BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MUJER VENEZOLANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUJER VENEZOLANA. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de mayo de 2015

RAFAEL BELLO, LA JUVENTUD ESTUDIA Y LUCHA


Piensan, estudian y actúan. Saben el compromiso que la historia demanda en los momentos difíciles, por eso asumen la lucha de la libertad con entrega sublime. Páginas y páginas en sus libros de estudio resaltan en todo momento la inquietud que no cesa en su pensamiento. Es Venezuela presente por cuanto hay un pueblo que tiene fe en el espíritu solidario ante las grandes exigencias de lo que cercena el derecho a ser libres en la patria que los vio nacer.

 Son los estudiantes venezolanos que, una vez más, abren el libro de la historia republicana y no dejan para después el sentimiento de unidad nacional que ellos representan y que, la sociedad en general, les entrega para redimirla.
El pueblo tiene fe en sus estudiantes. Tiene fe en su juventud que estudia y trabaja. Tiene fe en la joven estudiante que le imprime valentía a sus acciones de calle cuando su grito de libertad retumba por todos los espacios. Es la mujer venezolana llena de valentía y coraje que lleva el sentimiento de libertad en el alma.
 Viva la mujer venezolana que sale a las calles en defensa de la vida y en demanda de libertad para sus hijos, esposos y compañeros que la satrapía mantiene encarcelados y gloria para los que son ejemplo en la eternidad. Los presos no están solos porque tienen a un pueblo que está en la calle en lucha perseverante por los elevados valores de la libertad.
 Pero los que han caído en la lucha con el tricolor nacional ondeando en el cielo en espíritu sagrado y heroico, multiplican en millones de hombres y mujeres jóvenes y viejos, la gloria de sus luchas por la Venezuela de sus sueños en libertad y democracia.  Esta Venezuela que lucha en los centros de estudios universitarios y de educación media, en las organizaciones laborales, en los centros profesionales.
 Es la lucha de los trabajadores en todos los niveles y el espíritu decidido de cambio de la mujer venezolana. De la mujer venezolana que lleva en su corazón el espíritu valiente de sus hijos que asumieron el compromiso de la libertad con ejemplar valentía. Unos y otros, sin distingos de ninguna índole estamos en esta actitud venezolana de una patria libre y soberana. De una Venezuela inteligente y próspera. De una Venezuela con la mano tendida al saber, a la dignidad y a la más viva causa de los ciudadanos libres.
 Qué formidable el ejemplo de los estudiantes en estos tiempos de violaciones sistemáticas de los derechos fundamentales del ser humano. Ejemplar las lecciones de los jóvenes: varones y hembras, que sienten en sus venas el compromiso de la historia de Venezuela en plenitud de los derechos que  hacen posible la convivencia social en los valores y principios de la libertad. Qué trascendente la actitud estudiantil del espíritu soberano. De una patria venezolana que se vive en el accionar día tras día de levantar el tricolor nacional siete estrellas con el pulso firme de la causa noble de los pueblos que abrieron horizontes de libertad en el tiempo.
 Hay un compromiso insoslayable de los venezolanos con sus estudiantes. Son ellos quienes asumen en el diario hacer la lucha por la  reinserción de los valores fundamentales de las libertades públicas. Ese compromiso tiene que abrir horizontes de cambio en toda la geografía venezolana con el pueblo en franca determinación de sus derechos fundamentales y el imperativo de la preservación de la vida. Esta es la unidad nacional, valiente y soberana.
 El ejemplo de la lucha por la libertad en Venezuela no deja espacio para el reposo o la contemplación irresponsable. En estos tiempos de calamidades inimaginables en uno de los países más ricos del universo, pero sometido al bandidaje extremo de la corrupción, la mediocridad y la supresión de toda norma de conducta idónea administrativa.
 Esta desgracia que se vive es por lo que  obliga a la lucha con los estudiantes para que Venezuela vuelva a transitar por el sendero de la libertad y la democracia. Para hacerlo realidad se requiere una oposición valiente, decidida y certera.
Rafael Bello
bello.rafael@yahoo.es
@unidadylagente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 12 de abril de 2014

DANIEL CHALBAUD LANGE, CON RETARDO…. PERO LE LLEGÓ LA HORA A LA MUJER VENEZOLANA

De la entrevista que le hiciera la excelente periodista Macky Arenas al Dr. Germán Carrera Damas resalta, a través de su referencia a la labor que por todos los venezolanos viene desarrollando María Corina Machado, el concurso histórico de la mujer venezolana, recalcando que ”no puede haber sociedad democrática con segregación de la mujer” 

Más claro no canta un gallo, a la MUJER VENEZOLANA le llegó la hora de conducir los destinos de nuestra gran PATRIA, nuestro gran HOGAR que es VENEZUELA, desde la más humilde MUJER y MADRE,  a quien el Cardenal José Humberto Quintero incluyó como una de las pertenencias más valiosas del ALMA de la PATRIA, expresando que: "Al alma de la patria pertenece la madre que le da ciudadanos y pone en sus labios las primeras palabras y en sus corazones las primeras semillas de virtud y les enseña a balbucear los nombres de Venezuela y de Bolívar, a amar la Bandera y a preludiar las vibrantes notas marciales del "Gloria al Bravo Pueblo"

La mujer venezolana, en democracia, se ha venido quitando los grillos que, la sociedad por herencia aborigen e imposición de los conquistadores, le impusieron para convertirlas en máquina reproductora muchas veces obligada por la exigencia sexual del amo.
Hace menos de 60 años todavía la mujer venezolana se dirigía verbalmente a su esposo por el apellido y de paso, perdía el suyo y pasaba a ser identificada como la Señora de “Fulano de Tal” y, si su esposo era un militar, en ese mundo no sólo perdía su propio apellido sino que en sus relaciones era sólo conocida como la esposa del Capitán, del Mayor, del Comandante o del General, lo cual dentro del ambiente le daba cierto nivel de autoridad según la jerarquía de su esposo

También, para esa época, con sus muy individuales excepciones,  era casi imposible para una mujer venezolana el compartir y competir en profesiones que, hoy no nos explicamos, estaban casi en su totalidad reservadas para los hombres. La mujer venezolana, en su mayoría, estaba reservada, en primer lugar y paralelamente a su natural “profesión de madre”, para los servicios propios de su hogar o como “cachifa” en otros hogares o comercios; también eran para su reserva los oficios de secretarias, enfermeras y monjas. Casi imposible encontrar a comienzos de los años cincuenta a mujeres venezolanas ocupando un cargo de ingeniero, contador público, administrador comercial o laboratorista en una gran empresa, pública o privada.

Con la masificación de la enseñanza a partir de la conquista de la democracia en Venezuela, comenzó una fuerte corriente de ingreso de mujeres a las carreras universitarias de ingeniería en todas sus ramas,   medicina, psicología, arquitectura, bioanálisis, comunicación social, contaduría, administración, odontología, agronomía y, veinte años después, años de los ochenta, su invasión a todo lo relacionado con computación. Nos recordaba el Dr. Carrera Damas que “una de las medidas más extraordinarias que se tomaron en este país fue reconocer los derechos políticos a la mujer. Eso significó duplicar –y más que duplicar- la demanda social pues la mujer se incorporó a la vida civil”. Aprovechamos el espacio para agradecer lo mucho que le correspondió a esa otra gran mujer venezolana, Mercedes Pulido Briceño 

La mujer venezolana demostró “que sí podía y lo pudo”    

Hoy, debemos reconocer el gran valor de esos millones de “diamantes sin pulir, que teníamos marginados y su altísima capacidad para ocupar las más altas posiciones en casi todas las profesiones u oficios que requiere el país. Entre esas actividades no podemos dejar por fuera a la participación activa de la mujer venezolana en la política como aporte al desarrollo. No podemos dudar de la amplia capacidad de la honesta mujer venezolana para formar parte y sanear  organismos como la Asamblea Nacional, Tribunales, Notarías, Consejo Nacional Electoral, Contraloría, Fiscalía, Alcaldías, Gobernaciones,  Ministerios, Dirección en Empresas del Estado y, hasta la más importante, por su nivel y exigencia, la Presidencia de la República.

Estoy convencido de que, por méritos propios, le llegó la hora, a la mujer venezolana, de ocupar la Presidencia de la República para la gerencia de la difícil tarea de lograr el ansiado regreso a la vida democrática y darnos la protección de Madre a todos los venezolanos.

Desde ya, nos corresponde al resto de los venezolanos, seguir luchando para despejarle parte de las piedras que encontrará en su camino.  Si lo puede y lo podrá.
                                                                    

Daniel Chalbaud Lange
vonlange1939@gmail.com
@danielchalbaudl

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,