BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CONFIDENCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONFIDENCIAL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2011

WIKILEAKS DE VENEZUELA: LOS TUMBOS DE LA OPOSICIÓN A CHÁVEZ, SEGÚN EE.UU. FUENTE SEMANA.COM (BOGOTA-COLOMBIA)

La oposición a Chávez, según varias fuentes consultadas por la embajada de Estados Unidos, estaba desarticulada e indiferente hasta 2010.

CABLEGATE
Los cables dan cuenta de que la embajada gringa en Caracas le tomó el pulso al desempeño de los adversarios de Chávez durante 2009 y 2010. En su criterio, esta se rajó en varias materias. ¿Por qué?
Martes 14 Junio 2011

El 15 de enero de 2009, un mes antes del referéndum que decidiría una enmienda a la Constitución venezolana, el encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos en Caracas, John Caufield, escribió: “Aunque Chávez ha estado aceitando su maquinaria electoral desde hace más de un mes, la oposición finalmente parece que ha regresado de sus vacaciones y está empezando a fortalecer la campaña del ‘No’. Queda por ver, sin embargo, si están a tiempo de encontrar una estrategia unitaria y de movilizar a los electores a los centros de votación el 15 de febrero”.

El irónico comentario daba cuenta de la forma cómo operaban los adversarios de Chávez en vísperas de la consulta sobre la reelección continua. Sin articularse, sin un mensaje unitario y sólo con un punto de coincidencia: que Chávez no pueda nuevamente presentarse como candidato en las elecciones presidenciales de diciembre de 2012. “La oposición se rompió después de la larga campaña de las elecciones regionales de noviembre de 2008”, explicó Alejandro Vivas, asistente del secretario general de Copei, al consejero político estadounidense.

Los estudiantes universitarios de oposición eran la cara más visible del rechazo a la enmienda y buscaban repetir la victoria de diciembre 2007, cuando salieron a la calle para encabezar un movimiento de masas que derrotó la propuesta del jefe de Estado venezolano de reformar la carta magna. “Cada partido está tratando de proteger los espacios conquistados en las elecciones regionales antes que unificarse detrás de la campaña del “No”, explicó en la misión gringa el exembajador de Venezuela en la ONU, Diego Arria.

A la oposición, de acuerdo con los cables, parecía haberla tomado por sorpresa la propuesta de Chávez. El encuestador Alfredo Keller también fue irónico. Delante de la representación diplomática “se burló” de la falta de preparación de la oposición señalando que después de la Navidad de 2009 “pasó dos semanas tratando de encontrar a alguno de sus integrantes dispuestos a renunciar a sus vacaciones para discutir los resultados de una encuesta sin encontrar a nadie”.

Era una situación crítica, porque el entusiasmo del chavismo contrastaba con la opaca campaña de sus adversarios. A principios de enero de 2009, el hoy diputado Enrique Mendoza, que se encargaba entonces de movilizar a la maquinaria opositora, confesó tanto al consejero político como al encargado de negocios que su mensaje “no conectaba con las clases bajas” y que la base del antichavismo “es más propensa al cansancio que los chavistas”.

Derrota y desbandada

La derrota de la oposición por casi nueve puntos, 54,85% a 45,14%, hizo más visibles las fracturas entre los partidos y entre las diferentes generaciones de políticos opositores. Jaqueline Núñez, una joven activista del partido socialdemócrata Un Nuevo Tiempo, afirmó a la embajada que ella esperaba que el resultado adverso presionara a la oposición para renovarse.

Algunos cables, escritos entre enero de 2009 y febrero de 2010, exploraron estas contradicciones, y dieron cuenta de los diversos intereses y agendas de cada una de esas individualidades. Surgieron así conflictos internos en Un Nuevo Tiempo entre el liderazgo histórico de Manuel Rosales y el emergente de Leopoldo López, que terminó con la salida de López de la tolda para fundar una nueva organización; diferencias entre el entonces presidente de Acción Democrática, Víctor Bolívar, y el secretario general Henry Ramos Allup, quien se negaba, según Bolívar, a sacrificarse para promover nuevos liderazgos; o las quejas del entonces diputado de Podemos, Juan José Molina, por el tiempo que pasaba el líder de la tolda Ismael García hablando a través del canal Globovisión. La visión de Caufield era contundente: “La oposición continúa reaccionando a la agenda impuesta por Chávez en vez de crear y comunicar la suya”.

La embajada mantenía esas percepciones con discreción absoluta, y propuso al Departamento de Estado que Washington se esforzara en subvencionar a aquellas organizaciones apolíticas que trabajaran “por unos comicios libres y limpios”. Mientras tanto seguían llevándole el pulso a la situación interna de los adversarios de Chávez en su afán de alcanzar el santo grial de la unidad. Por varios meses reseñaron los desencuentros entre los diversos factores, e incluso la resignación con la que cierta parte de la población opuesta al gobierno mostraba por la ausencia de una esperanza de cambio. “Muchos venezolanos se la están arreglando para acomodarse a la Revolución Bolivariana”, escribió Caufield transcurridos cuatro meses de la victoria del chavismo.

El factor de desunión

Caufield también reseñó, como si fuera un cronista, el aparente desinterés de los opositores, especialmente de los más jóvenes, en la rueda de prensa que formalizó el anuncio de la creación de la Mesa de la Unidad, la plataforma de partidos opositores. Durante el discurso del secretario general de Copei, Luis Ignacio Planas “muchos preferían atender sus blackberries”. Y otros, como el gobernador de Carabobo Henrique Salas Feo, decían que los esfuerzos unitarios “eran una pérdida de tiempo”.

Esa falta de interés también fue comentada a la embajada por la militante de Un Nuevo Tiempo, Delsa Solórzano. En especial ella rechazaba la actitud de Leopoldo López, debido a su falta de interés por trabajar en la concreción de la Mesa de la Unidad. López estaba convencido entonces, y de alguna manera lo sigue estando hoy en día, de que la oposición debía decidir por votación popular a los candidatos que competirían por una curul de la Asamblea Nacional en septiembre de 2010, de desechar las insignias de los partidos políticos y seleccionar una tarjeta única que los identificara, lo que era –y es- rechazado por casi todas organizaciones políticas opositoras y otras individualidades. “Los partidos están demasiado cómodos con el status quo para tomar riesgos”, dijo López en una entrevista con el consejero político. También rechazó la idea de que había “grandes partidos”, argumentando que dentro de la oposición “todas las toldas políticas son pequeñas”.

Así lo veía la embajada: “El ex alcalde de Chacao Leopoldo López se ha convertido en la figura de división dentro de la oposición, en particular desde su salida de Un Nuevo Tiempo. A menudo se le describe como arrogante, vengativo, y hambriento de poder, pero también se le reconoce su popularidad, carisma y talento como organizador”.

Dos años después de esa discusión, la tesis de López se ha venido imponiendo. Aunque él está inhabilitado por la Contraloría General de la República para ejercer cargos de representación popular hasta 2017 debido a un caso de corrupción, su propuesta de las elecciones primarias es hoy una realidad. El candidato opositor que enfrentará a Hugo Chávez en 2012 será elegido por ese método.

* El trabajo periodístico de revisión de los cables de WikiLeaks sobre Venezuela fue hecho entre SEMANA y el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela. Su publicación, se hace de forma simultánea en Semana.com y en Arman-do.info

http://www.semana.com/nacion/wikileaks-venezuela-tumbos-oposicion-chavez-segun-eeuu/158452-3.aspx
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 2 de mayo de 2011

EL CUENTO DE LOS 10 MILLONES DE VOTOS. JUAN CARLOS ZAPATA

Chávez cree firme  en la ecuación de que a más empleados públicos son más los votos. Por eso aceleró entre 2009 y 2010 la toma de empresas. Y como dijo: el Estado ha incorporado más de 3 millones de empelados. Y claro, con los mecanismos que brinda en el poder, el sector público movilizado ayer 1 de mayo, lo arropa en loas y anuncia alianza eterna entre la clase obrera y el líder. 

EMPLEADO PUBLICO
El líder corresponde con una nueva Misión, para que haya más empleados públicos y por tanto, más votos. Ante esa marea humana, relanza la meta de los 10 millones de votos para el 2012. La realidad no es tan roja. Más bien colorada. Ya Chávez perdió la primera enmienda donde los empleados públicos hicieron la diferencia. Y en las últimas elecciones presidenciales se quedó bien abajo de los 10 millones, porque los empleados públicos tampoco lo votaron como él aspiraba. ¿Y quiénes hicieron la diferencia en gobernaciones como Miranda, Táchira para que ganara la oposición? ¿O en la alcaldía Metropolitana de Caracas? No sólo los empleados públicos. También entre los beneficiarios de las misiones ha habido mucho voto corrido. 

El secreto de todo está en el voto secreto. Una bandera que la oposición no debe soltar. Hay que recordar el tiempo adeco. En las últimas elecciones la Operación Galope ya resultaba contraproducente, pues los adecos creían estar movilizando votantes a favor cuando en realidad votaban por el contrario. 

ALTERNATIVA DEMOCRATICA
La cifra de los 10 millones, eso sí, opera como un reto lanzado a la estructura del PSUV. Y la dirigencia así debe entenderlo, pues bien fresco en la memoria debe estar el resultado de las parlamentarias del año pasado de las que la oposición emergió con un porcentaje, 52%, que es mayoría. Y de plano, Chávez parece subestimar al candidato opositor y al esquema unitario que los partidos han plantado. Es otro tiempo. Si el escenario lo tuviera fácil, no estaría sacándole tanta plata a PDVSA para financiar la campaña. Que plata es lo que le sobra. No votos.

Juan Carlos Zapata 
confidencial@guasdualito.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 15 de diciembre de 2010

PAYASOS Y BESTIAS EN WIKILEAK. ALEJANDRO PIETRI

La democratización de la información se hace cada día más efectiva, más real. La tecnología ha permitido un acercamiento inmediato de los ciudadanos “comunes” a la información respecto a quienes fungen de dirigentes, quienes con demasiada frecuencia tienen en sus manos las posibilidades  de cambiar la historia del mundo sin que ninguno, absolutamente ninguno, de los que en alguna u otra forma podamos ganar o  perder con sus decisiones, logremos saber o influir de alguna manera sobre ellas.

Mientras las tecnologías avanzan constituyéndose en sistemas o instrumentos que por sí solos garantizan a las sociedades que los generan una hegemonía prácticamente indestructible, inician, por otro lado, al contrario de lo que podría esperarse, un mayor acercamiento al conocimiento ciudadano de los detalles que pueden ahora explicar y difundir lo que hasta ayer estaba protegido por los muros de los intereses políticos y económicos.

Se aclara así para “el común”, que supone pensar lógicamente, el comportamiento sino ilógico, con mucha frecuencia desaprensivo de quienes a escala mundial llevan la voz cantante en los acontecimientos que afectan la vida presente y futura de la humanidad o de parte de ella.

Aquello de que los Estados no tienen moral sino intereses, empieza a resquebrajarse y a través de sus fisuras se cuela, ya a raudales, el razonamiento y la moral. Se nos permite así hacer juicios reales, sin dudas, del comportamiento de los representantes de las naciones y nos permite, sin aquello de que “no sabemos de eso”, concluir, por ejemplo, que la ministra de Asuntos Exteriores de España, Trinidad Jiménez, Moratinos, ex ministro de lo mismo y Rodríguez Zapatero, son unos inmorales desvergonzados a quienes no les importa tratar con individuos “bestias” o “payasos” que han transformado a Venezuela, por ejemplo, en un “desastre de país” donde “no hay presos políticos” mientras ello les produzca una buena cantidad de dinero.

La inmoralidad se hace democráticamente evidente mientras se revela el más absoluto irrespeto por la vida del pueblo venezolano que sufre las consecuencias de estar gobernados por sujetos de quienes tienen tan lamentable certeza, pero a quienes se festeja, se abraza, se besa, se babosea, en el momento en que sea necesario a despecho de lo que personalmente sienten y sólo expresan en los cenáculos ocultos de sus hipócritas actividades.


Wikileaks, celebrada por “el común” y maldecida por los descubiertos, establece un hito en la historia de la información y las comunicaciones, y aunque ya en los círculos de poder mundial se esté tomando medidas para evitar o disminuir la imposible catarata de información “filtrada”, es evidente que sí hay una relación contradictoria en estos niveles del acaecer político mundial entre lo que se hace y lo que se dice, entre lo que se dice y lo que se piensa y entre lo que se piensa y lo que se hace. Y lo más importante: los “comunes” sabemos que ellos piensan como nosotros, pero actúan como sólo ellos saben: con cinismo e inmoralidad.

Los intereses de los Estados están desligados de los de otras sociedades, a veces de las propias, y esto no es una consecuencia estructural sino el resultado de una atmósfera de inmoralidad universalmente extendida, que explica concretamente las actitudes que sus dirigentes adoptan en determinados momentos aún en contra de lo que sus valores morales (suponiendo los tengan)  deberían señalarles.

No les importa la tragedia del pueblo cubano esclavizado por una dictadura atroz mientras sus acuerdos turísticos produzcan buen ingreso, ni tampoco que Fariñas haya estado a punto de morir decenas de veces  -como murió Franklin Brito en este país-  en su lucha contra esa tiranía mortífera de la que se benefician, así sepan perfectamente bien durante el último medio siglo, que Castro es un asesino psicópata que mantiene a su pueblo sumido en la miseria y en la ignorancia.

La lucha contra Wikileaks apenas comienza, así como también comienza una cruzada mundial en su apoyo. Estamos viviendo el principio de algo muy importante.
Alejandro Pietri  C.
alejandropietri@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 7 de diciembre de 2010

WIKI: BANAL Y ANÁRQUICA. ANIBAL ROMERO

No he leído los 250.000 cables revelados por Wikileaks y jamás lo haré. Lo ya publicado basta para asimilar lo esencial, que se resume así: “mucho ruido, pocas nueces”, exactamente lo que seduce a medios de comunicación globalizados que gustan combinar el espectáculo con la irresponsabilidad ética.

Los que filtran el material, los que le publican y los que defienden todo esto lo hacen en función de un llamado “derecho a saber y a estar informados”. Pues bien, cabe preguntarse: ¿qué tal si mi vecino me dice los detalles de su cuenta bancaria? ¿Qué tal si China, Rusia, Cuba y Francia publican sus cables? ¿O es que ese derecho sólo cubre lo que a algunos interesa y sólo alcanza hasta los Estados Unidos? Si todo derecho tiene límites, ¿cuáles son los de Wikileaks? ¿Seguirán ahora los bancos? ¿Todos o algunos? ¿Suizos o gringos?

Cualquier persona informada sobre los asuntos mundiales y algo de imaginación se decepciona ante Wikileaks. Por fortuna, en esta ocasión los famosos adolescentes mentales de internet han manipulado con mayor prudencia sus juguetes y supuestamente han evitado publicar nombres, como sí hicieron antes, poniendo en peligro a la ligera las vidas de personas concretas alrededor del planeta. Para desconcierto de los antiyanquis que al comienzo se desvivieron por Wikileaks, al estilo de Hugo Chávez y sus secuaces, resulta que los cables más bien retratan una diplomacia americana rutinaria y hasta ingenua, de la que un Tucídides se reiría a carcajadas. En su Historia de la guerra del Peloponeso ese supremo historiador enseña que la diplomacia de gente seria y madura tiene consecuencias.

¿Qué los propios árabes son los más alarmados por el programa nuclear iraní y le solicitan a Washington que lo saque del mapa? ¡No me digan! ¿Que a los líderes árabes en realidad les tienen sin cuidado los palestinos, aunque proclamen lo contrario? ¡Que asombrado estoy! ¿Qué Cristina Kirshner requiere tratamiento psiquiátrico? ¡Increíble portento! ¿Qué en Afganistán hay corrupción? ¡No me había enterado! ¿Qué Hugo Chávez está rodeado de cubanos y ya habla con el acento de la isla? ¡Milagrosa noticia!

Uno de esos inocentes, profundamente antiestadounidense e izquierdista “postmoderno”, que reclama su derecho a estar informado pero sería incapaz de aplicárselo a sí mismo, ha aseverado que los adolescentes mentales de Wikileaks son héroes que “quieren revelar anónimamente los secretos de un mundo podrido”. ¿Qué tal? ¿No se había percatado de ello amigo lector? ¡El mundo está podrido! ¡Lo mismo que pensó Tucídides de su tiempo, y Tácito del suyo, así como San Agustín, Dante, Maquiavelo, Hobbes, Tomás Moro…¡y ahora los chicos de Wikileaks, pioneros de una verdad nunca antes constatada!

El asunto produce náuseas. La banalidad anárquica, no obstante, arroja enseñanzas. Un punto merece destacarse: la temporal decadencia del poderío americano en manos del cada día más enigmático Barak Obama y su gobierno de opereta. ¿En qué quedó la retórica sobre el acercamiento a los enemigos de la libertad? Corea del Norte ataca al Sur, Irán se burla de los que intentan detener su rumbo nuclear, Rusia mueve sus armas nucleares tácticas a las fronteras de la OTAN. Obama, amado por todos y temido por nadie, es Jimmy Carter al cuadrado, y probablemente le sustituirá otro Reagan. Esta etapa de mengua pasará. Entretanto cito a Maquiavelo: “En política más vale ser temido a ser amado”, y transcribo a Kissinger: “El problema fundamental de la política no es el control de la maldad sino la limitación del puritanismo”.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 6 de diciembre de 2010

KIKIRI-WIKI LEAKS. MILOS ALCALAY

Julian Assange ha querido protagonizar una “Revolución” informativa al publicar de manera inescrupulosa un cuarto de millón de documentos confidenciales de los diplomáticos norteamericanos dirigidos al Departamento de Estado.

Algunos jefes de Estado, en vez de callarse por las revelaciones que aparecieron públicas, manifestaron de manera precipitada su inmensa alegría por el “Wiki Gate”. Es el caso de Hugo Chávez, quien afirmó que el “Imperio quedó desnudo”, o Rafael Correa quien eufórico le ofreció asilo al mercenario Assange, o Kaddafi desde Libia de manera insólita lo defiende porque alega que se viola la libertad de expresión si no se publica; o Putin que habla del cinismo de la opinión confidencial sobre su comportamiento conocido por todos.

Otros sectores en Estados Unidos y en el mundo parecen querer “dispararle al mensajero” por lo escrito por diplomáticos que evalúan las realidades que suceden en el lugar donde están acreditados. Ellos pueden equivocarse en sus evaluaciones. Eso lo determinará el ministerio. Pero tal como acertadamente opina el ex embajador de Madrid en la ONU, Chencho Arias, lo que no se puede criticar es la labor de un diplomático sea de USA, de Cuba, de Japón, o de Irán por enviarle a su sede sus consideraciones confidenciales sobre la realidad del pais. Si no opinan en sus informes sobre la realidad, no están haciendo su trabajo debidamente.

Algunos sectores de oposición en Venezuela criticaban en el pasado a Estados Unidos porque alegaban que sus diplomáticos no le informaban a Washington sobre la verdadera situación del país y que ello se debía a su posición de defender los intereses económicos y no solidarizarse con la causa democrática.

La “glasnost” americana impuesta por el corsario de la información, demuestra que la misión en Valle Arriba nunca dejó de enviar la serie de informaciones que demuestran la fotografía de lo que está pasando en la “Revolucion Bolivariana”, como el caso de la presencia de cubanos en Venezuela; o de la tolerancia de altas autoridades con las narcoguerrillas de las FARC; o las opiniones secretas emitidas por Lula sobre la caracterización del Presidente venezolano, o la búsqueda de solidaridades con gobiernos democráticos para frenar la expansión del populismo criollo. A ello se sumarán probablemente muchos otros documentos que irán saliendo en esta “novela diplomática” por entregas.

Lo cierto que los documentos revelan que hay “KikiriWiki”, y quienes quedaron desnudos son los mandatarios que creían que estaban por encima del bien y del mal.

milosalcalay@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 19 de marzo de 2009

*NO SE HAGAN LOS LOCOS: LA COSA FUE CONTRA LOS TRABAJADORES Y SUS CONQUISTAS SOCIALES, PÚBLICO & CONFIDENCIAL/ DAMIÁN PRAT C., EN EL CORREO DEL CARONI

Ø Un solo contrato colectivo recortado para las cuatro empresas del aluminio decidían anoche en Caracas.

Ø Castigar a los productores nacionales, discuten en el cogollo de Miraflores y el MIbam

Ø Decreto congelando todos los contratos colectivos ordenan desde Miraflores a la ministra Iglesias.

Ø Campaña de propaganda "lodo contra los que no se arrodillen" diseñan en Sala Situacional

La mayoría de los dirigentes sindicales han reaccionado con dignidad más allá de sus preferencias políticas. No son pocos los chavistas que han comprendido la gravedad y el alcance de las amenazantes palabras del presidente Chávez el viernes 7 en Ciudad Piar. Franela roja o no, saben que fue un ataque directo y desmedido contra el derecho a la contratación colectiva, la autonomía sindical. A lo que apuntaba aquel discurso era a someter al escarnio público las conquistas laborales (por ejemplo, la mentira sobre las horas extras o el “regalo” de vehículos que supuestamente contemplan los contratos colectivos). A enfrentar pueblo contra pueblo (por ejemplo al pretender hacer creer que una lucha laboral por un salario de Bs.F. 3 mil significa quitarle el dinero de sus becas a las “Madres del Barrio”). A criminalizar como “corrupción” el que los trabajadores tengan conquistas sociales como un subsidio escolar para sus hijos. El mismo derecho -por cierto- a poner a sus hijos en los mejores colegios y liceos tal como lo hacen los ministros, diputados, la “familia real” de Barinas y todos los jerarcas de la oligarquía rojita, cuyos muchachos no conocen las escuelas bolivarianas.

En aquel discurso el Presidente hizo generalizaciones indebidas contra los dirigentes sindicales, pero sobre todo, ocultó sus propias culpas y las responsabilidades de su gobierno de 10 años en haber abandonado del todo las inversiones en las empresas de Guayana y en haber colocado malos gerentes. Diez años de oídos sordos sobre tantas denuncias de irregularidades, de corrupción que se han hecho y a las que el señor Presidente ha respondido con indiferencia, burla o ataques contra quienes las han hecho. ¿Ahora si? ¿Por qué?

Hemos visto a casi todos los dirigentes sindicales rechazar claramente todo intento de usar la crisis para arrebatar los contratos colectivos y debilitar los derechos sindicales. No obstante, no han faltado algunas voces que colocan su franela roja (y las prebendas que reciben) por encima de la defensa de las luchas de los trabajadores. Son aquellos “interpretadores” que dicen: “lo que él quiso decir...”. O los otros que repiten la fastidiosa receta: “todo es una campaña conspirativa golpista imperialista...”. Algunos más audaces hablan que “lo que mi comandante dijo era contra los gerentes y contra las mafias”. En fin, por eso el título de esta columna. “No se hagan los locos. La cosa fue contra las conquistas sociales de los trabajadores”.

El propio Chávez, el martes, dijo que “eso es la estrategia enemiga, tratando de confundir a los trabajadores; porque yo lo que hice por ahí fueron unas reflexiones, apenas un llamado a la conciencia...”. El viejo truco de ponerse bajito, como corderito. Sólo era “una reflexión”. ¿Recuerdan aquellos 15 minutos de duro y despiadado ataque? “Privilegiados... esos subsidios escolares son corrupción... lo que quieren es ser ricos... esos contratos colectivos indignos... etc. etc...”. Vamos a buscar la grabación de las palabras del Presidente y colocarlas en “Público & Confidencial” en la radio.

Un solo contrato colectivo recortado

Anoche. Dato de última hora. Los cuatro presidentes de las empresas del aluminio se reunieron ayer en el Mibam. ¿El tema? Analizaban uno a uno los contratos colectivos. ¿Para qué? El “plan del aluminio” se propone imponer un solo contrato colectivo para todos. ¿Cuáles son las opciones? A. El menos oneroso de los cuatro se les aplicará a todos. B. Las cláusulas menos onerosas de cada uno de esos contratos serán tomados para construir uno nuevo para todos. Se dice que los de Alcasa y Bauxilum han sido casi totalmente desechados. Ese contrato será impuesto por decreto presidencial aunque en ninguna parte de la Constitución ni de la Ley del Trabajo establece que eso puede hacerse.

Castigar a los productores nacionales

Otro dato preocupante. Otra de las medidas del plan secreto del Mibam y Miraflores que han discutido sería castigar a los productores nacionales al aumentarles el precio de venta del aluminio ya que no hay forma de vender más caro al exterior. ¿La excusa? Los quieren acusar de culpables porque recibían un mínimo descuento de 1% que existe desde hace unos años debido al pago “cash” antes de recibir el metal. Y otro mínimo descuento de entre 1 y 3% para aquellos que cumplen cien parámetros “endógenos y socialistas” de un decreto 3895 elaborado por este mismo gobierno. Se habla de imponerles el precio LME más 30 ó 40 dólares. Moraleja: Quieren ahogar lo poco que queda de industria nacional con tal de no admitir que son ellos quienes han quebrado esas empresas.

TIPS... Otro dato de última hora. Por órdenes de Chávez la ministra María Cristina Iglesias estaría preparando un decreto para congelar todos los contratos colectivos con entes públicos y empresas del estado hasta por el término de un año o quizás año y medio prorrogable... Hay personas dentro del gobierno que me dicen que eso no está aprobado sino que es una de las opciones que va a decidir el Presidente. Otros me dicen que es un hecho... Se prohibiría firmar el contrato del Metro. No se homologaría el contrato de FMO. No se discutiría el contrato de los petroleros ni el de Venalum que ya están vencidos. Se congelaría también el contrato de los educadores... ¿Y el contrato de Sidor que está en un limbo legal? Nadie me supo decir si lo van a modificar... Goebbels revive en la Sala Situacional. Me cuentan de la campaña de propaganda que se podría lanzar con motivo del “caso Guayana”. Si lo aprueban habría un “baño de... lodo” contra medio mundo tomando con pinzas pedacitos de verdades para generalizar... Pueblo contra pueblo. Destrucción moral de todo el que no se arrodille. ¿Será cierto?... Reunión “para analizar la situación de las empresas básicas y presentar propuestas al Presidente”. Fue ayer en la Alcaldía. “Sólo pueden opinar los que sean del PSUV”, anunció una diputada y de un plumazo excluyó a un gentío... ¿La Alcaldía es una sede partidista del PSUV para que allí se hagan reuniones de interés de la comunidad pero sólo puedan hablar los que tengan carnet del partido?... Pregunto por los asistentes y me entero que fue iniciativa de otro grupo chavista enfrentado al que se reunió el martes bajo la batuta de dos diputados sindicalistas... Miraflores y el Mibam están tomando sus decisiones sin tomar en cuenta a ninguno de esos grupos. La cúpula de la oligarquía rojita no dialoga con nadie.

http://www.correodelcaroni.com/content/view/122847/107/
depece@gmail.com