BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO PAIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO PAIS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de enero de 2015

LUIS MANUEL AGUANA, NO VENDEMOS POLÍTICOS

Entre las reflexiones de fin de año que hice en referencia al Proyecto País Venezuela  hay una en especial que deseo compartir este año que comienza. ¿Recuerdan esos carteles que ponen las librerías para indicar que no sacan fotocopias? O mejor aún, aquel que ponen algunos kioscos de periódico para evitar contestar preguntas: No vendemos tarjetas telefónicas. Y eso pasa porque es tan fácil confundirse cuando uno va a sacar copias o buscar tarjetas para el celular, como cuando nos preguntan cuál es la oferta política del Proyecto País Venezuela, comparando la Constituyente que proponemos con lo que ofrecen los partidos políticos. Por eso en el PPV debemos colocar un cartel grande que diga "No vendemos políticos".

(http://proyectopaisviaconstituyente.blogspot.com/)

Los partidos son los que venden políticos.  Reclutan militancia, y a veces-solo a veces-, los forman en una ideología, luego los sacan a la calle a ver que hacen por el partido, y finalmente, si son buenos, tratan de venderlos a los electores en las carreras por los votos a ver quien se desenvuelve mejor. De allí, vuelta al comienzo. Por supuesto, si pegan algún candidato, eso refuerza el objeto del partido, creando solidez a su base de sustentación. Es un sistema que en realidad funciona si quienes participan de él, no solo lo hacen a favor de la población que representan, sino que sus ejecutorias verdaderamente representen un cambio en la calidad de vida de la gente, y en términos generales, del país entero. De eso se trata la representación popular.

Pero lamentablemente ese sistema dejo de funcionar. Para entender mejor que es lo que intento decir con eso de que “el sistema dejó de funcionar”, debo antes explicar que es lo que entiendo yo por “sistema” para que todos estemos hablando y comprendiendo lo mismo.

Un sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas, unidas por alguna forma de interacción o interdependencia que realizan una actividad para alcanzar un objetivo. Si consideramos a un automóvil como un sistema de transporte, todas sus partes están interrelacionadas para producir un resultado que no es otro que transportar a sus ocupantes de un sitio para otro. Pero ese sistema está a su vez interrelacionado con un sistema mayor que lo alimenta que hace que sea posible su funcionamiento.

Por ejemplo, en ese “sistema automóvil” es necesario que existan bombas de gasolina, para que el motor de combustión que tiene pueda funcionar, deben existir carreteras por donde este pueda desplazarse, estacionamientos para poderlos guardar, mecánicos para poderlos reparar, y un sinfín de bienes y servicios alrededor de ese sistema que llamamos “automóvil”. Incluso podríamos pegarle a eso una escala mayor adicional como lo son los sistemas mundiales de refinación para poder fabricar el combustible que usa el automóvil, que como sabemos es un derivado del petróleo.

Si un solo componente de ese sistema cambia por cualquier razón, como en efecto se está hablando ahora del cambio de los motores de combustión interna por motores eléctricos para la salvaguarda del ambiente, entonces TODO el sistema cambia y los sistemas asociados, desde la más baja escala, el automóvil mismo, hasta la más alta, como por ejemplo la manera en que se le dotará de la energía al automóvil para que pueda funcionar. Desaparecerían las bombas de gasolina-y los empleos que produce-, toda la industria de partes y piezas de motores de combustión interna desaparecería (motores, bombas de gasolina, bujías, pistones, etc., etc., etc...) y todo aquello relacionado con esa manera de hacer las cosas. Pero por otro lado nacería algo nuevo, otra industria que girará alrededor de lo que llegó para poder hacer funcionar el sistema.

Entonces, cuando hablamos que un sistema no funciona y debemos cambiarlo por otro HAY CONSECUENCIAS en todo aquello que vivía relacionado con la anterior manera de hacer las cosas. Hagamos ahora un ejercicio de imaginación.

Supongamos que cambiamos el sistema de subsistencia financiera regional establecido en la Constitución a través del Situado Constitucional (Art.167) que indica “un máximo del 20% de los ingresos ordinarios estimados anualmente por el Fisco Nacional” (que para el presupuesto 2014 fue de menos del 16%) por un sistema que entregue por ejemplo un mínimo del 80% a los Estados y Municipios y le quite el control de la chequera (la Hacienda Pública) al Presidente de la República, dejando el gobierno central bajo el control de un Parlamento, como ocurre en un sistema parlamentario. Eso sería como cambiar el motor del actual sistema.

Aun cuando en la actualidad es competencia EXCLUSIVA de los Estados “dictar su Constitución” (Art. 164.1), “y organizar sus Municipios y demás entidades locales y su división político territorial…” (Art. 164.2), los partidos políticos no se interesan por hacer eso en los Estados más allá de contar con una presencia política obligada que les de sustento para hacer uso de los pocos recursos regionales para sobrevivir. Allá no controlan los contratos de grandes obras, ni pueden influir en las grandes decisiones de política y de inversión pública. Eso se hace en Caracas y en Miraflores. Caracas no produce ni lo que come pero se lleva constitucionalmente la administración de al menos el 80% de los ingresos ordinarios estimados anualmente por el Fisco Nacional.


Es por eso que cualquiera que pueda dejar de vivir en el interior en la primera oportunidad sale corriendo para Caracas, dejando su pueblo para ver como se pone en algo en la capital. ¿Dónde creen que estaría el principal interés político de los partidos? ¿En buscar controlar la Presidencia de la República y los escaños de la Asamblea (como antes en el Congreso) o lograr el bienestar de la gente con los escasos recursos en cada uno de los Estados? Respuesta obvia.

Y esa situación se ha repetido y repetido en nuestra historia republicana. Solo vean las biografías de los Presidentes de la Republica y revisen donde nacieron. Del siglo pasado al presente todos son del interior del país (con la excepción de Gallegos), sin contar el actual que no es venezolano, salvo que presente su Partida de Nacimiento. Con ese cambio en el incentivo fundamental, la política se haría principalmente regional, no nacional y obviamente el interés de los partidos y su dirigencia se volcaría hacia las regiones. Pero eso no vendría solo.

Si los ciudadanos de un Estado saben que al elegir a alguien de su propia localidad le están dando el poder para cambiar su calidad de vida, porque tiene como hacerlo ya que  sus impuestos se quedan allí y son producidos por ellos mismos con el sudor de su trabajo y lo administra alguien cercano, que no vive en Caracas sino en su propia región, los administradores regionales deberían pensarlo muchas veces para robárselo o malbaratarlo. La gente los iría a buscar muy cerca. Habría 24 Estados que tendrían la misma oportunidad y la movilidad laboral- y política-, no se haría hacia Caracas sino hacia la región que lo haga mejor y produzca mayor calidad de vida.

Cada Estado, en ese escenario, si podría con base cierta realizar una Constituyente Regional y “dictar su Constitución” para establecer su propio plan de desarrollo de acuerdo a sus potencialidades y comprometerse a producir para su gente lo que mejor pueda producir, aportando un diezmo para el mantenimiento de un gobierno Federal, por decir un ejemplo. Un Estado así si podría organizar, como dice la Constitución actual, sus Municipios y demás entidades locales conforme a ese plan de desarrollo, generando riqueza para su región, organizándose adecuadamente para los fines de ese Estado.

Pero una consecuencia importante de ese cambio en el sistema sería que los Diputados y los Senadores (porque también los habría) que sean electos en los Estados conforme a esa nueva distribución del poder, no irían a un Parlamento en Caracas para ocupar puestos para el partido que los puso allí, como ahora, sino para exigir como representantes verdaderos de los ciudadanos de su Estado, de acuerdo a lo que este sea capaz de generar, imponiendo un rumbo diferente al poder central; que de acuerdo a ese nuevo estado de cosas, tendría que someterse a la verdadera soberanía de un pueblo que produce. No podría actuar más como un poder central repartidor y extorsionador de lo que pertenece a todos los venezolanos, como ocurre ahora con con el actual sistema, sino como un coordinador de regiones con poder y riqueza propias.

Pues bien, nuestro cartel en el Proyecto País Venezuela dirá “No vendemos políticos”. Ese es el trabajo de los partidos. Nosotros estamos en una cosa muy diferente. Estamos vendiéndoles a los venezolanos un nuevo sistema político donde quepan nuevos partidos y los actuales se amolden a las consecuencias que ese cambio traería. Cierro este ejercicio de la imaginación sustentando que si le cambiamos la tecnología al motor político de Venezuela eso traerá como consecuencia que el resto de los sistemas que viven de él cambien. Cambiarían las formas y los protagonistas, así como la responsabilidad ciudadana de exigir a los gobernantes. Tal vez esa sea la única manera de hacer viable esa Venezuela sentada sobre una riqueza que precisamente no es petrolera…

Luis Manuel Aguana
Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 18 de diciembre de 2014

LUIS GRANADOS, VENEZUELA, LIDERAZGO Y PROYECTO PAIS

El desgobierno de Maduro y sus enchufados, luce desesperado y agonizante entre sus contradicciones y gigantesco fracaso. Son prisioneros de sus propios actos. Saben que cuando esto pase,  serán buscados por el mundo junto a sus testaferros, enjuiciados y encarcelados por la pesada carga de delitos de toda índole cometidos contra Venezuela y sus habitantes. No se gobierna, se delinque. Se aferran desesperados a los privilegios que les han permitido amasar grandes fortunas y buscan afanosos mantenerse en el poder para incrementarlas y protegerlas. Han tirado por los desaguaderos de la corrupción en 15 años, más de un  billón setecientos mil millones de dólares (1.7 aprox.), o lo que es lo mismo, mas de 125 planes Marshall. Europa requirió de solo un plan  para reconstruirse, (13 mil millones), después de la gigantesca y sangrienta  destrucción  que sufriera en la segunda guerra mundial.

