BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CASO CUBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CASO CUBA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de septiembre de 2015

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, COMO ARRUINARON A PDVSA.

Olvidemos la fanfarria de que ¡Chávez vive!, y de la fábula de la “guerra económica”.  Lo que sí es una trágica realidad,   es que el  verdadero legado del “comandante eterno” luego de despilfarrar  y malbaratar cerca de 1 billón 340 mil millones de dólares americanos fue: Dejar  tras de sí  una deuda exterior cercana a los 180.000 millones de dólares, una inflación actual  de 600  en lo que va del 2015%, un país  anarquizado socialmente, criminalizada la justicia;  la gente asesinada en las calles por el hampa impune, destruida su infraestructura agrícola, vial eléctrica, educacional y hospitalaria. Un país  arruinado y en bancarrota fiscal, hambriento  de hambre y de todo lo demás y  grotescamente corrompida la jerarquía gubernamental cívico militar.

Un país saqueado, un  Sálvense quien pueda!!!.   Yo no soy experto en el área petrolera, pero si en inteligencia y en producción de proteínas de origen agroaninal.  Y   mis fuentes de información me dicen que: El 10 de abril de 2006 se constituyó oficialmente una  empresa mixta,  CUBAZUELA con un 51 % de capital  cubano y un 49 %  por  Venezuela. Los análisis hechos en adelante  por PDVSA  evidenciaron que para repotenciar la refinería de petróleo “Cienfuegos” en  Santa  Clara, en Cuba, se requerían 83 millones de dólares, monto que fue aprobado en el 2006 para repotenciarla. Y el 14 de octubre de 2007 Venezuela asumió finalmente  la totalidad de la inversión. Refinería que   fue pre inaugurada por Hugo Chávez un año más tarde Todo se enmascaro bajo los acuerdo del ALBA y Petro Caribe, impulsados por Cuba y Venezuela. Incrementándole así  su capacidad de almacenamiento en 80 mil metros cúbicos,  Ello fue posible por la construcción de 4 nuevos tanques para acoger Fuel Oil con capacidad de   600 mil barriles/día y de turbo combustible. Además la  terminación de los proyectos de la unidad de tratamiento de amina (sustancia derivada del amoniaco).  Pusieron en funcionamiento también un sistema automático para cargar las pailas transportadoras, y mejorar confiabilidad operacional e iniciar la construcción de la planta de gas natural licuado, esencial para el Polo Petroquímico de Cienfuegos, entre otras muchas obras emprendidas por PDVSA y sus técnicos. 
Según el Zar  Rafael  Ramírez,  PDVSA  también calculo un presupuesto de U.S.$ 50 millones para el proyecto de perforación de un `pozo  en Cuba costa afuera en su zona económica del  Golfo de México. A pesar de que  la  petrolera española Repsol habia anunciado en mayo de ese año  que abandonaría la búsqueda de petróleo en el litoral cubano  pues el  pozo que perforaron  a un costo de 100 millones de dólares,  resulto seco.  Aun así, el Zar  Rafael Ramírez, hoy en desgracia,  dijo: “A pesar del fracaso de Repsol para encontrar petróleo en la isla,  aún hay buenas perspectivas”  
Todo esa trácala estaba consumada. Y   Venezuela  reinicio  a pesar de ello una nueva perforación alquilando una plataforma hecha en Malasia  y también resulto seco  y    se perdieron en ese pozo  U.S. $ 500 millones. Mientras, aquí habían paralizados 50 taladros por falta de mantenimiento y no se les pago más,  y aun  hasta ahora,  a los proveedores lo adeudado por un monto U.S. $ 20.800 millones y los quebraron a todos.
Hoy, nuevamente, la PDVSA de Del Pino  a sabiendas del fracasado  pozo seco anterior  y de la  rotunda oposición  actual de los expertos de PDVSA,  va a perforar otro más  a un costo de 2.5.millones diarios. Sigue PDVSA siendo el Cajero Automático de los Castro. Entonces  es solo  cuestión de tiempo. Alea jacta est.
Jose Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 3 de septiembre de 2015

GUSTAVO PARDO, CASTRO VS OPOSICION; RETOS DE UNA ASAMBLEA DELIBERANTE, CASO CUBA, DESDE ESTADOS UNIDOS

La Lic. Marta Menor ha tenido la gentileza de darnos a conocer un nuevo Proyecto (o una nueva intención) denominado ¨Proyecto #Otro18”[i]. En dicho sitio, aparece un artículo titulado  ¨Nueva ley electoral: una aproximación estratégica desde la MUAD”; publicado por Manuel Cuesta Morúa en agosto 27, 2015.

El referido artículo comienza refiriéndose  al ¨concepto básico que define a la Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD)”: indicando que el mismo se enmarca en ¨trabajar unidos en acciones estratégicamente definidas desde la convergencia plural”. Seguidamente, Morúa se refiere la importancia de trabajar unidos en las propuestas ¨que se articulan desde la ciudadanía en el proyecto #Otro18”.

No obstante, me llama poderosamente la atención que nueve días antes[ii] de ser emitido este documento; el primer Encuentro Nacional Cubano[iii] , acordó ¨conciliar la labor de las fuerzas pro-democráticas con el compromiso de restaurar la soberanía a los ciudadanos cubanos y todos sus derechos fundamentales”(…) con la finalidad de:

Trabajar en la campaña por un plebiscito vinculante en favor de las elecciones libres, justas y plurales, bajo condiciones democráticas, que garanticen la soberanía de los ciudadanos.

Respaldar y suscribir el Acuerdo por la Democracia en Cuba, de 1998.
Promover la estrategia de la lucha no-violenta, facilitando la capacitación de los luchadores pro-democráticos en las metodologías de la desobediencia civil.

Trabajar para derrumbar el muro cibernético en Cuba y esforzarse para que la oposición interna tenga los recursos tecnológicos con los que continuar la movilización ciudadana.

Además, en dicha oportunidad quedó establecida ¨una Comisión Coordinadora de Enlace, por un término de seis meses, cuya tarea fundamental será dar seguimiento a los puntos aquí acordados y comunicárselos a todas las organizaciones, en el espíritu de unir la oposición interna y externa”.

En otras palabras, en los acuerdos adoptados por  Primer Encuentro Nacional Cubano se establecen las bases para crear un Parlamento, Marta Menor afirma ¨a través del cual todo esto[iv] se  reúne (…) por medio de los delegados de las organizaciones, grupos y asociaciones;  (…) elegidas”. Si las organizaciones representadas en Puerto Rico (entre los cuales se hallaba Cuesta Morúa y otros de los participantes en la MUAD) llegaron a este consenso; la pregunta es: ¿es necesario un nuevo Proyecto encaminado a lo mismo?

Es harto evidente que la Oposición Cubana ha sido muy creativa y  fructífera en cuanto a generar proyectos se refiere. No obstante, es justo reconocer la indudable utilidad y el sacrificio con el cual se llevan a efecto algunos de ellos; entre éstos el Proyecto humanitario ¨Capitán Tondique Lanza Flores”. Este proyecto se ejecuta en la ciudad de Colon, Matanzas. Lamentablemente, este no es el caso de los tantos y tantos proyectos elaborados por los distintos grupos opositores cubanos para viabilizar la ¨transición” política en Cuba. Cada grupo tiene su propio proyecto.

Pero, ¿puede considerarse ¨oposición” a las actuales organizaciones existentes en Cuba y el Exilio? Aparentemente ni el gobierno norteamericano ni la Unión Europea, así lo ven. Al menos esto es lo que hemos podido apreciar en las negociaciones efectuadas por estos gobiernos con el régimen Castrista. ¿Por qué? Por el protagonismo que le caracteriza, su innegable fragmentación y carencia de incidencia social.

Veamos lo que se entiende por oposición. ¨La oposición (…) es el sector adverso al poder establecido o dominante”. Otro sitio indica ¨El o los partidos de oposición pueden ser tan fuertes socialmente que tiendan a copar la organización social que encarna la disconformidad”[v].

Al respecto, es interesante citar el artículo Cuba: la oposición se unifica para impulsar la democracia,  en el cual el propio Cuesta Morúa, reconoce que ¨ha predominado en el mundo la percepción de que la sociedad civil y la comunidad pro democrática cubanas no han sido capaces de hacer propuestas concretas para la democratización (…)”. ¿Alguien puede dudar de ello? Además, es un hecho conocido que los grupos de opositores cubanos[vi], no han  sabido insertarse como parte integral de la sociedad civil cubana, y mucho menos influir en ella.

Además, en el artículo, Cuba: los nuevos campos de la oposición política[vii]. El autor se refiere  que ¨la configuración de un campo político opositor en Cuba (…) ha cautivado la imaginación de observadores y activistas” (…), expresando a continuación ¨Sin embargo, aun reconociéndole cuotas de abnegación[viii], es innegable que se trata de una oposición que no ha madurado como factor de poder”. Más adelante explica ¨pero su capacidad de resistencia no se compadece de su incapacidad crónica para devenir un factor capitalizador del descontento y la insatisfacción que se genera al interior de la sociedad cubana”. Precisamente, esta tesis define perfectamente el autoimpuesto limitado e inefectivo radio de acción social tan estrecho en el cual actúa la oposición política cubana.

Precisamente, de ahí la importancia de la propuesta formulada por la Organización Cultivamos una Rosa Blanca al Primer Encuentro Nacional Cubano, titulada COALICION  TRANSICIONAL PARA  LA REPUBLICA DE CUBA.

En dicha moción se especifica que ¨la falta de un sector de oposición reconocido internacionalmente con un mensaje unísono de restituir la democracia en Cuba ha resultado, (…) en la normalización unilateral de relaciones entre EEUU y el gobierno cubano”. Más adelante aclara el sentido de dicha una Coalición actuará ¨a través de una Asamblea Deliberante la cual funcionará como un ¨sector homogéneo adverso que reclame los derechos de los cubanos a la libre asociación, libertad de prensa,  libertad de empresa y, sobre todo, libertad de seleccionar y elegir gobernantes sin coerción ni represalia”.

A tal efecto, se propone convocar al Congreso Cubano dentro de los 6 meses próximos para:

Establecer mecanismos de diálogo entre la sociedad civil dentro y fuera de Cuba.
Establecer una postura común opositora a cual la comunidad internacional pueda reconocer, negociar y apoyar.

DIRECTIVA DE LA  ASAMBLEA DELIBERANTE

Los candidatos a integrar su directiva serán nominados por las organizaciones cubanas, grupos  e individuos dentro y fuera de la Isla[ix].

La elección se hará por votación secreta

La Junta Directiva electa coordinará la parte política, civil, mediática, económica y demás reglamentado.
Todas las disposiciones adoptadas por la Asamblea Deliberante serán transitorias, hasta que la nación se constituya en el modo y forma que juzgue más acertado

Se dará seguimiento a los acuerdos adoptados por las mesas de la Gobernabilidad Democrática y de la Sociedad Civil[x].

Es importante indicar que la Asamblea Deliberante, NO ES una nueva Organización; por el contrario, tendrá un caracter inclusivo, la misma estará conformada por delegados de todas las Organizaciones creadas o por crear en la Sociedad Civil Cubana, cuyos delegados presentarán mociones, deliberarán, votarán, elegirán o serán elegidos  en plano de absoluta igualdad.

Cultivemos plantea una Asamblea Deliberante fundamentada y constituida en el respeto a la diversidad.

[i] Evidentemente alude al anuncio de Raúl Castro que dejará el Poder en el 2018.

[ii] 15 de agosto de 2015

[iii] En el cual se hallaba presente Manuel Cuesta Morúa.

[iv] Los propósitos enunciados por la MUAD

[v] http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/oposicion%20politica.htm

[vi] Salvo excepciones como las anteriormente señaladas.

[vii] Haroldo Dilla Alfonso, Doctor en Ciencias, cubano residente en Santiago de Chile donde ejerce la docencia universitaria. Publicado en cuadernos ARI del Instituto Real Elcano Julio 2014.

[viii] Ciertamente, lo es.

[ix] no importa donde radiquen, raza, sexo;  ni afiliación política, creencia religiosa, asociacion academica u Organizacion Social, profesuional, fraternal o sindical a la que pertenezca..

[x]  Exigiendo a la OEA cumplir su papel original de garantizar la democracia y el respeto a los Derechos Humanos y garantizar el derecho de los pueblos a ejercer plenamente sus libertades civiles, económicas y políticas.

Gustavo Pardo
masonhabana78@yahoo.es
@GustavoPardo18

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 31 de julio de 2015

ANGELICA MORA BEALS, EL ÉXODO INFINITO, CASO CUBA, DESDE NUEVA YORK,

Estamos frente a una crisis en la que los cubanos quieren escapar de la Isla por cualquier medio y aprovechan cualquiera oportunidad para hacerlo.

Es un éxodo silencioso que preocupa a las autoridades estadounidenses y causa problemas a las naciones por donde cruzan los emigrantes cubanos para alcanzar  los Estados Unidos.

Una de las razones dadas por el gobierno de Washington, para llevar a cabo los acuerdos con  la Habana, fue que estos permitirían ayudar a la sociedad cubana, especialmente a la clase media.

Sin embargo, es difícil que esto se cumpla por la falta de voluntad del régimen castrista, que se ufana en decir que el deshielo se ha logrado sin cambios y sin transigir en lo más mínimo ” los principios de la revolución”.

En realidad, la emigración se inició en los mismos días en que Fidel Castro tomó el poder en Cuba. Miles huyeron en esos años, pensando que sería por poco tiempo. Hoy muchos se están muriendo, dispersados en una diáspora infinita, sin vuelta posible a la Patria que dejaron atrás.

A este primer éxodo le han seguido otros como el Mariel y la Crisis de los Balseros de la década de los noventa.
En el éxodo del Mariel, Fidel Castro usó la ocasión para desprenderse de “todos los indeseables” y es así como Estados Unidos ha tenido que lidiar con la infiltración de delincuentes, mezclados entre los cubanos honestos que llegaron a exiliarse a la nación del Norte.

Hoy el gobierno de Washington está enfrentado a otro éxodo silencioso e imparable por tierra y mar de cubanos que intentan llegar a Estados Unidos, especialmente a través de México y Honduras.

Recientemente, medio centenar de cubanos llegó por mar luego de una gran odisea, al estado libre asociado de Puerto Rico. Muchas veces los inmigrantes pagan enormes sumas de dinero a traficantes que los llevan en peligrosos recorrido por aguas repletas de tiburones. La mayoría de los balseros son rescatados desde frágiles embarcaciones, pero al no haber tocado tierra estadounidense son devueltos a Cuba.

El problema esencial del actual éxodo es el temor que se acabe la Ley de Ajuste Cubano, debido a los acuerdos Cuba-EEUU y se elimine también el privilegio de residencia de los que tocan tierra en la famosa política “pies secos, pies mojados”.

La Ley de Ajuste Cubano de 1996  provee un procedimiento especial bajo el cual los oriundos de Cuba o ciudadanos cubanos y sus cónyuges e hijos que le acompañan, pueden solicitar la Tarjeta Verde (Residencia Permanente). La política de “pies secos, pies mojados” se aplica sólo a los cubanos y supone que los que pisan tierra estadounidense pueden quedarse legalmente, mientras que se les prohíbe la entrada a los que son detenidos por la Guardia Costera en el mar.

Habría que agregar que los cubanos huyen también apenas se encuentran en el extranjero y tienen la ocasión de hacerlo. Cientos de médicos y atletas se han fugado de misiones en el exterior y en eventos deportivos.

Sin embargo, si se quiere realmente poner el dedo en la llaga, se ve que el problema no radica en el pueblo, sino en el gobierno castrista, que por más de 57 años le ha robado las esperanzas, al privarlo de incentivos en su trabajo sólo pensando en ganancias propias; y le ha robado asimismo la libertad de poder expresarse libremente.

Angelica Mora
angelicamorabeals@yahoo.com
@copihueblanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 21 de julio de 2015

CARLOS BATISTA, EL CONGRESO DEL PCC ENTREGARÁ EL PODER A LA NUEVA GENERACIÓN, CASO CUBA

El Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) y la reforma electoral anunciados marcan el inicio del relevo generacional en la cúpula gobernante de la isla, en busca de un proceso ordenado y continuista después de Fidel y Raúl Castro adaptado a los nuevos tiempos, estimaron analistas este miércoles.

El X Pleno del Comité Central del PCC, partido único, acordó el lunes celebrar el VII Congreso en abril de 2016 y aprobar una nueva ley electoral antes de los comicios generales de 2018, entre otras medidas.

“El proceso (…) marca la primera transición intergeneracional a nivel de los máximos poderes después de la revolución (de 1959). Las evidencias hasta ahora indican que será un cambio ordenado, con la promoción a la primera secretaría (del PCC) de Miguel Díaz-Canel”, ahora número dos del gobierno, dijo a la AFP el analista Arturo López-Levy, del Centro de Estudios Globales de la Universidad de Nueva York.

“Se suele asociar la salida de los históricos con el fin del proyecto social cubano mientras analistas, investigadores e incluso miembros de la oposición política proembargo coinciden en que los cubanos quieren cambios pero dentro del sistema político en el cual viven”, declaró a la AFP Jorge de Armas, de Cuban Americans for Engagement de Estados Unidos, que promueve un acercamiento entre ambos países.

López-Levy afirmó que “ya esa transición inter-generacional ha ocurrido en el PCC en los niveles provinciales, y municipales y del Comité Central. Se redondeará ahora con los cambios inevitables en el Buró Político” del partido, un selecto equipo de 14 miembros.

Históricos se van… casi todos

Los analistas estiman que el congreso debe marcar la salida de la vieja guardia del Buró Político: el número dos del PCC, José Machado Ventura; el ministro del Interior,

Abelardo Colomé, el comandante Ramiro Valdés; y el general Ramón Espinosa, entre otros.

“La experiencia de los últimos años sugiere que la cúpula dirigente en Cuba se propone traspasarle el poder a los cuadros militantes más jóvenes dentro del partido único, sin hacer enmiendas constitucionales ni concesiones a los grupos opositores”, dijo a la AFP Jorge Duany, de la Universidad Internacional de la Florida.

La vanguardia joven está encabezada por Díaz-Canel, delfín de Raúl Castro de 54 años, primer vicepresidente de Cuba desde 2013 y miembro del Buró Político; el ministro de Economía, Marino Murillo (54), el canciller Bruno Rodríguez, (57) y Mercedes López Acea (50), jefa del PCC en La Habana.

Pero no todos los dirigentes históricos se preparan para vaciar los cajones de sus escritorios. El ministro de la Fuerzas Armadas, el general Leopoldo Cintra Frías (72), se dibuja como el garante de una continuidad sin tropiezos.

“Ningún miembro civil de la nueva generación tiene el prestigio y ascendencia de Fidel o Raúl Castro sobre los generales”, apuntó López-Levy.

“Díaz-Canel tendrá que cortejar y escuchar a los generales, y encontrar formas de promover líderes dentro de los cuerpos armados que sean leales a su visión de cambio y continuidad”, añadió.

Ley electoral y deshielo con EEUU

Por ahora no hay información sobre lo que discutirá el Congreso ni sobre la nueva ley electoral, los analistas no creen que haya cambios radicales.

López-Levy descartó “que la elección directa del presidente por la población esté en la agenda de reformas, pues plantearía un cambio radical de la estructura” política.

Ahora es el Parlamento, de 612 miembros, el que elige al presidente del Consejo de Estado (máximo órgano del gobierno, de 31 miembros).

“Quizás un espacio para la elección directa existe en los municipios y hasta provincias, donde se ha experimentado en la separación de funciones ejecutivas y legislativas”, agregó.

El deshielo con Estados Unidos, el regreso de los agentes presos en ese país y el diseño de un nuevo modelo económico que permita salir a la isla del estancamiento podrían ser el broche de oro de Raúl Castro, quien sustituyó a su hermano Fidel en 2006.

“La inminente restauración de relaciones diplomáticas con Estados Unidos es ciertamente un escenario propicio para esa transición”, señaló Duany.

“El gobierno de Raúl Castro ha anotado importantes logros en la reinserción internacional de Cuba en un mundo post-guerra fría”, dice López-Levy.

Pero “la suerte de la presidencia de Díaz-Canel dependerá esencialmente de su capacidad para garantizar crecimiento económico y estabilidad social”, una tarea “gigantesca”, concluyó López-Levy.

Publicado en Cartas desde Cuba.

Enviado a nuestros correos por
Gustavo Pardo
masonhabana78@yahoo.es
@GustavoPardo18

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ANGÉLICA MORA, CUENTOS DESDE LA CRIPTA: LA LÁMPARA DE ALADINO, APUNTES DE UNA PERIODISTA, NUEVA YORK, CASO CUBA, HUMOR POLITICO

¿Qué más le  puedo pedir al Genio? 

Este va a ser un cuento corto, porque todos los de la Cúpula Gobernante andaban apurados, trabajando extra, en sus propios negocios.

El Jefe los había convocado, luego de la Asamblea, para atar algunos cabos sueltos que aún quedaban pendientes.

Llegó con las manos rojas de tanto frotárselas de alegría.
Era una manía que habia adquirido en la Séptima Cumbre de Presidentes de Panamá, luego de la clásica foto, en que había estrechado la mano del Enemigo-Amigo.

Las fotos del "Estrechón" se habían transformado en virales; y todavía se utilizan cuando se escribe sobre el Deshielo.

El Jefe, mientras esperaba que llegaran todos los de la Cúpula,  se miró las manos, primero la derecha y luego la izquierda, y las vio rojas-rojitas y gastadas y pensó que no debía frotárselas tan a menudo...
Pero resulta que el Socio de los EEUU estaba cumpliendo, más allá de lo imaginado, sus sueños más sublimes...
Y el otro Socio, el Espiritual que llegaría en septiembre, le habia adelantado en Roma que todos los santos estaban de su lado.
El Jefe le habia mentido sobre su conversión y había declarado públicamente:  "si el Papa sigue así, yo volveré a rezar y volveré a la Iglesia"... Pero ¡¡qué era otra mentira más, para ganarse al Espiritual y obtener las indulgencias plenarias!!
El Jefe estaba felíz. Lo último que habia exigido era el fin del Bloqueo, que poco le afectaba, porque los negocios siempre se daban, pero era por joder.
Además, habia pedido la devolución de la parte ocupada de Guantánamo y el fin de las transmisiones del Enemigo.
-A ver, ¿qué más le  puedo pedir al Genio? gritó... mientras frotaba esta vez la Lámpara, sobresaltando a los de la Cúpula que ya estaban sentados, esperando que comenzara la reunión                                                                                          
Angelica Mora
angelicamorabeals@yahoo.com
@copihueblanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 8 de julio de 2015

ANGELICA MORA BEALS, "NO QUIERO VER" NO ES LA RESPUESTA, APUNTES DE UNA PERIODISTA, NUEVA YORK, CASO CUBA

Los Derechos Humanos son sagrados y continúan siendo la piedra angular de defensa de la Humanidad contra el salvajismo.

Mal va la cosa si en las plenas, pero desiguales relaciones entre Cuba y Estados Unidos,  los activistas cubanos siguen recibiendo la peor parte. La de ser  "pushing ball", o bolsa de boxeo para los esbirros del régimen de La Habana.
"No quiero ver esa foto", me dijo mi marido horrorizado, cuando le mostré la imagen de Antonio Rodiles ensangrentado y con la naríz rota, luego de un nuevo brutal encuentro dominical de miembros de la Seguridad del Estado cubano, Damas de Blanco y activistas de derechos humanos.
Pero resulta que "No quiero ver" es también  la disculpa de millones en el mundo, que condonan o reaccionan indiferentes ante un régimen parásito, que sólo piensa en aferrarse al poder y que ordena aplastar a cualquiera que trate de pedir cambios en su monolítica estructura.
Estados Unidos, antes de dar el paso de avance de normalización en las relaciones con Cuba, y prepararse a abrir embajadas, debería haber exigido primero que episodios como el de Rodiles no continuaran sucediendo en la Isla. Solo con esa garantía en la mano, se podrían haber estampado firmas dando el "Vamos" al Deshielo.
Los Derechos Humanos son sagrados y continúan siendo la piedra angular de defensa de la Humanidad contra el salvajismo. Sin su respeto  estaríamos condonando la brutalidad sin límite de los gobiernos autoritarios y dictatoriales hacia sus ciudadanos.
"No quiero ver", no es la respuesta. tenemos que abrir los ojos, mirar y reaccionar ante la brutalidad sin límites de los  gobiernos cubano  y venezolano contra los activistas.
Angelica Mora
angelicamorabeals@yahoo.com
@copihueblanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 5 de julio de 2015

PEDRO CORZO, EL SILENCIO DEL CARDENAL., CASO CUBA

Ortega es un hombre de silencio. Calla todo lo que puede afectar a la dictadura castrista y en particular lo que pueda resultar en su perjuicio, por eso sus declaraciones de que en Cuba no quedan presos políticos, encuadran perfectamente con su comprobada inclinación de favorecer al régimen de la isla en todo lo que le sea posible.

Su conducta permite suponer que escogió la vida eclesial más por conveniencia que por fe. También deja apreciar que su actuar se semeja más al de algunos clérigos de las antiguas cortes europeas que gustaban incursionar en el poder temporal y para lograrlo, hacían todo tipo de concesiones a los reyes, dicho sea de paso,  los Castro tienen más de monarcas absolutos que de dictadores.
Jaime Ortega y Alamino es posiblemente el más sinuoso y genuflexo Obispo que ha tenido la iglesia Católica Cubana. Su petulancia no honra en medida alguna el evangelio que predica.
El cardenal es incapaz, cabe la pregunta de cómo ascendió al purpurado,  de insuflar valores cristianos o predicar la ética sobre la cual se ha sostenido el mundo occidental. Su práctica es la de un  político oportunista.  Calla, tergiversa y manipula con eficacia.
La realidad es que las conmociones sociales y políticas tienden a generar oportunidades para que determinadas personalidades accedan a posiciones protagónicas, capitulo en el que es de suponer debe ser encasillado el cardenal cubano Jaime Ortega y Alamino.
El cardenal Ortega debe ser catalogado como un sobreviviente exitoso.  Superó la cruel experiencia de las Unidades Militares de Ayuda a la Producción, entidad criminal creada por el castrismo para encerrar a miles de jóvenes desafectos al nuevo orden.
Todo parece indicar que su estancia en los campos de concentración  le llevó a concluir que la fórmula ideal para su éxito personal, estribaba en no ver y enmudecer, ante los crímenes que la iglesia en la que hacia vida condenaba. Pasar por alto que miles de fieles se pudrían en las cárceles y que centenares de creyentes, antes y después de sus vivencias  en la UMAP,  ofrendaron sus vidas frente a un pelotón de fusilamiento clamando por Cristo Rey.
Ortega escaló posiciones en una iglesia que enfrentaba serios problemas  por falta de sacerdotes  y las restricciones gubernamentales  que le impedían acceder a la población, cuyos fieles eran brutalmente reprimidos y discriminados.
Paralelo a la represión e intimidación contra los creyentes y sus iglesias, el futuro Obispo establecía relaciones personales con los jerarcas de la dictadura,  con un gobierno que especificaba en su constitución que era oficialmente ateo.
Paulatinamente se fue asegurando un rol importante en el escenario principal del totalitarismo cubano. El fracaso absoluto del castrismo le favoreció y se convirtió en el interlocutor más relevante del régimen.
La crisis estructural de la dictadura ha beneficiado el protagonismo de Ortega. El régimen necesita un cardenal de sus características, por eso le permitió ser uno de los intérprete en la ficción de diálogo que culminó con la salida del país de prisioneros políticos y sus familiares.
Raúl Castro había tomado la decisión de la excarcelación y deportación, pero necesitaba que Ortega y Alamino asumiera un rol protagónico para afianzar una figura que favorecería su propósito de lavar la cara de la dictadura, con el único fin de que todo siguiera igual.
Las declaraciones del cardenal sobre los prisioneros políticos le colocan una vez más en la principal línea de defensa de la dictadura, ya que la prisión la nutre el régimen con sus acciones represivas y las  injustas condenas que dicta.
El cardenal debería ver el informe de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, firmado por el activista Elizardo Sánchez. El documento refiere que en la isla hay 21 personas que llevan entre 12 y 24 años encarcelados por delitos contra el estado, al no ser que Ortega y Alamino no considere a estas personas como prisioneros políticos tal y como hace la dictadura.
La relación presenta 71 personas que han sido condenadas o procesadas por razones políticas. Entre ellas, Mario Ronaide Figueroa  sancionado a tres años de prisión por hablar en contra del gobierno o Armando Sosa Fortuny, penado a 30 años, por infiltrarse clandestinamente en Cuba, una misión que cumplieron Fidel y Raúl Castro en 1956, con el agravante de que ellos con sus acciones han causado la muerte de millares de personas y la devastación de todo un país.
El cardenal debería revisar la lista. Está Ernesto Borges, un prisionero político visitado por su eminencia en el 2012 cuando realizaba una huelga de hambre. Borges, 17 años preso, reclamaba ser puesto en libertad, condición a la que tenía derechos según las leyes cubanas, pero no, “en Cuba no hay presos políticos”. 

Pedro Corzo
pedroc1943@msn.com
@PedroCorzo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 24 de junio de 2015

PEDRO CORZO, UN TLC PARA CASTRO. CASO CUBA, DESDE ESTADOS UNIDOS,

Algunos lo apreciaran como una hipótesis sin fundamentos, algo que de ocurrir tendrían que pasar muchos años, pero los tiempos que corren traen nuevos retos y no está de más estar preparado para enfrentarlos.

Quién imaginó que el 17 de diciembre pasado el presidente Barack Obama y el dictador cubano Raúl Castro, informarían sobre la voluntad de ambos gobiernos de establecer relaciones diplomáticas.

En esa ruta el analista político Héctor Caraballo preguntó en una reunión de amigos cual sería la reacción de los países de la Alianza Bolivariana de Nuestra América, ALBA, si Estados Unidos decidiera concretar con Cuba un acuerdo de Libre Comercio, a lo que agregó el escritor José Antonio Albertini, que también sería muy interesante la reacción de los empresarios y congresistas estadounidenses que promueven estrechar relaciones comerciales con la dictadura de los hermanos Castro, si tal propuesta llegara a producirse.

Sin duda que ante tal ofrecimiento las reacciones de los países del ALBA serían de rechazo y condena. Calificarían la iniciativa como un intento de Estados Unidos para desestabilizar  el régimen de La Habana y destruir lo que ellos denominan “la vía para construir la verdadera independencia latinoamericana”.

El discurso contra el embargo estadounidense y las denuncias con que Washington busca aislar el régimen de La Habana  cambiaría por completo.

Estados Unidos seria acusado de intentar corromper a los cubanos y a su gobierno al otorgar préstamos a bajos intereses, además de intentar destruir la inexistente industria de la isla al venderle productos manufacturados a precios irrisorios.

Culparían al gobierno y a los empresarios estadounidenses de dolarizar la economía cubana, de colonizarla por medio de la compra y venta de tierras y de trasladar a la isla la cultura del consumo.

Se criminalizarían los intentos de otorgarle créditos al castrismo y los inversionistas serían acusados de explotar a los cubanos de manera despiadada.

Una ampliación de las comunicaciones entre los dos países sería calificada como parte de una campaña para colonizar intelectualmente el país y destruir el concepto de nación en la población, soslayando que el sentimiento de Patria entre los cubanos ha sido severamente dañado por el régimen.

Estas podrían ser algunas de las respuestas posibles al cuestionamiento de Caraballo, pero la pregunta de Albertini generaría replicas también interesantes, ya que en Estados Unidos hay partidarios y adversarios de una relación comercial y financiera más estrecha con La Habana.

Se supone que quienes se han opuesto por décadas a hacer negocios con el castrismo continúen en esa posición, pero si es posible que algunos de los políticos, empresarios y organizaciones gremiales que actualmente favorecen las relaciones comerciales con La Habana, rechacen un acuerdo de ese tipo, porque pueden afectar sus intereses a corto y mediano plazo.

Por ejemplo la Coalición Agrícola de Estados Unidos  creada poco después que los gobiernos de Cuba y Estados Unidos hicieran públicas las conversaciones, estaría en capacidad de facilitar a sus asociados excelentes negocios con la isla, pero éstos no serían tan buenos si el agro cubano sale de la crisis, recupera su productividad pre castrista, y ambos gobiernos suscriben un TLC. 

Un factor que incidiría directamente en las transacciones comerciales Cuba-EEUU es el costo final de los productos. El salario promedio de los trabajadores de la isla al ser inferior al de los estadounidenses,  abarataría lo manufacturado.

Los productos fabricados en Cuba competirían muy favorablemente con los elaborados en Estados Unidos y con los que se produzcan en América Latina.

Pero donde se apreciarían reacciones muy interesantes sería entre los políticos que han defendido el fin de las sanciones a la dictadura de los hermanos Castro.

Un debate en el Congreso de Estados Unidos sobre un Tratado de Libre Comercio con Cuba posiblemente determine que algunos legisladores que favorecen negociar con La Habana, rechacen un acuerdo de esas características o se vean obligados, por diferentes motivos, a asumir posiciones distintas a las que defendieron con anterioridad.

Congresistas que están a favor de comerciar con el régimen de La Habana se opusieron firmemente al TLC con Colombia porque desde sus perspectivas en ese país no se respetaban los derechos humanos y habían serios problemas en el sector laboral, incluidas las restricciones a los derechos de los trabajadores como es la libre asociación y la negociación colectiva, condiciones que existen en Cuba con muchas más limitaciones que las padecidas por los trabajadores colombianos.

Pero con o sin TLC los que promueven el comercio, las inversiones y créditos al castrismo, deberían tener en cuenta las condiciones de los derechos humanos en Cuba, y que los beneficios que reciba la dictadura ante un eventual cambio en las relaciones comerciales, son los nutrientes que necesita su maquinaria represiva para impedir que la democracia retorne a la isla.

Pedro Corzo
pedroc1943@msn.com
@PedroCorzo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 27 de mayo de 2015

NELSON BOCARANDA SARDI, RUNRUNES MARTES 26 DE MAYO DE 2015

ALTO 

¿ME ENTIENDE?:

La visita de solo horas y de muy bajo perfil que dispensó el enviado del presidente Barack Obama para las negociaciones de paz Colombia-FARC que se celebran en La Habana fue de altísima importancia. Bernard Aronson, ex subsecretario de estado para asuntos interamericanos, fue designado el pasado febrero como el primer enviado estadounidense para esas negociaciones entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en una clara demostración de que Washington adoptó un papel más activo en esas conversaciones dado su interés en el tema que ha sido prioridad en su ayuda militar exterior para lograr los avances de los gobiernos de Uribe y Santos en la lucha armada contra la narcoguerrilla que llevaron a sentarlos en la mesa de diálogo. A la calladita fue la llegada de Aronson y la conversación de noche en el palacio de Miraflores con Nicolás Maduro y la canciller que a través de cuatro fotos en twitter dio razón del encuentro. Noticia ampliamente cubierta en los medios rojos. Nada se dijo de los temas tratados. Allí radica la importancia de lo conversado. El gobierno de Estados Unidos, con la autorización de Colombia, las FARC y los países amigos Cuba, Noruega y  Chile que junto a Venezuela integran el llamado grupo garante de amigos pidió aprovechar el momento en que se discuten los múltiples desencuentros con el régimen de Maduro para tocar el tema más álgido. Tema éste que ya ocasionó terribles diatribas entre Colombia y Venezuela desde aquella XVII Cumbre Iberoamericana en Chile, 2007, en la que el Rey Juan Carlos espetó a Chávez su famosa frase ¡Por qué no te callas! en la que el presidente Álvaro Uribe le entregó varios CD con las coordenadas de los campamentos de la guerrilla en territorio venezolano. Recordemos que el ministro de la Defensa colombiano era el hoy mandatario Juan Manuel Santos. Pues lo cierto es que la petición traída por Aronson a Maduro fue la siguiente: “Pedimos a nombre de todas las partes involucradas en las conversaciones que su gobierno desaloje del territorio venezolano y clausure todos los campamentos que las guerrillas colombianas de las FARC (también las del ELN y otros grupos) tienen dentro de sus fronteras”. De esta forma se va tejiendo una agenda de trabajo entre los dos gobiernos para mejorar las relaciones.  Ya el Consejero del Departamento de Estado Thomas Shannon ha enfatizado en privado a Maduro y la ministra la necesidad que el gobierno cese con las violaciones a los derechos humanos, libere a los presos políticos y no siga cercando a los medios  de comunicación independientes y libres con censura, acosos judiciales y limitación de insumos como el papel, repuestos y las divisas solicitadas hace varios años. Tan solo el fin de semana ante el ensañamiento rojo por órdenes superiores de trasladar al alcalde San Cristóbal Daniel Ceballos, detenido en la prisión militar de Ramo Verde hace más de un año, a un nuevo centro penitenciario en Guárico sin llenar la mas mínima legalidad, fue la Subsecretaria de Estado Roberta Jacobson la que reaccionó ante tal medida por  vía de su cuenta en Twitter donde se declaró “preocupada” por el traslado de Ceballos  a “una cárcel lejana sin aviso” agregando que los derechos humanos en Venezuela “deben ser respetados”. En otro tuit, Jacobson indicó que Ceballos fue trasladado de una prisión a otra “sin orden judicial” y subrayó que Venezuela “debería liberar a prisioneros políticos”. Si eso no basta con tan solo leer las declaraciones que desde los presidentes de Uruguay y Brasil, Tabaré Vásquez y Dilma Rousseff,  hasta el Senado de Chile  han emitido en la última semana donde se  nota la preocupación y el interés por el drama rojo rojito montado en nuestro país durante 16 años…

MEDIO

ROJOPINTAS:

Si no es por las redes sociales no nos enteramos de la detención en Maiquetía de un supuesto narcotraficante, una ex magistrada y su asistente así como el funcionario que ya tenían contactado para una salida sin pasar por los controles de seguridad y viajar a Portugal. Tema delicadísimo en estos momentos. ¿Lucha de poderes? ¿Patriotas cooperantes contra patriotas cooperantes? ¿Libertad ordenada por solidaridad? ¿Fiscalía General con manos atadas? ¿Pitazo y alerta de quienes los enfrentan? ¿Civiles vs militares? Preocupante. Sería bueno que informaran ya que las especulaciones no ayudan a aclarar las conexiones existentes entre los involucrados y dejan muy mal parado al gobierno en medio de las noticias que inundan la prensa global desde hace un mes. Por cierto que la solidaridad mediática internacional que tanto sorprende al gobierno es natural ante la demanda a tres medios nacionales y sus directivos. Mal manejo político  local … Pidieron devolver las listas de ascensos del próximo 5 de julio para otra revisión tras las escaramuzas de uniformados y sus padrinos o el peso de acusaciones en las  últimas cuatros semanas. Las cuadraturas avanzan y reculan …  El Departamento de Estado reunió en Washington  a los últimos seis funcionarios que estuvieron en la oficina de la DEA en Caracas antes que fuera cerrada. Quieren revisar las historias con España, Inglaterra y Francia…

BAJO

¿OTRO SHOW?:

Hoy los abogados de los militares acusados y sentenciados como golpistas informarán de las irregularidades del juicio que tras cuatro semanas de habérseles dictado la sentencia todavía no ha salido publicada. Entre otras: “El  día 10 de Marzo de 2015, asistieron los testigos: Tte. Cnel César Ramos Lozada, Cap. Fernando Viloria Hidalgo, Primer Teniente Wilfredo Coronel Peña y Teniente  Alexander Guerrero Romero, quienes fueron traídos desde Cuba, Bolivia y Brasil. Todos rindieron la misma declaración exacta, debido a que fueron entrenados por el Mayor Elías Plasencia Mondragón quien vino desde Inglaterra para preparar el discurso de los testigos.  Los mismos dijeron que se simularía un despegue de aeronaves a través de una alerta falsa en conjunto con el Comando de la Defensa Aeroespacial Integral. Sin embargo no fue llamado a rendir declaración ningún miembro de este Comando. Quedó demostrado por medio de los comandantes de unidades del Grupo de Entrenamiento Aéreo N° 14 (Tucano T-27) y del Grupo Aéreo de Caza N° 11 (SU-30 MK2), que el despegue de estas misiones de alertas contra vuelos ilícitos, son solo autorizadas por el CODAI, a través de los Comandantes de Grupos Aéreos y siempre estando en cuenta el Comandante Aéreo de Operaciones, quien para el mes de Marzo de 2014, era el G/D José Duque Marín. Éste fue nombrado por todos los testigos y aseveró que el mismo estaba en cuenta de las reuniones así como el G/J Vladimir Padrino López. Ninguno de estos oficiales fue llamado a rendir declaración”. Pareciera otro montaje en intentos de golpe o magnicidio que pasan ya de cinco decenas. ¿Vienen más?…

Nelson Bocaranda S,
nbocaranda@aol.com
@NelsonBocaranda
http://runrun.es/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 16 de mayo de 2015

ANGÉLICA MORA, CUENTO DESDE LA CRIPTA: EL PADRINO, APUNTES DE UNA PERIODISTA, NUEVA YORK, CASO CUBA

Ten a tus amigos cerca, pero más cerca a tus enemigos.  El_Padrino
Era otro sábado, en que los de la Cúpula Gobernante estaban citados "para analizar asuntos de Estado" por parte del Jefe.


-Otro dia que pierdo de jugar golf, alegó malhumorado el más Atlético.

-No comentes en voz alta, te puede pasar lo que en Corea del Norte,  le advirtió el más Prudente, mirando asustado las cámaras de vigilancia, regadas por todas partes.

-Mientras no me quede dormido cuando esté hablando no hay peligro, le contestó el Atlético.

Fueron entrando y encontraron al Jefe mirándose satisfecho en un Espejo de  cuerpo entero que había en la habitación,  y diciendo "Soy más popular que Dios".

-(((Esa frase se la copió a los Beatles, pensó el más Musical, que siempre habia escuchado a los Muchachos de Liverpool a escondidas, en los tiempos en que habian prohibido las canciones del Enemigo y sus Aliados. Ahora habian inaugurado una estatua de John Lennon en una plaza, al que siempre le estaban robando los anteojos... Definitivamente, siguió pensando, los tiempos han cambiado))).

- Los he convocado, porque hay materias urgentes que tratar dijo El Jefe, volviéndose del espejo y mirándolos uno a uno, mientras los de la Cúpula procedían a besarle el anillo.

-Se trata de los próximos VIP, los Visitantes Ilustres, que quieren venir y sus agendas que hay que atender, aunque nos quiten tiempo, continuó diciendo el Jefe, dando con un gesto displicente, por terminado el besuqueo.

- La Reina Isabel expresó su deseo de dejar sus mascotas en el palacio, para venir a tomarse una foto con...  y se sobó la cara en una barba imaginaria, el de Relaciones Públicas.

-Antes tenemos la visita del serbio Nikolic, que llega este lunes, dijo el más Agudo, quien siempre anotaba nombres y fechas en su libreta, desde los tiempos de Barba Roja, quien le había dejado ese encargo antes de morir encarcelado.
 
-Los tengo que felicitar por el atuendo azul oscuro que le colocaron al modelo antiguo de mi Hermano sobre su camisa a cuadros, para la foto con Fransuá, con eso demostramos inventiva -acotó  el Jefe.

-Debo decirles que Adidas está interesada en una promoción de sus productos con... y se sobó la cara en una barba imaginaria, el Jefe de Relaciones Públicas... .

-No necesitamos ese dinero. Ahora nos sobra desde que nos hicimos Amigos del Enemigo, que sigue siendo nuestro Enemigo , contestó el Jefe.  Y a propósito: ¿Cómo están las Arcas del Erario Nacional ?
-Nos quedaban solo dos barras del oro, que nos mandó cuidar el Delfin Venezolano. Tribilín está sin un real, tanto así que  tuvo que recurrir a las reservas que tenía en el FMI, explicó el Tesorero.

-No importa, "O-vamos" nos ha traido suerte y ligerito tendremos dinero de sobra,  señaló el Jefe, quien dio por  terminada la reunión, mientras se ponía una cáscara de naranja entre los dientes y salía a corretear entre los Tomates

Angelica Mora
angelicamorabeals@yahoo.com
@copihueblanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

miércoles, 13 de mayo de 2015

ANGÉLICA MORA, CUENTO DESDE LA CRIPTA DEL VATICANO: EMPAPADOS, EL ENCUENTRO SECRETO, DESDE NUEVA YORK, CASO CUBA

Casualmente, en la fecha en que buena parte del mundo celebra el Día de las Madres, se reunieron en Ciudad del Vaticano el mandatario cubano Raúl Castro y el conductor de la religión Católica, el Papa Francisco.

Lo que se conversó en 55 minutos pasará a la Historia como lo más secreto, después del destino de las barras de oro, entregadas por Hugo Chávez en custodia al gobierno de La Habana.
Lo que sí se sabe es que el Pontífice no dijo "esta boca es mía" con respecto a las palizas que dominicalmente reciben un grupo de sus fieles, las Damas de Blanco, por concurrir a las Iglesias de Cuba.
(((Si se pensó que el Papa iba a decir:♪ ♫ ♪ Raúl, deja a mis mujeres cubanas  tranquilas, ...♪ ♫ ♫ ♪  con música de The Wall, (La muralla)  se estaba muy equivocado)))
Lo que pasa es que el Cardenal Jaime Ortega no le ha comunicado al Santo Padre "la situación" de estas mujeres ni de sus acompañantes, por olvido involuntario y el Papa no tiene idea de este hostigamiento periódico que reciben sus fieles cubanas.
Lo que sí trascendió, pese al secretismo de la reunión, es que Raúl Castro agradeció profusamente la intervención Divina llegada a través del Papa Francisco con el Supremo y con Obama, que le ha traido el Paraiso a sus arcas fiscales.
También se sabe que para coronar esta magnífica reunión de amistad entre los pueblos de Cuba y el Vaticano, el Papa ofreció un brindis final, pero le dijo a su invitado que era Vino Consagrado, a lo cual -extrañamente- el visitante declinó la oferta, no fuera a ser que al beberlo, estallara  dentro de su cuerpo.
Angelica Mora
angelicamorabeals@yahoo.com
@copihueblanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,