![]() |
A DIOS ROGANDO Y CON EL MAZO DANDO |
BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
martes, 10 de enero de 2012
PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES: ¿A DÓNDE VAS 2012?
lunes, 19 de diciembre de 2011
SUSANA MORFFE: VENEZUELA EN RETAZOS (ENTRE CIELO Y TIERRA)
miércoles, 28 de septiembre de 2011
LUIS ARROYO: EN EL ESQUEMA DE LICHTMAN, LA OPOSICIÓN DEBERÍA GANAR EN VENEZUELA
http://www.luisarroyo.com/2011/09/03/segun-las-13-claves-ganaran-rajoy-kirchner-mejia-obama-y-la-oposicion-venezolana/
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
miércoles, 18 de mayo de 2011
TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ: EL ABANDONO DE LA INUTILIDAD
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
domingo, 21 de noviembre de 2010
RESPONSABILIDAD E INCOMPETENCIA. OSWALDO ÁLVAREZ PAZ. DESDE EL PUENTE

Lunes, 22 de noviembre de 2010
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
miércoles, 6 de octubre de 2010
EL GOBIERNO DE VENEZUELA Y EL CASO DE LOS ETARRAS. MESA DE LA UNIDAD DEMOCRATICA
La Mesa de la Unidad Democrática ante la confesión de dos miembros de la organización terrorista ETA, detenidos por las autoridades españolas, que vienen a confirmar los señalamientos difundidos sobre la utilización de nuestro territorio para actividades vinculadas al terrorismo internacional, exige al gobierno venezolano una respuesta seria y definitiva sobre su compromiso ó no con grupos terroristas como ETA a los cuales se le relaciona constantemente en diversas esferas internacionales.

Las declaraciones dadas ante un juez de la Audiencia Nacional de España por Juan Carlos Besance y Xavier Atristain, revelan que habrían recibido entrenamiento en el manejo de armas y explosivos en Venezuela. El adiestramiento habría sido impartido por Arturo Cubillas, un reconocido etarra residenciado en nuestro país, miembro del PSUV, quien ha ocupado varios cargos en el gobierno de Hugo Chávez y cuya esposa es estrecha colaboradora del Vicepresidente Elías Jaua.
Si bien voceros oficiales, entre otros, el embajador de Venezuela en España, han pretendido restar crédito a tan graves confesiones, lo cierto es que el gobierno de España las considera verosímiles al punto de que el propio Ministro del Interior del gobierno español, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha hecho una declaración formal denunciando tales hechos.
Resulta paradójico que el régimen venezolano descalifique a priori a los declarantes que han confesado ante un alto tribunal haber recibido entrenamientos en el manejo de armas y explosivos en Venezuela, cuando ha sido el gobierno venezolano el que en dos oportunidades ha fabricado falsos testigos y testimonios infundados para implicar e imputar a figuras de la disidencia venezolana.
Lo pertinente, en este caso, es que las autoridades venezolanas brindasen la mayor cooperación a países vecinos y amigos en su lucha contra este flagelo y demuestren su verdadero compromiso de combatir al terrorismo en todas sus demostraciones.
Caracas 5 de octubre de 2010
viernes, 13 de junio de 2008
*SE COMPLICA LA POSIBILIDAD DE UN ACUERDO MUNDIAL SOBRE EL CLIMA

LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO ACUSARON A LOS MÁS RICOS DE ENTORPECER EL ESTABLECIMIENTO DE NUEVOS RECORTES PARA LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO Y NO PONER SOBRE LA MESA SUFICIENTES IDEAS PARA COMPARTIR NUEVA TECNOLOGÍA O PARA AYUDAR A LOS MÁS POBRES A ADAPTARSE AL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
Reuters
--------------------------------------------------------------------------------
13/06/2008 - 12:54
El mundo se enfrenta a una tarea muy difícil si quiere alcanzar para finales de 2009 un acuerdo que frene el cambio climático, dijo la ONU hoy al terminar un encuentro de 170 países en Alemania con muchas recriminaciones pero pocos progresos.
Los países en vías de desarrollo acusaron a los más ricos de entorpecer el establecimiento de nuevos recortes para los gases de efecto invernadero y no poner sobre la mesa suficientes ideas para compartir nueva tecnología o para ayudar a los más pobres a adaptarse al impacto del cambio climático.
"El camino por delante es desalentador", dijo Yvo de Boer, director del Secretariado de Cambio Climático de la ONU, sobre un calendario de la ONU que espera acabar en un acuerdo sobre el clima en diciembre de 2009 en Copenhague, para ampliar y endurecer el Protocolo de Kioto.
Aún así, dijo que ha habido algo de progreso, sobre todo porque los países tienen una mejor comprensión sobre lo que debería incluirse en un texto enormemente complicado que pretende frenar la desertificación, las olas de calor, las inundaciones, el aumento del nivel de los mares y las tormentas más fuertes.
"Es crucial que la próxima etapa de las reuniones produzca textos de negociación concretos", agregó.
Bonn es la segunda sesión en un programa de dos años que comenzó en Bangkok en marzo. La próxima será en Accra, Ghana, en agosto.
Otros se mostraron más escépticos.
"Hubo un silencio ensordecedor" de casi todos los países ricos sobre los modos para hacer nuevos recortes en las emisiones de gases de efecto invernadero, declaró el indio Chandrashekhar Dasgupta.
"El paso es lento y difícil", dijo Harald Dovland, un responsable noruego que encabeza un grupo que estudia los futuros recortes de 37 países ricos que con Kioto han aceptado recortar las emisiones en un cinco por ciento por debajo de los niveles de 1990 para 2008-12.
Muchos países están pendientes de cómo se resolverán las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
El presidente George W. Bush rechazó Kioto, considerándolo demasiado costoso, pero tanto el demócrata Barack Obama como el republicano John McCain han prometido hacer más para reducir las emisiones.
Los ecologistas acusaron a Estados Unidos, Canadá y Australia de ser los máximos responsables de frenar las negociaciones, y en cambio alabaron las iniciativas de países como China, Brasil, Suiza y Noruega.