BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta IGLESIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IGLESIA. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2014

ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO, ¿LA BOLSA (TUYA) O LA VIDA (MÍA)?, DESDE ARGENTINA

 “La corrupción, tanto pública como privada, es un verdadero ‘cáncer social’, causante de injusticia y muerte”. Conferencia Episcopal Argentina

Hace unos días, la Iglesia emitió un documento, “Felices los que Trabajan por la Paz”, que motivó la reacción del Gobierno que, como siempre, ordenó “matar al mensajero”; pese a que poco tiempo después los monseñores Fernández y Lozano produjeran comentarios que pretendieron ocultar al destinatario, quedó claro en el texto que la principal responsable de los desquicios enumerados estaba en la Casa Rosada.

Para comprobar la veracidad del diagnóstico de los obispos, basta con pensar en cuánto se ha incrementado la violencia social en los últimos diez años. En el fútbol, por ejemplo, las barras bravas, que siempre han existido, cobraron especial importancia a partir de su cooptación por el Gobierno y la creación de ese disparate llamado “Hinchadas Unidas Argentinas”, aplaudida por doña Cristina desde su atril, y hoy quienes acompañaban a los equipos visitantes tienen vedada su asistencia a las canchas. El narcotráfico, con la indispensable colaboración de políticos, jueces y policías (según la última encuesta de Giaccobe, más del 80% de los ciudadanos lo cree así), se expande por todo el país, lava cómodamente su dinero mal habido y la violencia que genera, tanto por los adictos que roban para drogarse como por la disputa por los mercados de consumo, se está cobrando vidas de argentinos todos los días.

El 4 de mayo de 2008 -¡hace ya seis años!- escribí mi primera nota denunciando la corrupción del kirchnerismo y sus diferencias cualitativas respecto a las de anteriores administraciones: “La verdadera causa de la ‘argentinización’ de las empresas” (hacer click http://tinyurl.com/qh44mh8); sin embargo, entonces no imaginaba los extremos a los que conducirían la voracidad del matrimonio que se había hecho con el poder en 2003.

El domingo pasado, en mi habitual editorial, a la que titulé “Con el aliento en la nuca” (hacer click http://tinyurl.com/p4kvd32), apoyado en las noticias de la semana anterior dije que el fino olfato de los jueces de Comodoro Py había detectado el putrefacto olor que emana de la Casa Rosada y habían comenzado a desempolvar viejos expedientes de corrupción oficial; pero no preví el aceleramiento que llevaría a confirmar la pena impuesta a Avioncito Jaime ni, menos, a reabrir la causa por enriquecimiento ilícito contra el inefable Julio de Vido o la reactivación de la causa por “Sueños Compartidos” por Bonafini y Shocklender. La fuga de Capdevila, por su parte, implicó un nuevo golpe a la suerte judicial de Guita-rrita, ya que podrá testimoniar en el exterior o volver con todas las garantías.

Cuando este ciclo concluya la Argentina se enfrentará a un dilema que, a mi entender, determinará definitivamente su futuro. Si, como ha hecho históricamente, la sociedad se olvida de esa corrupción y de los indecibles daños que la misma ha provocado, sobre todo medidos en vidas humanas, me atrevo a decir que se habrá convertido en un país inviable y, como tal, condenado a su desaparición como nación independiente; por el contrario, si decide quitarse el velo y exhibir sin pudor las lacras que la afectan, y juzga y condena a quienes tanto la han flagelado, podrá encarar el futuro con esperanzas ciertas de salir de la ciénaga moral en que hoy se debate.

Cuando digo que estamos pagando con la vida misma de muchos de nuestros conciudadanos, me refiero a la miseria, al narcotráfico y su violencia, al hambre y la desnutrición, a la falta de agua potable y cloacas, al déficit habitacional, a la proliferación de las “villas miseria”, al deterioro de la salud pública, a las muertes en las rutas, en los ferrocarriles y en los incendios de archivos y a tantos males que hoy nos afectan y que podrían haber desaparecido de no haberse “distraído” tanto dinero de su destino original.

Por eso, considero indispensable que todos los ciudadanos nos pongamos a hacer un verdadero inventario de los hechos de corrupción que conozcamos, para permitir, cuando los vientos políticos y, con ellos, la nariz de los jueces federales hayan definitivamente cambiado, encarar ese proceso de limpieza generalizada. Para investigar, procesar y castigar a los culpables e, incluso, para que éstos restituyan los dineros mal habidos que sea posible localizar, basta con aplicar los Códigos Civil y Penal vigentes, esos mismos que el Gobierno actual insiste en reformar bajo la tutela de Zaffaroni.

Cuando digo que debe investigarse a quienes hayan “metido la mano en la lata”, no me refiero sólo a los funcionarios de toda laya, de los tres poderes del Estado y de todas las jurisdicciones (presidente, ministros, secretarios, legisladores, jueces, gobernadores, etc.), sino también a quienes, desde la actividad privada, pagaron para obtener favores o prebendas de cualquier tipo, incluidos aquéllos que han prestado su nombre para enmascarar a los verdaderos beneficiarios de esos delitos o quienes han servido como canales para el ocultamiento o blanqueo de los capitales ilícitos. A sólo título de ejemplo, deberemos investigar actividades como el juego, el petróleo y el gas y sus importaciones, la electricidad, la obra pública, la deuda externa y su renegociación, el pago indebido de cupones atados del PBI, la refinanciación de las deudas provinciales, la adquisición de aviones y material ferroviario, etc.

Argentina, que tiene una matriz social enormemente corrupta, se debe a sí misma, y al mundo, esa limpieza del pasado inmediato –el anterior, lamentablemente, ha prescripto-, pero también de su propio carácter. Todos, y no me excluyo, tenemos algo en nuestros genes que nos hacen ser permisivos y tolerantes con nosotros mismos cuando de obtener ventajitas se trata. Eso es lo que debemos cambiar si queremos dejar a nuestros hijos y nietos un país, y no sólo un territorio desmembrado entre otras naciones más serias y comprometidas con la recta moral.

Para modificar el rumbo de colisión que hoy mantiene nuestra egregia conductora y todos sus cómplices, será necesario una profunda reforma legal pero, sobre todo, educativa. Tenemos que comenzar a formar a nuestros jóvenes y, para ello, es indispensable y esencial darles buenos ejemplos en la casa, en la escuela, en el trabajo y en la política. Resulta muy difícil, por no decir imposible, que algo cambie si los inmorales no sólo roban desde los más altos niveles de la sociedad sino que se empeñan en exhibir sus riquezas y su impunidad.

El próximo Congreso, bajo una enorme presión de la ciudadanía, deberá darnos las leyes que nos permitan ese cambio de cara al futuro. Para no extenderme demasiado en este texto, me limitaré a enunciarlas. Obviamente, no se trata de una lista completa, y usted podrá agregar a ella todas las otras medidas que considere adecuadas para lograr los fines propuestos.

a)     “Tolerancia Cero”, para todos los hechos de corrupción, pública o privada.
b)    “Ley del arrepentido”, que alivie o perdone las penas a quien provea de las pruebas que permita llegar a otros delincuentes de mayor nivel.
c)     Imprescriptibilidad de los delitos graves de corrupción, lavado de dinero y narcotráfico.
d)     Revisión de todas las sentencias de absolución dictadas por los jueces sin investigación y de las causas en las cuales los fiscales no hayan acusado, y revocación de aquéllas consideradas írritas.
e)     Agravamiento severo de penas para aquellos que concreten, colaboren, amparen, encubran y faciliten el lavado de dinero y el tráfico de drogas en todas sus formas.
f)     Prohibición de otorgar los beneficios de la excarcelación y reducción de penas para los delitos de corrupción, lavado de dinero y narcotráfico.
g)     Juicio de residencia obligatorio para todos los funcionarios –jueces incluidos- al dejar su función.
h)     Confiscación de bienes y dineros mal habidos o injustificados.
i)      “Aprovechar la Mala Fama” (hacer click http://tinyurl.com/7ojl63a) y  derogar los vergonzosos blanqueos de capitales, investigando a quienes hubieran utilizado el artilugio y divulgando sus nombres.
j)      Creación de una división de asuntos internos, bajo control civil, para vigilar la conducta de todas las policías y servicios penitenciarios.
k)     Creación de una agencia de investigaciones de delitos complejos, con atribuciones federales.
l)       Auditoría externa, pública y privada, de todas las campañas políticas y sus fuentes de financiación.
m)    Radarización de las fronteras y “ley de derribo” de los aviones que se nieguen a identificarse y obedecer las órdenes de aterrizar.
n)     Dictado de una eficiente ley de inmigraciones, como existen en todos los países, que impida el arribo y la radicación de delincuentes de toda laya.
o)     Construcción de cárceles de extrema seguridad en medio de la Patagonia para los condenados por esos delitos, para dificultar su fuga.
p)     Auditoría externa, pública y privada, sobre los casinos, bingos e hipódromos de todo el país, incluyendo la identificación de los ganadores.
q)     Sustancial mejora en los salarios de los funcionarios, para evitar el pago de ‘sobresueldos’.
r)     Auditoría externa, académica y privada, sobre todas las áreas de la administración que manejen fondos.
s)     Transparencia total de los actos de gobierno, incluyendo la obligatoria publicación electrónica de todos sus actos, cuentas, licitaciones y contrataciones, y de las declaraciones juradas de todos los funcionarios de todos los poderes y de todas las jurisdicciones.
t)     Limitación de la reelección en todos los cargos políticos y en los entes públicos, estatales y no estatales, con excepción de jueces y profesores.
u)     Derogación de la reforma del Consejo de la Magistratura, en todas las jurisdicciones.

Pero, aún si logramos que todas esas leyes sean sancionadas, nada conseguiremos si no hacemos un gran esfuerzo para mejorar la educación pública, reinsertar laboralmente de los jóvenes, brindar ejemplaridad y terminar con las situaciones de marginalidad y pobreza extrema, es decir, si no ponemos fin al caldo de cultivo generado por la desesperanza.

Como dije, tenemos esa obligación con el futuro. Si no lo asumimos, la propia Argentina desaparecerá de la faz de la Tierra. Por eso hoy, en especial, debemos gritar: ¡Viva la Patria!, como un ruego laico a Dios, como quiera que lo entendamos, para que nuestro país sobreviva.

Enrique Guillermo Avogadro
ega1avogadro@gmail.com
@egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 30 de junio de 2013

FERNANDO OCHOA ANTICH, ADVERTENCIA A LA IGLESIA

         La iglesia católica tiene en Venezuela una reconocida autoridad moral que le permite intervenir en los procesos sociales y políticos. Siempre lo ha hecho con gran acierto y prudencia. Un buen ejemplo de esta realidad fueron  las posiciones firmes y valientes que tuvieron ilustres pastores como Salvador Montes De Oca y Rafael Arias Blanco al enfrentar con decisión y valentía las dictaduras de Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez. Esa autoridad moral es la razón por la cual los venezolanos han visto con optimismo el inicio de un diálogo entre la Conferencia Episcopal y Nicolás Maduro. Dolorosamente, debo también decir que la audiencia que le fue concedida por el papa Francisco no ha sido bien percibida por los venezolanos al considerarse que no era el momento oportuno para esa conversación.
Hace algunas semanas publiqué un artículo que titulé “el riesgo de negociar”. Allí expresé que “dialogar con el chavismo es un inmenso riesgo… Lo demostró el importante fracaso que tuvo la Coordinadora Democrática, después del 11 de abril de 2002. Hugo Chávez regresó de La Orchila, dándose golpes de pecho para demostrar que pensaba rectificar. La dirigencia de la oposición cayó en la celada…Utilizó a los ex presidentes Carter y Gaviria, para que sirvieran de intermediarios, ofreciéndoles todas las garantías que ellos exigieron para después violarlas descaradamente”. Nuestro pueblo piensa que ahora se puede tratar de utilizar la figura querida y respetada del papa Francisco para tratar de legitimar un régimen que  cada día  se encuentra más cuestionado en su origen electoral.
         La única manera que existe para hacer desaparecer tan inconveniente percepción es lograr alcanzar algunos éxitos indiscutibles que demuestren la voluntad de Nicolás Maduro de producir un verdadero cambio en la actual situación política. Un primer paso, que está a la vista, es la promulgación de una ley de amnistía que permita la libertad  inmediata de los presos políticos y el regreso al país de todos los exiliados. Esta medida es muy importante, pero no es suficiente. Se requiere además designar al nuevo Consejo Nacional Electoral, guardando un perfecto equilibrio entre gobierno y oposición, designar previo acuerdo en la Asamblea Nacional al contralor general de la República y revisar de inmediato la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión para evitar el abuso de  la propaganda del Estado. 
         Después de alcanzar con éxito estos primeros pasos, se debe iniciar una amplia negociación entre gobierno y oposición que tenga como garante al propio papa Francisco. Esta negociación debe hacerse directamente entre representantes del gobierno y la oposición con presencia de los directivos de la Conferencia Episcopal, exigiéndole al chavismo que reconozca públicamente la imposibilidad de establecer en Venezuela una hegemonía política. Un país dividido en dos partes iguales, con ideas totalmente contrapuestas, lo limita totalmente. Al contrario, están dadas las condiciones para crear y establecer un sistema político pluralista que permita la convivencia de los venezolanos. La primera y más importante exigencia de ese sistema político es la alternancia republicana a través de elecciones transparentes y equitativas.        
Esas conversaciones requieren de un punto inicial. Estoy convencido que ese punto debería ser retrotraer a Venezuela a la constitución de 1999, dejando sin efecto, a través de los medios legales que corresponda,  las leyes habilitantes y la enmienda constitucional que estableció la reelección indefinida. Un punto fundamental es revisar la actual politización de la Fuerza Armada, haciendo respetar cabalmente el artículo 328 que establece que “la Fuerza Armada está al servicio de la Nación  y en ningún caso al de persona o parcialidad política”, transformando a la Milicia Bolivariana, en reservas dependientes de cada Fuerza y rechazando cualquier presencia extranjera en sus cuadros de mando. Otro aspecto a resolver es la escogencia de idóneos magistrados para constituir el  Tribunal Supremo de Justicia.
En un sistema político pueden convivir dos maneras de pensar totalmente contrarias si se fortalecen los valores democráticos y si se establecen procedimientos electorales aceptables para todas las fuerzas políticas. También es posible lograr un programa de gobierno en que las dos maneras de pensar alcancen acuerdos  en aspectos fundamentales que beneficien al país. La crisis que vive Venezuela es muy grave. Requiere del esfuerzo de todos para encontrarle una verdadera solución que permita enfrentar los grandes problemas nacionales. La Conferencia Episcopal ha aceptado el reto de buscar una alternativa pacífica a la crisis nacional. No estoy seguro que Maduro lo haya hecho. Ojala que no esté buscando ganar tiempo. Su gobierno es demasiado débil para arriesgar su estabilidad. Es el momento del diálogo y no de la confrontación…
fochoaantich@gmail.com.
@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 15 de marzo de 2012

