BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta HORA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HORA. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2015

SAÚL GODOY GÓMEZ, LA HORA MÁS OSCURA DE AMÉRICA LATINA,

La hora de las caretas, del cinismo y la mentira, la hora de los socialistas más turbios y falsos de la historia de nuestro continente, conduciendo los destinos de nuestros países por una carretera sin salida, un cul de sac, donde prevalece la vanidad, el culto a la personalidad, la crueldad y los intereses más oscuros.

Unos países que se han levantado de sus pasados de miseria, gracias al capitalismo y a los EEUU, han decidió poner en el asador a mi país, a Venezuela, o lo que queda de él, para seguir canibalizándolo, defendiendo al gobierno chavista que les ofrece ávido jugosas y ensangrentadas tajadas de lo que una vez fueron los haberes de un pueblo bueno y libertario, aprovechando el sacrificio para decirle al gobierno norteamericano que no se meta con ellos, que son soberanos y, por lo tanto, pueden hacer lo que les da la gana… es un rito salvaje de independencia.
No es el caso hablar de lástima o compasión ante un país vecino que cae en las garras de la dictadura socialista bolivariana, un nuevo disfraz para el castrocomunismo decimonónico, el mismo que quiso convertir a Latinoamérica en mil Vietnams contra el país del norte, y que ahora pretende convertirla en mil Cubas.
Los demócratas del mundo estamos a la expectativa de cómo el presidente Obama elude la trampa que le han montado en Panamá, en el VII Cumbre de las Américas, las fuerzas más retrógradas de Latinoamérica. Los dos violadores más conspicuos de la Carta Interamericana Democrática tienen preparado un gran evento mediático en el que piensan poner al gobierno de los EEUU “en su lugar”
Este era un problema que se veía venir: el gobierno norteamericano, una vez que Chávez se instaló en el poder, prefirió dejar a la región en manos de Brasil como árbitro y garante de los principios democráticos  y le dio la espalda para dedicarse a asuntos más urgentes para su estrategia geopolítica, que reclamaba su atención en Asia, y en los graves problemas del Medio Oriente.
Dieciséis años después se encuentra con una Latinoamericana envenenada de resentimiento, corrupta hasta los tuétanos, pragmática en el peor sentido posible, con una política externa llena de hipocresía y prepotencia, el presidente Lula resultó ser un promotor del imperio socialista que proclamaba Chávez para los países del sur.
Tiempo suficiente para que el populismo y las tiranías cobijaran en su seno a las fuerzas radicales del mundo, que ahora buscan refugio fuera de Europa, al narcotráfico que se hizo indispensable para los movimientos subversivos, a la corrupción que traían los intereses de las mafias que se ejercitaban para sus vuelos globales, los dineros y escuelas del terrorismo islámico que buscaban santuario para sanar sus heridas, los enconos anti imperialistas de todos los enemigos de USA y que tenían en el socialismo un vinculo común.
Porque fue el castrocomunismo, ese veneno que le inyectó Fidel al subcontinente y que lo hizo adicto a esa versión de que USA era el culpable de todo los males, ésa prédica se apoderó del campo socialista y lo hizo su credo, y cuando el socialismo triunfó en elecciones libres en gran parte de los países de la región, empezó el desmontaje de las instituciones democráticas por medio de procesos constituyentes, de reformas a la ley, permitiendo las reelecciones, acorralando a la libertad de expresión y controlando los organismos electorales.
El presidente Obama, en una arriesgada jugada política, se sentará en Panamá a la mesa de los Castro para levantarles la mano como nuevos participantes en el concierto hemisférico de naciones y destacar las nuevas relaciones entre ambos países; teniendo a Fidel de salida, a Raúl afianzando su liderazgo y a Cuba en las puertas de una crisis económico-social, el gobierno de Obama cree poder domesticar a su antiguo enemigo.
Cuba logró su cometido largamente esperado y trabajado, Venezuela cayó bajo su influencia política y pudo sortearse económicamente parasitando de sus recursos petroleros, con los dictadores Chávez y Maduro logró extender sus influencias a todo el continente y conseguir apoyoy simpatías mundiales, pero sobrevenida la crisis petrolera y el derrumbe de la economía venezolana, no le quedó más remedio sino asegurarse la ayuda norteamericana a cambio de su manejo político en el área, y esta Cumbre de las Américas será la vitrina donde exhibirá su influencia ante el presidente Obama, para venderse lo más caro posible.
Veremos a un Raúl Castro, crecido y con alardes de amo del patio, que tiene entre sus cartas las conversaciones de paz entre gobierno y guerrilla Colombiana, sostiene en sus manos la correa que mantiene a Nicolás Maduro, a punto de convertirse en el Idi Amín de Latinoamérica, a raya, mantiene a Nicaragua aguantada para que no exploten conflictos limítrofes en Centro América y Colombia, todavía detenta cierto control en el Brasil, por medio de Vilma Russef y sus contactos en el Foro de Sao Paulo, que podría aumentar las tensiones laborales en ese país.
Mantiene integra su influencia sobre el gobierno de Cristina de Kischner y su base peronista; a Chile, Uruguay y Paraguay los tiene apagando las candelas de desordenes sociales y protestas con las organizaciones estudiantiles y sindicatos; en México tiene a sus socios de los carteles de la droga negociando su participación en el gobierno de ese país; el Caribe se encuentra casi en su totalidad infiltrado por los intereses y la inteligencia cubana… en fin, Raúl se va a sentar a la mesa a jugar con una mano cargada, que incluye a los organismos regionales como la OEA, El Alba, Unasur, Mercosur, el CELAC, Caricom, todos sobornados por el socialismo bolivariano.
¿Y qué trae Obama?
Para muchos analistas, Obama lo único que quiere es que las bases de un tratado con Cuba sean parte de su legado histórico como presidente de su país; la decepción que han dejado traslucir los voceros del Departamento de Estado con el compromiso democrático de los gobiernos de la región es no sólo patético, sino muy real, hay un retroceso notable en la catadura moral de los gobernantes que han debilitado la fibra democrática, Latinoamérica resbala poco a poco hacia el desorden y el caos y los enemigos de los EEUU están tratando de aprovechar la situación.
Quizás por esto es que Cuba piensa que los EEUU están dispuesto a pagar el precio que Raúl quiere por una Pax Cubana en el continente, lo que significaría mucho más populismo, socialismo bolivariano, dictaduras de izquierda y una ruina acelerada de la región (Raúl le venderá otra historia, la de una región tranquila para las inversiones gringas, a cambio de una “vacuna” para La Habana).
En el guión de Castro, el gobierno de Obama tendrá una victoria pírrica y a muy corto plazo; si acepta permitirle a Cuba convertirse en el arbitro latinoamericano, va a tener que construir un muro que lo separe del resto de América porque la idea detrás de ese gran movimiento socialista es conseguir del Imperio la carta blanca para hacer lo que les venga en gana, sin peligros de sanciones, además de sembrar el odio hacia los EEUU, arruinar la región, llenarla de conflictos y, si es posible, hacer realidad el sueño de Fidel Castro, que una revolución comunista triunfe a lo interno en los EEUU.
Los países de Latinoamérica están aplicando un pragmatismo muy peligroso, apoyando a Maduro le están vendiendo su alma al diablo, ya sus propios intereses comerciales y políticos con el gigante del norte parecieran no importarles. ¿Será parte de esta charada renunciar a la única salida para sus economías?  Una buena parte de los países han visto mejorar su calidad de vida, muchos de ellos, principalmente Ecuador, Bolivia y Nicaragua asumen que estos éxitos se lo deben a las gestiones de sus presidentes, sin tomar en cuenta el papel que ha jugado USA, por lo que siguen insistiendo en tratar de morder la mano que les mece la cuna.
Los gobiernos socialistas y populistas  figuran crecidos y poderosos, se han hecho la idea de que al gobierno norteamericano lo pueden involucrar sin más en sus juegos de multipolaridad y hegemonía, pareciera que sienten que los EEUU los necesita más a ellos que al revés, creen tener al líder y modelo de la insurrección latinoamericana negociando de tú a tú con el imperio, lo que no es más que una señal inequívoca de que los EEUU han perdido su poder en el área, ya la sola presencia de Cuba en la Cumbre hace evidente esa debilidad, que parece como una admisión de que la amenaza de los países del Alba de sabotear la cumbre, si no era invitada Cuba, logró su efecto.
Los países Latinoamericanos parecen no darse cuenta de la posición inmoral y destructiva que asumen contra Occidente, que conlleva aceptar las violaciones de derechos humanos y los actos de corrupción en Venezuela, especialmente en la misma Cuba, que por lo visto pretende seguir oprimiendo a su pueblo de manera indefinida y a conveniencia durante su integración al mundo libre.
Raúl Castro en un hombre muy sibilino y esquivo al momento de concretar acuerdos; se siente sobrado, guapo y apoyado, su interés en esas negociaciones no es Cuba, somos todos nosotros que hemos caído como pendejos en esa trampa.
Estoy seguro de que Barak Obama tiene una carta bajo la manga –
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 16 de febrero de 2015

GUSTAVO PARDO, LA HORA DEL EXILIO, MASONERÍA LIBERTARIA, CASO CUBA

Estemos de acuerdo o no, lo cierto es que los últimos acontecimientos ocurridos en el escenario político cubano-estadounidense, indican que se producirán nuevos eventos a corto plazo; los cuales, de una forma u otra, afectarán de forma decisiva en la composición, permanencia, transformación y/o desaparición de muchas de las organizaciones que actualmente componen el entramado político-social en el cual se halla inmerso la oposición tradicional cubana de ambas orillas del Estrecho de la Florida.
Desde que la administración Obama decide mover sus fichas diplomáticas con relación al status quo prevalecientes desde el 3 de enero de 1961, fecha en la cual el presidente John F. Kennedy anunció el rompimiento de las relaciones diplomáticas con la nación isleña; se han ido dando pasos que hacen vislumbrar un próximo restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones y con ello, la reanudación de los esfuerzos para sacar a la Isla de la lista de los países que apoyan al terrorismo, invalidar la Ley de Ajuste Cubano, levantar el embargo y, ¿quién lo duda?; el inicio de las negociaciones para devolver a los Castros la Base Naval de Guantánamo. Todos estos acontecimientos, inevitablemente, conllevaran a algo para lo cual los opositores cubanos no nos encontramos preparados: la legitimación del castrismo.
Efectivamente, hasta el 17 de diciembre de 2014, las organizaciones opositoras cubanas, tanto las radicadas en Cuba como las existentes en el exilio, habían fundamentado sus estrategias en la continuación del enfrentamiento Cuba-EE UU; aspecto éste que durante décadas incentivó a la mayor parte de ellas a mantener estrategias, proyectos y propósitos estáticos, exclusivamente centrados en auxiliar las incuestionables necesidades económico-políticas de las distintas organizaciones opositoras cubanas.
Al producirse el dramático giro político de diciembre de 2014, se ha podido constatar que la mayor parte de las organizaciones opositoras de exiliados y; mucho menos, las que se han formado dentro de la Isla, carecen absolutamente de un ¨Plan B”; con el cual responder de forma pragmática, efectiva e inteligente antes los hechos ya ocurridos y de los que se prevén que a corto plazo continúen produciéndose. Con el mayor respeto, considero que no es una estrategia objetiva y mucho menos seria, el centrar las acciones opositoras en protestar, oponerse, declarar, recoger firmas, etc., para oponerse a un hecho consumado e irreversible.

La movida de piezas palaciegas, producida fines del pasado año a espaldas de las fuerzas opositoras radicadas en el exilio; requiere que éstas realicen un análisis serio y un debate profundo y no protagónico de la situación objetiva en que se encuentra inmersa la política cubana, cubano-americana e internacional. Debate de estrategias factibles y realistas, no de posiciones (que ya se encuentran más que fijadas) centrado en hallar y aplicar acciones conjuntas, políticamente maduras que conlleven a mostrar al pueblo de Cuba, a la administración Obama, al castrato y a la comunicad internacional la capacidad política acumulada por la oposición cubana exiliada.
Aunque puede resultar cuestionable que me haya referido específicamente a ¨las fuerzas opositoras exiliadas”; es decir, que haya puesto apellido a la oposición anti castrista, así lo concibo. A pesar de reconocer el sacrificio, las penurias y el heroísmo con que estos grupos enfrentan la represión de los Castros, es una realidad más que conocida sus constantes divisiones, ausencia de proyectos socio-políticos creíbles para la población cubana; y particularmente las pugnas (y hasta hechos  exaltados) que se producen entre ellos; circunstancias que les convierte en factores políticos irrelevantes y de exigua influencia en las decisiones que se adoptan en el tablero político cubano.
En cambio, las distintas organizaciones de exiliados tienen de su parte el vivir en  un país democrático, en el cual disfrutan de todos los derechos; entre ellos el de asociarse, reunirse, acudir a los medios de información masiva y hacer llegar sus opiniones y exigencias a los más altos niveles del poder político estadounidense.
Estoy convencido que esta es la hora de las organizaciones políticas exiliadas; de nosotros depende aprovechar esta oportunidad. Las fuerzas opositoras exiliadas tienen ante sí la posibilidad de re-evaluar las circunstancias políticas prevaleciente, adoptando las medidas necesarias para adecuar sus estrategias, no a lo que debía ser; sino a lo que es, a lo que ocurre y a lo que puede venir.  Del pragmatismo con el cual cada una de dichas organizaciones enfrente las nuevas circunstancias políticas existentes, dependerá su vigencia o desaparición del escenario político cubano.
Gustavo Pardo
masonhabana78@yahoo.es
@GustavoPardo18

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 13 de diciembre de 2014

CARLOS CANACHE MATA, EL RÉGIMEN Y LA HORA DE LAS DECISIONES

CARLOS CANACHE MATA
El gran daño económico (entre otros) causado al país por el régimen, en los 16 años de ejercicio del poder, se mide dramáticamente por la extrema vulnerabilidad a que nos arrastra la caída de los precios petroleros. Para 1999, cuando Chávez accede a la presidencia, nuestro ingreso de divisas sólo dependía en un 70% de las exportaciones petroleras, ahora depende en un 96%. Se ha pulverizado la diversificación de la economía que estaba en marcha.

Por haberse destruido la alternativa en ascenso a la dependencia petrolera, nos esperan perspectivas peores, si el régimen persiste en sus políticas equivocadas. El precio promedio del barril de petróleo venezolano cerró la semana pasada en 61,92 dólares, muy por debajo del promedio de 91,74 dólares en lo que va de año y de los 98,08 dólares del 2013 y de los 103,42 dólares del 2012. Esa baja de precios, como es sabido, está determinada por la menor demanda originada por la desaceleración de la economía mundial y por la sobreoferta causada por EEUU al colocar más petróleo en el mercado (produce 4 millones de barriles diarios de petróleo de lutitas mediante la técnica del “fracking” y ha disminuido en un 62,27% sus importaciones de crudo en los últimos ocho años). Y como, según expertos norteamericanos, la técnica del “fracking” es incluso viable, en ciertos casos, con un barril a 50 dólares, es por lo que la mayoría de los analistas pronostican que en el 2015 el precio del barril se moverá entre los 60 y 70 dólares.

Las implicaciones del desplome de los precios del petróleo para Venezuela son varias y agravan la crisis económica que ya teníamos con el barril en torno a los 100 dólares. Los más altos voceros del régimen han declarado que se ha reducido en un 35%  el ingreso de divisas. Con menos divisas, habrá menos importaciones (habían caído en un 21,8% en el primer semestre de este año), lo que a su vez trae como consecuencias: a) mayor escasez y desabastecimiento de productos de primera necesidad, como alimentos y medicamentos; b) menor disposición de materias primas e insumos para la producción nacional, y ya sabemos, aun cuando el BCV oculte la información, que en el año que está por terminar la economía ha tenido una contracción de alrededor del 4%.

Además, la drástica reducción del ingreso de divisas va a obligar a particulares y agentes económicos a conseguir dólares en el mercado paralelo, y éste seguirá volando a alturas mayores de las que ya ha alcanzado. Esto contribuirá a que la inflación continuará disparándose y arruinando el poder de compra de los venezolanos, potenciada por la inconstitucional e irresponsable impresión de dinero inorgánico por el BCV para saldar parcialmente el abultado y festivo déficit fiscal.

Si el régimen, por miedo al costo político, no toma las medidas necesarias, la sostenibilidad financiera, que está comprometida, puede colapsar.

PD: mi solidaridad con María Corina, Leopoldo López, Ceballos, Scarano, y demás presos políticos.

Carlos Canache Mata
canachemata@gmail.com
@CarlosCanacheMa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 13 de agosto de 2014

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, LA HORA DE LAS DECISIONES

 “La peor decisión es la indecisión” Benjamín Franklin (1706 – 1790). Político, científico e inventor estadounidense.
ANARQUÍA: total la que reina en la ciudad con relación a la circulación de los motorizados. La alcaldía y la Cámara Municipal, con su inexplicable silencio, pareciera, que apoyan el caos. Esa tolerancia es aprovechada, por un grupito muy reducido de motorizados, para cometer todo tipo de fechorías. La sociedad para cohabitar en sana paz, requiere normativas, que regulen las relaciones y el comportamiento, entre la ciudadanía. La anarquía, tolerada por las autoridades, nos puede conducir a situaciones indeseables y mucho más peligrosas.  Llegó la hora de imponer el orden. El que no la debe no la teme. Hay que tomar decisiones.

INSÓLITO: el estado de abandono en que se encuentra el Cementerio General de la ciudad. No hay seguridad de ningún tipo y los servicios de agua, electricidad, caminerías y el desmalezamiento y calles son inexistentes. La cerca de bloques, está derrumbada por el sector que conecta con el barrio “Los Rosales II”, lo que permite que entren y salgan a toda hora  con facilidad delincuentes y brujos, que atracan a placer y lo más grave trafiquen con lápidas y osamentas. En esta “involución” ni los difuntos descansan en paz. No olvidéis, que los camposantos públicos, son competencia de las alcaldías. Llegó la hora de que cada quien asuma sus responsabilidades. Hay que tomar decisiones.

LUCRATIVA: la corrupción que hay en la venta y distribución del gas doméstico. La incompetencia de PDVSA-GAS o GAS COMUNAL, crea un mercado negro intolerable para los vecinos, que aparte de las humillantes y largas colas, también tienen que cancelar sobreprecio, para poder obtener una bombona. La alcaldía, que nos habla de la gran ciudad del sur, debería, tal como lo contempla la LOPPM, asumir el control del servicio de gas doméstico e ir ampliando la red de gas directo, instalada en la democracia. Llegó la hora de demostrar con hechos, que PDVSA-GAS, es del pueblo. Hay que tomar decisiones.

COMPARACIÓN: bien estúpida la que hace el gobierno entre el costo de un litro de gasolina y una botellita de agua potable. El consumo de la botellita de agua es optativo y lo que al final se paga es el tratamiento, embotellamiento, manejo, traslado, comercialización y el envase. Los camiones dónde transportan la botellita de agua, los alimentos y los vehículos que prestan el servicio de transporte de pasajeros, no trabajan con agua, los mueve combustible. El país posee las más grandes reservas petroleras del globo terráqueo y en vez de regalarlo a otros países, deberían cobrarlo y dejar a los venezolanos disfrutar del único producto barato del mercado. Es hora de la justicia revolucionaria. Hay que tomar decisiones.

INSISTEN: muchos trabajadores de PDVSA, en la urgente necesidad de practicar una exhaustiva auditoria en la gerencia, que se encarga del alquiler de vehículos y el suministro de alimentos y bebidas, para la empresa. La corrupción, según los denunciantes, es salvaje y espantosa. PDVSA ahora es del pueblo y tiene que ser “administrada” con transparencia. La Contraloría General de la República, debería ordenar esa auditoría, denunciar a los corruptos y detener ese monumental desagüe de los recursos, que son de todos los venezolanos. Es la hora de rendir cuentas. Hay que tomar decisiones ¿O no?

José “Cheo” Salazar
sjose307@gmail.com
@Cheotigre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 4 de mayo de 2014

ALEXIS ORTIZ, LA HORA DE LA UNIDAD

 “Uníos, uníos o la anarquía os devorará”, Simón Bolivar
La unidad de la oposición democrática venezolana, la capacidad de doblegar las diferencias de más de ochenta partidos y grupos sociales de diversa índole, y armonizar propósitos para rescatar la convivencia ciudadana, fue una hazaña reconocida mundialmente. En eso la MUD cumplió un papel capital.

Pero después de la perdida de las elecciones municipales de diciembre pasado, la MUD falló en convocar un esfuerzo de reflexión para precisar las causas de la derrota y trazar una nueva estrategia para el siguiente período, para el cual el cambio cualitativo nos obligaba a reconocer que la praxis dominante no podía seguir siendo, como fue con justicia hasta diciembre, la táctica electoral.

Ahora había que prepararse para las movilizaciones populares organizadas y no libradas al espontaneísmo, escalonadas, envolventes y masivas. Estas movilizaciones se podían inscribir en el justo descontento popular y eran lógicas, habida cuenta que en el horizonte político íbamos a pasar casi dos años sin elecciones.

La estrategia de combinación no dogmática de tácticas, de acuerdo a las exigencias de la realidad, y en función del desplome inexorable del modelo castrochavista, tenía que conducirnos a la captura del futuro democrático, al menor costo político, social y económico posible.

Así era vital impulsar un diálogo masivo entre los líderes de base de la oposición y el chavismo, porque el acuerdo por debajo es lo que más terror le produce al régimen y sus asesores de La Habana.

Pero la MUD eludió la reflexión y sus adversarios jugaron a las posiciones adelantadas. Para los primeros lo fundamental fue no perder el control, y para los otros fue clave aprovechar la coyuntura para arrebatarle el liderazgo a Capriles y la MUD.

Ahora estamos en una situación de retroceso unitario que hay que corregir cuanto antes, porque la fractura de la unidad de la oposición es lo que más favorece a un castrochavismo, cada vez más entrampado en su incompetencia y entrega al comunismo cubano.

Para recuperar la unidad de la oposición se necesita que la MUD y sus adversarios se sienten a DIALOGAR. Detecten sus diferencias y las procesen adecuadamente, como corresponde a patriotas, porque algo debe quedar claro, salvo algunos extremistas impresentables de parte y parte, todos son gente respetable, valiente y democrática.

Alexis Ortiz
alexisortiz9347@gmail.com
@AlexisOrtizB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 12 de abril de 2014

DANIEL CHALBAUD LANGE, CON RETARDO…. PERO LE LLEGÓ LA HORA A LA MUJER VENEZOLANA

De la entrevista que le hiciera la excelente periodista Macky Arenas al Dr. Germán Carrera Damas resalta, a través de su referencia a la labor que por todos los venezolanos viene desarrollando María Corina Machado, el concurso histórico de la mujer venezolana, recalcando que ”no puede haber sociedad democrática con segregación de la mujer” 

Más claro no canta un gallo, a la MUJER VENEZOLANA le llegó la hora de conducir los destinos de nuestra gran PATRIA, nuestro gran HOGAR que es VENEZUELA, desde la más humilde MUJER y MADRE,  a quien el Cardenal José Humberto Quintero incluyó como una de las pertenencias más valiosas del ALMA de la PATRIA, expresando que: "Al alma de la patria pertenece la madre que le da ciudadanos y pone en sus labios las primeras palabras y en sus corazones las primeras semillas de virtud y les enseña a balbucear los nombres de Venezuela y de Bolívar, a amar la Bandera y a preludiar las vibrantes notas marciales del "Gloria al Bravo Pueblo"

La mujer venezolana, en democracia, se ha venido quitando los grillos que, la sociedad por herencia aborigen e imposición de los conquistadores, le impusieron para convertirlas en máquina reproductora muchas veces obligada por la exigencia sexual del amo.
Hace menos de 60 años todavía la mujer venezolana se dirigía verbalmente a su esposo por el apellido y de paso, perdía el suyo y pasaba a ser identificada como la Señora de “Fulano de Tal” y, si su esposo era un militar, en ese mundo no sólo perdía su propio apellido sino que en sus relaciones era sólo conocida como la esposa del Capitán, del Mayor, del Comandante o del General, lo cual dentro del ambiente le daba cierto nivel de autoridad según la jerarquía de su esposo

También, para esa época, con sus muy individuales excepciones,  era casi imposible para una mujer venezolana el compartir y competir en profesiones que, hoy no nos explicamos, estaban casi en su totalidad reservadas para los hombres. La mujer venezolana, en su mayoría, estaba reservada, en primer lugar y paralelamente a su natural “profesión de madre”, para los servicios propios de su hogar o como “cachifa” en otros hogares o comercios; también eran para su reserva los oficios de secretarias, enfermeras y monjas. Casi imposible encontrar a comienzos de los años cincuenta a mujeres venezolanas ocupando un cargo de ingeniero, contador público, administrador comercial o laboratorista en una gran empresa, pública o privada.

Con la masificación de la enseñanza a partir de la conquista de la democracia en Venezuela, comenzó una fuerte corriente de ingreso de mujeres a las carreras universitarias de ingeniería en todas sus ramas,   medicina, psicología, arquitectura, bioanálisis, comunicación social, contaduría, administración, odontología, agronomía y, veinte años después, años de los ochenta, su invasión a todo lo relacionado con computación. Nos recordaba el Dr. Carrera Damas que “una de las medidas más extraordinarias que se tomaron en este país fue reconocer los derechos políticos a la mujer. Eso significó duplicar –y más que duplicar- la demanda social pues la mujer se incorporó a la vida civil”. Aprovechamos el espacio para agradecer lo mucho que le correspondió a esa otra gran mujer venezolana, Mercedes Pulido Briceño 

La mujer venezolana demostró “que sí podía y lo pudo”    

Hoy, debemos reconocer el gran valor de esos millones de “diamantes sin pulir, que teníamos marginados y su altísima capacidad para ocupar las más altas posiciones en casi todas las profesiones u oficios que requiere el país. Entre esas actividades no podemos dejar por fuera a la participación activa de la mujer venezolana en la política como aporte al desarrollo. No podemos dudar de la amplia capacidad de la honesta mujer venezolana para formar parte y sanear  organismos como la Asamblea Nacional, Tribunales, Notarías, Consejo Nacional Electoral, Contraloría, Fiscalía, Alcaldías, Gobernaciones,  Ministerios, Dirección en Empresas del Estado y, hasta la más importante, por su nivel y exigencia, la Presidencia de la República.

Estoy convencido de que, por méritos propios, le llegó la hora, a la mujer venezolana, de ocupar la Presidencia de la República para la gerencia de la difícil tarea de lograr el ansiado regreso a la vida democrática y darnos la protección de Madre a todos los venezolanos.

Desde ya, nos corresponde al resto de los venezolanos, seguir luchando para despejarle parte de las piedras que encontrará en su camino.  Si lo puede y lo podrá.
                                                                    

Daniel Chalbaud Lange
vonlange1939@gmail.com
@danielchalbaudl

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 21 de enero de 2014

FERNANDO OCHOA ANTICH, EL RETO DE LA OPOSICIÓN


El objetivo de todo grupo político es conquistar el poder. De esta realidad, no debe haber ninguna duda. La democracia, como régimen político y forma pacífica de resolver los conflictos sociales mediante la consulta popular fue un importante avance de la civilización humana. Tuvo su origen en la Europa Occidental, después del triunfo de las revoluciones inglesa y francesa, en su permanente lucha para alcanzar la libertad del hombre, limitando el absolutismo monárquico, mediante la aplicación de la teoría de Montesquieu, de la separación e independencia de los poderes públicos.  

Su expansión a otras regiones del mundo ha sido muy lenta, y su vigencia, en el caso de Iberoamérica, siempre fue amenazada por el surgimiento de un fenómeno social  originado en la Guerra de Independencia: el caudillismo militar.

La revolución industrial, durante el siglo XIX, le permitió por primera vez al hombre liberarse de la tradicional escasez que siempre caracterizó la sociedad humana, pero ese avance en la producción creó un nuevo fenómeno: la concentración del capital en pocas manos y la explotación del hombre por el hombre. Esa injusta situación trajo la severa crítica marxista, que revitalizó las tradicionales ideas socialistas  al lograr, de inmediato, millones de seguidores. Su tesis de que el comunismo surgiría en una sociedad capitalista avanzada, fue cuestionada por el pensamiento de Lenin y su revolución de Abril,  al alcanzar el poder en la Rusia Zarista. En medio de ese complejo proceso surgieron otros fenómenos: la limitación de la libertad humana ante el predominio del Estado y la incapacidad de las ideas marxistas de resolver el fenómeno de la pobreza. 

Ese es justamente el problema actual de Venezuela. El Socialismo del Siglo XXI, tiene un claro origen marxista  y una marcada tendencia al totalitarismo político expresado mediante el irrespeto de los principios democráticos establecidos en los artículos 2, 6 y 328 de la Constitución de 1999. Esa tendencia quedó ratificada en el esfuerzo que hizo Hugo Chávez al querer imponer una reforma constitucional en el año 2007, y al ser rechazada por el voto popular, tomar el camino inconstitucional  de la enmienda del artículo 230 que limitaba la reelección indefinida y mediante una ley habilitante aprobar un conjunto de leyes que se alejaban totalmente de la esencia democrática de nuestro sistema político.  A partir de ese momento, el control absoluto de los poderes públicos, ha limitado totalmente la necesaria equidad que exige el voto popular.

Una de las estrategias establecidas por el chavismo fue programar  una permanente consulta popular, de tal manera que mediante el descarado ventajismo electoral, fuera posible triunfar en las elecciones para legitimar la mal llamada Revolución Bolivariana. Circunstancialmente, tenemos un largo receso de dos años sin elecciones. Esta realidad debe obligar a la oposición a tomar un conjunto de medidas que logre garantizar transformarnos en una verdadera mayoría. El momento es oportuno: la crisis política, la falta de liderazgo de Nicolás Maduro, la creciente inflación, la escasez de productos de primera necesidad y la inseguridad desbordada son factores que, bien aprovechados por la oposición, pueden permitirle transformarse en esa ansiada y definitiva mayoría. El otro aspecto fundamental es el fortalecimiento de los partidos políticos.

El balance de la Mesa de la Unidad, con aciertos y errores, no puede considerarse negativo, pero es el momento preciso para que pase a un segundo plano, ya que al no existir elecciones el trabajo político debe ser conducido por los partidos. 

En un brillante artículo, el padre Luis Ugalde señalaba que la oposición tenía que “establecer una estrategia que le permitiera avanzar consistentemente en espacios populares como el oeste de Caracas, Oriente y Guayana”. 

Esa función de penetración social no se logra a través de los medios de comunicación, sino mediante un trabajo de organización y de cercanía de un liderazgo que realmente represente los intereses populares. El otro aspecto a entender es que el enfrentamiento no es sólo electoral, sino que debe ser orientado hacia todas las otras formas de lucha. Recuerden el 23 de Enero de 1958. Realmente, un verdadero reto para la oposición.                  

fochoaantich@gmail.com.
@FochoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 12 de enero de 2014

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, LA HORA DE LA POLÍTICA, DESDE EL PUENTE

Todo Está dicho con relación al horrendo asesinato de Mónica Spear y su marido, así como lo referido a la huérfana herida. Pero muy poco se ha hecho. Rechazamos la tendencia creciente del gobierno de presentar sospechosos como culpables en tiempo record, trabajando para mejorar los pésimos índices existentes en la lucha contra el crimen organizado e impactar selectivamente a la opinión pública con una eficacia de dudosa credibilidad. Ojala y este caso sirva para desmentirme, aunque sea parcialmente pero lo dudo. No les creo nada de nada.

El señor Maduro pidió “no politizar el caso de Mónica”, es decir, quiere que nos callemos la boca y demos por buenas las declaraciones y actuaciones del régimen. Absurdo propio de un incompetente con el juego enredado sin saber qué hacer para salir del complicado cuadro que se le cierra con peligro de asfixiarlo. Iba a escribir que Venezuela no se merece a este régimen, ni a quien lo dirige, pero debo abstenerme aunque lo piense.

No solamente el caso de Mónica, aquí llegó la hora de politizarlo todo en nombre de la libertad, la verdad y la justicia. A esos fines debemos seguir el camino planteado por la Conferencia Episcopal Venezolana con sus claras advertencias sobre el presente y la intencionalidad futura del aparato gobernante.

Las máximas autoridades de la Iglesia Católica hacen un llamado a la nación para enfrentar ese manifiesto comunistoide llamado Plan de la Patria. Es una de los caminos para impedir la consolidación del régimen autocrático, totalitario y corrompido que, bajo la inspiración de un marxismo trasnochado, abandona aquello de “socialismo del siglo XXI” para asumir la dictadura a plenitud.

Es hora de la política con P mayúscula, de los políticos como apóstoles y servidores del bien común, de la búsqueda de la justicia social. COPEI esta cumpliendo 68 años. Debería tomar el mensaje de CEV como carta de relanzamiento existencial.

oalvarezpaz@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 25 de octubre de 2013

CARLOS R. PADILLA L., ES LA HORA DE LOS CANDIDATOS A LAS ALCALDÍAS Y CONCEJOS MUNICIPALES. FUENTE ANALITICA.COM

Algunos expresan que no hay oposición, que los medios de comunicación son esquivos, que fallan los recursos económicos, que sentimos la opresión totalitaria y a veces nos domina el desánimo. Todo ello es cierto; pero es este el entorno en que nos movemos los venezolanos pero estamos deseosos de salir de la pesadilla.

Ya todos hemos oído las amenazas de prisión contra los líderes de la oposición, la fragua de pruebas sobrevenidas para juzgarlos, los trámites para la inhabilitación de diputados a la Asamblea Nacional para completar los 99 votos necesarios para la habilitante del heredero con los votos de suplentes ya tarifados.
Tenemos un resquicio democrático a cumplirse, salvo error u omisión, el próximo ocho (8) de diciembre con altas posibilidades de ganar mayorías si el pueblo democrático sale a votar cumpliendo con su deber cívico en una jornada con sabor a plebiscito.
Ante este estado de cosas se hace necesaria una participación muy activa de los candidatos de la alternativa democrática a las alcaldías y a las concejalías. Es su responsabilidad completar un padrón electoral completo y batllador que defienda los votos y rescate las actas de totalización y de las auditorias públicas. Es su deber, si quieren ganar, hacer esfuerzos adicionales a los que están realizando para convencer a los electores de ir a votar y en ejecución de medios alternativos y novedosos para hacer toda la promoción posible de sus candidaturas mediante el contacto directo, panfletos con su programa de gobierno y argumentaciones convincentes basadas en las realidades de las comunidades a las que pretenden representar.
Es un trabajo que se vincula a la problemática nacional; pero centrada en las realidades cercanas a su municipio y en la oferta de soluciones reales para la problemática existente.
Estas son mis humildes sugerencias en busca de aumentar las posibilidades de un éxito que muchos deseamos.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 20 de octubre de 2013

CARLOS PADILLA, ES LA HORA DE LOS CANDIDATOS A LAS ALCALDÍAS Y CONCEJOS MUNICIPALES

Algunos expresan que no hay oposición, que los medios de comunicación son esquivos, que fallan los recursos económicos, que sentimos la opresión totalitaria y a veces nos domina el desánimo. Todo ello es cierto; pero es este el entorno en que nos movemos los venezolanos pero estamos deseosos de salir de la pesadilla.

Ya todos hemos oído las amenazas de prisión contra los líderes de la oposición, la fragua de pruebas sobrevenidas para juzgarlos, los trámites para la  inhabilitación de diputados a la Asamblea Nacional para completar los 99 votos necesarios para la habilitante del heredero con los votos de suplentes ya tarifados.

Tenemos un resquicio democrático a cumplirse, salvo error u omisión, el próximo ocho (8) de diciembre con altas posibilidades de ganar mayorías si el pueblo democrático sale a votar cumpliendo con su deber cívico en una jornada con sabor a plebiscito.

Ante este estado de cosas se hace necesaria una participación muy activa de los candidatos de la alternativa democrática a las alcaldías y a las concejalías. Es su responsabilidad completar un padrón electoral completo y batllador que defienda los votos y rescate las actas de totalización y de las auditorias públicas.  Es su deber, si quieren ganar, hacer esfuerzos adicionales a los que están realizando para convencer a los electores de ir a votar y en ejecución de medios alternativos y novedosos para hacer toda la promoción posible de sus candidaturas mediante el contacto directo, panfletos con su programa de gobierno y argumentaciones convincentes basadas en las realidades de las comunidades a las que pretenden representar.

Es un trabajo que se vincula a la problemática nacional; pero centrada en las realidades cercanas a su municipio y en la oferta de soluciones reales para la problemática existente.

Estas son mis humildes sugerencias en busca de aumentar las posibilidades de un éxito que muchos deseamos.

carlos.padilla.carpa@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de septiembre de 2013

ARGELIA RÍOS, LA HORA DEL "LLEGADERO"

Jotavé no da puntadas sin dedal. Esta semana ha dicho que ya no establece diferencias en el seno de la oposición venezolana y que son necesarias "medidas extremas" para encarar este "sórdido tiempo de criminales". El excanciller desprecia el hecho de que el campo democrático desestime la enésima denuncia sobre un supuesto magnicidio y parece convencido de que Maduro debe responder apelando a una línea aún más dura contra los adversarios de la revolución.

La sugerencia, deslizada en forma de interrogante, ocurre en un momento de elocuente inquietud dentro del Gobierno, donde voces de todos los sectores comienzan a impacientarse por la parálisis en que está envuelta la gestión sucesoral. La tesis del "colapso total" -cuya versión original fue manipulada para desvirtuarla y responsabilizar a los contrarios de la hemiplejia que afecta al aparato estatal- tiene en realidad una indudable procedencia endógena, como puede comprobarse en cualquiera de los sitios empleados frecuentemente por los defensores del "proceso" para expresar sus opiniones.

Desde esos espacios ya es inocultable la intranquilidad, expresada también por el ministro Merentes, en la que tal vez sea una de las pocas declaraciones sinceras que haya producido funcionario alguno en los tres últimos lustros. A su manera, el jefe de las finanzas públicas ha admitido el fracaso económico del proyecto bolivariano, que está colapsando por causa de un peligroso coctel en el cual se mezclan la inflación, la carestía y la ineficiencia endémica de la revolución.

Los tres vértices del fatal triángulo de inestabilidad que amenaza con hundir al barco del "chavismo sin Chávez" proyectan la profundidad de las preocupaciones de Jotavé y de Merentes, así como también las diferencias entre las recetas que se le están prescribiendo a Maduro. Mientras uno dicta una fórmula para atender los desaciertos, el otro insinúa el viejo truco de la hiperpolítica, inventado para poner el acento en el espectáculo grotesco de una suerte de "confrontación final", destinada, no a buscar la gobernabilidad a partir de una mejora del desempeño, sino a preservar, al costo que sea, e incluso por la vía represiva, el privilegio de controlar el poder.

De ese tenor son las discrepancias en el seno de la revolución, donde todos coinciden en un punto inalterable: el desastre en que se ha convertido el gobierno de Maduro y el peligro real de que los venezolanos, más pronto de lo que imaginamos, lo declaren indefendible e insostenible. Curtido en estas artes, el intuitivo Jotavé luce muy seguro de que estamos llegando al llegadero: a esa hora en la que el orden establecido ya no puede sino sentarse indisimuladamente sobre las bayonetas.

Argelia Ríos ‏
@Argeliarios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 11 de septiembre de 2013

CARLOS ALBERTO MONTANER, LA HORA DEL GRAN GENDARME.

Le reprochan a Estados Unidos que se haya autoproclamado gendarme mundial. Basta abrir cualquier diario para advertirlo. Irrita a mucha gente, incluido un buen número de norteamericanos.

IMPERIO RMANO - LA PAZ ROMANA
Creo que es una actitud equivocada. El planeta sí necesita gendarmes, jueces internacionales y castigos severos a los infractores más graves.

En una situación ideal la ONU sería esa entidad justiciera, pero ese rol fundamental ha sido anulado desde los inicios de la institución por la posibilidad de veto que tiene cualquiera de los cinco grandes vencedores de la Segunda Guerra mundial.

Ni a China ni a Rusia les importa la suerte de las víctimas sirias. Ninguno de esos dos grandes países tiene una visión ajustada al derecho y movida por la compasión. Ambas potencias se guían exclusivamente por frías concepciones geopolíticas.

A sus líderes, los factores morales les parecen debilidades imperdonables. Es lo que sucede cuando uno crece cultivando la visión marxista de las relaciones humanas: el cinismo se apodera y pudre los razonamientos. Todo parece iniciarse y terminar en el ámbito de los intereses económicos.

Estados Unidos es hoy casi la única potencia capaz de servir de gendarme mundial y una parte sustancial de la sociedad está inconforme con esa tarea. En ello coinciden, curiosamente, sectores de la derecha y de la izquierda. El aislacionismo es una causa transideológica.

A otra escala, Francia suele actuar como gran policía en la zona francófona de África, pero no hay muchas naciones dispuestas a pagar el precio de proteger a las víctimas y tratar de restaurar un orden político basado en el consentimiento y el respeto por las libertades fundamentales.

Nada de esto es nuevo. Desde hace siglos han existido los gendarmes planetarios. Roma fue un gendarme implacable. Cuando se hundió el imperio romano de Occidente, el papado, como pudo, asumió ese papel, hasta que, provisionalmente, Carlomagno, el rey de los francos, tomó la batuta para salvar a la Iglesia de otros germanos, los lombardos. Luego sobrevino un peligroso periodo de fragmentación.

Sin el gendarme inglés, surgido de la derrota de Napoleón y del Congreso de Viena en 1815, tal vez la trata de esclavos hubiera durado mucho más. 


Fue el Parlamento Británico el que, durante varias décadas, dispuso treinta barcos de guerra y mil marinos para combatir el infame comercio internacional de los negreros.

Qué no hubieran dado los armenios por que un gendarme internacional hubiera detenido la enorme masacre llevada a cabo contra ellos por los turcos durante la primera guerra mundial. Se hubieran salvado casi dos millones de vidas.

Cuánto dolor y sacrificios se hubiera ahorrado el mundo, y muy especialmente los judíos, si un gendarme internacional, en 1935, cuando los nazis dictaron sus leyes antisemitas, hubiera presionado o intervenido para detener la carnicería en el momento en que afilaban los cuchillos.

El exterminio de casi 1500 personas en Siria por medio de crueles armas químicas es uno de esos hechos terribles que no deberían quedar impunes. Casi todas las víctimas fueron civiles, y más de la mitad niños y mujeres que murieron en medio de los más espantosos dolores. Frente a esta monstruosidad no cabe el argumento de la soberanía y de los asuntos internos. También existe, y se ha admitido en Naciones Unidas, la “responsabilidad de proteger”.

No obstante, es muy difícil que Estados Unidos, y quienes lo acompañen en la acción punitiva contra el gobierno sirio, logren su objetivo de contener la dictadura de Asad por medio del envío de unos misiles disparados para castigar al ejército que empleó las armas químicas.

Del conflicto yugoslavo aprendimos una lección clave: para pacificar la región, salvar a los albano-kosovares y evitar las criminales “limpiezas étnicas”, fue muy importante no sólo emplear a fondo los recursos bélicos de la OTAN, sino también llevar ante los tribunales a Slobodan Milosevic y a sus cómplices más comprometidos con la represión.

Bashar El Asad y algunos de sus generales más sanguinarios deben enfrentarse a los tribunales internacionales, y eso no se va a lograr con un castigo militar casi simbólico. Para disuadir a otros canallas hay que dar un ejemplo contundente.

Es verdad que ser el gendarme del mundo cuesta mucho en todos los órdenes, pero, como dijo John Kerry, el precio de no actuar puede ser mucho más elevado que el de hacerlo.

Carlos A. Montaner ‏
@CarlosAMontaner

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 22 de junio de 2013

GUSTAVO PALOMARES, LA HORA DEL ENTENDIMIENTO EN VENEZUELA

El informe final de la Misión Electoral en Venezuela, presentado por el Instituto de Altos Estudios Europeos en colaboración con Rediunipaz, desmitifica las supuestas fortalezas electorales de ese sistema y subraya algunas tendencias preocupantes hacia la ingobernabilidad en ese país.

Los últimos datos económicos —a la cola continental, según las principales magnitudes macros y micros consideradas—, los grandes niveles de desabastecimiento —afecta al 60% de la “cesta básica”- y la crisis política desde las elecciones de abril —con acusaciones de autoritarismo y de graves delitos pre y poselectorales—, llevan a Venezuela a eso que llaman los expertos como "Estados fallidos". Fallidos, no por su tierna institucionalidad, inexistencia del Estado y falta de consistencia política y social, como ocurre en algunas realidades principalmente africanas. Más bien, por todo lo contrario, por exceso y no por defecto; por una capacidad obscena para el "derroche" basada en una falsa prosperidad económica al "debe"; con una élite política y social que asume el "Estado como botín"; y un desarrollo social muy loable, pero incapaz de consolidarse bajo el manto de la corrupción, la inviabilidad presupuestaria y la inseguridad, física y jurídica. Esta descripción próxima al infierno dantesco de la literaria Divina Comedia, se tornó por mucho tiempo en la realidad diaria difícilmente sostenible para esa ciudadanía, para cualquier poder que se precie y para cualquier sociedad, más aun si tiene la madurez histórica y política que tiene la venezolana.

Ha llegado el momento de una recomposición total en ese país que tenga como base un pacto político y social amplio en donde las distintas fuerzas políticas tengan cabida. Este llamado, probablemente más propio del reino de los sueños, es urgente plantearlo en este momento de emergencia nacional. Ha llegado el momento de los sectores más institucionales y moderados de ambos bandos para que abran vías de acuerdo y de entendimiento entre dos proyectos nacionales condenados a entenderse —antes o después— en ámbitos fundamentales como son la recomposición política, el déficit público y monetario, la distribución eficiente de los productos básicos, la nueva política energética y la seguridad como principal inquietud ciudadana. Todas estas cuestiones redundan en la imprescindible viabilidad como nación y como Estado fundamental en la región.

La viabilidad de este imprescindible pacto nacional pasa por una cuestión previa: es necesario superar el cisma político y social poselectoral. Evitar, por parte de la oposición, una progresiva marginalización, propiciando una radicalidad antisistema con una respuesta deslegitimadora hacia Maduro y su Gobierno. Y por parte del Gobierno: no caer en la deriva autoritaria para contestar de esta forma a las acusaciones de falta de limpieza y transparencia democrática e, incluso, como una fórmula contundente para cerrar con mano firme los peligros reales de la división interior.

Es necesario superar el cisma político y social poselectoral

Este programa consensuado de gobierno tendría que basarse en una salida transicional a la inestabilidad política e institucional, a tenor de los resultados discutidos y discutibles de las últimas elecciones, pero teniendo como objetivo consolidar el progreso relativo alcanzado dentro de las clases más populares que nunca tuvieron esa oportunidad, acabando con el derroche, la corrupción oficialista y la utilización descontrolada de los recursos petroleros, propiciando un sistema productivo propio y estable, sin caer en una prosperidad social financiada al “debe” de la compra sistemática de productos y servicios en el exterior. Dar una base sólida al proyecto nacional y propiciar un tono de normalidad en el debate político y parlamentario, desterrando la crispación, la violencia y el insulto como práctica habitual.

Parece evidente que esta solución podría ser calificada como un gesto de debilidad por parte del integrismo chavista y, a la vez, como una aceptación implícita de Maduro como presidente, por los sectores del conservadurismo histórico incrustados en la oposición. 

Pero, en todo caso, podría ser salida de emergencia para acudir en socorro de esa ciudadanía tan golpeada que empieza a estar harta de esta eterna situación y también una fórmula para impedir el camino inexorable de Venezuela hacia el precipicio.




EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 24 de noviembre de 2012

LUIS MANUEL AGUANA, LA HORA DE LAS GRADAS

La “mentalidad de rancho” es una vaina bien seria en nuestro país. Se lleva en la cabeza. Lo ves cuando al entregarle el apartamento nuevo a una familia que nunca ha usado un baño, buscan el espacio para construir un séptico. Así de grave es la cosa.
Y así usted explique y eduque, no hay manera de cambiar eso porque es un asunto de creencias, de manera de ver la vida, de una cultura sumamente arraigada de años y años de hambre y necesidad.
Lo vemos cuando el gobierno le entrega a la gente apartamentos que parecen ratoneras invivibles, sin espacios mínimos para convivir, sin áreas verdes y cualquier otra cosa que diga que le están mejorando su calidad de vida. ¡Y en plena Avenida Libertador en Caracas! Y ellos, que no han tenido nunca nada, lo ven como si el gobierno les estuviera resolviendo la vida. Y la verdad es que están vendiéndoles la idea de la propiedad de las viviendas cuando en realidad están confinándoles en “guettos” controlables de los que pueden disponer en cualquier momento, haciéndoles víctimas de un chantaje para siempre.
Y no es que la situación sea de ignorar las necesidades de quienes se están muriendo en los refugios sino de utilizar esa necesidad humana fundamental para manipular y engañar a quienes necesitan para apoyar un proyecto político. El fondo es verdaderamente deleznable, tanto como haberlos dejado en los refugios. Lo que en realidad hicieron no fue construirles viviendas dignas sino refugios organizados en cubículos localizados en las principales calles de Caracas y de los que el gobierno a su antojo amenazará con sacarlos de allí a cada nueva “elección democrática”.
Esa es la manera que tiene el gobierno de ajustar hacia abajo. Todos tenemos que vivir mal. Esa es la esencia del comunismo castrista que se nos trata de imponer.
Y esa misma “mentalidad de rancho” del gobierno “resolviendo” el problema de la vivienda, la tienen nuestros políticos opositores al enfocar la solución de los problemas del país. Estamos como cuando la casa (las instituciones) se está cayendo, y cuando llueve te mojas más adentro que afuera y aun así no te quieres mudar porque no has vivido de otra manera en toda tu vida.
Viven en el rancho de la política construida sobre la base del engaño, la corrupción, del “quítate tu pa'ponerme yo”. Cuando sale alguien "normal" a decir ¡se nos cae el rancho en la cabeza! se apresuran a callarlo "porque así hemos vivido siempre". Y van corriendo a abrir el hueco para poner un séptico habiendo baños en los apartamentos.
Es por eso que a quienes no hemos vivido nunca de "eso" vemos con perplejidad este sainete triste del 7-O y te sale alguien de la oposición a decirte que "no hemos conectado todavía con las clases populares" ¿En qué rancho mental estarán viviendo?  ¡La casa (institución electoral) se les está cayendo en la cabeza y te dicen que todo está bien!
Es bien complejo lo que está sucediendo en Venezuela. Y hay que realizar análisis aun mucho más profundos porque intervienen demasiadas variables. No es un simple análisis causa-efecto.
Pero cuando miras al “bullpen”, que es el sitio de donde el manager del juego de beisbol ve para cambiar jugadores, te pones a llorar. No hay reemplazos. ¡Y el palo de agua sigue insufrible y sabes que la casa se está cayendo! Los que estamos en las gradas gritamos, escribimos, decimos, nos reunimos, proponemos y nada.
Les reseñaré una pequeña historia que posiblemente alguno de ustedes conozca que describe la realidad actual con más precisión:
 “Una pequeña historia. Esta es una historia acerca de cuatro personas que se llamaban TODO EL MUNDO, ALGUIEN, CUALQUIERA Y NADIE. Había un trabajo que era importante llevar a cabo y TODO EL MUNDO estaba seguro que ALGUIEN lo haría. Cualquiera pudo haberlo hecho pero NADIE lo hizo. ALGUIEN se molesto mucho porque ese era un trabajo para TODO EL MUNDO. TODO EL MUNDO pensó que CUALQUIERA podía hacerlo pero NADIE se dio cuenta que  TODO EL MUNDO no lo haría. Esta historia termina en que TODO EL MUNDO culpó a ALGUIEN cuando NADIE hizo lo que CUALQUIERA ha podido hacer.” Anónimo.
Cuando comencé a escribir acerca de este tema electoral y por alguna razón no he dejado de hacerlo, empecé a ser uno de los que decía que el rancho tenía goteras. Y a advertir como un venezolano más que debían cogerse las goteras porque con el tiempo se harían huecos más grandes. Ya a este nivel todos nos hemos dado cuenta que tanto al gobierno como la oposición les es conveniente que el rancho siga igual, pero con todos nosotros dentro. Y ya el rancho no tiene solución y hay que cambiarlo.
Pues verán, imagino que ya todos habrán llegado al convencimiento que nadie cambiara el rancho electoral. Como bien dice la historia, todo el mundo está a la espera que alguien lo haga pero nadie lo terminará haciendo. Esa historia se parece mucho a como los venezolanos nos comportamos cuando hay una responsabilidad difusa y diluida. Y lo peor es que hay fuertes intereses a favor de que las cosas continúen como están. Menudo problema.
No endilgaré la responsabilidad a todo el mundo porque eso es como la historia reseñada: no es responsabilidad de nadie. Pero si puedo decir algo: si todos los que presenciamos el juego nos duele lo que está pasando en el campo y no hay gente en el “bullpen”, ya es hora que vayan bajándose de esas gradas y presionar al manager para que ponga nuevos jugadores.
La construcción de algo nuevo no puede seguir esperando, así sea que a quienes les competa construirlo no deseen o no quieran hacerlo. Todos estamos bajo el palo de agua. Ya es la hora de los jugadores de las gradas.
Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,