BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta REBELION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REBELION. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2014

NESTOR SUAREZ, LA REBELION DE LAS REGIONES.

Desde el inicio de la democracia ( 1958 ) todos los sectores , partidos , grupos , factores y personalidades del Zulia y otras regiones del pais han reclamado una "descentralizacion" que siempre los poderes centrales niegan o retacean. Sabia Ud. que hay una razon de fondo para esta negativa ? La expone el economista austriaco Ludwig von Mises ( 1881-1973 ): descentralizacion sin libre mercado equivale a separatismo.

En Venezuela todos los Gobiernos democraticos han sido estatistas; y el actual es estatista en extremo. Estatismo es la tendencia del Estado a tomarse atribuciones y apoderarse de competencias que por naturaleza corresponden a los sectores privados, estableciendo regimentaciones legislativas y controles politico- administrativos de precios y tipos de cambio, importaciones y exportaciones, telecomunicaciones, bancos y seguros, transportes- y poco a poco todas las empresas y sectores-, la educacion y la cultura, iglesias, artes y espectaculos, etc. En su libro "Burocracia" ( 1944 ), Mises explica magistralmente como el estatismo tiende por naturaleza al centralismo, siendo su descentralizacion imposible.

Por eso Rumbo Propio , el movimiento ideologico liberal , reclama y ha reclamado siempre autonomia con libre mercado. Porque no somos separatistas; al contrario: deseamos la maxima integracion del Zulia con el resto de Venezuela y con las Americas y el mundo, y eso no es con la imposible descentralizacion del estatismo, sino con la muy viable desestatizacion de la sociedad : libre comercio, apertura a las inversiones extranjeras, desregulaciones y reprivatizaciones.

La VI Republica sera, de libre mercado. Y el primer paso es una enmienda constitucional que diga asi : " Venezuela reconoce a sus regiones el derecho a su autonomia, comprendiendo para cada una de ellas la posibilidad de optar por un sistema social y economico diferente y regirse por sus normas especificas, mediante un Estatuto Autonomico o Constitucion Regional , decidido por la libre voluntad del pueblo de la region. Una vez aprobada, tendremos referendos o plebiscitos en las regiones, para que la gente decida los derechos tipicos de libre mercado y libre empresa, con propiedad privada y Gobierno Limitado, impuestos moderados, y economias prosperas. Tendremos entonces regiones capitalistas y socialistas, cuyos resultados la gente podra comparar. Esa sera la Rebelion de las Regiones.

Necesitamos un Proyecto de Pais distinto al llamado Plan de la Patria socialista que pretende sustituir a la constitucion. Ese es el debate que tiene que dar la oposicion para unir al pais en la solucion al problema de la pobreza y destruccion de nuestra nacion. Una Venezuela Capitalista de Primer Mundo. Con mucho sentido y base, muy viable, y muy capaz de competir con el proyecto socialista de destruccion y pobreza. Es un sueno realizable, unico que nos va a sacar de esta pesadilla. Riqueza para todos y progreso en paz.

Asi vamos a salir de la pesadilla actual, cuando la gente vea claro que el socialismo es el unico obstaculo que se interpone en medio de nuestro camino a la prosperidad y al bienestar; y que la salida o solucion pasa por el cambio de sistema o receta. Esa es la unica via de unir a la oposicion y a mucha gente que esta frustrada de haber contribuido y apoyado a este proceso de destruccion y pobreza creada por este sistema.

Mas importante que cambiar de Presidente y de Gobierno , es cambiar de sistema o receta de pobreza por la receta de prosperidad. Hay que desenrredar este embrollo de confusion y complejo en que esta metida Venezuela. Para ello hay que construir una fuerte y popular corriente de opinion publica en todas las regiones. La unidad hay que construirla rebelandose contra este sistema estatista , centralista y socialista de pobreza y opresion.

Nestor Suarez
nsuarez07@hotmail.com
@Nestor_Suarez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 31 de diciembre de 2013

PABLO AURE, VALENCIA SE RESPETA

Benito Juárez dijo: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. De acuerdo con la Wikipedia, Juárez pudo haberse inspirado en Immanuel Kant, quien tiene una frase similar en “La Paz Perpetua”. Él decía que “la injusticia cometida se ejerce únicamente en el sentido de que no respetan el concepto del derecho, único principio posible de la paz perpetua”. 

Pues bien, en Venezuela, y específicamente en Valencia, creo que los gobernantes no han entendido la dimensión de lo que significa el respeto. Respeto no es imposición, no es confiscación y no es altanería. 

Respetar lo ajeno lo podemos apreciar desde varias dimensiones. La interpersonal, la social o la política. 

Respetar las reglas de convivencia garantiza la paz. Jamás podrá haber paz en una sociedad donde cada quien hace lo que le provoca sin pensar que sus acciones pueden afectar los derechos de los demás, incluidos los sentimientos, tradiciones y hasta la misma propiedad. El respeto a la Constitución nacional pudiéramos decir que es la base fundamental para la promoción de la justicia; si un gobierno no respeta la Carta Magna no podrá esperar que convivamos ni en paz ni mucho menos en un estado de justicia. Quizás esa fue la razón para que otro mexicano, Emiliano Zapata, dijera: “Si no hay justicia para el pueblo, que no haya justicia para el gobierno”. Desde luego eran otros tiempos. Épocas de enfrentamientos constantes por liberaciones de territorios o derrocamientos gubernamentales. 

Hoy en Valencia, para no hablar de Venezuela como un todo, nos penetran la mente y el corazón esos pensamientos de Juárez y Zapata. Van y vienen en nuestras memorias, al ver cómo el Gobierno se burla de la voluntad y de los derechos de los gobernados. 

¿Quién puede negar que con la emisión de esos tres decretos dictados el 10 de diciembre mediante los cuales se despoja a los valencianos de lo que por tradición y derecho les pertenece, no es otra cosa que una afrenta a los valencianos? Me refiero al Teatro Municipal de Valencia y al Parque Recreacional Sur con su Monumental Plaza de Toros, nombrando ese mismo día luego de sufrir una aplastante derrota en el municipio Valencia, una autoridad única para -dizque- regir los destinos de tres parroquias quizás en su conjunto las más populosas del país, siendo una de ellas Rafael Urdaneta, que aunque no tiene más población que Miguel Peña es donde tienen su asiento las industrias, principal fuente de ingreso para que el alcalde de turno del municipio Valencia pueda realizar una buena gestión en beneficio de los ciudadanos. 
Lo que Nicolás Maduro, a requerimiento del gobierno regional hizo, no promueve la paz, sencillamente porque no respetó la voluntad del soberano valenciano que votó con la esperanza de que se produjera un viraje al modelo de gobierno encabezado por Edgardo Parra, hoy tras las rejas. 

¿Cobardía o indiferencia?

La cobardía es la falta de valor ante un peligro. La Real Academia Española define al cobarde como “pusilánime, sin valor ni espíritu para afrontar situaciones peligrosas o arriesgadas”. El indiferente es a quien no le importa lo que pase en su alrededor. La RAE nos dice “que no importa que sea o se haga de una o de otra forma” 

Les confieso que hasta ahora no sé qué es lo que está ocurriendo con algunos ciudadanos valencianos (y venezolanos), aunque debo reconocer que acá en nuestra Valencia hay una especie de despertar. Hay cobardes quizá, pero siento que muchos no actúan más por indiferencia, e inclusive por no creer en quienes promueven ciertas y determinadas acciones. Por eso no reaccionan o han reaccionado cuando le arrebatan sus derechos. Cuando no reclaman de manera enérgica por ejemplo por el auge delictivo, o ahora por el estado de abandono y suciedad en que quedó nuestra ciudad. A los indiferentes les recuerdo a Confucio: “Conocer lo que es justo y no practicarlo es una cobardía”. Platón nos habló de las tiranías y dijo que es el derecho del pueblo a defenderse contra el tirano y la injusticia. 