MARTHA COLMENARES - AUMENTAN CATÓLICOS EN EL MUNDO

Religión en libertad trae muy buena información, esta por ejemplo me complace muchísimo:

El número de católicos en el mundo aumentó un 1,3 % en 2010, hasta situarse en cerca de 1.196 millones, frente a los 1.181 millones de 2009, cuando la cifra de fieles de la Iglesia Católica había aumentado en la misma proporción. Según el último Anuario Pontificio, y lo hace público El Vaticano.
 
Aumentó un 1,3 %
Somos 15 millones de católicos más que hace un año. La cifra total se sitúa en 1.196 millones

El Vaticano ha hecho público los datos del número de católicos que hay en el mundo: 1.196 millones, un 1,3 por ciento más que hace un año, o 15 millones de diferencia.

Actualizado 10 marzo 2012

El número de católicos en el mundo aumentó un 1,3 % en 2010, hasta situarse en cerca de 1.196 millones, frente a los 1.181 millones de 2009, cuando la cifra de fieles de la Iglesia Católica había aumentado en la misma proporción.

Esto es lo que se desprende del último Anuario Pontificio, que fue presentado hoy al papa Benedicto XVI y que ha sido elaborado con los datos de las 2.966 circunscripciones con las que cuenta la Iglesia Católica, según informó hoy la Santa Sede en un comunicado.

Aumenta Asia y África, y baja América y Europa
El informe muestra cómo en la distribución de los católicos por territorios han perdido cuota América del Sur, que pasó en 2010 del 28,54 al 28,34 % del total, y Europa, que en 2009 ostentaba el 24,05 % y un año después suponía el 23,83 %, frente a los aumentos registrados en Asia suroriental y África.

Aumentan los sacerdotes. Hay 412.236
La tendencia al aumento del número de sacerdotes que comenzó en 2000 continuó también en 2010, año en el que había 412.236 personas en el sacerdocio, frente a los 410.593 contabilizados un año antes, es decir, una subida del 0,4 %, a pesar del descenso de 905 en Europa.

Además, la contracción que se ha venido registrando desde hace algunos años en la categoría de religiosos no sacerdotes se frenó en 2010 en términos generales, pues ese año se contabilizaron 54.665, frente a los 54.229 de 2009, aunque hubo una caída en América del Sur del 3,5 % y del 0,9 % en América del Norte.

Bajan las religiosas
No así el grupo de las religiosas, que continúa, según la Santa Sede, con su “dinámica fuertemente decreciente”, al pasar de las 729.371 de 2009 a las 721.935 en 2010, es decir, un retroceso cercano al 1,02 % en términos generales, que fue registrado en Europa, América y Oceanía.

Hay 5.104 obispos en el mundo
El número de obispos aumentó en 2010 hasta los 5.104, frente a los 5.065 de 2009, lo que supone una subida del 0,77 %, gracias, entre otros, a los 15 prelados nuevos en América.

Hay más de 100.000 seminaristas
El número de estudiantes de Filosofía o Teología en los seminarios sigue en aumento en términos globales, situándose en 2010 en los 118.990, a pesar de la caída registrada en Europa y en América.
via religionenlibertad http://www.religionenlibertad.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 29 de mayo de 2011

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA: LOS ATAQUES A LA IGLESIA

Saciar su odio, por ahora, en los símbolos sagrados de nuestra religiosidad, muestra una tendencia en extremo peligrosa. Desencajar la convivencia pacífica para impedir que la historia – que comienza a juzgarlos – se cumpla de manera inexorable en un futuro cercano. Los molinos de los dioses muelen despacio, cantaba Homero. En Venezuela ya culminan su faena. Que cuando les llegue la hora, Dios los encuentre confesados

Los tiranos detestan las religiones y odian las iglesias. Si así fue desde el origen de los tiempos, con el marxismo llegaría a mediados del siglo XIX  al paroxismo: encontró en el materialismo histórico su perfecta justificación temporal y con el materialismo dialéctico su perfecto enmascaramiento ideológico.  Lenin alcanzaría el clímax de la justificación de pogromos y sacrilegios con su famosa sentencia: “la religión es el opio de los pueblos”. Tuvo así el fundamento teórico de la aniquilación de la iglesia en todas las Rusias y la legitimación del asalto al Poder totalitario. Frente al cual y en respeto de las tradiciones han sido las iglesias, y seguramente lo seguirán siendo, el más formidable dique de contención.

    Si el comunismo no toleró convivencia alguna con la iglesia ortodoxa, que persiguió de manera implacable, aunque inútilmente,  el nazismo aceptó la católica y la protestante solamente subordinadas al Führer.

Si bien de orígenes piadosos – Hitler fue católico y Stalin seminarista – ambos rechazaban cualquier intromisión de la iglesia en los asuntos mundanos. Particularmente si era ejercida en defensa de los derechos humanos. No toleraban la competencia de un Poder superior y aspiraban a constituir sus sistemas de dominación sobre la base espiritual de religiones ateas. La estatolatría como religión, el partido como su iglesia. El caudillo, coronando la santísima trinidad del Poder.

    Que ni Stalin ni Hitler consiguieran arrancar del alma de sus pueblos el sentimiento religioso, capaz de resistir campos de concentración, asesinatos en masa y genocidios sin precedentes, demuestra la profundidad milenaria, cultural, antropológica  sobre la que se asienta la fe. 

La porfía y la tenacidad con que los regímenes totalitarios insisten en pretender aniquilarla, la estupidez de sus gestores.

    Era lo que faltaba para completar el lamentable y patético cuadro de esta revolución contrarrevolucionaria: encubrir sus desmanes y desafueros, su inescrupulosidad y su inmoralidad sin límites, su incapacidad gerencial y su insólita inoperancia escudándose en el patrioterismo, y simultáneamente desatando su rencor y su odio contra el catolicismo nacional al atentar cobárdemente y a la sombra del anonimato contra sus figuras más venerables: la Virgen, Madre de Dios. Se equivoca si cree que por esos medios apacigua la justa indignación nacional. Por el contrario,  manifiesta la impotencia de un régimen que naufraga a la deriva, desnudado en sus propósitos totalitarios, cómplice de naciones forajidas y grupos narco terroristas y blanco de la observación internacional, que se prepara a juzgarlo.

    Saciar su odio, por ahora, en los símbolos de nuestra religiosidad, muestra una tendencia en extremo peligrosa. Desencajar la convivencia pacífica para impedir que la historia – que comienza a juzgarlos – se cumpla de manera inexorable en un futuro cercano. Los molinos de los dioses muelen despacio, cantaba Homero. En Venezuela ya culminan su faena. Que cuando les llegue la hora, Dios los encuentre confesados.

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 17 de julio de 2010

LA IGLESIA ES LA IGLESIA, FRANCISCO ALARCÓN

En Venezuela se ha caracterizado la “revolución” por su falta de diálogo, de consulta con el pueblo; desconociendo la voluntad popular sin que exista una figura arbitrante capaz de intervenir en un momento de crisis severa. El régimen se ha negado a cualquier mediación para suavizar la polarización, la arbitrariedad ha sido tal, cual los ha llevado cada vez más a cerrar los caminos a la disidencia. De allí se desprenden las persecuciones y el cierre de medios de comunicación, cuestión que resulta altamente peligrosa en un período que hay que dilucidar problemas que atañen a los dos sectores. Tema que veíamos venir desde hace mucho tiempo y que actualmente se enfatiza por la incapacidad gubernamental. Pudiera ocurrir en cualquier momento un desbordamiento social sin que nadie lo detenga.

El pueblo venezolano aún partidario del oficialismo no es comunista, unido a una amplia disidencia que comienza a despertar viéndose rodeada por todas partes. El oficialismo cada vez está más agresivo y divorciado de la realidad, creyendo que existen las condiciones para instaurar un comunismo al estilo Cuba. Sin embargo, las cosas no son así, en el ambiente se palpa un total descontento ante once años perdidos y dilatados en corrupción. Si se llegara a un enfrentamiento de las dos corrientes, sólo la Iglesia sería la figura arbitrante que pudiera inmiscuirse para tratar de zanjar las dificultades y echar las bases para una posible reconciliación. La Iglesia venezolana terció en situaciones críticas cuando existió un vacío de poder, sus gestiones fueron fructíferas para que no hubiese un naufragio hacia la violencia. Aunque los resultados fueron contrarios a lo que la gente aspiraba porque continuó en el poder el renunciante, empero no dejó de ser elocuente su mediación.

Ahora la Iglesia pasa a ser otro de los entes agredidos y denostados por el oficialismo grosero, fijando la mirada en sus altos prelados como si se tratará de cualquier hijo de vecina, importándole poco la institución y su acercamiento con el pueblo venezolano. Como si la Iglesia fuera un organismo sin arraigo y sin sostén moral, cuestión asaz peligrosa pensar que ella “perecerá” por la algazara de alguien. No, la Iglesia no es cualquiera y probablemente en la coyuntura actual sea la de mayor credibilidad entre los venezolanos. Sí, es la sempiterna Iglesia con tantos siglos dando la batalla por el bien, con todos los defectos que pueda tener, seguirá siendo el patrón moral de esta sociedad. La que bautiza, casa y confiesa a los pecadores cuando se exceden en este paraíso mortal. Desconocer su ascendencia de siglos, es como desconocer los imprevisibles de la naturaleza; la Iglesia pues es la Iglesia.

Actualmente, vemos cómo en Cuba se erige como mediadora entre el pueblo oprimido y la dictadura de los Castro. A Raúl Castro no le quedó más remedio que acercársele para que no se le muriera el disidente Fariñas con muchos días de ayuno, exigiendo la libertad de los presos políticos, y esta labor no ha terminado, inversamente, comienza siendo el árbitro entre laicos y creyentes, entre la disidencia cubana y un régimen negado a abrirse hacia la libertad. Será un largo camino, pero llegará la emancipación cubana que ojalá sea por la intermediación y no por la violencia.

Igual ocurrirá en Venezuela, quiéranlo o no, será la Iglesia la figura arbitrante, la tercera persona y el oficialismo deberá estar atento a ello, al igual que la disidencia.

Sus llamados y críticas han sido los más serios y mejor sustentados, que pueden servir para alertar a los dos bandos. Subestimar a la Iglesia puede resultarle costoso al régimen y para la disidencia será siempre un ejemplo de paciencia y sensatez, enmarcado dentro de las exigencias reales de los venezolanos que ven hoy conculcadas sus libertades.

La Iglesia al presente se constituye más que nunca como la figura arbitrante, a sus llamados deberán estar atentos todos los venezolanos sin distingos políticos y a ella ocurrirán en los momentos cruciales cuando Venezuela se disponga a su reconstrucción que, ha de llegar en algún instante no muy lejano. El sueño de este pueblo sigue siendo vivir en democracia y no estar sometido al yugo del comunismo. La Iglesia continuará siendo su guía espiritual y posiblemente salvadora en esta adversa situación. Miradla como la institución que nunca los ha olvidado ni ha dejado de preconizar la libertad.

falar@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 29 de febrero de 2008

*CHAVISTAS RADICALES TOMAN EL PALACIO ARZOBISPAL DE CARACAS


*CHAVISTAS RADICALES TOMAN EL PALACIO ARZOBISPAL DE CARACAS


Lina Ron y sus seguidores amenazan al canal informativo Globovisón

EL PAIS.com
CLODOVALDO HERNÁNDEZ - Caracas - 28/02/2008

Partidarios radicales del presidente Hugo Chávez tomaron el Palacio Arzobispal de Caracas para exigir el cierre del canal de noticias Globovisión, opuesto al régimen.


La cabecilla del grupo, la ultrachavista dirigente de la Unidad Popular Venezolana (UPV) Lina Ron expresó que "Globovisión está en la mira del pueblo, es un objetivo revolucionario". Y señaló: "Aquí está a punto de prenderse un parampampán y si ese canal no baja el pico, el pueblo va a tomar acciones".
Aunque Ron insistió en que la toma fue una acción pacífica, el arzobispo de Caracas, Jorge Urosa Savino, opinó que mal puede llamársele pacífica. "Irrumpir en un lugar e interrumpir las labores es un acto de violencia". El prelado subrayó que es hora de poner a fin a lo que definió como una escalada de violencia. "Eso le corresponde al Gobierno nacional. No puede ser que algún alto funcionario utilice un lenguaje ofensivo contra el nuncio y contra mí y al día siguiente se produzcan estas acciones violentas", expresó, aludiendo al presidente Chávez, quien ha pronunciado duras críticas contra el cardenal y el representante diplomático del Vaticano.
La toma del Arzobispado es el último de una serie de incidentes violentos registrados en la capital venezolana en las últimas semanas. Ha estallado explosivos artesanales a las puertas de la Nunciatura Apostólica y cerca de la sede de la Asamblea Nacional. Más recientemente, los radicales chavistas intentaron colocar una bomba de baja intensidad en la entrada de Fedecámaras, la principal patronal empresarial.
El artefacto explotó y mató a un hombre, Héctor Serrano, del que recientemente se supo que era militante de un grupo radical chavista. Lina Ron lo homenajeó ayer en la toma del Arzobispado caraqueño. Junto a ella estaban varias decenas de militantes de pequeños movimientos de trabajadores y estudiantes y representantes de grupos de ultraizquierda que hacen vida política en las barriadas pobres de Caracas. Algunos llevaban capuchas y otros se habían cubierto parcialmente el rostro con pañuelos.
También estaba el diputado Reinaldo García, quien justificó la acción violenta contra Fedecámaras, señalando que este gremio es responsable del desabastecimiento de bienes de primera necesidad que padece el país.
Lina Ron, refiriéndose al incidente, dijo: "No compartimos esos procedimientos, pero reiteramos que Héctor Serrano era nuestro camarada y exigimos que se aclare su muerte. Él quedó destrozado pero todos los documentos que llevaba encima y que han servido para incriminar a otros, quedaron intactos".
Ron negó que esté instigando a otras personas a atentar contra Globovisión pero insistió en que si la Comisión Nacional de Telecomunicaciones -Conatel, organismo que regula la radio, la televisión y otros sectores-, no sanciona al canal, cualquier grupo puede intentar solucionar el problema por otras vías.

jueves, 15 de noviembre de 2007

*MONSEÑOR LÜCKERT LLAMA A VOTAR EL 2 DE DICIEMBRE



*MONSEÑOR LÜCKERT LLAMA A VOTAR EL 2 DE DICIEMBRE

LEDA PIÑERO

EL UNIVERSAL

Lückert señala que la manera de protestar es con el voto (Leonardo Noguera)

Monseñor Roberto Lückert, segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela y arzobispo de Coro, hizo un llamado a todos los venezolanos a participar mediante el voto, en el referendo consultivo sobre el proyecto de reforma constitucional.

Igualmente, exhortó a que se difunda el contenido del proyecto y lo que representa para el futuro del país.

Lückert realizó su declaración tras participar en un taller de formación sobre la propuesta de Reforma Constitucional con comunidades de la diócesis de Caracas y ciudades adyacentes. "En este momento digo que soy venezolano, soy demócrata, nunca he sido golpista, no patrocino un golpe y la única arma que tenemos los venezolanos en este momento es el voto, tenemos que ir a votar. La única forma que tenemos nosotros de manifestar y protestar pacíficamente es a través del voto, ya sea por el Si o por el No, pero tenemos que hacerlo", destacó.

Insistió en que los venezolanos no deben enfrentarse e invitó a dejar a un lado las parcialidades. "Por qué tenemos que enfrentarnos e insultarnos, por qué tenemos que violentarnos. Somos venezolanos y tenemos que unirnos", dijo.

sábado, 10 de noviembre de 2007

RESPONSABILIDAD DE OBISPOS Y RECTORES


RESPONSABILIDAD DE OBISPOS Y RECTORES
Por: Luis Ugalde
Jueves, noviembre 08, 2007

El católico Pinochet acusaba de "meterse en política" a lo obispos que defendían los derechos humanos por él atropellados y no bendecían su dictadura. Franco expulsó al obispo vasco Mateo Mújica por "meterse en política" cuando denunció en plena guerra civil los asesinatos y ajusticiamientos del lado franquista. Ahora, un ministro de este gobierno, que se proclama de izquierda, dirige el coro de los que acusan de "meterse en política" a toda la Conferencia Episcopal Venezolana por su extraordinaria exhortación del 19 de octubre. Todos los obispos juntos en este lúcido y valiente documento rechazan una propuesta de Constitución y de sociedad antidemocráticas e inmorales, por ser contrarias a principios humanos y cristianos. El ministro llega a la grotesca afirmación de que el cardenal Urosa tiene aspiraciones presidenciales.
.
Los regímenes autocráticos de todo signo (fascista, comunista o militarista) acusan a los obispos de "meterse en política" cada vez que defienden los derechos humanos y denuncian los abusos del poder y la pretensión de algunos de erigirse como monarcas, dueños absolutos de las vidas de los que consideran súbditos.
.
Por el contrario, los verdaderos defensores de los derechos humanos más bien reclaman a la jerarquía eclesiástica –y con razón cuando, olvidando los principios cristianos más fundamentales, se calla ante atropellos e imposiciones totalitarias..
Así, reclamamos el silencio de los obispos argentinos cuando en aquel país la dictadura torturaba y desaparecía a la gente; y, en cambio, nos identificamos con el obispo Angelelli asesinado en ese tiempo en Argentina por "meterse en política". La izquierda perseguida en Chile (y los cristianos y humanistas del mundo) agradeció y alabó al cardenal Silva Henríquez su coraje y liderazgo cristiano en la defensa de los derechos humanos de todos los chilenos, creyentes o no.
.
La Conferencia Episcopal Venezolana decidió no callar frente a una Constitución inaceptable como instrumento de un sistema estatista inhumano. Hay momentos en la historia que son tiempos para el coraje y los principios y no de cálculos sobre la propia comodidad. Los primeros cristianos fueron mártires acusados de desobedecer al césar cuando sólo se negaban a adorarlo como un dios. También Jesús fue acusado de subversivo por el poder romano, que pidió su muerte por "meterse en política".
.
Era de esperar algo más de vergüenza de parte del actual poder en Venezuela para no emparentarse con los dictadores: por "meterse en política" expulsó Gómez al obispo Montes de Oca, luego fusilado por los nazis en Italia. Por"meterse en política" descargó su ira Pérez Jiménez contra el arzobispo Arias Blanco y su documento pastoral de 1957, tan celebrado por todos los demócratas del país.
.
Por "meterse en política" admiramos ayer y hoy al santo monseñor Arnulfo Romero, que denunció en El Salvador los crímenes de los militares y llamó a los soldados a no disparar contra el pueblo. Por eso, el poder lo mató en el altar. Por "meterse en política" asesinaron en Guatemala al obispo Girardi, expresión de la conciencia nacional y mundial que encabezó la investigación sobre la verdad de los miles de asesinatos de los militares, sobre todo contra los indígenas. Hoy y ayer los pastores responsables, y no los serviles al poder, son el orgullo de nuestra Iglesia, porque con su fe en Dios, sabiduría y fortaleza espiritual, antepusieron la verdad y el amor al pueblo a la evasión de su responsabilidad, refugiándose en una trascendencia intrascendente.
.
No recuerdo que tantos rectores universitarios juntos hayan sacado un documento tan trascendental como el que presentaron el 1° de noviembre en la UCV. No atacan ellos (ni los obispos) al Presidente, ni le piden que se vaya, sino que gobierne bien en el quinquenio que le queda.
.
Pero sí asumen su responsabilidad política de defensa de los derechos humanos y se oponen a una nueva constitución que consagra el autoritarismo, la concentración del poder presidencial y elimina el pluralismo democrático. En ello se manifiestan como responsables y dignos seguidores de los rectores José María Vargas, en Venezuela, y de Miguel de Unamuno, en España, quienes, en circunstancias análogas, afrontaron con la justicia y la libertad universitaria a la sin razón de la fuerza y el poder.

ESTO LO ENVÍA EL PADRE PALMAR MATERIAL FRAUDE DEL CNE


Esto lo envía el padre Palmar

Material Fraude del CNE


No se puede aceptar el referendo sobre la reforma constitucional, se va a repetir la misma estafa electrónica de diciembre del 2006, CHÁVEZ EN EL 2006 NO GANÓ. Esta es la gran verdad de Venezuela.Este material hay que difundirlo por el mundo entero. Según los técnicos que contrató el CNE de Tibisay Lucena y de Jorge Rodriguez el sistema de totalización está "envenenado" para que produzca un fraude electrónico y no físico del próximo referendo de diciembre de 2007. Los técnicos no pudieron descompilar el programa fuente que está entrampado con las captahuellas de ocho estados de Venezuela.Por cada voto físico del SÍ (0.9) habrá nueve votos en la totalización, y por cada voto físico del NO sólo habrá (0.1). Para mayor explicación aquí les envío las graficas de este fraude. Pueden responsabilizarme de esta información. Soy el Padre José Palmar Morales, V-5.842.724. Necesitamos que este material se difunda vía Internet por toda Venezuela. Ayuden a salvar el país de los corruptos deloficialismo y de la oposición. Unos -los oficialistas- trampean el CNE, los otros -partidos de la oposición- negocian la trampa para quedarse todos con la ganancia del erario nacional. Todos son iguales. Luchemos por la TERCERA VÍA de la honestidad y de la justicia verdadera. Dios les bendiga.Maracaibo, Municipio San Francisco, Viernes 09 de noviembre del 2007 a las 5:54pm.Firma Pbro. Lic. José de Jesús Palmar Morales Sacerdote, locutor y periodista.

CARTA PRESIDENCIA DEL CELAM EN SOLIDARIDAD CON LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE VENEZUELA




CARTA PRESIDENCIA DEL CELAM EN SOLIDARIDAD


CON LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE VENEZUELA

Roma, 09 de noviembre, 2007

Mons. Ubaldo Santana
Arzobispo de Maracaibo
Presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela

Muy apreciado señor Arzobispo!

Lo saludamos cordialmente y le deseamos todo bien en el Señor Jesús.

Con sumo interés y espíritu de solidaridad estamos acompañando el proceso de reforma constitucional que se está planteando en Venezuela.

Hemos tenido conocimiento de la exhortación “Llamados a vivir en libertad” que Uds. hicieron pública el pasado 20 de octubre, y donde presentan su contribución como Pastores con el fin de “iluminar, desde una valoración ética, el juicio y la decisión que sobre el proyecto de reforma corresponde asumir a los venezolanos en asunto de tanta importancia para el presente y futuro del país”. En dicho documento presentan algunas reflexiones ante la propuesta, llaman la atención sobre la decisión que mira el futuro, y sobre todo, reafirman el llamado a vivir en libertad y a ser constructores de la paz.

No obstante el tono constructivo y el interés por aportar que tiene de trasfondo la exhortación publicada por Uds., hemos visto que desde algunos sectores se han lanzado ataques e improperios que buscan denigrar y menospreciar la opinión manifestada, y más aún ponen en entredicho el papel de Pastores y Guías que los Obispos tienen ante sus fieles.

Por ello manifestamos nuestra más absoluta solidaridad y espíritu de acompañamiento en esta hora que como Iglesia en Venezuela, y como sociedad en general, están atravesando. Pedimos a Dios su auxilio y su luz, para que quienes tienen la misión de orientar los destinos de su país, sepan escuchar todas las voces que se manifiestan en función de la reforma constitucional planteada, y en un clima de tolerancia y diálogo, puedan buscar los caminos más idóneos para encauzar a esa querida nación por el camino del desarrollo con justicia social. También pedimos al Dios todopoderoso que siga animando y fortaleciendo el papel profético que como Pastores tienen que jugar en este momento y sepan orientar al pueblo de Dios por el camino de la paz.

Confiamos plenamente en que la intercesión maternal de la Virgen María alcanzará para Uds. y para su querido pueblo venezolano, la ayuda de Dios que tanto necesitan.

Unidos en la oración, fraternalmente

Mons. Raymundo Damasceno Assis
Arzobispo de Aparecida, Brasil
Presidente
Mons. Víctor Sánchez Espinosa
Obispo Auxiliar de México
Secretario General