BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta REBELION DE LAS REGIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REBELION DE LAS REGIONES. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de agosto de 2015

LUIS MANUEL AGUANA, EL RETO DE UNA REBELIÓN

Desde mucho antes que Don Rafael Grooscors Caballero reeditara la frase “La Rebelión de las Regiones” para la propuesta del Proyecto País Venezuela, en su crucial artículo del mismo nombre en el año 2013  y su insistencia en el año 2014 , no hemos dejado de escribir desde el Proyecto País Venezuela  acerca de la necesidad de un reordenamiento completo del sistema político del país que permita el empoderamiento del municipio como la unidad político-territorial fundamental para el desarrollo y la profundización de la descentralización, no solo política sino institucional, con la reingeniería completa de la actual forma del Estado, como base fundamental para aprovechar las potencialidades de cada una de las regiones del país.

(ver La Rebelión de las Regiones en http://elrepublicanoliberal.blogspot.com/2013/10/rafael-grooscors-caballero-la-rebelion.html)

(ver Insistiendo en la Rebelión de las Regiones en http://proyectopaisviaconstituyente.blogspot.com/2014/12/insistiendo-en-la-rebelion-de-las.html)

(ver http://proyectopaisviaconstituyente.blogspot.com/2014/05/la-rebelion-de-las-regiones.html), 

(ver http://proyectopaisviaconstituyente.blogspot.com/) 

Creemos que esa es la verdadera solución de largo plazo para los desequilibrios políticos y económicos que ha sufrido el país en su tránsito accidentado desde su fundación. Sin embargo no es fácil convencer a la gran cantidad de actores que se mueven en el escenario político, habida cuenta de lo intrincado de la madeja de intereses que se conectan de la manera más inverosímil. Partidos-viejos y nuevos-, políticos,  empresarios, instituciones completas, tienen intereses que se remontan a décadas para no permitir que el poder se deslice hacia las regiones.

Hay demasiado en juego y eso es a lo que nos enfrentamos. El petróleo administrado en manos de pocos ha creado ricos en varias generaciones, solamente con poseer el control de los contratos de un Estado mega-centralizado. La presente generación, la llamada  boliburguesía es la última y más completa versión de esta enfermedad que hace que el vicio se enraíce y las élites del pasado traten infructuosamente de retomar el control centralizado del poder. Prácticamente han mudado al país a los bancos de la corrupción y el narcotráfico.

Mientras tanto, un grupo de “soñadores pendejos” de la sociedad civil regional pretenden que eso cambie, proponiendo un resurgimiento del federalismo, que le daría el control del país a los ciudadanos de todas las regiones, y cuya cristalización acabaría con esas expectativas, que de hacerse realidad ubicarían al país de nuevo en cero para comenzar de nuevo ese círculo vicioso de riqueza rápida y corrupción, pero esta vez en manos de la “oposición”. Reclamamos, desde la perspectiva ciudadana de la sociedad civil, comenzar un nuevo círculo, pero esta vez virtuoso, con un enfoque completamente diferente. De allí nuestra diferencia principal con aquellos que piensan que cambiando al gobierno se acabarán nuestros problemas.

Deberemos no solo cambiar a este gobierno por las vías constitucionales, sino también cambiar al sistema político que lo hizo posible, y eso no se hará por la vía expedita de esperar o provocar la renuncia del Presidente, o la revocatoria de su mandato el 2016.

Y esto, en consecuencia, nos pone en una situación singular, ya que como quiera que se vea hay que realizar mucho trabajo previo para construir la arquitectura que soporte nuestra propuesta de un nuevo Estado Federal Descentralizado. Se ha descrito el “qué”, contenido en el Proyecto País Venezuela Reconciliada, incluso parte del “cómo” -la vía Constituyente-, pero con todo y ese adelanto, todavía la gente no ve a esta propuesta lo suficientemente viable como para sustituir largos años de sojuzgamiento centralizado.

Y tienen razón. En el proceso de construcción de una Venezuela Federal es necesario definir al menos los lineamientos Federales, Estadales y Municipales de ese posible nuevo estado de cosas, comenzando por explicarle a la gente como se operaría y lo que se obtendría desde los niveles regionales, que son los que tocan al ciudadano común. Si estamos hablando de que una región se haga cargo de su propio destino, es necesario que esta región y sus liderazgos tengan bien claro una visión de su desarrollo y los problemas que habrán de afrontar para conseguirlo. Y nadie más que ellos para realizar esa tarea. Ese es el verdadero reto de esta Rebelión.

No es fácil cambiar siglos de pedirle a un centro que atienda necesidades. Y más difícil aun modificar la mentalidad de los ciudadanos que consideran que con solo cambiar a un Presidente de la República su calidad de vida mejorará. Años de populismo centralizado y desenfrenado serán ciertamente un obstáculo para poner a pensar a la gente de una manera productiva. Sin embargo, la situación económica será un buen incentivo, y aún mejor catalizador para ese cambio.

Entonces las verdaderas proposiciones a la población deberán salir de los Estados a sus propios ciudadanos. Los equipos de trabajo constituyentes de los Estados deberán generar las propuestas institucionales necesarias para operar de una manera autónoma, porque nadie de fuera vendrá a hacerlo por ellos. Son quienes conocen bien sus territorios, su cultura, su idiosincrasia, y cuáles son sus fortalezas. En otras palabras cual sería su propuesta para sobrevivir y generar riqueza, si tuvieran la autonomía para eso. En la planeación de una propuesta federal para el país, cada Estado debe adelantar su propio modelo de desarrollo regional y como se implementaría dentro de un marco federal.

No es un trabajo trivial, pero solamente el acometerlo pone a sus promotores a pensar en la región posible y el mundo infinito de posibilidades que se abrirían si sumáramos todas las potencialidades de todas las regiones del país, y las interrelacionáramos. De eso se trata precisamente la Rebelión de las Regiones, de construir ese marco institucional para el desarrollo, que parte precisamente de todas las regiones del país, el corazón vivo de la República que produce, y contraponerlo a la estructura carcomida de corrupción y centralismo que tenemos ahora. Es una extraordinaria manera de pensar que Venezuela si tiene un futuro que esta por construir.

Luis Manuel Aguana
luismanuel.aguana@gmail.com
@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 15 de noviembre de 2014

JULIO CÉSAR GARCÍA GUERRERO, UN HECHO TRASCENDENTAL…

JULIO CÉSAR GARCÍA GUERRERO
En nuestro país Venezuela a partir de un tiempo determinado por “Dios” conforme a su designio, que, está por darse a lugar un “Hecho Trascendental” este tiempo está relativamente cerca, si se siente que se hace largo, porque las personas que han puesto sus esperanzas en el Señor, lo esperan con profunda confianza y no serán defraudados…

La esperanza no tiene apariencia ni presencia a los ojos del mundo y de las cámaras de Tv, porque se lleva por dentro, resplandece su belleza en el amor hermoso que se siente entre todos como hermanos, a través del amor de Dios, que da su vida por nosotros.

Espera en Dios, no te defraudará, te tiene la “liberación y la Transición” a la vuelta de la esquina, está cerca… Si tarda es porque nuestra oración es poca y nuestra actitud hacia “Dios” es lenta. Pero, la “Esperanza” está ahí, está cerca; porque “Dios” la mantiene…

Este hecho… está basado en la “Consagración de La República de Venezuela, al Santísimo Sacramento” por ende… volveremos a nuestra real identidad, porque está predestinado. El pueblo de Israel vivió una gran expectación sobre la manifestación de nuestro Padre Celestial sobre su pueblo escogido, pero mantienen todavía a la altura de nuestro tiempo una espera del mesías, que los mantiene en vilo… y por ello, las adversidades que se les presenta con sus enemigos que le rodean y la expectativa de este mesías, les será revelado en la apertura del “Gran Aviso” que integra este “hecho trascendental”

La esperanza tanto en ese pueblo de Israel, como en Venezuela, la aguardamos con tensa esperanza, por las dudas en ambos países, el primero no cree que el mesías es “Jesús” el Hijo de Dios y en nuestro país, en una gran mayoría de personas, sus intereses están puestos en otros lares… y Dios, dispone a cambiar costumbres a renunciar de esos intereses y enfrentar otra realidad distinta a la esperada por ellos… Esta es la razón en ambos casos de la tardanza e impotencia en que las cosas se realicen “ya” debido que es necesario el mal y las adversidades que les están por sobrevenir, para tomar muy en serio a Dios en sus vidas.

Al responder a la ansiedad de la comunidad de ambos países, a su momento… se revelarán cosas importantes sobre el destino final de los que creemos y seguimos a Jesús. Será una proclama sin titubeos… esta proclamación forma parte de nuestra confesión de fe. Quienes han apartado a Dios en sus vidas, quienes toman la “fe” como algo innecesario, los ateos por conveniencia, porque de esto está cundido el mundo… Ese día en ambos países, en el primero reconocerán a Jesús de manera apesadumbrados inclusive con pena y vergüenza …

“Qué tarde ese reconocimiento…” y nosotros, nuestro país sentirá la presencia y manifestación de nuestro Señor y la virgen en nuestro país y esa revelación que oportunamente se las daré a conocer, como se dará a lugar para otorgarnos la tan ansiada “liberación” será tomado como una segunda revelación importante que enrumbará las actitudes y conducta de quienes habitamos nuestro país, a un dichoso y feliz destino…

También viviremos una transformación semejante a la del pueblo Israel y el pueblo de Polonia, ambas naciones santas, seremos la tercera nación santa en el mundo… este será nuestro escenario distinto al de todos los demás, por ello… los ojos del mundo estarán puesto en nuestro país, poniendo ellos el acento en otros elementos de interés que deben corregir… Esta atención, no será distraída por el “maligno y sus huestes” que posteriormente se dará a conocer el “Anticristo y entrará sigilosamente el falso profeta” esto… son signos evidente de que estamos en el inicio del “Final de Los Tiempos”

Jesús ha utilizado a nuestro país Venezuela como símbolo y será un “ícono” para revelar el significado de su presencia en el mundo, nuevamente para su segunda venida gloriosa y la entrada del nuevo paraíso prometido… cuando les digo que faltaría aproximadamente 77 años, es un tiempo para conocer la cercanía en la que nos encontramos del “Final de Los Tiempos” o sea… el final de la maldad. El Tiempo lo determina y conoce solo Dios, está expresado en la Biblia, las sagradas escrituras.

Este signo, nos proyecta hacia otros horizontes… por ello la transformación de nuestro país, será evidente y entre esto… tenemos una herramienta el Proyecto País que el competente grupo de la Mid… nos ha venido planteando en la persona del Dr. Luis “balo” Farías y sus colaboradores inmediatos… el Dr. Julio Belisario y el Ing. Luis Manuel Aguana y el resto de ese excelente grupo, que a su tiempo recibirán también el reconocimiento del pueblo con alegría, porque les digo amigos, que lo van a merecer… Dios me los bendiga…

Julio César García Guerrero
juliocesarg7347@gmail.com
@Juliocesarg7347

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 21 de agosto de 2014

LUIS "BALO" FARIAS, Del MID, la MUD, y EL MC

Desde hace años, forme parte de un equipo de Tachirenses, agrupados como MID (Movimiento independiente democrático), también preocupados al igual que ustedes, por el origen, desarrollo y solución de la crisis Venezolana.

Allí, después de años de estudio y la eterna confusión y desolación que proveen las interpretaciones convencionales, descubrí y aprendí, después de no pocas lecturas, y bajo la siempre oportuna asesoría del Ing. Julio Belisario Mejía, a identificar el origen y las causas de la crisis Venezolana, así como, las correcciones estructurales que sería necesario aplicar, para subsanarlas.

Hoy día, del MID pase a formar parte, como integrante fundador del MC (Movimiento Constituyente), con el propósito principal de recorrer el país y divulgar mi libro, Crisis venezolana, causas y soluciones estructurales, razonando firmemente que los venezolanos debemos estar al tanto con exactitud, del porque hemos venido consecutivamente fallando como sociedad, a lo largo de los años, y que una vez, ilustrados en estas causas, nos ayudaran participando, a buscar a través de la corrección de ellas, la solución definitiva, para salir definitivamente de esta enfermedad que es el subdesarrollo a que ha estado sometido nuestro querido y maltratado país.
(Link: https://drive.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDcHk2LXVoZzU5YVk/edit?usp=sharing …)

Esta información, ayudaría a superar la crisis y emprender, un verdadero proceso de trasformación, hacia una Venezuela desarrollada y moderna, cuya organización y funcionamiento social e institucional se fundamente en un Proyecto País con el que estemos de acuerdo TODOS los venezolanos y que este proyecto, nos permita superar, el odio que aún se siembra entre connacionales, y así lograr el reencuentro, la reconciliacion y los objetivos de reconstrucción del país.
(Link: https://drive.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDR29KUFBDQ0JPa2c/edit?usp=sharing …)
A este complejo proceso que he llamado "la rebelión de las regiones" (sin tener nada que ver con armas, porque es pacífico y constitucional) lo basamos, en la transformación profunda del modelo de estado centralista, por un moderno Modelo de gobierno Federal Descentralizado, que es el que usan, todos los países del primer mundo, que hoy día tienen las calidades de vida más altas del planeta.
Muchos políticos venezolanos agrupados en la MUD o el oficialismo (o sea de ambos bandos), están anclados o son reos del entorno y conceptos de polarización creados por el consejo malsano de quienes les interesa tenernos divididos, para aprovecharse de esa situación.

Una reconfiguración nacional, no polarizada les parece imposible, o inaceptable. Mientras que de lo que se trata y aquí planteo, es de un nuevo bloque nacional que este íntimamente ligado al reencuentro, la reconciliación y la reconstrucción nacional, Difícil y riesgosa diferenciación, necesaria hacerla por el manejo actual que le están dando a la situación del país,  Lo deseable, es que una ineludible, cercana y obligatoria próxima discusión, de un mejor país, a través del MC, sea la imperiosa expresión de la participación popular y un verdadero ejercicio de democracia.

Normalmente latente, La Constituyente, se hace manifiesta cuando las circunstancias políticas reclaman su emergencia, como es el caso que vivimos hoy en Venezuela con una gobernanza  con índices muy deplorables.

La rebelión de las regiones, rebasando las causales de nuestros males, salvaría a Venezuela, presa, desde la Independencia, de un centralismo, que vive, del esfuerzo de los otros 25 millones de venezolanos que habitan el interior del país y al mismo tiempo nos permitiría avanzar a estadios superiores de desarrollo que nos permita mejorar la calidad de vida de todos los venezolanos.

Con estas reflexiones, esperamos encumbrar en Venezuela, una verdadera rebelión, pacífica y constitucional, que sería la verdadera transición a la democrática y ansiada descentralización, vía a la modernidad... EN PAZ
En fin este gocho, acá le deja estos aportes, para conocimiento del tema.
¡Es mi responsabilidad, como venezolano!

Luis Balo Farias
balofarias@gmail.com
@balofarias                                             

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 4 de octubre de 2013

LUIS "BALO" FARIAS, LA REBELION DE LAS REGIONES, SITUACION ACTUAL DE VENEZUELA, PARTE 5

 "La Rebelión de las Regiones "
(Parte 5)
Movimiento Independiente Democrático
Situación actual de Venezuela...
¿donde estamos en el 2013?

Muertos técnicamente los modelos de Estado Federal Centralizado (EFC), momificados y consagrados en la Constitución centralista de 1961, surge el Ex-Presidente Chávez prometiendo erradicar la pobreza, ignorancia, corrupción y exclusión social acumuladas por ellos, pero sirviéndose de ellos para ascender al poder, preservarlos y momificarlos aún más en la Constitución de 1999, proyecto "revolucionario", personalizado en el Presidente de la República; con una nación absolutamente dependiente de las dádivas del Estado en materia alimentaria, financiera, educativa, investigativa y asistencial. (les suena a algo conocido?)
Los EFC no han sido instrumentos eficaces para superar la pobreza, ignorancia, exclusión social y devastación institucional acumuladas en ningún país del mundo, ni en ninguna época de la historia de la humanidad, en este contexto, la aparición de Chávez fue consecuencia de esa crisis.
Todos los Ex-Presidentes incluido Hugo Chávez y ahora, Nicolás Maduro, con visiones obsoletas de cómo enfrentar la grave situación de Venezuela y con el mismo modelo de EFC y militarista, pseudodemocrático, no han podido ni podrán transformar positivamente la crítica realidad que tiende a ser cada vez peor, con el régimen actual caracterizado, internamente, por una corrupción galopante, generalizada e incontrolada que ha entregado la soberanía y el petróleo  a intereses  políticos y económicos extra nacionales.
Después de 14 años del autodenominado “Proceso Revolucionario”, los resultados exhibidos de tal proyecto político y la forma arbitraria de hacer política, empeoraron aún más los problemas del país. Analicemos la situación actual de Venezuela la cual, se puede describir con las evaluaciones efectuadas por diversos organismos internacionales de reconocida probidad y capacidad técnicas.
Según el índice global de Libertad Económica 2011, elaborado por el Fraser Institute en colaboración con Cedice Libertad,Venezuela ocupó el puesto 139.  Asimismo, en los puestos 140 y 141, los dos últimos del ranking, se encuentran Myanmar y Zimbawe, respectivamente (El Universal. 21/09/11).
Según el Heritage foundation, un instituto de investigación y educación integrado por  un grupo de expertos -  patrocinados por el Wall Street Journal;  cuya misión consiste en formular y promover políticas públicas basadas en los principios de la libre empresa, gobierno limitado, y la libertad individual. Clasifica en una escala 0  a 100 las economías de 179 países de acuerdo a la libertad económica, en base a subíndices de libertad económica, seguridad y prosperidad, según investigaciones de organismos  internacionales  calificados y la  información de los propios países.
Los diez primeros países del Ranking 2011 son:  1) Hong Kong 89,7 / 2) Singapur 87,2 / 3) Australia 82,5 4) Nueva Zelandia 82,3 / 5) Suiza 81,9 / 6) Canadá 80,8 / 7) Irlanda 78,7 / 8) Dinamarca 78,6 / 9) Estados Unidos 77,8 / 10) Bahrein 77,7
Los diez últimos países del ranking 2011 son: 170 Timor Oriental 42,8 / 171) Irán 42,1 / 172) Congo, República Democrática del 40,7 /173) Libia 38,6 / 174 Birmania 37,8 / 175) Venezuela 37,6 / 176) Eritrea 36,7/ 177) Cuba 27,7/ 178) Zimbabue 22,1/ 179) Corea del Norte 1,0.
Según el Índice de prosperidadEl Instituto Legatum (www.li.com); una organización independiente de investigación, y promoción de políticas que promueve la libertad política, económica e individual en el mundo en desarrollo y en transición; evalúa 110 países que representan  más del 90 por ciento de la población mundial, en base a 89 variables diferentes, cada una con un efecto demostrado sobre el crecimiento económico y el bienestar personal.
El índice está compuesto por ocho subíndices que representan un aspecto fundamental de la prosperidad: Ingreso per cápita y promover el bienestar general de sus ciudadanos.
  1. Clima empresarial y desarrollar nuevas ideas
  2. Gobernabilidad  y crecimiento económico y bienestar de los ciudadanos.
  3. Educación  para la sociedad del bienestar.
  4. Infraestructura de salud física y mental.
En Venezuela las cifras y porcentajes de las principales patologías son, encabezadas por enfermedades del corazón, diversos tipos de cáncer, homicidios y accidentes viales.

Las cifras de homicidios y fallecidos por accidentes de tránsito mantienen un ascenso continuo. En el 2010 la tasa fue de 48 por 100.000h.

En el año 2008 los accidentes de tránsito ocasionaron 7.714 fallecidos, lo cual corresponde a una tasa de 28 por 100.000h,la tasa más elevada de mortalidad por accidentes de tránsito en los continentes americano y europeo.
Los índices y subíndices nos ofrecen dos análisis importantes: primero, una evaluación económica, y en segundo lugar, una evaluación del bienestar  de un país: Noruega encabeza el índice de este año 2011 por delante de Dinamarca y Suiza, con los Estados Unidos en el puesto 10, por delante de las grandes naciones europeas como Gran Bretaña, Alemania y Francia, todos los cuales siguen en el top 20. Zimbabue ocupa el último lugar, después de la República Centroafricana y Pakistán. Los diez primeros países son: 1 Noruega; 2 Suiza; 3 Holanda; 4 Dinamarca; 5 Canadá; 6 Singapur; 7 Suecia; 8 Australia; 9 Finlandia; 10 Hong Kong....56 Venezuela....91 Uganda; 92 Cambodia; 93 Jordania.
Según el índice de desarrollo del Foro Económico Mundial que define el  desarrollo, como "el conjunto de instituciones políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país". Entre 142 países, Venezuela ocupa el lugar 124(Carolina Jaimes Branger, en El Universal. 26/09/11. Página 3-8, Índices de desolación).
El Informe de Competitividad Global 2013-2014, probablemente el más exhaustivo estudio de la capacidad de competir internacionalmente de cada país, mide, las instituciones, la infraestructura, el clima empresarial, la educación, la preparación tecnológica y la innovación de cada uno de los países. Como el año pasado, Suiza encabeza la lista de 148 países, seguida de Singapur, Finlandia, Alemania, Estados Unidos, Suecia, Hong Kong, Holanda, Japón e Inglaterra. El país latinoamericano que ocupa el puesto más alto en el ranking es Chile (puesto 34), seguido de Panamá (40), Barbados (47), Costa Rica (54), México (55) y Brasil (56). Más abajo se encuentran Perú (61), Colombia (69), Ecuador (71), Uruguay (85), Guatemala (86), El Salvador (97), Bolivia (98), Nicaragua (99) y Argentina (104).
Al final del ranking, entre los países menos capacitados para competir en el mundo, figuran Venezuela (134) y Haití (143).Venezuela cayó ocho puestos con respecto al ranking del año pasado, siguiendo con su caída en picada de los últimos años. Ahora se encuentra al nivel de Uganda, Zimbabue, Mozambique, Haití y Chad. (http://www.notialdia.com/economia/item/21815-los-pa%C3%ADses-m%C3%A1s-competitivos?acm=168_270www.scribd.com/jbelisario
Para el mes de agosto está  es la tabla de inflación* de algunos países  latinoamericanos
Perú                                      3,30
Chile                                     2,30
Colombia                              2,67
Ecuador                                2,27
Paraguay                              3,10
Brasil                                     6,09
Bolivia                                               6,03
Uruguay                               8,86
VENEZUELA                    45,41         *Humberto Jesús Marcano Rodríguez
Según las evidencias presentadas, vemos entonces que la centralización del poder político y económico ilimitado en los Jefes del Estado o Jefes de Gobierno, a medida que crece la población, los problemas y la complejidad de la administración de los asuntos públicos, convierte los Gobiernos, independientemente de la personalidad o voluntad de los gobernantes; en generador de pobreza, opresión, atraso y corrupción. esta historia continuara:
 Parte 6):Los ingresos de Venezuela...¿Cuanto es 1 billón de dólares ?
Pd: gracias al Ing. Julio Belisario por su apoyo y orientación en estos escritos, ver MEGACRISIS www.scribd.com/jbelisario...Si quieres y te gusto lo que estás leyendo recomiéndalo al resto de los venezolanos por twitter:   @balofarias
“las Flores de Este ramillete no son mías solo la cuerda  que las une”
"hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja" (lin yutang)
PUBLICACIONES EN LA RED   

"La Rebelión de las Regiones...
Vía La Constituyente que nunca hemos tenido"
Proyecto País Venezuela Reencontrada
ARTICULOS

Video presentación PROYECTO PAIS VENEZUELA RECONCILIADA http://www.youtube.com/watch?v=qEQw16kzs-U 
YouTube - Videos de este mensaje de correo electrónico
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,