BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIALES. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de mayo de 2014

MARIO VARGAS LLOSA , LOS ESTUDIANTES


La más importante batalla por la libertad se está dando en las calles de Venezuela y no es justo que los jóvenes, que la lideran, no obtengan el apoyo de Gobiernos y organizaciones democráticas

Las palabras también se gastan con el uso. Libertad, democracia, derechos humanos, solidaridad, vienen a nuestros labios a menudo y no quieren decir ya casi nada porque las utilizamos para decir tantas cosas o tan pocas que se desvalorizan y afantasman al extremo de convertirse en meros ruidos. Pero, de pronto, unas circunstancias sociales y políticas las recargan de contenido y de verdad, las impregnan de sentimiento y de razón y es como si resucitaran y expresaran de nuevo el sentir de todo un pueblo.

Es lo que vivo en estos días, en Venezuela, escuchando a dirigentes estudiantiles y líderes de oposición, a hombres y mujeres comunes y corrientes que nunca antes hicieron política y ahora la hacen, jugándose los trabajos, la tranquilidad, la libertad y hasta la vida, impelidos por la conciencia de que, si no hay un sobresalto nacional democrático que lo despierte y movilice, su país se va a la ruina, a una dictadura totalitaria y a la peor catástrofe económica de toda su historia.

Aunque el proceso viene de atrás —las últimas elecciones han visto crecer de manera gradual la oposición al régimen chavista—, el cambio cualitativo tuvo lugar a comienzos de febrero de este año, en San Cristóbal, Estado de Táchira, cuando un intento de violación de una joven en la Universidad de los Andes llevó a los estudiantes a convocar una gran marcha contra la inseguridad, la falta de alimentos, los secuestros, los desmanes de los sicarios y la sistemática restricción de las libertades ciudadanas. El régimen decidió aplicar la mano dura. La Guardia Nacional y las fuerzas paramilitares —individuos armados con pistolas, cuchillos y garrotes, montados en motos y con las caras cubiertas— atacaron a los estudiantes, los golpearon y abalearon, matando a varios de ellos. A las decenas de detenidos los llevaron a cuarteles alejados donde fueron torturados con picanas eléctricas, golpes, sodomizados con palos y fusiles y las muchachas violadas.

La ferocidad represiva resultó contraproducente. La movilización estudiantil se extendió por todo el país y en todas las ciudades y pueblos de Venezuela gigantescas manifestaciones populares expresaron su repudio del régimen y su solidaridad con las víctimas. Por doquier se levantaron barricadas y el país entero pareció vivir un despertar libertario. Los 500 abogados voluntarios que han constituido el Foro Penal Venezolano, para defender a los detenidos y denunciar los asesinatos, desapariciones y torturas, han elaborado un informe que documenta con lujo de detalles el salvajismo con que los herederos del comandante Chávez tratan de hacer frente a esta formidable movilización que ha cambiado la correlación de fuerzas en Venezuela, atrayendo a las filas de la oposición a una inequívoca mayoría de venezolanos.

Maduro fracasará si intenta aplastar el movimiento estudiantil con un baño de sangre
Mi impresión es que este movimiento es indetenible y que, incluso si Maduro y sus cómplices tratan de aplastarlo con un baño de sangre, fracasarán y la matanza solo servirá para acelerar su caída. La libertad ha ganado las calles de la tierra del verdadero Bolívar (no la caricatura que hizo de él el chavismo) y el pregonado “socialismo del siglo veintiuno” está herido de muerte.

Mientras más pronto se vaya, será mejor para Venezuela y para América Latina. La manera como el régimen, en su empeño frenético de colectivizar y estatizar la nación, ha empobrecido y destruido a uno de los países potencialmente más ricos del mundo, quedará como un caso emblemático de los desvaríos a que puede conducir la ceguera ideológica en nuestro tiempo. Además de tener la inflación más alta del mundo, Venezuela es el país de menor crecimiento en todo el continente, el más violento, y en el que la asfixia burocrática se reproduce más rápido al extremo de mantener en la parálisis casi total a la administración pública. El régimen de controles, precios “justos”, intervencionismo estatal, ha vaciado todos los almacenes y mercados de productos, y el mercado negro y el contrabando han alcanzado extremos de vértigo. La corrupción es el único rubro en el que el país progresa a pasos de gigante.

Desconcertado por la movilización popular encabezada por los estudiantes que no consigue aplastar mediante la represión, el Gobierno de Maduro, con la complicidad de los países del Alba, trata de ganar tiempo, abriendo unos diálogos de paz. La oposición ha hecho bien acudiendo a ellos, pero sin desmovilizarse y exigiendo, en prueba de buena fe gubernamental, por lo menos la liberación de los presos políticos, empezando por la de Leopoldo López, a quien, encarcelándolo, ha convertido, según todas las últimas encuestas, junto con María Corina Machado, en el líder político más popular de Venezuela. He conocido a su madre y a su esposa, dos mujeres admirables, que enfrentan con coraje fuera de lo común el hostigamiento de que son víctimas por estar en la vanguardia de la batalla pacífica que da la oposición por impedir la desaparición de los últimos resquicios de libertad que aún quedan en Venezuela.

Pero quisiera subrayar una vez más el papel principalísimo que juegan los estudiantes en la gran gesta libertaria que vive Venezuela. La chavista debe ser la única revolución en su historia que se las arregló para, desde el principio, merecer la hostilidad casi generalizada de los intelectuales, escritores y artistas, así como la de los estudiantes, que, en este caso, dieron mucha más muestra de lucidez y olfato político que, en el pasado, sus congéneres latinoamericanos.

Encarcelar a Leopoldo López le ha convertido en el líder político más popular del país
Es estimulante y rejuvenecedor ver que el idealismo, la generosidad, el desprendimiento, el amor a la verdad, el coraje están tan vivos entre la juventud venezolana. Quienes, frustrados por la inanidad de las luchas políticas en sus países de democracia adocenada y rutinaria, se vuelven cínicos, desprecian la política y optan por la filosofía de “lo peor es lo mejor”, deberían darse una vuelta por las guarimbas venezolanas, por ejemplo, aquella de la avenida Francisco de Miranda, en el centro de Caracas, donde muchachos y muchachas conviven ya desde hace varias semanas, organizando conferencias, debates, seminarios, explicando a los transeúntes sus proyectos y anhelos para la futura Venezuela, cuando la libertad y la legalidad retornen y el país despierte de la pesadilla que vive hace quince años.

Quienes han llegado a la deprimente conclusión de que la política es un quehacer inmundo, de mediocres y ladrones, y que por lo tanto hay que darle la espalda, vengan a Venezuela y, hablando, oyendo y aprendiendo de estos jóvenes, comprobarán que la acción política puede ser también noble y altruista, una manera de enfrentarse a la barbarie y derrotarla, de trabajar por la paz, la convivencia, la justicia y la libertad, sin pegar tiros ni poner bombas, con razones y palabras, como hacen los filósofos y los poetas, y creando cada día gestos, espectáculos, ideas, como hacen los artistas, que conmuevan y eduquen a los otros y los embarquen en la empresa libertaria. Cientos de miles, millones de jóvenes venezolanos están dando en estos días a América Latina y al mundo entero un ejemplo de que nadie debe renunciar a la esperanza, de que un país, no importa cuán profundo sea el abismo en el que la demagogia y la ideología lo han precipitado, siempre puede salir de esa trampa y redimirse.

Algunos de estos jóvenes han pasado ya por la cárcel y sufrido torturas, y algunos de ellos pueden morir, como los cerca de cincuenta compañeros que han perdido ya la vida en manos de los asesinos con capuchas con que pretende acallarlos Maduro. No los silenciarán, pero no es justo que estén tan solos, que los Gobiernos y las organizaciones democráticas no los apoyen y más bien, a veces, hagan causa común con sus verdugos. Porque la más importante batalla por la libertad de nuestros días se da en las calles de Venezuela y tiene un rostro juvenil.

© Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, SL, 2014.

@vargas_llosa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 16 de julio de 2013

"EL 2013 SERA EL AÑO DE PEORES INDICES ECONÓMICOS Y SOCIALES", RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-

RED POR LA DEFENSA
AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN
 

EL 2013 SERA EL AÑO DE 
PEORES INDICES ECONÓMICOS Y SOCIALES.

Los resultados del primer semestre del 2013, nos demuestran la caída en los índices económicos y sociales a niveles, realmente,  muy preocupantes.

En lo social a pesar de los anuncios oficiales los índices de escasez alcanzan niveles entre 30 y 50%; sobre todo en el interior del país, destacándose los estados Sucre, Cojedes, Trujillo, Amazonas, Yaracuy, como los más afectados.

Los niveles reales de desempleo superan el 10% y en algunas regiones alcanzan el 15% de las zonas rurales.

El costo de la vida luce incontenible y la tendencia es a duplicar al 2012, lo cual afecta gravemente al 60% de la familia Venezolana con ingresos menores a los 6.000 bolívares mensuales, ya que consumen casi el 80% en abastecimiento de alimentos de sus ingresos. La distribución de alimentos por parte de mercal, PDVAL, Bicentenario etc. alcanza el 20% del consumo nacional, un 60% son redes privadas y un 20% está en la economía informal donde se paga 2 y 3 veces los precios regulados.

En lo económico es dramática la caída en los sectores vitales de la producción como lo son la industria y la agricultura, que son los más afectados por la acción   del gobierno en las tomas de tierras y empresas.

Lo triste es que las empresas y tierras despojadas a  los privados a pesar de los miles de millones gastados usurpadores para aumentar la producción los resultados son bajas. Y de escaza productividad.

La economía se sostiene en un gasto publico creciente y en los precios del petróleo, que han permitido que no haya una caída mayor del producto interno bruto, el sector privado ha disminuido un 10% de los niveles del 2012, salvo el sector comercio que se mantuvo con aumento de productos importados. Por ahora.

Nuestros análisis indican que a pesar de los anuncios oficiales de aumento en el consumo de alimentos. En el 80% de la familia Venezolana hay una disminución entre 10 y 20% en la compra de alimentos, no solo por el aumento de precios sino por las dificultades para conseguir estos alimentos. 

Es preocupante la alta dependencia del consumo nacional de las importaciones.
Es la razón! El por qué? A la falta de dólares lo que incide en los niveles de escasez. Se estima  que las importaciones para el 2013 se acercaran a los 50.000 millones de dólares;  convirtiendo a Venezuela en uno de los países del mundo con mayor índice per cápita de importación.  De materia prima y productos elaborados.

Es evidente que las decisiones de gobierno en materia económica solo lograron complicarle la vida a los venezolanos, generando más pobreza y caída de nuestra economía.

Vicente Brito
Presidente
vicent.brito@gmail.com
Raul Amiel
raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 26 de junio de 2013

"LOS ÍNDICES SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL PRIMER SEMESTRE SON NEGATIVOS", RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-


RED POR LA DEFENSA

 AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN
LOS ÍNDICES SOCIALES Y ECONÓMICOS 
DEL PRIMER SEMESTRE SON NEGATIVOS.

Cuando analizamos, los resultados económicos y sociales del primer semestre que termina esta semana, el más dramático es el aumento del costo de la vida que se acerca al 20 por ciento. Que estará entre los cinco más altos del mundo; lo cual, coloca en menor capacidad de consumo a las familias con ingresos menores  a 6.000 bolívares mensuales. Que por cierto, ronda en porcentaje a más de la mitad de los venezolanos.

El otro factor es los niveles de escasez que se han mantenido entre 20 y 40 por ciento en muchas regiones del país, a pesar de los grandes volúmenes de materia prima y productos prospectados importados. Esto nos indica que las políticas públicas no están dando resultados, si bien el gobierno en el diálogo con empresas y la entrega  de divisas ha impedido la paralización de estas, en lo nacional, no hay cambios de política, lo demuestra la baja cantidad de siembras realizadas al cierre del ciclo; la falta de agro químicos y fertilizantes es una limitante. 

Consideramos que de sostener el esquema del gobierno se repetirá lo de los años anteriores, volúmenes de créditos otorgados que no se traducen en áreas de siembras realizadas, para lo cual sólo le queda al gobierno importar más y poder cubrir el déficit de alimentos.

Es indudable que el 2013 tendrá los índices económicos y sociales más negativos de los últimos 5 años.
           
Es evidente que la escasez se mantendrá. Las siembras del ciclo de invierno son menos de la mitad de las necesarias, lo cual, significa menos maíz, arroz, soya, sorgo, azúcar etc, La solución es aumentar las importaciones de alimentos o regular el consumo a un 70 por ciento con respecto al 2012. La baja producción seguirá a pesar de la inmensa cantidad de créditos públicos otorgados a empresas de producción social y consejos comunales.

Vicente Brito.
Presidente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 8 de marzo de 2012

SUSANA MORFFE: EL DERECHO DE SER MUJER

Nuevamente celebramos hoy el Día Internacional de la Mujer, una fecha que  invita a recordarnos que hemos ganado con mucho esfuerzo, inteligencia y valentía, el puesto de honor que todas nos merecemos para ser actualmente agentes de cambio y  piezas fundamentales en el desarrollo social del país.

Son muchas las mujeres que hoy día se erigen como luchadoras sociales, cada una desde sus trincheras realizando con voluntad tareas diversas que  solo se explican por la impronta gestada en la condición de mujer. A modo de ejemplo se debe reconocer el trabajo que ejecuta a diario una madre ama de casa para levantar a sus hijos, y a la par, la madre profesional, que combina sus tareas domésticas con las propias que le exige su lugar de trabajo para la cual dedica gran parte de su tiempo. No menos consideración tiene la mujer en la política y cada una que dedica su labor social en beneficio de los demás, así como aquellas que deciden después de la maternidad completar su educación.

Hoy no es el día simplemente para celebrarlo, sino para darles como regalo a la mujer un día libre, de descanso, como merecedoras del privilegio de ser hacedoras del movimiento que genera cada paso que da para mantener a la sociedad en productividad. Se debe instituir el día libre para todas las mujeres venezolanas y traducir este homenaje con un bono a la dedicación, incluidas las mujeres venezolanas de la tercera edad.

Y nos preguntamos: ¿Por qué no se instituyó el día del hombre? Ahí está la importancia de la mujer en todas las áreas sociales comenzando por la familia. Eventualmente se ha dicho que fue una decisión para terminar con el
machismo. Pero lejos de esa realidad, tenemos que entender que la mujer  posee características que la hacen mejor conductora en los trabajos que hay que enfrentar día a día. Eso quiere decir que no hay hombres tan capaces de hacer tareas pertenecientes a la mujer. No, se trata de una condición muy especial que tiene como dotación la mujer.

La visión para mirar más allá de lo obvio es una cualidad muy femenina,  con la intuición para captar e interpretar y además resolver situaciones que pudieran ser difíciles. La mujer se ha destacado como buena administradora y tiene un potencial para conquistar  lo que otros les resulta muy cuesta arriba. Lamentablemente en el mundo se cometen inicuas acciones por las limitaciones que imponen a la mujer, siendo objeto de esclavitud, discriminación y abusos de todo tipo. Es un indicativo de lo que hace falta controlar

No ha sido en vano que Dios  haya previsto tanta dotación de cualidades para la mujer, ya que en si misma hay un propósito de vida que se ha ido revelando a lo largo de estas dos últimas décadas. Son tantas las mujeres que han hecho patria y continúan en sus puestos de luchas para engrandecer al país, que no cabe duda de su amor y entrega para llegar a poseer todo lo que desea, con un corazón noble y cargado de amor. Por todas esas razones, hoy somos más responsables porque nos hemos ganado ese brillante derecho ¡Feliz día para todas!


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA