BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta POSICION DE LA IGLESIA CATOLICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POSICION DE LA IGLESIA CATOLICA. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de febrero de 2015

CHARITO ROJAS, DERECHOS Y HUMANOS

Yo quisiera hacer un llamamiento, de manera especial, a los hombres del ejército. Y en concreto a las bases de la Guardia Nacional, de la policía, de los cuarteles… Hermanos, son de nuestro mismo pueblo. Matan a sus mismos hermanos campesinos. Y ante una orden de matar que dé un hombre, debe prevalecer la ley de Dios que dice: “No matar”. Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la Ley de Dios. Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla. Ya es tiempo de que recuperen su conciencia, y que obedezcan antes a su conciencia que a la orden del pecado. La Iglesia, defensora de los derechos de Dios, de la Ley de Dios, de la dignidad humana, de la persona, no puede quedarse callada ante tanta abominación. Queremos que el gobierno tome en serio que de nada sirven las reformas si van teñidas con tanta sangre. En nombre de Dios y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: Cese la represión.
Monseñor Oscar Arnulfo Romero (1917-1980), Arzobispo de San Salvador, en su última homilía, un día antes de ser asesinado
La Iglesia Católica en sus más de dos mil años de historia, ha defendido los derechos del ser humano a ser respetado en su integridad, en su derecho a nacer, a vivir libre, a tener una vida cónsona a su humanidad como creación divina. Desde que los primeros cristianos se enfrentaron a los leones para defender su fe, los mártires son símbolo de la inquebrantable tenacidad de luchar por las creencias ante cualquier poder de fuerza, de cualquier orden que violente la sagrada y libérrima voluntad que les fue obsequiada a los hombres por Dios.
Y los mártires también son modernos: monseñor Oscar Arnulfo Romero es uno de los veinte mártires reconocidos del siglo XX. Controversial, brillante, tan ortodoxo como liberal, monseñor Romero se convirtió en un látigo permanente para la dictadura militar que asoló El Salvador por décadas. Bajo su protección se cobijaron los indígenas, los campesinos, los desvalidos y hasta los demócratas que luchaban por liberar a su país de la opresión.
Monseñor Romero no las tenía todas consigo: muchos, incluso colegas obispos, murmuraban que era comunista o que actuaba abiertamente en política. Tres veces visitó el Vaticano para justificar ante el Papa su actuación y sus homilías libertarias. “El gobierno no debe tomar al sacerdote que se pronuncia por la justicia social como un político o elemento subversivo, cuando éste está cumpliendo su misión en la política de bien común”, decía mientras recorría incansable caseríos y barrios pobres llevando su palabra de pastor.
Sus reiteradas denuncias acerca de la violencia militar y también de las guerrillas revolucionarias, su indignación ante el asesinato y la deportación de sacerdotes, le dieron prestigio internacional. Luego del asesinato del padre Rutilio Grande, el arzobispo pidió públicamente una investigación al presidente coronel Arturo Armando Molina, excomulgó a los culpables, celebró una misa a la que asistieron 100.000 personas y decidió no acudir a ninguna reunión ni diálogo con el Gobierno hasta que no se aclarase el crimen. El 2 de julio asume la presidencia Carlos Humberto Romero y el arzobispo de la capital, San Salvador, no asiste a los actos oficiales. Estaba ocupado creando un “Comité Permanente para velar por la situación de los derechos humanos”.
La represión gubernamental contra la Iglesia arreció con atentados, acusaciones contra los jesuitas y amenazas de cierre a medios de comunicación católicos, mientras monseñor Romero hacía giras pastorales y públicas homilías condenando los atropellos a la Iglesia y a la sociedad salvadoreña.
La Universidad de Georgetown (EE.UU.) y la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) le concedieron doctorados Honoris Causa y miembros del Parlamento británico lo propusieron para el Premio Nobel de la Paz 1979. Apoya el golpe incruento de dos coroneles creyendo en su palabra de cambio hacia un régimen humanitario pero cuando esto no se da, monseñor Romero reanuda sus llamados a todas las fuerzas políticas, económicas y sociales del país para colaborar en la reconstrucción de El Salvador y organizar un sistema verdaderamente democrático. El 17 de febrero de 1980 escribió al presidente estadounidense Jimmy Carter, pidiendo que cancelase toda ayuda militar, pues fortalecía un poder opresor.
El 24 de marzo, lunes santo, después de su valerosa homilía el domingo de Ramos, monseñor Romero va a celebrar una misa en la capilla del Hospital de la Divina Providencia. La bala de un francotirador le partió en dos el corazón, en el mismo altar. Una impresionante manifestación de dolor lo acompañó hasta su última morada en la cripta de la Catedral Metropolitana de San Salvador. Mientras se celebraban los funerales, estalló una bomba en los alrededores, entre tiroteos y ráfagas de ametralladora, con saldo de 27 muertos y más de 200 heridos.
Treinta y un años pasaron sin que se castigase este crimen: en 2004 una corte norteamericana declaró civilmente responsable al francotirador, identificado como sargento Marino Samayor, a quien el mayor Roberto d’Aubuisson, creador de los escuadrones de la muerte y fundador del partido ARENA, y el coronel Arturo Armando Molina, ex presidente de facto, le habrían pagado el equivalente a 114 dólares por matar al arzobispo.
El 24 de marzo de 1990 se dio inicio a la causa de canonización de monseñor Romero. En 1994 lo declaran Siervo de Dios y desde su misma muerte sus seguidores comenzaron a llamarle “San Romero de América”. Este 3 de febrero de 2015 el papa Francisco autorizó la promulgación del decreto de la Congregación para las Causas de los Santos, que declaró a Óscar Romero mártir de la Iglesia, asesinado por «odio a la fe». Su canonización sólo espera por la fecha. Monseñor Romero es un símbolo de la defensa, en nombre de la fe católica, de los derechos más sagrados del hombre: la vida, la libertad, las condiciones de supervivencia.
En Venezuela, donde se vive una situación que podría calificarse de “crisis humanitaria”, la Iglesia Católica ha actuado con firmeza ante los abusos revolucionarios, violaciones a los derechos humanos y padecimientos del pueblo venezolano. Tal vez la más clara posición de la Conferencia Episcopal (casi tanto como aquel premonitorio discurso del Cardenal Rosalio Castillo Lara en la fiesta de la Divina Pastora) fue el documento que vio luz en enero de este año, “Renovación ética y espiritual frente a la crisis”, donde exhortan a “dejar de lado concepciones ideológicas rígidas y fracasadas, así como el afán de controlarlo todo”. Dar seguridad jurídica y fomentar empresas eficientes es imperativo para los obispos, porque dicen con todas las letras que la crisis de Venezuela es consecuencia de querer “imponer un sistema político-económico de corte socialista, marxista o comunista” y de “atentar contra la libertad y los derechos de las personas y asociaciones”. Para los obispos, el diálogo (que no es “conversación”) tiene su escenario natural en la Asamblea Nacional. Respetar los derechos humanos y descartar la violencia es imperativo.
Lamentablemente el gobierno no escucha llamados sensatos como el de la Iglesia. Muy al contrario, en su desesperación por aferrarse al poder que se desliza como agua entre sus manos, recrudece su enfrentamiento con la disidencia, acosa y apresa a comerciantes, empresarios y productores, violenta y confisca propiedades. Mientras esta torpeza política acaba con los restos de la economía nacional, quien paga es un pueblo que sufre humillación por hambre y necesidades, que muere por falta de medicinas y hospitales, que no es libre para protestar, para alzar su voz ni para ser informado de lo que sucede ante el ahogo a medios independientes.
La Iglesia habló, los venezolanos están gritando su verdad, los economistas ofrecen gratis consejos. Y el gobierno atorado en sus redes de ineptitud y corrupción no escucha sino su propia fracasada receta. Firman su sentencia los muertos, heridos, torturados, maltratados, la justicia injusta, la tumba, las cuentas en Suiza, las delaciones de narcotráfico, los disparos a inocentes. Y sobre todo, una sociedad resquebrajada por el odio y las divisiones, la muerte lenta de las esperanzas, el terrible desasosiego de las carencias, la angustia de la miseria y la inseguridad. Son pocos los aún ciegos que permanecen por inercia, sinvergüenzura o ignorancia en ese callejón sin salida, donde la barbarie tocó sin pudor la tecla nula: los derechos humanos. Un lenguaje que entiende el planeta entero.
Después de mucha sangre, sudor y lágrimas, El Salvador alcanzó la democracia y sus conciudadanos se han esforzado en que el martirio de monseñor Oscar Romero no fuera en vano. Duro espejo en el cual mirarnos.
Charito Rojas
charitorojas2010@hotmail.com
@charitorojas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 5 de diciembre de 2011

BENEDICTO XVI OFICIARÁ LOS RITOS DE NAVIDAD Y MISA POR BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE PAISES LATINOAMERICANOS(EFE-CIUDAD DEL VATICANO)

Benedicto XVI oficiará todos los ritos de Navidad, así como una misa el 12 de diciembre por el bicentenario de la independencia americana, en la que puede anunciar su viaje a México y Cuba, según el calendario de celebraciones para los dos próximos meses anunciado este viernes por el Vaticano.
El 8 de diciembre, como es tradición, el papa acudirá a la plaza de España en Roma para el tradicional homenaje a la estatua de la Inmaculada Concepción que corona la columna que se alza frente a la embajada de España, cerca de la Santa Sede, la más antigua representación ante el Vaticano.
El lunes día 12, solemnidad de la Virgen de Guadalupe, patrona de América, el papa oficiará una misa en la basílica de San Pedro del Vaticano como motivo del bicentenario de la independencia de numerosos países latinoamericanos.
No se descarta que durante la misa el pontífice anuncie el viaje que tiene previsto realizar la primavera próxima a México y Cuba, el primero en sus seis años de pontificado a dos naciones hispanoamericanas.
El 15 de diciembre, como es tradición, celebrará las vísperas con los universitarios de los ateneos romanos.
El día 24 de diciembre oficiará la Misa del Gallo. Como en años anteriores y para no cansarse debido a que se trata de una ceremonia que dura varias horas, la misa se celebrará en la basílica de San Pedro a las diez de la noche, en vez de la tradicional medianoche.
El 25 de diciembre pronunciará el tradicional Mensaje de Navidad e impartirá la bendición “Urbi et Orbi”   (a Roma y a todo el mundo) desde la logia central de la basílica vaticana.
Ese día, la Misa de Navidad la oficiará el cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone.
El 31 de diciembre, el pontífice presidirá en la basílica de San Pedro un“Te Deum”  de acción de gracias por el año que concluye.
El 2010 lo comenzará con la tradicional misa en la basílica de San Pedro, en el día en el que la Iglesia celebra la XLV Jornada Mundial de la Paz.
El 6 de enero, Benedicto XVI oficiará en la basílica de San Pedro la misa solemne con motivo de la Epifanía del Señor, y el 8 de enero, Festividad del Bautismo del Señor, celebrará una misa en la Capilla Sixtina, donde bautizará, como es tradición, a varios niños.
El 25 de enero se trasladará a las basílica papal de San Pablo Extramuros, al sur de Roma, para conmemorar la Conversión de San Pablo.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 24 de abril de 2011

EN SIETE PALABRAS MONSEÑOR HENRY PADILLA PREDICÓ EL AMOR CIUDADANO EL VIERNES SANTO DESDE LA CATEDRAL DE CARACAS. JORGE HERNÁNDEZ. EL UNIVERSAL. SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2011

"Seamos mejores cristianos para ser excelentes ciudadanos"

Ante una masiva visita de feligreses monseñor Padilla realizó la tradicional misa de Las Siete Palabras de Jesucristo antes de morir.

"Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen". En el inicio de la primera palabra reflexionó que se debe perdonar a los que te ofenderán. "Amor y perdón para poder tolerar", dijo mientras los feligreses recorrían los siete templos en el centro de Caracas.

"Pedimos que seamos mejores cristianos para ser mejores ciudadanos", fue el mensaje que monseñor Padilla llevó al final de cada palabra frente a una gran feligresía.

En su reflexión de la segunda palabra, "de cierto te digo, hoy estarás conmigo en el paraíso", alertó que hoy muchos vecinos no reconocen que Cristo crucificado es Dios. "Por egoísmo y falta de amor nos alejamos de Dios", indicó.

En su paso por la tercera palabra (Mujer ahí tenéis a tu hijo, Juan, ahí tenéis a tu madre) indicó que el amor es la capacidad de sacar las actitudes negativas que destruyen nuestra felicidad. Padilla llamó a los esposos a cuidarse y sacrificarse mutuamente.

"La condición actual de la familia da tristeza, el pecado la destruye. Infidelidad, desunión, revanchismo, egoísmo y apatía hay en algunas familias. No solo en cursos de educación prematrimonial está el amor de Jesucristo", alertó.

En el resto de las palabras de Jesús antes de morir, "Dios mío porqué me has abandonado, tengo sed, todo está consumado y padre, en tus manos encomiendo mi espíritu", llamó a la feligresía (que soplaba sus abanicos dentro de la Catedral de Caracas) a creer en la resurrección. "Algunos están con sed al negar la existencia de Dios, niegan que hay vida después de la muerte. Hay sed de una Venezuela nueva, más humana y más cristiana. Hoy hay una Venezuela que se desangra por la indiferencia y el descuido de todos", enfatizó.

Puertas afueras de la Catedral miles de feligreses caminaron por una plaza Bolívar que lució llena de buhoneros que aprovecharon el recorrido de los siete templos para vender ramos y cadenas de Jesús.

En la iglesia Santa Capilla los feligreses no pudieron entrar porque ésta se repara. En la San Francisco, Ramón Vargas hizo cola por más de 30 minutos con paraguas en mano, para rezar. Mientras que en Santa Teresa, Candelaria y Corazón de Jesús los feligreses coparon los recintos, a pesar de la lluvia.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 3 de agosto de 2010

EL COMUNISMO DE EL TIRANO CAUSA DE TODOS NUESTROS MALES, JESÚS ANTONIO PETIT DA COSTA

Ya la Iglesia, por boca del Cardenal, dio el sermón. Dejó claro lo que ya sabíamos pero la oposición callaba: El Tirano es comunista y nos está imponiendo el comunismo por la fuerza, en contra de la voluntad popular y violando la Constitución con actos y leyes inconstitucionales. Ahora, cuando los comunistas contraatacan a la Iglesia, toca a los partidos subir al campanario y repicar difundiendo el mensaje hasta que sea oído por todos, principalmente los franelas rojas, acompañando el repique con la letanía de los males que ya nos ha traído el comunismo cuando apenas comienza.

Más no se le puede pedir a la Iglesia Católica. Habló y puso a El Tirano contra la pared. Lo hizo temblar porque él sabe que ni sus seguidores quieren comunismo. Por eso está metiendo el comunismo de contrabando. Lo ha envuelto en papel de aluminio con marca socialista para que no se vea el contenido. Pero el Cardenal y los obispos no creyeron ese cuento. Como bien lo han dicho: “socialismo marxista es igual a comunismo.” A otro perro con ese hueso. Aquella inocentada que se la crean los pobres de espíritu, que esta vez no irán al cielo, sino a un infierno en la tierra hecho a imagen y semejanza del comunismo cubano.

Temeroso El Tirano de que se riegue lo del comunismo, y así se le corran los infelices que todavía creen que se trata de un alma buena, mandó a su corte, que toda monarquía la tiene y no podía faltar en una comunista a la cubana, para que apaciguara a los Obispos a fin de que no sigan hablando así. Es lo que motivó la invitación al Cardenal para una conversación. Cómo estarían interesados en el apaciguamiento que le dieron garantías de respeto a su jerarquía y dignidad, algo inusual en ellos, de suyo tan agresivos y ofensivos. Y de este modo lo recibieron muy a su pesar, forzados por el miedo a que obispos y curas sigan con el sermón del comunismo, que ya saben el daño que les hace, razón por la cual son comunistas de closet. En la intimidad visten y actúan de comunistas, ocultando su verdadera identidad en público para seguir engañando con el disimulo de sus intenciones pérfidas. No cayó el Cardenal en la celada. Hizo pública su opinión: “esto es comunismo.” Entonces los comunistas del closet han pasado a la ofensiva. No perdonan a la Iglesia que haya abierto las puertas del closet poniéndolos en evidencia.

De sacar del closet a estos farsantes, que se enojan si se los llama comunistas cuando lo son porque están amancebados con Cuba y hacia el comunismo nos llevan arrastrados, ya no es tarea de la Iglesia. Le corresponde a la oposición. Ahora la tienen fácil. Basta que los políticos repitan hasta que se grabe en la mente del pueblo: “El Tirano es comunista y nos está imponiendo el comunismo por la fuerza. Todo lo que aparece con nombre de socialismo es comunismo puro. No te dejes engañar.” Dale que dale con el tema, imitando al almuecín que con un parlante repite la oración desde el alminar o minarete. Pero, para reforzar la prédica, hay que agregarle una letanía de los males que nos traído el comunismo, que son innumerables, cuando apenas comienza.

Tomemos un ejemplo: la comida podrida, de la cual tiene la culpa el comunismo. ¿Porqué? Porque El Tirano por comunista ha destruido la producción agro-pecuaria y la industria alimenticia, por lo cual hay que importar la comida. Porque El Tirano por comunista no deja que la importación la hagan empresarios privados que no dejarían pudrir la comida ya que perderían mucho dinero. Porque El Tirano por comunista impide el comercio con Colombia, por lo cual la comida hay que traerla de lejos congestionando los puertos. Porque El Tirano por comunista le entregó los puertos a los cubanos, que no saben de eso. Porque El Tirano por comunista le quitó las almacenadoras a los empresarios privados, quienes no hubiesen permitido la pudrición por el perjuicio a sus negocios. Porque El Tirano por comunista no acepta el control sobre su gobierno, por lo cual los corruptos roban descaradamente. Y porque los comunistas, por corruptos, no se ocupan de que la comida llegue al pueblo, sino de que el dinero entre en sus bolsillos.

Sacar a los comunistas del closet y exhibirlos con las consecuencias prematuras del comunismo, que son los males que padece el pueblo, es la tarea del momento. Aquí está la clave para el desenlace.

petitdacosta@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,JESUS PETIT DA COSTA,

jueves, 29 de julio de 2010

EL ESTADO Y LA IGLESIA, SIXTO MEDINA

El intento de sembrar la discordia entre los hombres, de descalificar o intimidar a los ciudadanos es propio de las mentalidades autoritarias, que no comprenden la esencia de la unidad de la nación. Es lamentable que un presidente de la república ignore que las opiniones de la sociedad deben ser refutadas con ideas y argumentos, no con agravios o gestos de intemperancia. El hecho de que un gobernante apele a la agresión verbal para responder a la opinión de la Iglesia resulta penoso, porque lesiona principios esenciales de la convivencia democrática. En el caso específico del cardenal Jorge Urosa Savino, la actitud presidencial resulta particularmente incomprensible, porque se trata de un ordenado de la Iglesia católica que se caracteriza por el equilibrio y la racionalidad de sus juicios. Ello comporta la defensa y promoción de los derechos humanos, exige un reconocimiento de la dimensión religiosa del hombre. Esto es el derecho a la libertad de conciencia y a la libertad religiosa, cuyo reconocimiento efectivo está entre los bienes más altos y los derechos más graves de todo pueblo.

Todas las organizaciones religiosas son parte de la nación y es inaceptable la pretensión de que sus pastores se vean o se sientan segregados de la comunidad a la que pertenecen. El espíritu religioso está unido al sentimiento general de la nación venezolana por lazos indestructibles. Las religiones, especialmente la Iglesia católica, con su largo enraizamiento en la cultura venezolana, siempre han tenido participación en la defensa de los grandes valores que dan sentido a la vida de la persona humana, por eso ante lo que está aconteciendo en nuestro país no puede quedar indiferente y silenciosa la Iglesia. No es signo de sana laicidad negar a la comunidad cristiana, y a quienes la representan el derecho de pronunciarse.

La historia en sí misma nos da a conocer las persecuciones sufridas por la Iglesia católica y por la religión en general. En los últimos tiempos hay que hacer mención a las persecuciones religiosas en el siglo XX en la Alemania nazi, España, China, los países de la órbita soviética, Cuba y Republica Dominicana, entre otros. Se debe recordar las 144 declaraciones de obispos alemanes contra el nazismo, entre otras, la declaración de Fulda de 1935. En el campo de concentración de Dachau había 3644 obispos y sacerdotes presos. En 1942 Martin Borman en una circular secreta decía: “Las concepciones nacionalsocialista y cristiana son incompatibles. Y, señalaba la Iglesia católica, como la evangélica, y toda estructura que debilitara el influjo del Führer deben ser “eliminadas”. El argumento de los nazis era que la Iglesia “se metía en política”. Razones parecidas sostuvo un laicismo político beligerante que mató a muchos católicos, una ideología que excluye todo lo religioso de la vida pública, que elimina todo signo religioso. Y, es eso, que los ismos son malos, como el clericalismo o el militarismo, y que una cosa es el laicismo político (incompatible con la libertad religiosa) y otra, la laicidad del Estado donde hay un mutuo respeto entre el Estado y la Iglesia.

sxmed@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 22 de julio de 2008

*JULIO CÉSAR ARREAZA B ESCRIBIÓ PARA EL DIARIO 2001: “LA VIDA NO VALE NADA”


*JULIO CÉSAR ARREAZA B ESCRIBIÓ PARA EL DIARIO 2001: “LA VIDA NO VALE NADA”

Cuando escuchamos de boca del rector de la seguridad ciudadana, Rodríguez Chacín, que las muertes producidas por crímenes pasionales y ajustes de cuentas entre bandas, no han de contabilizarse como bajas, porque carecen de impacto alguno sobre la sociedad, nos persuadimos que estamos delante de un régimen forajido que muestra su feo y desnaturalizado rostro manifestando su desprecio total hacia el ser humano. Retrata de cuerpo entero la catadura moral de sus indignos dirigentes, violadores consuetudinarios de los derechos humanos, para quienes la vida no vale nada, ni siquiera la de los inocentes que caen tendidos como consecuencia de una bala perdida. Gente así jamás debería estar al frente de las funciones de gobierno.

Resulta oportuno hacer algunas consideraciones sobre el origen de la violencia. La realidad muestra al venezolano propicio a la convivencia. Las sociedades la alcanzan dentro de un clima de violencia tolerable, pero no en el desmadre actual. El asesino tiene una causa estructural. Desde sus primeros años de vida se identifica con la violencia. Su propia vida no vale nada. El origen reside en una relación muy dañada con la figura materna. A partir del primer año de vida, se nota una carencia afectiva total. La edad crítica de este asesino se encuentra entre los 18 y 25 años, si no muere antes. Se convierte en una máquina para matar. Se le pasa buscando respeto e importancia. Hay descuido y desatención para él,..No me importas. La vecindad ni la escuela lo soportan. No consiguen nada por el afecto sino por la imposición. Busca respeto dentro del grupo matando.

Quiere ser carteludo. Obtiene cartel en una conjugación fatal que combina mayor número de muertes a cuestas con el menor número de años de vida. Mientras más joven y más cantidad de asesinatos más carteludo. Busca así llamar la atención, tener prestigio, lujo, oro y mujeres. Hace falta una efectiva política de prevención en la que participen dinámicamente el Estado y la sociedad en su elaboración y desarrollo.

La educación católica ofrece un conjunto de principios y valores que resultan siempre útiles a los fines de asegurar un clima idóneo de convivencia social.

El 26 de marzo fue presentada en Maracaibo, un movimiento denominado Iglesia Católica Reformada. Se trata de una usurpación fraudulenta que aspira ser la alternativa de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana y busca confundir a los feligreses usando el mismo culto, simbología, indumentaria, nomenclatura, títulos y prácticas sacramentales y litúrgicas que la Iglesia Católica. No pueden llamarse católicos porque no están vinculados por la obediencia ni al Papa ni a la jerarquía católica.

Entre los promotores de esta nueva agrupación hay dos sacerdotes provenientes de la Iglesia Católica que abandonaron su ministerio en momentos diversos y ambos renegaron públicamente de la recta fe católica con sus actitudes y palabras. Uno de ellos contrajo matrimonio civil, emitiendo hace meses declaraciones en la prensa que provocaron escándalo, dolor y confusión entre los que fueron sus feligreses. Había sido suspendido de sus facultades ministeriales, con prohibición expresa de celebrar cualquier sacramento. El otro sacerdote con una espuria ordenación episcopal, incurrió en la sanción que tiene la Iglesia Católica para cualquiera de sus miembros como es la excomunión.

Los católicos no nos vamos a dejar dividir y arrastrar por confrontaciones inescrupulosas y engañosas, estamos comprometidos a fomentar un clima de respeto y convivencia entre todos los venezolanos.

El régimen se empeña en disminuir la importancia de la iglesia católica, esa es la lógica diabólica de quien pretende impulsar a como dé lugar un proyecto de dominio total de la sociedad, el cual incluye dominar a la Iglesia. Desea tener una iglesia sometida a él. Esta conducta es clásica de los regímenes comunistas que se mueven en torno al pensamiento único y encarnan en sí una especie de religión laica. Queda demostrado que hoy y ayer la Iglesia Católica no se doblegará ante el poder temporal, efímero y cobarde.

martes, 1 de julio de 2008

*EL RECTOR DEL COLEGIO VENEZOLANO DE ROMA, PEDRO FREITES, CALIFICÓ DE ILEGAL LA INICIATIVA DE CREAR UN MOVIMIENTO “REFORMISTA” PARALELO AL CATOLICISMO

*EL RECTOR DEL COLEGIO VENEZOLANO DE ROMA, PEDRO FREITES, CALIFICÓ DE ILEGAL LA INICIATIVA DE CREAR UN MOVIMIENTO “REFORMISTA” PARALELO AL CATOLICISMO. MIENTRAS, EL PRESIDENTE DEL CONCILIO PLENARIO VENEZOLANO, OVIDIO PÉREZ, CREE QUE LA AGRUPACIÓN BUSCA MARGINAR A LA CEV

CATÓLICOS OBJETAN INTENTO DE FRACTURAR UNIDAD DE LA IGLESIA


CARACAS.- La llamada Iglesia Católica Reformada de Venezuela ha levantado tanta polémica como confusión entre distintos sectores religiosos del país, los cuales siguen alertando sobre los supuestos objetivos políticos detrás del movimiento y la intención de fracturar la unidad del catolicismo.

El rector del Colegio Venezolano de Roma, padre Pedro Freites, calificó de ilegal la iniciativa de conformar una Iglesia paralela identificada con el proyecto revolucionario.

“Se pretende imponer la mediocridad, la indiferencia y la división en todos los sectores".

El pasado jueves, los voceros de la Iglesia Católica Reformada de Venezuela dieron a conocer sus lineamientos. Entre otros, dijeron estar a favor del modelo socialista bolivariano y en contra del imperio de Estados Unidos.

“No puede haber una Iglesia reformista ni reformada porque no tienen la facultad ni potestad de ir creando iglesias paralelas (...) No podemos atentar contra la unidad. El proyecto de Dios es uno”, señaló Freites.

El prelado calificó de "lamentable" la iniciativa y advirtió que no tendrá aceptación entre los feligreses. Asimismo enfatizó en que la Iglesia católica no enfrenta una división.

Para el presidente del Concilio Plenario Venezolano, Ovidio Pérez Morales, la intención de esa agrupación es marginar a la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) y a la Iglesia católica.

“Se ve cómo utilizan los canales oficiales para denigrar de los obispos y del señor cardenal (Jorge Urosa Savino)", indicó Pérez.

Apoyo anglicano
El movimiento “reformista” está presente en el país desde hace un año, bajo la dirección de Leonardo Marín Saavedra, primado de la Iglesia Anglicana Latinoamericana; Enrique Albornoz, obispo electo principal; y Jon Jen Siu García, obispo electo coadjuntor, quien fue hace poco párroco de la iglesia Santa Lucía en Ciudad Ojeda (estado Zulia).

Aunque los reformistas parecen levantar banderas católicas y anglicanas, los representantes de esta última corriente en Venezuela se pronunciaron en contra de la organización “paralela”.

Monseñor Orlando Guerrero, máximo representante de la Iglesia Anglicana de Venezuela, expresó que no está seguro de que la iniciativa sea una creación del presidente Hugo Chávez Frías.

“Lo que sí podemos decir es que esta situación es bastante preocupante porque llevaría a crear más confusión dentro de Venezuela. Existe en este momento una cantidad de sectas que proliferan. Esta nueva Iglesia es producto de sacerdotes o pastores que están creando una Iglesia diferente a la apostólica y romana”.

Tradicionalmente las iglesias católica y anglicana han mantenido diferencias. La Diócesis de Venezuela es parte de una Iglesia con más de 78 millones de cristianos. La Sede de Canterbury (Inglaterra) está bajo el liderazgo espiritual de Su Gracia Rowan Williams.

Iglesia pirata
El pasado domingo, el arzobispo de Caracas, cardenal Jorge Urosa Savino, señaló que los sacerdotes católicos que han participado en la conformación de la Iglesia Reformada de Venezuela “son cismáticos y por lo tanto están excomulgados”. Según el padre Pedro Freites, “ningún sacramento que ellos apliquen tiene validez y están expuestos a la excomunión". Mientras, el padre José Palmar, director del diario Reporte, desmintió ayer estar relacionado con el movimiento “reformista”. “Compartimos la posición de monseñor Urosa Savino descalificando a esta Iglesia pirata”, dijo Palmar.

Agregó Guerrero que la única diócesis anglicana en Venezuela es la representada por él. “Apoyamos y nos solidarizamos con el cardenal (Urosa) y con todo el clero, y con la Conferencia Episcopal”.

sábado, 17 de noviembre de 2007

*MONSEÑOR BALTAZAR PORRAS LLAMA A VOTAR PERO EXPRESA DESCONFIANZA EN EL CNE



Expresó desconfianza en el CNE

Porras: Venezolanos deben votar con conciencia
Porras dijo que en una reciente visita al Vaticano apreció la preocupación que existe por Venezuela. Expreso desconfianza en el CNE

El ex presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), Baltazar Porras, llamó este viernes a los venezolanos a votar con “conciencia” en la consulta popular del 2 de diciembre sobre la reforma constitucional propuesta por el presidente Hugo Chávez.

jueves, 15 de noviembre de 2007

*MONSEÑOR LÜCKERT LLAMA A VOTAR EL 2 DE DICIEMBRE



*MONSEÑOR LÜCKERT LLAMA A VOTAR EL 2 DE DICIEMBRE

LEDA PIÑERO

EL UNIVERSAL

Lückert señala que la manera de protestar es con el voto (Leonardo Noguera)

Monseñor Roberto Lückert, segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela y arzobispo de Coro, hizo un llamado a todos los venezolanos a participar mediante el voto, en el referendo consultivo sobre el proyecto de reforma constitucional.

Igualmente, exhortó a que se difunda el contenido del proyecto y lo que representa para el futuro del país.

Lückert realizó su declaración tras participar en un taller de formación sobre la propuesta de Reforma Constitucional con comunidades de la diócesis de Caracas y ciudades adyacentes. "En este momento digo que soy venezolano, soy demócrata, nunca he sido golpista, no patrocino un golpe y la única arma que tenemos los venezolanos en este momento es el voto, tenemos que ir a votar. La única forma que tenemos nosotros de manifestar y protestar pacíficamente es a través del voto, ya sea por el Si o por el No, pero tenemos que hacerlo", destacó.

Insistió en que los venezolanos no deben enfrentarse e invitó a dejar a un lado las parcialidades. "Por qué tenemos que enfrentarnos e insultarnos, por qué tenemos que violentarnos. Somos venezolanos y tenemos que unirnos", dijo.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

LA CRISIS VENEZOLANA NO DA REPOSO AL ESPIRITU DEL PADRE FREITES ROMERO

La crisis venezolana no da reposo al espíritu del padre Pedro Freites Romero.

Fecha de publicación: 05/11/2007

Rev. P. Pedro Freites Romero
No se trata de votar o no votar, sino de impedir que se implante un modelo claramente autoritario
La crisis venezolana no da reposo al espíritu del padre Pedro Freites Romero.
Hombre fogoso y de palabra fácil, ahora le sobran argumentos y razones para no callar, para resistirse a las solemnidades del silencio.
Nuevamente en el país, por unos días, hurga en las entrañas de una realidad que adquiere los colores y los ardores de un drama, para gritar desde su púlpito ambulante.
Ha dicho que su mayor aspiración es "ofrendar su vida", en la intención de "salvar lo que nos queda de libertad".
Estamos hablando del rector del Colegio Venezolano en Roma, donde reside.
Nacido en Maturín, el 12 de abril de 1958, ejerció la dirección de la Radio Vaticana para América Latina y el Caribe. Posee un posgrado en comunicación. Master en comunicación social, en la Pontificia Universidad Haveriana de Bogotá. Egresado de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, con especialización en teología y comunicación.
Dice que ve con gran preocupación e interés la apatía de los órganos del Estado venezolano, frente a la posición "tan clara" de la Iglesia, respecto al proyecto de reforma constitucional.
-Es, ciertamente, una reforma moralmente inaceptable -recalca.
-¿Qué podemos hacer, padre?
-Tenemos que tumbar la reforma, porque representa una inmensa burla y un fraude contra todo el conjunto de los ciudadanos venezolanos. Es moralmente inaceptable, es ilegítima.
-¿Por qué?
-Se pretende concederle al Presidente poderes imperiales. Esto no es una reforma, es un cambio total de la Constitución, de la identidad de los venezolanos, de los valores democráticos.
En otras entrevistas que hemos sostenido con el sacerdote, ha llegado a sostener que "ninguna dictadura se va por la vía electoral". Fruto de sus estudios y reflexiones, señala que "el cáncer de todas las revoluciones es la concentración del poder, la conculcación de la libertad y de los derechos ciudadanos".
-Esta reforma es un golpe de Estado, violenta en forma flagrante y grosera los principios de la Constitución vigente, la del '99, con un texto nuevo preñado de vicios. Por tanto invito a todos los venezolanos, obligados por mandato constitucional, a frenar este golpe de Estado.
Un barniz, una burla
-Veamos, ¿por qué dice que es un golpe?
-Porque se está cambiando la naturaleza del país. Esta reforma es un barniz, es una burla. Es una iniciativa grotesca, canallesca. Es inaceptable que el CNE haya convocado a un referendo cuando todavía en el parlamento no había sido aprobado el articulado de la reforma, ni el TSJ se había pronunciado ante los recursos introducidos. ¿Dónde está entonces la separación de los poderes, la autonomía de las instituciones llamadas a hacer el equilibrio?
El padre no le deja oportunidad al reportero siquiera de hacerle una pregunta.
-La gente tiene que organizarse, protestar, tomar la calle, demostrar que sí queremos frenar este golpe de Estado y que sí nos duele este país. No se trata de votar o no votar, sino de impedir que se implante un modelo claramente autoritario. Comparto el llamado de la Conferencia Episcopal Venezolana, de los pastores de la Iglesia, pueblo de Dios. El llamado es a guiar al pueblo hacia la libertad, hacia la paz y hacia la verdad.
-¿Diga usted cómo se puede "parar" la reforma, padre?
-Hay que impedirla con un sistema de organización, con los partidos, los estudiantes, los empresarios, todos los entes de la sociedad, todos quienes amen la libertad y la justicia. Es preciso tomar las calles y no abandonarlas. Hay que parar al país. No podemos permitir que nos avasalle un grupo de fascistas, movidos por ideologías trasnochadas. Disfrazados de socialistas pretenden imponer un sistema totalitarista, contrario, incluso, al pensamiento del Libertador en su discurso en la instalación del Congreso de Angostura, en 1819. ("La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder").
Palabras de Bolívar que causan escozor en quienes se autoproclaman sus herederos. Hasta el punto de que el CNE de la señora Tibisay, prohibió su divulgación.
-Ese modelo disfrazado de socialista es contrario a la visión del hombre llamado a ser libre, porque establece el dominio absoluto del Estado sobre la persona. Bajo el sistema totalitarista la persona humana no encuentra un espacio, ni pueden ser ejercidos sus derechos fundamentales. La persona se convierte en súbdito, está obligada a obedecer las normativas de un régimen que anula la libertad de darse una educación, de elegir un estilo de vida. Yo dudo, sinceramente, que los venezolanos quieran eso.
Pasará lo mismo que con la "bicha"
La reforma planteada, insiste el sacerdote, cambia toda la estructura del Estado, toda las bases de un Estado democrático, para suplantarlo por un Estado totalitario.
-El régimen, guiado por la jefatura cubana, está avasallando a toda la población. Es una reforma ilegítima, ilegal, inconstitucional, tanto de forma como de fondo. Es algo tan cínico que esa Constitución ya está impresa. La estaban "discutiendo" en la Asamblea y ya estaba impresa. Es una burla, y pasará lo mismo que con la "bicha", de la cual hubo hasta cuatro versiones. Es más, todavía no sabemos cuál es la auténtica.
-¿Cómo es eso que el texto de la reforma ya estaba impreso?
-Ese texto fue impreso en la editorial Inversión Mundo Nuevo, calle G, galpón 10, Zona Industrial, San Vicente, Maracay. ¿No es esto una monumental farsa?
-En concreto, padre, ¿qué propone usted?
-Rechazar esta reforma con todas las fuerzas vivas de la nación. Hablo de rechazar e impedir que se imponga. Tenemos que oponernos, hablar con valentía, con coraje, sin miedo. La Biblia nos dice aquello de "conocerás la verdad y la verdad os hará libres". Está comprobado que a estas alturas la mayoría de los venezolanos no conoce en profundidad, o con propiedad, los términos y consecuencias de los artículos que se quiere sean aprobados, con el grosero y tramposo anzuelo de unos cuantos caramelitos puestos por allí.
¡Pensamiento único!
¿En pleno siglo XXI?
-No es cualquier cosa lo que está en juego en estos momentos. Aquí lo que está en juego es nada menos que la libertad, la convivencia social. Se está llamando a una confrontación muy peligrosa para la paz y la estabilidad democrática en Venezuela. Queremos alertar a la población venezolana. No podemos aceptar que el país sea de un solo color, que en pleno siglo XXI, y después de haber visto el derrumbe del comunismo y de la Cortina de Hierro, se nos imponga el pensamiento único. ¡En Venezuela! Yo no quiero eso para este noble y hermoso pueblo. Es preciso salvar al país de los efectos de un régimen criminal, retrógrado, perverso.
-¿Qué tipo de campaña toca hacer, ahora?
-Ha llegado la hora de actuar, en conciencia. Basta ya de jugar el papel de bobos, cuando se está destruyendo nuestra identidad y atentando contra derechos fundamentales. ¿Cómo es eso de que el gobierno podrá decretar Estados de Excepción cuando al mandamás le dé la perra y real gana? Lo que queremos es un Estado al servicio de la persona humana, y no un Estado que lo domine todo, aprisionándonos, convirtiendo al país en una inmensa cárcel. Se trata de un sistema avasallante, que lo anula todo.
-¿Hará campaña por el NO?
-No nos podemos dormir, y esperar que el CNE y demás órganos nos vayan a engañar con supuestas reformas. Ese proyecto no resuelve ni uno solo de los problemas que agobian al pueblo: inseguridad, educación, miseria, falta de empleo. Ahora no hay leche, mientras los recursos se despilfarran. ¡A la calle, a protestar! Venezuela es de todos, y para todos.
-Hay desconcierto, padre. Hay frustración.
-¡Qué va, José Ángel! No podemos perder la esperanza. No podemos permitir que se nos termine de aplicar un cinturón de fuerza. Recordemos lo que dijo el Papa Juan Pablo II, el peregrino de la paz, en su última visita al país: "Venezuela, despierta y reacciona. Es el momento. No hay tiempo que perder".
Apártese, señor
Apártese, señor poderoso, que un ejército de desvalidos lo arrollará.
Apártese, señor, porque sus milagros sólo crean sombras, y cadenas.
Apártese, señor, puesto que sus santos delinquen y predican el odio.
Apártese, señor, que la imagen de la virgen degollada por sus huestes comienza a erguirse, y reza serena.
Apártese, sólo apártese. El obispo a quien usted vituperó está ahora a la diestra del Señor, del verdadero. Y Cristo es su abogado.
Apártese, señor, que la mente de mi hijo no tocará.
Apártese, señor, que en este día irrumpe la inmensa fuerza de todos los débiles.
Apártese, señor, que me empaña la esperanza.
Apártese, señor, porque su gruesa espalda tapa la luz de la paz, y en su presencia la flor de la bondad no abre sus pétalos.
Apártese, señor, apártese.


--
Te invito a visitar http://movimientorepublicano.blogspot.com/ RESPONDER EN LA ENCUESTA: ¿ ANTE LA REFORMA QUE CURSO DE ACCION SEGUIRIA USTED ?