El desgobierno reprime y controla todo, buscan inútilmente mantenerse o dar la sensación de que “gobierna,” La desesperanza agobia al venezolano que busca afanoso solventar sus primarias necesidades, sin mayor éxito, o busca emigrar para tener mejores condiciones de vida y trabajo. Ya el desgobierno nos prohibió a partir del próximo año, comprar divisas para salir del país. Somos todos prisioneros del régimen comunista de los Castro y Maduro.
El desgobierno no acata y viola la Constitución. La sustituye por un ilegitimo Plan de la Patria. Entonces: “No hay país”. Las instituciones están desarticuladas e inoperantes. La FAB está politizada y desnaturalizada en su misión y razón de su existencia. Hay tensión y miedo paralizante y el país agoniza ante su actitud y nuestra aparente impotencia. Maduro luce inepto, pusilánime,  sonámbulo o dando bandazos en sus  reiteradas manifestaciones de grave desconocimiento en el ejercicio de su responsabilidad. Ya nos encontramos entre los países que con vergüenza y dolor injusto muestra los peores índices de América, incluso del mundo, resaltando  la criminalidad, inflación, corrupción y devaluación. Es alarmante los altos niveles de desempleo y bajos ingresos o salarios, en comparación con países que hasta hace pocos años aventajábamos en todo.  Pronto seremos un territorio de mendigos.
Los partidos políticos en general, lucen igualmente entumecidos, superficiales, vacíos de propuestas, proyectos, organización, formación y están hoy dedicados a buscar cargos en la Asamblea Nacional para sus dirigentes. En el 2015 habrá una nueva excusa electoral y convocaran para otra próxima campaña y otra, y otra más. Parece que el país y su gente no les importan. El colaboracionismo es evidente. Todo es politiquería y discursos vacíos, que no son más que articuladas sartas de consignas, que ni los mismos oradores saben su significado. No se debate sobre un nuevo país para todos, desarrollado, libre y democrático, sino sobre candidatos y el problema es mucho más profundo y estructural. Cada vez más la gente no se siente interpretada por ellos y se les retira. Estamos hartos de todo. Esperemos tengan éxito en el próximo proceso electoral y defiendan su anunciado y holgado triunfo.
En definitiva, en esta gran confusión y quiebra institucional Venezuela luce como un país inviable, se requiere no de Mesías, ni caudillos, ni de desplantes ideológicos trasnochados, superados por el mundo de la globalización y el desarrollo. Se impone si, el mundo del conocimiento, del trabajo, la producción diversificada y empoderamiento de ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes. Venezuela requiere del liderazgo de sus ciudadanos organizados que lideren  con responsabilidad su destino y el de sus comunidades, que en conjunto sean creadores y forjadores de un nuevo país, verdaderamente libre, democrático, justo y auténticamente descentralizado, donde el presidente no sea el todopoderoso de hoy y el ciudadano sea el sujeto de lo público y ejerza cabalmente su condición de ser depositario del poder originario, como lo establece la constitución.
Dentro de esta realidad se ha venido discutiendo por todo el país, con gran aceptación, un PROYECTO PAIS, proyecto contenido en dos obras  tituladas: CRISIS VENEZOLANA, CAUSAS Y SOLUCIONES ESTRUCTURALES y PROYECTO PAIS VENEZUELA RECONCILIADA VIA CONSTITUYENTE, (proyectopaisviaconstituyente@gmail.com), que son un aporte elaborado por un grupo de tachirenses, en su mayoría, que plantean en estas obras resumen, el origen  de la crisis del país y sus soluciones, plasmada en doce ejes de acción con más de 100 objetivos específicos, y conduce en sus planteamientos a la necesidad de un profundo y radical cambio de las estructuras actuales, propias del Estado Centralista asfixiante y castrante de la libre iniciativa ciudadana, y de sus regiones, por un auténtico  Estado Federal Descentralizado, fortalecedor de la integridad y soberanía nacional, hoy violada, en peligro  y profundamente diezmada. Proyecto que propone entre muchos aspectos, al Municipio Fuerte, dotado de poder, autonomía y administrador de sus propios  recursos, quienes junto con los estados región, serán sujetos de planificación y ejecución de sus propios planes de desarrollo y ordenamiento territorial, dentro del concierto supremo del desarrollo nacional.
El Proyecto País propone como vía para alcanzar estos objetivos, un democrático proceso constituyente (nacional y regional), originario, no derivado, es decir, la convocatoria por los ciudadanos depositarios del poder originario, (Artículos 5, 7, 70, 347, 348, 349 constitucionales), de una constituyente. Proceso que será dirigido por un Tribunal  Popular Constituyente mediante bases comiciales previamente sancionadas por los ciudadanos, donde prevalece la proporcionalidad, el secreto del voto y el escrutinio manual, sin que haya la injerencia en el mismo del actual poder electoral constituido del CNE.
En él, la reconciliación, que no significa impunidad, es una primicia básica y necesaria  conseguir para la reconstrucción de la patria, hoy profundamente dividida,  que nos convoca a todos a defender nuestro futuro y liberar a Venezuela de la opresión y dependencia del nefasto, tiránico y militarista régimen actual.

Luis Granados
luisfgranados@gmail.com
@luisfgranados

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 21 de noviembre de 2014

LUIS MANUEL AGUANA, EL SIGUIENTE HOMBRE A CABALLO

LUIS MANUEL AGUANA
Contaban los viejos que en las guerras que sufrió Venezuela en el Siglo XIX, siendo la principal la Guerra Federal, el mecanismo que comúnmente utilizaban los caudillos para reclutar “soldados” combatientes era buscarlos en las aldeas de la geografía venezolana. El caudillo venía a caballo y los hombres tomaban lo que tenían para ir a la guerra y lo seguían a pie corriendo, detrás del hombre a caballo, dejando atrás mujer, hijos y familia.

En el Palabreo de la Loca Luz Caraballo, Andrés Eloy Blanco destaca esa situación: “Tu hija está en un serrallo / dos hijos se te murieron / los otros dos se te fueron / detrás de un hombre a caballo /…”. Esa costumbre está profundamente arraigada en la mente del venezolano. Aún esperamos “el hombre a caballo” que será al sigamos para ganar esa siguiente “batalla”.

Y lo que pasa es lo que siempre ha ocurrido en todos los tiempos: quienes siguen a ese “hombre a caballo” son los primeros muertos. Y esto ocurre porque quienes siguen de esa manera al jinete generalmente lo hacen en las peores condiciones para ir a una guerra: descalzos, semidesnudos, desarmados y sin ningún conocimiento para el compromiso al que se les está convocando. Solo tienen la esperanza lejana que ese “hombre a caballo” gane y ellos estén allí para cuando eso pase. La esperanza de un mundo mejor en las manos del “hombre a caballo”, a quien suponen que sabe adónde va y que es lo que hará cuando llegue, pagando con justicia el esfuerzo para ganar la guerra de ese hombre descalzo.

A algunos jinetes les ha ido bien, pero otros- la mayoría-, salen muy malogrados de la experiencia, como a todos los que van detrás y a aquellos que se quedaron esperando el éxito de ese “hombre a caballo”. Esos “combatientes” descalzos, ese noble pueblo venezolano, no ha dejado de ser convocado una y otra vez para seguir a “hombres a caballo”-y ahora también a “mujeres a caballo”-, no a ideas; no a proyectos, sino a carismas; no a mensajes de fondo, sino a slogans. Es condición indispensable educar a la gente para que piense y discierna que hay que dejar atrás esa costumbre atávica. Ya es hora de dejar detrás al Siglo XIX.

Recuerdo ese pasaje de la historia venezolana al ver muchachos recogiendo las firmas para la convocatoria constituyente que auspicia el partido Voluntad Popular, donde sin mayores explicaciones les solicitan la firma y los datos a las personas en las plazas, indicando que así se saldrá del régimen, liberarán a Leopoldo, haciéndolo Presidente de la República. Respetando las distancias y a quienes lo hacen, resulta el mismo cuadro donde se continúa con la misma costumbre de seguir al “hombre a caballo”.

Todas las encuestas sitúan a Leopoldo López en el primer lugar en la preferencia de voto, muy por encima de Henrique Capriles. Y creo que Leopoldo, tarde o temprano, será Presidente de la República. De igual manera pienso que María Corina Machado tarde o temprano también lo será, así como los nuevos liderazgos que se han destacado en la lucha en contra de este régimen que caerá irremediablemente. Lo que no creo es que puedan resolverle los problemas de los venezolanos con la presente estructura institucional, ¡y eso es al final lo que todos queremos!

Elegiremos, una vez más, pero en un nuevo escenario, a otro conductor para que trate de manejar un autobús que ya no sirve, con la consecuente nueva decepción para los venezolanos, que terminarán desconfiando otra vez en la democracia cuando el problema no es ese (ver la comparación del carro accidentado en Doce Ejes y un Destino

http://ticsddhh.blogspot.com/2013/06/doce-ejes-y-un-destino.html).

Desde el Movimiento Constituyente que auspicia el Proyecto País Venezuela Reconciliada Vía Constituyente,  insistimos que el problema NO ES EL CHOFER y así se los vuelvo a indicar a los dirigentes y la militancia de Voluntad Popular. Hay que reparar el autobús primero para luego buscar al mejor chofer. No dudo que Leopoldo tenga los méritos para ser el primer Presidente de la democracia por venir. Es más, espero que lo sea. Pero siguiendo a un nuevo “hombre a caballo” no lo lograremos y Leopoldo no debería ser el siguiente.

(http://proyectopaisviaconstituyente.blogspot.com/)

Debemos reparar el autobús PRIMERO y eso se logra cambiando las estructuras de poder para reconstruir el sistema político, apuntando a dejar en el pasado el sistema presidencialista, el del “hombre a caballo”, construyendo de la nada un nuevo sistema que controle al poder y que todos los países que se han desarrollado y tienen las mejores calidades de vida han logrado: un sistema Parlamentario.

Queremos hacer una Constituyente para construir un nuevo autobús, edificando desde cero las bases institucionales del país, con un Presidente que podamos CONTROLAR institucionalmente desde un Congreso, y que no sea el dueño de nuestra renta petrolera ni de ningún otro ingreso derivado de la productividad de los venezolanos. Que las regiones sean polos de desarrollo y generen los recursos para mantener un gobierno federal; y que se decida en un pacto institucional del mismo nombre cual será el presupuesto con el que funcionará ese gobierno federal, dejando a los Estados la autonomía para decidir su destino y su desarrollo de acuerdo a sus propias potencialidades.

Estamos sentados sobre una mina de oro-y no me refiero al petróleo-, nos estamos muriendo de hambre y todavía en el Siglo XXI pensamos que un “hombre a caballo” es la solución. El principal problema que tenemos los venezolanos no es que el régimen nos j… cada vez que le de la gana. Es romper las barreras mentales que nos separan del pasado y aquellas que nos impiden acceder al futuro.

Una Constituyente no es más que la vía para lograr construir ese andamiaje, para no solo montar encima de él a cualquier personaje que los venezolanos crean que debe conducir los destinos del Estado, se llame como se llame, sino para darles cabida a muchos personajes que serán los constructores de una Nación. Pero no a un Presidente que se adueñe de nuestro autobús. Es más, que podamos despedirlo desde un Parlamento si vemos que nos conduce a un barranco.

Esa es la diferencia principalísima de nuestro planteamiento constituyente con el de nuestros amigos de Voluntad Popular y que muchos, espero que hasta ahora, no han entendido todavía. En ese nuevo escenario las cosas serían diferentes: los políticos no manejarían nuestra vida, ni los venezolanos buscarían nunca más el siguiente “hombre a caballo” para que nos la resuelva…

Luis Manuel Aguana
Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 15 de noviembre de 2014

JULIO CÉSAR GARCÍA GUERRERO, UN HECHO TRASCENDENTAL…

JULIO CÉSAR GARCÍA GUERRERO
En nuestro país Venezuela a partir de un tiempo determinado por “Dios” conforme a su designio, que, está por darse a lugar un “Hecho Trascendental” este tiempo está relativamente cerca, si se siente que se hace largo, porque las personas que han puesto sus esperanzas en el Señor, lo esperan con profunda confianza y no serán defraudados…

La esperanza no tiene apariencia ni presencia a los ojos del mundo y de las cámaras de Tv, porque se lleva por dentro, resplandece su belleza en el amor hermoso que se siente entre todos como hermanos, a través del amor de Dios, que da su vida por nosotros.

Espera en Dios, no te defraudará, te tiene la “liberación y la Transición” a la vuelta de la esquina, está cerca… Si tarda es porque nuestra oración es poca y nuestra actitud hacia “Dios” es lenta. Pero, la “Esperanza” está ahí, está cerca; porque “Dios” la mantiene…

Este hecho… está basado en la “Consagración de La República de Venezuela, al Santísimo Sacramento” por ende… volveremos a nuestra real identidad, porque está predestinado. El pueblo de Israel vivió una gran expectación sobre la manifestación de nuestro Padre Celestial sobre su pueblo escogido, pero mantienen todavía a la altura de nuestro tiempo una espera del mesías, que los mantiene en vilo… y por ello, las adversidades que se les presenta con sus enemigos que le rodean y la expectativa de este mesías, les será revelado en la apertura del “Gran Aviso” que integra este “hecho trascendental”

La esperanza tanto en ese pueblo de Israel, como en Venezuela, la aguardamos con tensa esperanza, por las dudas en ambos países, el primero no cree que el mesías es “Jesús” el Hijo de Dios y en nuestro país, en una gran mayoría de personas, sus intereses están puestos en otros lares… y Dios, dispone a cambiar costumbres a renunciar de esos intereses y enfrentar otra realidad distinta a la esperada por ellos… Esta es la razón en ambos casos de la tardanza e impotencia en que las cosas se realicen “ya” debido que es necesario el mal y las adversidades que les están por sobrevenir, para tomar muy en serio a Dios en sus vidas.

Al responder a la ansiedad de la comunidad de ambos países, a su momento… se revelarán cosas importantes sobre el destino final de los que creemos y seguimos a Jesús. Será una proclama sin titubeos… esta proclamación forma parte de nuestra confesión de fe. Quienes han apartado a Dios en sus vidas, quienes toman la “fe” como algo innecesario, los ateos por conveniencia, porque de esto está cundido el mundo… Ese día en ambos países, en el primero reconocerán a Jesús de manera apesadumbrados inclusive con pena y vergüenza …

“Qué tarde ese reconocimiento…” y nosotros, nuestro país sentirá la presencia y manifestación de nuestro Señor y la virgen en nuestro país y esa revelación que oportunamente se las daré a conocer, como se dará a lugar para otorgarnos la tan ansiada “liberación” será tomado como una segunda revelación importante que enrumbará las actitudes y conducta de quienes habitamos nuestro país, a un dichoso y feliz destino…

También viviremos una transformación semejante a la del pueblo Israel y el pueblo de Polonia, ambas naciones santas, seremos la tercera nación santa en el mundo… este será nuestro escenario distinto al de todos los demás, por ello… los ojos del mundo estarán puesto en nuestro país, poniendo ellos el acento en otros elementos de interés que deben corregir… Esta atención, no será distraída por el “maligno y sus huestes” que posteriormente se dará a conocer el “Anticristo y entrará sigilosamente el falso profeta” esto… son signos evidente de que estamos en el inicio del “Final de Los Tiempos”

Jesús ha utilizado a nuestro país Venezuela como símbolo y será un “ícono” para revelar el significado de su presencia en el mundo, nuevamente para su segunda venida gloriosa y la entrada del nuevo paraíso prometido… cuando les digo que faltaría aproximadamente 77 años, es un tiempo para conocer la cercanía en la que nos encontramos del “Final de Los Tiempos” o sea… el final de la maldad. El Tiempo lo determina y conoce solo Dios, está expresado en la Biblia, las sagradas escrituras.

Este signo, nos proyecta hacia otros horizontes… por ello la transformación de nuestro país, será evidente y entre esto… tenemos una herramienta el Proyecto País que el competente grupo de la Mid… nos ha venido planteando en la persona del Dr. Luis “balo” Farías y sus colaboradores inmediatos… el Dr. Julio Belisario y el Ing. Luis Manuel Aguana y el resto de ese excelente grupo, que a su tiempo recibirán también el reconocimiento del pueblo con alegría, porque les digo amigos, que lo van a merecer… Dios me los bendiga…

Julio César García Guerrero
juliocesarg7347@gmail.com
@Juliocesarg7347

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 23 de agosto de 2014

LUIS MANUEL AGUANA, LAS COLMENAS DE LOS GOCHOS

Audio en https://soundcloud.com/proyectopaisvz/las-colmenas-de-los-gochos

Muchas veces me preguntaron por el panal y la abeja que ilustran la portada del libro del Proyecto País Venezuela Reconciliada Vía Constituyente. Ciertamente la explicación que yo le di la primera vez que vi la portada la relacioné con el trabajo, la constancia, la construcción de algo útil producto del esfuerzo de muchos. También la relacioné con la construcción de compartimientos o regiones-“colmenas”-, por las “abejas” de cada lugar de todo el país.

Lo cierto es que en la medida que vamos recorriendo el país esas “colmenas” se han ido multiplicando. Y me llamó la atención que así le llamaran los llaneros del Guárico (no soy yo el autor del nombre), “las colmenas de los gochos”, identificándolas con su origen. Se dice fácil pero tiene una profunda significación. Se relaciona con mucho trabajo previo, lo dulce del producto de ese esfuerzo y del compartirlo con todo el mundo para que este se reproduzca por toda Venezuela, en un gran esfuerzo ciudadano. Es hermoso el símil porque eso entraña la realidad de lo que está pasando.

Además, tiene un significado organizativo. Vamos a cada Estado y no les decimos a las personas como deben manejar sus asuntos. Practicamos la descentralización. Les decimos más bien que es lo que queremos hacer, les presentamos el sueño del nuevo país que se puede construir y si ellos se enamoran de esa “miel”, entonces ellos mismos comienzan a hacerla con su gente, sus “abejas”, y produciendo la suya para su propia tierra. Construyen sus propias “colmenas” inspiradas en la que trajeron los gochos que recorren el país. Esto es, están comenzando a soñar su propio Estado y qué es lo que podrían realizar de poder contar con los recursos que les proveería un nuevo sistema político donde cada uno realice su propio modelo de desarrollo y lo haga realidad con sus propios recursos.

¿Será eso posible? Yo diría que sí porque ese es nuestro sueño. Estamos, con la ayuda de la tecnología, haciendo llegar la idea contenida en los libros del Proyecto País Venezuela (pueden descargarlos directamente  sin costo alguno de nuestro blog http://proyectopaisviaconstituyente.blogspot.com/) a quien desee escucharnos y discutirlo. Hemos participado en muchas reuniones y programas de radio y televisión en el interior del país. Como dijimos alguna vez, este Movimiento viene del interior hacia Caracas, como vino la última incursión de los gochos en 1899, desde el Táchira.

Se están multiplicando esas “colmenas” en los Estados que es donde más se ha entendido la idea porque son ellos quienes más sufren del centralismo feroz de todos los gobiernos, y ahora muchísimo más, de manos de los últimos rojo-rojitos que además de centralistas son autoritarios y dictatoriales. Eso lo que ha traído es más miseria a la provincia venezolana.

A una “abeja” nadie le enseña cómo se hace una “colmena”, la hace y punto. Nadie le enseña cómo se hace la miel, simplemente la fabrica. Lo que había era que empoderarla con una idea, una causa para hacerla. Pues eso es lo que estamos proponiendo aquí: “Colmenas” organizadas en toda Venezuela que produzcan allá mismo en las regiones la discusión de sus modelos de desarrollo, la “miel” local de la que se alimentarán aquellos que han sido los olvidados permanentes de los gobernantes. Ya no mas discutir qué hacer con el régimen, eso ya lo sabemos. Sabemos que es lo que vamos a hacer y en qué momento lo haremos. Por ahora estamos construyendo “colmenas” como las hacendosas “abejas”.

Puede haber muchas “colmenas” en una ciudad y muchas ciudades y pueblos de toda Venezuela con muchas de ellas. Cada “abeja” sabe lo que debe hacer para democrática y constitucionalmente exigir lo que hay que exigir para convocar un proceso Constituyente. No creo que exista en Venezuela un Movimiento que esté tan claro en cual es el problema, la solución que hay que aplicar y la vía por la cual aplicarla, como el Movimiento Constituyente del MID Táchira. Ese es el Proyecto País Venezuela Reconciliada Vía Constituyente.

Con todo el respeto que nos merece el Congreso Ciudadano, el esfuerzo que están utilizando para “debatir” algo que ya tienen claro los ciudadanos en todo el país, lo que hace es darle tiempo al desastre que nos está consumiendo. Ya la población está empezando a tener claridad en que la UNICA manera de decidir si Venezuela quiere seguir por la senda COMUNISTA que se nos está imponiendo o quiere construir un Estado Democrático, con apego al Estado de Derecho y los Derechos Humanos, es convocando al depositario del Poder Constituyente Originario. El resto no es más sino la carpintería necesaria para construir el andamio sobre el que se garantizará esa consulta al Soberano. Esa carpintería son unas Bases Comiciales justas y transparentes que nos garanticen una elección en paz y apegada a los principios democráticos y constitucionales.

Muchas “colmenas” y muchas “abejas” pidiendo eso en todo el país, no solo recogerían las firmas para realizar ese proceso Constituyente sino que se transformarían en un enjambre muy difícil de detener a la hora de una confrontación cívica con el régimen. Cada “colmena” sería capaz de movilizarse independientemente utilizando las redes sociales, o incluso boca a boca si es necesario; y no responderían a nadie sino a su conciencia alrededor de conseguir un solo objetivo: lograr convocar el mecanismo más idóneo para reconciliar  a una población enfrentada pero exigiendo un proceso transparente en las calles: una Asamblea Nacional Constituyente.

Con “las colmenas de los gochos”, como dicen en el Guárico, los tachirenses están aportando-además de un valor innegable de resistencia-, un mecanismo único de lucha para provocar un cambio en paz y en democracia. Construyamos pues “colmenas” en todo el país. Si antes un dirigente político llamó “chiripas” a un pueblo y lo convocó para ganar unas elecciones, que ganó sin tener partido, imagínense lo que pueden hacer unas “abejas”, que a diferencia de las “chiripas”, saben trabajar y construir para producir algo útil a la sociedad. Empoderadas con un Proyecto en la mano, ya están construyendo “colmenas” por toda Venezuela para hacer realidad el sueño de un país mejor, reconciliado y democrático. A los políticos opositores que aun no se convencen: ¿por qué no aprenden algo de esas abejas gochas, que ahora están multiplicándose por toda Venezuela? Aún están a tiempo. Tal vez sea imposible luego detenerlas…

Luis Manuel Aguana
luismanuel.aguana@gmail.com
@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 22 de agosto de 2014

LUIS "BALO" FARIAS, ¿QUE ES EL MID? … SON GOCHOS ORGANIZADOS.

El Movimiento Independiente Democrático –MID- es una EXPRESION DE LA SOCIEDAD CIVIL TACHIRENSE, NO PARTIDISTA, constituida, con la finalidad de promover, divulgar y dar soluciones, dentro de la nefasta realidad nacional, que motiva, diálogos abiertos, abre conversatorios y talleres donde la ciudadanía y especialmente la juventud y sectores populares se involucran, incentivando la for­mación de nuevos y mejores liderazgos; participa, como en efecto lo ha hecho, en las luchas cotidianas que los ciudadanos libran por la libertad, la democracia y sus derechos humanos y constitucionales.

Desde hace más diez años, este “movimiento de movimientos” viene desarrollando una permanente y unitaria política con los fac­tores que cuestionan y adversan a este modelo federal centralista que des­de hace años asfixia el país. 
Y en su sede, la popular “Casa del Pueblo” ubicada en La Ermita, San Cristóbal, Estado Táchira, ha sido y es, un lugar de reunión y de trabajo diario, en función de contribuir a buscar y encontrar enmiendas a la proble­mática que hoy tiene entrampada y estancada a la Nación.
(Link: https://drive.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDcHk2LXVoZzU5YVk/edit?usp=sharing …)
Fruto de ese esfuerzo, permanente, presentan al país una propuesta de un Proyecto País para una Venezuela Reconciliada…Vía Constituyente, obra muy trabajada pero, sin duda perfectible, que ofrece a TO­DOS los venezolanos, a través de un Libro-Programa, una hoja de ruta, para transformar las estructuras del Estado centralista, tradicional y obsoleto,  en un moderno Estado federal descentralizado, como el que tienen implantado los países del primer mundo, que hoy día tienen los estándar de vida más altos del planeta, para así adecuar positivamente la organización y funcionamiento de la sociedad, sus gobiernos e instituciones, en la vía de construir una Venezuela me­jor, donde quepan todos, sin distingos, ni segregaciones; con una ciudadanía basada en principios y valores que garanticen el desarrollo, equilibrio, libertad, democracia, justicia, equidad, modernización, y prosperidad común.
(Link: https://drive.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDR29KUFBDQ0JPa2c/edit?usp=sharing …) 
Son pues, gochos organizados, que le obsequian al país dos obras, que vale la pena lean y analizan en familia, para buscar todos juntos, la vía que nos permita salir de este atolladero… en PAZ
Luis Balo Farias
balofarias@gmail.com
@balofarias

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 11 de octubre de 2013

LUIS BALO FARIAS, LA CONSTITUCIÓN DE 1999... EL GRAN ENGAÑO"

La Rebelión de las Regiones
Proyecto País Venezuela Reencontrada 
Vía La Constituyente que nunca hemos tenido


Los períodos políticos agonizantes generan liderazgos que instauran presuntos nuevos estados mediante nuevas constituciones ... es una constante histórica que señala en detalle Allan Brewer Carías en su extraordinaria obra Historia Constitucional de Venezuela, allí narra los cinco grandes períodos de la historia constitucional de Venezuela.

Del conocimiento del, como? y para qué? se hacen las constituyentes, depende el manejo de nuestros países de allí, su importancia; sino para que quejarnos por ejemplo de ¿Que podríamos haber hecho en Venezuela con 1 Billón de $ ? ¿donde están los reales?

Vemos como, al inicio del actual régimen se instaura el PRESUNTO NUEVO ESTADO mediante una nueva constitucion. (es una constante histórica) y así comienza un nuevo engaño y la ilusión del Proceso Constituyente de 1999. Chávez ya Presidente, lanza su Decreto Número 3.(02/02/1999) con sus ya conocidas y tendenciosas preguntas de la convocatoria, dé ese entonces.

Recordemos la 2da. pregunta: ¿Autoriza usted al Presidente de la República para que mediante un Acto de Gobierno fije, oída la opinión de los sectores políticos, sociales y económicos, las bases del proceso comicial en el cual se elegirán los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente?

Pregunta anterior capciosa, tramposa. Su análisis, requiere atención detallada, veamos: ¿Autoriza usted al Presidente de la República para que ... fije... las bases del proceso comicial? sí o no ? los venezolanos contestaron: SI o sea se autorizo al Ex-Presidente para que fijara las normas, sin respetar el necesario sentido democrático, estableció que: “Cada elector dispondrá de tantos votos como constituyentes a elegir”, para mejor explicar tomemos como ejemplo el estado Táchira donde se eligieron en esa oportunidad 4 diputados o sea que acá los electores votaron 4 veces y el régimen con un apoyo de solo el 54 % del electorado eligió al votar 4 veces el 100% de los constituyentistas. Qué tal?

