BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DONDE ESTAN LOS REALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DONDE ESTAN LOS REALES. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de septiembre de 2014

CONRADO PEREZ B., LIBERTAD DE PRENSA, CLARO Y RASPAO, DESDE VALERA,

AHORA CONTRA LA LIBERTAD DE PRENSA
La semana pasada nos quedamos sorprendidos por la agresión de la que fueron objeto los medios impresos diarios El Tiempo y Los Andes por un grupo de personas que a decir no representan para nada las razones y motivaciones que dieron origen a la diversidad de denuncias contra la planta Cemento Andino de Trujillo. La repuesta editorial no pudo ser menos contundente: “NO ACEPTAMOS PRESIONES NI CHANTAJES”, eso nos agrado a los lectores y amigos, en principio justamente porque las denuncias NO PROVIENEN de los editores o periodistas, provienen de empleados, directivos sindicales de la planta y por interesados por el futuro de lo poco que nos queda como industria en el estado. Los impresos, emisoras y televisoras regionales han presenciado y presentado en cuerpo presente a quienes han hecho uso legitimo de los medios para ilustrar y soportar las denuncias, tengo los archivos donde por igual han sido cubiertas las replicas de algunos mensajeros,  sorprende por igual el silencio de la Junta Directiva de la planta cementera en todo este affaire, incluyendo la agresión a los medios, la privativa del libre tránsito del personal en el periódico, daños materiales, aparte de la obscenidad que retumbaba por quienes fueron trasladado y logísticamente atendidos para mantenerse como llamados líderes protestantes.  Los Editores, Periodistas, Fotógrafos y personal de planta nos dieron una ejemplarizante lección del respeto a la dignidad, ética y defensa a la libertad de expresión, por el derecho de informar veraz y oportunamente.  MI SOLIDARIDAD ABSOLUTA.
CEMENTO ANDINO Y LA PLANTA ELÉCTRICA
Aparte de la variedad de denuncias con silencio absoluto de la Junta Directiva de la Planta Cementera debo sumar la exigencia al Gobernador del estado Rangel Silva y de la presunta Comisión que por orden del Presidente Maduro vienen al estado analizar la productividad de las empresas en manos del gobierno, debo referir lo de la PLANTA HIDROELÉCTRICA que serviría para suministrar energía eléctrica permanente a la planta cementera y 7 Municipios del eje panamericano lo que origino  desembolsos mil millonarios por parte del gobierno central y que hasta ahora nadie explica el destino de esos fondos, qué sucedió con la planta eléctrica?, Cuál es el destino millonario utilizado para gastos que en nada tienen que ver con el mantenimiento y funcionamiento de la Planta Cementera?, Qué justificación tienen el incremento de gastos fijos con menos producción?. Cierto es que lamentaríamos que por indolencia, Ineficiencia, presunta malversación de fondos y concierto para cometer actos previstos y sancionados en la Ley Contra la Corrupción la planta se vea obligada a paralizar la operaciones, ya bastante tenemos con la tragedia en la calidad del producto y el negoción de la comercialización de cemento pero que para los trujillanos es evidente y comprobada  la escasez y sobreprecio de este producto. ¿QUIÉN RESPONDE POR LA PLANTA  ELÉCTRICA?
LO QUE COMENTAN DE QUIENES COMENTAN
EL CLET, es un organismo tan inoperante que nadie sabe para qué sirve más allá de pagar una dieta a unos “legisladores” que salvo unas desdichadas declaraciones para recordarnos que algunos existen no legislan, no controlan muchos menos se ocupan de involucrarse en los  temas trascendentales del estado, salvo aprobar Créditos Adicionales.  POBRE TRUJILLO.
LA CÁMARA MUNICIPAL DE TRUJILLO, en la persona de los concejales del régimen decidieron designar como orador del Aniversario de Trujillo al Ministro Rodríguez Torres, como se desprecia el talento criollo. DESHONROSO.
LA FIESTA PARA LA ASAMBLEA NACIONAL, se inició con la aspiración que el dedo nacional pisoteé el derecho ciudadano de seleccionar. PREPARAOS.
LO DEL ATENEO,  tiende a complicarse, circulan una variedad de comentarios que tienen que ver con la gestión administrativa grabada sobre el inmueble donde funciona el hotel Albergue. QUE SE ACLARE Y NO OSCUREZCA.
AL PLAN LOCAL DE VALERA, pareciera retomara un nuevo impulso, hoy estaremos participando en una reunión para dichos efectos, escuchando y tal vez comentando algo al respecto.  UN ASUNTO MUY SERIO.
Conrado Perez
conradoperezb@gmail.com
@conradoperez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 30 de noviembre de 2012

RÓMULO LANDER HOFFMANN, UN MODELO ASÍ SOLO PUEDE GENERAR POBREZA

Basándome exclusivamente en sus comportamientos anteriores, sin duda, una vez más, el gobierno va a usar la devaluación como arma-estrategia para financiar la economía del país, dentro de su modelo comunista, se entiende.
Si sumamos todas las devaluaciones ocurridas desde que mal parieron el peor llamado Bolívar fuerte (¿?) este, en su versión oficial se ha devaluado 100 por ciento. Desde 2,15 en 1999 a 4,30 Bs. por dólar hoy día. La variación del dólar SITME un 200 por ciento y la variación del “innombrable” al cual acude la mayoría de los mortales, ha sido aproximadamente de un 750 por ciento.
La gran pregunta es: ¿Donde ha ido a parar esa descomunal cantidad de Bolívares producto de la devaluación los últimos doce años? ¿A Gasto publico de inversion?, no lo creo, porque de ser así de alguna manera lo estaríamos viendo, o disfrutándolo; en salud, infraestructura, seguridad, vivienda, empleo, empresas productivas, producción agrícola, y un largo etc.
Así que: ¿Dónde están esos reales?
A pesar de los ingresos extraordinarios como consecuencia de los altos precios del petróleo, del descomunal aumento de la deuda publica, externa e interna, de la venta de parte de las reservas en oro y del agotamiento de las reservas operativas, se estima que para el presente año fiscal tendremos un DEFICT equivalente a un 8% del PIB. Sin que este descomunal gasto este reflejado en un DESARROLLO REAL del pais.
¿A dónde fueron a parar esos reales?
Sin duda que la principal consecuencia de este desbarajuste será nueva devaluación que dada la sobre valoración del Bolívar debería estar alrededor del 65% e implicará la profundización del actual proceso de empobrecimiento en el que estamos inmersos desde hace 14 años, a pesar de la ilusión de bienestar económico que este desgobierno ha querido vendernos.
Es decir; una NUEVA devaluación significa mas inflación mas estancamiento, y a plazo mas largo, aun con los aumentos de sueldo (vía decretos) la devaluación tendrá un profundo impacto sobre los salarios y los ingresos reales de los venezolanos, lo cual nos llevará a una nueva devaluación a finales del 2013 o a principios del 2014.
Otra de las consecuencias de la devaluación en el largo plazo, es el empobrecimiento (REAL) por la destrucción del poder de compra de los consumidores que, independientemente de los indicadores que hábilmente muestra el gobierno y que son ¿ingenuamente? Creídos, esta mas que representada en los monstruosos niveles de violencia, de inseguridad. Y en la grotesca involución del Mercado laboral que alimenta constantemente la legión de desempleados y que aunque se empeñen en disfrazarla, si contamos a los informales, ronda el 55%.
Al caer el salario real como consecuencia de la devaluación, disminuirá el consumo y el aparato productivo se contraerá aún más, retroalimentando el desempleo y aumentando el circulo virtuoso de la pobreza, que este gobierno ha jurado combatir.
La contracción del PIB para este año del 8% tendrá incidencia sobre el resultado de los agregados macroeconómicos, que son las magnitudes globales que expresan en forma cuantitativa una realidad económica concreta.
A estas consecuencias específicas hay que añadirle el impacto negativo causado por las expropiaciones, la incautación de empresas, y la violencia legal institucionalizada y que sin duda replicaran estos resultados más allá del 2013.
En estos últimos dos años hemos visto como la contracción se ha profundizado, y como una deuda interna y externa que ha ascendido a niveles inmanejables nos ha colocado en una muy precaria situación, todo en aras de un proceso que por esta vía, esta condenado al fracaso y con el, el fracaso de la república.
Una economía como la nuestra que gracias a la eliminación progresiva de su sector privado esta pulverizando a un contingente laboral calificado convirtiéndolo en simple proletariado profesional dedicado a la informalidad y por lo tanto incapaz de crear riqueza, solo puede generar pobreza.
Una economía como la nuestra donde la propiedad privada es convertida en anatema solo puede generar pobreza.
Una economía como la nuestra donde las empresas expropiadas por el estado pasan de ser productivas, a ser un lastre insoportablemente clientelar solo puede generar pobreza.
Un Estado que a través de su modelo económico que estatiza e hipertrofia sus empresas públicas y las convierte en deudoras netas, cual es el caso de PDVSA, hasta hace muy pocos años una de las empresas petroleras mejor gerenciada y más grande del mundo, solo puede generar pobreza. (Allí están las republicas socialistas como ejemplo).
De la revisión de los números publicados por el BCV resulta claro estas Alturas, que la devaluación del 2010 lejos de solucionar la situación económica del país, la empeoro por lo que una nueva devaluación aplicada sobre un aparato económico deteriorado, una población económicamente activa disminuida, una situación fiscal comprometida, una economía en franco decrecimiento, y un ambiente político enrarecido, esta destinada al fracaso y se equivocan los economistas del gobierno si creen que con una nueva devaluación desaparecerá el mercado ilegal, muy por el contrario su crecimiento será inversamente proporcional a la escasez de divisas a la que CADIVI lo someta, o de cuanto dejen deslizar el precio del dólar SITME.
Las devaluaciones son inflacionarias. Venezuela que para este año soporta una inflación del 20% la más alta del continente americano. Al decidir la devaluación en el 2013, provocará una inflación mayor a la de este año De ahí que, para evitar la inflación, todo proceso devaluatorio deba ir acompañado de una política monetaria restrictiva y eso no esta previsto en los planes de quienes hoy nos desgobiernan.
Una economía como la nuestra, crónicamente azotada por inflación y devaluaciones, y en sus últimos años por una involución económica disfrazada de crecimiento, paradójico, ¿no? Solo puede generar POBREZA.
Amanecera y veremos
romulo lander 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 7 de septiembre de 2012

CARLOS MACHADO ALLISON, ALIMENTOS Y CAMPAÑA ELECTORAL

¿Dónde están los reales? Pues junto a los puentes y las carreteras
La agricultura y la alimentación ahora son tema electoral y mientras Capriles recorre campos en Portuguesa, Barinas y otros estados agrícolas, los ministros del Gobierno declaran sobre las toneladas que vende Mercal, lo que van a importar de Mercosur y la abundancia de crédito disponible.
Nada se oculta a realazos. Una década de escasez en los estantes, 14 años de intensa inflación en los alimentos, miles de agricultores abandonando la producción por el control de precios, la inseguridad personal y la de sus propiedades. Tres millones y medio de hectáreas transformadas en eriales improductivos, cientos de galpones destinados a la producción intensiva abandonados. Se gastaron millones y millones en créditos, misiones, importación de maquinaria, compra de empresas, centrales azucareros y grandes carteles de propaganda. Hoy producimos menos de 14 millones de toneladas de alimentos de origen vegetal, cuando llegamos a rozar los 20 millones ¿Dónde están los reales? Pues junto a los puentes y las carreteras. Llegó la carraplana dijo un productor. Estamos como talón de lavandera agregó un industrial. La peladera es brava concluyó un consumidor.
Las importaciones, de 1,5 mil millones de dólares, ahora oscilan entre 5 y 7,5 mil millones. El índice de escasez en el 14%, el valor de la producción agroindustrial cayó 9,4% en el segundo trimestre de este año y en los cuatro anteriores las cifras fueron negativas -1,3, -9,1, -6,9 y -6,9%. El BCV dejó de publicar cifras sobre el PIB agrícola desde hace años. Aún así, el candidato oficialista dice que pronto vamos a ser una potencia exportadora ¿Será de productores y obreros sin empleo y contenedores vacíos?
IMPORTACIONES ENORMES
Las importaciones de ganado son enormes, en la mesa arroz, carne bovina, café, caraotas, azúcar, leche y aceite importados. Los puertos sin capacidad para recibir y despachar todos los alimentos que se importan. El sistema de fiscalización del transporte de alimentos impide que estos lleguen a ciertos estados, la inseguridad reina en el campo, el control de precios ahoga tanto a productores, como a la agroindustria. Todo el sistema está distorsionado, término elegante, equivalente a desconchinflado. ¿Dónde quedaron las banderas del autoabastecimiento, la seguridad alimentaria y la rumbosa soberanía alimentaria? Quien sabe, lo cierto es que somos un excelente mercado para Estados Unidos, Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, Chile y Nicaragua. En 2009, última cifra oficial de la FAO, Venezuela importó 5.274.022 millones de US$ y exportó la ridícula cifra de US$ 57,8 millones en productos agrícolas de los que 55,7% correspondieron a bebidas alcohólicas (18,2), cigarrillos (6,0) y cacao (7,9). En 1996 importamos US$ 1.472.822 millones (3,5 veces menos) y exportamos US$ 451.833 millones (12,8 veces más). ¿Qué debemos hacer para mejorar la producción y procesamiento de alimentos? La respuesta es fácil: como el actual fracasó, hay que votar para elegir un nuevo Presidente y cambiar de gobierno.
cemacallison@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 5 de abril de 2012

HUMBERTO MAIO NEGRETE. / MI INDIGNACIÓN: NACIONAL E HISTÓRICA.

La Semana Santa que estamos comenzando es propicia para reflexionar y escribir, en especial sobre temas trascendentes, y particularmente, sobre aquellos que mas afectan nuestra existencia y espiritualidad aún cuando no sean estrictamente de carácter religioso.
Hace apenas cuatro días fui invitado a escuchar una brillante conferencia sobre la dramática situación de PDVSA, así como su influencia determinante en la economía nacional. El panorama presentado fue aterrador y preocupante por las nefastas consecuencias actuales y por la influencia devastadora en el futuro de las presentes y próximas generaciones. Al finalizar, pregunté al excelente expositor, cuyo nombre no estoy autorizado a divulgar, sobre dos aspectos: 


En primer lugar si su acertada y lúcida exposición se la ha presentado al comando de campaña de Henrique Capriles Radonsky, o al menos a los responsables del área económica de su futuro programa de gobierno, a lo que me contestó afirmativamente. 


En segundo lugar, si era posible que me especificara el monto de la totalidad de ingresos globales percibidos durante los once años de este régimen, cifra que ubicó en los ochocientos millardos de dólares aproximadamente. Cifra astronómica, inimaginable, difícil de captar y entender para muchos en su exacta magnitud y dimensión. Esta cifra  me ha sacudido y golpeado con tal fuerza, que me mantiene en un estado permanente de reflexión e indignación.
El porqué, trataré de explicarlo mediante una sencilla y clara comparación, ya que lo que se ha hecho durante estos once años no solo es poco sino risible y deleznable, comparado con lo que se hubiese podido hacer y no se hizo, y con lo que nuestro amado país debería tener hoy y no tiene.
Reflexionemos sobre lo siguiente.
 La reconstrucción de toda Europa luego de la segunda guerra mundial, costó veinte mil millones de dólares.
Los cuatro megaproyectos de ingeniería del siglo XX y lo que ha trascurrido del XXI, a saber: el eurotúnel Francia- Reino Unido por debajo del Canal de La Mancha; el nuevo aeropuerto de Hong Kong que implicó la construcción de una isla en pleno mar de doce kilómetros cuadrados; la represa de las tres gargantas en China en el río Yan Tzé y el gran río artificial subterráneo de doce mil kilómetros de largo por debajo del desierto  en Libia; esos  cuatro megaproyectos juntos no llegaron a ochenta y cuatro mil millones de dólares. Me pregunto ¿Qué diablos se ha hecho en Venezuela con diez veces esa cantidad, o sea con ochocientos millardos?
Veamos las grandes obras hechas ¡En once años de socialismo!:
1.            Hospital cardiológico infantil: costo 80 millones de dólares
2.            Ramal ferroviario Cúa- Caracas: costo 600 millones de dólares –
3.            Puente sobre el río Orinoco: costo 360 millones de dólares-
4.            Línea cuatro del metro de Caracas: costo 340 millones de dólares –
5.            Metro de Valencia: costo 320 millones de dólares –
6.            Ampliación aeropuerto Maiquetía: costo 40 millones de dólares –
7.            Nuevo viaducto Caracas-La Guaira: costo 60 millones de dólares.
8.            Centros de Diagnóstico Integrales y barrio adentro (actualmente paralizados): costo 40 millones de dólares.
9.            Cable-metro de San Agustín: costo 60 millones de dólares.
10.          Sistemas de armamentos innecesarios y obsoletos. Costo: indefinible.
El total de lo invertido en los emblemáticos y “megaproyectos” socialistas suma unos dos mil quinientos millones de dólares, con la aclaratoria que la casi totalidad de esos proyectos, los marcados con el signo menos (-) fueron diseñados, planificados, comenzados y parcialmente pagados por gobiernos anteriores ¿Entonces? Las cuentas no cuadran  ¿Donde están los reales?
Lo que se hubiese podido hacer. Algunas sugerencias prioritarias:
•              Programa y esfuerzo masivo de educación en todos los niveles: construcción de universidades, liceos y tecnológicos (3.000 a nivel nacional), maternales; en cada capital de estado. Programas de becas en el exterior para pre y post grado.
•              Homologar sueldos y salarios con los del primer mundo, especialmente para maestros y profesores, médicos, policías y jueces, que son los responsables de los pilares fundamentales sobre los que se desarrolla y descansa una sociedad: salud, educación, seguridad, justicia. Igualmente para las profesiones tecnológicas prioritarias.
•              Construcción de cuatro millones de viviendas en todo el país, creando ciudades de ser necesario según el caso.
•              Autopista oriente-occidente sin que el tránsito circule por Caracas.
•              Nueva autopista Caracas – La Guaira.
•              Grandes hospitales centrales para 500 camas en cada capital de estado.
•              Construcción de hospitales menores en cada capital de distrito y municipio.
•              Construcción de al menos una prisión moderna y con capacidad para dos mil presos en cada capital de estado.
•              Construcción de un gran y moderno aeropuerto en cada capital de estado.
•              Tren magnético para la comunicación de las capitales de estado principales, especialmente en el eje norte de oriente a occidente (velocidad 420 km-hora), similar al AVE construido en España y al de Shangai (China).
•              Ampliar y modernizar la red eléctrica nacional. Embalses y represas.
•              Construcción de modernos puertos, especialmente para grandes contenedores.
•              Recuperar y ampliar las grandes industrias básicas.
•              Proyectos para el desarrollo agrícola y ganadero. Turismo. Zonas industriales.
•              Recuperar vialidad y nuevos sistemas de transporte masivos para la gran Caracas y principales ciudades del país.
•              Concluir autopistas y carreteras existentes.
Todo lo detallado anteriormente, exageradamente podría costar alrededor de los seiscientos millardos de dólares ¡Todavía sobra dinero!
Por eso nos damos cuenta con sobrada indignación, del tamaño de la megaestafa que este régimen ha hecho. Nos debemos dar cuenta, obviamente con rabia y furia incontenibles, de la inmensa oportunidad que está perdiendo nuestro país para convertirse, sin duda, en un gigante económico y social latinoamericano. Se hubiera podido generar tal grado de ocupación y necesidad de mano de obra en todos los niveles y especialidades, que seguramente no existirían subempleados ni la mal llamada economía informal, al extremo de tener que importar mano de obra.
 Se ha perdido una oportunidad histórica única y probablemente irrepetible que debería provocar obligadamente repito, un rechazo e indignación semejantes o equiparables a la oportunidad perdida, de lo contrario pasaríamos a constituir una sociedad sumisa, adormecida y entregada como consecuencia de la molicie, incuria, irresponsabilidad y hasta complicidad con lo ocurrido hasta ahora. Todo ello en las narices de las Fuerzas Armadas, con  su  participación  e innegable connivencia, cooperación, provecho y responsabilidad.
Estamos frente a nuestro país, al igual que frente a un  paciente gravemente enfermo, moribundo de cáncer metastásico y en fase terminal.
¿Debemos esperar que ese paciente, que no es un hombre, sino toda una nación llamada VENEZUELA muera o llegue a su irrecuperabilidad en muchos años y resignarnos a ser por tiempo indefinido del tercer o cuarto mundo?
¿Qué hacer? Sencillamente ir por el principal responsable de esta tragedia, Hugo Chávez Frías, y por sus colaboradores en esta gran estafa y realidad que nos agobia. Por todas las vías posibles, así como se atacan y enfrentan las graves dolencias y padecimientos, con decisiones, metodologías,  y técnicas globales e invasivas.
He aquí mi indignación nacional e histórica.                                                             
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA