BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta IDEOLOGÍA DE LA MENTIRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IDEOLOGÍA DE LA MENTIRA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de julio de 2012

ENRIQUE PEREIRA, SI CHIAVE CASI TE CREEMOS, GOBIERNO DE LAS MENTIRAS

Un presidente que miente con descaro se deslegitima a si  mismo. Se hace un flaco favor cuando a los cuatro vientos trata de convencernos que no está abusando de los recursos del estado para hacer campaña electoral. 

Eso lo afirma en medio de una cadena de radio y televisión, convocada para temas tan intrascendentes como una graduación de cadetes Importante para el mundo militar, pero no para los que no tenemos nada que ver con eso. Tampoco es motivo suficiente el Foro de Sao Paulo, o la despedida en Miraflores a un dictador europeo.

Mentiras a borbotones que llenan los días y las semanas de este pueblo asqueado de tanta revolución. Plomo parejo es lo que se escucha en los barrios y ciudades del país, desbordadas por  la incontenible inseguridad. Para ocuparse de eso no hay tiempo ni cadenas.

Ahora la oposición lleva violencia a los barrios –advierte el chavismo- y en una guerra mediática hace creer que Chávez es el culpable de esa violencia electoral. Policía y partidarios de su partido intentado, por la vía del miedo, que la oposición no pasee sus banderas del progreso en lugares que antes votaban a mansalva por la revolución y ahora dejaron de mostrar su apoyo.

Al más puro estilo cubano, hasta un camarógrafo del canal oficial, ofrecía su preparado testimonio de cómo la “oposición violenta” que intentaba marchar por La Vega, un barrio caraqueño, llevó gente armada y provocó a la policía. Miles de seguidores de Capriles se hicieron paso entre los menos de cien partidarios del gobierno que impedían a los marchistas visitar ese barrio.

En cada pueblo que visita Capriles hay una fiesta popular. El Chavismo lo siente e intenta las vías menos convencionales para desmeritar esos encuentros de pueblo, vestidos de esperanza tricolor.

Perdiendo sus territorios de pueblo a manos llenos, no le queda otra que buscar las más complicadas explicaciones a los sucesos que sólo nos hacen entender que este gobierno está acorralado en sus propias mentiras. Ahora el presidente no hace campaña en la calle –según sus explicaciones- por estar muy ocupado en tareas de estado. No terminan de comprender que se acercan a un gran fracaso electoral.

Afiches de un glamoroso Chávez, tapizan las paredes y postes del país. Vallas mostrando su sonriente figura comienzan a parir por toda Venezuela. La campaña del corazón venezolano sigue castigando nuestros oídos. Cuanto rinde un día del sueldo del chavismo.

Maduro y Jaua ya no serán candidatos a Gobernador en Carabobo y Miranda. Acaso no nos dice algo ese retiro de aspiraciones electorales en dos estado emblemáticos por la cantidad de electores que registran. El pendejo lo tienen lejos, saben que pierden por bastante.

@pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

lunes, 2 de abril de 2012

GUSTAVO CORONEL / CINCO NOMBRES FRAUDULENTOS DEL CHAVISMO


Un carnaval que dura 13 años....
El régimen que azota a Venezuela desde hace 13 años tiene un único nombre verdadero: es el chavismo. El nombre viene dado por quien hace las veces de manager, dueño del equipo, lanzador, cuarto bate, novio de la madrina y recoge bates, todos ellos la misma persona, Hugo Chávez. Este régimen comenzó con unas elecciones bastantes transparentes en 1998 pero de inmediato mostró sus costuras fascistoides, cuando el presidente electo dijo frente a unos sumisos Caldera (presidente) y Dávila (presidente del Congreso), en Enero 1999, aquello de “juro sobre esta constitución moribunda..”.
La naturaleza fascistoide del régimen chavista emergió claramente durante 1999, con la convocatoria ilegal de una asamblea constituyente y la aprobación de una constitución kilométrica e incumplible de 350 artículos. En un momento esta constitución tuvo múltiples versiones simultáneas publicadas y sufrió numerosos cambios después de promulgada, cambios que nunca fueron aprobados debidamente por la Asamblea sino cocinados por una rosquita.
Deseo comentar como el régimen chavista se ha ido disfrazando mediante la adopción de nombres fraudulentos que encubren su naturaleza despótica, en nada diferente a la de los peores regímenes del siglo XIX.
1. Revolución Bolivariana.
El primer nombre fraudulento que adoptó el chavismo fue el de Revolución Bolivariana. Este nombre representa una doble mentira, porque el régimen chavista no es ni revolucionario ni bolivariano. Una revolución recibe apropiadamente ese nombre cuando cierra un capítulo de la historia de un país para abrir un horizonte radicalmente nuevo, no necesariamente pero idealmente mejor. Por eso es que la revolución cubana, la china o la francesa reciben ese nombre de manera apropiada, a pesar de los desastrosos resultados de algunas de ellas. Pero en Venezuela no ha habido revolución alguna. Lo que hemos tenido es la aparición de un caudillo decimonónico, tan ignorante y primitivo como los caudillos de antaño, un Zamora o Monagas cualquiera, muy parecido al populismo adeco-copeyano de la etapa 1978-1998, pero con muchos mayores niveles de corrupción y de ineptitud gubernamental. El chavismo es, en gran medida, una continuación del lusinchismo.
Tampoco estamos ante un régimen de verdadera inspiración bolivariana. Este es un insulto que muchos venezolanos se han tragado mansamente, ese de tolerar el nombre de “bolivariano” para identificar a un grupete de rufianes enquistado en el poder. No hay nada en el legado bolivariano que tenga similitud con este arroz con mango de analfabetas funcionales, patanes y acomplejados que es el chavismo. Bolívar era un aristócrata en sus maneras mientras que Chávez es un bertoldino, Bolívar desconfiaba abiertamente de la plebe mientras que Chávez trata de nivelar a los venezolanos por debajo, Bolívar admiró profundamente a George Washington y a la democracia estadounidense, mientras Chávez insulta al país del norte cada vez que amanece con problemas digestivos. Bolívar sabía sumar, restar, dividir y multiplicar y era un intelectual, no un paracaidista. A Bolívar 8X7 siempre le dió 56. Mientras Marx habló mál de Bolívar, Chávez habla bien de Marx. Bolívar no conoció a Mao pero, de conocerlo, no lo hubiera amado mientras que Chávez si ha confesado que ama a Mao.
2. Socialismo del Siglo XXI.
Este nombre fue cocinado entre gallos y medianoche para darle un barniz doctrinario al chavismo. El autor de este sancocho de perro con escopeta, como lo hubiera llamado Aquiles Nazoa, fue Heinz Dieterich, el ideólogo germano-mexicano ahora arrimado a Evo Morales. Fue cocinado por Dieterich para darle al chavismo la solidez ideológica que no tenía y de la cual aún carece. Pero Dieterich fue demasiado profundo para Chávez y se quedó en el aparato. Luego trataron de darle forma Haiman El Troudi, William Izarra (el héroe de Machurucuto) y el fallecido Alberto Muller Rojas. El Troudi, en especial, se destacó por un jocoso y cursi escrito en el cual definia al Socialismo del Siglo XXI como…. todo lo que no es, una pieza de la antologia del ridículo.
Fidel Castro, quien ha regresado a la niñez y ya no miente, se encargó de desinflar este fraude cuando dijo, con la inocencia de los niños: “Que socialismo, Hugo, esto es comunismo”. Y agregó: “Y ya nos nos sirve ni siquiera a nosotros”.
3. Democracia Participativa.
Este ha sido un remoquete usado sin mucha convicción por el chavismo y es tan impúdico que hace sonreír hasta a los más cínicos seguidores de Hugo Chávez. Cuando el déspota decide asuntos de interés nacional en “Alo Presidente”, dependiendo de cuan bien o mál durmió la noche anterior, se está limpiando el trasero con la democracia participativa. Cuando el patán mayor del chavismo dice: “No perdamos tiempo en primarias…. Yo soy el candidato” o cuando dice; “Estoy convencido de que solo…. Hugo Chávez… puede gobernar a este país”, está limpiándose el paltó con su cacareada democracia participativa. El chavismo es realmente un triángulo perverso formado por (1), un déspota inculto, (2), una oligarquía de ineptos y (3), una masa ya minoritaria de limosneros.
4. Gobierno Soberano y Anti-Imperialista.
Este es un cliché que no resiste el menor análisis. Soberano? Y está endeudado hasta el dedo gordo del pié derecho? Soberano? Y le hipoteca el petróleo de la Faja del Orinoco por diez años a los chinos por $20.000 millones? Soberano? Y los cubanos manejan nuestros puertos, nuestros servicios de identificación, nos asesoran de manera prepotente sobre lo que no conocen y hasta se dan el lujo de no pagarnos nuestro petróleo? Soberano? Y el patán mayor va frecuentemente a La Habana a pedirle instrucciones a Fidel Castro? Soberano? Y los chinos vienen a sembrar yuca? Soberano? Y los rusos vienen a sembrar plátanos?
El chavismo tampoco es anti-imperialista. No hay país más imperialista que China. Desde la historia más antigua los chinos han sido crueles y déspotas y hoy tienen a Hugo Chávez agarrado firmemente por la verruga, hasta el punto que hasta los pañales que usan los bebés venezolanos vienen de Beijing.
Rusia es también imperialista y siempre lo ha sido en sus deseos de expansión y hegemonía.La relación del chavismo con Rusia es apropiadamente putinesca. Cuantos Sukhoi están en capacidad de volar hoy en día? Cuantos rifles Kalishnikovs produce la “fábrica” en Maracay?
5. Gobierno de los pobres.
Este es otro apodo falso de toda falsedad. La corrupción gubernamental es gigantesca y dirigida al usufructo de las élites que le sirven de apoyo al régimen, es decir, la fuerza armada, la gerencia petrolera vendida al chavismo y los grupos de empresarios y contratistas cómplices. El chavismo constituye una verdadera oligarquía.
La política de ayuda a los pobres es una de dádivas humillantes que les producen una sensación temporal de bienestar (le dan al pobre un pescado diario, pero no le enseñan a pescar). No hay una política estructural de salud, de educación, de empleos, de viviendas o de servicios públicos. Chávez nunca ha sabido ir más allá de una anárquica y politizada repartición de riqueza. Al no saber como generar nueva riqueza, la torta a repartir se ha hecho más pequeña y ya no alcanza para todos. Y así vemos que los trabajadores protestan, los estudiantes van a huelgas de hambre, las amas de casa están indignadas. Cuando hay agua no hay luz, cuando hay luz no hay agua, si hay leche no hay arroz. Mientras este engaño continúa la gente sigue muriendo en las calles de nuestras ciudades y pueblos, muchas veces en manos de la propia policía del régimen. La sociedad venezolana vive con un alto nivel de angustia crónica.
**************
Nunca pensé que un país entero pudiera ser engañado con tanta facilidad, como ha sido engañado el país nuestro por este grupo de delincuentes del chavismo. Debemos llamarlos chavistas, es todo lo que son. Son tan falsos que el sol no proyecta sus sombras. No aceptemos ni utilizemos los nombres fraudulentos y abusivos que se han dado. Este capítulo vergonzoso de nuestra historia se llama chavismo.
http://lasarmasdecoronel.blogspot.com/2011/03/cinco-nombres-fraudulentos-del-chavismo.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 23 de marzo de 2012

RONNY PADRÓN: EL SOCIALISMO ES CONTRARIO A LA VERDAD

El socialismo como doctrina política basada en la propiedad y administración colectiva de los medios de producción, legítimo heredero de la lucha de clases y de la oposición a la propiedad privada, banderas estas del comunismo, nunca tendrá a la verdad entre sus principios, a lo más solo como instrumento de poder. Veamos.
Como imposible es la existencia de un socialista auténtico que fuere en simultáneo católico legítimo, igualmente y por las mismas razones, padecemos hoy en Venezuela la eterna contradicción entre un gobierno socialista y la necesaria verdad.
Cuando una doctrina política se fundamenta en la oposición a valores ínsitos al ser humano tales como la familia, fraternidad y la propiedad privada, proponiendo en lugar de ello la lucha de clases y la colectivización de los medios de producción, el acceso al poder político de tal corriente de pensamiento solo será posible a través de la mentira y/o la violencia. Ello por cuanto ninguna sociedad está dispuesta a sacrificar la familia, la fraternidad y la propiedad, voluntaria y conscientemente en condición permanente.
Es así como todos y cada uno de los experimentos socialistas a lo largo de la historia presentan común destino: la defenestración, transcurrido como fuere tiempo suficiente como para develar la inviabilidad socialista, una vez que las gentes logran neutralizar la violencia política que le es inherente.
Lo que va ocurriendo en Venezuela pasados 13 años de socialismo, obedece al mismo guión. El estatismo, heredado de la partidocracia, ahora exacerbado bajo el socialismo, soberbio a causa de un petróleo de elevados precios, ha logrado retardar lo que no debió pasar de un trienio.
Pero a la fecha, la inviabilidad gubernativa socialista asumió un protagonismo que no podrá abandonar. No bastaba con la violencia homicida que ha hecho de Venezuela un territorio de peligrosidad mundial. Tampoco el descenso en la productividad económica del venezolano, cada día más dependiente ante las dádivas del Estado, una verdadera esclavitud. Faltaba el colapso de los servicios públicos básicos, que apenas va comenzando.
El régimen socialista había logrado cabalgar en base a mentiras, recientes crisis como la penitenciaria y la de electricidad, hoy día sin embargo el agua potable constituye una problemática de tal magnitud que no le bastará con la farsa y el silencio para mantener el indispensable orden social.
Sumado a ello el enigmático estado de salud del teniente coronel Hugo Chávez, personificación única del socialismo en gobierno y sin heredero aparente, es sencillo colegir la necesidad que tiene el régimen en profundizar su repertorio de mentiras y violencia hasta tanto no se viere superado por fuerzas políticas de mayor entidad.
Esperar la claudicación voluntaria del régimen, en razón de su solo fracaso gubernativo es cuando menos quimérico vistos los antecedentes del socialismo cuando se halla en el mando. En Corea del Norte y en Cuba, pasados más de 50 años, los equivalentes de Hugo Chávez siguen optando por la depauperación y la muerte de miles de sus compatriotas antes que contrariar el desiderátum socialista: conquistar y mantener el poder.
Hoy más que nunca es menester ganar la más importante de las batallas políticas: "la batalla de las ideas" empleando para ello la mejor de nuestras armas, la verdad, a modo de reducir a su más mínima expresión la farsa socialista, haciendo entonces posible una restauración constitucional pacífica. ORA y LABORA.
caballeropercival@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 19 de febrero de 2012

