BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MESA POLITICA DE UNIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MESA POLITICA DE UNIDAD. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2011

LUIS HOMES JIMÉNEZ: BALANCE UNITARIO 2011 (I)

No podemos cerrar el año sin hacer un balance de los logros, retos y desafíos del proceso unitario que estamos viviendo de cara a las elecciones primarias del 12 de Febrero de 2012 y con miras a la elección presidencial de Octubre del próximo año.
La selección de los candidatos presidenciales es el producto de la consolidación de varios liderazgos nacionales en el seno de las organizaciones políticas, de sectores independientes y de la sociedad civil. La oposición ofrece seis (6) opciones con diversos matices y ofertas, pero todas destinadas al rescate de la democracia y a la reinstitucionalización de la República. Ya hemos tenido oportunidad de ver los candidatos en dos exposiciones televisadas nacionales y con seguridad, las próximas permitirán definir las preferencias del electorado.
El proceso unitario es producto de un interesantísimo y novedoso esquema de alianzas donde se respeta la influencia de los grupos y partidos políticos en determinadas zonas geográficas y se considera asimismo las minorías electorales que hacen vida en la región y en el país, mediante la representación de voz y voto en las mesa de la unidad democrática nacional y en sus representaciones regionales y municipales. Esta representación ha contado con los respectivos reglamentos que las fuerzas han respetado en la toma de las decisiones políticas.
Tenemos en miras un proceso electoral que ha incluido además del candidato presidencial, a alcaldes y gobernadores. Y esta selección de candidatos ha permitido que se haya llegado a la selección por vía del consenso o de las elecciones primarias. Se trata por tanto, a mi juicio, del proceso de re-legitimación y/o de renovación de liderazgos más importante que hayamos podido presenciar en los últimos 40 años, dentro del sector democrático venezolano.
Ha sido muy interesante la formación del árbitro en esta contienda electoral. Disponemos de una Comisión Electoral de Primarias (CEP) a nivel central, 24 Juntas Electorales Estadales y mas de 300 Juntas Municipales que en todo el país que nos encargaremos de velar por la transparencia, pulcritud y equilibrio del proceso electoral opositor. Se dispondrán de 3.707 centros de votación, 7.691 mesas electorales, 22.242 personas estarán ejerciendo responsabilidades en los diversos centros del país y tendremos 46.146 miembros de mesa, sin contar con la logística que dispondrá cada candidato o comando de campaña.
En total estamos hablando de cerca de 90.000 personas encargadas del proceso en todo el país y ya se han registrado más de 120.000 para cumplir con esta responsabilidad. Esto ha sido producto del esfuerzo de las organizaciones políticas interesadas en legitimar y consolidar el liderazgo de sus candidatos.
Como todo proceso complejo, el proceso de la unidad no está exento de tropiezos y dificultades. Los candidatos exponen sus ideas y propuestas sin ánimos de confrontación, pudiéndole restar emotividad a sus mensajes. Se cuida la unidad por encima de todo protagonismo y se espera el más absoluto respeto a los resultados electorales, trabajando posteriormente todos por los candidatos a ser electos. En la próxima entrega abundaremos en los retos y desafíos de la unidad en este convaleciente 2011 y en el venidero 2012.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 30 de octubre de 2011

RAMÓN GUILLERMO AVELEDO: AUMENTOS DEVALUADOS

El aumento de sueldos a los militares, anunciado por el Presidente en términos de lisonja y provocación, busca un doble propósito político: contentar a los uniformados y poner a los civiles a pelear con ellos. Obviamente lo necesitan y lo merecen, lo mismo que los educadores, los médicos, las enfermeras, los profesores universitarios, y todos los trabajadores, a quienes el ingreso no les alcanza porque tenemos la inflación más alta de América Latina y la segunda del mundo, como producto de las políticas de este gobierno.
Lo objetivamente cierto es que el mismo gobierno da y quita, pues se ocupa de devaluar los aumentos que concede.
DEVALUACION CONTINUA Y EN AUMENTO NO HAY SUELDO QUE ALCANCE
El gobierno puede excusarse en el capitalismo, la herencia de los gobiernos anteriores (que terminaron hace doce años), la especulación, el imperio, los medios de comunicación y, desde luego, la oposición. El catálogo es más que conocido y nos lo machacan con esa insistencia sin complejos propia de comunistas y fascistas para hacer propaganda. Pero la verdad es que controlan los precios, el tipo de cambio y los intereses bancarios, han estatizado buena parte de la economía y amenazan y acorralan a la empresa privada, se mofan del derecho a la propiedad y, sobre todo, gastan y gastan dinero con un desorden y una improvisación que no tiene antecedentes remotamente comparables, ni siquiera en aquellos momentos en que eso era muy criticado, con razón, en nuestra propia República.
La semana que finaliza abunda en muestras del mal manejo oficial del dinero que se traduce en daño para la economía de los venezolanos. Van algunos titulares de estos días recientes.
 “18% del gasto de 2012 irá al servicio de la deuda”. Uno de cada cinco bolívares que gaste la República será para pagar intereses, porque cuando más dinero ha ingresado por precios de petróleo altísimos, más ha comprometido el gobierno al país en endeudamiento.
 “Aumentó precio del cemento, congelado desde hace ocho años”. Antes exportábamos cemento, el gobierno estatizó las cementeras, ahora tenemos que importar. De Cuba, por cierto. La justificación de la estatización fue que se exportaba en vez de satisfacer la demanda interna (y ahora no producimos suficiente y tenemos que comprar afuera), y que los precios eran muy altos por la sed de ganancia (y ahora hay que subirle el precio).
 “El presupuesto de la AN es mayor que el situado de Yaracuy”. Un buen ejemplo de las prioridades oficiales. La AN se ha negado a controlar al gobierno, permitiendo el gasto desordenado que aprueba en presupuestos insinceros destinados a burlar a las regiones, y en créditos adicionales recurrentes, porque al gobierno nunca le alcanza la plata que gasta con las dos manos. Mientras tanto, “Electricidad y vivienda no son prioridades en presupuesto 2012” y “Alcaldías dejarán de recibir en 2012 Bs.37,3 millardos”. Y “4.5 millardos de bolívares destina Ley de Presupuesto al despacho del Presidente” de los cuales “Destinan 502 millones a la imagen de Chávez”. Duplica “gastos en viajes, seguridad y objetos religiosos”.
 “Hoteles tomados para damnificados están cada vez más cerca de la quiebra”. El gobierno los ocupó durante las lluvias de fines del año pasado. Los dueños han tenido que mantener el personal y la operación sin ingresos, durante un año. El dinero y el trabajo no valen para el gobierno, cuando son ajenos.
 “Reportan caída de 3.71% en las ventas de alimentos”. Solo el mes pasado. La gente se alimenta peor por causa de los precios altos, porque no le alcanza y tiene que escoger consumos.
La delincuencia también tiene impacto económico en ricos y en pobres. “La inseguridad hizo triplicar el blindaje de vehículos”. Las compañías que prestan el servicio pasaron de 4 a 50 en cinco años. Y “Este año han sido asesinados 122 caraqueños para robarle sus motos”.
 “Urge relevo de la flota aérea”. La aviación comercial sufre la revolución. Control de cambio y políticas anti empresariales se traducen en que “80% de los aviones está de geriátrico: tiene más de 30 años”.
PRIMARIAS DE LA UNIDAD
La Comisión Electoral de Primarias presidida por Teresa Albanes realizó el sorteo del orden en que se inscribirán los pre candidatos presidenciales. A partir del martes 1, comenzarán el proceso de formalización de los aspirantes. Desde el 12 de noviembre habrá campaña electoral. Habrá debates promovidos y organizados por la Mesa y su Comisión Electoral. Las valiosas iniciativas provenientes de la sociedad civil servirán de insumo importante en ese proceso.
Al mismo tiempo, PPT se dirige a la Mesa de la Unidad Democrática para expresar su voluntad de participar en las primarias.
Esta semana, en la prensa
 “Vuelve el riesgo de colapso en la autopista Caracas-La Guaira”
En El Universal, sábado 22.10.11, primera plana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 29 de enero de 2011

