BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
martes, 27 de mayo de 2014
ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO, ¿LA BOLSA (TUYA) O LA VIDA (MÍA)?, DESDE ARGENTINA
domingo, 30 de junio de 2013
FERNANDO OCHOA ANTICH, ADVERTENCIA A LA IGLESIA
jueves, 15 de marzo de 2012
MARTHA COLMENARES - AUMENTAN CATÓLICOS EN EL MUNDO
Religión en libertad trae muy buena información, esta por ejemplo me complace muchísimo:
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
domingo, 29 de mayo de 2011
ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA: LOS ATAQUES A LA IGLESIA
Saciar su odio, por ahora, en los símbolos sagrados de nuestra religiosidad, muestra una tendencia en extremo peligrosa. Desencajar la convivencia pacífica para impedir que la historia – que comienza a juzgarlos – se cumpla de manera inexorable en un futuro cercano. Los molinos de los dioses muelen despacio, cantaba Homero. En Venezuela ya culminan su faena. Que cuando les llegue la hora, Dios los encuentre confesados
sábado, 17 de julio de 2010
LA IGLESIA ES LA IGLESIA, FRANCISCO ALARCÓN
En Venezuela se ha caracterizado la “revolución” por su falta de diálogo, de consulta con el pueblo; desconociendo la voluntad popular sin que exista una figura arbitrante capaz de intervenir en un momento de crisis severa. El régimen se ha negado a cualquier mediación para suavizar la polarización, la arbitrariedad ha sido tal, cual los ha llevado cada vez más a cerrar los caminos a la disidencia. De allí se desprenden las persecuciones y el cierre de medios de comunicación, cuestión que resulta altamente peligrosa en un período que hay que dilucidar problemas que atañen a los dos sectores. Tema que veíamos venir desde hace mucho tiempo y que actualmente se enfatiza por la incapacidad gubernamental. Pudiera ocurrir en cualquier momento un desbordamiento social sin que nadie lo detenga.

El pueblo venezolano aún partidario del oficialismo no es comunista, unido a una amplia disidencia que comienza a despertar viéndose rodeada por todas partes. El oficialismo cada vez está más agresivo y divorciado de la realidad, creyendo que existen las condiciones para instaurar un comunismo al estilo Cuba. Sin embargo, las cosas no son así, en el ambiente se palpa un total descontento ante once años perdidos y dilatados en corrupción. Si se llegara a un enfrentamiento de las dos corrientes, sólo la Iglesia sería la figura arbitrante que pudiera inmiscuirse para tratar de zanjar las dificultades y echar las bases para una posible reconciliación. La Iglesia venezolana terció en situaciones críticas cuando existió un vacío de poder, sus gestiones fueron fructíferas para que no hubiese un naufragio hacia la violencia. Aunque los resultados fueron contrarios a lo que la gente aspiraba porque continuó en el poder el renunciante, empero no dejó de ser elocuente su mediación.
Ahora la Iglesia pasa a ser otro de los entes agredidos y denostados por el oficialismo grosero, fijando la mirada en sus altos prelados como si se tratará de cualquier hijo de vecina, importándole poco la institución y su acercamiento con el pueblo venezolano. Como si la Iglesia fuera un organismo sin arraigo y sin sostén moral, cuestión asaz peligrosa pensar que ella “perecerá” por la algazara de alguien. No, la Iglesia no es cualquiera y probablemente en la coyuntura actual sea la de mayor credibilidad entre los venezolanos. Sí, es la sempiterna Iglesia con tantos siglos dando la batalla por el bien, con todos los defectos que pueda tener, seguirá siendo el patrón moral de esta sociedad. La que bautiza, casa y confiesa a los pecadores cuando se exceden en este paraíso mortal. Desconocer su ascendencia de siglos, es como desconocer los imprevisibles de la naturaleza; la Iglesia pues es la Iglesia.
Actualmente, vemos cómo en Cuba se erige como mediadora entre el pueblo oprimido y la dictadura de los Castro. A Raúl Castro no le quedó más remedio que acercársele para que no se le muriera el disidente Fariñas con muchos días de ayuno, exigiendo la libertad de los presos políticos, y esta labor no ha terminado, inversamente, comienza siendo el árbitro entre laicos y creyentes, entre la disidencia cubana y un régimen negado a abrirse hacia la libertad. Será un largo camino, pero llegará la emancipación cubana que ojalá sea por la intermediación y no por la violencia.
