Desde
el inicio de la democracia ( 1958 ) todos los sectores , partidos , grupos ,
factores y personalidades del Zulia y otras regiones del pais han reclamado una
"descentralizacion" que siempre los poderes centrales niegan o
retacean. Sabia Ud. que hay una razon de fondo para esta negativa ? La expone
el economista austriaco Ludwig von Mises ( 1881-1973 ): descentralizacion sin
libre mercado equivale a separatismo.
En
Venezuela todos los Gobiernos democraticos han sido estatistas; y el actual es
estatista en extremo. Estatismo es la tendencia del Estado a tomarse
atribuciones y apoderarse de competencias que por naturaleza corresponden a los
sectores privados, estableciendo regimentaciones legislativas y controles
politico- administrativos de precios y tipos de cambio, importaciones y
exportaciones, telecomunicaciones, bancos y seguros, transportes- y poco a poco
todas las empresas y sectores-, la educacion y la cultura, iglesias, artes y espectaculos,
etc. En su libro "Burocracia" ( 1944 ), Mises explica magistralmente
como el estatismo tiende por naturaleza al centralismo, siendo su
descentralizacion imposible.
Por
eso Rumbo Propio , el movimiento ideologico liberal , reclama y ha reclamado
siempre autonomia con libre mercado. Porque no somos separatistas; al
contrario: deseamos la maxima integracion del Zulia con el resto de Venezuela y
con las Americas y el mundo, y eso no es con la imposible descentralizacion del
estatismo, sino con la muy viable desestatizacion de la sociedad : libre
comercio, apertura a las inversiones extranjeras, desregulaciones y
reprivatizaciones.
La
VI Republica sera, de libre mercado. Y el primer paso es una enmienda
constitucional que diga asi : " Venezuela reconoce a sus regiones el
derecho a su autonomia, comprendiendo para cada una de ellas la posibilidad de
optar por un sistema social y economico diferente y regirse por sus normas
especificas, mediante un Estatuto Autonomico o Constitucion Regional , decidido
por la libre voluntad del pueblo de la region. Una vez aprobada, tendremos
referendos o plebiscitos en las regiones, para que la gente decida los derechos
tipicos de libre mercado y libre empresa, con propiedad privada y Gobierno
Limitado, impuestos moderados, y economias prosperas. Tendremos entonces
regiones capitalistas y socialistas, cuyos resultados la gente podra comparar.
Esa sera la Rebelion de las Regiones.
Necesitamos
un Proyecto de Pais distinto al llamado Plan de la Patria socialista que pretende
sustituir a la constitucion. Ese es el debate que tiene que dar la oposicion
para unir al pais en la solucion al problema de la pobreza y destruccion de
nuestra nacion. Una Venezuela Capitalista de Primer Mundo. Con mucho sentido y
base, muy viable, y muy capaz de competir con el proyecto socialista de
destruccion y pobreza. Es un sueno realizable, unico que nos va a sacar de esta
pesadilla. Riqueza para todos y progreso en paz.
Asi
vamos a salir de la pesadilla actual, cuando la gente vea claro que el
socialismo es el unico obstaculo que se interpone en medio de nuestro camino a
la prosperidad y al bienestar; y que la salida o solucion pasa por el cambio de
sistema o receta. Esa es la unica via de unir a la oposicion y a mucha gente
que esta frustrada de haber contribuido y apoyado a este proceso de destruccion
y pobreza creada por este sistema.
Mas
importante que cambiar de Presidente y de Gobierno , es cambiar de sistema o
receta de pobreza por la receta de prosperidad. Hay que desenrredar este embrollo
de confusion y complejo en que esta metida Venezuela. Para ello hay que
construir una fuerte y popular corriente de opinion publica en todas las
regiones. La unidad hay que construirla rebelandose contra este sistema
estatista , centralista y socialista de pobreza y opresion.
Nestor
Suarez
nsuarez07@hotmail.com
@Nestor_Suarez
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,