BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SEGURIDAD JURIDICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEGURIDAD JURIDICA. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2013

LUIS "BALO" FARIAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD JURIDICA PARTES 16 ), "LA REBELIÓN DE LAS REGIONES...


       Transformación del Poder Judicial
Se propone un cambio radical para acercar al pueblo a la aplicación de la justicia, de tal manera que el Tribunal Supremo de Justicia sea una Institución bajo la dirección de un cuerpo colegiado que además debe de tener cada uno de sus integrantes, méritos, credenciales, idoneidad y honor; y además manifiestamente no pertenezcan a partido alguno.
Estos funcionarios requerirán de la confianza del pueblo para su designación e integración, de modo que se le consultará al pueblo respecto de la concepción de cómo integrar el poder judicial y si está de acuerdo con la propuesta de que 12 de sus miembros necesariamente deban ser electos por votación calificada del Parlamento Nacional y además serán Magistrados los Presidentes de las Cortes Supremas de Justicia de cada Estado-Región.
Los Consejos de la Magistratura deben estar destinados a fortalecer el sistema de administración de justicia y por lo tanto deben ser organizaciones eficientes y con elevado Nivel de credibilidad.
Los miembros de la Magistratura Nacional deben ser seleccionados por la CSJ y aprobados por consenso (mayoría calificada 2/3) en el Parlamento; y los miembros de la Magistratura Regional serán seleccionados por el Tribunal Supremo de Justicia Regional (TSJR), y aprobados (mayoría calificada 2/3)  por el Parlamento Regional.
En la Consulta Popular programada para la consideración del Proyecto País se le preguntará a los ciudadanos si están de acuerdo en que la transformación del Tribunal Supremo de Justicia, la creación del Consejo de la Magistratura y que el Poder Judicial debe ser administrado y controlado pero no gobernado
       Creación de las Cortes de Justicia Regionales.
Se consultará a los venezolanos respecto de la creación de las Cortes de Justicia Regionales, de modo que se regionalice el procedimiento para su designación, funciones y atribuciones.
La Corte de Justicia Regional será el tribunal de máxima alzada, cuyas decisiones serán inapelables, se hará una transformación profunda de la justicia, todos los jueces y personal de la justicia los nombrará el Consejo de la Magistratura Regional, guardando los principios cívicos y morales, hoy conculcados por el centralismo.
Al constituir Sistemas Regionales de Justicia se agiliza la aplicación de la misma y ayuda por ende a combatir vicios, retardos, corruptelas y demás prácticas que la hacen injusta en su aplicación
“Al pedir la estabilidad de los jueces, la creación de jurados y un nuevo código,  he pedido al Congreso la garantía de la libertad civil,  la más preciosa, la más justa, la más necesaria. En una palabra, la única libertad, pues que sin ella las demás son nulas.”  Simón Bolívar                        Discurso de Angostura
Se consultara a la ciudadanía si está de acuerdo con la regionalización de la justicia y la creación de las Cortes Supremas Regionales de Justicia.
       Designación del Fiscal, Contralor y Defensor del Pueblo por Votación Popular especial
La autonomía del Fiscal General de La República depende en gran parte de la forma en que el mismo acceda al cargo, por lo que debe procederse a su designación mediante elección popular especial, directa y secreta, e igual debe acontecer con el Defensor del Pueblo y el Defensor del Pueblo Regional, así como con el Contralor General de La República y  Contralor de cada Región; esto  garantizara la división y autonomía de los Poderes Públicos, lo cual por sí mismo evitaría los abusos y omisiones de estos entes básicos, para la vida democrática moderna según lo determinará el reordenamiento Constitucional y legal nuevo.
       Regionalización del Sistema Penitenciario.
Nuestro sistema carcelario está sobresaturado y en pésimas condiciones. Los gravísimos problemas que aquejan al sistema penitenciario de Venezuela son de larga data, pero muy poco o nada se ha hecho, para solucionar sus múltiples deficiencias, sino que la situación cada día se ha agravado.
El sistema carcelario del país viola toda clase de normas elementales, que rigen en el mundo civilizado moderno, especialmente, las referidas a derechos humanos. El hacinamiento y los abusos de todo tipo que tienen ocurrencia en las prisiones venezolanas, hacen imposible cualquier esfuerzo por reformar al preso y reinsertarlo en la sociedad. La humanización del sistema es una necesidad insoslayable. Esto significa que el sistema penitenciario venezolano va a ser sometido a profundas modificaciones, que deberán empezar por la descentralización del mismo, a objeto de que autoridades locales puedan tener plena autoridad sobre dicho sistema y se responsabilicen de su mejoramiento.
Debe consultarse al pueblo si está de acuerdo con el proceso de la regionalización del sistema  penitenciario o sea descentralizar las cárceles, para que sea correctivo, reformador y resocializador. Esta historia continuara con:
PARTE 17): INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA FUERZA ARMADA
“las Flores de Este ramillete no son mías solo la cuerda  que las une”
"hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que  la  emite, o el espejo que la refleja" (lin yutang)
Twitter:  @balofarías
Recuerda salir a votar el próximo 8 de diciembre y exigir el cumplimiento estricto del art 441 de la verificación ciudadana al finalizar el cierre de las mesas  (con lo cual bloqueas totalmente el fraude electrónico) 
Aquí "La Rebelión de las Regiones...
Vía La Constituyente que nunca hemos tenido"
Proyecto País Venezuela Reencontrada
LUIS "BALO" FARIAS

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 17 de febrero de 2012

GUILLERMO HIRSCHFELD: ELECCIONES PRIMARIAS. VENEZUELA Y LA UNIÓN DE LOS DEMÓCRATAS

Las primarias han fortalecido a la oposición a Chávez. Tienen liderazgo y han firmado un programa elaborado por 400 expertos que toca todas las materias. Hay líder, programa, partido y unidad

Un proverbio africano cuenta que viajando solos quizá se pueda llegar más rápido al destino, pero que solamente juntos se llega lejos. Y en política esto suele ser así, pues la fragmentación de aquellos proyectos políticos que comparten, ya no sólo un mismo sector del electorado, sino también principios, conduce inevitablemente al fracaso de estas iniciativas. Por el contrario, la unión y la construcción de un proyecto político por adición parece ser la fórmula idónea para el éxito electoral.

El domingo 12 de febrero se celebraron las elecciones primarias en Venezuela para elegir candidato único a la Mesa de Unidad -la oposición-. Los objetivos de antemano eran dos: obtener más de 2 millones de votos, una meta considerada difícil; y contar con un ganador claro para un liderazgo consistente. Ambos se han superado con creces: 2,9 millones de ciudadanos se han volcado en las urnas; las proyecciones estimaban, el viernes anterior, una asistencia de 1.6 millones; otorgando a Henrique Capriles de Primero Justicia un triunfo contundente. En Venezuela, con más de seis millones de votos se le puede ganar en las urnas a Hugo Chávez (esto, siempre que la participación sea similar a las últimas tres elecciones generales, que es lo probable). En las elecciones parlamentarias pasadas votaron 11.097.667 personas. Las estimaciones de los sociólogos indicaban que solamente si la Mesa de la Unidad lograba movilizar el pasado domingo 2 millones de personas, estaría en condiciones de crecer hasta el número mágico: los 6 millones para octubre.

Por tanto, el porcentaje de venezolanos que han participado en las internas de la oposición, cerca de 3 millones, parece indicar que las oportunidades han aumentado bastante y cobra mucha fuerza la idea de vencer a Chávez en octubre. Se han fortalecido, tienen liderazgo y han firmado un programa elaborado por 400 expertos que toca todas las materias. Cumplen así con los requisitos ineludibles para ganar: hay líder, programa, partido y unidad.

Los principios compartidos –como el apoyo a la democracia, la economía de mercado, la aspiración de triunfo de la sociedad abierta sobre el populismo, la seguridad jurídica, reglas de juego claras, el pluralismo, servicios básicos del Estado, el imperio de la ley, la división de poderes, el Estado de derecho...– tendrían que bastar para la unión de todo proyecto que enfrente al  populismo; son principios que no pueden ser arrastrados por una fragmentación que obedece a meros proyectos personales. La madurez de la oposición venezolana reside en esta unidad. De continuar, sería un ejemplo para el diseño de proyectos en otros países de la región.

Evidentemente, para la unión hace falta una miríada de cualidades en los líderes que comandan los proyectos: generosidad, sentido de Estado, responsabilidad histórica, altura de miras y, sobre todo, entender que se deben privilegiar las concesiones recíprocas por encima de las ambiciones personales como factor decisivo para la construcción de un proyecto político ganador. La oposición venezolana no se rinde y demuestra que puede llevar en sus credenciales estas cualidades, pero es esencial que sigan constando.

Empieza una nueva disputa. Las reglas de esta partida las marca muchas veces un gobierno hostil con los componentes fundamentales de un Estado de Derecho. Por ello hay que estar atentos, será un proceso reñido y es difícil imaginar que el oficialismo reconozca con altura su derrota, en el supuesto caso de ser vencido.

Pero, a día de hoy, la oposición ha logrado los números deseados y hace sufrir al régimen. Parece haber encontrado en la unidad una vía para enfrentarse al socialismo bolivariano con éxito, a pesar de los obstáculos. Los opositores, con inteligencia, parecen haber comprendido que la unión es la única fórmula para que la sociedad los contemple como alternativa viable. El descalabro económico –la peor economía de Latinoamérica, con una inflación escandalosa cercana al 30%, desabastecimiento de alimentos e inseguridad galopante y la oposición reforzada pueden contener los ingredientes de un coctel para el desmoronamiento democrático del denominado socialismo del siglo XXI de cara a las elecciones presidenciales de 2012.

No obstante, para ello las fuerzas de la oposición deben seguir la senda de la unidad. Ahora hay una tarea por delante, enamorar a los venezolanos sin renunciar a los principios de una regeneración institucional; porque todo indica que los venezolanos ya saben que cuentan con una alternativa democrática y eso es muy importante. Es una lucha desigual, como la de David contra Goliat, una pugna en la que el David democrático debe vencer al Goliat populista sin parecerse a él y en la que la unidad será su honda.

* Hirschfeld es coordinador de programas para Iberoamérica de la fundación FAES.

Guillermo Hirschfeld

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA