BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RECETA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECETA. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2014

JAIME REQUENA, RECETA PARA VINAGRETA, CONCIENCIA

Primer Teniente Orlando;   
Te escribo en tu condición de asesor al comité creado para reformar el gobierno Bolivariano, en el cual ­por tu pedigrí­ tienes que ser el borrego con mayor descarga urinaria. Siendo el caso que hoy van 7 días y que les han dado 15 para revolucionar total, completa, absoluta e íntegramente la revolución, me gustaría sugerirte unos cambios que nos permitirían tener figuración en las actividades de creación de conocimiento o desarrollo de aplicaciones útiles a la humanidad. Como debes estar al tanto, la revista inglesa Nature acaba de revisar el desempeño de la ciencia, tecnología e innovación en Venezuela, llegando a la conclusión de que no somos nada         Primero. Esa estructura vertical, militar, de órdenes de arriba para abajo, no va bien con el uso de la totuma y eso de las ideas. Lo legal es que cada uno piense como mejor le parezca como lo estableció la Revolución, esa, la de 1789.
    Segundo y sobre organización. Si bien la figura ministerial no es la más adecuada, en aras de la premura déjala así pero ­por favor­ asegúrate que, si la ciencia tiene que andar con muletas, sean las de educación superior y no las de Jesee o fosforito. Como estamos ahora, casados con CANTV, es la propia Pthirus pubis.
    Tercero. Haz que todos los proyectos de investigación sean evaluados por pares calificados y obliga a que se hagan públicos tantos los resultados como los mecanismos de aprobación. Idem para los programas de incentivos.
    Cuarto. Aunque esté mal que no haciendo nada a los compañeritos de la comuna le tiren sus billuyos ­no se puede pretender arreglar todo de un carajazo­ dale facilidades, medios y trabajo a los que no siendo santos de la devoción del partido tienen méritos y ganas de hacer algo por el país Quinto. LOCTI no es lo que debería ser pero cambiarla ahora ­con habilitante y todo­ está más allá de las habilidades del de Miraflores.Así que, déjala como está y solo reglaméntala para que: a) obligue al gobierno a usar los reales que recaba por LOCTI en las cosas que establece la ley y no se los "apropie" para financiar cosas que no tiene nada que ver con ciencia y técnica, b) permita que los entes privados entren en el juego usando ese impuesto para mejorar sus tecnologías de producción, bien sea en sus instalaciones o en concordancia con entes de investigación nacionales.
    Finalmente, haz que dejen de agredir y asediar a las universidades y dales lo que justamente necesiten para que los más competentes profesores, en las mejores instalaciones, con los más modernos métodos, capaciten y transformen a nuestros 
PD. Como no sé con cual SICAD! operas; el 1, 2, 3, 4 o...n (los matemáticos mamadores de gallo aquí le dicen factorial SICAD) y como estoy necesitado de matar un tigrito para palear esa inflación que nos carcome, me puedes pasar el dato en que liga andas: ¿la del pibe Maradona y sus 4.000.000 ­cortesía de la hermana del Alcalde­ o en la conexión francesa?

Jaime Requena
conciencia.talcual@gmail.com
@jaimerequena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 10 de agosto de 2013

LUIS MANUEL AGUANA, PAIS ENFERMO, DIAGNOSTICO Y RECETA,

“No es la Constitución la que está enferma en Venezuela, sino la sociedad”. La frase es del Padre Luis Ugalde (ver Refundación de la Republica en http://www.el-nacional.com/luis_ugalde/Refundacion-Republica_0_241176161.html) argumentando, como ya lo han hecho otras distinguidas personalidades, que Venezuela ha tenido muchas constituciones y ninguna ha resuelto ningún problema.

Refiero la frase porque me quedé con ella por lo de la enfermedad que refiere el artículo del Padre Ugalde y tiendo a estar de acuerdo con que la sociedad venezolana está gravemente enferma. En lo que no nos ponemos de acuerdo todos es en el tratamiento que hay que darle a esa enfermedad. Incluso hay que ponerse de acuerdo primero en la naturaleza misma del mal para poder poner el remedio adecuado.

Decir que en Venezuela ha habido muchas Constituciones y una mas no resolverá el problema es un lugar común simplista. Hay que mirar en detalle porqué las hubo y la naturaleza misma del país que fuimos y que somos para haberlas tenido. A los Estados Unidos le ha bastado con tener una sola Constitución fundamentada en sólidos principios para tener un gran país. Pero hay que ir al fondo de quiénes son ellos y su cultura. A Inglaterra le ha servido no tener Constitución para ser la roca sólida institucional que es dentro del concierto de naciones del planeta.

El problema entonces no es el número de Constituciones. Como pueblo a nosotros nos ha tocado ir en aproximaciones sucesivas para ir madurando institucionalmente. Eso no es malo ni es bueno. Simplemente es. Y si requerimos de media docena más de Constituciones para madurar institucionalmente porque así somos nosotros, bienvenidas sean.

Pero lo que definitivamente no es un llamado Constituyente, es una salida fácil para salir del problema. ¡Es todo lo contrario! Lo fácil es dejar las cosas así y que vayamos de elecciones en elecciones esperando que las cosas se resuelvan solas, con un sistema electoral completamente corrompido y un país invadido sin disparar un tiro.

Sin embargo muchos venezolanos, no estamos todavía de acuerdo en si se debe hacer eso. Y eso me lleva a plantearnos la naturaleza de la enfermedad señalada. Es diferente un tumor benigno que un cáncer. O peor aún, que el médico se equivoque en el tratamiento. El mejor ejemplo de eso fue Chávez yendo al peor sitio del mundo a tratarse la primera vez. De no haber ido a Cuba aun estuviera haciéndonos la vida imposible.

Detengámonos un poco en la enfermedad. ¿Cuál es la enfermedad de la sociedad venezolana? Hay que empezar por allí si planteamos el análisis por esa vía. ¿El liderazgo? ¿Los partidos políticos? ¿La forma de ser del venezolano? ¿El facilismo? Hay que preguntarse porque Venezuela quiso salir de los partidos políticos a finales de los años 90, que hasta incluso lo mejor de la elite intelectual venezolana apoyo el militarismo rampante de un golpista.

Hay analistas que lo miran desde lo económico indicando que una sociedad que vive de un tesoro petrolero encontrado, nunca sacará la cabeza de abajo. Siempre el gobierno será el botín que cobre el que llegue, hasta que el tesoro se le acabe como aquel que dilapida un Kino ganador.

Hay que fijar entonces una hipótesis de enfermedad para ensayar un tratamiento. Si no nos ponemos de acuerdo en la enfermedad, mucho menos en el tratamiento. Entonces desde este blog haré un enunciado hipotético de cuál es la enfermedad. Obviamente muchos estarán en desacuerdo con ese diagnostico. Pero para atreverse a proponer una Constituyente para resolver el problema hay que decir cual es primero la enfermedad que supongo que sufrimos.

Hipótesis: Venezuela vivió 40 años de paz en democracia porque los factores políticos prevalecientes luego de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez hicieron un Pacto para garantizar la gobernabilidad del país dentro del juego democrático. Hubo factores (la izquierda comunista) que no suscribieron ese Pacto e intentaron destruirlo aliándose con fuerzas extranjeras (la Cuba de Fidel Castro) para derrocarlo. No pudieron y se “plegaron” al juego democrático. Algunos lo hicieron de verdad y honestamente. Pero otros lo hicieron con reconcomio, esperando un mejor chance.

Ese Pacto no se remozó ni actualizó. La Constitución de 1961 no se cumplió a cabalidad y los herederos de aquellos firmantes que suscribieron inicialmente el Pacto no hicieron valer su oferta de democratizar al país pensando que ese era su coto privado de caza. Con el campanazo del Caracazo soltaron el proceso de descentralización como un caramelo chucuto, con la cabuya amarrada de los reales, dejando en mengua a las regiones. Se enriquecieron y la sociedad en su conjunto decretó la muerte del Pacto original, clamando por un Rey como las ranas del cuento. Y llegó ese Rey y lo demás es historia.

Pero lo fundamental es que no hubo más Pacto hasta que el 1999 se prometió uno nuevo con una nueva Constitución, apoyada principalmente por el golpista y aquellos factores reconcomiados que vieron en ese momento la venganza esperada de tantos años de oprobio bipartidista, olvidando que ese sistema que estaban enterrando les había garantizado una supervivencia digna como minorías. No se respetó en ese nuevo “Pacto” al 48% del electorado en esa Constituyente, dándole tan solo 6 escaños en esa Asamblea. A partir de ese momento la sociedad estuvo dividida en dos toletes.

Entonces nuestra hipótesis es que a consecuencia de un Pacto incumplido, una mitad del país pisa a la otra con una bandera que ni siquiera es venezolana sino cubana. Porque la manera que halló el golpista para perpetuar esa desgracia a costillas de nuestra economía, fue entregar nuestra soberanía a Cuba sin disparar un tiro. Y esto fue lamentablemente con la ayuda de todos aquellos resentidos que apoyaron invadir nuestro país durante los años 60’s y que esperaban otra oportunidad para hacerlo de nuevo.

Ahora bien, para volver a unir esas partes se requiere de otro Pacto, encontrarnos de nuevo, convocando al depositario de la soberanía y eso solo se puede hacer a través de una ANC. Decidir si eso que hizo Hugo Chávez es o no es lo que queremos como país. Y muchos estamos seguros que eso que llaman “Socialismo” NO ES lo que quiere el SOBERANO y es por eso el terror de convocarlo.

Una nueva Constitución no es más que el subproducto de ese Pacto Social que dice como éste se materializa en la práctica, pero no sustituye a la reconciliación que solo se logra en el acuerdo y en la visión de futuro del país que todos queremos y que se refleja en esos Constituyentes electos de una manera limpia.

Si se hace bajo el manto del reconcomio, el resentimiento y la trampa electoral, con unas Bases de Convocatoria amañadas “para ganar” como en 1999, cualquier Constitución que salga de allí NO SERVIRA PARA NADA y viviremos tan inestables como cualquier país africano, porque la verdadera enfermedad es el odio artificial impuesto, irresponsable y criminalmente, de una parte del país hacia la otra. Entonces el remedio será peor que la enfermedad.

Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 21 de junio de 2013

ROMULO LANDER, CHINA COMUNISTA Y SU RECETA, AUNQUE UD. NO LO CREA!!.


Inconcebible una nación más imperialista que la China, inconcebible una nación más Comunista que la China  y sin embargo parece indetenible su carrera hacia el modelo capitalista de producción…  

Hago la siguiente transcripción gracias a un correo del estimado Víctor Machado, en la que luego de su reciente gira por algunos de nuestros países, el Primer ministro de la Republica China Wen Jiabao, estudioso de nuestros países; sus gobiernos, sus gentes,  sus culturas y sus diferentes estadios de desarrollo en los últimos años, se ha atrevido a hacer algunas sugerencias de las que afirma son las responsables tanto de  los cambios, como del  explosivo crecimiento de la China en los últimos 20 años.  

Señala Wen Jiabao que lo prioritario es hacer ciertos cambios en las administraciones de los países y el más importante de estos, es la eliminación de lo que él llama "los factores hipócritas de la política", tal como se ha hecho en China. Viéndose la viga en ojo propio, el Primer Ministro sugiere una serie de soluciones para los países emergentes. Categorización en la que sin duda La China es líder. Cualquier parecido a nuestra realidad cotidiana con lo que allí indica  el Primer Ministro, NO es pura coincidencia. (Reclamos; favor dirigirse al Primer Ministro, digo… si se atreven!)

 Wen Jiabao: Diez soluciones para mejorar.-

 1) PENA DE MUERTE PARA CRÍMENES ATROCES PROBADOS.- (Yo propondría pena máxima)
 Fundamentación:
             Un gobierno tiene que dejar de lado la hipocresía cuando se toca este tema, ya que un criminal no puede ser tratado como una celebridad. Los  reincidentes han tenido su oportunidad de cambiar y no han cambiado,  por lo tanto, no merecen ese compromiso por parte del gobierno. Ninguna sociedad honesta y trabajadora merece vivir con tanta  impunidad y miedo, mencionó algunos ejemplos muy claros: Manic Park,  Lindeberg, Suzane von Richthofen, Beira Mar, Elías Loco, etc.
            La eliminación de los criminales más peligrosos infundirá temor entre el resto de los delincuentes para seguir practicando sus fechorías.  Esto se reflejará de inmediato en la seguridad pública del país y la  sociedad, especialmente en la reducción drástica del gasto público en  materia de seguridad. En el largo plazo esto también se reflejará en la cultura y el  comportamiento de las personas.---

 2) SEVERO CASTIGO PARA LOS POLÍTICOS CORRUPTOS
 Fundamentación:
            Es terrible saber que nuestros países tienen las tasas más altas de  corrupción en el mundo, muy cerca de Nigeria. Nuestros países no  castigan como debe ser a los políticos corruptos, principalmente, a  los del régimen de turno y por eso es que no hay altos burócratas  arrestados por este flagelo, que diezma las arcas públicas. Por lo  tanto, está claro porqué esta plaga (la corrupción) es cada vez peor  en nuestros países, ya que no se toman medidas para frenarla.  Como dijo alguien, muy acertadamente, en nuestros países no hay  razones para no robar. En China la corrupción probada es castigada con  la pena de muerte o sea con la vida y, por supuesto, el retorno  inmediato a las arcas públicas de los valores robados. Si los fondos  para la inversión no alcanzan y no se pagan las deudas por la  malversación de fondos, algo está mal y necesita ser cambiado inmediatamente.

 3) QUINTUPLICAR LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN
 Fundamentación:
            Un país que quiere crecer debe producir los mejores profesionales del  mundo y esto sólo es posible si el estado invierte por lo menos cinco veces más de lo que se hace ahora en educación, de lo contrario el  país se quedará estancado y no formará el talento que tiene y que  podrían ser grandes profesionales. Si no se capacita de verdad, verdad sin trasfondos políticos a nuestro recurso humano, este perderá la competitividad en el mercado  de trabajo por falta de preparación. Con el tiempo de no producirla, será necesaria la  importación de mano de obra calificada, cuando los países empiecen a  crecer más aceleradamente.

 4) REDUCCIÓN DRASTICA DE LA CARGA TRIBUTARIA Y REFORMA FISCAL
 INMEDIATA
 Fundamentación:
           China y otros países desarrollados como los EE.UU. han demostrado que  el crecimiento del país no requiere perseguir a sus industrias y  empresas en general; por el contrario, el Estado tiene que ser un  aliado y no un enemigo de los negocios, después de todo, es del  trabajo de estas empresas que el país obtiene su sustento para crecer  y garantizarle la calidad de vida a sus ciudadanos. La carga fiscal en nuestros países es exagerada, confiscatoria,  injusta y desordenada y si no hay un cambio drástico, las empresas no  podrán competir en los mercados internacionales y el mercado interno también se estancará. (Han visto algo más capitalista que esto?) 

 5) REDUCCIÓN DE EL SALARIO Y LOS GASTOS DE LOS POLÍTICOS PROFESIONALES
 Fundamentación:
            Nuestros países tienen la política más cara del mundo, esto ocurre por  la cultura del malandraje instalada recientemente y por la falta de  políticas serias y claras en materia salarial. Es necesario que el  político entienda que es un funcionario público, como cualquier otro, con una obligación de entregar su trabajo y sus conocimientos en  beneficio de su país y no un "rey" como se ven actualmente. (Creo que veladamente se refiere a los de aquí)  La Constitución y las leyes tienen que establecer un tope salarial  compatible con los otros funcionarios públicos y a partir de ahí,  regirse por los aumentos en el sueldo mínimo del país. Un diputado en  China cuesta menos de 10% de lo que un diputado cuesta en Brasil, por  ejemplo. En los países escandinavos es común ver al primer ministro  llegar a su trabajo conduciendo una bicicleta de las más sencillas y económicas del mercado, como lo hacen los estudiantes.
           Este desastre que existe en nuestros países con el manejo del dinero público, con el abuso de los mega salarios, sin corresponderse con la  productividad ni menos con las soluciones para el pueblo, causa  todavía más perjuicios al estado. Pues un pueblo que se siente robado  por sus líderes políticos pierde la percepción de lo que es correcto,  justo, honesto y honorable.

 6) DESBUROCRATIZACION INMEDIATA
Fundamentación:
            Los países en vías de desarrollo y los emergentes siempre han sido muy  burocráticos y complicados en términos de la negociación. China es  actualmente el mayor exportador de bienes manufacturados en el mundo,  superando incluso, a los EE.UU. y sin ninguna duda consideran a los  países emergentes los más burócratas tanto en lo referente a las  importaciones como a las exportaciones y, por supuesto, en lo  referente a su mercado interno, por todas las barreras, trabas y  requisitos innecesarios y repetitivos que a menudo impiden, dificultan  y encarecen la negociación, lo que termina en detener o frenar el  desarrollo de las empresas y que inmediatamente se refleja directamente en el desarrollo del país. Este es un asunto muy urgente de resolver.

 7) RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EFICIENTE QUE ESTÁ DETENIDA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
 Justificación:
            Los países con potencial de desarrollo han sufrido una parálisis muy  preocupante en las inversiones públicas en los últimos 50 años. Este  es un hecho probado. Faltan más inversiones en infraestructura,  educación, cultura, y prácticamente en todas las áreas relacionadas  con el estado, lo que ha dificultado el crecimiento de los países y  continuará dificultándolo, por lo menos por otros 50 años, si no  adoptamos una posición firme en este momento.
            Algunos países como Brasil tienen todo para ser un gran líder mundial. Tienen un territorio muy grande, no sufre graves catástrofes  naturales, vive en paz con el resto del mundo, mostró inteligencia al  salir ileso de la gran crisis financiera de 2008, pero necesita tener el coraje para superar sus adversidades políticas y aprender a  invertir correctamente en lo que más necesita.

8) INVERTIR FUERTEMENTE EN EL CAMBIO DE LA CULTURA DEL PUEBLO
 Justificación:
            La gran masa del pueblo de los países emergentes ya no cree en el  gobierno, ni en su política, no respetan las instituciones, no cree en  sus leyes, ni en su propia cultura, se acostumbró al desorden
 gubernamental y pasó a ver como normal las noticias trágicas sobre la  corrupción, violencia, deterioro de los servicios públicos, etc. Por lo tanto, se necesita invertir en la correcta formación cultural del pueblo, a partir de las escuelas, empresas, iglesias, instituciones públicas y así sucesivamente, comenzando con la  educación para el trabajo y la búsqueda de la excelencia en un mundo  globalizado, enseñando al pueblo a amar y honrar a su país; si no, es  inevitable que a largo plazo, comiencen a emerger milicias armadas en  busca de espacio y poder paralelo al gobierno.

 9) INVERTIR EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE INMEDIATO
 Justificación:
            El país más grande y poderoso de América Latina, como es Brasil,  proporcionalmente, invierte menos del 8% que China en ciencia y  tecnología. Esto comenzó a ser una preocupación en ese país durante los últimos cinco años. Cuando Brasil comenzó a crecer y a mostrarse  al mundo como un país emergente y esta preocupación o necesidad crecerá mucho más a partir de ahora, ya que no tiene la calidad requerida en el área de ingeniería, no tiene calidad médica,  tecnología de calidad, no cuenta con profesionales con una formación de calidad para competir con los países desarrollados que van más de 20 años por delante de Brasil, por ejemplo, que ya es la sexta  economía del mundo. Esta es una realidad y debe ser revisada de inmediato, ya que influye directamente en el desarrollo de cada nación.

 10) REDUCCIÓN DE LA EDAD LABORAL Y PENAL A LOS 16 AÑOS (El mundo está  envejeciendo ...):
 Fundamentación:
            Nuestros países son unos de los pocos que todavía tienen una cultura  de tratar a los adolescentes de 15 a 18 años, como niños, que no se  hacen responsables de sus actos, y les prohíben ofrecer su mano de obra.
Esto es un error fatal para la sociedad, ya que, después de todo, están envejeciendo y necesitan, más que nunca, de mano de obra renovada y además, esta contradicción hipócrita de la ley, sólo sirve  para crear peligrosos delincuentes, que al cumplir los 18 años, están formados para el delito, ya que no pudieron trabajar y muchos buscaron su formación en el crimen.
            En China, los jóvenes tienen permiso del gobierno para trabajar  normalmente (No sólo como aprendices, como en estos países), a partir  de los 15 años, siempre que sigan estudiando y, responden por sus  crímenes normalmente como cualquier adulto mayor de 18 años. En  nuestros países reina la impunidad en la política y puesto que la gente no tiene ni voz ni voto, porque esa cultura , es exactamente lo  que podría causar problemas en la política actual y por lo tanto, un  pueblo complaciente que solo mira como lo corruptos retiran o hurtan el dinero de su propio bolsillo, es el sueño de todos, los delincuentes de cuello blanco.

Amanecerá y Veremos.
Rómulo E.Lander Hoffmann
http://www.romulolander.com
Junio 2013

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,