PEDRO PAUL BELLO: CINISMO PURO

Es increíble el bajísimo nivel de autoestima que caracteriza a funcionarios de gobiernos opresivos y totalitarios, quienes renuncian a todo auto-respeto personal en función de halagar el ego de los jefes de esos gobiernos tiránicos, ante quienes se postran con el fin de demostrarles incondicional sumisión y respeto,como si fuesen dioses.
Lo escribo a raíz de haber recibido un llamado comunicado de la Embajada venezolana ante el Gobierno italiano, cuyos inexplicables contenidos y tonos reproducen, cual copia, las conductas de funcionarios del Kremlim soviético de los tiempos de Stalin, o los nazis de los tiempos de Hitler. Al sacrificar su dignidad en aras de conservar la estima y la complacencia de sus Jefes adorados, así como sus precarios cargos, esos personajes olvidan que, más temprano que tarde,terminarán como los tristes sentenciados en juicios tan duros como los de Nürmberg y condenados cuales  corresponsables deshechos oprobiosos.
El “comunicado”en cuestión vino titulado como “Una reflección (sic: en puro castellano se escribe “reflexión”) sobre las primarias en Venezuela” y comienza así:   “Poco importa si de verdad han votado tres millones de personas o un número mayor o menor.”  Le digo al posible escritor o a su jefe quien le autorizó el escrito y permitió  que fuese circulado, por cierto en pésimo italiano, que sí importa, y sobre todo, mucho le importa a su “Jefe Único”quien, como es usual cuando está atormentado, ha librado su incontenible lengua a insultar al Candidato escogido por inmensa mayoría, para que lo enfrente en los comicios establecidos para el próximo día siete de octubre.
Además, vale la pena señalarle al funcionario o, en todo caso a su jefe quien le autorizó escribir el documento y hacerlo circular, que hay algo más importante: el partido del gobierno (PSUV) hizo, hace algún tiempo, sus primarias (en realidad decididas por el dedo del “Jefe Único”) y obtuvo unos setecientos mil votos que apenas significan la cuarta parte de lo obtenido por la Oposición Democrática. ¿Noimporta?  ¡Claro que no!  ¿No cuentan acaso con cinco millones de fantasmas y difuntos listos a votar fraudulentamente, como siempre, desde 1999, lo han venido haciendo? ¿No cuentan con que el CNE prorrogará las votaciones hasta horas altas de la noche, para que los fantasmas ejerzan sus votos en los sitios donde convenga y bajo la custodia de hordas asesinas y la protección de las sombras?  No es nada nuevo. Y a las 4a.m. el flamante CNE dará los resultados amañados.
Es bueno,además, que se conozca que el resultado del doce de febrero es “record” histórico, nunca alcanzado, ni siquiera aproximado, para elecciones primarias en Venezuela;  que también se sepa que es, o está muy cerca de ser, record histórico mundial, lo que se puede comprobar con datos de elecciones primarias en otros países y se toma en cuenta la proporción relativa a las poblaciones correspondientes.
El referido “comunicado” prosigue, luego, refiriéndose a que en los comicios primarios “se ha invertido todo el poder económico y mediático que el  objetivo requería.” ¿No se habrán confundido el funcionario o su Jefe quien lo autorizó, con las gigantescas sumas extraídas del erario público, que en cada elección usa el gobierno?  ¿Se les olvidaron las inolvidables “cadenas” y su costo, con las que el Jefe Único trata de  silenciar toda noticia que no le convenga, o usa para extenderse por horas interminables copar todos los medios visuales y auditivos del país, sin importar que la población de todo se quede sin informacion en deportes, o sin programas televisivos y radiales que distraen de la “cháchara” necia e insultante del Jefe o del gobierno?
En el siguiente párrafo, el mamotreto se refiere, como de costumbre, a “la presencia de observadores internacionales parciales y el envío de las grandes cadenas internacionales” destacando, entre ellas, la CNN (claro del “Imperio”) y a su ”periodista-estrella Patricia Janot (claro, de la CIA). Y sigue con el temido “Imperio”:  “hasta los Estados Unidos han emitido con toda prisa una opinión al respecto” resaltando que las primarias fueron “solamente un paso” en el proceso democrático venezolano.  Acá tengo que concederles la razón:  si, en el proceso democrático; no en el totalitario comunista del siglo XXI; y también que es “solamente un paso”. Vendrán muchos más, señor Embajador y señor funcionario.  El final y decisivo será el 7 de octubre.  Después vino el turno del Subsecretario de Estado Make Hammer, quien tuvo la osadía de afirmar que los venezolanos participaron en la vida democrática y opinaron en elecciones libres y justas.  ¡Claro! Eso si les sorprende y con razón les preocupa. Se entiende.
El siguiente párrafo es una joya:  “Según los EstadosUnidos, los venezolanos no han, ni han tenido, en catorce años, la oportunidad de “participar en la vida democrática” ni de expresar su opinión en elecciones “libresy justas”. ¡Cuan acertado y verás es el Imperio! Y remata adelantándose a lo cree que de nuevo podran hacer.  “El 7 deoctubre dirán que el proceso electoral no ha sido ni ‘libre’ ni ‘justo’. ” ¡Su palabra delata sus reales propósitos!

Las necedades del documento se hacen después repetitivas y fastidiosas. En el párrafo final habla del “golpe de Estado” del 11 de abril. Los venezolanos sabemos que fue un auto-golpe sobre el cual el Dictador perdió el control cuando SUS altos oficiales de confianza no obedecieron su orden de lanzar tanques de guerra contra una multitud de un millón de personas y de las cuales 19 rindieron la vida bajo balas de francotiradores instalados por el gobierno, tres días antes de los acontecimientos que resultaron trágicos, en los edificios cercanos al Palaciode Gobierno “Miraflores”. Quien lo dude que le pregunte al General en Jefe Lucas Rincón, entonces Jefe de las Fuerzas Armadas, quien anunció la renuncia del presidente con la famosa frase “la cual acepto”. Por ese, y otros delitos que afrentan los derechos humanos, la Corte Internacional de La Haya, conforme al Tratado de Roma, espera un visitante.
ppaulbello@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 25 de noviembre de 2011

AGUSTÍN LAJE: LA FALACIA DE LOS DERECHOS DEL IZQUIERDISMO POPULISTA

Que nuestra sociedad está enferma y agonizante de populismo izquierdista, forma parte de una angustiosa realidad manifiesta en diversos síntomas que se reproducen en nuestro inconsciente colectivo a nivel regional. Uno de ellos, es la creencia de que nosotros, los ciudadanos, tenemos derecho a todo y sobre todos.

Tener derecho a algo, en resumidas cuentas, refiere a la libertad que goza un individuo de realizar una determinada acción. Supone y requiere, por tanto, ausencia de coerción tanto de otros individuos como del Estado frente a ese curso de acción emprendido.

Los derechos del individuo intentan asegurar una coexistencia pacífica en un contexto social específico, teniendo como único límite los derechos de los demás. En efecto, el derecho a transgredir derechos es una contradicción en sí misma.

El gran engaño del izquierdismo en esta materia ha sido el de aseverar que la necesidad es fuente de derecho. Pero dado que todos poseemos distintas necesidades y distintos grados de ellas, si efectivamente la fuente del derecho fuese la necesidad, entonces la igualdad ante la ley devendría en un imposible. Y donde los derechos no son los mismos para todos, lo que hay no son derechos sino privilegios.

En lo único que todos los seres humanos somos iguales es en nuestra naturaleza. En ella reside, pues, la fuente capaz de establecer los mismos derechos para todos los hombres sin distinciones.

Ahora bien, habiendo impuesto la falacia de que la necesidad crea derechos por un lado, y habiendo omitido que nadie tiene el derecho de violar los derechos de los demás por el otro, la hegemonía izquierdista manipuló la misma idea de derecho conquistando a las masas con embustes dialécticos.

En consecuencia, se les aseguró a los hombres que tenían el derecho a poseer una vivienda, cuando en verdad su derecho era el de construir una casa con el fruto de su labor. Pero los demagogos no lo proveyeron del material necesario ni del trabajo precisado para levantar la casa, sino que expropiaron lo producido por otros para tal fin.

Se les aseguró a los hombres que tenían derecho a un trabajo, cuando en verdad su derecho era a que alguien lo contratara si así lo consideraba oportuno. Pero los demagogos no les proporcionaron tal trabajo, sino que impusieron al resto que se lo brindara.

Se les aseguró a los hombres que tenían derecho a alimentarse, cuando en verdad su derecho era el de conseguir su alimento a través del propio empeño. Pero los demagogos no compartieron de su comida al hambriento, sino que obligaron a los demás que lo hicieran con la suya.

Se les aseguró a los hombres que tenían derecho a ser felices, cuando en verdad su derecho era el de buscar la felicidad. Pero los demagogos no le brindaron tal felicidad, sino que utilizaron como medio a los demás para hacerlo.

Las casas, la vestimenta, el alimento, el trabajo y la felicidad, para continuar con la lista de ejemplos ofrecidos, no caen del cielo ni se generan espontáneamente en cantidades ilimitadas. Son, por el contrario, el fruto del esfuerzo de los hombres, un auténtico derecho que termina siendo pisoteado por los falsos derechos populistas en virtud de esta engañosa lógica.

Va de suyo que el sufrimiento del prójimo causa malestar a toda persona de buen espíritu. Frente a ello se nos abre la hermosa alternativa de aquello que llamamos “solidaridad”, vale decir, caridad voluntaria. Esto último es ineludible: no hay solidaridad compulsiva. La solidaridad a punta de revólver no es sino aquello que llamamos servidumbre.

Donde los ciudadanos creen tener derecho a todo, incluso a la vida de los demás, se abren las puertas a cualquier demagogo ávido de poder que sea capaz de endulzar oídos y prometer imposibles. Para los hombres que así creen, será siempre más simpático escuchar a quien −eufemismos de por medio− les asegure que sus semejantes son bienes de uso cuyo objetivo existencial es saciar sus necesidades, y no personas con idénticos derechos que deben ser respetados.

Tal es la naturaleza del engaño del populismo izquierdista que genera y regenera el caldo de cultivo de su propia permanencia en el poder en nuestra región.

(*) Agustín Laje tiene 22 años, es autor del libro “Los mitos setentistas” y miembro de la Red de Escritores Latinoamericanos “Plumas Democráticas”. Su email es agustin_laje@hotmail.com y su twitter @agustinlaje .

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 21 de noviembre de 2011

ENRIQUE PEREIRA: NO TE FUNCIONA HUGO

Las caravanas a Plaza Altamira, las visitas a Catia o las concentraciones en plaza O’Leary
Ayer tus seguidores dieron pena. Se acabó aquel fuelle electoral que llenaba la avenida Bolívar y desparramaba a tus adeptos en cualquier lugar que los convocaran. A duras penas hicieron algo de bulla y trafico, las caravanas –muy escuálidas- que llegaron desde múltiples lugares de Caracas a la tradicional plaza del este de Caraqueño. No llenar un espacio tan pequeño como Plaza Altamira, debería hacerte reflexionar. No convences Hugo, ya no te funciona.
La semana pasada –a punta de transportes- reuniste un puñito de personas en la plaza O’Leary, eran muy pocas Hugo. Proyectadas sobre una calle lateral, ese puñito que no llegaba a cinco mil rojitos, no llenaba las cámaras de televisión. La carrera Nike  en la autopista de Prados del Este, concentró más personas, que pagaron con gusto para verse unidos corriendo por su salud.
El sábado en Catia no la pasaste bien. Cacerolas llovieron desde los balcones. La cadena televisiva tuviste que cortarla en dos, para que los venezolanos no escucháramos el escándalo metálico que te acompañaba.
Esa es la verdadera encuesta Hugo, la del pueblo en la calle. Te sugiero que escojas bien los escenarios donde apareces, pues hay mucha cacerola esperando por ti. Henrique Capriles ha visitado los juegos de pelota y  llevó muchos aplausos. No se te ocurra asistir a un Caracas Magallanes, pues no soportarás la andanada de pitas y rechiflas. No te funciona eso de aparecer en público.
Triste pensar que entre los problemitas de salud y la poca capacidad para arrastrar, tengas que hacer tu campaña a punta de cadenas televisivas, aburridas y largas –como piropo de tartamudo- esta vez, sin mostrarnos maquetas para la pre adjudicación de las pre viviendas que nunca has entregado a los pre adjudicados. Te funcionó por un tiempo, pero ya te dejó de funcionar.
En contraste, los actos de masas de los precandidatos están moviendo gente. Hay un sentimiento, más que algo concreto, que se aloja en el corazón de los venezolanos, que ya presiente una clara onda de cambio en nuestra conductas electorales.
Has cometido los clásicos errores de un personaje que pretende tener todas las verdades en su mano y no sabe cómo manejar un país. Esos errores se han acumulado y has intentado taparlos con mentiras. Cuando se comienza a mentir, ya no se puede para de mentir. Del millón alfabetizados, pasaste al millón de operados por las misiones, a los tres millones de barriles de producción petrolera y a los diez millones de votos para finalmente llegar a los dos millones de viviendas en cinco años.
Sabes… las mentiras ya no te funcionan Hugo.
vienegrande@yahoo.es
@pereiralibre  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 15 de noviembre de 2011

ELIDES J. ROJAS L: TEMPORADA DE COBAS 2011-2012 (SOBRE LA MARCHA)

Si alguien ha cobeado a un país sin perdón y de la manera más abusadora, en el sentido de que se ha aprovechado de su poder, uniforme y cierta superioridad de formación con relación a la masa pobre, ha sido mi comandantepresidente. Ha sido de los embusteros que entran en la categoría de duros y curveros para usar un término de los que le gustan al beisbolista frustrado. Y, justamente, a la mentira le debe su estancia larga, cómoda, sabrosona, viajera y con cartera gorda, en el poder.

Y, esa estancia, no es para gente solitaria. Es para gente, como él, que le gusta la pachanga, el bochinche, el desorden, el bonche y los compadrazgos. Mi compadre tal o cual. No lo esconde. Y si es con plata mejor. Eso se traduce en clan, grupo, manada, pata, comandita, batallón, cúpula, grupúsculo, cogollo. Es decir, la popular macolla. La misma que micomandante criticó hasta el cansancio, y todavía sin ninguna pena critica, como si su macolla fuera preinfantil. 

En realidad, la macolla de Chávez ha sido una de las más poderosas desde los tiempos del propio Páez, los Monagas y hasta Gómez para no entrar en honduras de paticas más recientes y que de alguna manera abrieron la trocha para que los de verde, junto a los cubanos, entraran y tomaran el país con la idea de no abandonarlo nunca jamás.

Y en esa idea, como bien se observa, no valen tumores, quimios, enfermedades graves ni nada de esas cosas que les suceden a los humanos. Hay que quedarse. Total, los esclavos son mayoría y me quieren aunque esté patuleco. Y me creen, que es lo más importante. Pregúntenle a Schemel, de Hinterlaces o a Luis Vicente León, de DataAnálisis si a estas alturas del barranco, ahí más abajo que arriba, donde se paran los chivos a comer monte, no es verdad que al líder intergaláctico lo aman. Lo aman a nivel de altar.

Y ese poder, esa fuerte atracción, esa relación mágico-religiosa, esa altísima popularidad la ha logrado como la lograría cualquier mortal sin escrúpulos. Con billete, labia y muy buena capacidad para mentir. Es el cuento del tipo de cierta edad, póngale unos 40 años, que se mete de cabeza en una casa, levanta a la chama de 16 de una familia en la que a duras penas la comida está completa hoy y mañana no se sabe. La chama de casualidad está en primer año, llevando leña con Castellano y dejando Matemáticas desde ya para revisión. Es decir, para ella la cosa está fea más allá de los 25, si acaso logra visualizar el asunto. Los señores de la casa, a medias entre el cerro y la calle negra, ven en el señorito que tiene carro y gana plata una opción para la chama y ellos pegados ahí. En combo.

Así que alcahuetería pareja. El tipo va, visita y hace de las suyas. Cuando el líder popular y mágico-religioso llega a la casa, extrañamente todo el mundo desaparece y lo dejan solo con la víctima en la sala con una conveniente media luz. Cuando menos esperan se la lleva al cine, a fiestas o a pasear. Y ofrece. Matrimonio, casa, apartamento de playa, carro, mucha ropa, comida para toda la manada familiar, viajes. Vas a salir del barrio, mi amor. Y listo.

Mandado hecho. Lo que queda es huir. El odio, la rabia y la habladora quedarán atrás. Como siempre. Ya para qué. Y así va el mago entre levante y levante. La clave es la misma. Mentir y mentir. Labia y plata. Toda la vida ha sido así. Pero para eso se necesita debilidad en la víctima y en su grupo. Y micomandante tiene todos los elementos a favor. Labia, plata, sabe mentir y sus víctimas son débiles. Como la chama y su familia del eterno cuento de novela.

Esta vez mi comandante, para afrontar con éxito la nueva temporada, tiene la Misión Vivienda, la Misión Trabajo, la Ley del Trabajo, la Ley de Costos, la Ley de Arrendamiento y más para seguir levantando a todos los débiles y débilas que estén buscando un futuro mejor, que lamentablemente nunca llegará. Y, claro, plata, labia y mentiras.

Pero está pillado. No debería funcionar. Y si funciona es porque esto no tiene remedio.

Además el galán de otoño no garantiza futuro. Es un viejito enfermo y embustero reconocido más allá de las fronteras. No un prometedor estafador de 35 años.

Veremos.
Twitter: @ejrl
Elides J. Rojas L.
erojas@eluniversal.comEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 2 de noviembre de 2011

ENRIQUE PEREIRA: CHÁVEZ: DAME UN SOLO EJEMPLO.

Uno sólito, con resultados medibles, que ambos –tu y yo- podamos auditar.

Durante muchos años te has dedicado a arrebatar a sus dueños  lo que les ha costado construir con esfuerzo creativo, trabajo y sacrificio. Solíamos decir que no serías capaz de quitarle la vivienda a alguien, que hasta ese extremo no llegarías. Pensábamos que no se podía repetir una Cuba en el siglo 21. Creo que nos equivocamos.
Pensamos que te conformarías con las grandes empresas y así, después que te hiciste con: Cantv, La Electricidad de Caracas, Los campos de la Faja del Orinoco; que aún debes a las transnacionales, la Siderúrgica y las compañías de cemento, pensamos que sería suficiente.
Pero decidiste que también tomarías el Banco de Venezuela, para convertirlo en un generador de colas. Te quedaste con el transporte de combustibles, para que por primera vez en décadas la gasolina no llegue siempre a todos sus destinos. Acabaste con las compañías que hacían minería de oro, para qué los verdes hicieran su propio y dorado confite. 

Expropiaste las arroceras, los productores de aceite, los de café, sin que logres mejorar los resultados que los dueños que tildaste de especuladores. La Costa Oriental del Lago quedó reducida a la nada, luego que resolviste que las operadoras petroleras de lanchas y servicios pasarían a estar bajo el control de Pdvsa. Los puertos venezolanos –Los Bolipuertos- ahora sin capacidad operativa y con los costos más altos de su historia, dejaron de responder a las necesidades de los importadores.
Pregúntale a tus militares porqué ahora se hospedan en Lidotel de Margarita y desprecian el que antes de que lo expropiaras fue el mejor Hotel de la isla. Me refiero al Hilton que rebautizaste como Venetur. Dime que mejoraste en los centrales azucareros y explícame en qué convertiste a las tiendas Éxito, al llamarlas Bicentenario y dime, por favor, cuál de los automercados Cada es ahora una mejor operación. Mejor no hablemos de lo que está sucediendo en Agropatria. Mejor le preguntas a Loyo y que te lo cuente él usando su estilacho.
Dime qué carajo has hecho con las tierras de los venezolanos y explícame por qué ahora le quitas los apartamentos a sus legítimos dueños. Dime porqué no puedes terminar viviendas  que expropiaste hace un año casi listas. Dame un solo ejemplo de algo que mejoraste antes de que sigas adelante y te agarres a Farmatodo, para que acabes también con ese bello esfuerzo de una familia venezolana.
Tu discurso dejo de ser creíble. Ahora parece un ruido sordo que sólo tú y tus cercanos seguidores escuchan. Dejo de tener capacidad de admirar y ahora es una mazamorra de refritos que hay que repetir incansablemente para que deje algo en los que fueron tus seguidores. Ya no hay verbo fresco que puedas conjugar. No hay un solo ejemplo exitoso que nos puedas mostrar. Prepara las maletas, no olvides llevarte a la morrocoya.
                                                                   @pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 12 de septiembre de 2011

ENRIQUE PEREIRA: PRESI, YA NO LE CREEMOS.

Unas mentiras son frescas, otras son recalentadas.
Este domingo no salió al aire su prometido programa de televisión. Tampoco se reunió el Concejo de Ministros. Izarra afirma que tal cosa pasó porque usted tenía una ligera afección de garganta. No le creemos. Usted se ha ganado el derecho a que los venezolanos no le creamos.
Sí usted nos dice que ya no tiene cáncer, que dejó de ser un enfermo para ser un convaleciente,  no le creemos. Sí afirma que esta vez sí construirá las viviendas que prometió hace un año y de las que escasamente construyó las maquetas, tampoco le creeremos. Somos los mismos venezolanos a los que nos prometió villas y castillos y no ha cumplido sus promesas. No podemos tener la certeza de qué nos dice una verdad cuando afirme que el año que viene se terminará la crisis eléctrica, pues usted es el mismo que afirmó que el problema era la cuarta republica, el niño, la niña, las iguanas, los sabotajes y la falta de agua en Guri. No le ha quedado otro remedio que reconocer la ineficiencia de su gobierno, pues la suya, nunca la reconocerá.
Este sábado la violencia abarrotó de nuevo la Morgue de Bello Monte. Fueron 26 muertos en 24 horas. No murieron en accidentes de tránsito, ni de un infarto. Murieron asesinados en la ciudad más violenta de Suramérica. Un gobierno indolente, nos habla de la sensación de inseguridad –como una percepción- no como un hecho real. Los venezolanos tenemos derecho a vivir. Tenemos el  mismo derecho a vivir que un enfermo de cáncer que sólo parece preocuparle su enfermedad y la silla. No le creemos lo que hace en materia de seguridad, pues ni siquiera nos promete algo. El tema no existe para usted. Existe imperialismo, pitiyanquis y revolución.
No podemos creer que está trabajando para hacer una revolución que mejore la calidad de vida, cuando alaba sin parar a Los Castro, que manejan una revolución que no deja salir a los cubanos de sus isla y los tiene pasando hambre y miseria. Usted es el mismo que habla bien de Gadaffi, de Mugabe, de la dictadura siria que está matando gente y de cuanto autócrata está de pie en el mundo. Usted –presidente comandante- no puede seguir engañándonos con sus palabras, al tiempo que nos demuestra lo contrario con sus acciones.
Los rumores de una elección presidencial adelantada le dan la vuelta a Venezuela. Elecciones en el primer semestre de dos mil doce, para intentar aprovechar lo que queda de su soporte electoral. Elecciones anticipadas para esconder por detrás la falta de cumplimiento de las promesas presidenciales, que de todas maneras no creemos. El pueblo nunca entenderá un adelanto del cronograma, seguramente encubierto en alguna excusa fatua. Lo único que nos quedará claro es que este gobierno intentará producirnos una mentira fresca para este acto de ventajismo electoral.
No importa lo que haga. Ya no le creemos. No queremos un presidente malo por 20 años.
                                                                 Enrique Pereira @pereiralibreEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 2 de septiembre de 2011

ENRIQUE PEREIRA: SON VEINTISÉIS MIL VIVIENDAS.LA CRUDA REALIDAD SE LES VIENE ENCIMA. NÚMEROS QUE ENGAÑAN.

La sala situacional que lleva las cuentas de la construcción de viviendas asemeja una sala de manejo de guerra. La gente va y viene y por todas las paredes se mueven los números de la información que llega de los estados. La cruda realidad es que entre las que repotenciaron, las que expropiaron, las que comienzan a construir, las que están paradas por falta de cemento y acero, suman tan sólo veintiséis mil, si es que llegan a terminarlas, pues la gran mayoría de ellas, apenas está en arranque de estructura. Los contratistas argumentan falta de materiales, entre otros problemas.  Pero nos pretenden engañar anunciando que llevan las metas al día. Números que engañan.

Las petrocasas, fueron un fracaso y las nueve plantas de materia prima que están desperdigadas por el país, son parapetos llenos de rojos enfranelados. Esta semana buscaban como llevar cien casas a Carupano, de las que se deforman por el inclemente sol tropical. Pregúntese porque Chávez no ha vuelto  a tocar el tema o empujarnos una cadena para poner a hablar a los obreros de las plantas. De las casas uruguayas nadie habla. Ese guiso todavía está por resolverse. Números que engañan

En Fuerte Tiuna, siembran las bases de un caos urbanístico que no tendrá comparación alguna. Edificios completos sin puestos de estacionamiento, sin suficientes servicios y agolpados sobre una vialidad ya colapsada. Locura sólo comparable con la construcción de apartamentos en los estacionamientos del aeropuerto de Maiquetía.

Me pregunto cuál es el afán de adelantar un censo en Venezuela, de la mano de un gobierno que juega con las estadísticas y los números. Para engañarnos no hace falta un censo. En otros gobiernos y otras condiciones, esta actividad no sólo hubiese sido exitosa, en adición deseada y necesitada, pues de los números se nutren los planes de futuro, privados y gubernamentales. Mucha gente no cree en la seguridad de la data, pues este gobierno nos ha inducido a pensar así. El resultado será un censo con información trucada, que producirá resultados malos. Números que engañan.

Las cifras de reducción de la pobreza, la de los curados en Barrio Adentro, las de escolaridad, las de construcción de viviendas, las de producción de cemento y petróleo, la de café –que ahora importamos- están todas manejadas para hacernos creer que vivimos en el país de las maravillas. El mismo país que no consigue aceite, leche en polvo y cada vez menos cemento y cabillas. Los números de este país no se arreglan con un censo, se arreglan con un gobierno que descubra un camino diferente a la mentira para intentar vendernos una realidad que no existe. Esos son los números con los que nos engañan.

Los únicos números que no podrán manejar, serán los de los votos en contra que llenarán las urnas en las próximas elecciones. El pueblo se cansa de que lo engañen.
                                                                              @pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 17 de julio de 2011

ORLANDO OCHOA TERÁN: CUANDO LOS LÍDERES SE ENFERMAN

Es tan común la tentación de ocultar la enfermedad de un líder en ejercicio del poder que pareciera que la práctica formara parte de un manual universal del encubrimiento político.
 
Joseph Goebbels.
Una excelente fuente histórica de información relacionada con las enfermedades de líderes políticos la constituye la obra de Jerrold Post y Robert Robins, titulada When Illness Strikes the Leader. Las razones para el encubrimiento, sugieren los autores, son explicables. El rol trasciende al individuo. En cierto modo –alegan- el líder es la creación de sus seguidores, la personificación de un deseo colectivo de ser protegidos, dirigidos y orientados. Una súbita enfermedad debilita ese símbolo de fortaleza.
 
Historiadores han asociado con la epilepsia a líderes mundiales como Julio César, el Papa Pio IX, Hitler y a Lenin, de quien se asegura, fallece en status epilepticus. En 1919, el presidente Woodrow Wilson de EE UU sufrió un infarto que lo incapacitó mentalmente hasta el fin de su período en 1921. Todo ese tiempo se ocultó al público y a la mayoría de sus colaboradores.
 
Antes de ser electo primer ministro por segunda vez en 1951, Churchill había padecido dos ataques cerebrales, de problemas en el tracto intestinal, de los pulmones, sufría además de ataques de neumonía y de una intermitente depresión que llamaba “mis  perros negros”. Cuando su incapacidad se hizo evidente y lo exhortaban a renunciar solía decir que lo haría “cuando las cosas mejoraran o se pusieran peor”.
 
El 1 de julio de 1893 el presidente Grover Cleveland de EE UU fue operado de cáncer en un yate mientras navegaba por el Hudson a fin de asegurar el secreto incluso de su propio entorno. Sobrevivió 15 años y la causa de muerte no estuvo relacionada con el cáncer.
 
De la enfermedad que sufrió por años el presidente George Pompidou de Francia, sólo se conocieron detalles después de su muerte. Por órdenes de su médico y a riesgo de su vida, el presidente Eisenhower fue tratado de un primer infarto en su residencia particular a fin de ocultarlo a la opinión pública y a su gabinete. El disparo que recibió Ronald Reagan el 30 de marzo de 1981, en un intento de asesinato, lo  incapacitó mucho más y por más tiempo de lo que el gobierno admitió públicamente.
 
Franklin D. Roosevelt, sufrió de poliomielitis, una enfermedad devastadora que le hizo perder el control de su cuerpo. Bajo esta traumática condición y en silla de ruedas fue electo presidente 4 veces consecutivas. Se ha dicho que, para su ventaja política, la enfermedad lo despojó de esa patricia elegancia que le habría impedido proyectar la imagen popular que lo catapultó a la Casa Blanca. De las 30.000 fotografías que reposan en los archivos oficiales de FDR, sólo en dos aparece en silla de ruedas, la mejor demostración de los esfuerzos por ocultar la enfermedad.
 
Consecuencias políticas

De estas crisis políticas modernas por razones de enfermedad, de la única que los autores pueden señalar con alguna precisión un impacto político, fue el cáncer sufrido por Mohammed Reza, Shah de Irán. En 1974 dos hematólogos franceses le diagnostican cáncer en el sistema linfático. El proceso de modernización de Irán llamado la Revolución Blanca, iniciada por el Shah, con la oposición de clérigos, se vio comprometida obligándolo a acelerarla con graves repercusiones que conducirían a la revuelta popular que lo desaloja del poder.
 
Con un sofisticado tratamiento y un control de su agenda, la dolencia del Shah se ocultó a la opinión pública nacional e internacional hasta su defenestración en 1979. Sólo el servicio de inteligencia francés conocía su estado de salud, lo cual explica la generosa atención que el gobierno galo le proporcionó al exilado ayatolá Ruhollah Jomeini, futuro líder supremo de Irán y jurado enemigo de EE UU. No fue sino hasta 1978, cinco años después del diagnóstico, que la inteligencia americana le informa al presidente Carter de la grave enfermedad que aquejaba al Shah.
 
Ignorante del padecimiento del Shah y de la ebullición social en ciernes, el presidente Carter, en la víspera del Año Nuevo de 1978, en Teherán, brindó por “el brillante liderazgo del Shah” que habría convertido a Irán “en una isla de estabilidad”.  El discurso exacerbó la furia de los ayatolas, afectó las relaciones con EE UU y generó más inestabilidad en la región y en el mundo.
 
Como sabemos, el entorno venecubano del presidente Chávez también sucumbió a la tentación de ocultar la enfermedad. No obstante, lo inédito del caso venezolano es que una vez develado el secreto la enfermedad deviene en un estridente instrumento de propaganda que habría tomado por sorpresa incluso al propio Joseph Goebbels.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 1 de julio de 2011

IDEOLOGÍA E IMPUESTOS: DIARIO EL PAÍS DE URUGUAY. EDITORIAL

En el mundo parece una palabra olvidada. Sin embargo en Uruguay, a raíz del nuevo impuesto a la tierra el término "ideología" ha vuelto a la mesa de discusión política. Y tal vez sea una cosa positiva para aclarar algunos puntos esenciales al respecto.

"Los motivos de este nuevo impuesto no son solucionar problemas de infraestructura. Esto es un tema con una base ideológica fuerte". Las palabras del presidente de la Asociación Rural, José Bonica, fueron contundentes. Al punto que merecieron una respuesta editorial en un matutino oficialista en el cual lo que se decía a grandes rasgos es que hay ideología en todo comentario político, incluso en el de Bonica. Algo de razón tiene si se le dice ideología a la manera de ver el mundo y a la que nos paramos a la hora de definir las políticas públicas. Pero seguramente no es a esa interpretación a la que se refería el jerarca de la ARU.

Sucede que a partir del derrumbe del imperio soviético y del Muro de Berlín los partidos "de izquierda" debieron procesar un enorme cambio mental ante el fracaso final del paradigma por el que se habían guiado durante décadas. Fue así que a nivel internacional se empezó a hablar de dos izquierdas; una pragmática que si bien mantenía ciertas dosis de su viejo discurso en cuanto a la igualdad social y a la preeminencia del Estado en la sociedad, aceptaba que las políticas liberales eran la única receta posible para lograr crecimiento económico sostenido. Y otra más ideológica, que pese a la demostración categórica del fracaso de sus ideas, de forma más solapada sigue manteniendo su antigua visión de la economía y la sociedad.

Esta se manifiesta sobre todo a través de conceptos, de honda raíz marxista, como son la teoría del valor, la plusvalía y la lucha de clases. La definición de estos tres conceptos puede llevar ríos de tinta, pero también se puede hacer de una manera muy sencilla; se trata de lo que los economistas denominan una ecuación de "suma cero". ¿Qué quiere decir esto? Que para quienes piensan así, la riqueza en una sociedad es una masa determinada y fija, y que por tanto en esa sociedad hay inexorablemente ganadores y perdedores. Que si a alguien le va bien, es porque a otros les va mal. Que si uno gana mucho dinero, por más que lo haga honestamente y gracias a su esfuerzo, en el fondo le está restando riqueza a otros.

Ahí está el origen de conceptos como el impuesto a la tierra y a la renta. De la obsesión por la igualdad en vez de por la eliminación de la pobreza. Y la base de los conflictos gremiales permanentes, como queda claro cada vez que un dirigente del Pit-Cnt abre la boca. El problema es que se trata de una gran falacia.

En una reciente columna en el diario La Nación, el economista Eduardo Remolins definía esta forma de análisis como "economía cavernícola", ya que remonta su origen al Pleistoceno, época de escaso crecimiento económico, y donde esa teoría tenía cierta base real. Sin embargo, Remolins cita un trabajo del Premio Nobel de Economía Robert Solow quien demostró que la mayor parte del crecimiento de un país se origina en la innovación, en el cambio tecnológico, y no en la acumulación de tierras o capital. O sea que para crecer es más importante crear (y cooperar para hacerlo), que pelearse por repartir lo que ya existe. La riqueza de una sociedad no es una masa fija, sino una especie de bola de gelatina que se expande o achica permanentemente, imposible de medir o determinar en un momento preciso. Esto porque su base es la creatividad y la capacidad intelectual de la sociedad, no su potencialidad de esfuerzo físico, como afirmaba Marx, totalmente influido por la Revolución Industrial en la que creó su doctrina, y en la que muchos izquierdistas "ideológicos" parecen seguir viviendo.

Es a esta acepción de ideología a la que se hace referencia cuando se definen algunas medidas que está tomando este gobierno. Pese a que no fue eso lo que votó la mayoría de los uruguayos, que creyeron en un discurso electoral que prometía equilibrio, modernidad y, sobre todo, cooperación y sinergía entre los uruguayos para lograr una sociedad más próspera. No una batalla campal en reparto de migajas, que es lo que parece estarnos dando esta segunda administración frenteamplista de manera preocupante.

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a:
 tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.ar
(Uruguayhttp://www.elpais.com.uy/11/06/30/predit_576617.asp
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 28 de junio de 2011

ENRIQUE PEREIRA: COMUNISTA NO PIENSA DERECHO. TODO LO PIENSAN TORCIDO Y ENREVESADO.

Andrés Izarra y Mari Pili Hernandez mantuvieron ayer un intercambio en la radio, que recordaré por el resto de mis dias. Eso sucedía el día del periodista, de la información veraz y oportuna. Se quejaron de cómo los rumores acerca de la salud de Chávez le daban la vuelta al país, con versiones de todos los colores y sabores, al tiempo que afirmaban que el gobierno ha estado dando información precisa acerca del presidente Chávez. Izarra en medio de la conversa afirmó. “El presidente está mejor y regresará pronto”. A esa vaina la llama información. Las risitas irónicas de Mary Pili Hernandez sólo tienen justificación en el mundo izquierdoso que quieren crear, al mejor estilo cubano, lleno de intrigas, desinformación, mentiras y medias verdades. Es qué comunista no piensa derecho.

La rueda de prensa del cogollo del partido oficial, para comunicarle al país que el presidente  había llamado por teléfono, parecía un concierto porcino en camino al matadero.  El presidente más verborreico que ha tenido este país, no puede ahora levantar el teléfono y hacer un contacto directo por VTV, llama escondidito al partido. Se debe al partido, no al país. El país que se joda.

El presidente está muy mal, no le sale la voz, ni se puede mostrar en público, pues tampoco manda foticos por el BlackBerry, que funciona tan bien en Cuba, sólo para escribir vía twitter, pero no para lo demás. La otra alternativa es que esto es un gran show, montado con toda la intención de construir un nuevo héroe, que se levanta desde la cama y blandiendo la espada libertadora, regresa al país, tal como lo hiciere Bolivar luego de la Campaña Admirable. Chávez tendrá su museo propio, para guardar las sábanas que usó en la clínica, y el absceso sumergido en formol en un frasquito de mayonesa. El pueblo lo recibirá con la pasión que se requiere para con un líder que batalló muy duro por su vida.

El país que tiene veinte días sin gobierno, tampoco lo tuvo ayer, pues todas las instancias y autoridades estaban reunidas esperando la llamadita del presi, que le dio instrucciones desde su lecho de enfermo –en vías de recuperación-  pues así es que se gobierna un país.

Esta gran payasada comunicacional, no hace sino hundirnos más en este desastre que pagarán con votos. La revolución no trabaja. La revolución que debería estar tomando previsiones en el resto de los penales del país, que deben sufrir una situación parecida a la del Rodeo, se dedica a alimentar este show para mantener ocupadas sus mentes y las nuestras. 

Mientras esto sucede, seguimos sin Contralor, sin aceite y si nos descuidamos nos quedaremos sin football, pues estos Asambleistas que sólo piensan torcido, están por aprobar una ley del deporte, que como todas las ideas comunistoides, no traen nada bueno. Ya la Fifa está hablando de una exclusión de Venezuela, y estos comunistas argumentando soberanía, nos condenarán a jugar football sólo en Venezuela.

Piensen derecho por una vez. Pueblo no es sinónimo de pendejo.


@pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA