BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DIVERSIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIVERSIDAD. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2015

CARLOS PADILLA CARPA, AMAOS LOS UNOS A LOS OTROS O LA NECESIDAD DE RECONOCERNOS

Los que no estamos ni con el mudismo ni con el madurismo  tenemos el deber de cumplir con el mandamiento que acabo con el Imperio Romano al romper con el amor el ciclo de amos y esclavos.

Nuestra actividad es altamente unitaria, no pretende dividir a nadie, quiere juntar a quienes no están de acuerdo ni con el mudismo ni con el madurismo.

Los factores señalados en el párrafo precedente comulgan, aunque en gradaciones diferentes con los postulados marxistas que han generado en nuestro tiempo al comunismo, al socialismo y al mal llamado Estado de Bienestar que han puesto de manifiesto el mas estruendoso fracaso social, económico y político en los ámbitos en que han sido aplicados.

Aquí mismo, en nuestra amada Venezuela hemos visto y vivido la debacle a la cual nos han conducido tales doctrinas pletóricas de estatismo centralizador, pensamiento único, igualación social hacia abajo y la hegemonía en el poder de una oligarquía mercantilista corrupta, clientelar y nepótica con características de irreligión y amoralidad en la cual priva  la máxima infernal de que el fin jun tífica los medios.

No es ocultable la dispersión  en que se encuentra el amplio sector poblacional que manifiesta deseos de despolarización y reconciliación de los venezolanos por lo que hacemos un llamado a aquellos que discrepando de las políticas mudistas y maduristas quieren un Venezuela que se deslinde de las políticas socialistas hegemónicas representadas por quienes hacen de la polarización su permanencia en la escena política nacional.

Carlos Padilla Carpa
carlos.padilla.carpa@gmail.com
@chino121

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 24 de junio de 2014

EUGENIO MONTORO, MÁS ALLÁ DEL GOL

         El espectáculo más visto del mundo ya invadió temporalmente nuestras vidas. Pero más allá del premio del gol hay otras cosas útiles que deseamos comentar.

1-   La puntualidad. Los partidos comienzan a la hora prevista. Nuestra venezolana costumbre de “llamó Ronaldo que lo agarró una cola y que si lo podemos esperar un ratico” no existe. La informalidad no solo es llegar tarde es también hacer cosas a lo loco. “Estamos en cadena nacional” es tan cotidiano que olvidamos que es un irrespeto colectivo.

2-   Reglas claras. Todos los equipos y el público las conocen y se trata de cumplirlas bajo el riesgo, de no hacerlo, de una pita planetaria. En Venezuela nos encanta brincarnos las reglas y el régimen es especialista en ajustarlas según convenga.

3-   Respeto al árbitro. Lo que le falta a nuestro CNE es usar el uniforme rojo. Tiene bien ganada su poca credibilidad. Se quieren mostrar como transparentes y tener el sistema de votación mejor del mundo pero se le ha vuelto un chiste que los cachacos con un sistema manual den los resultados en una hora y que (oh tristeza) todos los crean.

4-   El gusto por lo diverso. Fuera de la necesaria igualdad en los uniformes de los equipos lo demás grita el gusto de los humanos por lo diferente. Cada jugador lleva el peinado como quiere y los zapatos con una asombrosa variedad de colores. En el público ni se diga, disfraces, símbolos en la cara, tambores. Al ver los mítines del PSUV, todos sentaditos donde debe ser y con una camisa roja, se puede intuir que es algo obligadamente artificial.

5-   Adiós al racismo. Casi todos los equipos tienen en su plantel afro descendientes es decir negros. Esto afirma claramente que el mundo ha superado la antipatía racial y lo que predomina es la calidad del jugador. No sé cuál mente idiota de Venezuela dijo que nosotros teníamos discriminación racial. ¿En qué planeta vive ese pendejo?, si hasta a las mujeres les decimos “mi negrita” en señal de cariño aunque sean una tiza.

6-   Ser rico es bueno. Casi todos los jugadores de fútbol profesional ganan mucho dinero y los que participan en el mundial son los mejores. Millones de niños ven en ellos su ilusión de vida. Ricos y famosos. Que contraste con los acomplejados dirigentes chavistas haciendo coro a su líder para exaltar la pobreza como cosa buena. No mi pana, lo que tenemos es que dedicarnos a trabajar y salir de abajo. Los Países no los construyen los malos gobiernos, los hacen los ciudadanos.

7-   El arma del talento. Al igualar numéricamente a los jugadores de fútbol se coloca en mesa que el ganador será el más talentoso. Así, por ejemplo, Ghana le metió susto a USA. El talento es indispensable para resolver problemas internos de una Nación y también los externos. El empeño, difícil de entender, de este régimen que trata de hacer trasplantes de corazón con albañiles o de pasarse la vida ladrando agudamente como chiguagua asustado frente al gran danés gringo, lo revela como muy falto de talento e inteligencia.

Pero que viva el fútbol. El abrazo del planeta.

Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es
@yugemoto67

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 4 de mayo de 2014

ALEXIS ORTIZ, LA HORA DE LA UNIDAD

 “Uníos, uníos o la anarquía os devorará”, Simón Bolivar
La unidad de la oposición democrática venezolana, la capacidad de doblegar las diferencias de más de ochenta partidos y grupos sociales de diversa índole, y armonizar propósitos para rescatar la convivencia ciudadana, fue una hazaña reconocida mundialmente. En eso la MUD cumplió un papel capital.

Pero después de la perdida de las elecciones municipales de diciembre pasado, la MUD falló en convocar un esfuerzo de reflexión para precisar las causas de la derrota y trazar una nueva estrategia para el siguiente período, para el cual el cambio cualitativo nos obligaba a reconocer que la praxis dominante no podía seguir siendo, como fue con justicia hasta diciembre, la táctica electoral.

Ahora había que prepararse para las movilizaciones populares organizadas y no libradas al espontaneísmo, escalonadas, envolventes y masivas. Estas movilizaciones se podían inscribir en el justo descontento popular y eran lógicas, habida cuenta que en el horizonte político íbamos a pasar casi dos años sin elecciones.

La estrategia de combinación no dogmática de tácticas, de acuerdo a las exigencias de la realidad, y en función del desplome inexorable del modelo castrochavista, tenía que conducirnos a la captura del futuro democrático, al menor costo político, social y económico posible.

Así era vital impulsar un diálogo masivo entre los líderes de base de la oposición y el chavismo, porque el acuerdo por debajo es lo que más terror le produce al régimen y sus asesores de La Habana.

Pero la MUD eludió la reflexión y sus adversarios jugaron a las posiciones adelantadas. Para los primeros lo fundamental fue no perder el control, y para los otros fue clave aprovechar la coyuntura para arrebatarle el liderazgo a Capriles y la MUD.

Ahora estamos en una situación de retroceso unitario que hay que corregir cuanto antes, porque la fractura de la unidad de la oposición es lo que más favorece a un castrochavismo, cada vez más entrampado en su incompetencia y entrega al comunismo cubano.

Para recuperar la unidad de la oposición se necesita que la MUD y sus adversarios se sienten a DIALOGAR. Detecten sus diferencias y las procesen adecuadamente, como corresponde a patriotas, porque algo debe quedar claro, salvo algunos extremistas impresentables de parte y parte, todos son gente respetable, valiente y democrática.

Alexis Ortiz
alexisortiz9347@gmail.com
@AlexisOrtizB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 30 de septiembre de 2012

MONS. BALTAZAR PORRAS, HERIDOS POR DENTRO

No es un simple saludo a la bandera pregonar la necesidad de la reconciliación. Sin la aceptación del otro, más allá de cualquier diferencia, es imposible caminar juntos
Llegamos al final de una campaña electoral marcada por el ahondamiento del odio y la descalificación. El lenguaje del insulto y la amenaza, del miedo y las acusaciones de laboratorio, del sectarismo y ventajismo, unidos a una violencia que ciega vidas e hiere a quien tiene derecho de manifestar libremente su preferencia, no sirve sino para propiciar que se desboquen las pasiones y se actúe irracionalmente.
El hampa desatada y la impunidad de quienes así actúan, lleva a tomarse la justicia por propia mano. Vemos con asombro, en las puertas de la Gobernación unas películas, que muestran los horrores cometidos por diversas potencias. Seguramente se trata de realidades, pero tienen el sesgo de mostrar una sola cara de la moneda. Parece más bien una apología del delito, pues se insinúa: ¡defendernos y hasta con las armas de esos enemigos diabólicos! Aseguran que es un programa promovido por la Cancillería.
No es un simple saludo a la bandera pregonar la necesidad de la reconciliación. 
Sin la aceptación del otro, más allá de cualquier diferencia, es imposible caminar juntos. Cuando buscamos imponer nuestro punto de vista, sin consideración de que el otro también tiene derecho a que se le escuche y tome en cuenta, estamos ante una dictadura, ante el uso del poder para que los demás acaten lo que pensamos. La persona no interesa. Sin espacio para el diálogo y la concertación, no existe resquicio para la convivencia pacífica.
De allí, la llamada para que convirtamos el evento electoral en una escuela de vida y no de odios, en el que aflora el amedrentamiento producto de la irracionalidad y el fanatismo. Son situaciones que paralizan, impiden un crecimiento y un intercambio creativo con la vida: vivos por fuera y muertos por dentro. Hay que curar las heridas para avanzar.
faustih@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,