BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2015

PEDRO PAÚL BELLO, ELECCIONES EL 6 DE DICIEMBRE.

Al fin, y con bastante dilación, el CNE decidió anunciar que, el seis de diciembre de este año, se realizarán las elecciones para constituir una nueva Asamblea Nacional.

Pese a la tardanza ¿justificada? puede de decirse, sin embargo, “en buena hora”.

La MUD parece haberse adelantado y entiendo que los partidos políticos han establecido el concurrir al proceso electoral de diciembre de manera unitaria. De nuevo podemos decir “en buena hora”, pues es una elección vital para esta Patria atropellada, desde  1999 mal tratada, arruinada y sin recursos, que parece haber sido retrocedida a los tiempos de la mitad del siglo 18 de su turbulenta historia, hasta la muerte de Juan Vicente Gómez, quien, sin embargo, hay que reconocerlo, fundó nuestro Estado-Nación.

Hace poco tiempo hice circular, por internet y twitter, algunos asuntos inherentes al acto electoral que tendremos el seis de diciembre, con el objeto de impedir que la ya tradicional presencia de fraude deje por tierra la necesaria salvación de nuestra Patria. Lo escrito y, como mínimo propuesto, fue lo siguiente:

1º  Votación manual depositada en urnas electorales, sin que se vote en máquinas.
2º Escrutinios públicos, con presencia de ciudadanos votantes en las mesas electorales.
3º  Presencia en todos los actos electorales de testigos internacionales confiables.
4º  Eliminación de capta-huellas.
5º  Cierre de mesas a las 6 pm, sin prórroga.
6º Entrega de resultados electorales a todos los miembros de mesa de los diferentes partidos que compiten en las elecciones.

Con estas medidas, por lo menos, se puede contar  con que la próxima elección no sea un fraude más, como han sido todos los procesos electorales realizados en el país desde 1999.

Ciertamente, he leído algunos escritos circulados por internet, que contienen exposiciones muy pertinentes, pero lamentablemente, aceptando que se mantenga la votación en máquinas que no garantizan absolutamente nada, para impedir los propósitos fraudulentos que conocemos todos los venezolanos.

A mi juicio modesto, lo más importante es volver a lo que en el pasado anterior a este caos que vivimos y a sus fraudes electorales, lo más importante es eliminar de manera definitiva las máquinas de votación, y volver a las urnas electorales que se utilizaron hasta antes de la llegada del desgobierno comunista.

Tengo información seria, según la cual el resultado electoral es enviado a Cuba, concretamente a Pinar del Rio, donde se modifican las cifras y, quizá, hasta los nombres de los votantes, de manera de rebajar sustancialmente las ventajas que siempre ha tenido la oposición, pero que, también siempre, han sido alteradas por la vía de fraudes cada vez más sofisticados.

A mi particular manera de ver, las seis condiciones anteriormente señaladas, son más que suficientes para garantizar que el acto electoral del próximo seis de diciembre sea lo suficientemente útil y confiable, para impedir que, una vez más, el gobierno altere las cifras a su favor, para así “derrotar” a una oposición que, desde 1999, le fueron robadas todas las elecciones realizadas, con la única excepción de la aceptada por Chávez en diciembre de 2007, cuando intentó establecer abiertamente el régimen comunista de gobierno, y en la que se vio obligado, por militares de su confianza, a aceptar su derrota, aunque fuese con el pequeñísimo margen que el después fallecido presidente exigió entonces.

Pese a todo, tengo la convicción de que trampas harán, y tal vez muchas, pero jamás alcanzarán a sobrepasar la enorme diferencia que hoy se percibe y que, en diciembre (si llegamos a ello) va a ser mucho mayor. 
  
Pedro Paúl Bello
ppaulbello@gmail.com
@PedroPaulBello

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 31 de mayo de 2015

INVITACIÓN PRIMER ENCUENTRO LIBERTARIO NACIONAL VIERNES 26 DE JUNIO EN MARACAY



INSCRIPCIONES: encuentronacionallibertario@gmail.com (Incluya preferentemente nombre, No.de cédula de identidad, ciudad, teléfono y twitter)



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

domingo, 17 de mayo de 2015

OPCIONES ALTERNATIVAS A LA ASAMBLEA NACIONAL 2015 ESTADO ZULIA

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 23 de enero de 2015

GERMAN CABRERA, 2015, AÑO MÍSTICO.

Tiempo complicado este para la paz del ateo, para la tranquilidad del racionalista.

El mundo convulso e inconforme rezuma  misticismo como esponja saturada.
 Las religiones añejas de arraigada tradición, barrocas liturgias y humos fragantes, asumen nuevos rostros. Unos son renovadores, críticos, otros asombrosamente criminales, feroces. 
Compiten en lo cotidiano con credos ligeros y frescos para el consumo, donde el interés del mercado entrevera el ocultismo con La Verdad Revelada, los Libros Sagrados con la nigromancia, la vida de Los Profetas con el Fitness.
De la misma forma en que la mujer vuelve a venderse como objeto sexual en los videoclips de Reaguetton, ignorando los logros femeninos innegables del siglo XX, el espíritu mágico-religioso- supersticioso retorna a la sociedad post-post moderna desconociendo los profundos avances científicos y culturales.
La soledad, el desamparo y el hastío, la bulimia y la anorexia, pueden ser curadas mediante la acción benefactora de cristales traslúcidos cargados de luz de luna, o rocío de Frailejón colectado en Semana Santa, o cambiando el orden de las sillas del comedor, erradicando los libros del dormitorio y ubicando la almohada en dirección Suroeste…
Ya no sólo los dictadores de derecha rancia invocan los favores de La Virgen y cumplen estrictamente con los deberes de La Santa Iglesia Católica. También los militares autoritarios autodenominados revolucionarios-marxistas-leninistas exorcizan el miedo al abismo cubriéndose de abalorios mágicos, peregrinan  al santuario de José Gregorio, imploran a las ánimas del llano, a La Mano Poderosa y son despojados del mal por adoradores de Pachamama.
Las calles capitalinas se cubren de sacerdotes y sacerdotisas de La Santería importada de Cuba con la bendición del Comité Central del PC, llenando el paisaje de blanco y el anecdotario popular con sacrificios de gallinas negras y corderos desvalidos.
Del otro lado del espectro político, jóvenes y austeros profesionales, algunos doctorados en magnas universidades extranjeras, imploran ayuda a la madre de Jesús ceñidos en la Bandera Patria, aprietan un crucifijo en sus manos y confían en el tiempo perfecto de Dios.
Las redes sociales, gran logro tecnológico y comunicacional, rebosan de plegarias marianas, de conjunciones astrológicas, de premoniciones Nostradámicas, de Ángeles de la Guarda y Puttis rollizos, mientras hordas de hijos piadosos de Jehová invaden las barriadas reclutando adeptos para El Día de la Resurrección y unen sus  almas en cánticos redentores.
En Norteamérica, así como fundamentalistas cristianos violentos, sobran los testimonios de abducciones por extraterrestres, y muchos cavan sótanos repletos de alimentos para cobijarse de los horrores inevitables del Juicio Final.
Por otras latitudes, hombres, mujeres y niños tan ignorantes y manipulables como muchos de nuestros coterráneos, se inmolan cual bombas humanas en medio de templos y mercados atestados aduciendo diferencias étnico-religiosas, mientras su liderazgo deja en Internet el testimonio aterrador de las decapitaciones a cuchillo en nombre de Dios y  La Guerra Santa  medieval invade el viejo continente.
En fin, tiempos difíciles para la calma del incrédulo.

