BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PATRIOTISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PATRIOTISMO. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2015

CARLOS BLANCO, PATRIOTISMO DE ETIQUETA, AQUÍ Y AHORA

El régimen se ha envuelto en la bandera para enfrentar las acusaciones que se producen ya en varios continentes en contra de jerarcas rojos. Sólo que la bandera, de tan desgarrada y hecha jirones que está, no oculta las vergüenzas, pústulas y deformidades del tumefacto cuerpo (del delito) bolivariano.

El régimen se ha envuelto en la bandera para enfrentar las acusaciones que se producen ya en varios continentes en contra de jerarcas rojos. Sólo que la bandera, de tan desgarrada y hecha jirones que está, no oculta las vergüenzas, pústulas y deformidades del tumefacto cuerpo (del delito) bolivariano.

En vez de exigir a la Fiscalía General que investigue –lo que ella haría con ternura-, así como solicitar a los gobiernos de EE.UU., España y otros, información sobre el bichaje sospechoso; la autocracia criolla procede a un táctica gastada y poco eficiente, la de recurrir al “enemigo externo” con la pretensión de uniformar el campo doméstico y atapuzar la boca de los temerosos de ser catalogados como antipatriotas.

La declaratoria de “emergencia” por parte de Obama para enfrentar la “amenaza a la seguridad interna de EE.UU.” es un instrumento, con nombre grandilocuente, que le permite tomar medidas más allá de las escogidas, cuando existan evidencias de otros crímenes que puedan afectar a ese país; puede imponer más sanciones y congelar más bienes, en caso vinculados no sólo a los derechos humanos sino a la corrupción, narcotráfico y terrorismo. No son medidas en contra de Venezuela (como es, en el caso de Cuba, el embargo), ni siquiera en contra del gobierno –hasta ahora- sino de individuos: seis militares y la fiscal “estrella”.

Hay quienes han argumentado que las sanciones “ayudan” a Maduro a plantear toda la bellaquería patriótica reciente, claro, con la estruendosa desmemoria del Esequibo. Siempre lo intenta con los opositores: si protestan, son golpistas; si se reúnen con diplomáticos, son conspiradores; si viajan al exterior, complotan; si defienden los derechos humanos en el mundo, son traidores a la patria. En el caso de los gobiernos, como Canadá, Colombia (cuando defendió a Pastrana), Chile, Perú, Uruguay, España, Reino Unido, y EE.UU., basta que se pronuncien aunque sea tímidamente, para ser tratados igual que el enemigo doméstico.

Los dirigentes democráticos, radicales y moderados, han viajado por el planeta para denunciar las tropelías del régimen de Maduro; durante mucho tiempo no han sido escuchados por gobiernos y partidos, parlamentos y personalidades relevantes. 

Ahora, la situación cambió y los escuchan. Se ha hecho evidente la instauración de una dictadura posmoderna o del siglo XXI en Venezuela y la máquina de defensa de los derechos humanos, lenta pero implacable como es, se ha puesto en marcha, y tiene consecuencias.

No resulta coherente quejarse de las consecuencias…

Carlos Blanco G.
@carlosblancog .
www.tiempodepalabra.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, OPINIÓN, SIN SOCIALISMO OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, DEMOCRACIA, LIBERTARIO, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DEMOCRACIA, NOTICIAS,

domingo, 21 de septiembre de 2014

OSWALDO SUJÚ RAFFO, PATRIOTISMO Ó IDEOLOGÍA ?

Inmersos como estamos en tantos problemas nacionales, internos y externos, cobra un valor de vital importancia lo concerniente a la soberanía territorial nacional. 
Nuestra grave situación interna podemos resolverla, siempre que unamos criterios, voluntades y decisión por alcanzar el bienestar de Venezuela; pero los asuntos internacionales sobre todo los limítrofes, ameritan convicción, conocimiento y voluntad nacionalista para defender nuestro patrimonio terrestre, marítimo, fluvial, lacustre y aéreo de las ambiciones expansionistas  de nuestros vecinos.
Siempre recuerdo las palabras del Dr. Pablo Ojer Celigueta, fundador del Instituto de Estudios Fronterizos de Venezuela (IDEFV),  cuando  me ilustraba con la inmensidad de su saber, sobre la grave realidad de la situación fronteriza nacional y sus verdaderos límites. Me conmovió, al verle  rodar un par de lágrimas, decirme: “Mire general, Venezuela es el único país en donde tenemos que luchar contra nosotros mismos, para defender lo que es nuestro.”
El tiempo me ha convencido de esa triste y amarga realidad, dicha  por Don Pablo Ojer,  ciudadano ejemplar y defensor a ultranza de nuestra soberanía. Lo cierto es compatriotas civiles y militares que, la demarcación limítrofe terrestre inconclusa con Colombia ya demora 122 años; la “eterna” densificación de hitos limítrofes con Brasil ya tiene una longevidad de 144 años y  la verdadera línea fronteriza con Guyana (la línea media del Río Esequibo), se está reclamando desde el ladrón Laudo de París de 1899, es decir hace 115  años y todavía no se vislumbra una justa “solución práctica..” Lo más dramático de este asunto, nuestras pérdidas de soberanía territorial, radica en nuestra pasividad como Estado Soberano en defender lo que ancestralmente es nuestro, ¡con honrosas excepciones! Recordemos que nuestro territorio original, el de La Capitanía General de Venezuela de 1777 ( Ver Art. 10 de la actual Constitución Nacional)  tenía una extensión de 2.204.000 kms2, hoy de manera temporal nuestro actual territorio es de 918.050 kms2 es decir, una reducción territorial de 1.285.950 kms2 y eso sin  guerras con países vecinos, solo la conseja de “sirenas jurídicas” en el contubernio político de conciliación, fraternidad y entrega.
Es necesario preguntarse: ¿Se educa a los venezolanos, jóvenes y mayores, a civiles y militares, a políticos y activistas, a los ciudadanos y habitantes en general sobre este vital tema nacional?; ¿Los diversos medios de enseñanzas están actualizados y su difusión  es permanente, en función de educar y alertar al pueblo?;¿Por qué esa resistencia y falta de apoyo gubernamental, a las Instituciones, ONG y personalidades que han tomado la decisión patriótica de asumir como suyo, lo que le corresponde al Gobierno o al régimen?;¿La designación de altas autoridades civiles y militares, en cargos de política internacional en los últimos 15 años, fue adecuada ó solo para cumplir un reordenamiento burocrático ó el sostenimiento de una línea ideológica?.
Compatriotas  respóndanse ustedes mismos, pero recuerden esto: En Miraflores, el extinto Presidente Tcnel. H. R Chávez, en conferencia de prensa dijo: “Es sospechosa la actitud agresiva de Guyana hacia Venezuela, cuidado si hay algo mas detrás de esto..Venezuela hará valer su soberanía..Guyana debe retomar el carril del diálogo, pues todo ese territorio es venezolano”.(Diario Ultimas Noticias. Pág.8 del 18 Agosto 2000).Lo anterior fue una posición patriótica y contrasta con lo dicho por él mismo, en Georgetown en el año 2004: “Mi gobierno no se opondrá a que Guyana desarrolle el Esequibo, en pro del bienestar del pueblo”. Esta vez, una clara posición entreguista ideológica.
Otras pifias de nuestra Cancillería vernácula han sucedido: En el año 2009, cuando se recibió una nota de Guyana, en donde advertía que solicitaría en la O.N.U la extensión de “su plataforma continental en 320 millas náuticas”. Se respondió aparentemente en el año 2011, después de dos años de silencio…En una emisión de Telesur, el día 22 de Junio del 2014, el Canciller Jaua manifestó que: “ Reivindica nuestro reclamo histórico del Esequibo y que se trabaja arduamente por la delimitación de las fronteras marítimas entre Venezuela y Guyana..” Esto último un craso error del Canciller, pues “no se puede ni se debe discutir delimitaciones marítimas, sin antes resolver la delimitación terrestre”(Decisión vigente de la Corte Internacional de Justicia del 20 de Febrero de 1969). 
El nuevo Canciller Ramírez, en declaraciones al diario El Nacional el día 11 del mes en curso dijo esta barbaridad: “No es precisamente Guyana quien ataca nuestra soberanía, y eso es lo que más tratan de escalar los medios de comunicación porque, tratan de agitar que estamos cediendo nuestras cuestiones limítrofes. Quienes atentan contra nuestra soberanía son las transnacionales como la Exxon Mobil y la Conoco Phillips,  con el tema de los arbitrajes”.
Como fresa de la torta la puso el G/D. Pérez Díaz, Jefe del REDI, cuando hablaba de las acciones contra el contrabando en el sector sur-oriental y erróneamente señalaba la línea de inicio de nuestra zona de reclamación del T. Esequibo, como la “línea” fronteriza con Guyana (Declaración a la prensa el día 17 del mes en curso).
Es necesario evitar que la aquiescencia y el estoppel sigan perturbando la justa reclamación del T. Esequibo, pues como dijo el Canciller francés, Talleyrand: “La diplomacia de los débiles, carga siempre un compañero inseparable, el fracaso”.
Es fatal para el futuro del país que se siga dando prioridad a objetivos ideológicos, que a los verdaderos objetivos nacionales. La llama del patriotismo debe siempre iluminar  las vitales  decisiones del Estado, así lo reclama esta Venezuela tuya, mía y nuestra. 
¡La Patria es primero!. 
Fuera los comunistoides, los chulos y vividores. Hasta luego!
Oswaldo Suju
idefvsoberania@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 11 de octubre de 2013

FERNANDO OCHOA ANTICH, PATRIOTISMO DE PACOTILLA

Esa es la mejor definición de la actitud de Nicolás Maduro. Rasgarse las vestiduras, igual que lo hacía Hugo Chávez, falsificando la historia  y calumniando a sus adversarios políticos. 

La ridiculez que significa declarar persona non grata a unos diplomáticos norteamericanos por viajar al estado Bolívar y conversar con unos líderes y sindicalistas de oposición no tiene pies ni cabeza. 

Lo único que ha hecho es comprometer aún más los intereses vitales de Venezuela. El patriotismo, es un sentimiento muy profundo que unifica a un pueblo en su permanente lucha por alcanzar la independencia y la soberanía. Se manifiesta en la firmeza de carácter para alcanzar objetivos realmente beneficiosos para la sociedad. No se expresa en actitudes altisonantes que en el fondo ocultan una gran mentira. 

El chavismo siempre ha actuado así. Durante sus catorce años de gobierno ha utilizado una simbología revolucionaria, nacionalista y popular para ocultar la destrucción de Venezuela, el entreguismo al régimen fidelista, el personalismo, el continuismo, la corrupción y la ineficiencia. Una dirigencia, realmente patriota y nacionalista, no comete los graves errores en la conducción  del Estado que se  han venido repitiendo hasta conducir a Venezuela a su actual colapso. Trataré de resaltar algunos aspectos de esta tragedia para que mis amables lectores puedan valorar la responsabilidad histórica de Hugo Chávez, de Nicolás Maduro y de la camarilla gobernante. Analizaré tres aspectos fundamentales: las políticas económica, petrolera e internacional.

La situación económica es insostenible. Se resume en lo siguiente: la actividad económica está en pleno proceso de desaceleración, suben los precios, escasean los dólares y se incrementa la deuda pública, la cual alcanza a 230.000 millones de dólares. Las causas están claras: la inflación y la deuda es un problema monetario y de producción, influido por los desequilibrios fiscales y cambiarios. Su reciente aceleración tiene un claro origen monetario. El BCV empezó, desde el 2010, a imprimir billetes para financiar el déficit fiscal y de PDVSA y desde el 2005 a transferir reservas internacionales a fondos públicos ¡Se acuerdan del milloncito! Decir irresponsablemente que la escasez es producto de una guerra económica y de un saboteo compromete el destino de Venezuela. 

Veamos ahora la política petrolera y la destrucción de PDVSA. Hugo Chávez, influido por Fidel Castro, creyó que era posible exportar su revolución bolivariana y su liderazgo continental utilizando el petróleo. Al oponerse los funcionarios de PDVSA, provocó la crisis del 11 de Abril y la huelga petrolera. Después la purga, el control de PDVSA y su destrucción como empresa.  A partir de ese momento comenzó la debacle: regalar el petróleo a Cuba, aceptar materias primas en pago y vender con descuento a los países del Caribe. Los resultados están a la vista: el total de pasivos de PDVSA, según el balance de 2012, es de 142.000 millones de dólares. Afirmar que está quebrada es sencillamente decir la verdad. Traidores a la Patria es lo menos que puede decirse de los responsables…

Nuestra política exterior, a partir de 1998, dejó de estar al servicio de Venezuela para transformarse en un instrumento de la Revolución Bolivariana. Sus objetivos fundamentales fueron promover el liderazgo continental y mundial de Hugo Chávez, exportar los principios revolucionarios y facilitar el acceso al poder de gobiernos ideológicamente afines al venezolano. El esfuerzo fue exitoso. El acceso al poder, con ayuda financiera de Venezuela, de Rafael Correa, Evo Morales y Daniel Ortega, lo mostró. También hubo fracasos: Colombia y Honduras. Lo doloroso fue que esta política comprometió los intereses vitales de Venezuela en la América Latina y en el Caribe. El  Acuerdo de Ginebra dejó de ser centro de la política con Guyana y se detuvo  el esfuerzo de delimitación de áreas marinas y submarinas con los países del Caribe.

La destrucción de Venezuela, impulsada desde la Revolución Bolivariana., debe detenerse. No es posible que nuestro pueblo y sus clases dirigentes lo permitan. Estamos en un momento de grandes definiciones y decisiones. La amenaza que existe contra factores de la oposición indica la intencionalidad del chavismo de provocar violencia. Igual ocurre con la permanente prédica de odio contra los sectores productivos y comerciales, los medios de comunicación y cualquier factor  social y político que no coincida con sus ideas. La estrategia de respuesta no es sencilla. Exige un gran esfuerzo de unidad y movilización. Todos los sectores sociales y políticos deben respaldarla. Eso exige una gran convocatoria nacional. Nadie debe considerarse excluido: ni civiles, ni militares.

fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,