BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta OSWALDO SUJÚ RAFFO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OSWALDO SUJÚ RAFFO. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de septiembre de 2015

OSWALDO SUJÚ RAFFO, “ES COMO UN MONO EN LA ESPALDA”…

La peyorativa frase que inicia este artículo expresada por el brigadier general, David Granger, al poco tiempo de ser electo Presidente de Guyana, fue dirigida sin titubeos y sin cortapisas a nuestra Venezuela. A Granger  lo traicionó el sub-consciente, tal vez recordó cuando en el año 1897 el premier inglés  Lord. Sallisbury se opuso a que un juez venezolano integrara el Tribunal Arbitral, por cuanto: “Ningún juez inglés se va a sentar al lado de un indio semi-salvaje bananero venezolano…”. Creo que todo se hereda, hasta las malas mañas, empezando por  ser mal agradecido y en este aspecto Guyana desde su origen se lleva el máximo galardón.  
Lo que si constituyen unas actitudes de cuidado, son las iniciativas y afirmaciones; los acuerdos y compromisos políticos; las negociaciones y planes estratégicos con potencias mundiales a futuro cercano; pero sobre todo el  perverso  desconocimiento y grosera  violación de leyes, jurisprudencias  internacionales y Acuerdos Diplomáticos vigentes, como el de Ginebra de 1966.
Es obvio que Guyana aprovecha las circunstancias políticas, económicas y sociales que actualmente atraviesa  nuestra Venezuela, difíciles momentos hartos conocidos en el exterior. Aquí es válido el refrán político:”No existe la amistad entre Estados, solo juego de intereses” y este muy vernáculo: “Cuidado con el perro que muerde la mano de quien le da de comer…”.Los venezolanos debemos de tener muy claro y estar alerta de las actitudes inamistosas y perversas de estos  los últimos tres
gobiernos de Guyana, en especial este ´del Presidente B/G. Granger  y de su cáustico Canciller. Ellos continúan la misma tónica de sus predecesores: “Asumir como valido, exacto y definitivo el  Laudo de Paris de 1899”, cuando está demostrado lo írrito, ilegal e inmoral de esa componenda entre potencias imperiales,  que nos robó 160.000 kms2. Tan cierto es esto  que la Gran Bretaña y su colonia Guayana Británica, aceptaron la contención de Venezuela y firmaron el Acuerdo de Ginebra de 1966 que implica  tácitamente, la invalidez del Laudo.
Está demostrado que desde su inicio Guyana no cumplió el contenido ni el espíritu del Acuerdo, pues en forma ilegal y sin informar a Venezuela comenzó a dar concesiones de explotación a empresas trasnacionales, en tierra y luego en aguas marinas frente al T. Esequibo y  en aguas no sujetas a discusión, como las ancestrales aguas del delta del río Orinoco, violando de manera hostil e ilegal las decisiones de Tribunales Internacionales de Justicia, de la O.N.U, de la O.E.A e incluso lo estipulado en la Conferencia del Mar de 1982; en todos ellos taxativamente se PROHIBE   HACER ATRIBUCIONES EN AREAS MARINAS, MIENTRAS EXISTA UNA CONTROVERSIA TERRITORIAL…LA TIERRA DOMINA AL  MAR…¡¡ Qué  difícil es que Guyana entienda esto !!
Las inconstitucionales declaraciones del presidente Chavez en el 2004, en visita a Georgetown, fue muy bien aprovechado por los gobiernos de Guyana, quienes hoy  arrasan por tierra y por mar nuestro T. Esequibo, depredando el ambiente, contaminando el hábitat de nuestras etnias y entregando a empresas multinacionales, extensas áreas de explotación de minerales preciosos y estratégicos, de maderas finas y de hidrocarburos.
Las operaciones de la empresa Exxon de U.S.A y su filial Exxon Guyana, al descubrir yacimiento de petróleo en el límite de la divisoria  de aguas entre Venezuela y Guyana, frente al delta del río Esequibo, motivó una euforia en el gobierno de Guyana, que astutamente, haciéndose la víctima, nos difama  y busca apoyo por todo el orbe, acusándonos de imperialistas y de “frenar su progreso”. El B/G Granger “tocó el clarín y anticipó el sonar de tambores”, hace pocos días, enfático y hasta colérico, declaró a la prensa internacional que: “nadie impedirá  nuestro desarrollo” y le garantizó a la Exxon que: “apoyará la continuación  de su exploración petrolera, a partir de Enero del año 2016.”; cerrando con “broche de oro” (recién extraído del T. Esequibo) con la burda amenaza de solicitar UNILATERALMENTE  la intervención de la O.N.U para decidir la controversia con Venezuela… en otras palabras Guyana renuncia al Acuerdo de Ginebra de  1966 y cambia la situación controversial por nuestro Territorio Esequibo a su fase inicial de la década de 1950. ¡Excelente idea !
Ahora la gran incógnita nuestra es: ¿En donde se continuará esa exploración petrolera…en las aguas nacionales de Guyana con Surinam o en nuestras aguas, frente al T. Esequibo ? Para esa fecha tendrá la palabra las Fuerzas Armadas Nacionales, en  cumplir el deber que la Carta Magna impone. Y en fin, ¿Quien lleva un mono en la espalda? Calma y cordura vecinos de Guyana, piensen que “el mejor pleito es el que se evita”, aunque Venezuela  siempre creyó en ello,  también es cierto que por esa razón hemos perdido, más de la quinta parte de nuestro territorio original y YA BASTA !!. Así pensamos hoy y en el futuro en esta Venezuela nuestra. La Patria es primera. Fuera los  castro-comunistas, los vividores y los chulos. .
G/D (Ej) Oswaldo Sujú Raffo . (IDEFV)
idefvsoberania@gmail.com
@idefvsoberania

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 18 de junio de 2015

OSWALDO SUJÚ RAFFO, LA VERDAD SEA DICHA: EL CINISMO DIPLOMATICO…

El Decreto 1.787 publicado en la Gaceta Oficial de Venezuela, el día 27 de Mayo del año en curso, donde se determinan los límites de las áreas marinas, submarinas y zonas económicas exclusivas de Venezuela, en el Caribe ó Mar de Venezuela y en un área del Océano Atlántico ó Mar Atlántico Venezolano; trajo una reacción cínica e impúdica de Guyana, de sus aliados naturales y de oportunistas, así como el acostumbrado silencio ingrato de nuestros “hermanos históricos”… Esta actitud del nuevo gobierno de Guyana, plasmado en sendos comunicados  de su  Presidente Brigadier (r) David Granger, del Canciller Carl Greenidge, del Brigadier Mark Phillips, Jefe del Estado Mayor de las FDG y del “asomado” Alto Comisionado del Reino Unido en Guyana, Mr. James Quinn, motivó el titular de este artículo de opinión. En el supuesto de que pueda existir algún error involuntario en el referido Decreto 1.787, ello no justifica la verborrea desmedida y procaz de querer acusar a Venezuela, de lo hecho por Guyana desde hace 49 años, en franca violación del Acuerdo de Ginebra de 1966 y de lo que hizo Inglaterra hace 180 años, 1era. Potencia del Mundo y voraz usurpadora colonial, en contra de  LA SOBERANÍA E INTEGRIDAD TERRITORIAL DE UN PAÍS PEQUEÑO, DÉBIL  E INDEFENSO… nuestra Venezuela del 1835.
Como se observa en esos comunicados, es repetitiva y cansona las frases de: “Violaciones  al Acuerdo de Ginebra de 1966; violaciones flagrantes al Derecho Internacional; que se usurpaba la soberanía de Guyana; que la reclamación de Venezuela no tiene base y los límites entre los dos países fue fijado por Laudo de París de 1899; que Guyana resistirá enérgicamente cualquier invasión..” Debo contestar ese cinismo diplomático guyanés, con informaciones verificable por todos, tirios y troyanos. Guyana nunca cumplió el espíritu del Acuerdo de Ginebra de 1966, que involucra buscar soluciones prácticas y pacíficas a través de Comisiones Mixtas a la contención de Venezuela, de que el Laudo de 1899  es nulo, írrito e como en verdad y de acuerdo al Derecho Internacional  lo es y así puede comprobarse.   
Desde  F. Burnham, Ch. Jagan, D. Hoyte, B. Jagdeo, D. Ramotar y ahora D. Granger, mantuvieron y mantienen que los límites del Laudo de París de 1899 son “completos, exactos y definitivos”. Por este motivo las Comisiones Mixtas nunca tuvieron resultados positivos por la inexplicable intransigencia de Guyana; entonces ¿ por qué firmó el  Acuerdo el Premier de la Guayana Inglesa, F. Burnham?. Los alegatos que Venezuela pudo reunir desde la época colonial y desde el año 1949, fueron tan abrumadores, consistentes e irrefutables que la Gran Bretaña aceptó revisar las irregularidades del Laudo, y se sentó por vez primera  con Venezuela; hecho muy importante pues quedó en evidencia, la falsa “doncellez” del Laudo de 1899 y del Tratado de Arbitraje de 1897.
Con respecto al Art.5 (2) del Acuerdo de Ginebra, Mr. Quinn, su contenido aunque indefinido como un “tornillo sin fin”, no autoriza a Guyana a destrozar, contaminar,  explotar y alquilar a múltiples transnacionales el Territorio Esequibo, en reclamación por Venezuela. Guyana debe informar cualquier actividad de explotación  y explotación en ese territorio a Venezuela y nunca no lo ha hecho. Asimismo ese párrafo 2 es taxativo en cuanto a los actos o actividades que allí se realicen, mientras este en vigencia este Acuerdo; por lo tanto no otorga derechos de soberanía en dicho territorio, a excepción si son convenios por escrito y aceptado por los dos países.
Además se prohíbe cualquier nueva ampliación o reclamación mientras dure este Acuerdo.  De esto último, podría  explicar Guyana por que en el año 2009 solicitó en forma unilateral, la ampliación de “su” plataforma continental a 350 Mn y más reciente, amenazó con solicitar otra opción de lo contenido en el Art. 33 de la Carta de la O.N.U (Mediación, Conciliación, Arbitraje, Arreglo Judicial, etc) por lo estéril de la figura del Buen Oficiante. ¿Entonces, quien violó y hoy sigue violando  el Acuerdo de Ginebra de 1966 ?
En cuanto a las “fragantes violaciones al Derecho Internacional”; hay que ser muy caradura y descarado acusar a Venezuela de esas  ilicitudes. Al contrario, Guyana desacató jurisprudencias vigentes del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, de La Comisión Permanente de Límites de la O.N.U y de la Comisión de Límites Marítimos de la O.E.A, cuando en forma unilateral y sin previo aviso, en el año 1999, trazó líneas  límites de “Bloques marítimos” para exploración y explotación de hidrocarburos y gas, en áreas  marinas frente al Territorio Esequibo e incluso en la fachada atlántica del Delta Amacuro, aguas nacionales sin discusión alguna; violando el principio vigente de que “la Tierra domina al Mar”, es decir no se debe hacer atribuciones en áreas marinas mientras exista una controversia territorial.
En el año 2004 Guyana y Barbados firmaron un acuerdo de zonas económicas comunes por encima de la plataforma continental de Delta Amacuro y en el año 2007, se dictó un Laudo  limítrofe entre Guyana y Surinam, por la Comisión de Límites Marinos de la O.N.U tomando como referencia, en tierra, puntos dentro del territorio en reclamación, al oeste del delta del río Esequibo, lo que vicia ese Laudo y confunde  la verdadera delimitación entre esos dos países y por ende, la futura delimitaciones en el área entre Venezuela y Guyana. ¿Quién viola el Derecho Internacional?
En cuanto a previsiones y amenazas de agresiones, ajenos al espíritu de paz entre países vecinos; en nuestra historia Venezuela nunca atravesó fronteras para subyugar ni ocupar tierras ajenas, sino para libertar pueblos oprimidos y ayudar su  desarrollo. Nuestras fronteras nacionales están muy bien definidas al Este y es nuestra obligación defenderlas, recuperarlas, desarrollarlas y mantenerlas como lo exige nuestra Carta Magna; evitando nuevas depredaciones de nuestra soberanía  y dignidad nacional, responsabilidad ineludible de todos los venezolanos sin excepción alguna, porque esta Venezuela es tuya, es mía y siempre será nuestra. ¡La Patria es primero!  Fuera los castro-comunistas y vividores.
Oswaldo Sujú Raffo
idefvsoberania@gmail.com
@idefvsoberania

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 7 de marzo de 2015

OSWALDO SUJÚ RAFFO, DESAFIO Y PERVERSIDAD GUYANESA…

Nuevamente Guyana demuestra su perversidad y falsedad ante quien le dio respaldo político, apoyo económico y regalías petroleras que aún disfruta. Hoy en noticias de prensa nacional e internacional, Guyana exige a Venezuela  no obstruir las actividades de exploración y explotación que realizará, en futuro muy cercano, la poderosa empresa petrolera Exxon Mobil  norteamericana, en una “concesión otorgada” por Guyana en la fachada atlántica de Venezuela.

Transcribo parte de la información publicada en el diario El Nacional: “El Ministerio de Relaciones Exteriores ha solicitado que el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, desista de tomar cualquier acción que solo podría obstaculizar el desarrollo de Guyana y su gente, ya que estaría en contravención del derecho internacional.” Este comunicado del Canciller de Guyana, Carolyn Rodriguez  B. emitido en la noche del sábado 01 de Marzo 2015, se debió a la comunicación enviada por el Canciller de Venezuela, Delcy Rodriguez, al director de la filial guyanesa Jeff Simón, en donde Venezuela se opone al envío de equipos de exploración y explotación petrolera, en una concesión ilegítima  otorgada por Guyana, en aguas soberanas de Venezuela en el Delta del Orinoco. Esta vez reconozco la actitud de nuestra Cancillería y doy por descontado que, la nota original se entregó a la Cancillería de Guyana y una copia a la filial Exxon Mobil, pues es lo correcto.
Nuestro malagradecido vecino, sostiene que el proyecto de la Exxon Mobil tiene un costo de 200 millones de US$ y sus actividades comenzarían a mediados de Marzo 2015. Ante la posición de Venezuela, el gobierno guyanés informó a los 15 países del CARICOM, a los de UNASUR, a los de PETROCARIBE, a la O.E.A, al COMMANWELTHA y a la O.N.U (faltó a la Federación Interplanetaria Universal), sobre las acciones tomadas por Venezuela recientemente. Es de imaginar que Guyana se refería a la captura del buque pirata “Tedkrik Pandana, alquilado por la Texas Andarko,  a solicitud del inamistoso vecino y que fue apresado por un guardacostas de la Armada Nacional  en Octubre del 2013, por violar aguas ancestrales  y de legítima soberanía venezolana. .
En esta ocasión, según informaciones recogidas y analizadas por la O.N.G “Mi mapa Venezuela incluye nuestro Esequibo, el nuevo buque intruso es el “Deepwater Champión”, buque de perforación profunda contratado por Guyana a través de la Exxon Mobil. Inicialmente este buque fondeará al norte del llamado “Bloque Stabroek”(70.000 kms2) en aguas del Delta del Orinoco, navega en rumbo 143 º y a mínima velocidad. Se supone que operará en el  área “LIZA” de 2.000 mts de profundidad y debe llegar a mediado de Marzo 2015.
Por lo visto se repite la Historia; en estos momentos de serios problemas políticos, económicos y sociales que vive nuestro sufrido país, la voracidad guyanesa busca “pescar en río revuelto”. Resalta el cinismo, la mentira y la patraña de esa “republiqueta” llamada Guyana (Solo es dueña del 25% del territorio que ocupa) al señalar a Venezuela como violadora del Derecho Internacional, cuando es ella misma la que hace y deshace de los acuerdos y de  jurisprudencias internacionales desde 1966. ¿No sabe Guyana, que no debe ni puede hacer ilegítimas concesiones en nuestras aguas nacionales y en las resultantes de una delimitación terrestre pendiente? ¿No recuerda Guyana el casi conflicto armado que tuvo con Surinam por hacer exploraciones petroleras en aguas nacionales de ese país?. ¿Qué busca Guyana con insistir burdamente en violar a priori las aguas nacionales de Venezuela?.
Considero que el gobierno de Guyana debe saber que, cualquier nueva violación de aguas en el Delta del Orinoco es CASUS BELLI (Causa de Guerra), a menos que esto sea una provocación o una finta, aprovechando la situación política interna y externa de nuestro país, o tal vez “otro trapo rojo”.. Venezuela en el futuro debe medir muy bien con quien debe ser generosa y consecuente. Ya basta de “poner la otra mejilla” ante gobiernos ingratos y traidores, aprovechadores y vivianes.
Pienso y reclamo la actuación decidida y patriótica de nuestra Marina de Guerra, tan igual como lo hizo en el 2013 el Patrullero Oceánico “Yecuana” PO-13  con la decisión, arrojo y el concepto del deber patrio, mostrado por su Comandante , el Cap. Náv.  Jesús Martínez Acevedo y los oficiales, maestres y marinos de esa insigne unidad de nuestra Armada, de repetirse otra agresión a nuestras aguas nacionales. La defensa del gentilicio y de la soberanía terrestre, marítima, aérea y fluvial venezolana está por encima de cualquier compromiso político o ideológico. Bien lo dijo el Canciller francés Talleyrand: “La diplomacia de los débiles, carga siempre un compañero inseparable: El FRACASO”. Sentencia que no deben olvidar quienes dirigen y mañana dirigirán los destinos de esta Venezuela tuya, mía y nuestra. La Patria es primero y es la única que tenemos. Fuera los castrocomunistas, chulos y vividores.  Hasta luego!!
OSWALDO SUJÚ RAFFO
idefvsoberania@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 25 de febrero de 2015

OSWALDO SUJÚ RAFFO, GINEBRA, 17-02-1966…¿ACUERDO O CONFLICTO?

Hace 49 años el día 17 de Febrero, se firmó en Ginebra-Suiza un acuerdo entre Venezuela y la Gran Bretaña en la búsqueda de soluciones satisfactorias y pacíficas, a la controversia surgida por el Laudo de París de 1899, declarado por Venezuela como NULO e IRRITO, por ser violatorio de permanentes principios del Derecho Internacional; posición nacional inalterable que se mantiene y que debe mantenerse contra viento y marea, a pesar de los criterios de ideólogos y defensores de “sirenas jurídicas” lesivos al patrimonio territorial, marítimo y fluvial  de Venezuela.
Desde el año 1948 Venezuela ante instancias internacionales, rechazó esa componenda entre potencias mundiales que nos despojó vilmente de casi 160.000 kms2, lo que hoy representa nuestro territorio Esequibo. En los años venideros 1951, 1954, 1956, 1962, 1963 y 1964 se mantiene el contencioso venezolano del nulo e irrito  Laudo de París de 1899, además se señaló con los mismo estigmas a su “progenitor” el Tratado de Arbitraje de Washington de 1897 (aceptado por Venezuela bajo amenaza de invasión militar británica, con buques de guerra anclados en aguas del delta del Orinoco así como la afrenta a nuestro gentilicio, por la ausencia de jueces venezolanos  como exigencias de Inglaterra).
El Acuerdo de Ginebra de 1966 representó para ese momento un triunfo para la diplomacia criolla, pues ante los irrefutables y legítimos derechos de Venezuela, la Gran Bretaña aceptó revisar los documentos que dieron base jurídica a la contención de Venezuela. El 17 de Febrero, los gobiernos de Venezuela y Gran Bretaña firman el Acuerdo, pero incluyen a la colonia la Guayana Inglesa (próxima a lograr su independencia), circunstancia que cambia el rumbo de nuestra reclamación. Si antes era un país en vías de desarrollo “versus” una potencia mundial, ahora será ese mismo país “versus” un endeble y precario nuevo país, Guyana, de 460.000 habitantes ocupando un territorio de 215.000 kms2, en  donde 160.000 kms2 pertenece geográfico, histórico y jurídico  a Venezuela, ¡sin dudas!
El  espíritu o motivo de ley del Acuerdo de Ginebra, fue la búsqueda de soluciones satisfactorias, prácticas y pacíficas de la controversia limítrofe, en virtud de la contención de Venezuela. En sus artículos se pone en prueba la buena voluntad de las partes; no obstante Inglaterra, astuta, delega en Guyana sus responsabilidades, al convertirlo en nuevo miembro del Commonwealth. Las Comisiones Mixtas de ambas partes, no tuvieron los resultados deseados por la intransigencia de Guyana; los 12 años del Protocolo de Puerto España en 1970 congeló hasta las “buenas boluntades” por el rescate del T. Esequibo y esa inexplicable inacción, produjo una euforia de triunfo en el liderazgo guyanés.
Todos los presidentes  de Guyana, empezando por F. Burgham, D. Hoyte, Ch. Jagan, B. Jagdeo y D. Ramotar,  siempre declararon que: “los límites de su país son los  indicados en el Laudo de París de 1899 y que no existe ninguna  controversia limítrofe con Venezuela. Esta actitud de Guyana contrasta con la de  Venezuela, siempre dispuesta a cumplir lo acordado a pesar de la mezquindad y agresiones de Guyana. El Art. 5 del Acuerdo de Ginebra fue utilizado por Guyana para explotar a su libre arbitrio nuestro Esequibo, por lo impreciso en su contenido. Indicaba que: “ningún acto o actividad que allí se realice, ni otorga ni quita soberanía a las partes”; esto favoreció a Guyana tomar y esquilmar lo que le es ajeno. En cambio de haberse escrito así:“Mientras no acuerden las partes, soluciones prácticas y satisfactorias a la controversia, quedará prohibido cualquier actividad de exploración y explotación en dicho territorio”. ¿Por qué esa estulticia que permitió que un acuerdo se convirtiera en conflicto?, pienso tal vez por la bondad de Venezuela (¡como siempre!), ante los “lloriqueos” de Burgham: “por no poder alimentar a su pueblo…”
Lo que hoy sucede entre Venezuela y Guyana es  todo lo contrario al espíritu del Acuerdo de Ginebra. Una resultante indefinida e ignorada de las Comisiones Mixtas; un Buen Oficiante de la O.N.U buscando el diálogo entre las partes por más de 25 años y la actitud agresiva, inamistosa y rapaz de Guyana que, violando de manera impune jurisprudencias internacionales del T.I.J de La Haya, de la O.N.U, de la O.E.A, con respaldo de sus colegas del CARICOM, de PETROCARIBE y la hipócrita actitud de países “hermanos” o “amigos” indiferentes a nuestra justa causa; ha logrado  difundir y crear matrices de opinión de  sus pretensiones ilícitas, en nuestra tierra y mar, con la astucia y la insolencia muy bien aprendidas  de“Albión”mientras nosotros nos confundimos en un “pasticho” ideológico, en detrimento del verdadero interés nacional. Por todo ello, Guyana se olvidó del deber ser del Acuerdo de Ginebra de 1966 y se prepara, por todos los medios, a lograr ser una verdadera heredera del colonialismo británico…Pero eso no será posible, mientras exista este Acuerdo, al cual están atados ambos países y las futuras decisiones deben ser presentadas, de manera conjunta o bilateral ante la O.N.U.
Debemos evitar repetir errores pasados; muchos Estados han desaparecidos del escenario mundial por decisiones contrarias al interés nacional. En 1965, el Dr. René de Sola, gran jurista y luego Canciller, cuestionó el sentido y alcance del inminente Acuerdo de Ginebra por cuanto, a su criterio jurídico, dilataba inútilmente el proceso de recuperación del Esequibo y advirtió que, la aceptación de Venezuela a los medios de solución pacíficos no implicaba la  renuncia, a los medios lícitos de presión reconocidos por el Derecho Internacional. Además, precisó, que la colaboración económica con el nuevo Estado, tenía que estar condicionada al reconocimiento que éste haga de nuestros legítimos derechos en el territorio Esequibo. Lamentablemente, como ha pasado otras veces, no se atendió esta vital y valiente recomendación del Dr. De Sola en ese momento histórico que vivió nuestro país. Hoy tenemos un conflicto con un país que pretende consolidarse, en territorios nacionales de Venezuela y de Surinam. Rechacemos ese estólido criterio de que negociar implica ceder soberanía, eso es traición a esta Venezuela tuya, mía y nuestra. ¡¡ La Patria siempre debe ser primero!! Fuera los castrocomunistas, vividores y chulos.  Hasta luego!
G/D. Oswaldo Sujú Raffo.
idefvsoberania@gmail.com    
@ProtestaMilitar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 3 de diciembre de 2014

OSWALDO SUJÚ RAFFO, CUIDADO, NO AZUZAR AL 4º JINETE…

Oswaldo Sujú Raffo
Incitar al odio, a la confrontación armada y a los desvaríos entre compatriotas, es tan criminal como cualquier genocidio, peor aún, es más dramático que una confrontación bélica entre dos países rivales. ¿Cuántas  veces se ha dicho ó mencionado el fantasma de una guerra civil, en esta Tierra de Gracias? 

Es frecuente expresiones similares, en entrevista y escritos para confundir, alarmar ó disimular diabólicas intenciones…Durante 15 años  ha privado la confrontación aupada por los gobernantes y otros, en vez de la unión armoniosa entre venezolanos sin distingo social ó político; es decir la razón de Cristo fue birlada por la de Maquiavelo (dividir para vencer)…

La situación nacional actual, en todos los aspectos, no está para mencionar “la soga en la casa del ahorcado”, ni mucho menos para  azuzar al 4º Jinete del Apocalipsis 6:8 ( El símbolo de la muerte y de la devastación, de la guerra y de la hambruna, de las plagas y de las enfermedades). 

Los dementes ó alienados que la incitan, así como los ignaros e indiferentes deben meditar sobre  lo siguiente: La primera guerra civil en Venezuela comenzó en 1810, inicio de nuestra era de Independencia hasta el año de 1815, en ese lapso los batallones y escuadrones realistas estaban conformados por venezolanos en su mayoría, bajo los mandos de Monteverde, Zuazola, Morales, Boves y otros jefes realistas hasta que llegó el Ejército Expedicionario Español de 17.000 soldados al mando del Gral. Don. Pablo Morillo. 

Nuestro país pagó con creces su independencia con vidas, devastación de campos, pueblos y ciudades, deudas y las secuelas de una cruenta guerra. Luego en 1859 estalló la Guerra Federal, impulsada por Zamora y Falcón, hundiendo en mayores desgracias  los llanos y centro del país en fieras batallas, en donde los venezolanos se aniquilaban con saña y sin compasión. En 1863 en la Hacienda Coche se firmó la paz de esa  guerra civil, que costó 200.000 víctimas entre muertos y heridos. La lucha por el Poder ó lo que “permite” el Poder, provocó otras contiendas civiles, guerrillas regionales y golpes de Estado; sumiendo al país en mas atraso socio-económico y geopolítico hasta la llegada del siglo XX. 

Los estigmas de pérdidas territoriales en el occidente y oriente del territorio nacional, por la ambición sin límites de potencias mundiales y de vecinos expansionistas que se aprovecharon de nuestros conflictos internos, deben ser un alerta permanente para nosotros…

Pero, existen ejemplos no tan lejanos de lo trágico y nefasto de las guerras civiles. En nuestra Madre Patria, España, desde 1936 al 1939 estalló la guerra civil entre nacionalistas y republicanos que destruyó el país y provocó casi un millón de muertos y heridos, la mayoría civiles no beligerantes y un trauma social que aún persiste. 

En 1965 estalla la guerra civil en la República Dominicana, duró pocos meses pero con cientos de muertos y destrucción. Liberales contra reformistas procastristas ensangrientan el país; la O.E.A solicita una Fuerza Internacional de Paz y algunos países del continente (Brasil, Honduras, Uruguay, Nicaragua y Costa Rica) envían una simbólica representación militar de 1.745 soldados; la mayor fue la de los EE.UU con 42.000 marines y en poco tiempo se logró la paz, pero la ocupación militar duró un año… 

La terrible guerra civil de Nicaragua, tan cruenta como cualquiera, terminó en su primera parte con el triunfo de la Revolución Sandinista en el año 1979. En Julio de 1980, al año del fin de la dictadura somocista, viajé con la comitiva de Venezuela al acto aniversario.  Pude observar la destrucción del país y los daños por los combates en ciudades, pueblos, calles, edificios, casas y servicios públicos. En Masaya, Matagalpa y otros  sitios todavía  se advertían lugares con manchones de grasas y la fetidez de la incineración de cadáveres descompuestos, víctimas de los combates. Luego continuó la guerra civil entre los sandinistas  y la Contra-revolución  hasta el año de 1989, muriendo cerca de 50.000 nicaragüenses, más civiles que beligerantes. 

En El Salvador, el país más pequeño de América (21.156 kms2) estalló la guerra civil desde 1980 hasta 1992, entre las fuerzas  del Gobierno y sus bandas paramilitares, contra los guerrilleros del Frente “Farabundo Martí”. Este largo enfrentamiento civil, ocasionó la muerte de 75.000 salvadoreños, el 80% civiles no combatientes. Recuerdo que, siendo alumno del I.A.E.D.E.N en 1983, viajé en la gira de estudios del Curso Nº 13 hasta Honduras, con un alto en el aeropuerto San Salvador; el avión prácticamente vacío se llenó con una multitud de viajeros  agitados, desesperados y empobrecidos que colmaron la aeronave y de inmediato, las aeromozas  procedieron a fumigar el avión  y luego rociar desodorante aerosol…La joven madre que iba a mi lado con su niño, me dijo: “Señor me disculpa, yo sé que no huelo bien, tengo mucho tiempo sin usar jabón, crema dental ni desodorantes y otras cosas…solo usaba leche de magnesia y agua..” Esa triste, pero dramática confesión de esa madre me hizo pensar al instante: “Ojalá esto nunca pase en Venezuela…por Dios”.

           Tomé la libertad de mencionar estos casos recientes y terribles, por considerar que en estos 15 años hemos visto grandes pérdidas de vidas humanas, a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional. Más víctimas fatales que las que hoy ocurren en países en guerra civiles del Africa y del Medio Oriente. Esta fatalidad, por la violencia desbordada hamponil, por los grupos civiles armados fuera de todo control y por los excesos de militares represivos del régimen, señala quienes tienen las armas. 

¿Qué carajo de guerra civil puede haber si ya tenemos una… y con un solo bando armado? Los chiflados que la incitan; (por cierto deben tener medios aéreos, yates  y abultadas cuentas bancarias) serán los primeros en  “pirarse” si por desgracia se forma el peditum (Latin), en estas vernáculas comarcas. Compatriotas civiles y militares que quieren esta Patria de Simón Bolívar, El Libertador, no ignoremos lo que Venezuela representa en el Mundo; su posición geográfica, sus inmensos e inagotables recursos de todo tipo, riquezas naturales y minerales, todo un “bocatto di cardinale” para países imperiales. ¿Lo dudan?. 

Por todo lo antes expuesto: NO AZUZAR AL 4º JINETE… Los venezolanos sabemos que debemos hacer y qué ejemplo seguir, como hizo el pueblo de Ucrania y el de Rumania, sin necesidad de caer en una vorágine sangrienta y diabólica, por culpa de pocos y la indiferencia de muchos. Los venezolanos queremos paz, libertad, progreso económico, democracia, seguridad social y sobre todo respeto a las Instituciones, a la Carta Magna y a la Soberanía Nacional. Un pueblo unido jamás será vencido y en la unión está la fuerza, de esta Venezuela tuya, mía y nuestra. La Patria es primero! Fuera los castrocomunistas, los chulos y vividores. Hasta luego!

G/D. Oswaldo Sujú Raffo.
idefvsoberania@gmail.com    

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 21 de septiembre de 2014

OSWALDO SUJÚ RAFFO, PATRIOTISMO Ó IDEOLOGÍA ?

Inmersos como estamos en tantos problemas nacionales, internos y externos, cobra un valor de vital importancia lo concerniente a la soberanía territorial nacional. 
Nuestra grave situación interna podemos resolverla, siempre que unamos criterios, voluntades y decisión por alcanzar el bienestar de Venezuela; pero los asuntos internacionales sobre todo los limítrofes, ameritan convicción, conocimiento y voluntad nacionalista para defender nuestro patrimonio terrestre, marítimo, fluvial, lacustre y aéreo de las ambiciones expansionistas  de nuestros vecinos.
Siempre recuerdo las palabras del Dr. Pablo Ojer Celigueta, fundador del Instituto de Estudios Fronterizos de Venezuela (IDEFV),  cuando  me ilustraba con la inmensidad de su saber, sobre la grave realidad de la situación fronteriza nacional y sus verdaderos límites. Me conmovió, al verle  rodar un par de lágrimas, decirme: “Mire general, Venezuela es el único país en donde tenemos que luchar contra nosotros mismos, para defender lo que es nuestro.”
El tiempo me ha convencido de esa triste y amarga realidad, dicha  por Don Pablo Ojer,  ciudadano ejemplar y defensor a ultranza de nuestra soberanía. Lo cierto es compatriotas civiles y militares que, la demarcación limítrofe terrestre inconclusa con Colombia ya demora 122 años; la “eterna” densificación de hitos limítrofes con Brasil ya tiene una longevidad de 144 años y  la verdadera línea fronteriza con Guyana (la línea media del Río Esequibo), se está reclamando desde el ladrón Laudo de París de 1899, es decir hace 115  años y todavía no se vislumbra una justa “solución práctica..” Lo más dramático de este asunto, nuestras pérdidas de soberanía territorial, radica en nuestra pasividad como Estado Soberano en defender lo que ancestralmente es nuestro, ¡con honrosas excepciones! Recordemos que nuestro territorio original, el de La Capitanía General de Venezuela de 1777 ( Ver Art. 10 de la actual Constitución Nacional)  tenía una extensión de 2.204.000 kms2, hoy de manera temporal nuestro actual territorio es de 918.050 kms2 es decir, una reducción territorial de 1.285.950 kms2 y eso sin  guerras con países vecinos, solo la conseja de “sirenas jurídicas” en el contubernio político de conciliación, fraternidad y entrega.
Es necesario preguntarse: ¿Se educa a los venezolanos, jóvenes y mayores, a civiles y militares, a políticos y activistas, a los ciudadanos y habitantes en general sobre este vital tema nacional?; ¿Los diversos medios de enseñanzas están actualizados y su difusión  es permanente, en función de educar y alertar al pueblo?;¿Por qué esa resistencia y falta de apoyo gubernamental, a las Instituciones, ONG y personalidades que han tomado la decisión patriótica de asumir como suyo, lo que le corresponde al Gobierno o al régimen?;¿La designación de altas autoridades civiles y militares, en cargos de política internacional en los últimos 15 años, fue adecuada ó solo para cumplir un reordenamiento burocrático ó el sostenimiento de una línea ideológica?.
Compatriotas  respóndanse ustedes mismos, pero recuerden esto: En Miraflores, el extinto Presidente Tcnel. H. R Chávez, en conferencia de prensa dijo: “Es sospechosa la actitud agresiva de Guyana hacia Venezuela, cuidado si hay algo mas detrás de esto..Venezuela hará valer su soberanía..Guyana debe retomar el carril del diálogo, pues todo ese territorio es venezolano”.(Diario Ultimas Noticias. Pág.8 del 18 Agosto 2000).Lo anterior fue una posición patriótica y contrasta con lo dicho por él mismo, en Georgetown en el año 2004: “Mi gobierno no se opondrá a que Guyana desarrolle el Esequibo, en pro del bienestar del pueblo”. Esta vez, una clara posición entreguista ideológica.
Otras pifias de nuestra Cancillería vernácula han sucedido: En el año 2009, cuando se recibió una nota de Guyana, en donde advertía que solicitaría en la O.N.U la extensión de “su plataforma continental en 320 millas náuticas”. Se respondió aparentemente en el año 2011, después de dos años de silencio…En una emisión de Telesur, el día 22 de Junio del 2014, el Canciller Jaua manifestó que: “ Reivindica nuestro reclamo histórico del Esequibo y que se trabaja arduamente por la delimitación de las fronteras marítimas entre Venezuela y Guyana..” Esto último un craso error del Canciller, pues “no se puede ni se debe discutir delimitaciones marítimas, sin antes resolver la delimitación terrestre”(Decisión vigente de la Corte Internacional de Justicia del 20 de Febrero de 1969). 
El nuevo Canciller Ramírez, en declaraciones al diario El Nacional el día 11 del mes en curso dijo esta barbaridad: “No es precisamente Guyana quien ataca nuestra soberanía, y eso es lo que más tratan de escalar los medios de comunicación porque, tratan de agitar que estamos cediendo nuestras cuestiones limítrofes. Quienes atentan contra nuestra soberanía son las transnacionales como la Exxon Mobil y la Conoco Phillips,  con el tema de los arbitrajes”.
Como fresa de la torta la puso el G/D. Pérez Díaz, Jefe del REDI, cuando hablaba de las acciones contra el contrabando en el sector sur-oriental y erróneamente señalaba la línea de inicio de nuestra zona de reclamación del T. Esequibo, como la “línea” fronteriza con Guyana (Declaración a la prensa el día 17 del mes en curso).
Es necesario evitar que la aquiescencia y el estoppel sigan perturbando la justa reclamación del T. Esequibo, pues como dijo el Canciller francés, Talleyrand: “La diplomacia de los débiles, carga siempre un compañero inseparable, el fracaso”.
Es fatal para el futuro del país que se siga dando prioridad a objetivos ideológicos, que a los verdaderos objetivos nacionales. La llama del patriotismo debe siempre iluminar  las vitales  decisiones del Estado, así lo reclama esta Venezuela tuya, mía y nuestra. 
¡La Patria es primero!. 
Fuera los comunistoides, los chulos y vividores. Hasta luego!
Oswaldo Suju
idefvsoberania@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 31 de agosto de 2014

OSWALDO SUJÚ RAFFO, GUYANA, UN MAL VECINO TERROFAGO Y CINICO.

Dice el refranero popular: “más culpa tiene el que se deja hacer, que quien le hace”. 
Sin temor a equivocarme este ha sido el drama de Venezuela, en casi dos siglos de existencia republicana, encogiéndonos como una “piel de zapa”. 

Son miles de kms2 entregados, sin disparar siquiera  un tiro de trabuco naranjero, por esa flatulenta geopolítica de buen vecino, pacífico, solidario y generoso, a pesar de las afrentas y agresiones sufridas a traición y con toda la  intención expansionistas, de nuestros   obligados vecinos. 
La sentencia del Dr. Laureano Gómez (Pol-Col. 1889-1965) sobre el Estado que observe esa actitud tan débil y entreguista, es dramática: ¡¡ Desaparecer a espaldas del Derecho Internacional !! Nuestra Historia así lo señala, en los difíciles momentos políticos, económicos y militares  de Venezuela, nuestra soberanía nacional fue vulnerada por la fuerza ó por el engaño, sin dejar de admitir nuestra desidia, nuestra ignorancia y hasta nuestra falta de “criadillas”. 
El caso de nuestro Territorio Esequibo, nos viene como “anillo al dedo”, un espacio geográfico histórico y jurídico, legítimamente venezolano, hoy ocupado ilegalmente por Guyana  en virtud de una componenda política entre dos potencias (Inglaterra y Rusia), con la anuencia de un “jarrón chino” (USA) en el írrito, ilegal y ladrón  Laudo Arbitral de París de 1899; coincidente este hecho con la persecución que, en esos días, hacía el Gral. Cipriano Castro al Gral. Andrade por el solio de Miraflores… 
Después de conocerse (1948) la farsa del Laudo, Venezuela  denunció  ante  la O.N.U las irregularidades del mismo y por vez primera Inglaterra aceptó la contención venezolana y pudo firmarse el Acuerdo de Ginebra de 1966. A los pocos meses  nace  la  República Cooperativa de Guyana y queda  sujeta a ese Acuerdo, siendo en lo práctico el reemplazo de Inglaterra en la controversia (grave error de Venezuela al aceptarlo). 
El Acuerdo de 1966, es indefinido en su Art. V, no precisa ni exige tiempo ni limitaciones a las partes en litigio, por eso Guyana aprovechó esa inconsistencia para hacer de las suyas y disfrutar de un territorio ajeno a diestra y siniestra, con la complacencia internacional y la medrosa y traicionera actitud de los gobiernos criollos de los últimos 45 años, en particular en los últimos 15 años. 
Con todas las dádivas, ayudas, regalos y consideraciones de Venezuela, la agresiva Guyana como buena representante del colonialismo británico, violando acuerdos internacionales, jurisprudencias vigentes de Tribunales Internacionales, trata de sacar el mayor provecho posible del marasmo venezolano, de su aquiescencia, del estoppel  continuado de  la Cancillería vernácula. 
De todas estas acciones inamistosas e ilegales, en franca  violación al espíritu del Acuerdo de Ginebra, señalo: Explotaciones en tierra firme del Esequibo venezolano con empresas internacionales, otorgándoles concesiones para la explotación de minerales; de maderas , como es el caso de la concesión a la China Bai San Li de 960.000 htas de selva virgen, que representará 120 millones de m3 de valiosa madera; concesión a capitales de USA y del Brasil para construir una gran represa hidroeléctrica en el Alto Mazaruni, inundando 2.400 kms2 de selva, hábitat de etnias indígenas ancestrales; contaminación y depredación del ambiente en concesiones ilegales sin control alguno; concesiones a transnacionales del petróleo para la prospección y explotación de hidrocarburos en la fachada atlántica venezolana, no solo en la que genera el Territorio Esequibo, sino en frente al Delta del Orinoco. 
La violación de esas aguas (ancestralmente no sujeta a discusión) debe considerarse como CASUS BELLI por  Venezuela y su Fuerza Armada Nacional. 
No debemos olvidar sus acuerdos de apoyo político con los integrantes del CARICOM, con otros países del área y los acuerdos de cooperación militar con Francia, con Brasil y con China. Tal vez por esto último Guyana se muestra tan osada y agresiva que, adrede viola acuerdos de delimitación marítima firmada por Venezuela, Trinidad y Tobago en 1990, asimismo trata de cerrar  nuestra libre salida al Atlántico y presiona para delimitar áreas marinas sin resolverse el asunto en tierra, como exige la jurisprudencia internacional. 
Compatriotas civiles y militares, sin distingo ni excepciones, es la hora de tomar decisiones y salvar nuestro Esequibo, pasemos por encima de los obstáculos y recuperemos lo que siempre ha sido nuestro, esa parte de esta Venezuela tuya, mía y nuestra. Fuera los castrocomunistas, los chulos y vividores. La Patria es primero. Hasta luego !!       
Oswaldo Suju
idefvsoberania@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 14 de julio de 2014

OSWALDO SUJÚ RAFFO, LA JUSTA RECLAMACIÓN DE VENEZUELA DE SU TERRITORIO ESEQUIBO, COMUNICADO CONJUNTO


                                                   COMUNICADO 
                                      A la opinión pública nacional

ANTE LA GRAVE SITUACIÓN IMPERANTE, EN DETRIMENTO DE LA JUSTA RECLAMACIÓN DE VENEZUELA DE SU TERRITORIO ESEQUIBO, BIRLADO POR EL COLONIALISMO IMPERIAL EN EL NULO E  ÍRRITO LAUDO DE PARÍS  DE 1899.   
                                      
ESEQUIBO VENEZOLANO
El Instituto de Estudios Fronterizos de Venezuela (1). El Frente Pro Defensa del Petróleo (2). El Frente Pro Defensa de la Integridad Territorial de Venezuela (3). El Movimiento Nacional III Factor y la Fundación ORION (4).La Fundación la Guayana Esequiba (5). La Academia de Ciencias Económicas del Edo. Zulia (6). La Academia de la Historia del Edo. Zulia (7). La Fundación Amigos del Esequibo (8). La ONG  Mi Mapa Venezuela incluye nuestro Esequibo (9). El Congreso Federal (10). El Foro de Caracas (11). El Centro de Escritores Zulianos (12). La ONG Formación Líderes Comunitarios (13) y La Fundación Zulia para todos (14) 
Manifestamos:

1º - Rechazamos de manera enfática y categórica, todo arreglo con Guyana que no contemple la recuperación integra a Venezuela de la Guayana Esequiba ( la totalidad del territorio que se encuentra al oeste de la vaguada del río Esequibo); ello debe ser impugnado y condenado. El Territorio Esequibo no es un despojo sujeto a reparto, es parte integral del Territorio Nacional según el Uti Possideti Juris del año 1810. De tomarse decisiones contrarias, serán  acciones graves,  traidoras  e inconvenientes en la lucha del pueblo venezolano por la justa recuperación de su Territorio Esequibo y  además se violarán de manera flagrante, los Arts. Nº 01, 04,11, 12, 13, 14, 15 de la Carta Magna vigente.   
                                               
2ª – Demandamos al Gobierno Nacional asumir las actitudes  más firmes, responsables y coherentes, en defensa de los más altos intereses del país, ante las pretensiones expansionistas de Guyana. El silencio y el stoppel ante tan  inamistoso y desagradecido vecino, han permitido el saqueo, la contaminación ambiental y la explotación salvaje y desaforada de nuestro Territorio Esequibo, en ilegítimos acuerdos con empresas trasnacionales en tierra y en exploraciones de hidrocarburos en nuestra Zona Económica  Exclusiva en el Atlántico Venezolano; hechos que constituyen una grosera afrenta a nuestra soberanía nacional y una trasgresión a jurisprudencias  vigentes.  Así mismo, denunciemos de manera firme, ante las instancias  internacionales todos los hechos de violaciones por Guyana, del  Acuerdo de Ginebra de 1966, desde su inicio.

3º- Rechazamos y repudiamos la actitud hostil del Guyana, cuando afirmó reiteradamente, que: “No existe ninguna controversia territorial con Venezuela y solo debe proceder la delimitación marítima entre ambos países”, expresado por la Cancillería de Guyana, en la pasada reunión de Cancilleres el 17-10-2013  en Puerto España, con la timorata actitud de la Cancillería de Venezuela. Esta solicitud de Guyana, de  aceptarse, implica delitos de traición a la Patria y viola descaradamente decisiones jurídicas internacionales por cuanto : ”La tierra domina  al mar, por lo tanto los mecanismos de delimitación marítima quedan en suspenso, hasta que se haya resuelto el impase sobre la atribución en tierra”.. según decisión de la Corte Internacional de Justicia, en su fallo por la controversia de la plataforma continental entre Alemania Federal y los Reinos de Holanda y Dinamarca, de fecha 20-02-1969 (Párrafo 96). Iguales consideraciones rezan en la Convención del Mar de 1982, (Art.298) y en  el Reglamento de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la  O.N.U.

4º - Exigimos a quienes hoy están al frente del Ejecutivo Nacional, analizar, revisar y modificar en conjunto, las dádivas y apoyos que Venezuela otorga a Guyana, a los países del CARICOM y a otros países a través de PETROCARIBE, UNASUR, CELAC , por sus acciones inamistosas, desagradecidas y cómplices, en ese complot contra  Venezuela y su legítimo derecho, en la recuperación  de nuestro Territorio Esequibo. De igual forma, ante lo improductivo que  ha significado la figura del Buen Oficiante de la O.N.U  en 26 años de gestión, por facilitar la búsqueda de soluciones prácticas a la actual controversia territorial, tiempo aprovechado por Guyana  en contra de Venezuela; se analice y se escoja otro, que sea un verdadero Buen Oficiante en la controversia, pero que no sea ciudadano del COMMONWEALTH ó de los países antes aludidos. Aunado a lo anterior, exigimos una metodología de eventos concretos, progresivos y coordinados, para evitar que la búsqueda de las “soluciones prácticas” sea un camino sin fin.

- Exigimos al Gobierno Nacional, que a través  de su Cancillería, se advierta a los medios internacionales de prensa y a las principales empresas mundiales de hidrocarburos, que Venezuela bajo ninguna circunstancia permitirá, mientras esté pendiente la reclamación del territorio nacional, al oeste del río Esequibo y la delimitación de sus fronteras marítimas con Guyana, aceptar se efectúen exploraciones, prospecciones mineras, petroleras ó investigaciones sobre los recursos vivos del mar, del subsuelo ó suelo marino en los 175.300 kms2 de su fachada atlántica y del espacio terrestre, en justa reclamación.

- Exhortamos al Ejecutivo Nacional implementar de manera constante, intensa y coherente una verdadera política fronteriza nacional, en este caso, reconocer oficialmente la ciudadanía venezolana a los que han nacido  en el Territorio Esequibo y previa comprobación, dotarlos de los documentos de identificación. De igual manera desarrollar en forma contínua, las infraestructuras  de comunicación, de educación, de salud, de apoyo técnico y de seguridad a lo largo de la zona en reclamación, en virtud de favorecer las acciones geopolíticas que en un futuro se deberá implementar, para integrar ese espacio geográfico al resto del Territorio Nacional. Por lo antes expuesto, es ineludible la creación del Estado Esequibo y sus dependencias, como nueva unidad política de Venezuela y mantener así la vigencia y determinación de nuestra legítima reclamación.

7º- Exhortamos a todas las Instituciones: Educativas, Religiosas, Sociales, Políticas, Económicas, de Comunicación y a todos los venezolanos sin distingo social y político, asumir con verdadera fervor nacionalista el patriótico esfuerzo, por lograr la recuperación de nuestro Territorio Esequibo  que histórico,  jurídico y legítimo es  SUELO VENEZOLANO.

8º- Exhortamos y exigimos  a los integrantes de la Fuerza Armada Nacional, a quienes tienen el Comando y Control de la Institución Armada, y en especial a nuestra Marina de Guerra, no escatimar esfuerzos, voluntades y riesgos al cumplir su juramento, razón principal de vuestra existencia, en resguardar la integridad territorial, marítima, fluvial y aérea, en todos los espacios que involucre la soberanía nacional de Venezuela, pues ella está por encima de cualquier interés ideológico, político o económico subalterno y su existencia como Nación Soberana, será la herencia de las nuevas generaciones de venezolanos, que nacerán bajo el glorioso tricolor nacional.

Caracas, 05 de Julio del 2014.

En defensa de la INTEGRIDAD Y SOBERANIA NACIONAL:

(1) G/D. Oswaldo Sujú Raffo.                         (8) C/N. Pablo Cohén Celis.
(2) Ing. Aníbal R. Martínez.                            (9) Lic. Jorge Luis Fuguett  N.        
(3) Dr. Eduardo Hernández Carstens.         (10)  Dr. José M. Zaá.
(4) C/A. Elías Buchszer  Cabriles.                 (11)  Lic. Vasco Da Costa.
(5) Dr. Oscar J. Márquez.                             (12)  Dr. Edixón  Ochoa.
(6) Dr. Rafael Piña Pérez.                             (13)  Lic. Salvadora Guaraco
(7) Dr. Jorge Sánchez Meleán.                     (14)  Br. Gustavo González.

Oswaldo Suju 
idefvsoberania@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 24 de noviembre de 2013

OSWALDO SUJÚ RAFFO, ¿ CARETA AFUERA Ó TRAPO ROJO ?

Las insólitas declaraciones de la Canciller de Guyana, Carolyn Rodrigues B, emitidas a los medios internacionales el pasado 10 del mes en curso, no deja dudas de que al fin se quitaron la careta, por lo dicho ante la Asamblea Nacional de ese país vecino de que: “ El reclamo de Venezuela del Territorio Esequibo, era ilegal y espurio…además, el Laudo de París de 1899, lo consideramos completo, perfecto y final…”. 

Estas declaraciones de esa alta funcionaria, vocera del gobierno guyanés, me hace pensar en esta diatriba: ¿Se quitaron por fin la careta ó es un trapo rojo?. No deseo pensar que la Canciller por Guyana, venezolana por nacimiento, ignore toda la trayectoria histórica y jurídica de la contención de Venezuela, sobre el ILEGAL y ESPURIO Laudo de París de 1899, que logró sentar a la Gran Bretaña, de igual a igual, con Venezuela en una mesa de negociación, con la presencia como invitado del gobernador de la colonia  Guayana Británica, Forbes Burnham, un 17 de Febrero de 1966 en Ginebra. Como meses después, la Gran Bretaña se sacudió de la controversia, dejó a la nueva República de Guyana (26 Mayo de 1966) firmante del Acuerdo de Ginebra, asumir el cumplimiento de lo acordado, en la búsqueda  de soluciones prácticas y satisfactorias  en la controversia territorial. ¿Por qué en ese momento no se manifestó lo “ilegal” de nuestro reclamo?. 

“Pasaron muchos veranos, desde la noche del baile…” dice una copla popular; pero a partir de esa fecha Venezuela le ha dado muchas dádivas, apoyos, solidaridad política, económica, comercial y todas buenas intenciones para una república desvalida y atrasada…sin importar lo dicho por quienes opinan de que Guyana como país es un “chiste”, pues el 75% del territorio que ocupa pertenece a otro país… 

Los últimos 15 años de relaciones entre ambos países, fue notorio  las múltiples declaraciones conjuntas, almibaradas, floridas, de sinceros compromisos y buenas voluntades de recíprocas  convivencias, materializadas  más por Venezuela que por Guyana, harto reconocido hasta por el mismo pueblo guyanés. 

Pero, es público y notorio, que el gobierno de ese país, además de irrespetar lo acordado en 1966, aprovechó lo indefinido del Art. V, ap.2 del Convenio firmado en Ginebra, para hacer y deshacer en un territorio ajeno y en reclamación jurídica, y peor aún, violar aguas nacionales en el Atlántico, ancestralmente venezolanas. Que los últimos gobiernos vernáculos hayan sido demasiados venales y permisivos con Guyana; que algunos asesores nacionales y extranjeros, basados en “sirenas jurídicas” y en quimeras ilusas, afectaron las decisiones convenientes; y que no haya existido una permanente campaña de información al pueblo venezolano, sobre este vital asunto de soberanía nacional, considero inadmisible ni  digerible que Guyana, ante la respuesta de nuestra Marina de Guerra, en el cumplimiento de su ineludible misión, al capturar barcos piratas de exploración en nuestras aguas nacionales y después de una armoniosa,  larga y  simpática reunión de Cancilleres en Puerto España, prácticamente ha renunciado al Acuerdo de Ginebra de 1966, a menos que disculpe ese desvarío de su Canciller  Rodrigues . 

Sea lo que sea, lo cierto es que llegó la hora de olvidarnos de la “Reclamación” y esgrimir el concepto justo, viril y soberano de la  RECUPERACIÓN de nuestro Territorio Esequibo, pues el tiempo está en contra de ello…pero, pensando mal, todo lo antes mencionado ¿No será un trapo rojo…? ¡Qué cosas veredes Sancho! En esta Venezuela tuya, mía y nuestra. ¡Ojo é garza!. Fuera los cubiches comunistas, los chulos y los vividores.  La Patria es primero.

GD. Oswaldo Sujú Raffo 
idefvsoberania@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 13 de junio de 2008

*LENGUAJE MILITAR: “ M O V I M I E N T O R E T R O G RA D O”


*LENGUAJE MILITAR: “ M O V I M I E N T O R E T R O G RA D O”

LENIN: “UN PASO ATRÁS DOS ADELANTE”

Los estudiosos y Licenciados en Ciencias y Artes Militares, conocen perfectamente todas las variables ofensivas y defensivas que se pueden ejecutar en el campo de batalla, en función de la apreciación de la situación que hace el Cmdte.

Con su Estado Mayor sobre el terreno, enemigo y condiciones meteorológicas, variables determinantes para la elaboración del Plan de Combate. Existen otros tipos de maniobras que las ejecuta el Cmdte. Para ganar tiempo, para alejarse del enemigo, para abandonar posiciones de combate que no le resulta favorable, por conveniencia táctica o por presión del enemigo. Estas maniobras se conocen en la doctrina militar como Movimiento Retrógrado y Movimiento de Repliegue.

Al trasladar estas enseñanzas al campo político, podemos observar como Chávez aplica con meridiana exactitud los Principios de la Guerra, las estrategias y tácticas de la guerra convencional y asimétrica en contra de los opositores que el califica como enemigos.

Analizando sus discursos, las ordenes, lineamientos y decisiones que trasmite a los miembros de su gabinete y altos funcionarios públicos en sus largas peroratas dominicales, podemos conocer con anticipación sus planes y develar sus movimientos estratégicos y tácticos. Las últimas rectificaciones, marchas y retrocesos en que ha incurrido el gobierno y que tantos comentarios y especulaciones ha provocado en la opinión pública, , son el producto del Referendo Consultivo del 02 de Diciembre, donde se le propina a Chávez y a su Gobierno las mas importante derrota de todo su mandato.. Con este contundente “NO” se le truncaron a Chávez sus sueños de Presidente vitalicio, los planes de profundización de su proyecto socialista y la legitimación del andamiaje jurídico que le permitiría la sustentación legal de las reformas constitucionales propuestas Pero algo mas devastador por los efectos causados es, que se acabo el mito de la invensibilidad de Chávez y los terribles efectos sobre su ego, aún se aprecian en su perturbado y cambiante comportamiento.

El fantasma del 2 de diciembre aterroriza al oficialismo, una derrota el 23 de noviembre decretaría el final de Chávez y de este funesto proyecto, por eso mueve en en el tablero de su ajedrez la Torre y el Alfil únicas piezas que le queda para tapar el JAQUE MATE. Lo que esta haciendo ahora. Es un MOVIMIENTO RETROGRADO por presión de la sociedad civil democrática no son concesiones de un demócrata son pancadas de un ahogado.

Caracas, 10-06-2008
Saludos