BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta POLAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLAR. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de septiembre de 2015

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, POLAR ES MAS QUE UNA MARCA DE CERVEZA

Desde hace bastante tiempo, y en estos momentos de escasez mucho mas, Polar siempre ha sido y será para los venezolanos mucho mas que una marca de Cerveza. Representa producción de alimentos en muchas variedades, incluyendo enlatados, pastas y salsa de tomate, mayonesa y la harina pan para las arepas. Igualmente produce helados en varios estilos y sabores, gaseosas en distintos tamaños para comprar de acuerdo al dinero  que tengamos en nuestro bolsillo. También produce detergentes, entre otros. En fin, Polar es una industria muy importante y necesaria para los venezolanos.

Polar también representa estabilidad laboral y económica para mas de treinta mil trabajadores que cobran directamente por las nóminas de las distintas empresas que integran el Grupo Polar, e igualmente para mas de 150 mil trabajadores indirectos que aseguran  el sustento de ellos y sus familiares, bien sea trasportando los productos diariamente por toda Venezuela o vendiéndolos directamente al consumidor final en supermercados, abastos, bodegas o bodeguitas ubicadas en las principales ciudades o en los mas remotos pueblitos del país. Es una empresa que aporta alimentación a los venezolanos y progreso directo para sus trabajadores.
La Fundación Polar reparte anualmente miles de millones de bolívares a instituciones de caridad no gubernamentales, hospitales y centros recreacionales para personas de la tercera edad, que siendo responsabilidad del estado venezolano, muchas veces las asignaciones no llegan a tiempo y otras ni llegan. Igualmente, la Fundación Polar asiste con millones de bolívares a organizaciones deportivas amateur en todas las disciplinas. Pudiéramos decir que no hay competencia deportiva o cultural, por muy pequeña que sea, donde no participe colaborando la Fundación Polar. Cuando en algún barrio o sector popular deciden organizar un acto cultural o deportivo, la primera carta que sale para solicitar ayuda es para Industria Polar, precisamente porque esta empresa siempre está lista para ayudar.
Al contrario que en el gobierno, en Polar hay gerentes que les duele el dinero porque es propio y como buenos empresarios su negocio es producir para vender, no son políticos ni demagogos como los que están al frente de las empresas confiscadas por el gobierno como Agroisleña, hoy Agropatria, las fábricas de cemento o las marcas de las otras harinas con las que también se hacían arepas en los hogares venezolanos, y que en estos momentos no se ven en los supermercados porque no hay producción, las arruinaron y quebraron, y ahora los trabajadores forman parte de la gran nómina del gobierno nacional.
Ahora bien, sin que la Mesa Democrática tenga que cazar una pelea con Maduro para defender a Industria Polar y tampoco caer en la polarización que quiera hacer el gobierno de la campaña electoral a la lucha de clases de pobres contra ricos y viceversas, hay que olvidar los complejos del pasado y decir que Industria Polar produce mas de 50 alimentos que forman parte de la dieta del venezolano, entre los cuales se encuentran la popular harina Pan. Igualmente, hay que olvidarse de esa propaganda comunista y fracasada que inventó Carlos Marx en 1800 para enfrentar a ricos contra pobres y  sacarle provecho político.
En ese sentido no estamos pidiendo que la Mesa de la Unidad salga a defender a Lorenzo Mendoza como persona, porque estamos seguros que él tiene suficiente fuerza para defenderse, sino que defienda a todas las industrias, incluyendo a Polar como productora de alimentos y generadora de empleos. Hay que decir que si el gobierno de Maduro cierra a Industrias Polar, no solo van a quedar desempleado 40 mil trabajadores directos y 150 indirectos, sino que desaparecerá de la mesa venezolana muchos productos alimenticios de la dieta básica venezolana, incluyendo la arepa hecha con la harina Pan.
Lo peligroso y xenofóbico es que el gobierno de Maduro como todos los regímenes comunistas, odian la eficacia y la producción exitosa, por eso arremete contra polar. Industrias Polar entre 2014 y 2015, ha recibido mas 800 inspecciones en todas sus instalaciones, lo cual significa mas de tres inspecciones diarias, que no solo sirven para hostigar a los trabajadores y sus propietarios, sino que paralizan la producción y contribuyen a multiplicar la escasez y desabastecimiento, con el resultado de colas inmensas frente a los abastos y supermercados, en perjuicio del consumidor.
Gerónimo Figueroa Figuera
geron2ff@hotmail.com
@lodicetodo  
CNP:569

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 5 de agosto de 2015

FROILAN ALEJANDRO BARRIOS NIEVES, POLAR, MAS ALLÁ DE LA FRONTERA LABORAL

Desde que el difunto Presidente a mediados de 2010 anunciara en cadena nacional que le parecía de maravilla la explanada de los Cortijos, donde se ubica una de las plantas de producción Polar más emblemáticas del país para expropiarla y construir viviendas, se produjo un cataclismo en las bases obreras del sector privado en Venezuela, afectos mayoritariamente al discurso redentor del extinto Comandante.

Eran los tiempos del todopoderoso “Exprópiese”, con el que se adornaba el discurso presidencial en sus alo presidente, para luego dejar en el camino un cementerio de empresas quebradas y decenas de miles de puestos de trabajo perdidos o precarizados luego por la negligente gerencia pública oficialista, hoy victimas del encanto del verbo del resentimiento y del rencor contra la empresa privada.

En ese espejo se vieron reflejados millares de trabajadores quienes optaron por constituir a finales de ese año, el Frente Autónomo en Defensa del Empleo, Salario y Sindicato (FADESS) y así contener la vorágine estatista, luego mediatizada para intentar reconciliarse con los trabajadores descontentos entre otras razones, con la promulgación del ilegal Decreto Ley Orgánica del Trabajo en mayo 2012.

Desde 2014 ha arreciado una nueva ofensiva del Ejecutivo Nacional contra el sector privado, ésta vez se amenaza a millones de empleos y la existencia de empresas privadas con la drástica reducción de la venta de divisas en dólares, bajo el argumento de la guerra económica y conspiraciones imperialistas, se esconde la mas grande estafa  cometida por algún gobierno contra una nación, al conducir los recursos necesarios para el funcionamiento de la economía, hacia la corrupción y financiamiento del proyecto ideológico gobernante.

Por tanto es necesario reconocer la posición valiente de la mayoría de los trabajadores y sindicalistas de la POLAR, quienes en todas las circunstancias relatadas desde el 2010 hasta el presente 2015, han asumido la defensa en primer lugar de su trabajo y de su condición de vida y consecutivamente la existencia de la empresa como promotora del trabajo decente.

El sindicalismo oficialista ha planteado es que estos trabajadores y Uds. son ahora patronales, cuando en realidad se reconoce que las relaciones de trabajo son conflictivas, con puntos de vista diferentes entre empresarios, gerentes, sindicatos y trabajadores, y al mismo tiempo establecemos que éstos  se resuelven mediante el dialogo y contratos colectivos bien remunerados, cuyo alcance hoy por cierto son los mejores a nivel nacional. Si no, pregúntenle entre otros a los petroleros, sidoristas o los profesores universitarios.

Estos trabajadores han marcado la pauta al unirse obreros, empleados, supervisores y personal gerencial, rompiendo las fronteras y el odio de clases promulgado desde el Estado, para enfrentar las aviesas intenciones de un régimen cuyo objetivo es controlar a los sindicatos, extinguir al sector privado y financiar a un Estado poderosamente rico en medio de un mar de pobreza que azota a toda la población. 

Froilan Alejandro Barrios Nieves
fbarriosnieves@gmail.com
@froilanbarrios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 1 de agosto de 2015

GRETZKY GONZALEZ, CALEIDOSCOPIO POLITICO, SIN FRONTERAS

GENERACION DE ORO… Según un informe de los índices de criminalidad de la Organización de las Naciones Unidas; Venezuela ocupa los primeros lugares en las estadísticas que se llevan en ese Organismo Multilateral. Será que también tendremos medallas de Oro, Plata y Bronce.

TAPA BOCAS… Ya no sólo es la censura a los medios de comunicación, la intimidación, persecución y criminalización de las protestas; por cierto contenidas como normas en la CRBV, ya tendremos que usar “tapa bocas”, no para protegernos y proteger a nuestros semejantes de ciertas afecciones virales; sino para no ser objeto de detenciones y privaciones de Libertad, como le sucedió a FRAY ROA, Presidente del Gremio Licorero, por alertar al país de la escasez que afectará al gremio, poniendo en peligro la estabilidad de más de 60.000 trabajadores del ramo a nivel nacional.
FEDERACION FARMACEUTICA… Un tanto ha denunciado Freddy Ceballos, Presidente de la Federación Farmacéutica, sobre la grave situación que atraviesa dicha industria. Desde esta tribuna hacemos votos por que él no corra la misma suerte de Roa.
MAESTRO CERVECERO… Por cierto, los trabajadores de Cervecerías Polar, han manifestado que cuentan con un inventario para cubrir la demanda nacional, hasta el mes de Agosto. Nos informaron, que esta empresa surte al 72 % de las Licorerías del País. Como dice el viejo refrán “Agua Tepereque”.
DESAPARECIDOS EN ACCIÓN… No es el título de una película de acción; para conocer las impresiones de un pueblo haciendo colas, personalmente recogí las versiones de quienes madrugan y hasta a veces pernoctan en ellas para ver que consiguen, cuando consiguen. Por supuesto que fueron muchas y la que más me llamó la atención fue esta de “desaparecidos en acción”, refiriéndose a los atunes que existían en el mercado: Paraguaná, Margarita, Ebeba. A pesar de todo, persiste el espíritu dicharachero del venezolano.
ROUND DE SOMBRAS… Ya se han hecho públicas las contradicciones de altos personeros del Gobierno, que han manifestado los inconvenientes y distorsiones provocadas por las medidas económicas,  lo que evidencia una confrontación interna a lo que NM, en sus ruedas de prensa, por una parte, vende un país de paz, amor y progreso, (realismo mágico) y por otra parte, habla de la guerra económica, paramilitarismo y golpes de estado continuado, de un país que transita en la inseguridad, desabastecimiento y pésimos servicios públicos. (La triste realidad).
DECLARACIONES TEMERARIAS… Las desmedidas declaraciones de NM, en contra de la O.E.A., calificando al organismo de promover en el área actos golpistas, conspiraciones, cicariatos; como dijera un embajador amigo: “clara demostración de lo soez y ordinaria actitud de quien dirige la política internacional del país”. Del agua derramada; tal como hicieron con la ONU; no sé si recogieron el agua, pero a mi manera de ver, en la rueda de prensa dada al salir de la reunión,  el rostro, a mi juicio,  por aquello del lenguaje corporal, dijo más que las palabras.
OTRO GOLPE… Y es continuado. Continúan los golpes al bolsillo del común de los venezolanos; cuando se estima que a partir del primero de agosto el pasaje se incrementará en un 50 %.
TALON DE AQUILES… Las airadas declaraciones de NM, de no permitir observadores internacionales en el eventual proceso del 6D,  demuestran por una parte, la falta de seguridad en el triunfo y por la otra, que el CNE, actúa como órgano del Ejecutivo Nacional.
SÍMIL… El estado, un carro; el chofer, el gobierno. Cambiemos el chofer.
Gretzky González
gegepe2005@yahoo.com.ar
@gegepe2005

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 14 de mayo de 2015

FREDDY NUÑEZ, POLAR Y EL IMPERIO

Corrían los tiempos en que Hugo Chávez exhibía con impudicia su cinismo dentro y fuera del país. Nuestro petróleo, y las divisas producidas por su venta, se dilapidaban irresponsablemente por el mundo comprando respaldos en los organismos internacionales. 

El bozal petrolero lograba el triste espectáculo de la sumisión servil de la mayoría de los gobiernos, su silencio cómplice  y el apoyo vergonzoso a las violaciones a la carta interamericana de la OEA, a la constitución venezolana y a los derechos humanos, ejecutadas por el régimen. 

Destacaba entonces la voz de Álvaro Uribe quien en muchas ocasiones denunció, con pruebas irrefutables, la complicidad que el desgobierno chavista mantenía con los grupos narco guerrilleros de las farc y el eln. 

Creo que uno de los últimos episodios lo constituyo la denuncia ante la asamblea general de la OEA, de la existencia de campamentos de narcoguerrileros  en territorio venezolano, los cuales servían de aliviadero cuando eran perseguidos por el ejército colombiano.  Allí presento el país hermano pruebas que mostraban la ubicación satelital exacta, de los citados campamentos. 

El naftalinoso embajador Chaderton,  embadurnado de una condición revolucionaria que nadie le conoció, pues medró siempre y con éxito en los predios de  copei, fue objeto de una burla extraordinaria por parte del embajador Cochéz, quien a la sazón representaba a Panamá.  Cochéz conto un chiste que vale un Potosí: dijo: 

¿Cómo reacciona un socialcristiano al enterarse de que su mujer le ha montado cachos? Reflexiona y habla con ella, le explica que eso no se hace, y en definitiva la perdona. ¿Cómo reacciona un socialdemócrata? Llega a la casa, le forma un escándalo, le cae a golpes y se va. Y, ¿Cómo reacciona un comunista? Pues monta en cólera, organiza una manifestación y se va a tirarle piedras a la embajada de los Estados Unidos.” 

Siempre han necesitado los regímenes comunistas  fabricar enemigos a quienes culpar de su fracaso, a quienes achacar su ineptitud, su corrupción. En definitiva, siempre son los demás los responsables de la históricamente probada  inviabilidad de su modelo económico y político. Tony Judt, en su obra Postguerra, refiriéndose a Stalin dice: “Cómo todos los tiranos, necesitaba  invocar la existencia de amenazas y enemigos, ya fueran nacionales o extranjeros”. 

La historia demuestra que en todos los países donde se impuso el comunismo, se instauro el terror, la ausencia de libertades, la creación de un núcleo dirigente que en nombre del pueblo se enriqueció y atropelló los derechos básicos de los ciudadanos, dejando al final solo muerte y destrucción. 

Lo hizo Chávez y lo hace Maduro, buscar siempre a quien endosarle la responsabilidad de este fracaso que enriqueció a una casta ligada al poder y destruyó las esperanzas de un país. 

Tres son los enemigos preferidos del régimen para culparlos de su exclusivo desastre, de una “guerra económica” que se circunscribe a su propia incapacidad.  

En lo nacional, la oposición venezolana, objeto permanente de acoso, insultos y agresiones de todo tipo, contra la cual se utilizan los “poderes del estado” para meterlos presos en inútil intento por sembrar miedo. Empresas Polar, ejemplo de eficacia, productividad, solvencia profesional, la antítesis de lo que el régimen ha hecho con las empresas estatizadas que ahora no producen, azúcar, café, cabillas, cemento, leche, carne, y pare de contar. 

Por cierto el Capitán Cabello acaba de declarar que las empresas en manos del estado son más productivas que en manos privadas, ¿Quién es el imbécil, nosotros o él? Y en lo externo ¡ah! ¡ El imperio yankee!. 

Ese, al que más bolas no le pueden jalar, el único que paga el petróleo en billetes verdes, el mismo que está empeñado en no derogar el famosos decreto y a lo mejor, quien sabe, en seguir tomando medidas contra algunos delincuentes, NO CONTRA VENEZUELA, según vayan cantando los tenores del régimen que están allá, Isea, Salazar, se dice que el teniente Andrade y quien sabe cuántos más. 

Pero como dijo recientemente Pompeyo, (y una salsa sabrosa también) todo tiene su final, y este se anuncia con un triunfo por avalancha de la oposición unida en las próximas elecciones para la asamblea nacional. Solo les van quedando los fanáticos, los irracionales, incluso en sectores de la dirigencia chavista pareciera comenzar a imponerse la sindéresis.

Freddy Ignacio Nuñez Martinez
freddynm6311@gmail.com
@freddynm6311


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

domingo, 15 de febrero de 2015

MERCEDES MONTERO: ACOSO A LA EMPRESA PRIVADA



El pueblo venezolano sabe que el régimen dejó perder la soberanía alimentaria al aplicar todo tipo de medidas confiscatorias al agro e industria nacional de alimentos para favorecer con importaciones a sus aliados políticos.




En las últimas semanas el pueblo venezolano ha sufrido un incremento substancial en la escasez de todos los productos básicos para el desenvolvimiento normal de la vida diaria lo cual ha generado colas y serios problemas de inseguridad que han llegado hasta el asesinato.

Ante una situación que deja tal violación de los DDHH al descampado, el régimen ordenó esconder las colas en los sótanos de los edificios, a fin de limpiar su imágen pública y achacarle la escasez al supuesto acaparamiento de alimentos y productos por parte de las pocas industrias y comercios que sobreviven a la devastación causada por el acoso a la propiedad privada.

Colas           bicentenarioEn días recientes han salido publicados por los pocos medios que aún sobreviven y por las redes sociales la siguiente información: “En lo que va de 2015 el gobierno ha anunciado la detención de más de 20 empresarios y gerentes de distribuidoras, comercializadoras de alimentos y bienes, más una red de farmacias, acusándolos de librar una “guerra económica” por presuntamente incurrir en los delitos de especulación, asociación para delinquir, alteración fraudulenta, condicionamiento de la venta, expendio de alimentos vencidos, acaparamiento, agavillamiento e incumplimiento establecidos en el artículo 60 de la Ley de Costos y Precios Justos, referido a boicot. Son tres los empresarios detenidos de la Distribuidora Distenca, dos de Farmatodo, uno de Unicasa, cinco de la Corporación Cárnica, uno de Día a Día, uno de la Distribuidora Alimentos CDF, tres de Distrilago y cuatro de Zuli Milk. A esta lista se le suman los dueños de Representaciones Herrera, que se desconocen quiénes y cuántos son.” A continuación algunas de la muestras de los casos:

LOS PRACTIMERCADOS
Día a DíaEmpresa de mercados con capital nacional, que tiene 35 pequeňos locales ubicados en zonas populares, emplea a 800 venezolanos cumpliendo con lo establecido por la Ley del Trabajo, no tiene deudas, paga sus impuestos regularmente, mantiene sus declaraciones al día, atiende a sus clientes con respeto. Tan es así que sus trabajadores han defendido a la empresa para la cual trabajan
.
Además con fecha viernes 6/2/15 la empresa emitió un comunicado “desmintiendo con datos precisos las acusaciones del gobierno que los califica de acaparadores y de realizar boicot y rechazando la detención – que califican de arbitraria – de varios empleados y de su Director General, Manuel Morales, quien fue detenido por la Disip a las puertas del Palacio de Miraflores cuando salía de una reunión a la que fue convocado por el Ministro de Alimentación”.

El Comunicado termina En ninguna de las tres actas levantadas por la SUNDEE quedó demostrada la comisión de hecho punible por Día Día. ¿Entonces, por qué se persigue a quien lo hace bien? Sin embargo despuês de haber sido intervenida , el Gobierno pasa la cadena de supermercado Día a Día, a manos de su red Pdval por órdenes del presidente Maduro.

FARMATODO:

FARMATODO 3


El caso de la red de farmacias FARMATODO ha tenido una gran cobertura, debido a su tamaňo y a la calidad de los servicios que presta. Han sido imputados por la presunta comisión de los delitos desastabilización de la economía y boycot, el presidente ejecutivo Pedro Angarita y vicepresidente de Operaciones Agustín Alvarez , quienes están presos en el SEBIN desde el 31/01/15. Los 8.000 Trabajadores de Farmatodo han llevado a cabo la protesta Yo Soy Farmatodo como respaldo a los directivos de la empresa que están detenidos

Corporación Cárnica 2005 C.A, en Falcón
Corporación Cárnica 2005
José Fernando De Matos, gerente general de la empresa le pide a Nicolás Maduro considerar este caso ya que los motivos que se esgrimen para expropiarla como es el de acaparamiento son falsos, recuerda que por TV se dijo que habían 200 toneladas de carne cuando no era verdad, además que el producto vencido que se encontró en la empresa estaba depositado dentro de un container identificado como vencido. Agregó “el pueblo pide funcionarios públicos que actúen con buena fe.”

EMPRESA POLAR

Empresas           Polar Harina Pan

La empresa ha sido obligada por el régimen a vender la harina de maíz a precio de pérdida, ha sufrido todo tipo de ataques, siendo el último perpetrado por funcionarios de la GNB que por instrucciones de la Gobernación de Barinas detuvo 10 camiones con productos de alimentos de POLAR, 4 de los camiones fueron liberados , pero 6 fueron desviados ilegalmente hacia el centro de acopio de la Distribuidora Socialista de Barinas (Disbasa). El 7/2/15 funcionarios de la GNB, SEBIN Y Gobernación del edo. Barinas le informaron extraoficialmente a los conductores de los camiones que los Alimentos Polar, que estaban retenidos quedaban a la disposicód e Disbasa. Todavía hay un camión retenido..

La respuesta a la escasez que genera colas para la compra de productos de primera necesidad vino por parte de Diosdado Cabello (Presidente de la AN) : Se conformarán “comandos populares militares” para agilizar colas; “estos grupos deben estar conformados por milicianos, efectivos de la policía militarizada, Guardia Nacional Bolivariana y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), militantes del PSUV y “todo el pueblo organizado”.. Después de lo cual no es necesario agregar algo más.



Mercedes Montero
mechemon99@yahoo.co.uk 
@Mechemon

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 10 de mayo de 2011

ELECCIONES, ‘OUTSIDER’ Y POLARIZACIÓN. ORLANDO OCHOA TERÁN

A menos que, en aras de un superior objetivo, el no-oficialismo considere a un “outsider” con un perfil como el de Lorenzo Mendoza

En política la polarización se describe como la concentración de fuerzas de opinión en torno a dos posiciones encontradas. Como en física, la polaridad es una propiedad que ejerce efectos físicos diferentes en un cuerpo o en un sistema.

En los años previos a la Segunda Guerra Mundial Alemania se polarizó entre dos tendencias: la extrema izquierda y la extrema derecha. La derecha se impuso porque fue más audaz, más pugnaz y se unió detrás de un liderazgo único e indiscutible.
 
Un Chile polarizado en 1970 eligió un líder marxista. Pasaron 17 años y una nueva polarización rescató la democracia con el apoyo de sectores de las fuerzas armadas. Las polarizaciones son excelentes oportunidades si existe la capacidad darwiniana para la adaptación, el proceso clave de la sobrevivencia.
 
La polarización política no significa equilibrio de fuerzas. Como en física, la polaridad es una propiedad o característica que ejerce efectos físicos diferentes en un cuerpo o en un sistema. Las polarizaciones políticas con fuerzas cualitativas y cuantitativas equilibradas sólo existen en sistemas democráticos desarrollados en virtud de que el equilibrio de esas variables están garantizadas por reglas claras, procedimientos transparentes y árbitros imparciales.
 
En sistemas autocráticos la polarización electoral se parece más a los conflictos militares donde no existen reglas y se resuelve a favor de una de las partes con  variables cualitativamente superiores, independientemente de quien tenga la mayoría de efectivos. Liderazgo, moral, refuerzos, logística, tecnología y mucho, mucho dinero son variables que con frecuencia hacen irrelevante la mayoría en estas confrontaciones. “El músculo de un conflicto es infinito dinero” decía Cicerón.
 
El outsider


En las polarizaciones en las cuales una parte tiene una ventaja numérica pero carece de otras variables, la solución que ofrece la moderna doctrina militar es que esa mayoría debe ser “overwhelming”, es decir arrolladora.
 
Integrada como está la MUD en más de una docena de partidos políticos subdivididos en tendencias, con una docena de precandidatos presidenciales y un precario impacto en los estudios de opinión, es muy probable que el candidato ganador de las primarias sea seleccionado con un 20% de un número de votantes que representarían, en el mejor de los casos, un 10% del universo electoral.
 
En condiciones parecidas la élite política y militar de Francia de 1940, con mayor número de tropas y mejor apresto operacional pero dividida, no sólo debió sufrir una derrota, sino la humillación del régimen de Vichy.
 
A menos que, en aras de un superior objetivo, el no-oficialismo considere a un “outsider” con un perfil como el de Lorenzo Mendoza, como lo hemos sugerido antes, que compense las otras variables que ahora concurren a favor del oficialismo y de las cuales carece el no-oficialismo, la “mayoría” que los seduce sólo servirá para legitimar el “triunfo” de la minoría.
 
El espejismo

En casi todos los foros internacionales donde se analiza la forma de ayudar a la oposición venezolana el lugar común es ¿quién representa a la oposición? Parafraseando a Kissinger, cuando se refería a la división de la Comunidad Europea, si alguien quisiera hablar con Mr. Opositor ¿a quien llamaría?
 
La polarización que divide al país con un margen a favor del  no-oficialismo y que estimula las ambiciones de líderes partidistas, es un espejismo. Sin otras variables a favor de este esquema que sólo podría ofrecerla un “outsider”, el oficialismo tiene todas las de ganar.
 
Dirigentes opositores deberían reconocer que la diabólica dinámica bolivariana de estos últimos 12 años les ha hecho mucho daño, además del que se han auto-infligido. Ninguno ha demostrado poder de convocatoria más allá de simpatizantes partidistas. Amplios sectores del no-oficialismo no han sido motivados por estas precandidaturas. No obstante la MUD tiene la estructura para promover una opción fresca, fuera de su círculo, objetivamente unitaria y que despierte al universo opositor de su letargo. Una alternativa genuina, no sólo que no se parezca a Chávez, sino que sea la antítesis de sus defectos y virtudes. Si la sensatez prevaleciera, no habría necesidad de acudir a primarias. ¿Es posible esto en Venezuela?
 
Ningunos de los dirigentes que han asomado sus candidaturas está en capacidad de trascender una década de divisiones, reveses, diferencias, rivalidades, desconfianza, complicidades y derrotas, justas o injustamente percibidas.
 
Si persisten en este curso, terminarán como una caricatura de la élite política francesa del 40, jugando a la política en el corral de un Vichy tropical.    

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 14 de abril de 2011

TRIBUNA LIBERTARIA. COMPENDIO OPINÁTICO. RAUL AMIEL. 14/04/11. OPINIONES DE ENRIQUE PEREIRA, JORGE RAMOS Y NATALIA B. SÁNCHEZ

Se quiere más lo que se ha conquistado con más fatiga.  Aristóteles

1.- PAZ, PROGRESO Y POLAR. ENRIQUE PEREIRA
2.- LA MUJER A LA QUE MÁS TEME HUGO CHÁVEZ. JORGE RAMOS
3.- VENEZUELA EXPERIMENTAL. NATALIA B. SÁNCHEZ   

La Fuerza de la esperanza se mueve. Esfuérzate, anímate y trabaja. Solo faltan 633 días, cuenta regresiva inexorable. Artículo 231. Constitución de 1999. El nuevo Presidente tomará posesión el 10/01 del primer año de su período constitucional.- @raulamiel

PAZ, PROGRESO Y POLAR. ENRIQUE PEREIRA      

Un oso polar merodea en Miraflores. El zoológico se alborota. Polar es una organización de primera línea. No lo digo yo, su posición estratégica en los estómagos de los venezolanos, son el resultado de una gestión exitosa y progresista que sólo se logra con muy buena administración y con buena gerencia. Polar ha estado allí desde hace setenta años, produciendo empleo digno a muchos venezolanos y logrando con su acción una visible mejora en las actividades que guardan relación con la agroindustria.

El relevo generacional exitoso, se produjo en medio de una visión muy profesional que permitió que sangre nueva condujera los destinos de la organización. Hoy Polar es una de las grandes empresas de Latinoamérica y no es más grande, por estar ubicada en un entorno de negocios agresivo y en medio de un gobierno que ha pretendido acabar con su capacidad de hacer las cosas bien.

Los intentos de Chávez para expropiar a Polar, en medio de argumentaciones vacías, se estrellaron contra una población laboral que reconoce en Polar una compañía que reparte paz y progreso. Los trabajadores de Polar se miran en el espejo de las compañías expropiadas por este gobierno y la situación en que se encuentran sus trabajadores: café Fama de América, Agropatria y Sidor son sólo unos ejemplos de la mala gerencia de este gobierno de ineptos.

A los hombres les llega su momento. A los grandes hombres que aman una patria, les llega el momento al nacer. A Gustavo Cisneros, cuando le llegó el momento, recogió sus enseres y mudó su dinero a otros lugares. Gustavo Cisneros tenía su corazón en el bolsillo. Lorenzo Mendoza tiene su corazón en Venezuela y en la medida de sus posibilidades, ha estado luchando por la Venezuela que también nosotros amamos. Muchas camadas de profesionales formados en Polar, han contribuido con la elevación del nivel gerencial en nuestro país. Polar es un gran ejemplo, lo que llaman un marketing case  de distribución capilar. Polar está en todos lados. La responsabilidad social de la organización también ha hecho lo suyo en educación y deporte –entre otras- dos motores de construcción de mejores venezolanos.

Si el gobierno trabajare como lo hace Polar, Venezuela sería otra.

Lorenzo Mendoza ha estado sonando en boca de muchos venezolanos como un posible candidato a presidente de esta república. Bien formado, joven, sin ambición de dinero ajeno y conductor exitoso de una empresa que es casi un país, tiene todos los meritos para reunir al equipo que logre que Venezuela se convierta en territorio de paz y progreso. Dice el dicho que deseos no empreñan. Lorenzo no ha expresado opinión pública acerca de ese tema.

No la tiene fácil Lorenzo; si se lanza a presidente, coloca en riesgo a la organización Polar y si no se lanza la organización Polar estará en riesgo. A los grandes hombres les llega su momento y sólo ellos lo saben reconocer.

LA MUJER A LA QUE MÁS TEME HUGO CHÁVEZ. JORGE RAMOS

María Corina Machado no tiene miedo. Muchos de los opositores políticos de Hugo Chávez han dejado Venezuela, han sido inhabilitados o no se han atrevido a enfrentarse directamente a él o a retarlo en público. Ella es distinta.

Desde que fue elegida a la Asamblea Nacional en septiembre del 2010 –con el mayor número de votos de todo el país– María Corina (como todos le dicen) ha desafiado una y otra vez a Chávez y a su régimen. E incluso en un ya famoso discurso en febrero de este año, le puso fecha a la salida de Chávez del poder.

¿Se le puede ganar a Chávez por las buenas, con votos y no con balas?, le pregunté en una reciente entrevista. “Absolutamente y el presidente lo sabe”, me dijo, segura. “Y por eso el miedo que está demostrando y las reacciones agresivas, de descalificación, de intimidación.”

Efectivamente, Chávez la ha atacado directamente. “Esa es una burguesita de fina estampa”, dijo el presidente venezolano. Y luego la retó: “Ahh, lánzate pues burguesita de fina estampa, para que tú veas lo que es la furia de un pueblo.”

Y ella aceptó el reto. “Eso lo que demuestra es que el presidente perdió el contacto con los venezolanos”, me dijo. “A mí no me importa; me tiene absolutamente sin cuidado cómo me llame el presidente de la república. Me importa cómo me llamen mis conciudadanos. Me llaman María Corina y lo hacen con afecto.”

Chávez y María Corina se saludaron una vez en la Asamblea. ¿Qué pasó? “El presidente Chávez me habló a mí, me dijo que conocía a mi madre. Le envió saludos a mi madre y yo le regresé saludos a la suya.” Vi el video del encuentro. Pura frialdad. Ninguno parpadeó.

María Corina fue de las fundadoras del grupo Súmate que en el 2004 intentó, sin éxito, sacar a Chávez del poder con un referendo revocatorio. Los chavistas, dos años antes, habían acusado a los líderes de Súmate de traición a la patria y conspiración por apoyar el golpe de estado contra Chávez en el 2002 y por haber recibido dinero del National Endowment for Democracy.

María Corina niega haber apoyado el golpe de Estado pero sí reconoce haber recibido ayuda del extranjero. “Como cientos de organizaciones en el mundo”, me explicó, “recibimos en Venezuela fondos del Congreso de Estados Unidos y de otros gobiernos. Ocurre con todas las organizaciones que defienden los derechos humanos.”

Las acusaciones judiciales en su contra están pendientes. Pero ella sigue adelante. “No aceptamos el atropello, la ofensa y cómo se ha sembrado la violencia y la confrontación de los ciudadanos en medio de la bonanza petrolera más grande de nuestra historia”, dijo.

María Corina no es ingenua. Sabe que Chávez tendrá una enorme ventaja en las próximas votaciones. “Oiganme bien: efectivamente el presidente Chávez tiene recursos económicos, ha cooptado medios de comunicación”, me contó. “Las elecciones en Venezuela no serán libres y justas. Hay un desequilibrio absoluto desde la campaña electoral hasta los mecanismos de intimidación a trabajadores y empleados públicos. Pero la fuerza del pueblo de Venezuela no la puede detener ni el presidente Chávez ni ningún otro autócrata que traté de poner a Venezuela de rodillas.”

Esta madre de tres, que se niega a vivir en otro país, cree que el próximo presidente o presidenta de Venezuela debe tener autoridad moral, capacidad ejecutiva y no representar a ningún sector en particular. Pero ¿será ella? “Yo decidí dedicar mi vida a servir a mi país”, me comentó. Y cuando le pregunté si ella se lanzaría por la presidencia me dijo que “es prematuro hablar en este momento de nombres.”

La oposición política a Chávez se ha caracterizado por sus divisiones y por su falta de un plan común de acción. Ya veremos si para diciembre del 2012 las cosas son distintas. Mientras tanto, se lance o no, María Corina es hoy en día la voz más clara, directa y valiente frente al chavismo. Ella es la mujer a la que más le teme Chávez.

María Corina sabe que su tarea –sacar a Chávez del poder– es cuesta arriba.

“La libertad se conquista todos los días. No se hereda.” Pero ya sabe por qué lo hace.

“Yo adoro mi país; Venezuela es un país extraordinario donde quiero vivir y donde quiero que crezcan los hijos de mis hijos”.

VENEZUELA EXPERIMENTAL. NATALIA B. SÁNCHEZ         
   
Cada vez que uno se acuerda de la "pila" de experimentos sociales, económicos y políticos que se han practicado en Venezuela en los últimos años, uno no puede sino pensar que el principal objeto del petróleo venezolano es o ha sido, lamentablemente, sostener económicamente los mayores disparates de la historia cometidos en país alguno, en esta época al menos. Parece mentira, pero son "los reales" los que fundamentalmente han sostenido políticamente al Gobierno venezolano, y gracias a este aspecto material no se debe dejar de considerar que efectivamente el "rey de los experimentos sociales" se mantenga gobernando por varios años más.

En cualquier otro país del mundo sería imposible gobernar con la "actitud" política con que a los venezolanos se nos gobierna. Pero no porque seamos especiales ni "marcianos", sino porque en otro lado el Presidente necesita más alianzas porque tiene menos recursos, o mejor dicho, los recursos provienen de la capacidad social productiva y política entre otras, y no sólo de la capacidad material.

Esto es una especie de alivio para los venezolanos, que ven con asombro y estupor que los niveles de popularidad del actual mandatario venezolano no estén más bajos a pesar de sufrir el peso de la ineficiencia del peor gobierno que ha tenido Venezuela desde su consolidación democrática. No es que no hayamos tenido malos gobiernos antes, por supuesto que sí; hemos tenido malos gobernantes y partidos que renunciaron al proyecto del largo plazo por los acuerditos del "hoy", pero al menos estos, por muy malos que fueran, ¡duraban poco!

Este, además de malo, ¡ha sido larguísimo! ¿Y cómo un gobierno malo puede no bajar de 40 por ciento de aceptación? Fácil, ha tenido mucha plata. Y así como "plata mata galán", "plata también mata o cubre la ineficiencia". Venezuela, la extierra de los gallineros verticales, ahora tierra de las cinco areperas socialistas, de las carnicerías itinerantes, de la repartidera de carritos y de un millón más de inventos entre ilusionistas y populistas, está parada sobre el mismo punto inicial de hace tres décadas; ahora no sólo no se siembra el petróleo, sino que se usa para experimentar con la megapresencia del comandante, transmitiendo la ilusión de que él está de su lado y lo acompaña siempre.

martes, 22 de marzo de 2011

70 AÑOS (EMPRESAS POLAR CUMPLIÓ 70 AÑOS) MILAGROS SOCORRO

Imaginemos un país sin empresas privadas. Estas son las claves: está desabastecido de productos de consumo, incluso los de primera necesidad; los servicios, cuando funcionan, lo hacen muy mal, esos países suelen caracterizarse por constantes apagones y ciudades sumidas en la oscuridad en cuanto cae la noche; naturalmente, el Estado es el único empleador, de manera que impone los salarios e incentivos, así como los mecanismos de ingreso, ascenso y despidos; por si fuera poco, los jefes no llegan a esa posición por sus méritos sino por su velocidad en arrojarse con la lengua presta a las botas de quien corresponda. Sin excepción, es un país donde impera la miseria y su correlato, las mil formas de rebusque humanamente imaginables, con el estraperlo y la prostitución a la cabeza.

Un país sin empresa privada es un país como Cuba. Pobre, acostumbrado a la mendicidad, lleno de pillastres habilísimos para sisar comida o cualquier fruslería.

Un vistazo a este panorama puede contribuir a que los venezolanos valoremos la empresa privada, tradicionalmente poco favorecida por nuestro reconocimiento. Es como si el emprendimiento que trae empleos, riqueza y bienestar no tuviera la nobleza de la refriega bélica o el atractivo del poder político.

Hemos necesitado una década de persecución contra la empresa privada para apreciar en su justo valor el papel que desempeña en la sociedad. Cada cierre de empresa supone la eliminación de puestos de trabajo directos e indirectos, el empobrecimiento de muchas familias y esa marca atroz que el actual régimen ha impreso en la piel de Venezuela: la emigración masiva de jóvenes desencantados de su país que les niega oportunidades al tiempo que les muestra el colmillo helado de la violencia y la inseguridad ciudadana.

En estos años, muchos empresarios han claudicado. Otros han pactado con el demonio, que ya sabemos cómo paga a quien bien le sirve. Algunos han hecho marañitas debajo de la mesa. No falta quien haya recorrido en diez años la senda que a otros les llevó varias generaciones. Pero también ha habido una clase empresarial que se ha mantenido en el país contra los vientos más bravos, dando trabajo, invirtiendo en este suelo, ofreciendo bienes y servicios; en este grupo se incluyen las empresas periodísticas que han afinado una voz autónoma frente a un poder omnímodo, corrupto y corruptor.

En ese conjunto de organizaciones que han demostrado con hechos cotidianos su nacionalismo y su arraigo venezolano destaca Empresas Polar, que esta semana cumplió 70 años. De las muchas cosas que pueden decirse de esta empresa familiar, lo más descriptivo de su naturaleza es el hecho de que no hay trabajador en este país que no aceptaría un empleo en Polar si allí le ofrecieran desempeñarse en su campo. Es por eso que cuando su presidente, Lorenzo Mendoza, va a un ministerio, desde el portero hasta el personal secretarial del despacho se le arrima para pedirle, en tono de confianza, un trabajito para el hijo, la hija, el sobrino, el esposo… Ningún empleador ofrece el respeto, los estímulos, el entrenamiento constante, los salarios (indexados por inflación), el ambiente de trabajo, el apoyo para adquisición de vivienda y el plan de jubilación de Empresas Polar, cuya plantilla pasa ya de 31.000 trabajadores que, al menos cada 2 años, tienen la oportunidad de hacer contacto directo con Mendoza y plantear sus puntos de vista y exigencias.

Después de que en Venezuela cayó un aguacero de plata que no modificó el mapa de la pobreza, sabemos que la única manera de no ser pobre es tener un buen trabajo. Y en esto la empresa privada es fundamental. Empresas Polar lo ha sido. Con un espíritu venezolanista que se ha expresado en sus constantes inversiones, incluso en los años de la canallada; en la adquisición de firmas como Mavesa, que ha podido pasar a manos de alguna multinacional y, en vez de eso, sigue siendo venezolana, con mano de obra y productos nacionales.

Y, lo más importante, cuando todo ha parecido diluirse en la morralla, en la pacotilla y en lo deleznable, Empresas Polar ha persistido en el mandato de sus fundadores: ha seguido llevando al último rincón del territorio productos de calidad a precios accesibles. Cuando otros han igualado por lo bajo, Empresas Polar nos ha hermanado con cosas buenas, hechas por mano venezolana.

Hay épocas en que la excelencia es una forma de resistencia.

El país debe apreciar esto en su exacta dimensión.

msocorro@el-nacional.comEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 3 de diciembre de 2010

LORENZO MENDOZA RECIBIO PREMIO AL MEJOR INDUSTRIAL LATINOAMERICANO DEL 2010

Lorenzo Mendoza Jiménez, presidente ejecutivo de Empresas Polar, recibió el premio al Mejor Industrial Latinoamericano del 2010, que otorga la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA) en reconocimiento a su destacada labor como empresario y por su alto compromiso social.

Este galardón se entregará en el marco del World Business Forum Latinoamérica AILA 2010, que se realiza desde ayer en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, evento que ha contado con la presencia del presidente de ese país, Rafael Correa, quien tuvo a su cargo las palabras de inauguración del evento.

Por segunda vez, AILA –que es una organización conformada por todas las organizaciones industriales de Suramérica, Centroamérica, República Dominicana y México- entrega este premio al Mejor Industrial Latinoamericano, que en esta ocasión recayó sobre Lorenzo Mendoza, de Empresas Polar.

El World Business Forum de AILA es el espacio de intercambio empresarial más importante de la industria latinoamericana, donde se propicia la participación de los actores públicos y privados, para intercambiar experiencias y aprendizajes así como modelos de desarrollo aplicados con éxito en los países de la región.

En el evento de este año, destaca la participación de los ex presidentes de México, Vicente Fox; Gustavo Novoa, de Ecuador y Oscar Arias, de Costa Rica, quien también fue Premio Nobel de la Paz.

Mendoza, es ingeniero industrial graduado en la universidad de Fordham en Nueva York, con maestría en la Escuela de Administración Sloan del MIT. Desde hace 18 años está al frente de Empresas Polar, la cual tiene actividades en las áreas de alimentos y bebidas, con más de 40 compañías y generando más de 24 mil empleos directos.

Además, Polar desarrolla una amplia y reconocida labor social, cultural, educativa y deportiva, canalizada a través de la Fundación Polar.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 23 de noviembre de 2010

ESE CANAL ES MIO. ENRIQUE PEREIRA

A usted puede gustarle o dejar de hacerlo. Ese no es el tema.

Aquí el tema no es si Globovisión es objetivo, golpista, derechista, sensacionalista o cualquier calificativo que usted quiera asignarle. Aquí el tema sagrado es que ése es el único medio de televisión que se mantiene en pie denunciando los extremos de esta revolución. Desde ese punto de vista, tomar control de ese bastión significará que tendremos una sola cara de la noticia, una sola cara de la opinión, en el camino que nos quieren imponer a toda costa para sembrarnos un destructivo socialismo que no está produciendo paz, justicia y progreso para los venezolanos.

Si de extremos hablamos, yo convengo que el canal es de oposición a ultranza, pero es el balance de unos medios del estado que el gobierno se tomó para si. La inyección ideológica de las televisoras que se encienden todos los dias, manejadas por el gobierno, es asfixiante. Es el punto de vista de la revolución, empaquetada y dispuesta para penetrar en nuestros sentidos sin que medie una palabra en contra.

Imagine una Asamblea que no permite que se discuta sobre Mackled, sobre contenedores de comida perdida, sobre los problemas de la industria eléctrica, arropados ahora por un silencio informativo, al que nos veremos sometidos cuando tomen control de Globovisión. Así es en Cuba, donde la información se corta y se cose en un solo lugar para que sea difundida en los medios oficiales. Así viven los cubanos oprimidos, llenos de miedo y por más de medio siglo esperando por una promesa que nunca les llegará ¿es eso lo que queremos para nuestros hijos?

Van por la arremetida final, para incrustarnos esta farsa. Van por las leyes más radicales que usted jamás hubiese soñado, van por la propiedad de los bancos, de las empresas de distribución, de cualquier evento económico de mediano tamaño, para asegurar, según expresan sus gastadas teorías, que pueden enamorar a la clase media que hoy es “explotada” por los capitalistas.


Mañana será explotada por la revolución en un entorno decadente, destructivo e incapaz de avanzar hacía unos estadios superiores del desarrollo. Cuba es el modelo. No me jodan. Sembrarán ellos, empaquetarán ellos y venderán ellos y en ese monopolio del estado, viviremos de escasez en escasez, tal como les pasa a los hermanos cubanos que venden su piel por una pastilla de jabón.

Globovisión es resistencia. Es la posibilidad de que cada venezolano defienda su dignidad y su derecho a vivir en una sociedad transparente, justa, sin miedos, sin persecuciones y sin un presidente grosero y gritón que nos quiere tratar como si fuésemos sus tropas. Globovivion es la contra a esos escurridizos personajes que se babean hablando del comandante al tiempo que le ríen sus manifiestas actitudes de dictador.


Globovisión y Polar son Venezuela. Esos afectos se cobrarán en votos. Esta prisa por avanzar es una muestra más de debilidad extrema. Este sábado 27 de noviembre, marcharemos por nuestra dignidad.

Enrique Pereira @pereiralibre
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 8 de noviembre de 2010

POLAR LANZA NUEVA LINEA DE EMPAQUES DE CARTON ¿HUMOR?

Así lo recibí. lo veo pero... Donde la pongan no dejaré a la Polar y ahora como que está más sabrosa que nunca.

Lorenzo Mendoza, presidente de las Empresas Polar, dio a conocer la que será su nueva línea de envases para cervezas, en una rueda de prensa celebrada anoche, minutos después de conocerse el anuncio de expropiación de la envasadora Owens-Illinois por parte del primer mandatario nacional.

Flanqueado por María Fernanda León y Andrea Matthies, modelos insignia de la marca, y del popular “Pedroso”, Mendoza indicó que la decisión no les cayó por sorpresa: “Al contrario, nos lo esperábamos. Hoy se confirmaron los rumores que veníamos escuchando sobre la expropiación de la embotelladora, pero afortunadamente Polar es una empresa líder y tomamos todas las previsiones necesarias. Para mi un orgullo mostrarles la que será la nueva línea de empaques para nuestras cervezas, 100% reciclable, 100% de cartón”, afirmó Mendoza mientras le clavaba un pitillito a una Solera Verde.

El empresario aseguró que esto va a obligar a cambiar todas las presentaciones de sus bebidas.

“Por ejemplo, si usted compraba un sixpack para ir a una fiesta, ahora podrá llevar un threepack, todas con su pitillito correspondiente. Los clientes acostumbrados a la popular gavera podrán llevarse la caja, que trae cuatro litrones, y el conocido tercio dejará su nombre y se venderá en las presentaciones de yukypak, cuartico y medio litro. Sabemos que esta presentación le caerá muy bien a los más jóvenes, ya que podrán arrugarla y usarla como pelota para la práctica de su deporte favorito” explicó Mendoza

http://territorioaudaz.blogspot.com/2010/10/polar-lanza-nueva-linea-de-empaques-de.html


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA