una auditoría especial e investigue la posible aportación de Us$100.000 a la campaña de Correa”, dijo Diego Ordóñez, jefe de la UDC.

El ex diputado, quien denunció ser víctima de una persecución judicial por haber pedido investigar a Correa, estimó que la Interpol avaló las sospechas de que Correa pudo haber recibido financiamiento de las Farc.

‘Masacre de Apure’

El 17 de septiembre de 2004 tuvo lugar la ‘masacre de Apure’ en la población de El Charcal.

En aquella oportunidad fallecieron seis ciudadanos venezolanos, cinco de ellos efectivos militares, en un ataque que, según Contreras, las computadoras de ‘Reyes’ señalan que fue cometido por las Farc, algo que el Gobierno niega.