BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NEGATIVOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NEGATIVOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2014

MAXIMILIANO DONAT, CIUDADANIA O MODELADORES DE CONDUCTA

Desde los inicios de la humanidad siempre han existido “lideres” capaces de modelar la conducta de una sociedad para bien o para mal, para provecho propio o colectivo.  El que los hombres se aferren con tanta tenacidad a los dogmas que han inventado o aceptado y el que odien tan apasionadamente a lo que hayan inventado o aceptado otros dogmas, es algo que resulta demasiado fácil explicarse y es que el odio distribuye un dividendo elevado en contenido de excitación  emocional.  Por esta razón los grandes “lideres” modeladores de conducta han sido negativos, marcando la conducta por el odio (Stalin, Hitler, Mussolini, Mao Tse Tung , Fidel, Chavez).





Todos esos “lideres” se envolvieron en el manto de la revolución, pues cuando una sociedad desea cambios la palabra mágica y emotivamente conectora es “revolución”,  esto me lleva a  recordar esta reflexión de Barthélemy de Ligt "Cuanto mayor sea la violencia, tanto menor resultará la revolución.", suficiente como para explicar el alcance de las llamadas ”revoluciones” que han inundado nuestro continente y más localmente nuestros países bolivarianos.

No estoy aquí juzgando los lideres, solo pongo en el tapete el resultado de una “revolución” cuyos hechos son suficientes para entender como Ciudadanos si la “revolución bolivariana”  puede contarse entre esas que sustentadas en el odio y la violencia han dado el cambio social que la sociedad esperaba o simplemente aún se sustenta en la excitación emocional del odio. Para que pueda considerarse que una revolución ha tenido éxito, ella debe significar la  realización de algo nuevo. Pero la violencia y los resultados de la violencia , la  contraviolencia, la suspicacia y el resentimiento por parte de las víctimas, y la creación por parte de los que la perpetran de una tendencia al uso de violencias mayores, son cosas demasiado conocidas y demasiado desesperantemente antirrevolucionarias. Una revolución violenta sólo puede obtener los inevitables resultados de la violencia, que son tan viejos como el mundo;  permítanme más bien plantear el asunto en otra forma, no puede considerarse que una revolución haya tenido éxito, si no nos conduce hacia el progreso.

Históricamente después de una “revolución” conductual, solo la sociedad  ha podido revertir los dogmas y contradogmas  implantados como modelos de conducta de la revolución, y estos cambios indudablemente no provienen de “lideres” mesiánicos sino del Ciudadano Dómine, quien despierta su sabiduría vivencial subyugada por la “revolución conductual” y comienza el camino de retorno al orden social humano, basado en la inteligencia caritativa, cuando a esta inteligencia la vemos desapasionadamente desligada de una “utopía”. Así pues el Ciudadano Dómine es fundamental en el desarrollo de todos los Derechos Ciudadanos.

Maximiliano Donat
maximilianodonat@gmail.com
@maxidonat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 18 de octubre de 2013

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, VENEZUELA LA NACIÓN CON “MÁS RIESGO PAÍS” DEL MUNDO

Venezuela sigue ganando todos los rating  negativos, en los últimos años su ciudad capital, Caracas, se ha destacado por ser una de las capitales del mundo más peligrosas para vivir, meses atrás transparencia Internacional señalaba a esa nación como uno de los  países más corruptos del mundo, hace solo unos días expertos en economía nos decían que ese país suramericano tenía la inflación más grande del mundo, ahora otras informaciones nos dicen que Venezuela es la nación con “Más riesgo país del mundo”

Para los que no entendemos esto último, Wikipedia nos explica que “Cada país, de acuerdo con sus condiciones económicas, sociales, políticas o incluso naturales y geográficas, genera un nivel de riesgo específico para las inversiones que se realizan en él. Este riesgo es específico de ese grupo de condiciones y se lo conoce como Riesgo País, el cual es evaluado de acuerdo con el conocimiento que cada inversionista tenga de dichas condiciones”.     

Y añade que “El riesgo país, puede entenderse como un riesgo promedio de las inversiones realizadas en cierto país. Mide en el torno político, económico, seguridad pública, etc.(Si hay alguna guerra, hay seguridad, tipos de impuestos, etc.)  El riesgo país se entiende que está relacionado con la eventualidad de que un estado soberano se vea imposibilitado o incapacitado de cumplir con sus obligaciones con algún agente extranjero, por razones fuera de los riesgos usuales que surgen de cualquier relación crediticia”.

El periódico El Universal de Venezuela nos informaba el 16-10-13 que “Venezuela amanece hoy con el riesgo país más alto del mundo y si la República necesita emitir bonos en el exterior para obtener financiamiento tendrá que pagar una elevada tasa de interés. La percepción de riesgo de los inversionistas se traduce en que al cierre de ayer si Venezuela emite bonos tendría que cancelar una tasa de interés de 10,12 puntos porcentuales por encima de lo que paga Estados Unidos, que es la Nación que se financia al menor costo.

Siguen a Venezuela, Argentina, que tendría que cancelar 8,85 puntos porcentuales y Bielorrusia 8,25 puntos y muy lejos están países como Colombia y Chile que pagan 1,6 y 1,5 puntos solamente. Por primera vez en prácticamente un año el riesgo país de Venezuela supera al de Argentina, a pesar de que los altos precios del petróleo deberían dar una señal a los inversionistas de que la República tiene suficientes ingresos para garantizar el pago de sus bonos.

Los análisis elaborados por Barclays y Bank of America coinciden en que más que un problema de falta de divisas, Venezuela tiene una política económica desacertada al tratar de mantener un tipo de cambio oficial artificialmente bajo de 6,30 bolívares por dólar, que impulsa la demanda de divisas hasta niveles difíciles de manejar. http://www.eluniversal.com/economia/131016/el-riesgo-pais-de-venezuela-es-el-mas-elevado-del-mundo

Carlos Vilchez Navamuel 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 26 de junio de 2013

"LOS ÍNDICES SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL PRIMER SEMESTRE SON NEGATIVOS", RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-


RED POR LA DEFENSA

 AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN
LOS ÍNDICES SOCIALES Y ECONÓMICOS 
DEL PRIMER SEMESTRE SON NEGATIVOS.

Cuando analizamos, los resultados económicos y sociales del primer semestre que termina esta semana, el más dramático es el aumento del costo de la vida que se acerca al 20 por ciento. Que estará entre los cinco más altos del mundo; lo cual, coloca en menor capacidad de consumo a las familias con ingresos menores  a 6.000 bolívares mensuales. Que por cierto, ronda en porcentaje a más de la mitad de los venezolanos.

El otro factor es los niveles de escasez que se han mantenido entre 20 y 40 por ciento en muchas regiones del país, a pesar de los grandes volúmenes de materia prima y productos prospectados importados. Esto nos indica que las políticas públicas no están dando resultados, si bien el gobierno en el diálogo con empresas y la entrega  de divisas ha impedido la paralización de estas, en lo nacional, no hay cambios de política, lo demuestra la baja cantidad de siembras realizadas al cierre del ciclo; la falta de agro químicos y fertilizantes es una limitante. 

Consideramos que de sostener el esquema del gobierno se repetirá lo de los años anteriores, volúmenes de créditos otorgados que no se traducen en áreas de siembras realizadas, para lo cual sólo le queda al gobierno importar más y poder cubrir el déficit de alimentos.

Es indudable que el 2013 tendrá los índices económicos y sociales más negativos de los últimos 5 años.
           
Es evidente que la escasez se mantendrá. Las siembras del ciclo de invierno son menos de la mitad de las necesarias, lo cual, significa menos maíz, arroz, soya, sorgo, azúcar etc, La solución es aumentar las importaciones de alimentos o regular el consumo a un 70 por ciento con respecto al 2012. La baja producción seguirá a pesar de la inmensa cantidad de créditos públicos otorgados a empresas de producción social y consejos comunales.

Vicente Brito.
Presidente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,