BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PERDIDOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERDIDOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de diciembre de 2014

JOSE DE JESUS VILORIA, PERDIDOS EN EL ESPACIO,

JOSE DE JESUS VILORIA
El eufórico discurso del Presidente de la República Señor Nicolás Maduro quedó en el mismo tintero inservible de muchas otras ocasiones con las promesas propias de su retórica extraviada que no tiene un camino trazado y deambula haciendo trochas sin rumbo conocido.

Estamos frente a un futuro incierto en medio de grandes tribulaciones con un presente convulsivo frente s un camino de grandes riesgos con una tripulación que no esta preparada para lo que nos espera en el año 2015. Tenemos un gobierno con una verborrea anacrónica  ausente de escrúpulos que solo piensa en la manera de mantenerse en el poder para continuar disfrutando de la riqueza súbita y mal habida asustados frente a un proceso judicial que los aguarda cuando entreguen sus cargos.
El descenso  en el precio del petróleo y el aumento desmedido del precio del dólar paralelo anuncian que para el próximo año estaremos al borde del barranco con una economía que depende en un 100% de los productos que compramos a los países vecinos porque vivimos de la importación.
Los estudios de opinión serios nos revelan que  el país reclama cambio con liderazgo emergente sin clientelismo partidista con verdadero sentido de pertenencia en el futuro del país para lograr recuperar la prosperidad económica, las libertades individuales, la esperanza en el futuro, un país de oportunidades donde todos podamos vivir como hermanos.
Por los momentos nuestros gobernantes están perdidos en el espacio deambulan en las galaxias, en una nave tripulada por dantescos personajes. Los venezolanos y venezolanas no queremos continuar perdidos en el espacio queremos vivir con los pies sobre la tierra pero para ello necesitamos decisión y coraje. Que nada nos detenga el 2015 debe ser un año de decisiones.
UNA BURLA MAS PARA EL PUEBLO.
Un verdadero atropello para la inteligencia de los venezolanos el anuncio del Presidente de la República relacionado con el recorte del Sueldo de los Ministros y altos funcionarios del gobierno nacional.
Sería bueno que asumiera toda su responsabilidad ante el desastre en el manejos de la economía del país. Que hable con claridad y anuncie de una vez por todas las medidas necesarias para comenzar a enrumbar la Nación.
Nicolás Maduro debe dejar de proteger a las mafias enquistadas dentro del aparato del Estado y que han desfalcado el país nutriéndose con los dólares de los venezolanos y protegidos por la impunidad de quienes administran la justicia en Venezuela.
El gobierno tiene que dejar de utilizar el Poder de manera abusiva para mentirle a los ciudadanos escondiendo la verdad inventando historias hasta de fantasmas para justificar su incompetencia  para resolver la crisis financiera del país.
En este momento tan crítico es fundamental que el liderazgo haga lo propio y explique como hemos llegado a este punto crítico y convoque al país todo a empujar para poder salir del atolladero.
Estamos en Navidad y su espíritu no lo vemos por ninguna parte lo único que en verdad sentimos es una profunda tristeza por el país en que se ha convertido Venezuela debido a la ineficiencia de un régimen que dilapidó lo que la naturaleza nos había dado sin trabajarlo.
La historia  es  muy clara cuando nos señala que los mesías populistas jamás han servido para la prosperidad y desarrollo de los pueblos. Que esta gran burla nos sirva de lección Señores.

Hasta la proxima semana amigos lectores.

Jose de Jesus Viloria
drjjviloria@hotmail.com
@epicentro2012

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 4 de marzo de 2013

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, PERDIDOS ENTRE CONCEPTOS Y ACCIONES, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL

En medio del apocado discurso político característico, redundan vacuidades sin medir consecuencias. Al calor de las palabras, ni atienden ni entienden diferencia alguna entre conceptos políticos o económicos que comprometen decisiones.
PERDIDOS ENTRE CONCEPTOS Y ACCIONES
Uno de los problemas del militarismo, es el raquitismo conceptual que caracteriza no sólo su discurso político, sino también la visión de las realidades. Sus alocuciones constituyen gruesas apologías de la vejación, la humillación y la insolencia razón por la cual acuden a términos cuya eufonía, aunque acentuada por el interés demagógico, no se corresponde con la acepción debida. La intención de potenciar la atención de la muchedumbre, lleva a estos oradores a imprimirle una particular gesticulación a fin de emocionar a la audiencia de manera que el discurso sirva de arma temática ante la situación expuesta.
Quienes siguen tan equivocada práctica, propia del más rancio populismo, se ufanan de su perorata. Creen que dominan la política. 
Cuando lejos de tan errada convicción, revelan una crasa ignorancia. No tienen la menor idea de las estupideces que vociferan sin advertir que están revelando una atroz incultura con el consabido perjuicio ante la opinión de quien los escucha con sentido crítico y la sensatez de quien maneja la teoría política o la económica con alguna idoneidad.
En el plano de tan disparatadas realidades, hay gobernantes que basan su discurso en aseveraciones ajenas o de quienes poco o nada se conduelen de los problemas que a lo interno se padecen. Gobernantes desentendidos de procesos sociales creativos y exigentes como en realidad son los que distinguen el devenir de una nación. Sobre todo, de una nación tan controvertible y hostigada como la venezolana dado el contexto social-político-económico profundamente estrecho en el cual busca su sociedad demócrata abrirse paso.
En medio del apocado discurso político característico, redundan vacuidades sin medir consecuencias. Al calor de las palabras, ni atienden ni entienden diferencia alguna entre conceptos políticos o económicos que comprometen decisiones. Hablan indistintamente de revolución como de socialismo, sin siquiera precisar su alcance en el ínterin de un forcejeo provocado por sus mismas imprecisiones. Abusan de términos que sólo desmerecen del conocimiento que dicen tener frente a la conducción de las realidades profusamente complicadas. Arremeten contra una burguesía sin comprender que su razón de ser complementa la existencia de todo modo de producción que se precie no sólo de democrático,  sino de promotor de la prosperidad y del desarrollo humano. Esto deja ver cuanto desestiman la Constitución cuando exalta la iniciativa privada y ampara la creación de aquella riqueza que favorece libertad de trabajo, empresa, comercio e industria.
Ineludiblemente, la burguesía forma parte de la totalidad que estructura la sociedad y por tanto, la economía. Tanto vale su presencia, que hasta el marxismo la considera de importancia por cuanto en la medida como ésta se ha desarrollado, igual se ha desarrollado el proletariado lográndose de esta conjunción el advenimiento de oportunidades que al analizarse en todo el espectro de posibilidades, constituye un espacio que bien garantiza el mejor aprovechamiento de las fuerzas y capacidades productivas. De no entenderse estas realidades en el trazado de su concepción, el país seguirá maniobrando en las eclosiones de más problemas que finalmente harán crisis en todos los órdenes de la vida nacional. Y buena parte de tan grave estado de hechos, resulta de la cruda gestión de gobernantes que andan perdidos entre conceptos y acciones.

                                      VENTANA DE PAPEL

“NO SABER A DÓNDE VAMOS”

Cuando la incertidumbre se encubre por la inseguridad, los riesgos pululan y las ansiedades consumen la vida misma. Es la ecuación que da forma a un mecanismo social de suma peligrosidad toda vez que actúa como artilugio explosivo por el cual afloran no sólo temores, sino también modos de resistencia que incitan la violencia. En medio de esta situación vive el venezolano pues la malla social está rota. No cabe duda que, como lo parafrasea la jerga popular, “la cosa está color de hormiga”. Existe un estrés colectivo que lleva a sentirse frágiles como sociedad. Si se observan las causas que han provocado tan lamentable condición de vida, tampoco hay duda de que buena parte de ellas se consiguen en el discurso amenazante de altos emisarios gubernamentales cuando hacen cualquier alusión por simple que sea. El verbo insultante de estos personajes de marras, ha servido para canalizar acciones vandálicas que a su vez pasan inadvertidas ante los ojos de un régimen para el cual la impunidad se convirtió en un criterio que le ha permitido arreciar la coacción y la intimidación como recursos de gobierno. Frente a tan dantesco cuadro de atrocidades revolucionarias, luce ineludible que los venezolanos aferrados a sentimientos democráticos, profundicen relaciones sociales y políticas a través de las cuales puedan argumentarse actitudes que tiendan a consolidar la confianza en un futuro digno del esfuerzo que muchos despliegan en aras de recuperar el país de las manos del comunismo en cierne. En consecuencia, así podría vencerse el miedo de “no saber a dónde vamos”.

ECONOMÍA NACIONAL SE DESMORONA

Cuando se advierte que la situación de calle está caliente, dado el cúmulo de problemas acumulados y otros nuevos que han comenzado a exhibirse con irascibles consecuencias, es porque realmente las condiciones políticas, sociales y económicas “pintan mal”. El problema que representa una economía comprometida en casi todas sus dimensiones, obliga a concluir que el país está “en el filo del precipicio”. Mientras que economías con menores ventajas que la venezolana hoy muestran capacidades superiores, la economía nacional vive una situación de contingencia. A pesar de los ingentes recursos fiscales que ha recibido Venezuela en el contexto de un comercio petrolero boyante, la deuda externa alcanzó niveles vergonzosos. Asimismo ha sucedido con la deuda interna. Según los propios reportes del Banco Central de Venezuela, al cierre de 2012, la deuda se montaba en los 105 mil 700 millones de dólares. Esto, sin contar facturas pendientes en Pdvsa, estatizaciones que obligarán pagos y la deuda en bolívares. Si a ello se suman las repercusiones de la devaluación de la moneda, la situación adquiere rasgos de insólita gravedad por cuanto el monto de la deuda asciende al 70% del tamaño de la economía lo que significa la amenaza que se cierne sobre la dinámica económica con los consiguientes desastres que anuncia una situación así de oscura. Así pues que frente a la cara de un régimen que habla de presuntas “maravillas logradas” en el curso de su cacareado socialismo, no cabe duda de que la economía nacional se desmorona.
antoniomonagas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,