BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LA PUNTA DEL ICEBERG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA PUNTA DEL ICEBERG. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de octubre de 2014

VLADIMIR GESSEN, LA SALIDA DE RODRÍGUEZ TORRES ES LA PUNTA DEL ICEBERG

Sin lugar a dudas tendrá consecuencias políticas y militares la salida del ministerio del interior y de justicia del general Rodríguez Torres, apenas estamos viendo la punta del iceberg de lo que está ocurriendo en el seno del oficialismo, analiza el psicólogo Vladimir Gessen al ser consultado por El Diario de Caracas. “El nombramiento del general Vladimir Padrino como ministro de la defensa, sin dejar el cargo de comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, lo convierte en el hombre fuerte de Venezuela” agrega Gessen.

¿Cuál es su reacción ante la destitución de Miguel Rodríguez Torres como Ministro del Interior y de Justicia?

– Sin lugar a dudas tendrá consecuencias políticas y militares la salida del ministerio del general Rodríguez Torres, apenas estamos viendo la punta del iceberg de lo que está ocurriendo en el seno del oficialismo. Pero no solo es el cambio de Rodríguez Torres sino también el nombramiento del general Vladimir Padrino López como Ministro de la defensa, sin dejar el cargo de comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Es decir ahora Padrino es el hombre fuerte de Venezuela.


¿Por qué?

– Muy hábilmente Hugo Chávez había dividido el mando militar. Por un lado, estaba el ministro de la Defensa que ejercía las funciones administrativas y políticas de las fuerzas armadas, y por el otro, el comandante estratégico operacional quien tenía realmente el mando militar de los componentes de las FANB. Ahora, Vladimir Padrino ejerce ambas funciones. Técnicamente, esto lo convierte en el hombre fuerte de Venezuela.

¿Se refiere a que es el hombre más fuerte militarmente?

– Militar y políticamente, porque no es un secreto que las fuerzas armadas venezolanas están altamente politizadas.

¿Por qué cree que el Presidente Maduro destituyó a Rodríguez Torres?

– No lo sé. El presidente explicó que Rodríguez Torres tomaría unos días de descanso y que luego iría a otras funciones de Estado… Pero la opinión pública y en las redes sociales se ha interpretado como una concesión a los colectivos que pedían la renuncia del ministro, por las inexplicables muertes de algunos de sus líderes. Lo cierto es que los altos mandos castrenses no están de acuerdo en que los colectivos estén armados, y pienso que respaldaban a Rodríguez Torres en el desarme de estos grupos paramilitares. Si al ministro lo destituyeron por esto, esta acción no va a caer bien entre los colegas de Rodríguez Torres.

¿Entre ellos el general Vladimir Padrino López?

– Tampoco es un secreto el vínculo solidario de ambos generales, Rodríguez y Padrino.

¿Qué está por debajo de la punta del “iceberg”?

– Una profunda crisis económica, política, militar y social. El oficialismo habla de la división de la oposición pero mientras ve la paja en el ojo ajeno, no ve la viga que tiene en su propio ojo. Chávez sabía convivir con la derecha extrema, la derecha moderada, la izquierda democrática y la izquierda radical que existen dentro del PSUV. Él era el líder claro que todos aceptaban y la última palabra. Ahora no es así y Nicolás Maduro trata de complacer a todos las partes, no obstante, aún no ha logrado el liderazgo y la jefatura que se requiere para manejar un partido tan complejo. Personalmente analizo la viabilidad de una posible división del PSUV si Maduro toma partido por alguna de las partes. Sin embargo, esta ambigüedad no le permite implementar las medidas necesarias para enderezar el rumbo económico ni definir un destino hacia donde debemos ir. Por ello, el país está paralizado y en franco deterioro.

¿Qué pasaría si Maduro respalda a los colectivos en este caso?

– No creo que eso ocurra, el costo para Maduro sería muy alto. Maduro tendrá que ceñirse a la Constitución. Las armas de guerra deben ser manejadas por las fuerzas armadas.

Vladimir Gessen
vladimirgessen@gmail.com
@DivanGessen

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 31 de julio de 2013

ROMULO LANDER, DEFAULT DE LOS BONOS SIDETUR, LA PUNTA DEL ICEBERG

            El atascamiento de la economía comienza a dar muestras de ser crónico, es definitivamente más que fatiga si tomamos en cuenta que, aun apalancada en el sector petrolero, según cifras del BCV muestra un escuálido crecimiento del 0,7% en los últimos dos semestres, mismos en los que todavía no se ha reflejado el acelerado aumento de la inflación acumulada que para este momento ya supero la del mismo periodo del año pasado, que ya casi alcanza al total de la inflación del 2012 y supero con creces a la anualizada del periodo junio 2012 - junio 2013, todo esto, repito, según las cifras a todas luces manipuladas del BCV.  la inflación se dispara, en un contexto de falta de divisas, exceso de masa monetaria y desabastecimiento, es decir el condimento perfecto para que se instale la estanflación.

            Venezuela acumula en los cinco primeros meses una inflación de 19,4%,  cifra excesivamente alta sobre todo si se compara con la del año 2012 en el que los precios subieron  20,1%-(,BCV dixit) en un contexto de leve  caída de los ingresos petroleros y el ajuste por los efectos de una primera devaluación, que redujo en febrero el valor del bolívar en 31,7% frente al dólar, faltando por ponderar el impacto de la reciente segunda devaluación de facto que  implica la reposición oficial, vía heterodoxas y arbitrarias subastas,  del dólar paralelo que a pesar de sus múltiples "modalidades" más bien inventos, diría yo, no ha logrado estar por debajo de Bsf 14 por dólar, al que habría que mediar con el del aun existente mercado innombrable que anda por los 33 Bsf por dólar que arroja un precio de aproximadamente 23,5 Bsf por dólar.

            Es en base a este ponderado que se mostrara la inflación hacia finales del presente trimestre, justo antes de las elecciones de diciembre y a pesar de la frenética colocación de nueva deuda en el exterior cuyo única finalidad es poder mantener funcionando en ilusión de abundancia,  el deteriorado funcionamiento del aparato económico del estado.
             Por ahora, el valor de los bonos emitidos por la nación se mantiene en "adecuados niveles " de valor, motivado esto más bien por efectos de la voracidad de enriquecimiento fácil de algunos sectores del poder económico y por la  necesidad de repatriación y expatriación de divisas y dividendos, a cualquier precio, que ya es ganancia; de privados y de empresas nacionales e  internacionales, quienes son los principales concurrentes a este mercado, y como nueva modalidad, quien sabe hasta cuándo,  tanto para la venta, como para la compra de divisas.

            Con la entrada en default técnico de la cancelación  de los bonos 2016 emitidos  por Sidetur y por el incumplimiento del pago de los activos  de la expropiada Sidetur, en la que por cierto que los antiguos propietarios tenían reservados las provisiones para el aseguramiento del fideicomiso de los dineros pertenecientes a los trabajadores y que ya no existen, se perfila sin duda una situación de riesgo inminente, y el principal indicio, a pesar de la frenética actividad de compra y recompra de las por ahora saludables diferentes emisiones de bonos del Estado,            En relación a Sidetur  se podrán aducir muchos argumentos para  minimizar, e inclusive desvirtuar estos hechos, pero de que esta punta del iceberg emergerá, y con fuerza afectando negativamente la percepcion de riesgo y con ello el valor del resto de las emisiones de bonos de la Nación, no les quepa la menor duda. Total los capitales históricamente son cobardes y no sin razón.

            Los criterios para medir el riesgo y otorgar una valoración a la deuda son variados, pero lo primordial es la capacidad e intención de pago del país o empresa que emite el instrumento financiero para cumplir con sus compromisos y si en este momento el default de Sidetur no se ha reflejado, seguramente, lo hará.
            La calificación de la deuda venezolana según las diferentes calificadoras de riesgo es como sigue:

Moody's = B2 -  S&P = B  - Fitch = B+ es decir: ALTAMENTE ESPECULATIVA.

 Bajo gradode No Inversión segun las tablas actualizadas de estas calificadoras de riezgo. con perspectivas negativas para todas ellas.

Después no digan que no se les dijo.

Amanecerá y Veremos.

Rómulo E. Lander Hoffmann
http://www.romulolander.comEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,