Igual ocurrirá en Venezuela, quiéranlo o no, será la Iglesia la figura arbitrante, la tercera persona y el oficialismo deberá estar atento a ello, al igual que la disidencia.
Sus llamados y críticas han sido los más serios y mejor sustentados, que pueden servir para alertar a los dos bandos. Subestimar a la Iglesia puede resultarle costoso al régimen y para la disidencia será siempre un ejemplo de paciencia y sensatez, enmarcado dentro de las exigencias reales de los venezolanos que ven hoy conculcadas sus libertades.
La Iglesia al presente se constituye más que nunca como la figura arbitrante, a sus llamados deberán estar atentos todos los venezolanos sin distingos políticos y a ella ocurrirán en los momentos cruciales cuando Venezuela se disponga a su reconstrucción que, ha de llegar en algún instante no muy lejano. El sueño de este pueblo sigue siendo vivir en democracia y no estar sometido al yugo del comunismo. La Iglesia continuará siendo su guía espiritual y posiblemente salvadora en esta adversa situación. Miradla como la institución que nunca los ha olvidado ni ha dejado de preconizar la libertad.
viernes, 29 de febrero de 2008
*CHAVISTAS RADICALES TOMAN EL PALACIO ARZOBISPAL DE CARACAS

Lina Ron y sus seguidores amenazan al canal informativo Globovisón
CLODOVALDO HERNÁNDEZ - Caracas - 28/02/2008
Partidarios radicales del presidente Hugo Chávez tomaron el Palacio Arzobispal de Caracas para exigir el cierre del canal de noticias Globovisión, opuesto al régimen.
Aunque Ron insistió en que la toma fue una acción pacífica, el arzobispo de Caracas, Jorge Urosa Savino, opinó que mal puede llamársele pacífica. "Irrumpir en un lugar e interrumpir las labores es un acto de violencia". El prelado subrayó que es hora de poner a fin a lo que definió como una escalada de violencia. "Eso le corresponde al Gobierno nacional. No puede ser que algún alto funcionario utilice un lenguaje ofensivo contra el nuncio y contra mí y al día siguiente se produzcan estas acciones violentas", expresó, aludiendo al presidente Chávez, quien ha pronunciado duras críticas contra el cardenal y el representante diplomático del Vaticano.
La toma del Arzobispado es el último de una serie de incidentes violentos registrados en la capital venezolana en las últimas semanas. Ha estallado explosivos artesanales a las puertas de la Nunciatura Apostólica y cerca de la sede de la Asamblea Nacional. Más recientemente, los radicales chavistas intentaron colocar una bomba de baja intensidad en la entrada de Fedecámaras, la principal patronal empresarial.
El artefacto explotó y mató a un hombre, Héctor Serrano, del que recientemente se supo que era militante de un grupo radical chavista. Lina Ron lo homenajeó ayer en la toma del Arzobispado caraqueño. Junto a ella estaban varias decenas de militantes de pequeños movimientos de trabajadores y estudiantes y representantes de grupos de ultraizquierda que hacen vida política en las barriadas pobres de Caracas. Algunos llevaban capuchas y otros se habían cubierto parcialmente el rostro con pañuelos.
También estaba el diputado Reinaldo García, quien justificó la acción violenta contra Fedecámaras, señalando que este gremio es responsable del desabastecimiento de bienes de primera necesidad que padece el país.
Lina Ron, refiriéndose al incidente, dijo: "No compartimos esos procedimientos, pero reiteramos que Héctor Serrano era nuestro camarada y exigimos que se aclare su muerte. Él quedó destrozado pero todos los documentos que llevaba encima y que han servido para incriminar a otros, quedaron intactos".