German Cabrera
german_cabrera_t@yahoo.es
@germancabrerat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 18 de enero de 2015

PEDRO A. PALMA, PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015

PEDRO A. PALMA
El comportamiento de la economía venezolana en 2015 será muy adverso. El notable agravamiento de los desequilibrios que se vienen padeciendo desde hace varios años en el ámbito fiscal, cambiario, monetario y financiero, petrolero y real debido a la irresponsable inacción gubernamental, a la continuada implementación de políticas públicas erradas, y al desplome de los precios petroleros que se ha materializado desde mediados de 2014, pintan un cuadro muy aciago para el año que recién se inicia. 

Como tantas veces lo hemos advertido, la no atención de aquellos desequilibrios ha traído consecuencias muy negativas. Las restricciones para acceder a las divisas cada vez más escasas, la negativa gubernamental a implementar los necesarios ajustes cambiarios, los severos e irracionales controles de precios y de otra índole que se han impuesto, la continuada actitud hostil a la iniciativa económica privada, y los cada vez más exiguos resultados productivos de las empresas expropiadas por el Estado, agravaron el año pasado los problemas de desabastecimiento y de restricción de la actividad productiva, al punto de generarse una caída de 4% del PIB.  Ello, combinado con la dislocada expansión monetaria debido al desequilibrio fiscal y al masivo financiamiento de gasto público deficitario por el BCV, generó un notable recrudecimiento inflacionario y una contracción de las remuneraciones reales, lo cual afectó a toda la población, pero particularmente a los más desposeídos.
Como ya se dijo, el comportamiento económico de 2015 luce muy complejo y adverso. Los graves desajustes que se han acumulado, combinados con el desplome de los precios petroleros, llevan a concluir que hoy luce como inevitable e inminente la implementación de una serie de medidas de ajuste con el fin de afrontar la grave situación. Ello, sin duda, generaría consecuencias dolorosas. El desbalance fiscal obliga a la revisión de las tarifas de los servicios públicos, al incremento del precio de la gasolina, a posibles aumentos de impuestos o implementación de nuevos tributos, y a la racionalización del gasto gubernamental, medidas estas que tienen inmediatas consecuencias inflacionarias y recesivas.
Por otra parte, la agudización del desequilibrio cambiario debido a la altísima demanda de dólares y a la menor disponibilidad de divisas, agravado por el desplome de los precios petroleros, lleva a la necesidad imperiosa de ajustar los tipos de cambio oficiales, lo cual implicará una importante devaluación del bolívar. Esto también generará presiones inflacionarias debido al encarecimiento de los productos foráneos, de los que tanto dependemos, así como un efecto recesivo por la disminución de la capacidad de compra de los ingresos de los venezolanos y las consecuentes restricciones de demanda.
También se hace necesario limitar la liquidez, para lo cual es fundamental eliminar el pernicioso financiamiento de gasto público deficitario por el BCV, así como estimular la producción a través de incentivos a la inversión, eliminación de controles de precios absurdos que condenan a productores y comerciantes a trabajar a pérdida o con márgenes exiguos, y la reversión de las expropiaciones o expoliaciones de empresas por parte del Estado. En otras palabras, es necesario dar un giro de 180 grados en el manejo de lo económico. De no hacerlo, e insistir el gobierno en mantener el camino errado de la inacción por temor a las consecuencias políticas que los ajustes tendrían, sobre todo en un año electoral como 2015  en el que se elegirá a los nuevos miembros de la Asamblea Nacional, podría tener consecuencias catastróficas con desenlaces traumáticos en lo económico y en lo político.
Tenemos por delante tiempos irremediablemente muy difíciles. Si se aplican los ajustes necesarios, este año tendremos alta inflación, recesión aún más intensa, desempleo y mayor pobreza, pero si no se implementan estos las consecuencias serían aún peores y más traumáticas.

Pedro A Palma
palma.pa1@gmail.com
@palmapedroa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 6 de enero de 2015

MIGUEL BAHACHILLE M., QUÉ ESPERAR EN ESTE AÑO

MIGUEL BAHACHILLE M.
Todo gobierno, hasta el más radical, se esmera por mantener los indicadores universales de bienestar en positivo como aval para preservar el poder. Salud, educación, agricultura, seguridad, industria e infraestructura, son factores que determinan el éxito o fracaso de la gestión pública. El régimen está reprobado en todas ellas. No se conoce plan alguno que fije los elementos esenciales de desarrollo a considerar ni los que pueden ser postergados. La sosería de autodefinirse socialista o revolucionario, relevó lo sustancial: "el progreso". Se ha creado en 15 años un vacío institucional tan enorme que ni siquiera podemos instituir hacia dónde vamos.

Entramos al 2015 más cerca del suelo que de la cima ficticia glorificada por la propaganda oficial. Maduro ni siquiera conoce cuáles son los componentes escabrosos de su gobierno; por lo tanto no puede precisar cómo acometerlos. Por el contrario, con su proceder está incrementando aún más la crisis sustentada por una utopía que supo comercializar un excelente vendedor.

El ególatra ocultó la crisis en cierne durante tres quinquenios porque pudo ostentar "riquezas" con las que compró conciencias que le auparon a cultivar su destructiva vanidad. Estuvo 15 años mirándose el ombligo mientras se degradaba la condición social sobre todo del más humilde. Todo esfuerzo será inútil si en este año continúan las incongruencias de este modelo y si se persiste en separar "el Sistema" de los hombres que la conducen. Uno de los peores daños, entre muchos, es que parte del componente social percibe la democracia de hoy como una entidad vacía. Aunque la gente la practique, en el fondo, está dejando de creer en ella. Ha habido cierta corresponsabilidad entre una dirigencia oficial fútil y codiciosa y un pueblo impasible y anuente.

La conducta voluntarista e individualista instituida a partir del 2000 viabilizada por los altos precios del petróleo operó como la alucinación del mito del Dorado. Su consistencia y suficiencia, a modo de oro negro, como recurso único, se desvanece hoy ante la caída del precio de los combustibles y por la compleja realidad del país. Los procesos se han enmarañado más allá de lo predecible. En plena crisis, no obstante las exigencias sociales en ascenso que a diario se observan, el régimen sigue simulando candidez.

El Gobierno cree que a través de una intensa publicidad puede demostrar que "su éxito está en orden" en materia de seguridad y suministros, entre otros. Trasluce una conducta escurridiza como si así se solventarían los conflictos. Esas reglas de evasión, propias de su aturdimiento hunde al país. Su gestión autoritaria expresada por controles, fijación compulsiva de precios y cierre de comercios e industrias, predicen un año duro con mayores yerros que aciertos. La insuficiencia de la familia venezolana para cubrir sus gastos primarios no soporta más "dilaciones revolucionarias".

Una de las mentes más lúcidas del siglo XX, Mariano Picón Salas (1901-1965), calificó la sentencia criolla jefe es jefe como violenta y fatalista para referirse no solo a los caudillos y caciques, sino también a algunos escogidos y los autodenominados "eruditos". No pocos nacidos y formados en democracia aún echan mano de esa cosmología impolítica. Se hacen recaderos de esa cómoda corriente para alejarse de las trabas que afectan a la mayoría en los campos político, económico y cultural. Esa aciaga abstracción, bastantemente detallada por la historia trae, como ha ocurrido otras veces, indeseables reconcomios y violencia.

El país no dispone de tanto espacio, tampoco de tiempo, para seguir soportando los desaciertos del Gobierno que insiste en conducirse con sobrestimaciones e ilusiones tendientes a institucionalizar la miseria como estándar de vida.

Miguel Bahachille M
miguelbmer@gmail.com
@MiguelBM29

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 4 de enero de 2015

CARLOS ALBERTO MONTANER, 2015, EL AÑO EN QUE VIVIREMOS PELIGROSAMENTE

CARLOS ALBERTO MONTANER
2015 será un año extremadamente inestable en el Mediterráneo, pero la onda expansiva alcanzará a todo el planeta. La globalización también es eso.

La sacudida comenzará en Grecia con la probable elección del partido Syriza. La palabra es un acrónimo en griego que puede traducirse como Coalición de la Izquierda Radical.

Y bien que lo es. Se trata de una amalgama antisistema, dominada por los marxistas, presidida por Alexis Tsipras, ingeniero de 40 años, líder estudiantil comunista en su juventud. En Syriza se juntan estalinistas nostálgicos, trotskistas, anarquistas, anticapitalistas, antiglobalizadores, verdes que odian los transgénicos, antiamericanos, eurófobos, antieuros, y, por supuesto, propalestinos-antiisrael. (No en balde Grecia es el país más antisemita de Europa, de acuerdo con la última encuesta de la Liga contra la Difamamación).

Esta montonera comenzó a gestarse hace unos años en las protestas contra las reuniones internacionales del Fondo Monetario Internacional o del Banco Mundial. Era una muchedumbre juvenil reclutada entre las tribus urbanas, frecuentemente desaseada y porrera, a la que los españoles calificaron, no sé por qué, como perrosflauta.

Los participantes acamparon en diversas plazas emblemáticas, desde Wall Street en NY hasta la madrileña Puerta del Sol, o se pelearon a pedradas contra las fuerzas del orden en media docena de ciudades, y hasta contaron con un manifiesto elemental, ¡Indignaos!, teñido por el “buenismo”, escrito por un nonagenario francés, Stéphane Hessel, diplomático muerto recientemente, poco después de haber pergeñado su inesperado best seller.

El programa de Syriza es perfecto para cautivar a un porcentaje elevado de los electores y, simultáneamente, hundir aún más al país. Le habla a una sociedad que tiene un 28% de desempleados y una deuda exterior del 200% de su PIB. Le propone a los votantes salir de la crisis con más Estado –aunque ya le entregan al sector público el 44% de toda la riqueza que se produce-,  gastando más y manteniendo el mítico “estado de bienestar”, con servicios buenos y “gratis” para todos.

Tsipras habla de derechos y no de responsabilidades. Rechaza la austeridad de la señora Merkel, tan ridículamente preocupada por el dinero que le entregan los laboriosos alemanes para que lo custodie, y la insolencia de los bancos y tenedores de bonos que pretenden cobrar los intereses pactados o los que se derivan del creciente riesgo-país, en la medida en que los inversionistas le ven las orejas al lobo.

Naturalmente, Tsipras combate la corrupción de los políticos y empresarios, que es mucha, pero no menciona la del “pueblo”, que defrauda a Hacienda, simula enfermedades para recibir pensiones –es el país desarrollado con más “ciegos legales” del planeta—, cobra empleos en los que no trabaja, cuenta con centenares de profesionales sufridos, que pueden jubilarse a los 50 ó 55 años con un 96% del salario, entre los que se incluyen peluqueros y locutores, y, pese tener un desastroso sistema público de enseñanza, posee cuatro veces más profesores per cápita que Finlandia, el país que mejor transmite los conocimientos, de acuerdo con la pruebas PISA.

El predecible triunfo de Syriza posiblemente impulse el de “Podemos” en España, una formación similar, dirigida por el joven profesor comunista-chavista Pablo Iglesias, con el agravante de que éste viene de contribuir decisiva y alegremente a la destrucción de Venezuela, mediante diversos tipos de asesorías dados por una fundación afín a su grupo (llegaron a tener un despacho en Miraflores, la casa de gobierno, y recibieron por sus servicios aproximadamente cinco millones de dólares). Asesorías que incluyen el manejo de la economía y hasta de las prisiones (¡madre mía!).

Iglesias y Tsipras, además de la ideología comunista, comparten un dato biográfico elocuente. Ambos han vivido siempre dentro del ámbito público, subsidiados o becados por el conjunto de los ciudadanos por medio de los impuestos.

Quizás ello explica que ninguno de los dos advierta que los problemas de España y Grecia no derivan del mercado o de la distribución de ingresos, sino de la debilidad del tejido productivo. Ambos países, por cierto, exhiben un bajo coeficiente GINI (32 y 34.3 respectivamente. Mejores que Canadá y Nueva Zelanda).

Lo que España y Grecia necesitan es más capitalismo, pero del bueno, el que se funda en la competencia y la meritocracia y no en el compadreo y la coima. Requieren muchas más empresas exitosas y competitivas en la esfera privada, porque ya sabemos a qué círculo del infierno nos conducen las empresas públicas. Lo que también necesitan, son Estados eficientes y honrados que ahorren y administren escrupulosa y transparentemente el dinero de los contribuyentes.

Ninguna persona sensata tiene nada en contra del Estado de Bienestar, siempre que la sociedad que lo disfruta lo haya elegido democráticamente y trabaje para costearlo. Como hacen, por ejemplo, los daneses o los austriacos.

Lo que resulta un disparate injustificable –la frase es de Ricardo López Murphy con relación a Argentina, tan parecida a Grecia y España–, es “trabajar como en Sicilia y querer vivir como en Suecia, pero culpando a Estados Unidos o a Alemania cuando, lógicamente, no se consigue”.

Nos vemos, preocupados, en el 2015.

Carlos Alberto Montaner
montaner.ca@gmail.com
@CarlosAMontaner
Vicepresidente de la Internacional Liberal

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, 2015, RUMBO AL PATÍBULO, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL

ANTONIO JOSÉ MONAGAS
No tiene ningún sentido que durante 2014 no se conociera resultado alguno de la econmía, competencia ésta del Banco Central de Venezuela. Sin duda que tan incongruente omisión, es suficiente razón para inferir que el gobierno viene ocultando graves embrollos. Antonio José Monagas

2015, RUMBO AL PATÍBULO

Excusas vienen, excusas van. El régimen se extravió. Pero también el país político. Distintas razones podrían explicar la oquedad que devino de parte y parte. Posiblemente, fue adrede ya que en el fondo de tan obeso problema no se tienen motivos para justificar el desorden que estos años de presunta revolución ha permitido. Aunque deberá observarse que 2014 fue el paroxismo de un período caracterizado por una administración pública absolutamente estéril para organizar procesos de gobierno. Pero si, bastante competente para escamotear las finanzas nacionales. Pese a que también fue un año en el cual las convulsiones primaron el discurrir político nacional. Las mismas, ocurridas a manera de protesta, expusieron el desarreglo del país ante el resto del mundo. Aunque cabe aclarar que dichos embates arreciaron a consecuencia del agobio que viene padeciendo el país motivado por los constantes abusos gubernamentales ordenados por el Ejecutivo Nacional a desdén de derechos fundamentales y de libertades constitucionales.

No tiene ningún sentido que durante 2014 no se conociera resultado alguno de la economía, competencia ésta del Banco Central de Venezuela. Sin duda que tan incongruente omisión, es suficiente razón para inferir que el gobierno viene ocultando graves embrollos. Tanto así, que en 2014 se vivió un agudo resecamiento de divisas que condujo al país con las mayores reservas de petróleo del mundo, a una feroz escasez en rubros propios de la cesta básica. Aparte de una grosera alza de la inflación que ha puesto en jaque a la economía venezolana. Y ni hablar del ámbito educativo porque de hacerlo, no sólo faltaría espacio. También dejaría verse que además de la nulidad del régimen para superar escollos que tocan el desarrollo económico y social a partir del hecho educacional, se evidenciaría el desinterés por entender que sin educación de excelencia está condenándose irrevocablemente el país al cadalso que representa la degradación cultural y la extenuación del conocimiento sin el cual todo país marca el fin de su historia social y de su apego al desarrollo científico y tecnológico.

La pobreza, otro de los flagelos que siguen desacomodando la pretendida imagen de “país potencia” que busca arrogarse el régimen, lejos de verse reducida se ha pronunciado. Aunque ahora camuflada de rojo  y con aderezos de falsos manifiestos. De manera que no ha habido forma alguna de hacer entenderle al régimen que sin la humildad , la voluntad y la honestidad como blasones de una democracia en camino de realizarse y alcanzarse a plenitud, no hay garantía alguna de salir del atasco al cual el régimen ha llevado a Venezuela.

Por donde se analice la situación, desde el ángulo que se traduzca el panorama que pinta 2015, oscuras son las oportunidades para revertir la sentencia que infortunadamente ha recaído sobre el país toda vez que la soberbia y la intemperancia de los actores políticos que ilegítimamente se han apropiado de las instancia de poder  público, continúan señalándole las manera de timar la doctrina y ejercicio de una democracia comprendida en todos sus sentidos. Mientras que persistan tales condiciones, la economía seguirá arrinconándose hasta que su embotellamiento la enquiste cual maraña en postura de adorno. La sociedad tenderá a flaquear al sentirse más agobiada frente a tanta intolerancia. Por tanto, no habría duda de que se tendrá un nuevo año que será espacio para que haya un mayor sofoco de libertades y derechos humanos. O sea, un 2015, rumbo al patíbulo.   

VENTANA DE PAPEL

MOMENTOS DE ALUCINACIÓN

Las tradiciones son manifestaciones de la cultura social, religiosa o familiar de personas, grupos, poblaciones o sociedades con el fin de rememorar o exaltar fechas, acontecimientos o advenimientos mediante las cuales se estimula la familiaridad, las raíces o las ideologías. Las tradiciones son propias del ser humano en su afán por aferrarse a su historia exhortando la espiritualidad que acompaña el discurrir natural de la vida.

Sin embargo, hay tradiciones que parecieran no representar su motivación debido a que las realidades se han vuelto frías y por tanto, distantes de lo que debe animar cada celebración. Por ejemplo, la de Fin de Año, o el festejo ante el comienzo de uno nuevo, se ha vuelto diferente de lo que en principio se pretende. Es el caso que vive Venezuela desde que el país comenzó a padecer de gobiernos que lejos de demostrar eficiencia y eficacia en la gestión pública, la han empeorado con medidas alejadas de lo que los venezolanos se trazan a partir de proyectos personales que declara de cara a lo que debería ser un futuro promisorio.

Y lo explicado no refleja exageración alguna pues los anales estadísticos emitidos por el mismo gobierno, revelan el drama de un país cuya realidad año tras año luce cada vez más desolada y angustiante. Entonces, la verdad sea dicha. Muy a pesar de lo que en cada hogar pueda celebrarse con motivo del recibimiento de un nuevo año, o de lo que cada venezolano pueda esperar ansiosamente en términos de una mejor calidad de vida, las realidades apuntan a lo contrario. De manera que muchos de los deseos que se viven en la mente y corazón de venezolanos trabajadores y luchadores, se ven frustrados en la medida que las realidades económicas y políticas comienzan a nublarse como resultado de la ineficacia e ineficiencia con la que el régimen aborda responsabilidades y deberes que deberían ser de su entera competencia.

Sin embargo la negligencia que lo caracteriza, hace que año a año los indicadores de progreso y bienestar se vean retroceder hasta niveles críticos y peligrosos como en efecto está percibiéndose. Así que por muy buenas intenciones que pueda tener cada venezolano, no todas lograrán alcanzar puerto seguro. Buena parte de las mismas se verán frenadas por los excesos, destemplanzas y descomedimientos de un gobierno que sólo ha buscado preservar el poder sin más limitaciones que las que impone su avaricia, mediocridad, egoísmo e inmoralidad. Entonces en virtud de lo que estas contradicciones dejan ver, deberá aceptarse que esos buenos momentos que exhortan tradiciones de Fin de Año, de alguna forma constituyen momentos de alucinación.

SUELDOS INDIGNOS

Por más alharaca que haya hecho el alto gobierno para justificar los precarios aumentos de sueldos declarados luego de decidir el incremento de salarios para el contingente de militares a nivel nacional, las realidades económicas y sociales del país siguen siendo desesperanzadoras.

Un estudio comparativo y fundamentado sobre el nivel de indecencia que determina la flaqueza del desarrollo nacional. ante lo que esta situación significa y de cara a los compromisos que asume la Universidad autónoma venezolana, reconocidos docentes-investigadores de la Universidad Central de Venezuela, a solicitud de la Rectora Cecilia García Arocha, elaboraron un diagóstico sobre el problema de los míseros sueldos de quienes tienen en sus manos la inmensa responsabilidad de formar los cuadros profesionales universitarios sobre quienes recaerá la misión de encarar el desarrollo del país. Aunque no es difícil antelar que la conclusión del mismo indicaría el grado de indecoro de los sueldos universitarios, vale transcribir algunas líneas de él.

A este respecto, dicho Informe considera que “la tarea asignada es sumamente compleja”. Más aun, cuando se habla de “dignificar” la profesión docente, pues el problema no se reduce a desarrollar cálculos matemáticos, plenamente justificados por un conjunto de supuestos difíciles de rebatir basados en lo que merece un profesor universitario y que finalmente arrojen un Tabla de Sueldos un tanto fría. Sino que entran en juego otras consideraciones como la viabilidad presupuestaria de la nación y la viabilidad política que tienden a enrarecer la situación en cuestión. A pesar de que el Ejecutivo Nacional debe acatar el mandato constitucional que exige dotar a la universidad con recursos suficientes para que cumpla a cabalidad su misión en sus distintas funciones: docencia, investigación y extensión, sus decisiones llevan la dirección contraria. Esto, sin duda, revela graves contradicciones.

La labor del docente-investigador dentro de la sociedad, si bien es considerada muy meritoria, lamentablemente en el país no ha estado acompañada por una retribución material equivalente, de donde resulta cada vez más difícil mantener o atraer a los mejores profesionales a la universidad. “Ello denota una odiosa discriminación en contra de los académicos, cuya única explicación aparente la proporciona la actitud adversa del Ejecutivo contra las universidades autónomas por su indoblegable defensa de sus fueros autonómicos y su negativa a sustituir el debate plural por un pensamiento único que obliga a renunciar a su vocería crítica frente al acontecer nacional”. Los sueldos reales del profesorado universitario alcanzan hoy apenas una séptima parte de lo que eran hace 40 años. Son los más bajos de toda la historia universitaria venezolana. Esto lleva a la conclusión que son verdadera y tristemente sueldos indignos.

“Si fuera verdad que la economía determinara el modelo político que asume un gobierno, entonces la política gubernamental no sería impositiva y tal vez, menos compulsiva. Quizás, algo comprensiva”
AJMonagas

Antonio José Monagas
antoniomonagas@gmail.com
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

VICENTE BRITO, "2015 TIEMPO DE REFLEXIÓN Y DECISIONES.", RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-

VICENTE BRITO
2015 TIEMPO DE REFLEXIÓN Y DECISIONES.

Cuando analizamos números nos encontramos que iniciamos el 2015 con una serie de complejidades que nos obligan a reflexionar y a exigir decisiones a los responsables de tomarlas.

Nuestra situación económica luce sumamente difícil por la alta dependencia que tenemos del petróleo para sostener todas las necesidades de los venezolanos y la situación de los bajos precios que todavía no tocan el nivel de equilibrio.

Esto unido a los bajos niveles de reservas internacionales existentes en el Banco Central y los distintos fondos gubernamentales donde había dólares, nos limita la capacidad de sostener los volúmenes de importaciones necesarios para cubrir las necesidades de alimentos y todo lo que se tiene que importar. Lo cual significa que los venezolanos tendremos que reducir a niveles muy bajos las posibilidades de adquirir productos de nuestro uso cotidiano y entender que la escasez y costo de vida serán factores dominantes en nuestra forma de vida para el 2015.

Las decisiones necesarias no se toman. No solo al sostener distintas paridades cambiarias, sino en incentivar la producción nacional, el gobierno insiste en continuar el proyecto económico denominado socialismo SIGLO XXI; responsable de la caída y baja productividad de todas las empresas y tierras tomadas a los privados, así como el malgaste de la mayor inversión pública realizada en este proyecto con montos que superan los 150.000 millones de dólares en los últimos 9 anos, con los tristes resultados observados. Las regulaciones y controles impuestos al menguado sector privado son la causa de la desaparición lenta pero continua de muchas empresas, sobretodo pequeñas, así como el no poder obtener materia prima o mercancía diversa; muchas de ellas importadas para mantener su actividad productiva o comercial.

Es evidente que no habrá cambio de política económica ya que el gobierno pone todas sus cartas a favor de este proyecto fracasado y responsable de las calamidades que nos afectan. Sosteniendo su tesis de un socialismo, que no cumplió ninguna de sus metas en mejoras económicas y sociales para los venezolanos sobre todo los de menos recursos, los cuales hoy son los más afectados por la inflación y carestía de productos.

El 2015 será el año donde tendremos las mayores limitaciones en calidad de vida de las últimas décadas no solo por la escasez de lo que consumimos, sino por estar sometidos a una espiral inflacionaria que nos empobrecerá día a día sin alternativas ciertas que nos permitan salir y superar la grave crisis que vive la familia Venezolana, ubicándonos en el penúltimo país del continente en niveles socio económicos. Esto no se corresponde con los inmensos ingresos obtenidos en dólares por venta de petróleo en los últimos años, recursos que lamentablemente no fueron lo mejor utilizados para el crecimiento y desarrollo del país.


Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
@vicentejbrito
Presidente
Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 3 de enero de 2015

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ, 2015: ¡ESTO SIGUE!

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ
En lo cronológico estamos en Año Nuevo. Pero en contenido político, económico, social, militar, ético-moral,   seguimos definidos por la acción invasora de cinco siglos de privilegiados y sometidos.

Y son 200 años  de fabricantes de “independencias”,  que han servido y sirven a sus usufructuarios para presentarse ante las mayorías como garantes de las reivindicaciones que les permitan vivir.

Son los mismos que hoy   anuncian que ésta sí es la legítima continuación de la que truncaron los “traidores” tipo Páez. Es  la hora de la revolución de Bolívar y Chávez, el Padre gigante de ayer y el  Eterno  representado hoy por su hijo Nicolás Maduro que ocupa la presidencia para seguir  la obra de los “genuinos libertadores”.

Por ello hoy  dice que con Chávez y él  se inicia “una nueva época”. ¿Una historia diferente a la del dolor que conocemos? Tal vez  desconozca que una época histórica es consustancial con un modo de producción, de vida, pensar y sentir. Alude al largo tiempo y a estructuras materiales, institucionales y espirituales.

Y no debería desconocer que el llamado socialismo real fracasó por su incapacidad para forjar los cambios propios de una nueva época. ¿Puede alguien concebir que vayamos aquí hacia el único socialismo triunfal en el mundo?

Esta tragedia se le debe a la democracia puntofijista que crea las condiciones para el desarrollo del Proyecto de conspiración militar-civil que alentará USA primero y luego la Cuba-Fidel que impone  su modelo para convertirnos en Venecuba, dos revoluciones en una.

Y a 15 años de la  independencia-revolución destructora este expaís se halla en plan  de sobrevivencia y con unas oposiciones que la convalidan, como en el caso de  la llamada “renovación de poderes públicos” para que el régimen se quedara al final con todos los cargos. Porque aquí no hay Estado de Derecho sino abusivo, arbitrario y policial.

Este actuar se verá en el Nuevo Paquetazo del dolor-hambre de siempre. El esquema económico actual no ha  controlado su primer enemigo: el dólar. ¿Se aplicará otra devaluación-inflación? ¿Una conversión monetaria tipo  Cuba o Ecuador? ¿Viene la alianza productiva con el capital? ¿Medidas contra la corrupción boliburguesa?

Sancho, en esta “independencia” militar-civil  todo está listo para contener cualquier protesta-hambre popular y garantizar el voto- estabilidad-revolución!

Agustin Blanco MUñoz
​abm333@gmail.com
@ablancomunoz /



Mery Sananes
historiactual@gmail.com
@Embusterias

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, LAS EXPECTATIVAS PARA EL 2015

 “Sólo cerrando las puertas detrás de uno se abren ventanas hacia el porvenir”. Françoise Sagan
JOSÉ “CHEO” SALAZAR
El gobierno, en el año que culmina, frustró las esperanzas del pueblo. Las expectativas para el 2015, no pueden ser más desalentadoras. El país disfrutó de los más altos ingresos petroleros, jamás soñados y el resultado también fue frustrante. El país cayó en la ruina económica. Entró en recesión. La democracia, con el golpe a la Constitución Nacional en los postrimerías del año, retrocedió dando paso a un gobierno absolutista y lo peor la crisis ética y moral se profundizó. Estábamos mal y vamos peor.

En medio de ese panorama desolador, los precios del petróleo iniciaron un declive sostenido, que de acuerdo a las últimas informaciones oficiales, ya bajaron de los 50 dólares, indicativo de que no cubre un presupuesto calculado a 60 dólares y el déficits fiscal ya se vislumbra monstruoso, que es una muy mala noticia para las clases populares porque, lo que este equipo de gobierno no avanzó, solucionó o simplemente mejoró, en medio de la más gigantesca deuda externa y prolongada bonanza petrolera de la historia patria, menos los podrá hacer con estos exiguos ingresos. Hay que cerrar esas puertas, para abrir ventanas al porvenir.

¿Quién o quienes cubrirán ese monstruoso déficits fiscal? Obviamente los más pobres. Reducción de la burocracia, eliminación de subsidios, devaluación salvaje, acrecentamiento de impuestos directos e indirectos, aumento de la gasolina, que disparará mucho más la inflación y de continuar este gobierno corrupto e irresponsable, la crisis se profundizará ya que no cambiaría sus políticas fracasadas y la corrupción continuaría avanzando a paso de vencedores. Este gobierno no cambiará y la única solución es cambiarlo. Hay que cerrar las puertas de esta robolución, para abrir las puertas a un gobierno democrático, decente y eficiente. El tiempo apremia.

Las expectativas para este año 2015 son muy desalentadoras. El gobierno previendo las fuertes protestas que se avecinan, se blindó. Secuestró totalmente las instituciones públicas y jugando con ventajismo, se apresta a adelantar las elecciones parlamentarias, con un CNE rojo rojito, para sorprender a la oposición atomizada y tratar de imponer una mayoría en la Asamblea Nacional, con una minoría organizada, que creen poseer. Todo un juego perverso y macabro, para intentar atornillarse en el poder. El pueblo no se la calará. Es la hora de jugarle limpio al país. El tiro les puede salir por la culata.

Vivimos tiempos explosivos. La devaluación, inflación, pésimos servicios públicos, violencia criminal, desabastecimiento de productos esenciales y un gobierno ineficiente y corrupto, crean un cóctel muy peligroso. Los que creen que, por poseer un latifundio mediático, contar con todas las instituciones públicas y  controlar las protestas populares con una bestial y salvaje represión, no cederán el poder, están sacando muy malas cuentas. El mandado no está hecho.

Las expectativas del pueblo para el año 2015, no son muy buenas porque el gobierno, después del cañonazo y abrazo, se aprestó a anunciar el paquetazo brutal, salvaje y sólo mata pobres. Es por eso que, todas las encuestas, indican que al Presidente Maduro, lo agarró el tobogán de la amargura y, pensar que ya no hay tiempo para alguna rectificación. Este gobierno fracasó y punto. Hay que abrir ventanas al porvenir.

José “Cheo” Salazar
sjose307@gmail.com
@Cheotigre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DANNY RAMIREZ, 2015 EL AÑO DEL RESCATE INSTITUCIONAL

DANNY RAMIREZ
Ha comenzado el 2015, muchos lo recibieron rodeados de sus familiares y amigos otros por su parte recordando a esos familiares y amigos  que están presos, que murieron en un atraco, que están procesados por pensar diferente o sencillamente porque el desajuste moral de la nación los convirtió en delincuentes, otros que suman más  de un millón la pasaron recordando a sus familiares desde las tierras lejanas son los venezolanos que han partido a buscar nuevo rumbos, más oportunidades o simplemente a vivir sin el temor de poder ser asesinado en cualquier momento.

Yo forme parte de esos que extrañan a los que se fueron( papa, mama, mi prima, mi hermana, mi amigo Héctor y  otros, )pero  la pase al lado de mi familia, deseando que Venezuela mejore y tome un buen rumbo, le escribí a mis amigos, llame a algunos, no comí uvas porque considero eso un gasto innecesario, cene hallacas, abrase a mi esposa y a mi hija cuando dieron las doce, brinde porque el próximo año sea mejor y recibí el año deseando que cuando el 2015 termine, no existan presos políticos, ni exiliados, ni perseguidos, los poderes sean autónomos, la discriminación política se haya terminado y nos enrumbemos por buen camino.

Son deseos que se pueden cumplir, todo depende de cada uno de nosotros. Este año que comienza  es importante políticamente para la nación debido a que se escogerá la asamblea nacional, el órgano legislativo del país, el cual como quedó demostrado en esas sesiones apuradas que se dieron en la última semana de este año ha perdido toda su esencia.

Para hablar de eso la esencia de la asamblea, de un congreso, en cualquier parte del mundo es que todas las ideologías existentes en una nación tengan representación, expresen sus ideas según su ideología, opinen sobre la conformación de leyes, nombramiento de poderes, evalúen la gestión del ejecutivo y lo más importante, tomen decisiones que beneficien a la nación, a diferencia del poder ejecutivo y su gabinete de ministros donde todo funciona según los lineamiento del presidente(en teoría) y e ejecutan planes, en la asamblea nacional el debate, la discusión sana y el acuerdo son lo principal siempre teniendo en cuenta que se debe beneficiar la nación.

Aquí en Venezuela la asamblea no funciona así, aquí el PSUV la convirtió en un órgano donde no se debate nada, se tomen decisiones que ya vienen ordenadas desde la casa del PSUV  del famoso comando cívico-militar de la revolución y los legisladores solo les importa imponer su voluntad sobre las demás formas de pensar. Así que como eso ya dejo de ser  la institución que debe ser hay que cambiarla y rescatarla.

Estoy consciente que ese rescate es difícil, existen ciudadanos que no creen que se debe participar en procesos electorales y después del nombramiento irrito de los poderes ese tendencia se ha acentuado, existen otros que creen que viven en un isla y que solo les interesa su proyecto regional o municipal y no les importa crear divisiones que fortalezcan al actual régimen y claro existen aquellos que están esperando que algún militar de un golpe de estado para que ponga orden.  Por eso digo no es fácil, es una tarea titánica que solo el trabajo duro, dejar de lado la pásion y meterle organización al asunto nos puede traer frutos.

¿Qué quien le ganara a l gobierno si tibisay sigue en el CNE? Yo a eso le respondo, tenemos concejales, alcaldes, diputados y gobernadores que le han ganado con tibisay en el poder por lo que yo creo que eso no es excusa, que les falta legitimidad de origen en eso tienen razón, pero para quienes vivimos y recordamos la experiencia del 2005 (porque no ocultamos que cometimos errores) es preferible trabajar y ganarle al régimen con un sistema viciado que volver a levantar las banderas del abstencionismo y ver como a través de una asamblea netamente roja se termina de destruir la nación.

 Muchas personas piensan que nuestros legisladores no han hecho nada significativo en la actual asamblea nacional y que da lo mismo tener un asamblea totalmente roja, yo a pesar que respeto su forma de pensar quiero decirles que las leyes que se han aprobado en este periodo por parte de la Asamblea Nacional, la información  que se le ha suministrado a las bases, las acciones por liberar a los presos políticos, los proyectos presentados en ministerios que han beneficiado a comunidades, o gestiones para que se paguen los aumentos autorizados, que aun tengamos alcaldías y gobernaciones todo eso  es gracias a que tenemos legisladores en la asamblea nacional, si no aseguro que todo sería mucho peor., que esos legisladores algunos no son los mejores, que algunos no asisten, que se vendieron  si, por eso el proceso de elección de los candidatos debe ser  cuidadoso, no se puede apoyar a cualquiera solo porque sale en televisión a cada rato,  hay que evaluar perfiles y ser  más cuidadoso.

Que ganaremos con una asamblea nacional plural y con mayoría democrática, bueno en primer lugar que legisle, revise el marco jurídico nacional y corrija las leyes inconstitucionales que existen, presupuestos justos para las alcaldía y gobernaciones, defensa del estado federal descentralizado, los controlar verdaderamente al gobierno aquí quiero colocar un ejemplo: “se imaginan en el 2016 cuando Nicolás se presente a hablar sobre la revolución como acostumbra cada año  y cuando empiece con su retahíla sin sentido el presidente de la Asamblea Nacional lo interrumpa y le diga: nosotros y el pueblo de Venezuela quiere saber en qué se gastó la plata de la nación, no quieren escuchar historia revolucionaria, queremos saber cómo creció el PIB, cuáles fueron las obras presupuestadas que se ejecutaron, cuanto disminuyo el desempleo realmente (sin la economía informal), cuanto producen las empresas expropiadas, las fincas expropiadas  que cuando no puedan contestar se solicite una investigación por corrupción y un ante juicio de mérito por malgastar el erario público”,  para terminar,  con una mayoría democrática se puede aprobar la  ley de amnistía y si el presidente se niega a publicarla, desde la AN se le puede dar el ejecútese.

Por otro lado, los hoy poderes con legitimidad de origen pueden ser renovados, sus leyes revisados, sus métodos viciados de elección también revisados y se pueden elegir poderes nuevos, autónomos, imparciales, que beneficien al pueblo.

Todo eso se puede hacer desde la mayoría de la Asamblea Nacional, pero para ello debemos; primero hacer una gran concertación nacional donde los candidatos representen a todos los factores, que quienes tienen una fuerza electoral importante entiendan que no lo pueden llevar todo quienes no la tienen tan importante pero que es necesaria (hasta el que tiene menos del 1% es necesario) entiendan que no pueden exigir todo, en segundo lugar vencer a la abstención ese 70% que  nunca participa en procesos legislativos, ahora debe hacerlo, como se convences, trabajando casa a casa, puerta a  puerta con un proyecto legislativo unitario, sin demagogia y con sinceridad.

Espero profundamente y deseo que este 2015 sea beneficioso para todos, estoy convencido que es el año de rescatar la institucionalidad y que para eso nos necesitamos todos (MUD, La Resistencia, La Salida, los Independientes, los sindicatos, los estudiantes, los empresarios, los productores agrícolas etc.), si  cada sector sigue jalando a sus propios intereses y no se da la concertación nacional, la abstención será terrible y mantendremos el país condenado a vivir en manos del fascismo que lleva 16 años gobernando y a culpa será de todos por igual.

Para despedirme con este primer artículo del 2015 quiero decirle al país FELIZ AÑO VENEZUELA, que el sueño de todos una Venezuela Libre  y de los Venezolanos.

Danny  Deward Ramírez Molina
E-mail: ramdanny@gmail.com
Twitter: @dannnydeward

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 2 de enero de 2015

LENIN VALERO, CONJETURAS SOBRE EL 2015

LENIN VALERO
Es conveniente aclarar que la conjetura es un juicio que se forma de un hecho por indicios y observaciones. Es una afirmación que al no haber sido probada pero tampoco refutada, se considera como cierta; o incierta, en caso de que se demuestre lo contrario. Asimismo, debemos aclarar que la verdad y la objetividad periodística no hace uso de estos supuestos, de hipótesis, pero sí de los serios indicios que llevan a conjeturas y que en el caso de Venezuela se hace necesario formar un juicio, no por supuestos, sino para lograr entender las interrogantes sin respuesta que tienden a convertir el 2015 en el “año negro”, así como Luis Herrera Campins convirtió el 18 de febrero de 1983 en el trágico “viernes negro”.Pareciera que estuviésemos en el mismo día y en las mismas horas y hasta con los mismos actores.

Venezuela no murió en aquel entonces y tampoco va a morir ahora. Los que manejan las ciencias económicas, al hacer sus cálculos y pronósticos, consideran que Venezuela sufrirá mucho más de lo que sufrió en el 2014 y estiman que decrecerá entre un -3 ó -4 %. Será un colapso económico, habrá más hambre y más miseria, más desempleo, más inflación, más escasez de los productos básicos para la dieta diaria, porque la baja en los precios del petróleo agravará la escasez de divisas, disminuirá las reservas internacionales y nuestra seguridad alimentaria se pondrá en peligro no sólo porque dejamos de producir, sino porque los inventarios para el consumo no podrán cubrir la demanda, como desde ya se observa. Los que tengan dinero para comprar no encontrarán productos para consumir. Y una gran mayoría no tendrá ni lo uno ni lo otro. Esta desgracia es necesario evitarla.

Entonces entramos en materia política. El gobierno no supo gobernar, su modelo económico fracasó y eso lo ha entendido el propio Presidente de la República. Para el momento de escribir este artículo, se anunciaba que el Presidente ofrecería un mensaje al país. Decidí escucharlo antes de continuar, pero realmente no dijo nada nuevo. La realidad es que el proyecto político del gobierno está atado al proyecto económico y el fracaso de uno, afecta al otro. Cambiar el esquema económico es cambiar la “revolución”, porque están en juego los medios de producción y los modos de producción. El gobierno, asumiendo el Estado para él, quiere hacerlo todo y dueño de todo, mientras el sistema social capitalista ofrece libertad económica, social y política. La libertad es un don sagrado para el hombre y, las dictaduras, sean de donde sean, vengan de donde vinieren, le cercena, le mutila al hombre sus sueños, sus deseos de superación y de permitirse una vida digna como ser humano. Por eso, no habrá cambio económico sino hay cambio político.

El cambio político se va a dar en Venezuela en este 2015. El gobierno nacional va a tener que acostumbrarse a gobernar con la oposición, porque en las elecciones parlamentarias de este año perderá el control de la Asamblea Nacional. El voto a favor de la oposición será abrumador, y el oficialismo no tendrá oportunidad para la maniobra. Tanto el oficialismo como la oposición tienen problemas partidistas y cada uno a su manera buscará resolver sus desavenencias y sus intrigas, pero según las conjeturas que hace la opinión pública nacional, algunas basadas en encuestas, otras en comentarios de cola y otras por declaraciones de los mismos involucrados,  el gobierno está atrapado y sin salida.

Lenin Valero Gelvez
leninvalero1@hotmail.com
@leninvalero2 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,