Pues bien, lo que pretenden hacer contra los valencianos es un acto de brutal injusticia: desmembrar desde Caracas al municipio Valencia. Pero no solo dividirlo sino que también se pretende arrebatar algunos de los íconos de la ciudad, algo así como para ir quitándonos la identidad. Ese arrebato se pretende ejecutar con los decretos 664, 665 y 666. Los dos primeros con la codiciosa intención de administrar desde el poder central espacios que por tradición y legítima pertenencia han sido administrados por la alcaldía desde casi su fundación, en el caso del Teatro Municipal de Valencia, aunque el Parque Recreacional Sur y la Monumental de Valencia fueron construidos con patrimonio de los valencianos. Señores, nadie puede dudar de que ese despojo no tiene un interés distinto al de la burla y desconocimiento de la voluntad popular que se expresó eligiendo nuestras autoridades el 8 de diciembre. Lo mismo podemos decir con la creación de la autoridad única. Eso viola principios constitucionales y legales, pues para la construcción de viviendas (si ese fuera el caso, que no lo es) no hace falta nombrar una autoridad que usurpe funciones del alcalde. 

La rebelión

Muchos cuando escuchan la palabra rebelión se erizan, se preocupan, pareciera una palabra antidemocrática, cuando en realidad no debe ser visto así. Marquis de Lafayatte decía: “Rebelarse es el más sagrado de los derechos y el deber más indispensable”. No es alzarnos en armas, porque primero, no las tenemos, y segundo, no creemos en eso. De lo que hablamos es de dejar la indiferencia y la cobardía. Preocupémonos por nuestros derechos, por nuestra ciudad, por la tierra que nos vio crecer o que nos adoptó. Por la patria que le dejaremos a nuestros hijos o a nuestros nietos. Que pasemos por esta vida terrenal con alguna finalidad. No solo la de hacernos respetar sino para construir algo mejor para los que vengan. Apartemos el egoísmo y trabajemos por nuestra ciudad. Ese es el mejor legado que podemos dejarle a los que nos sucedan. 

Basta de indiferencia

El 2014 no es nada alentador. Nosotros pasaremos pero otros vendrán, alguna misión tendremos que cumplir para sentirnos bien con nosotros y con el futuro. 

Ojalá el Gobierno entienda que nos necesitará a todos. Imposible mantenernos divididos y en conflicto permanente. Termino diciendo algo que leí: humildad no es cobardía. Y creo que está llegando la hora del despertar. No sé quiénes quedarán ni quiénes se irán, pero la tolerancia tiene un límite. Acá en Valencia, de acuerdo con las reuniones que hemos tenido, lo que está en juego es la conservación del gentilicio, de los valores, del patrimonio y de los principios del valenciano. 

Invitación

Hoy a las 10:30 am el movimiento “Valencia se respeta” se reunirá en la plaza Sucre con la finalidad de entregar a las 11:00 am un documento al ciudadano gobernador, para que interceda ante el Ejecutivo Nacional y se revoquen los decretos 664,665 y 666. No es una protesta, es una acción ciudadana de entrega de un documento. Quienes quieran asistir y firmarlo pueden hacerlo este es el link http://pabloaure.blogspot.com/2013/12/los-invito-ser-parte-de-la-defensa-de.html donde está el contenido de la carta que le entregaremos al gobernador de Carabobo Francisco Ameliach. 
@pabloaure

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 20 de octubre de 2013

LUIS BALO FARIAS, LA REBELIONDE LAS REGIONES, AUTONOMIA REGIONAL, VACIOS INSTITUCIONALES,

          "La Rebelión de las Regiones...
                Vía La Constituyente que nunca hemos tenido"
                    Proyecto País Venezuela Reencontrada. (Parte 13)
  Autonomía Regional:  Division  Político - Territorial apropiada : Reforzar las Regiones - Estados y los Municipios y superar  los Vacíos Institucionales.
En una sociedad moderna la división política del territorio tiene que responder a cánones y a estructuras novedosas adaptadas a los tiempos actuales. Para ello se hace necesario contar con ámbitos espaciales administrativos que determinen un territorio que sea racionalmente manejable: por su sistema de ciudades, por sus vías de comunicación, sus arraigos e identidades y al utilizar estos elementos, sus delimitaciones obedezcan a estos fines superiores.
El desarrollo de un país debe conllevar una distribución territorial equilibrada de todas las actividades, tanto administrativas como económicas y sociales que establezcan una verdadera justicia distributiva en la ocupación del espacio. En Venezuela, se ha determinado un patrón de ocupación del territorio en donde sus ejes de desarrollo convergen hacía el centro del País,  sin una   ocupación territorial conveniente y lógica que contribuya a su mejor funcionamiento, evolución y desarrollo sostenible.
Venezuela tiene en su espacio nacional, gran número de áreas de vacío institucional, dotadas de importantes potencialidades, que no han tenido la atención debida  ni estructuradas  bajo actuales conceptos modernos  de desarrollo integral sostenible: nuevos asentamientos urbanos, explotación mediante el uso de tecnologías disponibles de sus potencialidades económicas, integración del hombre y su cultura, generando oportunidades para el empleo, con la creación de nuevas coyunturas para crecer, en armonía, como sistema social.
Para aplicar las reformas necesarias para consolidar nuestro territorio se debe consultar al pueblo sobre si está de acuerdo con participar en una amplia discusión político -territorial que refuerce las regiones- estados y los municipios y que a su vez  supere positivamente los vacíos institucionales en el País.
•        Regiones y Subregiones - Provincias.
El Proyecto País  plantea un  Moderno Sistema Político - Territorial y se considera el Estado como Región y la creación de las Provincias, en cada uno de ellos. Igualmente, se indican las ciudades sugeridas como sedes del Poder Ejecutivo Regional, así como las sedes Provinciales y las sedes  para el Parlamento Regional y del Poder Ciudadano Regional en los 23 Estados-Regiones de Venezuela.  A título de ejemplo, se indica el trabajo realizado, en este aspecto, en los estados Zulia, Táchira, Mérida y Trujillo. En la Lamina N° 7, se grafica dicho ejemplo.
Lamina No. 7. Reordenamiento Político-Territorial en los Estados-Regiones
 

       Dependencias Federales.

El Proyecto País  establece una renovadora  distribución político territorial de los componentes del Espacio Insular,  proponiéndose asignar las islas (dependencias federales) a cada una de las Regiones-Estado según su vinculación y cercanía, para lograr una directa y  colindante eficiencia   administrativa y constituir una supra identidad regional- nacional, sin que esto signifique ningún obstáculo, para las decisiones estratégicas de otra índole, que decida el Estado Venezolano.

       Autarcía - Hacienda Regional, dentro del Proyecto País.

Corresponderán al Estado – Región y Municipios: 

•        Impuesto sobre las ventas y/o valor agregado [IVA].
•        Impuestos sobre sucesiones, donaciones.
•        Impuesto al capital y la producción.
•        Gravámenes de importación-exportación de bienes.
•        Impuestos territoriales o sobre predios rurales.
•        Impuestos sobre transacciones inmobiliarias.
•        50 % del Impuesto Sobre la Renta.

       Las Transferencias a las Regiones – Estados y Municipios.
        
•        Transferencia de registros mercantiles,.
•        Transferencia del régimen y administración de las minas de minerales no metálicos.
•        La descentralización del sistema bancario público
•        Transferencia a las Regiones y Municipios, de la propiedad de las tierras baldías.
•        Transferencia a las Regiones y Municipios de los inmuebles propiedad de la Nación, excepto los de las FAN de valor estratégico.
•        Transferencia a las Regiones y Municipios Transferencia de notarías y registros, inmobiliarios, y civiles.

       La transferencia a las Regiones y Municipios de:

•        La educación, cultura, deporte y recreación,
•        Los sistemas de salud y administración de la seguridad social.
•        Los sistemas de abastecimiento de aguas blancas y tratamiento de aguas servidas.
•        La construcción de viviendas.
•        Urbanismo y ordenación del territorio.
•        La producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal.
•        El régimen y aprovechamiento de las salinas y ostrales.
•        La vialidad regional y las vías terrestres troncales.


       Ambiente y recursos naturales.

       Autonomía y Administración Regional.

•        La administración de los puertos, aeropuertos.
•        La administración de los ferrocarriles y los sistemas de transporte masivo.
•        La organización y funcionamiento del sistema universitario regional ( CNU y OPSU Regional).
•        La administración del espectro electro magnético a nivel regional.
•        La organización y administración de los sistemas de distribución de energía eléctrica.


       La Creación del Fondo de Compensación de las regiones.

Los Estados Federados o Regiones Autónomas crearan el Fondo de Compensación Territorial el cual será dirigido y  gerenciado  por las Regiones, bajo el control riguroso del Senado.
Cada Estados-Regiones harán modernos y apropiados proyectos inter-dependientes de región y de municipios, que tiene que analizar las realidades e identidades de cada región para propender a una nueva delimitación municipal y organización de los municipios así como el Estatuto de Autonomía Regional cuya elaboración es responsabilidad de cada Constituyente Regional y aprobado por el Senado de la República ...esta historia continuara con:
PARTE 14) MUNICIPIOS FUERTES
“las Flores de Este ramillete no son mías solo la cuerda  que las une”
"hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que  la  emite, o el espejo que la refleja" (lin yutang)
Recuerda salir a votar el próximo 8 de diciembre y exigir el cumplimiento estricto del art 441 de la verificación ciudadana al finalizar el cierre de las mesas  (con lo cual bloqueas totalmente el fraude electrónico) Aquí 
"La Rebelión de las Regiones...
Vía La Constituyente que nunca hemos tenido"
Proyecto País Venezuela Reencontrada

balofarias@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 11 de octubre de 2013

LUIS BALO FARIAS, LA CONSTITUCIÓN DE 1999... EL GRAN ENGAÑO"

La Rebelión de las Regiones
Proyecto País Venezuela Reencontrada 
Vía La Constituyente que nunca hemos tenido


Los períodos políticos agonizantes generan liderazgos que instauran presuntos nuevos estados mediante nuevas constituciones ... es una constante histórica que señala en detalle Allan Brewer Carías en su extraordinaria obra Historia Constitucional de Venezuela, allí narra los cinco grandes períodos de la historia constitucional de Venezuela.

Del conocimiento del, como? y para qué? se hacen las constituyentes, depende el manejo de nuestros países de allí, su importancia; sino para que quejarnos por ejemplo de ¿Que podríamos haber hecho en Venezuela con 1 Billón de $ ? ¿donde están los reales?

Vemos como, al inicio del actual régimen se instaura el PRESUNTO NUEVO ESTADO mediante una nueva constitucion. (es una constante histórica) y así comienza un nuevo engaño y la ilusión del Proceso Constituyente de 1999. Chávez ya Presidente, lanza su Decreto Número 3.(02/02/1999) con sus ya conocidas y tendenciosas preguntas de la convocatoria, dé ese entonces.

Recordemos la 2da. pregunta: ¿Autoriza usted al Presidente de la República para que mediante un Acto de Gobierno fije, oída la opinión de los sectores políticos, sociales y económicos, las bases del proceso comicial en el cual se elegirán los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente?

Pregunta anterior capciosa, tramposa. Su análisis, requiere atención detallada, veamos: ¿Autoriza usted al Presidente de la República para que ... fije... las bases del proceso comicial? sí o no ? los venezolanos contestaron: SI o sea se autorizo al Ex-Presidente para que fijara las normas, sin respetar el necesario sentido democrático, estableció que: “Cada elector dispondrá de tantos votos como constituyentes a elegir”, para mejor explicar tomemos como ejemplo el estado Táchira donde se eligieron en esa oportunidad 4 diputados o sea que acá los electores votaron 4 veces y el régimen con un apoyo de solo el 54 % del electorado eligió al votar 4 veces el 100% de los constituyentistas. Qué tal?

Esta fue la treta inicial, básica, utilizada por el régimen para apropiarse, con el 54% de apoyo con que contaba en ese momento, de la mayoría total de la Asamblea Nacional Constituyente y hegemónicamente imponer su criterio y utilizando el poder y la maquinaria electoral oficial, logró un “triunfo revolucionario” De 131 Constituyentistas, 125 fueron del oficialismo.

¿Cómo explicar esta irregularidad? Una "mayoría", Representativa del 54% de los electores, se apropio del 95% la Asamblea Nacional Constituyente y así  impuso siempre sus criterios hegemónicos de dominio total, sobre el resto de la población

 Así en Venezuela en la constituyente del 1999, No hubo consenso, base de todo proceso constituyente. No se discutió un proyecto de país incluyente, así Venezuela solo es Nación y Patria para los venezolanos, que el régimen califique de” revolucionarios”

Una constituyente implica y conlleva la participación de TODOS y el logro de consensos.

El proceso constituyente del año 1999, fue intervenido arbitrariamente, hecho que lo deslegitima, pues a través de una treta, el pueblo fue vilmente manipulado, y es entonces, a partir de ese momento que se agudiza la división y el enfrentamiento del pueblo venezolano.

Desde entonces, Venezuela es un país en decadencia, cuya realidad actual es: en lo político: plena de inconstitucionalidad, militarismo y autocracia anti-nacionalista; en lo económico: inflación, improductividad y gobierno acaparador; en lo social: exclusión, pobreza e inseguridad; en lo ético: corrupción, fraude y desconfianza; en las relaciones internacionales: aislamiento, desprestigio y gobierno entreguista.

La crisis política ha alcanzado tal nivel que Venezuela, país dividido, no puede avanzar con propuestas excluyentes, ancladas en el pasado y esta nefasta realidad nos exige cambiar definitivamente

 *Método de la verdad: según todas las encuestadoras actualmente el apoyo al régimen no es ni remotamente del 48%

Otra Venezuela es posible, unida y proactiva … porque entre otras cosas Venezuela es un país privilegiado, dotado por la naturaleza de todo lo que cualquier otra nación desearía, pero que a sus hijos, nos ha faltado confianza, unión y organización, para enfrentar las incapacidades, injusticias e incorporar a los venezolanos, para enrumbarnos TODOS hacia el objetivo común de construir el país democrático y desarrollado que soñamos. (José Ignacio Cabrujas, dijo: "Venezuela es un país en gestación. Nadie en el mundo sabe qué quiere Venezuela, qué proyectos, qué ambiciones, qué deseamos ...")

También dotados por la naturaleza de todo lo necesario, los países del III Mundo sufren crisis como la nuestra por la misma razón: se organizan y gobiernan mediante alguna variante del Estado Federal Centralizado (EFC).

Así, la crisis política-social-económica-ética ha alcanzado tal nivel que Venezuela en el 2013, es un país dividido, con objetivos discriminatorios que no ha podido, ni podrá avanzar con propuestas excluyentes, ancladas en el pasado, así vamos hacia atrás, en todos los ámbitos del sistema social venezolano.

El Proyecto País Venezuela Reencontrada, propuesto se fundamenta en ser discutido sobre unas bases comiciales basadas en la ética, la verdad y la igualdad, que garanticen la representación proporcional de las ideas de los diversos sectores del país, como bien lo expondremos mas adelante, se cimenta en lograr al final del proceso UN PAÍS MODERNO, con una estructura institucional sólida, descentralizada y con objetivos sociales, económicos, educativos-culturales, políticos y principios éticos, plasmados en un modelo de desarrollo social integral sostenible, cuya aplicación permita orientar la vía para avanzar sostenidamente a estadios superiores de desarrollo, requeridos por Venezuela para superar el daño, maltrato e indiferencia a que hemos sido sometidos los venezolanos, conscientemente o no, por los gobiernos centralistas y autocráticos que hemos tenido a lo largo de 200 años de nuestra vida republicana.

Venezuela es un país privilegiado, dotado por la naturaleza de todo lo que cualquier otra acción desearía, pero nos ha faltado organizar y gobernar el país con un modelo de Estado genuinamente DESCENTRALIZADO, (como lo hacen los países del I Mundo, los que exhiben las calidades de vida más altas del planeta) que proporcione confianza, unión y organización, para enfrentar las incapacidades, injusticias e incorporarnos decididamente en la vía hacia el objetivo común de construir el país democrático y desarrollado que siempre hemos soñado y merecido.

 “Los Venezolanos TODOS, no podremos cambiar la dirección del viento, pero si ajustar las velas para llegar a un nuevo destino”

¿Qué hacer y cómo hacer para obtener confianza en un modelo de país, en sus instituciones y sus dirigentes? ... esta historia continuara con "la rebelión de las regiones...¿Cuál es el Proyecto País Venezuela Reencontrada que proponemos a los venezolanos?

 “las Flores de Este ramillete no son mías solo la cuerda  que las une”

"hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que  la  emite, o el espejo que la refleja" (lin yutang)

Pd: gracias al Ing. Julio Belisario por su apoyo y orientación en estos escritos, ver MEGACRISIS causas y soluciones www.scribd.com/jbelisario …
twitter:   @balofarías

** Recuerda salir a votar el próximo 8 de diciembre y exigir el cumplimiento estricto del art 441 de la verificación ciudadana al finalizar el cierre de las mesas  (con lo cual bloqueas totalmente el fraude electrónico) 

Aquí La Rebelión de las Regiones. Vía La Constituyente que nunca hemos tenido", Proyecto País Venezuela Reencontrada

LUIS "BALO" FARIAS 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 29 de noviembre de 2012

AGUSTIN LAJE, LA REINA ESTA DESNUDA, LA PRENSA POPULAR, EDITORIAL,


Editorial 
Por Agustín Laje
 

Nota de portada

El relato kirchnerista, del cual tanto se está hablando en los últimos tiempos, no es otra cosa que un discurso que establece distintos criterios y argumentos para interpretar la realidad en el sentido que el gobierno pretende que sea interpretada.
El relato funciona del mismo modo que lo hacen esos anteojos especiales que suelen brindarse en los cines para ver películas en tres dimensiones. Éstos -al igual que el relato- nos hacen percibir orden donde hay caos; armonía donde hay enredo. Con los lentes puestos podemos disfrutar de la función y, más aún, entrar en contacto con la realidad virtual que se nos propone. Sin ellos, por el contrario, la película sería absolutamente insoportable.
Lo mismo sucede con el relato: bajo sus efectos, la Argentina se percibe como una suerte de Disneylandia donde todo va en marcha, y podemos gozar con comodidad la función que nos ofrece Cristina Kirchner y su elenco. El problema, en todo caso, sobreviene cuando el poder del relato cae por el propio peso de la realidad, y vivir en nuestro país deviene en una operación prácticamente inaguantable.
En los últimos meses, la realidad fue cacheteando una y otra vez los postulados del relato. A nivel político, un 13S y un 8N mostraron que millones de personas de la clase media principalmente, estaban dispuestas a manifestarse contra un autoritarismo creciente, en lo que fue una de las movilizaciones más grandes de la historia argentina. Complementariamente, un 20N puso de manifiesto que gran parte de los sectores trabajadores eran capaces de hacer sentir también su descontento. En suma, al relato se le escurría entre los dedos la ilusión que el 54% le había dado en 2011 de hacer del kirchnerismo “el pueblo” mismo. De lo “nacional y popular” no queda más que un slogan desesperado. La legitimidad de ejercicio se antepuso a la legitimidad de origen.
A nivel social, distintos informes han demostrado que la pobreza supera al menos en tres veces el 8% que admite el gobierno. Ha quedado claro, asimismo, que la inseguridad no es una sensación como sostuvo el relato, sino una fatal realidad: en 2011 el Poder Judicial señaló que los homicidios habían aumentado un 13% en Buenos Aires, y los crímenes en general vienen en sostenido crecimiento. Las cifras al cerrar 2012 mostrarán un panorama todavía más sombrío.
A nivel económico, el “modelo” continúa haciendo aguas por todos lados y la excusa de “el mundo se nos vino encima” ya no convence a nadie. En efecto, en América del Sur la combinación de estancamiento económico y alta inflación es un problema que sólo tenemos los argentinos, mientras nuestros vecinos continúan creciendo con vigor, manteniendo sus precios controlados.
Al cerrar este año, todos los países de la región proyectan un crecimiento de su PBI que va del 2 al 6 por ciento dependiendo el caso (Chile y Perú van a la cabeza). En Argentina, mediciones serias aseguran que difícilmente se alcance el 1%, con una inflación que ya ha superado a la de Venezuela, que hasta hace poco era la más alta del continente. Parece ser que el mundo sólo se cayó encima de la Argentina, porque nuestros vecinos continúan en carrera.
Como vemos, el relato ha sido como el traje invisible del rey en el famoso cuento de Hans Christian Andersen, titulado “El nuevo traje del emperador”. La diferencia es que aquí, en Argentina, continuamos esperando que alguien le haga entender a la reina, de una vez y por todas, que está desnuda.
noticias@laprensapopular.com.ar
agustin_laje@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,