Ron negó que esté instigando a otras personas a atentar contra Globovisión pero insistió en que si la Comisión Nacional de Telecomunicaciones -Conatel, organismo que regula la radio, la televisión y otros sectores-, no sanciona al canal, cualquier grupo puede intentar solucionar el problema por otras vías.
jueves, 15 de noviembre de 2007
*MONSEÑOR LÜCKERT LLAMA A VOTAR EL 2 DE DICIEMBRE

LEDA PIÑERO
EL UNIVERSAL
Lückert señala que la manera de protestar es con el voto (Leonardo Noguera)
Monseñor Roberto Lückert, segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela y arzobispo de Coro, hizo un llamado a todos los venezolanos a participar mediante el voto, en el referendo consultivo sobre el proyecto de reforma constitucional.
Igualmente, exhortó a que se difunda el contenido del proyecto y lo que representa para el futuro del país.
Lückert realizó su declaración tras participar en un taller de formación sobre la propuesta de Reforma Constitucional con comunidades de la diócesis de Caracas y ciudades adyacentes. "En este momento digo que soy venezolano, soy demócrata, nunca he sido golpista, no patrocino un golpe y la única arma que tenemos los venezolanos en este momento es el voto, tenemos que ir a votar. La única forma que tenemos nosotros de manifestar y protestar pacíficamente es a través del voto, ya sea por el Si o por el No, pero tenemos que hacerlo", destacó.
Insistió en que los venezolanos no deben enfrentarse e invitó a dejar a un lado las parcialidades. "Por qué tenemos que enfrentarnos e insultarnos, por qué tenemos que violentarnos. Somos venezolanos y tenemos que unirnos", dijo.
sábado, 10 de noviembre de 2007
RESPONSABILIDAD DE OBISPOS Y RECTORES

Por: Luis Ugalde
Jueves, noviembre 08, 2007
El católico Pinochet acusaba de "meterse en política" a lo obispos que defendían los derechos humanos por él atropellados y no bendecían su dictadura. Franco expulsó al obispo vasco Mateo Mújica por "meterse en política" cuando denunció en plena guerra civil los asesinatos y ajusticiamientos del lado franquista. Ahora, un ministro de este gobierno, que se proclama de izquierda, dirige el coro de los que acusan de "meterse en política" a toda la Conferencia Episcopal Venezolana por su extraordinaria exhortación del 19 de octubre. Todos los obispos juntos en este lúcido y valiente documento rechazan una propuesta de Constitución y de sociedad antidemocráticas e inmorales, por ser contrarias a principios humanos y cristianos. El ministro llega a la grotesca afirmación de que el cardenal Urosa tiene aspiraciones presidenciales.
.
Los regímenes autocráticos de todo signo (fascista, comunista o militarista) acusan a los obispos de "meterse en política" cada vez que defienden los derechos humanos y denuncian los abusos del poder y la pretensión de algunos de erigirse como monarcas, dueños absolutos de las vidas de los que consideran súbditos.
.
Por el contrario, los verdaderos defensores de los derechos humanos más bien reclaman a la jerarquía eclesiástica –y con razón cuando, olvidando los principios cristianos más fundamentales, se calla ante atropellos e imposiciones totalitarias..
Así, reclamamos el silencio de los obispos argentinos cuando en aquel país la dictadura torturaba y desaparecía a la gente; y, en cambio, nos identificamos con el obispo Angelelli asesinado en ese tiempo en Argentina por "meterse en política". La izquierda perseguida en Chile (y los cristianos y humanistas del mundo) agradeció y alabó al cardenal Silva Henríquez su coraje y liderazgo cristiano en la defensa de los derechos humanos de todos los chilenos, creyentes o no.
.
La Conferencia Episcopal Venezolana decidió no callar frente a una Constitución inaceptable como instrumento de un sistema estatista inhumano. Hay momentos en la historia que son tiempos para el coraje y los principios y no de cálculos sobre la propia comodidad. Los primeros cristianos fueron mártires acusados de desobedecer al césar cuando sólo se negaban a adorarlo como un dios. También Jesús fue acusado de subversivo por el poder romano, que pidió su muerte por "meterse en política".
.
Era de esperar algo más de vergüenza de parte del actual poder en Venezuela para no emparentarse con los dictadores: por "meterse en política" expulsó Gómez al obispo Montes de Oca, luego fusilado por los nazis en Italia. Por"meterse en política" descargó su ira Pérez Jiménez contra el arzobispo Arias Blanco y su documento pastoral de 1957, tan celebrado por todos los demócratas del país.
.
Por "meterse en política" admiramos ayer y hoy al santo monseñor Arnulfo Romero, que denunció en El Salvador los crímenes de los militares y llamó a los soldados a no disparar contra el pueblo. Por eso, el poder lo mató en el altar. Por "meterse en política" asesinaron en Guatemala al obispo Girardi, expresión de la conciencia nacional y mundial que encabezó la investigación sobre la verdad de los miles de asesinatos de los militares, sobre todo contra los indígenas. Hoy y ayer los pastores responsables, y no los serviles al poder, son el orgullo de nuestra Iglesia, porque con su fe en Dios, sabiduría y fortaleza espiritual, antepusieron la verdad y el amor al pueblo a la evasión de su responsabilidad, refugiándose en una trascendencia intrascendente.
.
No recuerdo que tantos rectores universitarios juntos hayan sacado un documento tan trascendental como el que presentaron el 1° de noviembre en la UCV. No atacan ellos (ni los obispos) al Presidente, ni le piden que se vaya, sino que gobierne bien en el quinquenio que le queda.
.
Pero sí asumen su responsabilidad política de defensa de los derechos humanos y se oponen a una nueva constitución que consagra el autoritarismo, la concentración del poder presidencial y elimina el pluralismo democrático. En ello se manifiestan como responsables y dignos seguidores de los rectores José María Vargas, en Venezuela, y de Miguel de Unamuno, en España, quienes, en circunstancias análogas, afrontaron con la justicia y la libertad universitaria a la sin razón de la fuerza y el poder.
ESTO LO ENVÍA EL PADRE PALMAR MATERIAL FRAUDE DEL CNE

CARTA PRESIDENCIA DEL CELAM EN SOLIDARIDAD CON LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE VENEZUELA


Roma, 09 de noviembre, 2007
Mons. Ubaldo Santana
Arzobispo de Maracaibo
Presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela
Muy apreciado señor Arzobispo!
Lo saludamos cordialmente y le deseamos todo bien en el Señor Jesús.
Con sumo interés y espíritu de solidaridad estamos acompañando el proceso de reforma constitucional que se está planteando en Venezuela.
Hemos tenido conocimiento de la exhortación “Llamados a vivir en libertad” que Uds. hicieron pública el pasado 20 de octubre, y donde presentan su contribución como Pastores con el fin de “iluminar, desde una valoración ética, el juicio y la decisión que sobre el proyecto de reforma corresponde asumir a los venezolanos en asunto de tanta importancia para el presente y futuro del país”. En dicho documento presentan algunas reflexiones ante la propuesta, llaman la atención sobre la decisión que mira el futuro, y sobre todo, reafirman el llamado a vivir en libertad y a ser constructores de la paz.
No obstante el tono constructivo y el interés por aportar que tiene de trasfondo la exhortación publicada por Uds., hemos visto que desde algunos sectores se han lanzado ataques e improperios que buscan denigrar y menospreciar la opinión manifestada, y más aún ponen en entredicho el papel de Pastores y Guías que los Obispos tienen ante sus fieles.
Por ello manifestamos nuestra más absoluta solidaridad y espíritu de acompañamiento en esta hora que como Iglesia en Venezuela, y como sociedad en general, están atravesando. Pedimos a Dios su auxilio y su luz, para que quienes tienen la misión de orientar los destinos de su país, sepan escuchar todas las voces que se manifiestan en función de la reforma constitucional planteada, y en un clima de tolerancia y diálogo, puedan buscar los caminos más idóneos para encauzar a esa querida nación por el camino del desarrollo con justicia social. También pedimos al Dios todopoderoso que siga animando y fortaleciendo el papel profético que como Pastores tienen que jugar en este momento y sepan orientar al pueblo de Dios por el camino de la paz.
Confiamos plenamente en que la intercesión maternal de la Virgen María alcanzará para Uds. y para su querido pueblo venezolano, la ayuda de Dios que tanto necesitan.
Unidos en la oración, fraternalmente
Mons. Raymundo Damasceno Assis
Arzobispo de Aparecida, Brasil
Presidente
Mons. Víctor Sánchez Espinosa
Obispo Auxiliar de México
Secretario General