BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TODOS JUNTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TODOS JUNTOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2012

GUILLERMO HIRSCHFELD: ELECCIONES PRIMARIAS. VENEZUELA Y LA UNIÓN DE LOS DEMÓCRATAS

Las primarias han fortalecido a la oposición a Chávez. Tienen liderazgo y han firmado un programa elaborado por 400 expertos que toca todas las materias. Hay líder, programa, partido y unidad

Un proverbio africano cuenta que viajando solos quizá se pueda llegar más rápido al destino, pero que solamente juntos se llega lejos. Y en política esto suele ser así, pues la fragmentación de aquellos proyectos políticos que comparten, ya no sólo un mismo sector del electorado, sino también principios, conduce inevitablemente al fracaso de estas iniciativas. Por el contrario, la unión y la construcción de un proyecto político por adición parece ser la fórmula idónea para el éxito electoral.

El domingo 12 de febrero se celebraron las elecciones primarias en Venezuela para elegir candidato único a la Mesa de Unidad -la oposición-. Los objetivos de antemano eran dos: obtener más de 2 millones de votos, una meta considerada difícil; y contar con un ganador claro para un liderazgo consistente. Ambos se han superado con creces: 2,9 millones de ciudadanos se han volcado en las urnas; las proyecciones estimaban, el viernes anterior, una asistencia de 1.6 millones; otorgando a Henrique Capriles de Primero Justicia un triunfo contundente. En Venezuela, con más de seis millones de votos se le puede ganar en las urnas a Hugo Chávez (esto, siempre que la participación sea similar a las últimas tres elecciones generales, que es lo probable). En las elecciones parlamentarias pasadas votaron 11.097.667 personas. Las estimaciones de los sociólogos indicaban que solamente si la Mesa de la Unidad lograba movilizar el pasado domingo 2 millones de personas, estaría en condiciones de crecer hasta el número mágico: los 6 millones para octubre.

Por tanto, el porcentaje de venezolanos que han participado en las internas de la oposición, cerca de 3 millones, parece indicar que las oportunidades han aumentado bastante y cobra mucha fuerza la idea de vencer a Chávez en octubre. Se han fortalecido, tienen liderazgo y han firmado un programa elaborado por 400 expertos que toca todas las materias. Cumplen así con los requisitos ineludibles para ganar: hay líder, programa, partido y unidad.

Los principios compartidos –como el apoyo a la democracia, la economía de mercado, la aspiración de triunfo de la sociedad abierta sobre el populismo, la seguridad jurídica, reglas de juego claras, el pluralismo, servicios básicos del Estado, el imperio de la ley, la división de poderes, el Estado de derecho...– tendrían que bastar para la unión de todo proyecto que enfrente al  populismo; son principios que no pueden ser arrastrados por una fragmentación que obedece a meros proyectos personales. La madurez de la oposición venezolana reside en esta unidad. De continuar, sería un ejemplo para el diseño de proyectos en otros países de la región.

Evidentemente, para la unión hace falta una miríada de cualidades en los líderes que comandan los proyectos: generosidad, sentido de Estado, responsabilidad histórica, altura de miras y, sobre todo, entender que se deben privilegiar las concesiones recíprocas por encima de las ambiciones personales como factor decisivo para la construcción de un proyecto político ganador. La oposición venezolana no se rinde y demuestra que puede llevar en sus credenciales estas cualidades, pero es esencial que sigan constando.

Empieza una nueva disputa. Las reglas de esta partida las marca muchas veces un gobierno hostil con los componentes fundamentales de un Estado de Derecho. Por ello hay que estar atentos, será un proceso reñido y es difícil imaginar que el oficialismo reconozca con altura su derrota, en el supuesto caso de ser vencido.

Pero, a día de hoy, la oposición ha logrado los números deseados y hace sufrir al régimen. Parece haber encontrado en la unidad una vía para enfrentarse al socialismo bolivariano con éxito, a pesar de los obstáculos. Los opositores, con inteligencia, parecen haber comprendido que la unión es la única fórmula para que la sociedad los contemple como alternativa viable. El descalabro económico –la peor economía de Latinoamérica, con una inflación escandalosa cercana al 30%, desabastecimiento de alimentos e inseguridad galopante y la oposición reforzada pueden contener los ingredientes de un coctel para el desmoronamiento democrático del denominado socialismo del siglo XXI de cara a las elecciones presidenciales de 2012.

No obstante, para ello las fuerzas de la oposición deben seguir la senda de la unidad. Ahora hay una tarea por delante, enamorar a los venezolanos sin renunciar a los principios de una regeneración institucional; porque todo indica que los venezolanos ya saben que cuentan con una alternativa democrática y eso es muy importante. Es una lucha desigual, como la de David contra Goliat, una pugna en la que el David democrático debe vencer al Goliat populista sin parecerse a él y en la que la unidad será su honda.

* Hirschfeld es coordinador de programas para Iberoamérica de la fundación FAES.

Guillermo Hirschfeld

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 13 de febrero de 2012

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL: HENRIQUE CAPRILES, CANDIDATO DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA

Concluyó el proceso de las primarias de la oposición venezolana, el ganador ha sido Henrique Capriles Radonski, un abogado de 39 años, miembro fundador y líder del partido centro humanista, Primero Justicia, admirador del ex presidente Brasileño Lula da Silva y actual Gobernador del Estado Miranda.  http://es.wikipedia.org/wiki/Henrique_Capriles_Radonski
TODOS JUNTOS HACIA EL 7 DE OCTUIBRE
Ganó Venezuela, porque de una u otra manera los candidatos opositores así como sus partidos y los electores pudieron participar en estas elecciones para escoger libremente al candidato que representará a la oposición en la próximas elecciones presidenciales. 
Sin embargo, la verdadera prueba de la oposición está por venir, si años atrás la preocupación primordial de la oposición era el cómo presentarse unida, fuerte y, coherente, ahora el problema que enfrentará será otro más difícil, el candidato Capriles tendrá que enfrentarse al presidente Hugo Chávez que como se sabe tiene muchos seguidores aún, cuenta con todo el aparato estatal, y sus colaboradores más cercanos le girarán un cheque en blanco para hacer la campaña que se avecina.  Será feroz, no lo dudemos, oiremos de nuevo toda clase de insultos, descalificaciones, mucho desprecio, y sobre todo muchas horas en radio y televisión.
A la par de esto, el candidato Capriles Radonski tendrá que mantener unidos a todos los partidos de la Mesa de la Unidad Democrática, algo nada fácil en un grupo tan heterogéneo. 
Tema aparte, pero que la oposición debe tomar en cuenta es el de la cedulación,  y aunque se afirma que el sistema para elaborar este documento de identificación en Venezuela es transparente, existe un cuestionamiento  de parte de algunas personas,  porque el gobierno de Chávez le entregó todo el sistema de documentación a la empresa cubana Albet Ingeniería y Sistemas para que elaborara la nueva cédula de identificación, que no solo tiene acceso a toda la base de datos de los ciudadanos, si no que los puede expedir.           http://www.marthacolmenares.com/2011/07/29/cedulacion-de-venezolanos-en-manos-de-empresa-cubana-reportaje/
Los expertos en sistemas de computo y software aseguran que los resultados siempre serán producto del mismo programa que hayan elaborado lo que nos lleva a preguntarnos ¿Quien nos asegura entonces que el sistema es totalmente  transparente?  ¿Quién nos asegura que no existe algún “programa” que permite “leer” a la hora del escrutinio digital votos a favor del presidente?  Y lo que es ms importante ¿De qué forma nos aseguramos que no existen cubanos votando con cédula venezolana?
En las redes sociales y en  Internet en general aparecen denuncias sobre cédulas “chimbas” lo que significa malo, defectuoso, falsificado, mal momento, mala acción de una persona,  han aparecido cédulas clonadas hasta cinco veces con la misma foto de una persona, pero con nombres diferentes   lo que nos permite dudar del sistema.
Dicho todo esto, comprendemos que la tarea que tiene la oposición y su candidato contra el gobierno de Chávez no será nada fácil, será un trabajo titánico que esperamos finalice en buenos términos para el bien de todos los venezolanos.
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
http://www.carlosvilcheznavamuel.com
http://porunaprensamashumanayobjetiva.blogspot.com/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA