BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SERVIDUMBRE VOLUNTARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SERVIDUMBRE VOLUNTARIA. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de agosto de 2012

RUTH CAPRILES, NI NI-NI'S

No puede haber indiferentes porque la amenaza y el terror no son el camino de salvación
¿Cómo pueden millones de personas someterse a un simple tirano, quien sólo tiene el poder que otros le dan, quien puede dañar y reprimir sólo a través de la voluntad de los otros? "¿Cómo podría asaltarte si él no tuviese tu cooperación? ¿Qué podría hacerte, si tú mismo no consintieras, si no fueses cómplice, si no te traicionaras a ti mismo?" Esas preguntas las hace La Boétie en 1549 al escribir su ensayo sobre la Servidumbre Voluntaria.
Una de las respuestas es el miedo, que es instinto de sobrevivencia. Nos advierte del peligro y permite evitarlo. Pero resulta también instrumento de nuestra propia destrucción cuando en vez de hacernos evitar el peligro nos paraliza y deja inánimes ante el depredador.
La servidumbre proviene de ese tipo de miedo paralizante y autodestructivo. La amenaza de un déspota es ejercida abiertamente sobre aquellos que dependen del favor oficial. Y es constante: perderán el empleo, el contrato, la licencia, las divisas, la limosna, si no votan por él, si no asisten al acto oficial, si expresan opinión independiente, si no hacen lo que manda, si no adoran al déspota. Y el terror se extiende sobre todos cuando las armas de guerra son compradas para volverse contra los ciudadanos, cuando los servicios de espionaje vigilan a todos, cuando la comida diaria depende del déspota.
A través de nuestras necesidades damos a otro poder de vida y muerte sobre nosotros. El miedo es comprensible. Pero para que sirva a la sobrevivencia la razón necesita buscar vías de escape.
Si por miedo votas por él, piensa en el miedo que tendrás después cuando el poder supremo que le has dado le permita intervenir en todas las esferas de tu vida. Entonces serás la más fácil presa.
No hay indiferencia posible ante la decisión del 7/10. O te escapas de la opresión y del miedo o vivirás aterrorizado el resto de tu vida. No puede haber indiferentes porque la amenaza y el terror no son el camino de salvación. Piensa tu escape; utiliza tu miedo para encontrar el camino hacia la libertad y la vida.
ruthcapriles@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 21 de septiembre de 2011

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES: CERRAR CAPÍTULOS

         Éste, el de la revolución bolivariana ya está largo. Basta de este capítulo de locura, del que hace rato debimos pasar la página. El año que viene es de cambios, nada justifica prorrogar lo ya agotado y darle días adicionales a un capítulo nefasto en nuestra historia de pueblo.

         La mayoría de los venezolanos vio con esperanza -hace ya casi 13 años- el inicio de un nuevo capítulo en nuestra vida republicana. Esa esperanza se ha teñido de rojo sangre. Pasemos la página.  Cerrar capítulos en el camino de los pueblos y de los hombres es un imperativo de vida.

         Es una necesidad cerrar el capítulo del Estado conducido por un solo hombre, por los caprichos de uno solo, al que se someten todos los poderes públicos.  La independencia de los poderes es consustancial a la democracia; por el contrario, el sometimiento de todos a la voluntad de uno es a tiranía. Ningún pueblo puede avanzar cuando uno solo piensa y uno solo decide.

         Es imperativo cerrar el capítulo del Estado ciego ante la delincuencia, que se desentiende de homicidios, violaciones y robos. No queremos un Presidente que diga que en Venezuela lo que hay es “una sensación de delincuencia”; queremos un Presidente que tenga la “sensación” de que 150 mil homicidios en menos de 13 años es negación de la vida y expresión de lo que no puede continuar.

         Es urgente cerrar el capítulo del Estado sordo ante la corrupción, donde la Policía, los Tribunales, la Fiscalía y la Contraloría no escuchan sino la voz del amo. No queremos un Presidente botarate, que regala afuera lo nuestro, que gasta sin control y dilapida sin temor, quien después de gastar más que ningún otro gobierno en toda la historia republicana, pide prestado sin miramiento, haciendo crecer la deuda pública a niveles nunca imaginados, que heredarán nuestros hijos y nietos, sin beneficio alguno para la patria. Pidieron prestado, dilapidaron y robaron.

         Es menester cerrar el capítulo del Estado maula, que se apropia de los bienes de los ciudadanos, que dice “expropiar” cuando lo que está haciendo es confiscar, arrebatar sin contraprestación alguna, por la fuerza y porque le da la gana, y no “por causa de utilidad pública”.  La propiedad ha sido envilecida.

         Es indispensable cerrar el capítulo del Estado opresor, violador de Derechos Humanos, perseguidor de libertades. Nunca más debemos ver morir a un Señor Brito, ni saber de inhabilitaciones por decreto;  tenemos derecho a que se nos devuelvan Radio Caracas TV y los otros medios cerrados, derecho a rescatar la libertad de expresión.

         Es indispensable cerrar el capítulo del Estado ineficiente, el de componendas y amiguismo que no sirve para nada bueno. Fin al Estado que en lugar de funcionarios al servicio de la patria, tiene activistas de la causa del Presidente. Los servicios públicos deben funcionar; tenemos derecho a electricidad, agua potable y vivienda, a hospitales que sirvan y escuelas que enseñen, a carreteras transitables y ambiente vivible, en fin, a un país con calidad de vida.

         Cerrar el capítulo de Hugo Chávez Frías es una necesidad histórica, de la cual nos vamos a beneficiar todos, incluso quienes hoy puedan sentirse afectados por estas afirmaciones.  Del desmoronamiento del país somos víctimas por igual quienes solo usan camisas rojas, como quienes preferimos la policromía.  Cerremos el capítulo de Chávez.

PACIANO PADRÓN
E-Mail: pacianopadron@gmail.com
Twitter: @pacianopadron
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 12 de septiembre de 2011

ANTONIO JOSÉ MONAGAS: PIDO LA PALABRA / ¿PATAS PA'RRIBA?

Ahora la política dejó de entenderse con la consciencia de quien sabe reconocer la tolerancia, el pluralismo y el respeto como fundamentos de la vida civilizada. Es decir que todo luce invertido. O sea, al revés.

La política da para mucho. No sólo para construir, también para destruir. Por eso, su alusión pasa por manipuladas prácticas que terminan solapando principios y confinando ideales de libertades. Aunque resulta peor observar la manera cómo muchos personajes se han aprovechado de la política para marcar situaciones de las que sacan cuantioso provecho que solamente repercute en beneficio particular. Y todo, usufructuando condiciones de poder tanto como de autoridad. Pero igualmente, de emociones que despiertan mediante al uso inapropiado de parajes históricos dirigidos a usurpar sentimientos y esperanzas de quienes menos pueden disfrutar de ellas.

Este gobierno, así se ha comportado. Es decir, maniobrando situaciones que han resultado de costoso efecto a quienes contando con tan poco, resuelven salir adelante entre las dificultades que la vida y el azar le coloca a su paso. En medio de tan crudo vendaval, el gobierno sigue expoliando todo lo posible sin recurrir a métodos de planificación, coordinación, organización, administración y evaluación que pudieran resultarle cónsonos con los conflictos a las que se expone en el fragor de las situaciones que la naturaleza presenta. Así como de los reveses con los que la dinámica social arremete.

En el centro de estas realidades, el gobierno trae a colación un confuso socialismo con el ánimo de insuflar ambigüedades capaces de justificar cualquier propósito que pueda ocurrírsele en la dirección de plagiar condiciones superadas históricamente lo cual luce extravagante y sin sentido alguno. Pero que, por capricho presidencial y dado el séquito de sometidos y aduladores con que cuenta, pretende concretarse sin medir los desmanes que ello generaría en el corto y mediano plazo.



Las leyes impuestas, a trocha y mocha, por los diputados “focas” reunidos en la Asamblea Nacional, han permitido un marco legal a partir del cual sería posible reducir al país a migajas Estos cuerpos normativos aprobados, además de los elaborados bajo la inconstitucional facultad habilitante del presidente de la República, tienen el ordenamiento jurídico trastocado.

Ahora los procesos funcionan de manera contraria. Comienzan desde arriba para terminar urdiendo y acabando con todo. En las empresas ya no tiene razón de ser la figura del empresario pues ahora la organización es dominada por los trabajadores desde consejos políticos que despojan del derecho de propiedad y de autoridad a sus propios dueños. Ahora las empresas pretenden funcionar con el remoquete de socialistas, bolivarianas o revolucionarias, para terminar aplastando todo los que con sacrificio pudo depararse.

La perversa Ley de Arrendamiento que se discute en el recinto legislativo nacional, torcerá las relaciones entre dueños e inquilinos. Por lo que pareciera venir, las cosas tienden a invertirse. Los dueños quedarán bajo el yugo de los inquilinos quienes sin esfuerzo alguno, salvo el que puede proveerle la identidad política del oficialismo, se harán de una vivienda sin mayores dificultades. Los atropellos que comienzan a denunciarse, son expresión del grado de descomposición que está alcanzando Venezuela. Todo por cuanto ahora la política dejó de entenderse con la consciencia de quien sabe reconocer la tolerancia, el pluralismo  y el respeto como fundamentos de la vida civilizada. Es decir que todo luce invertido. O sea, al revés. Que ahora los pájaros vuelan hacia atrás, los patos le disparan a las escopetas. Es decir, todo estápatas pa´rriba. ¿O no?

VENTANA DE PAPEL

VIRGENCITA DEL VALLE PARA SIEMPRE

Al cumplirse los primeros cien años de la Coronación Canónica de la Virgen del Valle, Vallita, buena parte de sus más fieles devotos, venidos de todo el país, coparon los espacios del denominado Campo Eucarístico ubicado en la avenida Fajardo, adyacente al Liceo Diocesano en el Valle del Espíritu Santo, Estado Nueva Esparta. La congregación por tan preciada razón, justificó los apretones que se dieron quienes asistieron a tan hermoso acto litúrgico. El gobierno neoespartano y el Clero Insular y Oriental, supieron llevar adelante la organización de tan magno evento. Canciones de músicos provenientes de todos los rincones de la Isla de Margarita, mujeres ataviadas con galas que rememoraron la Venezuela de principios del siglo XX, expresiones culturales y religiosas que brindaron sus sentimientos de fe a la Virgencita del Valle, caracterizaron tan inmemorial jueves luego de cien año cuando el Santo Papa Pío X, mediante laudatoria  Encíclica, el Vaticano ordenó la Coronación de la Virgen del Valle cuya advocación figura entra las más antiguas del mundo católico. La fuerza de convocatoria superó las expectativas de la Arquidiócesis de Margarita. Mejor aún, el comportamiento de los asistentes toda vez que la organización fue milimétricamente diseñada ya que todo salió a pedir de boca. Más, tratándose de tan especial celebración acorde con la majestuosidad y belleza de tan milagrosa y adorada Madre la Virgen del Valle, Virgen Marinera, Virgen de los Pescadores, Virgencita del Valle para siempre.

FORTALECIDA LA OPOSICIÓN DEMOCRÁTICA
La causa mariana motivada por la convocatoria de más de cincuenta mil fieles en la explanada del Campo Eucarístico margariteño, a propósito de la celebración por los cien años de la Coronación Canónica de la milagrosa Virgen del Valle, fue razón suficiente para reunir los distintos precandidatos presidenciales que aspiran a representar los colores de la Mesa de la Unidad Democrática luego de la decisión nacional a tomarse próximo 12 de Febrero de 2012. Reconocidos dirigentes como Pablo Pérez, Enrique Capriles Radosnky, Henri Falcón, Maria Corina Machado, Leopoldo López, Antonio Ledezma y César Pérez Vivas, acompañados de gobernadores, amigos y simpatizantes de sus correspondientes toldas políticas, acogieron el llamado del gobernador de Nueva Esparta, Morel Rodríguez quien animó dicha reunión. Sin embargo, la cosa no quedó ahí. El encuentro sentó las bases de un interesante documento que denominaron Carta de Margarita,  firmado por los precandidatos y personalidades asistentes con el propósito de acordar pautas de trabajo político que redunden en beneficio de metas concisas y precisas dirigidas a resolver los problemas del país como la inseguridad y la deficiencia de servicios básicos, principalmente. De objetivos que marquen un comportamiento respetuoso que considere las posibilidades de alcanzar la representación central por parte de uno de ellos, líneas de acción que destaquen formas renovadas de concienciar en la población electoral la necesidad de reconquistar las libertades conculcadas por el régimen actual, fundamentalmente. De manera que al celebrar el pueblo católico los cien años de la Coronación Eucarística de la Virgen del Valle, los factores políticos representativos de la oposición democrática venezolana se han fortalecido en virtud de encaminar nuevamente al país hacia la democratización adeudada en el curso de estos últimos doce años de torcido gobierno.


“EL MAR Y SU REINA”
La celebración de los cien años de la Coronación Eucarística de la Virgen del Valle, es plasmada por la pluma de la poetisa Arianna Isabel Monagas Boada cuando emocionadamente escribe desde Margarita el poema así intitulado: “El Mar y su Reina”

Las aguas se mueven entre mis dedos 
Yo como una niña busco encerrarla en un cofrecito 
para sentirte mía y sentirme tuya. 

Los torpedos han rechazado la orden del General para zarpar. Enfurecidos de nostalgia con gotas de agua salada salientes de sus ojos, ellos, también quieren un pedazo de tu infinita presencia, 
esa que ha acompañado los paseos laboriosos de sus padres quienes alimentaban sus bocas. 

Tus manos son pequeñas, pero no les pesa cargar la fe
de tu incuantificable masa de seguidores. 

Un aroma de dicha y rigor bendito 
perfuma las fachadas de tu centenario hogar, 
ansioso por explotar por toda la vecindad 
para que nadie se quede sin olfatear. 

Los Cristo Fue se unen a celebrar tu llegada resonando en la arena de la playa.

El eco rebota por todo el océano para que oigas su canto y celebres de llanto. 

Las voces de vieja de calle en calle, 
andan diciendo que estas desolada, 
porque nadie te quiere y nadie te extraña, 
y por eso estas con la mirada tan desvelada. 

-Más bonita cada día- 
Te digo yo madrecita. 
Con ese cambio de imagen 
estás despampanante. 

Empiezan a oírse ya en cada ensenada un anhelo seguido de una plegaria. 

Y se oyen mil canciones 
junto a un millón de pecadores,
listos para celebrar aquel momento en que el cielo azul terrenal 
le puso nombre a su Reina, 
siendo tu por siempre Vallita querida.

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 4 de agosto de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: DEMOCRACIA SIN REPÙBLICA

Leyendo días atrás un artículo en Internet, encontré una cita que me parece viene muy a propósito de la realidad política que vive Venezuela. Al final del texto, lo que el autor Carlos Castillo Peraza señala, considero se ajusta perfectamente a la coyuntura actual: “Hay una cosa peor que una república sin democracia, y es una democracia sin república”.

El desprecio por las instituciones del que somos azorados testigos en los últimos años evidencia a las claras que en nuestro país tenemos precisamente eso: una democracia sin república. Pero ¿qué es república? En “El Contrato Social” –capítulo VI “De la ley”– Jean-Jacques Rousseau define: “Llamo pues república a cualquier Estado gobernado por leyes, bajo cualquier forma de administración que fuere; pues solo entonces gobierna el interés público, y es tenida en algo la causa pública”.

Fácil es observar que las transas y manipulaciones mediante las cuales distintos actores o grupos de la clase política impusieron sus criterios para conformar ternas o designar autoridades de poderes del Estado y de importantes órganos del Gobierno a cambio de favores o prebendas tienen muy poco que ver con la definición de Rousseau.

Es decir, seguimos viviendo en un país en el que imperan los deseos de los hombres públicos, no las leyes. No son estas las que importan, sino los “arreglos” entre aquellos que se creen en el derecho de interpretarlas. República significa un “Estado gobernado por leyes”. Es decir, un Estado en el que se respetan las reglas del juego que nosotros mismos nos dimos libremente, en primer lugar a través de ese gran contrato social que es la Constitución Nacional de 1999.

Pero entre nosotros no es así, aquí cada uno se cree investido de la autoridad suficiente para determinar en qué ocasiones le conviene respetar el ordenamiento constitucional del país y en qué otras no. La clase política venezolana manosea de forma alevosa las instituciones. Las vilipendia, reduciéndolas a la simple categoría de cosas. Un día nombran a los integrantes de la Magistratura, otro día ponen presa a una jueza, pero no porque haya percibido que eventualmente se cometió una acción arbitraria, sino porque recibió algo a cambio que “justifica” la revisión de su decisión precedente.

En nuestro mundo político cada sector determina cuáles fallos del Tribunal Supremo de Justicia se deben cumplir y cuáles no. A nadie parece importarle que, si una sentencia es sospechada de haber sido dictada de manera espuria, lo que corresponde es aplicar los mecanismos institucionales para revertir el atropello, impulsar las acciones concretas destinadas a reparar el eventual daño ocasionado.

De lo contrario, se sienta un nefasto precedente para la salud de la democracia: ni las sentencias se acatan, porque son sospechadas de irregularidad, ni se aplican los remedios necesarios para evitar que, en el futuro, la máxima instancia judicial dicte fallos injustos, arbitrarios o directamente contrarios a las propias disposiciones constitucionales, quedando así el país sumido en una situación de caos institucional que, sin lugar a dudas, acarreará perniciosas consecuencias en la evolución del proceso político. Democracia sin república, eso es lo que tenemos. Lamentablemente, de allí al Estado fallido hay un paso muy pequeño. ¿Alguien lo estará advirtiendo?

britozenair@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 19 de noviembre de 2010

¿QUÉ HACER? – POR GUSTAVO CORONEL

Es verdad que la oposición a Chávez ha hecho progresos, se muestra más unificada y ha logrado obtener más votos que el chavismo en las recientes elecciones, a pesar del fraude electoral crónico montado por el CNE.

Es verdad que Chávez se debilita progresivamente, que comete errores de manera incesante, que insulta y enajena grandes sectores sindicales, religiosos, estudiantiles y empresariales.
Es verdad que el ingreso petrolero ya no le alcanza para tener a todos sus limosneros nacionales e internacionales felices. Es verdad que la opinión pública internacional ahora comprende quien es Chávez y el daño que le hace al hemisferio.

Es verdad que la FBI estadounidense ha logrado identificar a malandros, narcotraficantes y extorsionistas relacionados con el régimen y están haciendo un trabajo que no hacen Luisa Ortega Díaz o Clodosbaldo Russián.

Es verdad que Julián Isaías Rodríguez es el hazmerreir de la prensa española.

Es verdad que los ministros son ineptos.

Es verdad que El Nacional, El Universal, Globovisión, El Impulso, La Verdad y Tal Cual están duros y mantienen una lucha muy meritoria contra el abuso de poder del paracaidista. Es verdad que Luis Ugalde, entre otros valiosos venezolanos, dicta cátedra de buena ciudadanía.

Todo eso es verdad. Pero sucede que también es verdad que Chávez se limpia el paltó con los progresos de la oposición y sigue haciendo lo que le da la gana, como si todo el país estuviera de su lado.

También es verdad que, mientras más insulta, más popular se hace entre las masas de resentidos sociales y reposeros que forman su lumpen.

También es verdad que ha endeudado al país, sin escrúpulos, en unos 120.000 millones de dólares, dinero que ha manejado y está manejando sin presentarle cuentas a nadie.

También es verdad que Juan Manuél Santos viene a hacerle carantoñas, que un José Miguél Insulza masoquista lo oxigena, que Trinidad Jiménez no cree que haya presos políticos en Venezuela y que un puñado de líderes forajidos del planeta lo apoyan con entusiasmo.

También es verdad que la administración de Obama no parece estar interesada en enfrentar a Chávez con decisión y en apego a sus principios.

También es verdad que Julián Isaías sale de España apaleado pero directo al Tribunal Supremo de Justicia y hasta como presidente de ese cuerpo.

También es verdad que los ministros ineptos y/o corruptos están firmemente atornillados, en especial Giordani y Ramírez.

Es verdad que la prensa libre venezolana está dando una gran batalla pero también es verdad que distinguidos opositores como Petkoff piensan que hay que esperar al 2012 para votar/botar a Chávez del poder y llama golpistas a los impacientes.

Es verdad que Ugalde es un pilar de nuestra educación pero también es verdad que el nuevo rector de la UCAB es José Virtuoso, quien coquetea casi abiertamente con un absurdo “socialismo del siglo XXI”.

Chávez parece tener suficiente dinero, poder y malas intenciones para terminar de destruir al país. En este momento se dispone a convertir a la educación universitaria en un mamotreto socialista. Esta es la pregunta que el chavismo le está haciendo a sus seguidores:

“¿Está usted de acuerdo con que las universidades venezolanas sean democráticas, públicas, populares, gratuitas, plurales y vinculadas con la realidad social del país?“.

“¿Está usted de acuerdo con que se apruebe antes de la culminación del actual período parlamentario una ley especial de Educación Universitaria que contemple el ingreso libre, irrestrict… y que permita colocar a las universidades en sintonía con las transformaciones revolucionarias que hoy se despliegan en la sociedad venezolana?”.

Ustedes notarán varios abusos en este corto párrafo.

Uno, que realmente no se le pregunta nada a la gente. Se le exige, en nombre de la participación (yo te participo), que estén de acuerdo con esta retahila de arbitrariedades.

Una educación donde todo es gratis, sin selección cualitativa y en sintonía total con la obsoleta ideología del paracaidista equivale a condenar a nuestra sociedad a la mediocridad de Corea del Norte, Guimea Ecuatorial o Zimbabue.

Ustedes notarán, además, que pretenden aprobar este mamotreto sin esperar a la ya elegida Asamblea Nacional, la cual será bastante más representativa del país que el actual corral de invertebrados.

Yo le pregunto a los venezolanos dignos si no es el momento de alzarnos, antes de seguir colgando al viento, humillados por el malandraje. No hablo de un golpe militar, como el que dió el paracaidista en 1992, el cual causó muertes de venezolanos inocentes por las cuales el paracidista aún no ha pagado. Hablo de una insurgencia cívica de carácter general, la cual tenga como objetivos, uno explícito, la preservación de una educación universitaria libre y democrática y otro implícito, presionar al régimen para que abandone de una vez por todas sus objetivos de implantar un estado totalitario en Venezuela, algo que el país rechaza. Creo que la sociedad venezolana tiene el deber de obligar a Chávez a terminar con sus propósitos dictatoriales, en lugar de seguir aceptando, día trás día, expropiación trás expropiación, los abusos de poder que ya configuran una dictadura comunista.

Un militar inculto y mediocre nos atropella, humilla, pisotea nuestros derechos, mediocriza nuestra sociedad, arruina nuestros activos y prostituye nuestras instituciones. Hasta cuando vamos a aguantar pasivamente, sin defender decididamente y a todo riesgo los restos del país que nos quedan?

Fuente: Las Armas de Coronel (Venezuela)
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 17 de noviembre de 2010

POR UNA MEJOR VENEZUELA TENEMOS QUE CAMBIAR. IVAN E. LEON H.

Renunciar al principio del placer AHORA para obtener un beneficio mayor DESPUÉS

Hay que estar comprometido con el proceso del cambio y desearlo desde lo más profundo. Estar consciente de que cualquier transformación supone una dosis de esfuerzo e incomodidad: renunciar al principio del placer AHORA para obtener un benefecio mayor DESPUÉS. No hay beneficio sin suplicio. Sin irnos al extremo del masoquismo o el ascetismo crónico, la vida nos enseña que la mayoria de nuestros logros perdurables han sido producto del trabajo y la entrega a un proyecto que consideramos vital, (por una mejor Venezuela) ¿Disciplina? No cabe duda, pero tambien motivación.

Sentir que el cambio es necesario y que será útil. Que a mediano plazo lo nuevo será mejor que lo viejo. Me dirás que NO eres capaz, que ya lo has intentado, que es muy dificil, en fin, mostrarás mil evacivas. Te pregunto: si la vida de tu familia dependieran de que vencieras el peor de tus miedos y te dieran una oportunidad de cambio para lograrlo, ¿no lo dominarias? ¿Por supuesto que si! ¿No te darias por vencido jamás! Hasta el ultimo suspiro de tu existencia estaria involucrado el alcanzar la meta. Serias terco-tozudo, persistente y VALIENTE. Lo que quiero mostrarte es que si tienes la capacidad para el cambio.

Si aceptas que algo, tu mente debe cambiar en Venezuela, es porque ya no quieres vivir como estas, porque te cansaste de ser un "PENDEJO-FELIZ", rodeado de ignorancia-ignorante. La gente-peatones que decide cambiar de verdad produce revuelo a su alrededor: los amigos se asombran, los conocidos murmuran y los enemigos se mueren de la invidia.
Para cambiar hay que tener "fuerza de voluntad". Persistir en la racionalidad, enfrentar el miedo a lo desconocido-conocido, no escapar ante el primer obstáculo y no perder de vista las ventajas de lo nuevo. Para cambiar hay que ser serio, en el sentido de "hablar en serio", de COMPROMETERSE con uno mismo desde lo esencial.

El poder de la fuerza de la voluntad incluye: Determinación para cambiar, conocimiento acerca de cómo cambiar, ponerse en acción, persistir en esta acción, incluso cuando es dificil de sobrellevar.

Si no cambias, te cambian, ésa es la lógica del proceso. Si te quedas petrificado en la costumbre, la historia te pasa por encima. Está demostrado que los que se resisten al cambio suelen terminar aplastados por la contundencia de los hechos.

Comte-Sponville, A. (2003).Diccionario filosófico. Barcelona: Paidós. En su diccionario, pág.91. Dice al respecto: "En un mundo en el que todo cambia, la inmutabilidad seria imposible o mortifera. Un pais, un partido o un pais sólo pueden conservarse con la condición de una adaptación permanente. Un individuo no puede seguir siendo él mismo si no evoluciona, aunque sea a regañadientes o lo minimo posible. Vivir es crecer o envejecer, dos maneras de cambiar. En honor a Heráclito: todo cambia, todo fluye, lo único que permanece es el devenir universal".

Un Peatón sin Barreras

Arq.Iván Enrique León Hernández
www.peatonessinbarreras.tk
peatones.sin.barreras@gmail.comEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 17 de noviembre de 2009

EL MUNDO KAFKIANO DE LAS EMPRESAS Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS VENEZOLANOS, EMILIO NOUEL V.

Dos de los ámbitos en que puede observarse en toda su magnitud la hecatombe que significa el gobierno bolivariano es el de los servicios públicos en general y el de las empresas estatales.

El servicio público en nuestro país, como se sabe, va desde el otorgamiento de cédulas de identidad o pasaportes hasta la asistencia hospitalaria, los registros, la educación, el metro de Caracas y la telefonía en manos del Estado. Y en éstos y los demás, es lastimoso comprobar hoy que son prácticamente un desastre, una calamidad.No hay oficina pública o taquilla que funcione medianamente bien. Se ha instalado en ellas un caos surrealista, que los males de anteriores administraciones se vuelven apenas insignificancias al lado del tormento que los ciudadanos estamos viviendo ahora.

Oficinas que mal que bien operaban satisfactoriamente, por obra y gracia de los caprichos de un ignorante improvisado o el establecimiento de criterios, reglamentos e instructivos a cual más irracional y absurdo, han devenido infiernos burocráticos que generan enormes costos adicionales a las personas naturales y empresas que deben realizar allí necesariamente trámites.

Desde las notarías y registros, pasando por Cadivi o una alcaldía, hasta el suministro de la luz eléctrica y el agua, todo es un fracaso y pérdida de tiempo precioso. No es casual que según los estándares internacionales nuestro país se ubique hoy entre los últimos de la lista en materia de permisería y competitividad.No tienen los que gobiernan ni la más mínima idea de cómo resolver estos problemas. Los profesionales y técnicos con experiencia y que sabían su oficio han sido desplazados para colocar en sus puestos a funcionarios poco calificados o bisoños.

Es conocido el caso de una notaría, dirigida por la esposa de un alto magistrado, en la que se detectaron supuestos delitos. A los genios del ministerio respectivo no se les ocurrió otra cosa para solucionar el problema que cerrar la Notaría. No les pasó por la cabeza el perjuicio que podrían causarle a los ciudadanos que han autenticado documentos allí. En lugar de cambiar a los funcionarios y mantener la oficina abierta, sin más, la cierran, como si la oficina es la causa y no quienes la dirigen. Y el mismo proceder se ha observado en otras áreas de los servicios públicos, verbigracia, la de salud pública, la cual se pretende arreglar abandonando la infraestructura hospitalaria existente, y acometer otra, la de Barrio adentro, la que según el mismo gobierno está también en el suelo.

Cuando no es ésa la reacción, creen que con cambiarle la denominación al Ministerio o la oficina, hacer una nueva ley o crear una institución paralela con el adjetivo de socialista, van a corregir el problema mágicamente.

La otra salida que las mentes brillantes de estos sabios han parido es o estatizar o tomar posesión de los bienes privados que están cumpliendo cabalmente con su cometido. En tanto que extraordinarios destructores, son, obviamente, incapaces de construir nada bien, de allí que lo más fácil para ellos sea tomarse a la fuerza lo que los privados han logrado levantar durante años de trabajo e inversiones. Pero lo peor de todo es que al apropiarse de estos bienes, el destino seguro es su deterioro y consecuente destrucción. (textileras, papeleras, centrales azucareros, acereras, etc)

Por otro lado, las empresas de producción en manos del Estado revolucionario han sido conducidas todas a la quiebra o están funcionando con pérdidas incalculables. PDVSA, Sidor, ALCASA, los bancos Industrial, del Pueblo y de la Mujer, y el Metro de Caracas, están en situaciones financieras y operativas deplorables. No se trata sólo del harakiri que nos estamos haciendo con cerrar el comercio con Colombia, es también el manejo gerencial funesto que padecen en estas empresas. Y ya todo el mundo hace apuestas acerca de cuándo quebrará el Banco de Venezuela o el Hilton de Margarita en manos de los incapaces que nos gobiernan.
El caso de las empresas de suministro de servicios de electricidad y agua son emblemáticos en este proceso de 11 años de demolición de las instituciones. Allí el desorden, la indolencia, la ausencia de gerencia y planificación, la falta de inversiones, el despilfarro y la corrupción son las notas más resaltantes de este mundo kafkiano.

Pero ante las fallas crecientes y advertidas hasta la saciedad ¿cual ha sido la respuesta del gobierno? Que nos medio bañemos o que no consumamos electricidad, todo lo contrario a lo que debería ser el desideratum de estas empresas.

En lugar de poner a funcionar bien las empresas existentes, se crea un nuevo ministerio, y para remate, coloca al frente a alguien que no tiene ni una sola credencial profesional ni experiencia en el ramo, un improvisado más, lo que garantiza desde ahora el descalabro.

Este enorme desastre institucional y económico es atribuible exclusivamente a una demencia ideológica, que pretende hacernos creer que todo es culpa del imperialismo, el capitalismo, el fenómeno del El Niño o de nosotros los consumidores, y que ellos, con 11 años en el poder, por supuesto, nada tienen que ver.

Esta demencia fundamental les impide ver la realidad. A ello se suma una monumental ignorancia sobre los problemas, sus causas y correctivos. Sin conocimientos adecuados de cómo se administra, gerencia o planifica, la solución nunca vendrá de estos incompetentes.
Más temprano que tarde saldremos de este marasmo.

EMILIO NOUEL V.
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

martes, 18 de diciembre de 2007

*ÉTIENNE DE LA BOÉTIE ESCRIBE: “SOBRE LA SERVIDUMBRE VOLUNTARIA”




La famosa imagen de La libertad guiando al pueblo, de Delacroix es el opuesto de la situación de sometimiento a la tiranía sobre la que Étienne de La Boétie medita en su notable ensayo Sobre la servidumbre voluntaria.

Étienne de La Boétie fue un escritor y político francés (1530-1563). Produjo uno de los textos fundamentales en la reflexión sobre la libertad. Su inquietud esencial era desentrañar el porqué los hombre se someten a los tiranos cuando, de unirse, podrían alcanzar rápidamente su liberación. La cuestión a dilucidar son las razones de la obediencia voluntaria de los muchos al poderoso: "Si un tirano es un solo hombre y sus súbditos son muchos, ¿por qué consienten ellos su propia esclavitud?".

A los 18 años escribió el “Discurso sobre la servidumbre voluntaria o el Contra uno”, y fué publicado en 1576. El texto de La Boétie plantea la cuestión de la legitimidad de cualquier autoridad sobre un pueblo y analiza las razones de la sumisión.

Fragmentos

“… es realmente sorprendente -y, sin embargo, tan corriente que deberíamos más bien deplorarlo que sorprendernos- ver como millones y millones de hombres son miserablemente sometidos y sojuzgados, la cabeza gacha, a un deplorable yugo, no porque se vean obligados por una fuerza mayor, sino, por el contrario, porque están fascinados y, por decirlo así, embrujados por el nombre de uno, al que no deberían ni temer (puesto que está solo), ni apreciar (puesto que se muestra para con ellos inhumano y salvaje).
“ ..no creáis que ningún pájaro cae con mayor facilidad en la trampa, ni pez alguno muerde tan rápidamente el anzuelo como esos pueblos que se dejan atraer con tanta facilidad y llevar a la servidumbre por un simple halago, o una pequeña golosina. Es realmente sorprendente ver cómo se dejan ir tan aprisa por poco que se les dé coba. Los tragos, los juegos, las farsas, los espectáculos, los gladiadores, los animales exóticos, las medallas, las grandes exhibiciones y otras drogas eran para los pueblos antiguos los cebos de la servidumbre, el precio de su libertad, los instrumentos de la tiranía.”
“ …no puede creerse hasta que punto el pueblo, desde el momento en que está sometido, cae de golpe en un tal y profundo olvido de la libertad que no es posible que despierte para recobrarla, y sirve tan espontánea y voluntariamente que se diría, al verlo, no que ha perdido su libertad sino que ha ganado su servidumbre”

“ ¡….. pueblos insensatos, naciones obstinadas en vuestro propio mal y a ciegas a vuestro bien! Dejáis que os arrebaten, ante vuestras mismas narices, la mejor y mas clara de vuestras rentas, que saqueen vuestros campos, que invadan vuestras casas, que las despojen de los viejos muebles de vuestros antepasados….y tanto desastre, tanta desgracia, tanta ruina ni proviene de muchos enemigos, sino de un único enemigo, aquél a quien vosotros mismos habéis convertido en lo que es…de lo único que dispone además de los seres humanos es de un corazón desleal y de los medios que vosotros mismos le brindáis para destruiros.”

Étienne de la Boétie