TRIBUNA LIBERTARIA. COMPENDIO OPINÁTICO. RAUL AMIEL. 29/01/11. OPINIONES ALEJANDRO ALLE Y LUIS FERNÁNDEZ MOYANO

"Muchas cosas eran algo, dejándolas fueron nada."  Baltasar Gracián

* EL ESTADO IN THE PENDIENTE.  ALEJANDRO ALLE
* Y LA MUD, ¿QUÉ FUE DE ELLA? . LUIS FERNÁNDEZ MOYANO
  
Esfuérzate, anímate y trabaja. Solo faltan 706 días. Artículo 231. Constitución de 1999. El nuevo Presidente tomará posesión el 10/01 del primer año de su período constitucional.- @raulamiel


EL ESTADO IN THE PENDIENTE.  ALEJANDRO ALLE

Entre las funciones básicas del Estado está la de resolver disputas entre privados, obrando en su calidad de árbitro imparcial. Otra de las actividades esenciales que le corresponden es oficiar de administrador de los bienes públicos, entre los cuales la recaudación tributaria ocupa evidentemente un lugar relevante.

De todos modos, la tarea que mejor representa la razón de ser del Estado es hacer respetar la ley. Y para que pueda cumplir con tal mandato, que incluye garantizar el orden público, la sociedad le ha delegado una herramienta clave: el uso monopólico de la fuerza. Nada menos.

Los Estados modernos, además, han incorporado funciones adicionales, tales como proveer educación universal y salud pública. El alcance específico que le corresponde a estas nuevas funciones suele ser objeto de debate. Y es normal que así sea, aún cuando las discusiones tengan habitualmente poca racionalidad y demasiada pseudo-ideología, tanto de un lado como del otro..., terminando en conversaciones de sordos. O de necios, que ostentan posiciones intransigentes. Como si esa fuese la manera adecuada de discutir políticas públicas.

En efecto, algunos de los que dicen ser de derecha olvidan que una adecuada función subsidiaria del Estado les permitiría vivir en una sociedad con menos resentimientos, de esos que tan a flor de piel están en El Salvador, al punto que habría que ser ciego para no verlos. Una sociedad en la cual nadie carezca de cierto nivel educativo ni de determinada cobertura de salud.

Sobre este punto el periodista argentino Carlos Mira hace una acertada reflexión en su libro "La idolatría del Estado", indicando que: "una sociedad sana, consciente, que disfruta de una red sanitaria moderna y sustentada por impuestos, amplia, limpia y a disposición de todos, se siente segura y por lo tanto su pensamiento no está perturbado por la preocupación acerca de lo que hará si cae en la desgracia de la enfermedad o el accidente", agregando una observación clave: "su mente estará liberada para pensar, y al pensar podrá discernir si lo que le ofrecen (en materia política) la conforma o la disgusta".

Lo que nadie en sus cabales debiera aceptar como normal es que se ponga en tela de juicio la inexcusable obligación del Estado de ejercer sus funciones básicas, comenzando por garantizar el orden público. Es algo que jamás debiera estar en discusión.

No es un tema de ideologías. Invocarlas para justificar el desorden es una excusa barata, que lejos de ser "progresista" es miserablemente regresiva: a quienes más perjudica el desorden es a las personas humildes, que no andan con guardaespaldas ni se trasladan en carros blindados. Esa inmensa mayoría de la población que no es ni gran empresario ni funcionario.

No es cuestión de tamaño sino de fortaleza: el Estado no necesariamente debe ser grande, pero obligatoriamente debe ser fuerte. Un Estado débil, o peor aún, ausente, deja el camino pavimentado a la delincuencia. A algunos ingenuos les han hecho creer que el orden es un símbolo de la derecha (¡?), ante lo cual es oportuno recordar que el ex presidente Lula no cambió la bandera de Brasil, que sigue diciendo "Orden y progreso".

En verdad, cada vez queda más en evidencia que la distinción relevante es entre autoritarios y liberales, no entre derechas e izquierdas. El autoritarismo se nutre del desorden. La libertad requiere orden.

Hay autoritarios que dicen ser de derecha y autoritarios que dicen ser de izquierda, hecho que confirma la inutilidad de esa clasificación maniquea entre derecha e izquierda, tan vieja como la Revolución francesa. En la cual, dicho sea de paso, los liberales se sentaron a la izquierda.

Ante los episodios de huelgas y toma de edificios que afectan a El Salvador, la reacción que se espera del Estado es, simplemente, que cumpla con la obligación que le exige su función básica: imponer orden. Actuando de manera independiente. Y dejando de estar en la pendiente. En la pendiente descendente.

Hasta la próxima.


Y LA MUD, ¿QUÉ FUE DE ELLA? ?. LUIS FERNÁNDEZ MOYANO

Se rompieron las fuentes: la placenta candidatural comienza a rasgarse y ya asoman los bracitos de los candidatos. Hubiera sido ideal que la MUD, si es que alguna función deberá cumplir ese frágil y menesteroso artificio opositor fuera de haber ayudado a montar la lista de los candidatos de los partidos para las elecciones parlamentarias, que asumiera ahora y sin más retrasos las mismas funciones para la futura elección presidencial. Fijar una suerte de bitácora para seleccionar los nombres de los postulantes, establecer unas normas para el proceso de primarias, acordar la fecha definitiva para la realización de dichas primarias – tercer trimestre del 2011, como lo plantea la mayoría de partidos o segundo del 2012, como lo quisieran AD y PJ – , decidir si se nominará a nuestro candidato por mayoría simple o si se realizará una segunda vuelta, determinar la forma de presentación de los nombres, establecer pautas de entendimiento entre los partidos y velar porque ese proceso de preselección y luego de selección final no de pábulo a una carnicería mortal que los deje exhaustos y al borde de la inanición cuando se inicie la lucha de verdad verdad. Que será cruenta y a cuchilladas.

Pues el horno no está para bollos ni los partidos para hacerse los pendejos. Ni siquiera nos han aclarado si esa MUD es una mera instancia electoral, un comando de campaña o un frente unitario con el encargo de dirigir nuestros combates contra la dictadura.

¿Tiene algún partido preeminencia sobre la conformación de sus comisiones? ¿Son comisiones reconocidas por todos los partidos y la sociedad civil – hasta ahora absolutamente marginada – , con suficiente experiencia y conocimiento, u obedecen a alguna suerte de cuoteo, como el que decidió de una lista de candidatos parlamentarios que pasó olímpicamente por sobre la necesidad de los ciudadanos y las recomendaciones de experimentados dirigentes de modo a alcanzar la máxima representatividad y eficiencia? ¿Es su coordinador un candidato in pectore de alguna instancia o no pasa de ser un secretario ejecutivo para el cumplimiento de tareas internas? ¿Es dicho coordinador el portavoz de la voluntad y las decisiones de todos los partidos o tiene su propia palabra, sus propias aspiraciones, su propio partido?

Son preguntas nada baladíes. Así pequen por ingenuidad o ignorancia. Ya han adelantado algunos políticos, incluso un secretario general de un importante partido opositor, la necesidad de conformar un organismo de naturaleza política más que burocrática, una suerte de Frente de Unidad Nacional, del estilo de la Concertación Democrática Nacional chilena. Que además de liderar el combate electoral se encargue de coordinar las acciones y actividades en la lucha inmediata – y subrayo lo de inmediata – contra las arbitrarias, dictatoriales y peligrosas decisiones presidenciales. Otros hablan de la necesidad de una tarjeta única.

Mientras Chávez desfoga su campaña electo dictatorial, aprovecha el tiempo sabático que le han acordado los partidos – y, por ende, la llamada MUD – y se muestra en toda su fiereza tiránica expropiando lo que le viene en gana y amenazando con la vieja consigna de ¡TODO EL PODER A LOS SOVIETS! Y ¡TODA PROPIEDAD AL ESTADO!, para ganar y ganar terreno, la oposición partidista parece estar en Babieca. Uno o dos altos dirigentes políticos, algunos de ellos precandidatos, han tenido la cordura y el coraje de dar la cara.

¿Dónde estuvieron el 23 de enero los secretarios generales de los partidos, el coordinador de la MUD, sus altos personeros? ¿Por qué abandonaron esa fecha emblemática y ni siquiera dispusieron una tarima, unos altavoces, unos líderes bajando la línea para enfrentar esta auténtica batalla de algunos desnortados sin comandantes? Esa quisicosa escenificada frente al Lido que nadie supo si se trataba de una verbena, un cumpleaños o un encontrón para beberse unas frías ¿careció de sentido y organización por una pisadera de mangueras inter candidatural o por falta de presupuesto? Esta última justificación es tan pedestre, que avergüenza. Ergo: ¿qué está sucediendo en las alturas partidistas?

Llegó la hora de enseriarnos. En juego no están las ambiciones apenas disimuladas de algunos dirigentes sino el destino de veintiocho millones de venezolanos, doscientos años de república y el futuro de nuestros hijos y nietos. Que no nos suceda lo que a Boabdil, el último rey moro de Granada: ponernos a llorar derrotados ante la pérdida de lo que no supimos defender cuando estábamos a tiempo. Señores políticos: la Patria os lo demanda.

raulamiel@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 11 de octubre de 2010

LA MUD Y LA “PALINTONOS ARMONÍA”. CARLOS ARMANDO FIGUEREDO. EN ANALÍTICA. 10.10.10

Heráclito, el filósofo de Efeso, hablaba de palintonos armonía (παλίντονος ἁρμονία), de lo que podríamos llamar, hoy en día, la “unidad de lo diverso”. Se preguntaba por qué sus contemporáneos no podían entender cómo lo que es diferente puede concertarse, y añadía que la armonía consiste en tensión que se opone, como la del arco o de la lira. Y es que en griego, la palabra palintonos (παλίντονος) quiere decir “que se mueve hacia atrás”.

Se refería a fuerzas que se oponían como se da con la tensión de un arco, en el que la cuerda es halada por un extremo del arco y, en sentido opuesto, por el otro. Con ello, el arco podía cumplir su función, podía ser lo que estaba llamado a ser. El arco luce estático, pero de hecho es dinámico aunque en él está inmersa una tensión, la de fuerzas que se oponen. Decía lo mismo del antiguo instrumento de cuerdas: la lira. La tensión presente en las cuerdas del arco o de la lira, al hallarse en equilibrio con la tensión externa ejercida por los brazos da lugar a un complejo unificado, estable y eficiente. Agregaba, además que “a la naturaleza le gusta esconderse” y que hay una conexión que no es aparente, que él llamaba armonía (ἁρμονίη) y que es “es más fuerte de la que es aparente”.

En la historia de la humanidad comprobamos mucho la existencia de esa παλίντονος ἁρμονία o unidad de lo diverso. Bajo un paradigma químico vemos como dos elementos diversos como el hidrógeno y el oxígeno, se unen para crear el agua, sin la que no es posible vivir. Para referirnos a tiempos presentes, observamos esa existencia, por ejemplo, en la orquesta creada por David Barenboim, un judío, y Edward Said, palestino: la Orquesta del Diván Oeste-Este, formada fundamentalmente por jóvenes músicos palestinos y judíos que han dejado atrás todo lo que los dividía para producir las maravillosas melodías y armonías de la música. También lo vimos en lo que se produjo en Venezuela, a la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez y en Chile, con el fin de la dictadura de Augusto Pinochet, casos en que las tendencias políticas diversas se unieron para lograr libertad, democracia y paz.

En nuestra Venezuela que desde hace cerca de doce años sufre los rigores de un gobierno totalitario con intenciones de instaurar el comunismo, acabamos de ver cómo los partidos, las organizaciones y los mayores sectores de la sociedad que quieren vivir en democracia y defender una libertad tan amenazada, se han unido.

El ejemplo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) es muy claro: se pusieron de acuerdo las fuerzas de las tendencias políticas y filosóficas más diversas para, por vía democrática, lograr obtener una poderosa presencia en la Asamblea Nacional que pueda contribuir a ponerle freno y control a un poder ejercido, a todos los niveles, bajo los designios voluntariosos y hegemónicos de una sola persona. Y esa unión obtuvo un triunfo indiscutible: hay una mayoría de oposición en todo el país que, a pesar de que, por las maquinaciones en la estructura electoral producidas bajo órdenes del jefe, no se logró en cuanto al número de diputados que debía corresponder en sana justicia. No obstante, se ha producido un paso firme hacia la reconquista de la democracia, que se logrará, en el 2012, con esa παλίντονος ἁρμονίη lograda por la MUD.

cafigueredo@analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 21 de septiembre de 2010

ASERNE Y EL VOTO ÚTIL, CARLOS R. ALVARADO GRIMÁN

“La unión en el rebaño obliga al león a acostarse con hambre” Proverbio africano

El momento de la verdad está cerca. Todos debemos volcarnos el domingo 26 de septiembre a las urnas para votar y decidir el futuro de Venezuela. Escogeremos entre totalitarismo y democracia. Vivir bajo un sistema de opresión, bajo una bota militar, o vivir en libertad.

Sin embargo, es importante definir como expresaremos nuestra voluntad. No es el momento de decidir con base a nuestros corazones, sino con nuestro cerebro. El sentido común debe prevalecer.

Debemos preguntarnos a través de un examen de conciencia sobre lo más conveniente para nuestros hijos, nuestros nietos y nosotros mismos:

¿Queremos un Estado interventor y arbitrario que nos indique que debemos hacer con nuestras vidas?, ¿Qué debemos estudiar o en que debemos trabajar?, ¿Cual pasta dental debemos usar para cepillar nuestros dientes?. Es decir que nos impongan desde lo más complejo e importante en nuestras vidas hasta lo más elemental y sencillo.

Dispersar las fuerzas nos condenaría hacia una posible derrota. La Sala Situacional del G2 cubano nos ha lanzado algunos carnadas o “Candidaturas Alternativas”, apelando a aquella máxima de Sun Tzu que reza: “Cuando el Enemigo este Unido, Divídelo”, o más popularmente aquella frase anónima de “Divide y Reinarás”, pero el pueblo ha madurado suficientemente, como para morder ese anzuelo tan burdo y desgastado.

Se sabe que algunos partidos y organizaciones políticas como el PPT, regresarán al chavismo luego de las elecciones del 26S, repitiendo el guión Arias Cárdenas, que tanta frustración e ira nacional causó en los sectores que cándidamente creyeron en este personaje sombrío. Es por todo esto, que no podemos equivocarnos, votando por esos candidatos que de buena o mala fe, se han prestado para esta siniestra estratagema.

Los candidatos de la “Mesa de La Unidad” (MUD) tienen como misión histórica dentro de la Asamblea Nacional (AN): Devolverle el decoro y el honor; rescatar la INDEPENDENCIA de los poderes públicos, principio básico de la democracia, sin el cual ésta no sería más que una entelequia; restablecer la vigencia plena de la Constitución Nacional, violada y ultrajada vilmente por el gobierno pederasta del Tte. Coronel y; revisar, modificar o en última instancia anular todas aquellas leyes promulgadas, por la AN, hechas con sentido de venganza, odios y resentimientos, tendentes a la destrucción del país, en aras de un proyecto inviable y fracasado como en inefable y mal llamado Socialismo del Siglo XXI.

Necesario es, que apoyemos a los candidatos de la UNIDAD y acudamos masivamente a votar, pero para triunfar. No basta un voto cualquiera. Por esto el llamado es a enarbolar la consigna del “VOTO UTIL”, el voto ganador. La Unidad democrática necesita asestarle un golpe duro y certero al totalitarismo, a la ineficiencia y a la incapacidad del gobierno.

Estamos obligados a ganar estas elecciones, así se nos vaya el alma en ellas. No son unas elecciones cualquiera. Nos jugamos el futuro y la vida. Probablemente, no habrá más allá. Esta será quizá la última oportunidad de la democracia y la posibilidad de vivir como seres libres.

Evitemos a toda costa la dispersión del voto, en candidaturas sin oportunidades de triunfo o distraccionistas, que como dijimos intentan menguar nuestras fuerzas. No olvidemos que los infiernos están llenos de votos y buenos deseos. Sufraguemos por los candidatos UNITARIOS: Ejerzamos el Voto Útil.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 15 de julio de 2010

UNIDAD CIUDADANA, ORGANIZACIÓN DE LAS FUERZAS DISIDENTES Y LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.CARLOS R. PADILLA L. EN ANALITICA

Nadie puede defender lo que desconoce ni combatir aquello que ignora. Debemos aspirar a conocer y defender la verdad y, en consecuencia, a combatir los errores que se le oponen. Nunca tendremos la posibilidad de verlo todo; pero el hecho de que no lo veamos no es razón para negarlo. Si no estoy enterado no puedo emitir un juicio temerario sobre ningún aspecto sobre el cual no tenga verdadera información.

La unidad ciudadana es un objetivo que debe tener parámetros de evaluación, debe ser medible en función de los factores que la integran, la aspiramos perfecta; pero se dice que lo perfecto es enemigo de los bueno. Ya quienes tienen, como sociedad civil organizada en partidos políticos, una estructura organizada en todo el país, lograron un acuerdo político, estratégico, electoral, programático y de proyección de unidad nacional.

A ese entendimiento se han sumado los mas variados sectores nacionales que conscientes de la actualidad, han comprendido, sin mezquindades, que esta estrategia va mas allá que la suma de las partes y que constituye la única alternativa para lograr una Asamblea Nacional con reales posibilidades de legislar; de controlar al poder ejecutivo; de equilibrar los diversos poderes de la republica; de acabar con la corrupción; de evitar la podredumbre irresponsable de alimentos y el vencimiento de medicinas; de garantizar el mantenimiento de los servicios de agua y electricidad; de luchar contra la impunidad y el intento por silenciar las críticas; y defender de manera real las aspiraciones del pueblo venezolano.

La organización de las fuerzas disidentes, de la alternativa democrática, que existe, debe dejarse ver haciéndose evidente ante los ojos del país. Debe verse actuando. Todas las banderas unidas en un trabajo cara a cara, casa por casa, con los electores para demostrarles que la unidad no es una entelequia sino una autentica realidad.

Es imprescindible que la unidad de la alternativa democrática tenga una firme moral de victoria. No permitirnos dudar, ni hacia adentro ni hacia afuera, ya que podemos y debemos ganar las próximas elecciones pues somos una real mayoría. Ya lo dicen todas las encuestas sobre la estrepitosa caída de la popularidad del actual régimen, bien merecida por cierto pues sus actos, fuera de toda ética y razón, le condenan al desprecio popular.

Quien intenta dirigirnos hacia etapas ya superadas por la historia de la humanidad debe recibir una derrota significativa por pretender ponernos en las épocas del conuco, del trueque y de la depauperación e intentarigualarnos a todos pero hacia abajo y no en correspondencia con las mas naturales tendencias de superación que caracterizan al ser humano en busca de su bienestar y su libertad.

Quien pretende intimidarnos con represión formal o psicológica para inhibir nuestra libertad de decidir sobre nuestra actividad vital y como ciudadanos, no puede salirse con la suya pues quien a hierro mata no puede morir a sombrerazos. No podemos dejarnos conducir hacia el comunismo cubano cuya ineficiencia esta absolutamente comprobada.

Nuestra lucha por triunfar debe estar acompañada por la certeza de la victoria pues nos sabemos mayoría y ante el miedo nervioso del continuismo y sus intentos de perpetuidad no podemos dejar de trabajar con todas nuestras fuerzas por tener copadas todas la mesas electorales con testigos idóneos que garanticen que nuestro voto elige en todos los circuitos del país. Si votamos, ganamos.

carlos.padilla.carpa@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 19 de mayo de 2010

EL 26 DE SEPTIEMBRE LLUEVA, TRUENE O RELAMPAGUEE, PEDRO LASTRA

Quien crea que del otro lado de la mesa juegan limpio, aún no entiende ni la naturaleza del régimen ni su decisión de llegar hasta sus últimos extremos: una dictadura decidida a robarnos hasta los sueños y, expropiados hasta de los deseos, aplastarnos como a cucarachas. Para que estemos claros: tenemos un solo enemigo y se llama Hugo Chávez. Decidido a imponer el comunismo, único régimen que le garantiza el poder absoluto y vitalicio, como en Corea del Norte y en Cuba. Para lo cual cuenta con la complicidad y la ayuda de los comunistas del mundo y sus tontos útiles. Llámense Rodríguez Zapatero o Lula da Silva.

Si sólo fuera un tirano, la tendríamos más fácil. Como con Pinochet, que era un dictador, cruento y sanguinario, pero que además de contar con un extraño sentido de la ética y la moral, ni pretendía implantar el comunismo ni establecer una dictadura hereditaria. Sin engañar a nadie. Jamás se disfrazó de demócrata. Se sabía capitaneando una guerra contra el terrorismo, la subversión y el marxismo, una cruzada por la cultura y los derechos establecidos perfectamente consciente de que en una guerra, todo se vale. Con un gran ventaja a la hora de enfrentarlo: no era un malandro. Sería un asesino, pero no un tahúr. Con una incomparable ventaja frente al malandrín que usurpa el Poder en Venezuela: sabía – y supo – perder. No dejó Chile convertido en el desierto de la inmoralidad y la ruindad en que el Malandro Mayor ha convertido a nuestro país. Y cuando tuvo que abandonar La Moneda, el palacio de gobierno del sureñó país, la dejó.

Hannah Arendt, que desentrañó las vísceras del totalitarismo, dijo una verdad del tamaño de una catedral: con dictadores totalitarios no se puede cohabitar. El desafío es de una simpleza aterradora: enfrentarlos políticamente presupone la consciencia de que se está ante una guerra a muerte. El dictador o nosotros. El tirano o los demócratas. Dictadura o democracia. Sin puentes, medias tintas ni componendas. A su lado, se duerme con un ojo abierto. O al despertar descubriremos la violación de que hemos sido víctimas. Si es que despertamos. Hay no uno sino muchísimos ejemplos. Del 11 de abril en adelante se cuentan por miles. Quienes fueran el viernes pasado a Miraflores, dejando en la reja a Ledezma y callando ante el fraude de que se hacían cómplices, todavía no toman plena conciencia de la calaña del sujeto de marras.

La historia ha querido que lo enfrentemos con las manos limpias, aceptando el inmenso riesgo de jugar en su cancha con las cartas marcadas. Como hicieran los demócratas chilenos con su dictador. Habría que ser estúpido para ir al duelo desprevenido y soñoliento, creyendo en el imperio irrestricto de la ley. Como en su momento los chilenos. Por su parte, si acepta medirse es porque cree poder dominarnos con sus malas artes. Como lo hiciera el 15 de agosto del 2004 y el 15 de febrero del 2008. Y si pierde por un inexcusable error suyo o de sus esbirros, dirá que nuestra victoria es una victoria de mierda e inventará la manera de arrebatárnosla con una llave de maldad maestra. Incluso desconociendo esa victoria y, si no le queda más remedio, desposeyendo al vencedor de todos sus derechos e imponiendo una esbirra dispuesta a lamerle las botas. Como la Jacquelin Farías.

Por todo ello, ante las parlamentarias, nuestra primera obligación es impedir que se nos birle el 26 de septiembre y con subterfugios de mala muerte nos corra la fecha para cuando él se crea superior. Como lo hizo con el RR, aceptadas sus trampas por la babosería de quienes dirigían entonces nuestros combates. El 26 de septiembre tendrá lugar llueva, truene o relampaguee. Por la razón o la fuerza. Y cada uno de nuestros candidatos deberá erigirse en el general de sus tropas en la defensa de sus votos. Cuentan en esa lucha con todos nosotros, la inmensa mayoría democrática del país. Esa fecha es mítica: abre el puente hacia el futuro y prepara el asalto final del 2012. La sentencia está escrita. Traicionarla, es cometer traición a la patria.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 28 de abril de 2010

UNIDAD O EL CAOS NOS DEVORARÁ, CHARITO ROJAS, NOTITARDE / ND ABRIL 28, 2010

Llegó la hora de facturar y cobrar, los ciudadanos quieren hacerlo: hartos de vivir en un país depauperado, sin agua, sin luz, en riesgo de muerte diariamente, con todos los problemas existenciales posibles, quieren decirle a un gobierno regalón, irresponsable e inepto, que hasta aquí le llegó la cuerda. Los políticos deben ayudar a los ciudadanos a tragar nombres y listas que posiblemente no gusten pero los demócratas a su vez deben, así sea con un pañuelo en la nariz, votar por la unidad. Esta oportunidad de remendar el capote de la abstención mortal de 2005 la debemos reivindicar.

“Lo imposible lo intentamos de inmediato. Para los milagros, necesitaremos un poco más de tiempo”. Colgado en una oficina de atención al público.

Ya pasaron las primarias, pero ahora viene lo bueno: amalgamar en un solo bloque a ganadores, perdedores y excluidos. Acallar las protestas y convencer a los insatisfechos de que este no es el momento de diatribas, de enfrentamientos ideológicos -por muy democráticos que ellos sean- ni de lanzar a través de los medios de comunicación posiciones personales que resquebrajarían la indispensable UNIDAD, así con mayúsculas, que requiere la oposición democrática para lograr su cometido en las elecciones parlamentarias del 26-S.

Llegó la hora del silencio prudente, de meterse en el bolsillo las lenguas y los encrespados ánimos, que aún teniendo razón, son extemporáneos e inconvenientes. Les recuerdo a todos estos “enfant tèrrible” de la oposición las numerosas oportunidades de éxito que se han perdido por culpa de las facciones, fracturas e inconformidades de quienes quieren por encima de todo, hacer prevalecer sus posiciones o sus parcelas de mínimo poder. Aquí la oposición no ha logrado consolidarse en un frente sólido que encare exitosamente al poder del estado controlado por un solo hombre, por culpa de esa moledora de reputaciones del mismo bando.

Los ciudadanos demócratas dieron una gran lección el domingo 25 de abril: en total paz, depositaron el voto por quienes creen que van a garantizar la unidad, que es la exigencia que hace la sensatez en esta desgraciada y oscura etapa de nuestra democracia. Enrique Mendoza puede tener razón en sus aspiraciones, pero debe negociar de bajo perfil. La gente está cansada de ver a los políticos pelearse ante las cámaras por el cien por ciento de nada, cuando pueden acordar tener el 50% de algo.

Este es el momento en que sabremos si Henrique Salas R…mer merece liderar y si está arrepentido de la gran torta que puso con la Alcaldía de Valencia. Aquí es cuando Cocchiola demostrará que representa la voluntad unitaria de sus electores; ahora sabremos si Henry Ramos y todos los adecos están en la tónica de avanzar por encima de las tumbas. Llegó la hora de facturar y cobrar, los ciudadanos quieren hacerlo: hartos de vivir en un país depauperado, sin agua, sin luz, en riesgo de muerte diariamente, con todos los problemas existenciales posibles, quieren decirle a un gobierno regalón, irresponsable e inepto, que hasta aquí le llegó la cuerda.
Los políticos deben ayudar a los ciudadanos a tragar nombres y listas que posiblemente no gusten pero los demócratas a su vez deben, así sea con un pañuelo en la nariz, votar por la unidad. Esta oportunidad de remendar el capote de la abstención mortal de 2005 la debemos reivindicar. Exigimos a los políticos que se despojen de cualquier posición personal o partidista para pensar sólo en la meta: sentar en esa Asamblea que está jo… a todos con leyes que nos quitan legítimos y constitucionales derechos, para que sirvan de paraban y luchen por reestablecer unas condiciones democráticas mínimas que permitan tomar el aire suficiente para eyectar del poder en el 2012 a esta ruinosa robolución. Aquí cabe el consejo postrero de Simón Bolívar: “Unidad, unidad, o el caos os devorará”.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 27 de abril de 2010

LA VOLUNTAD CIVIL, LECCIÓN CIUDADANA, OPINIÓN.EL EDITORIAL DE EL NACIONAL LUNES 26 DE ABRIL DE 2010

La Mesa de la Unidad pecó de modestia al calificar "proceso exitoso" la convocatoria a elecciones primarias efectuadas este domingo en Venezuela. En verdad, no sólo fue un hecho exitoso, sino que sobrepasó todas las expectativas que se tenían en las vísperas de esta cita electoral.

Así pudieron comprobarlo quienes acudieron a los sitios de votación y se llevaron la sorpresa de que a las 4:00 de la tarde varias filas de votantes esperaban su turno para escoger a su candidato. Así que debieron esperar pacientemente.

En una rápida visita por los centros de votación habilitados en el este de Caracas, se pudo observar que la concurrencia en horas de la mañana fue masiva, con una cierta caída en horas del mediodía, pero que repuntó espectacularmente en la tarde, a punto de que no parecía una jornada específica de la oposición, sino del conjunto de toda la sociedad. En suma, se puede decir que el fervor electoral de la oposición y, en general, de los ciudadanos se expresó ayer con una fuerza hermosa e inesperada.

Esta reafirmación de la fe democrática vale un mundo, si tomamos en cuenta el bombardeo político e ideológico al cual ha estado sometido el pueblo venezolano por parte de una camarilla militar inepta, empeñada en que se olviden los métodos democráticos y se impongan los valores enmarcados en las voces autoritarias de mandar y obedecer.

La sociedad está cansada de esta orgía de ineptitud y corrupción que ha penetrado hasta los tuétanos en la institucionalidad de la República, convirtiéndola en una suerte de haciendas particulares de militares y civiles y sus familias. Basta dar una mirada por los predios de Barinas para darse cuenta de qué manera los enriquecimientos multimillonarios están directa o indirectamente relacionados con las familias vinculadas consanguíneamente con el poder central.

Tampoco la riqueza petrolera escapa a esta especie de secuestro familiar: sólo hace falta revisar quién preside el negocio, quién las actividades culturales, quién funge de bien remunerado asesor en las cuestiones legales y cómo un cuñado hace de las suyas exprimiendo la naranja de la parentela de estos nuevos ricos bolivarianos. Y todo esto lo hacen a la luz del día, porque el descaro rojo-rojito no conoce frontera y pervierte hasta al más pendejo.

Ni qué decir de la nueva oligarquía militar que con el favor de Dios y lo dado por Miraflores hoy le falta poco para aparecer en la lista de millonarios de la famosa revista Forbes. Y la lista es larga y parece no tener fin, para desgracia de los venezolanos que siempre hemos soñado, alguna vez, con un gobierno estrictamente honesto, socialmente eficaz y civil en su composición.

Si los venezolanos de oposición salieron ayer a votar por sus candidatos para las elecciones del 26 de septiembre, es porque creen en una salida democrática y electoral. Mal haría la camarilla militar si se equivoca y cierra esa salida. Cavaría su tumba.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 2 de abril de 2010

A NIVEL NACIONAL PODRIAMOS OBTENER 20 PUESTOS ADICIONALES Y LOGRAR 83 DIPUTADOS PARTIENDO DE LOS DATOS DEL REFERÉNDUM CONSTITUCIONAL DE 2007



PULSE LA IMAGEN PARA AMPLIAR
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 14 de marzo de 2010

UN MILAGRO POLÍTICO, JESÚS SEGUÍAS

En Venezuela están pasando cosas impresionantes ¿Henry Ramos Allup, máximo dirigente nacional de Acción Democrática, sentado al lado de Antonio Rojas Suárez, el ex golpista que lanzó un tanque de guerra el 4 de Febrero contra el palacio de gobierno presidido por un adeco? ¿Henry Ramos y Andrés Velásquez, ambos dirigentes de dos partidos que hace más de 10 años se juraron la guerra a muerte en Guayana, hablando de unidad?

Pero eso no es todo, en otros encuentros observé a la gente de Bandera Roja (víctimas de una emboscada -la llamada “Masacre de Cantaura”- ordenada por el copeyano Luis Herrera Campíns) tertuliando amenamente y planificando acciones políticas conjuntas con Copei y Primero Justicia.

Ante estos escenarios sorprendentes, e impensables hace 10 años, mi abuelo hubiese exclamado: “¡Fin de mundo!”, “Esto es un milagro político”. Pero no es el fin del mundo sino la continuación de un nuevo mundo que viene gestándose desde hace 50 años. Esto que estamos presenciando es simplemente un signo de los nuevos tiempos que estamos viviendo, no sólo por la presencia de Hugo Chávez en Miraflores sino por los cambios imperceptibles que se vienen registrando en el quehacer político de la humanidad.

¿Significa todo esto que los partidos y movimientos que conforman la Mesa de la nidad Democrática en Venezuela están renunciando a sus postulados políticos? No. Para nada. Sencillamente decidieron procesar sus diferencias de manera sabia y establecer prioridades. Y Venezuela es la única prioridad política –hasta el 2012- de todos los venezolanos opuestos al régimen que está imponiendo Hugo Chávez.

La política, así como la gerencia, tiene un principio guía: No pidas peras al olmo En Venezuela ha habido mucha incomprensión hacia ese fenómeno político llamado La Oposición. Pretendemos verla como la alternativa política acabada, coherente, bien estructurada a las propuestas comunistas de Hugo Chávez. Nada que ver. Es hora de olvidarse de esa fantasía política. Eso es lo primero que todo el mundo debe tener claro.

¿Entonces para qué sirve la oposición? La verdad es que la oposición no es otra cosa que un pacto puntual, en términos históricos, de diversas y contradictorias fuerzas e individualidades políticas (a veces enfrentadas con una natural y comprensible vehemencia) para superar una tragedia nacional. Es un pacto similar al que firmaron Roosevelt, Stalin y Churchill en 1943 para combatir, en dos frentes cohesionados, la agresión hegemónica y totalitaria del fascismo. O del acuerdo entre AD, URD, Copei y el Partido Comunista de Venezuela para derrocar al dictador Marcos Pérez Jiménez en 1958.

Una vez derrotados el fascismo y la dictadura perezjimenista, los actores firmantes del pacto preservaron su autonomía, retomaron su propio perfil, y el mundo siguió su nuevo rumbo. Y eso es lo que exactamente debe ocurrir en Venezuela después, y sólo después, que Hugo Chávez salga derrotado en el 2012 a punta de votos (a menos que él se haga el haraquiri).

Cuando estamos a menos de 3 años plazo para el 2012, el foco de la oposición ya no es –como bien lo recordó Henry Ramos Allup recientemente- medir cuál es el partido más bonito y poderoso de la oposición (lo cual no significa que éstos abandonen su obligatoria consolidación interna). Esa oportunidad ya se perdió, lamentablemente. Han transcurrido diez años de una intensa actividad política, como nunca antes en nuestra historia republicana, y no surgieron esas nuevas alternativas que causaran un impacto no sólo racional sino emocional en el pueblo.

Tampoco es tiempo para dilucidar los nuevos liderazgos. Eso quedará para después del 2012, cuando hayamos vencido la amenaza totalitaria y hayamos reconstruido los espacios de libertad y equidad donde cada quien pueda hacer valer su liderazgo y fortaleza política. En el país que quiere consolidar Hugo Chávez no habrá espacio ni para los partidos políticos ni para los nuevos liderazgos ¿Alguien lo duda?

De manera que el único foco que nos queda es el de amalgamar a todas las voluntades posibles (incluyendo a miles de chavistas que comienzan el éxodo) para asistir unidos, en medio de un gran Acuerdo Histórico Nacional, a los dos grandes eventos políticos que restan hasta esa fecha: las elecciones parlamentarias de este año y las elecciones presidenciales del 2012.

La única garantía para la victoria en esos dos eventos es la unidad inteligente. Y el objetivo es ganar, y para ello hace falta escoger a los mejores candidatos

Es la hora de la grandeza, del desprendimiento y de un alto sentido de responsabilidad. Quienquiera que actúe con mezquindad, con sectarismo, con enanismo político, es decir, sin sentido de trascendencia histórica, estará convirtiéndose en un tonto útil para la consolidación de un régimen que nos llevará a la peor tragedia de nuestra historia.

Si Roosevelt, Churchill y Stalin hubiesen tomado la decisión de enfrascarse, en aquel momento trágico para la humanidad, en dilucidar–tal como lo pretenden hacer hoy algunos venezolanos trasnochados- cuál de los sistemas políticos (el capitalismo o el comunismo) era el mejor para sus pueblos, o quién de ellos representaba el “nuevo liderazgo” en el mundo, aún hoy tendríamos al planeta lleno de esvásticas y botas alemanas construyendo fosas comunes para enterrar a todos los árabes, culíes y criollos que ofenden la pureza de la raza aria. Repito, una vez más: que cada quien asuma su responsabilidad porque no habrá perdón.

seguias1@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 11 de marzo de 2010

ALIANZA DEMOCRATICA DE NUEVA ESPARTA EJEMPLO DE UNIDAD NACIONAL

FRENTE DE RESISTENCIA CIVIL DEMOCRÁTICA DEL ESTADO NUEVA ESPARTA

MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA REGIONAL

En el día de hoy, jueves once (11) de marzo del año 2.010, siendo las once de la mañana (11:00, A.M.), reunidos en la ciudad de Porlamar, Municipio Mariño del Estado Nueva Esparta de la República Bolivariana de Venezuela. Nosotros los integrantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) del Estado Nueva Esparta, conformada por las siguientes organizaciones y sus respectivos representantes: GOBERNADOR DEL ESTADO NUEVA ESPARTA, Morel Rafael Rodríguez Ávila, C.I.: V-2.169.647; LEGISLADORES DEL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO NUEVA ESPARTA (CLENE), Bower Cruz Rosas Ávila, C.I.: V-11.535.341, Zuly Mayra Luna Amundaray, C.I.: V-12.673.884, José Ramón Díaz, C.I.: V-5.478.965, Jony Rahal, C.I.: V-12.374.163; ASOCIACIÓN DE DIPUTADOS JUBILADOS, Francisco Mata Díaz, C.I.: V-2.167.713; ALCALDE DEL MUNICIPIO MARIÑO, Alfredo Javier Díaz Figueroa, C.I. V-9.423.538; ALCALDESA DEL MUNICIPIO MANEIRO, Darvelis Lares de Ávila, C.I.: V- 3.852.380; ALCALDE DEL MUNICIPIO GARCIA, Freddy Hernández, C.I.: V-4.009.226; ALCALDE DEL MUNICIPIO VILLALBA, José f. Fermín, C.I.: V- 4.051.182; REPRESENTANTES DE LOS CONCEJALES DE LOS CONCEJOS MUNICIPALES DEL CIRCUITO NUMERO 1, Jesús Fidel Rodríguez, C.I.: V-5.480.767; Marcelino Marcano, C.I.: V-5.477.146; REPRESENTANTES DE LOS CONCEJALES DE LOS CONCEJOS MUNICIPALES DEL CIRCUITO NUMERO 2, José Gregorio Gómez, C.I.: V-10.196.089; Yajaira Rodríguez León, C.I.: V-11.536.016; PRESIDENTE DE LOS CONCEJOS MUNICIPALES DEL ESTADO NUEVA ESPARTA. ARISMENDI: Juan Carrasco, C.I.: V-9.301.420. DIAZ: José Larez, C.I.: V-2.834.554. GARCIA: Pedro Cardona, C.I.: V-9300390. MANEIRO: Francisco Rosas, C.I.: V-9.300.166. MARIÑO: Pablo Reyes, C.I.: V-5.478.149. TUBORES: José Jesús Vásquez, C.I.: V-4.049.833. VILLALBA: Asisclo Hernández, C.I.: V-5.479.931. PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE (FCU-UDO), Pedro Marcano, C.I.: V-17.847.275; PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE MARGARITA (FCU-UIMAR), Jesús Noriega Velásquez, C.I.: V-17.653.341; RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE MARGARITA (UNIMAR), Gerardo Aponte Carmona, C.I.: V-6.976.844; REPRESENTANTE DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE (APUDO), José David Gil, C.I.: V-9.837.688; EXRECTORES DE DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE (UDO), Pablo González, C.I.: V-2.166.980; Luis Ávila Guerra, C.I.: V-3.824.841; Casto González, C.I.: V-3.825.913; FEDERACIÓN DE CAMARAS DE COMERCIO (FEDECAMARAS), José Luis Bruzual, C.I.: V- 293.147; FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL ESTADO NUEVA ESPARTA (FETRAESPARTA), Ramón Lorenzo José Salazar, C.I.: V-2.826.388; CÁMARA DE LA CONSTRUCCIÓN, Clemencia Febres, C.I.: V-3.977.744; COLEGIO DE INGENIEROS, Andrés Ruiz, C.I.: V-6.249.503; COLEGIO DE ADMINISTRADORES, Aquiles Rodríguez, C.I.: V-5.863.562; COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS, Gilberto González, C.I.: V-9.307.172; COLEGIO DE PROFESORES, Simón Marcano, C.I.: V-3.825.676; FEDERACIÓN VENEZOLANA DE MAESTROS, Cellys Rodríguez, C.I.: V-9.427.566; FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA (FETRAENSEÑANZA), Emeri Gómez, C.I.: V-4.051.625; SINDICATO DE EMPLEADOS PÚBLICOS DEL ESTADO NUEVA ESPARTA (SINEPNE), Freddy Larez, C.I.: V-4.046.499; SINDICATO DE TRABAJADORES DEL EJECUTIVO REGIONAL (SITRAENENE). Edgar Brito, C.I.: V-5.474.792; SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, Jorge Valderrama, C.I.: V-6.028.577; SINDICATO DE OBREROS MUNICIPALES DEL ESTADO NUEVA ESPARTA (SIOMADECENE), Francisco García, C.I.: V-4.047.549; SINDICATO UNICO DE EMPLEADOS PÚBLICOS Y MUNICIPALES DE LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO MARIÑO DEL ESTADO NUEVA ESPARTA (SIEPMENE), Ángel Cova, C.I.: V-3.420.499; SINDICATO DE OBREROS DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE DEL ESTADO NUEVA ESPARTA (STUDO-NE), Juan García, C.I.: V-5.476.604; SINDICATO UNICO DE OBREROS EDUCACIONALES DE NUEVA ESPARTA (SIOENE), Armando Rodríguez, C.I.: V-5.599.002; SINDICATO VENEZOLANO DEL MAESTRO DE NUEVA ESPARTA (SINVEMANE). Celis Enrique Rodríguez Serrano, C.I.: V-9.427.566; SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA DE NUEVA ESPARTA (STENE). Emeri Gómez, C.I.: V-4.051.625; FEDERACIÓN CAMPESINA, Valeriano González, C.I.: V-2.902.572; ASOCIACIÓN DE JUBILADOS DEL ESTADO NUEVA ESPARTA (ASOJUBIENE), Luis José Acosta, C.I.: V-874.270; ACCIÓN DEMOCRÁTICA (AD), Alfredo Javier Díaz Figueroa, C.I. V-9.423.538; COPEI, Daniel Rodríguez, C.I.: V-2.834.067; UN NUEVO TIEMPO (UNT), Nicola Penna Millán, C.I.: V- 5.471.311; MOVIMIENTO REGIONAL DE AVANZADA (MRA), Henry Millán, C.I.: V-2.826.184; PRIMERO JUSTICIA, Jony Rahal, C.I.: V-12.374.163; PROYECTO VENEZUELA, José Prusza, C.I.: V-11.227.774; MOVIMIENTO AL SOCIALISMO (MAS), Alberto Camacho, C.I.: V- 4.255.532; NUEVA GENERACIÓN INSULAR (NGI), Alberto Carrillo, C.I.: V-_; ALIANZA BRAVO PUEBLO (ABP), Jaime Duarte Díaz, C.I.: V- 3.415.655; UNIÓN REPUBLICANA DEMOCRÁTICA (URD), Pedro J. González, C.I.: V-3.488.695; BANDERA ROJA, Alejandro Silva Verde, C.I.: V-15.422.394; PA'LANTE, Edmundo Prieto Silva, C.I.: V- 2.831.851; JUAN BIMBA, José Del Valle Tineo Ramírez, C.I.: V-13.670.789; SOLIDARIDAD INDEPENDIENTE, Jesús Stewart; C.I.: V-2.831.834, PARTIDO DEMOCRACIA NACIONAL (PDN), Walid El Yeshi, C.I.: V-16.035.600; ELECTORES LIBRES, Jesús Stewart, C.I.: V-2.831.834; PARTIDO SOCIALISTA ORGANIZADO EN VENEZUELA (PSOEV), Raúl León, C.I.: V-1.458.744; CAUSAR, Nicolás Greige, C.I.: V-3.019.842; MOVIMIENTO LABORISTA, Luis Guaiquirian, C.I.: V-3.734.381; REDES, Oswaldo Martínez, C.I. V-13.044.717; OPINA, Henry Pinto, C.I.: V- 8.950.400; MOVIMIENTO INTEGRIDAD NACIONAL (MIN Unidad), Augusto Villarroel, C.I.: V- 9.303.754; MOVIMIENTO REPUBLICANO, Magalvi Estaba Mata, C.I.: V- 4.656.508; UNIDOS PARA VENEZUELA (UNPARVE), Atilio Maldonado López, C.I.: V-2.860.888; entre otros, por medio de la presente y en nombre de las Organizaciones que representamos, declaramos: atentos a lo resuelto en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Nacional, en el REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LOS ACUERDOS UNITARIOS, aprobado en fecha nueve (09) de diciembre del año 2.009 y en el REGLAMENTO DE ELECCIONES PRIMARIAS, aprobado en fecha nueve (09) de diciembre del año 2.009, procedemos a realizar la presente asamblea general, con el propósito único de proponer, revisar, debatir, escoger y acordar quienes serán los CANDIDATOS UNITARIOS a ser postulados como representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) del Estado Nueva Esparta, en las próximas elecciones a Diputados a la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Seguidamente una vez leído el orden del día y comprobado el quórum, de forma unánime se declarada válidamente constituida, y en consecuencia abierta la sesión para deliberar los puntos de la agenda de esta asamblea, donde de manera democrática se aprobaron las siguientes Resoluciones:

PRIMERO: Se acuerda implementar como método de elección de candidatos el REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LOS ACUERDOS UNITARIOS, aprobado en fecha nueve (09) de diciembre del año 2.009, en predominio del REGLAMENTO DE ELECCIONES PRIMARIAS, aprobado en fecha nueve (09) de diciembre del año 2.009. SEGUNDO: Luego de postulados por los dirigentes y representantes de las distintas Organizaciones que conforman esta Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y una vez obtenido el voto favorable unánime, se eligen como CANDIDATOS UNITARIOS a ser postulados como representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) del Estado Nueva Esparta, en las próximas elecciones a Diputados a la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela a los siguientes ciudadanos en el respectivo orden y posiciones se describen: por circuitos se eligen:
A) Por el Circuito 1: Municipios Antolín del Campo, Díaz, Gómez, Marcano, Península de Macanao, Tubores y Villalba: Principal: ORLANDO ÁVILA GUERRA, C.I. numero V-3.824.840. Suplente: LUIS LONGART GUERRA, C.I. numero V-4.046.005; Por el Circuito 2: Municipios Arismendi, García, Maneiro y Mariño. Principal: MOREL RAFAEL RODRÍGUEZ ROJAS, C.I. numero V-8.399.304. Suplente: HECTOR LUIS MATA RODULFO, C.I. numero V-4.045.410.

B) Por la Lista se eligen: Primer Puesto: TOBIAS BOLÍVAR PARRA, C.I. numero V-1.198.762. Segundo Puesto: AMAIZA TAMBURRINI, C.I. numero V-4.881.794. Tercer Puesto: LORENZO JOSÉ SALAZAR, C.I. numero V-2.826.388. Cuarto Puesto: ZAYBET HENRIQUEZ, C.I. numero V-11.742.401.
TERCERO: Todos los firmantes de este acuerdo patriótico se comprometen a acatarlo plenamente, renunciado expresamente a formular nuevas postulación y comprometiéndose a inscribir ante la Autoridad Electoral Nacional (Consejo Nacional Electoral CNE), a los candidatos aquí electos e identificados anteriormente, y en ningún caso inscribir a otros distintos a esto. Además a brindar el máximo apoyo y esfuerzo personal y de sus organizaciones para alcanzar un triunfo categórico en los venideros comicios legislativos nacionales en Nueva Esparta. La Mesa hará pública cualquier desviación o traición a este principio de Unidad Ideológica en la acción y aplicara las sanciones del caso.
CUARTO: Las resoluciones aprobadas en esta asamblea fueron determinadas mediante el exhaustivo análisis de la situación política tanto Nacional como Regional, siguiendo todos y cada uno de los lineamientos y estipulaciones contenidos en el REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LOS ACUERDOS UNITARIOS y en el REGLAMENTO DE ELECCIONES PRIMARIAS, aprobados en fecha nueve (09) de diciembre del año 2.009, por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Nacional, así como la valoración imprescindible y obligatoria de la representatividad popular de cada una de las organizaciones Políticas y sus candidatos, apreciada en los resultados electorales en las últimas elecciones regionales del 23 de noviembre de 2.008, en lo que respecta al voto lista de Legisladores regionales, los que en resumen arroja los siguientes resultados:
A) En el caso del Circuito 1, comprendido por los Municipios Antolín del Campo, Díaz, Gómez, Marcano, Península de Macanao, Tubores y Villalba: Partidos Políticos de la Oposición total votos obtenidos 45.382, Partidos del Oficialismo total votos obtenidos 41.864, Diferencia a favor de los Partidos Políticos de la oposición: 3.518 votos;

B) En el caso del Circuito 2, comprendido por los Municipios Arismendi, García, Maneiro y Mariño: Partidos Políticos de la Oposición total votos obtenidos 54.298, Partidos del Oficialismo total votos obtenidos 34.518, Diferencia a favor de los Partidos Políticos de la oposición: 19.780 votos;
C) En el caso de la Lista Regional: Partidos Políticos de la Oposición total votos obtenidos 99.678, Partidos del Oficialismo total votos obtenidos 76.382, Diferencia a favor de los Partidos Políticos de la oposición: 23.296 votos; determinando claramente la representatividad, apoyo y popularidad de dichas organizaciones y candidatos. Finalizadas las intervenciones y sometidas a la consideración de esta asamblea general, efectúa las deliberaciones finales, y decide unánimemente aprobar todo lo tratado. Agotados los puntos y no habiendo mas temas para tratar se procede a levantar la sesión, firmando los presentes.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 22 de diciembre de 2009

LA FUERZA DE LA CONSTANCIA PARA EL LOGRO DE LA UNIDAD, CARLOS R. PADILLA L. ,MARTES, 22 DE DICIEMBRE DE 2009

La unidad de los factores políticos para el logro de la unidad democrática debe buscar compromisos políticos, programáticos, electorales y de gobernabilidad. Esta unidad es un proceso; inspirada por los principios de equidad, proporcionalidad, amplitud, inclusión y sentido de responsabilidad; iniciado con fuerza y claridad con el objetivo de alcanzar para Venezuela una plena y real democracia.

La suma de voluntades y experiencias representadas por los diversos factores democráticos debe confluir en una realidad que se haga tangible con la derrota electoral de quienes hoy pretenden llevarnos a la barbarie y a la violencia guerrerista interna y externa.

La constancia será el instrumento que, una vez tomada la decisión unitaria, nos permitirá alcanzar las metas ante dificultades externas o internas sustentando el trabajo en una fuerza de voluntad sólida que nos lleve a un esfuerzo continuado para pasar a la acción venciendo las dificultades y venciéndonos a nosotros mismos.

La Mesa Política de la Unidad Democrática esta integrada por los dieciséis partidos de mayor presencia nacional que en política de cohabitación incluyen tendencias socialistas, socialdemócratas, socialcristianas, de centro democrático, republicanos y liberales. Su presencia existe en Mesas Políticas Regionales y en múltiples comisiones nacionales y regionales. Ya circula profusamente en todo el país la Propuesta Programática que bajo el titulo de “La decisión es tuya, una nueva Venezuela es posible” produjo la Comisión de Propuestas Programáticas y se trabaja en las propuestas legislativas de los sectores democráticos.

Quienes asistimos a las reuniones de dicha mesa hemos encontrado en ella un carácter positivo para el entendimiento y la amplitud en medio de una constancia que aspira a cumplir aquí y ahora para culminar el trabajo unitario sin desalentarse ante las dificultades, de mantener el máximo esfuerzo de principio a fin, de ser constantes en los propósitos, evaluando constantemente y aplicando situaciones remediales cuando encontremos discrepancias.

Cuenta la Mesa de la Unidad Democrática con la equilibrada y talentosa coordinación de Ramón Guillermo Aveledo, como Secretario Ejecutivo, quien conduce las deliberaciones y acuerdos con un tino que se corresponde con la magnitud del objetivo planteado. Lo acompaña un efectivo equipo técnico en el cual resaltan por su efectividad Marino Gonzales, Diego Bautista Urbaneja, Caterina Macario y José Luis Cartaya.

El reto más próximo serán las elecciones para una nueva Asamblea Nacional integrada por 170 diputados con sus respectivos suplentes. Para ello la Mesa de la Unidad Democrática ha generado dos reglamentos, aprobados por consenso, relativos a la designación de candidaturas mediante el acuerdo político y elecciones primarias. El principio de equidad equiparado al de lo justo proporcionará para aquellos factores políticos con mayor presencia nacional y regional el derecho para la presentación de candidatos en una proporción equivalente y proporcional a su fortaleza demostrada. Acompañando a la equidad están los principios de amplitud e inclusión que garantizan a todos los incorporados a la Mesa de la Unidad Democrática y presentes en Consejo de la MUD una participación en candidaturas y responsabilidades también amparadas por el principio de equidad y justicia de la cual no serán ajenas personalidades independientes y de la sociedad civil organizada.

Si ello continua de esa forma, el éxito será el resultado que nos dará la fuerza de la constancia, traducido en un significativo numero de diputados a la Asamblea Nacional para impedir la marcha hacia el desastre que nos propone el actual desgobierno.

Tomado de:
http://www.opinionynoticias.com/opinionpolitica/3152-la-fuerza-de-la-constancia-para-el-logro-de-la-unidad
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,