Esta fue la treta inicial, básica, utilizada por el régimen para apropiarse, con el 54% de apoyo con que contaba en ese momento, de la mayoría total de la Asamblea Nacional Constituyente y hegemónicamente imponer su criterio y utilizando el poder y la maquinaria electoral oficial, logró un “triunfo revolucionario” De 131 Constituyentistas, 125 fueron del oficialismo.

¿Cómo explicar esta irregularidad? Una "mayoría", Representativa del 54% de los electores, se apropio del 95% la Asamblea Nacional Constituyente y así  impuso siempre sus criterios hegemónicos de dominio total, sobre el resto de la población

 Así en Venezuela en la constituyente del 1999, No hubo consenso, base de todo proceso constituyente. No se discutió un proyecto de país incluyente, así Venezuela solo es Nación y Patria para los venezolanos, que el régimen califique de” revolucionarios”

Una constituyente implica y conlleva la participación de TODOS y el logro de consensos.

El proceso constituyente del año 1999, fue intervenido arbitrariamente, hecho que lo deslegitima, pues a través de una treta, el pueblo fue vilmente manipulado, y es entonces, a partir de ese momento que se agudiza la división y el enfrentamiento del pueblo venezolano.

Desde entonces, Venezuela es un país en decadencia, cuya realidad actual es: en lo político: plena de inconstitucionalidad, militarismo y autocracia anti-nacionalista; en lo económico: inflación, improductividad y gobierno acaparador; en lo social: exclusión, pobreza e inseguridad; en lo ético: corrupción, fraude y desconfianza; en las relaciones internacionales: aislamiento, desprestigio y gobierno entreguista.

La crisis política ha alcanzado tal nivel que Venezuela, país dividido, no puede avanzar con propuestas excluyentes, ancladas en el pasado y esta nefasta realidad nos exige cambiar definitivamente

 *Método de la verdad: según todas las encuestadoras actualmente el apoyo al régimen no es ni remotamente del 48%

Otra Venezuela es posible, unida y proactiva … porque entre otras cosas Venezuela es un país privilegiado, dotado por la naturaleza de todo lo que cualquier otra nación desearía, pero que a sus hijos, nos ha faltado confianza, unión y organización, para enfrentar las incapacidades, injusticias e incorporar a los venezolanos, para enrumbarnos TODOS hacia el objetivo común de construir el país democrático y desarrollado que soñamos. (José Ignacio Cabrujas, dijo: "Venezuela es un país en gestación. Nadie en el mundo sabe qué quiere Venezuela, qué proyectos, qué ambiciones, qué deseamos ...")

También dotados por la naturaleza de todo lo necesario, los países del III Mundo sufren crisis como la nuestra por la misma razón: se organizan y gobiernan mediante alguna variante del Estado Federal Centralizado (EFC).

Así, la crisis política-social-económica-ética ha alcanzado tal nivel que Venezuela en el 2013, es un país dividido, con objetivos discriminatorios que no ha podido, ni podrá avanzar con propuestas excluyentes, ancladas en el pasado, así vamos hacia atrás, en todos los ámbitos del sistema social venezolano.

El Proyecto País Venezuela Reencontrada, propuesto se fundamenta en ser discutido sobre unas bases comiciales basadas en la ética, la verdad y la igualdad, que garanticen la representación proporcional de las ideas de los diversos sectores del país, como bien lo expondremos mas adelante, se cimenta en lograr al final del proceso UN PAÍS MODERNO, con una estructura institucional sólida, descentralizada y con objetivos sociales, económicos, educativos-culturales, políticos y principios éticos, plasmados en un modelo de desarrollo social integral sostenible, cuya aplicación permita orientar la vía para avanzar sostenidamente a estadios superiores de desarrollo, requeridos por Venezuela para superar el daño, maltrato e indiferencia a que hemos sido sometidos los venezolanos, conscientemente o no, por los gobiernos centralistas y autocráticos que hemos tenido a lo largo de 200 años de nuestra vida republicana.

Venezuela es un país privilegiado, dotado por la naturaleza de todo lo que cualquier otra acción desearía, pero nos ha faltado organizar y gobernar el país con un modelo de Estado genuinamente DESCENTRALIZADO, (como lo hacen los países del I Mundo, los que exhiben las calidades de vida más altas del planeta) que proporcione confianza, unión y organización, para enfrentar las incapacidades, injusticias e incorporarnos decididamente en la vía hacia el objetivo común de construir el país democrático y desarrollado que siempre hemos soñado y merecido.

 “Los Venezolanos TODOS, no podremos cambiar la dirección del viento, pero si ajustar las velas para llegar a un nuevo destino”

¿Qué hacer y cómo hacer para obtener confianza en un modelo de país, en sus instituciones y sus dirigentes? ... esta historia continuara con "la rebelión de las regiones...¿Cuál es el Proyecto País Venezuela Reencontrada que proponemos a los venezolanos?

 “las Flores de Este ramillete no son mías solo la cuerda  que las une”

"hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que  la  emite, o el espejo que la refleja" (lin yutang)

Pd: gracias al Ing. Julio Belisario por su apoyo y orientación en estos escritos, ver MEGACRISIS causas y soluciones www.scribd.com/jbelisario …
twitter:   @balofarías

** Recuerda salir a votar el próximo 8 de diciembre y exigir el cumplimiento estricto del art 441 de la verificación ciudadana al finalizar el cierre de las mesas  (con lo cual bloqueas totalmente el fraude electrónico) 

Aquí La Rebelión de las Regiones. Vía La Constituyente que nunca hemos tenido", Proyecto País Venezuela Reencontrada

LUIS "BALO" FARIAS 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,