BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FUTBOL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FUTBOL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2015

PROFESOR FELIPE GUERRERO, TÁCHIRA ES CAMPEÓN

En la obra «Cuestión de Pelotas», Pablo Alabarces asegura que «...El fútbol es una ceremonia con alto contenido dramático y con un poder de condensación simbólica muy alta...»

Cada partido es un drama sacrificial donde se ritualiza una lucha entre el bien y el mal.
En este ceremonial religioso, la pelota ocupa en el pensamiento mítico del hincha y del jugador el lugar del objeto sagrado poseedor de vida propia y poder mágico.
Todo objeto sagrado es ambivalente, puede traer suerte, cuando sirve para hacer un gol contra el equipo contrario, o desgracia, cuando hace un gol contra el equipo propio. La forma redonda de la pelota contribuye también a darle el significado simbólico de absolutidad que en las filosofías antiguas y en las religiones primitivas tiene lo esférico.
La disposición del espíritu del hincha frente a la pelota es similar a lo que en el pensamiento mágico del hombre primitivo es el fetichismo. Hay  intérpretes que vinculan la redondez del balón de fútbol con los mitos solares.
Los símbolos, los íconos o las imágenes están grabados en nuestro subconsciente y el simbolismo que supone lo arrastramos a través de generaciones. Ante ellos, de forma inconsciente, reaccionamos según el patrón que conservamos, posiblemente, en lo más profundo de nuestro cerebro.
Para los hijos de esta tierra, el Deportivo Táchira es el símbolo del orgullo y la identidad de este suelo.
Este equipo, el Deportivo Táchira de ayer, de hoy  y de siempre  ha sido  y será el testimonio de una tierra grande a pesar del daño que le han causado y le causan los enemigos de este lindero de la patria.
El lograr ser campeón en esta hora en la cual se excluye, se margina y se persigue al Táchira y a los Tachirenses desde los oscuros sótanos de Miraflores, es una lección de coraje, de valentía, de voluntad, de empuje.
Para poder elevar la copa de Campeones no sólo era necesario derrotar al equipo de la capital. El campeonato logrado no se consiguió derrotando a unos equipos en el terreno de juego. Desde luego que hubo un elevado desarrollo táctico y técnico para conseguir victorias; pero más allá de la cancha se logró derrotar el caudillismo prehistórico de Miraflores que nos despojó de los escenarios deportivos y del anacrónico caudillismo de la Federación Venezolana de Futbol que desarrolló todas las trampas imaginables para despojarnos de la victoria. 
Siempre el Deportivo Táchira  ha servido para que resuciten las ilusiones de esta generosa montaña. Siempre el Deportivo Táchira  ha servido para que vuelvan a reflotar las lágrimas del orgullo.
En el fútbol lo que vale es la nobleza, el coraje, la entrega y la lealtad.
En el fútbol no vale la traición del que miente y abandona, no vale la  avaricia de los que no sueltan la pelota.  Y en cada jugada, resucita la hidalguía, la inteligencia, la risa y el llanto.
Que sepan en Miraflores y en la Federación que ¡Táchira es Campeón!
Felipe Guerrero
felipeguerrero11@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

domingo, 15 de febrero de 2015

JESUS ELORZA GARRIDO, CIRCO DEPORTIVO

El día Jueves 05, los aragueños estaban sorprendidos por la noticia aparecida en los principales diarios deportivos “El Aragua Futbol Club, anuncia el fichaje del Gobernador Tareck El Aissami para el Torneo Clausura 2015”
Los comentarios, circulaban por toda la región como un reguero de pólvora. Un grupo de futbolistas que entrenaban en el Estadio “Hermanos Ghersi” de Maracay conversaban animadamente sobre el tema.
- No puedo creer que eso sea verdad. Ese tipo, dijo refiriéndose al mandatario, no es un jugador federado y si lo contratan estarían violando los reglamentos de la Liga Profesional.
- No será federado, pero es el chivo que más mea en el estado, dijo otro.
- A lo mejor, le quedo el gustico por el circo que montaron con el caso del Potro Álvarez y va a armar su show con el futbol, expresó uno de los entrenadores.
- Eso es una falta de respeto con los aficionados y con los deportistas en general, expreso muy molesto un fanático del equipo. Seguro que después de uno o dos partidos lo incorporan a La Vinotinto.
- Me imagino, que en las trasmisiones televisivas y radiales se concentraran solo en la figura del tipo y los periódicos llenaran de fotos y comentarios sobre la figura del Nuevo Rey del Futbol, dijo uno de los obreros que trabajan en el estadio.
- Lo que dice el camarada obrero es verdad, señaló uno de los cubanos que trabaja en Barrio Adentro Deportivo, Igual, pasaba en Cuba cada vez que Fidel jugaba béisbol con el equipo de los Barbudos…..todo se concentraba en su figura.
- Uno de los jugadores del equipo de la UCV, explicó que esa conducta de payasos es común, en los gobiernos totalitarios, que hacen del deporte una expresión proselitista y planfetaria.
Todos, los allí reunidos, dirigieron su atención hacia un joven que sacaba cuentas matemáticas y movía su cabeza de lado a lado como queriendo expresar su negativo asombro sobre lo que estaba haciendo.
- En el Torneo Clausura son 17 jornadas, quiere decir que son ¡¡Diez y siete días que el gobernador no va a estar en su despacho!!! Pero, si los juegos son en otros escenarios hay que agregar igual numero de días para el traslado del equipo, Lo que sumaría un total de 34 fechas calendario sin atender a sus responsabilidades como mandatario regional….No puedo creerlo, decía el joven.
Debo pensar también, en los entrenamientos Pre-Temporada de 4 horas diarias por cinco días a la semana, lo que se traduce en 320 horas mensuales.
El entrenamiento durante la temporada, es a razón de dos horas diarias por cinco días a la semana, es decir 160 horas mensuales.
Disculpen, pasé por alto, la jornada de descanso después de cada partido, sumen 17 días mas a la inasistencias del gobernador. Sin dar respiro a su disertación o desglose numérico, el joven sacó una calculadora y empezó a teclear sus números……y luego de una pequeña pausa de 5 minutos con todo el público a la expectativa, anunció:
….En términos de horas/hombre este “Gobernador-Jugador” incurrirá en 1.704 horas de ausentismo laboral, en la función para la cual fue electo. Es decir, que en términos de la jornada de trabajo diaria de ocho horas, habrá abandonado su trabajo injustificadamente en 213 días del año…..razón más que suficiente para ser destituido del cargo….
Las personas, presentes en el estadio, manifestaron en su totalidad estar de acuerdo con la argumentación expuesta de manera contundente por el joven y comenzaron a intercambiar ideas sobre como organizarse para rechazar públicamente “El Circo Futbolístico” del gobernador.
Al final, de la reunión, alguien que no quiso identificarse dijo, que en la calle corría el rumor según el cual, próximamente en la Asamblea Nacional anunciarían  que Diosdado, por su estatura, sería nombrado Capitán de la Selección Nacional de Mini Básquet……el circo continúa.
Jesus Elorza Garrido
jesuselorza@hotmail.com
@jesuselorza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 23 de julio de 2014

MARIO VARGAS LLOSA, LA CARETA DEL GIGANTE (BRASIL)

PIEDRA DE TOQUE. El mito de la ‘Canarinha’ nos hacía soñar hermosos sueños. Pero en el fútbol como en la política es malo vivir soñando y siempre preferible atenerse a la verdad, por dolorosa que sea
Me apenó mucho la cataclísmica derrota de Brasil ante Alemania en la semifinal de la Copa del Mundo, pero confieso que no me sorprendió tanto. De un tiempo a esta parte, la famosaCanarinha se parecía cada vez menos a lo que había sido la mítica escuadra brasileña que deslumbró mi juventud y esta impresión se confirmó para mí en sus primeras presentaciones en este campeonato mundial, donde el equipo carioca dio una pobre imagen haciendo esfuerzos desesperados para no ser lo que fue en el pasado sino jugar un fútbol de fría eficiencia, a la manera europea.
FERNANDO VICENTE
No funcionaba nada bien; había algo forzado, artificioso y antinatural en ese esfuerzo, que se traducía en un desangelado rendimiento de todo el cuadro, incluido el de su estrella máxima, Neymar. Todos los jugadores parecían embridados. El viejo estilo —el de un Pelé, Sócrates, Garrincha, Tostao, Zico— seducía porque estimulaba el lucimiento y la creatividad de cada cual, y de ello resultaba que el equipo brasileño, además de meter goles, brindaba un espectáculo soberbio, en que el fútbol se trascendía a sí mismo y se convertía en arte: coreografía, danza, circo, ballet.
Los críticos deportivos han abrumado de improperios a Luiz Felipe Scolari, el entrenador brasileño, al que responsabilizan de la humillante derrota por haber impuesto a la selección carioca una metodología de juego de conjunto que traicionaba su rica tradición y la privaba de la brillantez y la iniciativa que antes eran inseparables de su eficacia, convirtiendo a los jugadores en meras piezas de una estrategia, casi en autómatas. Sin embargo, yo creo que la culpa de Scolari no es solo suya sino, tal vez, una manifestación en el ámbito deportivo de un fenómeno que, desde hace algún tiempo, representa todo el Brasil: vivir una ficción que es brutalmente desmentida por una realidad profunda.
No hubo ningún milagro en los años de Lula, sino un espejismo que ahora comienza a despejarse
Todo nace con el Gobierno de Lula da Silva (2003-2010), quien, según el mito universalmente aceptado, dio el impulso decisivo al desarrollo económico de Brasil, despertando de este modo a ese gigante dormido y encarrilándolo en la dirección de las grandes potencias. Las formidables estadísticas que difundía el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística eran aceptadas por doquier: de 49 millones, los pobres bajaron a ser sólo 16 millones en ese período y la clase media aumentó de 66 a 113 millones. No es de extrañar que, con estas credenciales, Dilma Rousseff, compañera y discípula de Lula, ganara las elecciones con tanta facilidad. Ahora que quiere hacerse reelegir y que la verdad sobre la condición de la economía brasileña parece sustituir al mito, muchos la responsabilizan a ella de esa declinación veloz y piden que se vuelva al lulismo, el Gobierno que sembró, con sus políticas mercantilistas y corruptas, las semillas de la catástrofe.
La verdad es que no hubo ningún milagro en aquellos años, sino un espejismo que sólo ahora comienza a despejarse, como ha ocurrido con el fútbol brasileño. Una política populista como la que practicó Lula durante sus Gobiernos pudo producir la ilusión de un progreso social y económico que era nada más que un fugaz fuego de artificio. El endeudamiento que financiaba los costosos programas sociales era, a menudo, una cortina de humo para tráficos delictuosos que han llevado a muchos ministros y altos funcionarios de aquellos años (y los actuales) a la cárcel o al banquillo de los acusados. Las alianzas mercantilistas entre Gobierno y empresas privadas enriquecieron a buen número de funcionarios y empresarios, pero crearon un sistema tan endemoniadamente burocrático que incentivaba la corrupción y ha ido desalentando la inversión. De otro lado, el Estado se embarcó muchas veces en faraónicas e irresponsables operaciones, de las que los gastos emprendidos con motivo de la Copa Mundial de Fútbol son un formidable ejemplo.
El Gobierno brasileño dijo que no habría dineros públicos en los 13.000 millones que invertiría en el Mundial de fútbol. Era mentira. El BNDS (Banco Brasileño de Desarrollo) ha financiado a casi todas las empresas que ganaron las obras de infraestructura y que, todas ellas, subsidiaban al Partido de los Trabajadores actualmente en el poder. (Se calcula que por cada dólar donado han obtenido entre 15 y 30 dólares en contratos).
Las obras mismas constituían un caso flagrante de delirio mesiánico y fantástica irresponsabilidad. De los 12 estadios acondicionados sólo se necesitaban ocho, según advirtió la propia FIFA, y la planificación fue tan chapucera que la mitad de las reformas de la infraestructura urbana y de transportes debieron ser canceladas o sólo serán terminadas ¡después del campeonato! No es de extrañar que la protesta popular ante semejante derroche, motivado por razones publicitarias y electoralistas, sacara a miles de miles de brasileños a las calles y remeciera a todo el Brasil.
Las cifras que los organismos internacionales, como el Banco Mundial, dan en la actualidad sobre el futuro inmediato del Brasil son bastante alarmantes. Para este año se calcula que la economía crecerá apenas un 1,5%, un descenso de medio punto sobre los últimos dos años en los que sólo raspó el 2% . Las perspectivas de inversión privada son muy escasas, por la desconfianza que ha surgido ante lo que se creía un modelo original y ha resultado ser nada más que una peligrosa alianza de populismo con mercantilismo y por la telaraña burocrática e intervencionista que asfixia la actividad empresarial y propaga las prácticas mafiosas.
Las obras del Mundial de fútbol han sido un caso flagrante de delirio e irresponsabilidad
Pese a un horizonte tan preocupante, el Estado sigue creciendo de manera inmoderada —ya gasta el 40% del producto bruto— y multiplica los impuestos a la vez que las “correcciones” del mercado, lo que ha hecho que cunda la inseguridad entre empresarios e inversores. Pese a ello, según las encuestas, Dilma Rousseff ganará las próximas elecciones de octubre, y seguirá gobernando inspirada en las realizaciones y logros de Lula da Silva.
Si es así, no sólo el pueblo brasileño estará labrando su propia ruina y más pronto que tarde descubrirá que el mito en el que está fundado el modelo brasileño es una ficción tan poco seria como la del equipo de fútbol al que Alemania aniquiló. Y descubrirá también que es mucho más difícil reconstruir un país que destruirlo. Y que, en todos estos años, primero con Lula da Silva y luego con Dilma Rousseff, ha vivido una mentira que irán pagando sus hijos y sus nietos, cuando tengan que empezar a reedificar desde las raíces una sociedad a la que aquellas políticas hundieron todavía más en el subdesarrollo. Es verdad que Brasil había sido un gigante que comenzaba a despertar en los años que lo gobernó Fernando Henrique Cardoso, que ordenó sus finanzas, dio firmeza a su moneda y sentó las bases de una verdadera democracia y una genuina economía de mercado. Pero sus sucesores, en lugar de perseverar y profundizar aquellas reformas, las fueron desnaturalizando y regresando el país a las viejas prácticas malsanas.
No sólo los brasileños han sido víctimas del espejismo fabricado por Lula da Silva, también el resto de los latinoamericanos. Porque la política exterior del Brasil en todos estos años ha sido de complicidad y apoyo descarado a la política venezolana del comandante Chávez y de Nicolás Maduro, y de una vergonzosa “neutralidad” ante Cuba, negándoles toda forma de apoyo ante los organismos internacionales a los valerosos disidentes que en ambos países luchan por recuperar la democracia y la libertad. Al mismo tiempo, los Gobiernos populistas de Evo Morales en Bolivia, del comandante Ortega en Nicaragua y de Correa en el Ecuador —las más imperfectas formas de Gobiernos representativos en toda América Latina— han tenido en Brasil su más activo valedor.
Por eso, cuanto más pronto caiga la careta de ese supuesto gigante en el que Lula habría convertido al Brasil, mejor para los brasileños. El mito de la Canarinha nos hacía soñar hermosos sueños. Pero en el fútbol como en la política es malo vivir soñando y siempre preferible —aunque sea dolorosa— atenerse a la verdad.
Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, SL, 2014.
© Mario Vargas Llosa, 2014.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 16 de julio de 2014

AMÉRICO GOLLO CHÁVEZ, DECLARACION DE PRINCIPIOS

Estoy entre quienes disfrutan ver el fútbol. Me gusta que algo tan de los pies lo pueda controlar la cabeza. Claro, no siempre; pero golpear la bola es o necesita sea una acción cuidadosa para obtener buenos resultados. 

Según donde ponga el pie para golpear, la intensidad, la fuerza, la velocidad y la dirección de la pelota, varía...No implica ello que sea un acto cuidadosamente planeado por la inteligencia, ni menos que cada jugador sea un creador ni que Messi, el inmenso, sea mejor que Stephen Hawking. Ya sabemos que este mundo es como es. Sabemos más de Shakira que de García Márquez. Y hay razón. Shakira nos impide pensar, solo anhelar, imaginar, suspirar, y da envidia a las damas, no por ser como ella, sino por miedo al ejercicio de la libertad. GM, en cambio, nos impone leer, hacerlo bien, mirar, pensar. También conocemos más a Maduro que al poeta Montero. Maduro no es futbolista pero cómo patea, controla el juego, el estadio, los jueces o árbitros, les paga bien y se limpia con la Constitución… Montero te invita a leer, a pensar, a escribir, a amar la libertad, todo esto gratis y a nadie encadenar. Tampoco me preocupan todas las cosas anormales que allí, dicen, suceden, ni me molesta que fuera del fútbol, miles y miles de gentes vivan en medio del horror, del hambre y de la guerra. El fútbol es glamur, locura, performance, que qué es eso, no lo se, porque no se qué es el fútbol. 

Solo que así es el mundo. Redondo como una pelota, que alguien la patea, que cobra bien y otros cobran más que los que bien cobran, porque los que no pagan, pagan, más. 

EL Fútbol nos hace posesos de su magia, mi psicoterapeuta enloquece y yo me vuelvo cuerdo. Cuando termina el espectáculo, yo sigo como antes, acontista, mientras mi terapeuta se hace racional y planifica el tiempo que vendrá. 

Ah! casi lo olvido, el fútbol es un acto sexual, liberador, orgiástico, impúdico y más, a techo y cama abiertos, sin cuidado de sexo, femenino, masculino, u otros ni de edad,  cuando entra la bola al arco, supremo nicho, se grita:
 Goooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo ooooooooooooo hasta acabar la voz y se quedan en perfecta paz.

Américo Gollo Chávez
@americogollo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 2 de julio de 2014

SIMON GARCIA, LA PASION QUE UNE,


            El país que soñó con la Vino Tinto compensa su ausencia poniendo el corazón en otros equipos, principalmente suramericanos. El mundial de futbol ocupa la atención cotidiana de millones de venezolanos que sienten un alivio frente a los problemas y amenazas creados por pésimos gobernantes.
           
La pasión deportiva logra lo que la propaganda oficial no obtiene. El país se integra simbólicamente gracias a una competencia que no busca la destrucción del otro y en la que se apuesta en función del mejor. Una integración que se comparte sólo con desearlo. No hay distinción entre ricos y pobres, por ideologías o  conocimientos para pertenecer a un mismo imaginario deportivo.
            El espectáculo que uno disfruta viendo jugar a los mejores del mundo pone en evidencia las cercanías y lejanías entre la gente, el deporte y la política, tema que ha interesado a estudiosos sociales, novelistas o figuras como el mismo papa Francisco. Hay mayor número de aficionados al deporte que a la política, porque el triunfo deportivo da estatus, mientras el triunfo político genera poder, es decir, capacidad para imponerse anulando la voluntad y pareceres de otros. El deporte es más propicio para elevar valores humanos, aunque igual que la política también es susceptible de producir fanatismo, una falla humana que ciega la reflexión.
            Quienes temen a la movilización popular, los que se proponen institucionalizar la criminalización de las disidencias y las protestas apuntan a ganar un tiempo que los lleve hasta las vacaciones escolares. El dato puede parecer irrelevante, pero el cierre temporal de los centros de estudio es un desahogo que puede ayudar al gobierno. No es casual que todos los que han experimentado el papel de un detalle para ganar o perder, hayan añadido a su constitución genética el reflejo instintivo de aprovechar al máximo la menor ventaja. Un reflejo que funciona tanto en las competencias deportivas como en las luchas por el poder.
             No tienen entera razón, sin embargo, quienes afirman que nada se va a mover mientras el país mantenga los ojos en el mundial. Muchas cosas siguen moviéndose, unas imperceptibles y otras precipitadamente, en la sociedad y entre los protagonistas de la puja entre cambiar o seguir con los males y dificultades de vida que se nos multiplican.
            En un país cada vez más maltrecho, el gobierno comienza a recibir las facturas de sus fracasos. Ya es palpable la pérdida de su capacidad para crear expectativas positivas, particularmente entre la población joven que más bien siente en carne propia como se le cierran posibilidades de realización. El enganche ideológico que fraguó Chávez no está funcionando ni siquiera entre la militancia del PSUV como lo revelan los sorpresivos llamados a la lealtad. El tratamiento de las denuncias recientes ha oficializado la impunidad y admitido la corrupción como mecanismo de sustentación del régimen. Y lo más grave ha sido la consagración definitiva de la supremacía del  interés revolucionario sobre la Constitución Nacional.
             Por su parte, la oposición tampoco está jugando bien. No está actuando unida. No está orientando el descontento social ni tomando decisiones oportunas sobre los temas que lo exigen. La competencia por el liderazgo está perjudicando a los dos competidores y obstruyendo la necesidad de que la oposición sea percibida como alternativa. Urge una recomposición que debería ser encabezada por un liderazgo colectivo, más que por una figura individual. 
            Tenemos derecho a divertirnos, a gritar y emocionarnos con un gol. No importa la industria detrás del juego, ni el presupuesto de 520 millones de euros del Real Madrid o lo que le pagan a un jugador por el contrato con una marca comercial. Entretenerse no es hacerse indiferente. Todavía tenemos pendiente el partido para ganar otro país.
Simon Garcia
simongar48@gmail.com
@garciasim

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 12 de junio de 2014

TRINO MÁRQUEZ, ¿EL MUNDIAL DE DILMA?

Cuando Brasil obtuvo en Zurich en 2007 la sede para el Mundial de Fútbol 2014, aquello constituyó un motivo de emoción tan grande en el coloso del Sur, que terminó convirtiéndose  en una lloradera colectiva. Desde Lula, quien encabezó la delegación a Suiza, hasta el seleccionador Dunga y el irreverente Romario,  hasta modestos trabajadores públicos, todos dejaban deslizar las lágrimas por sus rostros.  En todo el país se festejó la decisión con júbilo. 

Entregarles la sede a los brasileños era un reconocimiento a su poderío económico y a su liderazgo político planetario. El entonces presidente Luiz Inacio Lula simbolizaba esa nación que durante varios lustros había realizado esfuerzos sostenidos para crecer y repartir los frutos de esa riqueza de forma equitativa. Decenas de millones de familias habían traspasado el umbral de la pobreza y se encaminaban a formar una clase media amplia y sólida.

         Esto ocurrió hace siete años. Con el paso del tiempo las cosas han cambiado. Las inversiones milmillonarias, el despilfarro y la corrupción alrededor de la construcción o remodelación de los estadios de balompié y de las obras para las Olimpíadas de 2016, que se celebrarán en Río de Janeiro, han mostrado el rostro más envejecido y deteriorado de la élite gobernante.  Gente vinculada a Dilma Rousseff y a Lula da Silva son señalados como responsables de malgastar y apropiarse de los dineros del pueblo, que ya no siente el bienestar ni la prosperidad de antaño. El descontento se expresa por todos lados. En los meses pasados hubo revueltas que sacudieron a Sao Paulo, a Río de Janeiro y a otras grandes ciudades. Dilma tuvo que ceder a las presiones populares para evitar que el movimiento de protesta se extendiera y el país se incendiara. El último conflicto  importante fue el de los trabajadores del Metro de Sao Paulo, que puso en jaque la instalación del evento y el juego inaugural. 
Los síntomas del malestar aparecen por todos lados. La popularidad de Dilma para las elecciones del próximo octubre ha retrocedido y su reelección se encuentra amenazada ante el avance de la oposición, especialmente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). La cita mundialista podría darle un nuevo aire a la Presidenta, en el caso de que a selección nacional quede campeona o subcampeona. Pero, si queda eliminada en las fases tempranas del torneo, ese podría ser el puntillazo a sus aspiraciones para volver a estar al frente del Gobierno. En las apuestas, Brasil es considerado favorito por ser la sede, pero todo el mundo sabe que no le resultará fácil vencer a sus poderosos enemigos europeos, latinoamericanos e, incluso, africanos. Tampoco su selección es evaluada entre las mejores que haya presentado la nación sureña.
         Dilma pende en una medida importante del comportamiento de la selección en el Mundial. El triunfo justificaría, en parte, el derroche. Esta dependencia se debe a que no ha construido un sólido liderazgo ni en Brasil, ni en el resto del continente. En el frente internacional, especialmente en lo que concierne a Venezuela, prefirió convertirse en dirigente de la ultraizquierda troglodita y, aunque parezca paradójico, en jefa de Relaciones Públicas del grupo Odebrecht, que en la líder la visionaria que reclaman los demócratas de toda la región frente a los avances del autoritarismo izquierdista en Argentina, Bolivia, Ecuador y, donde más, Venezuela. El silencio cómplice de la señora Rousseff frente a la violación de los derechos humanos, el acoso a los medios de comunicación independientes y las elecciones fraudulentas, ha sido decepcionante.
         Una potencia de las dimensiones de Brasil –entre las diez economías más desarrolladas y poderosas del mundo- no puede limitarse a ver hacia adentro y desentenderse de lo que ocurre en el resto de Suramérica e, incluso, de Latinoamérica. Los jefes políticos de grandes naciones en el mundo globalizado son también líderes internacionales. La señora Ángela Merkel representa un notable ejemplo. En América Latina, tal responsabilidad no corresponde solo a los Estados Unidos, cuyos presidentes siempre son acusados de “imperialistas” precisamente por quienes, situados a la izquierda del espectro político, no honran los compromisos internacionales que tienen.
         El liderazgo de Dilma Rousseff va en declive. El Mundial podría salvarla de la hecatombe. Si el milagro ocurriese, sería gracias a la habilidad de los jugadores y del entrenador, no a la maestría de una Presidenta que ha ha decepcionado por sus numerosas inconsistencias.
Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 3 de julio de 2013

MIGUEL CANCIO, LA NACIONAL BRASILEÑA CON ACTITUD BARRE A LA TENUE MAS QUE ROJA: PSICOSOCIOECONOMIA EN TORNO AL FUTBOL, DESDE GALICIA, ESPAÑA

La nacional brasileña, con actitud y aptitud, con una estudiada preparación física, psiquica, tactica, estrategica para hacer frente en las mejores condiciones al adversario que le toco en frente, barre a la tenue mas que a la roja mediatica, carrerista, sin actitud y aptitud, sin la adecuada preparacion, que ha defendido mal a la nacion española, nº 1 en el futbol mundial y europeo, en la catedra mundial de maracaná

1.- Sobre la preparación de las selecciones

En la Copa FIFA de Confederaciones Brasil 2013 de selecciones nacionales de fútbol, la selección nacional brasileña, con una clara conciencia, energía, intensidad y motivación para ser la líder del mundo, la Nº 1, lo que además, se prepara, se entrena científica, física y mentalmente, como ha hecho bajo la batuta de Scolari y su equipo técnico, que estudiaron muy bien a España, lo que no hicieron Del Bosque y su equipo, que no prepararon física y mentalmente a su equipo y que pensaron que, al ser los Nº 1 del mundo y Europa, con jugar su juego, sin estudiar en cada caso al contrario para hacerle frente en las mejores condiciones, les llegaba.

La selección nacional brasileña, con gran orgullo y fuerza patriótica de representar a Brasil, la mayor competitividad mundial en fútbol (lo que es importante para una nación, alcanzar la mayor competitividad, siempre y cuando se juegue limpio con el deporte, con el fútbol ­ y con otros medios -, y que pueden ser, son medios, instancias de encarnación y socialización de valores muy importantes: buena preparación para saber cuidarse, formarse, estar dentro y fuera del campo compitiendo al máximo nivel para generar honradamente riqueza socioeconómica, educativa, cultural, deportiva, medioambiental, espiritual, ética y moral, para defender y promover el juego limpio y combatir el juego sucio, el mal y a los malos en el deporte, fútbol y en todos los campos, para saber ganar y perder, para saber jugar en equipo, sacrificarse por el equipo, ser solidario con el equipo; humildad; disciplina; responsabilidad; respeto; saber representar, dentro y fuera del campo, a uno mismo y a los suyos, a su equipo, a su nación, etc.) lo que no se han cansado de manifestar, antes del partido con la, llamada por algunos, La Roja, los jugadores brasileños (nosotros somos Brasil; Brasil tiene cinco estrellas en su camiseta; etc., etc.), el equipo brasileño al completo (jugadores, entrenador y equipo técnico) y también al cantar el himno nacional brasileño, emocionados junto a todo su publico que lo canto de forma patriótica y vibrante, que no dejó de animarlos y los lanzó con gran convicción y muchisima fuerza hasta el punto que, desde el primer segundo y hasta el pitido final, arrollaron, le pasaron por encima a La Tenue mas que Roja, muy poco motivada, con muy poca energía e intensidad, que parecía cansada y que, como Nº 1, con una estrella en la camiseta, con un gran palmarés en los últimos tiempos, dio una imagen muy lamentable, tenue-debil-floja-exigua-pobre-impotente, que no supo estar ante A Canarinha, A Verdeamarela, la selección nacional brasileña; una imagen, la de La Tenue mas que Roja, impropia de una campeona del mundo y Europa.

Como estabamos diciendo, Brasil, la Nacional brasileña, a las ordenes de Scolari y su equipo técnico (al que hay que felicitar por lo bien que lo hicieron, que han programado la Copa de las Confederaciones y, de forma muy especial como se ha analizado en diferentes medios, el partido con España La Tenue, el partido decisivo, el esperado, el más importante y trascendental en competitividad futbolística, en teoría y practica futbolística de los últimos años. No conviene olvidar que el fútbol es el deporte mas practicado y seguido en el mundo, y desde la incorporación de China popular al mercado mucho más); Brasil, le ha dado a España una lección de preparación, de táctica y estrategia, de estudiar al contrario, de actitud y aptitud, en todos los ordenes, en todos las demarcaciones, en todos los espacios y en todas las fases del juego.

Por su parte, el entrenador español Del Bosque y su equipo, frente a Brasil, no supieron reaccionar en todo el partido, desde la selección inicial (muy mal elegida) hasta la final. Del Bosque hizo tarde y mal los cambios, y fue incapaz de cambiar la dinámica del juego. Lo que había conseguido en la segunda parte con Italia, si bien, en este partido, España ya puso de manifiesto que no estaba, que no andaba muy fina.

Brasil, con gran fortaleza física y que prepararon en su concentración, no así España; Brasil ha sabido jugar en la defensa y en la retaguardia, en el ataque y en la vanguardia. Brasil, con gran rapidez, fortaleza física y técnica, ha sabido presionar, asfixiar, desestabilizar, desarbolar a La Tenue mas que Roja. Brasil ha sabido parar, templar y, sobre todo, mandar durante todo el partido. Brasil se ha dejado del tópico de Jogo Bonito, de Jogo Lento en que vienen queriendo encerrar a esta selección, se ha adaptado a los tiempos que corren en el fútbol mas competitivo mundialmente y ha jugado como un gran bloque, como un equipo muy conjuntado, que sabía como tenía que jugarle a España, con una excelente defensa y portero para hacer posible un magnifico ataque, con verticalidad, con no dejarle respirar, hacer su juego a España. Y, claro, La Tenue, ante el gran empuje, decisión, fuerza, rapidez y creatividad de Brasil; La Tenue, una vez que le falló su Plan A en que se basaba y que Brasil supo muy bien estudiar y anular; La Tenue no tenía Plan B y quedo en pelota picada, muy cansada y calada, quedo despolotada, a completo culo pajarero (Cervantes), completamente a merced de Brasil y que pudo meter mas goles.

En definitiva, Brasil ha barrido, le ha dado una lección a la que denominan La Roja, pues, la inmensa mayoría de los medios, emisores, etc. nunca hablan de la selección nacional de fútbol español, de la Nacional española y mucho menos de la selección de la nación española.

2.- Sobre el nombre de La Roja y lo Políticamente Correcto

El nombre de La Roja, ni siquiera La Rojigualda (los colores de la selección nacional española de fútbol y también de la bandera oficial nacional española), ha sido impuesto por emisores, por medios de comunicación (personas individuales y jurídicas) politiqueros, partidistas progres y antinación española, pues, nunca nombran ni defienden a la nación española. Se trata de emisores, medios progres, muy politiqueros, clientelares, tajadistas, ultrapartidistas e hipersectarios, que han recibido, vienen recibiendo grandes privilegios de gobiernos presididos por la izquierda (pero no solo) junto a sus socios los nacionalistas antiespañoles, separatistas y anticonstitucionales, defensores de lo Políticamente Correcto (también en el fútbol, en este importante campo social y mas, aún, en España) impuesto por la izquierda que ha claudicado total y absolutamente ante sus socios los nacionalistas antiespañoles, separatistas y anticonstitucionales, ante las posiciones mas izquierdistas, nacionalistas, demagógicas, populistas, extremistas, fundamentalistas, antioccidentales, antiespañolas, etc.

Como estabamos diciendo, estos emisores, medios, junto a otras instancias de encarnación y socialización de valores, son los que, entre otras muchas cosas y también en el fútbol y en el deporte con el Barcelona Fútbol Club al frente e, incluso, utilizando a los niños, todos sus medios, emisores e instalaciones; estos medios, emisores, instancias vienen promoviendo una política marcadamente antiespañola, guerracivilista, anticatólica y proislamista, marcadamente contraria a la nación española y su constitución, a su vigencia, unidad, lengua, cultura, etc.

Como hemos visto, venimos viendo en España, en la nación española, con gobiernos de izquierda y sus socios nacionalistas anticonstitucionales, separatistas y antiespañoles, como estos tratan de imponer cuestiones, asuntos como los siguientes, a saber: la nación es un concepto discutido y discutible; la nación española, una de las mas antiguas del mundo, debe disolverse, pulverizarse en la tecnoburocracia de la Unión Europea, Naciones Unidas. Lo que no defienden ninguna de las grandes, mas desarrolladas, democráticas y avanzadas naciones europeas y occidentales como Alemania, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, etc. Bien es verdad que, a la luz de la corrupción, el malgasto, el despilfarro,  el paro, el tajadismo, la politiqueria, el partidismo, el sindicalismo, patronalismo, tecnoburocratismo corruptos, politiqueros, clientelares y que todo lo invaden; a la luz de la falta de critica y justicia justas, honradas, competentes, eficientes e independientes comprometidas con la verdad, en todos los campos incluidos el fútbol y los deportes, de los bajos salarios y pensiones, la precariedad laboral, etc. que hay en España, muchos españoles de bien y por el bien, de juego limpio, por y para el juego limpio, la libertad responsable, la justicia justa, etc., comienzan a pensar que estarían mejor gobernados en una Unión Europea controlada por alemanes, suecos, daneses, austríacos, holandeses, ingleses, etc. con mucho menos paro, mucho mas rigurosos y competitivos, menos corruptos, politiqueros, partidistas, oligárquicos, intervencionistas politiqueramente, clientelares, etc.

Estos emisores, medios politiqueros, progres, socialnacionalistas y los políticos que los apoyan, que los promueven, son los que, entre otras muchas cosas, han promovido, junto a otras instancias: la negociación con la ilegal banda criminal, asesina, marxista-leninista, socialista-nacionalista, castrista, prochavista, proislamista radical, terrorista vasca, ETA-Batasuna y sus numerosos brazos, y su legalización y blanqueo (de crueles e implacables torturadores, asesinos, criminales y verdugos, con el apoyo de la izquierda, de sus socios los nacionalistas, etc., quieren pasar a víctimas y, algunos, bastantes, también en el fútbol y otros deportes, están por la labor); un estatuto catalán marcadamente antiespañol y que ha acelerado el separatismo catalán, completamente contrario a España y todo lo español, a la nación española, a la vigente constitución española; son los que han acelerado el independentismo catalán, los Països Catalans, etc.

Todo lo cual, y entre otras cosas, cuenta con el Barcelona Fútbol Club como una de sus principales instancias para atacar España, la nación española y todo lo español, y para defender, promover el ilegal independentismo catalán, total y absolutamente contrario a la vigente constitución española. Llama la atención que la mayor parte de los emisores, de los medios y, por supuesto, los deportivos, no critiquen esta descarada utilización politiquera y partidista del Barça para atacar a la vigente constitución española, para atacar a la nación española, su unidad, lengua, cultura, etc., para enfrentar a los pueblos y culturas de España, para generar odios y agravios entre los españoles de las diferentes comunidades autonómicas españolas, etc.

Esta imposición de La Roja, en los medios de comunicación y otros emisores, en otras instancias de encarnación y socialización de valores, ha llegado, se ha impuesto, incluso, en los medios de comunicación públicos españoles y otras instancias públicas, y con el gobierno español y el parlamento español en manos del centroderecha representado por el Partido Popular (PP) que ganó las elecciones generales españolas con una amplia mayoría absoluta. PP no sé si español, pues, este partido, una parte importante de sus  líderes, dirigentes, cargos, representantes, etc., muy preocupados por su carrerismo y por trepar como sea, a costa de lo que sea y de quien sea, por sacar buenas tajadas, etc., hablan muy poco de España, mucho de país y nada de nación española, y también vienen claudicando ante el nacionalismo antiespañol, separatista, independentista, anticonstitucional, ante lo Politicamente Correcto impuesto por la izquierda y sus socios los nacionalistas antiespañoles en diferentes medios, emisores, instancias de encarnación y socialización, en el deporte y el resto de los campos sociales.

Lo Políticamente Correcto, impuesto por la izquierda y sus socios los nacionalistas antiespañoles y anticonstitución española, ha llegado a grandes empresas españolas que, también y en sus anuncios, publicidad sobre la selección nacional española de fútbol, hablan de La Roja, de país, muy poco de España y nunca, nada de nación española.

3.- Sobre los jugadores, entrenador, equipo técnico, directivos, federativos, etc. de la selección nacional española de fútbol

En estas condiciones, buena parte de los jugadores profesionales de la selección nacional española de fútbol titulares y aspirantes, de la Nacional española (una de las mejores pagadas y primadas del mundo y cuando España, la nación española no figura entre las naciones mas ricas del mundo, tiene uno de los paros mas altos del mundo, tanto general como juvenil, y unos salarios y pensiones que se encuentran entre los mas bajos y precarios del mundo occidental), incluido su entrenador y equipo técnico (alguno lo hace tarde, mal y nunca, en voz baja, pidiendo disculpas y después de haber sido criticado reiteradamente por ello), sus directivos, federativos, etc. nunca hablan de nación española, de que, como sucede con los jugadores, entrenador, etc. de Brasil y de las principales naciones occidentales, etc., representan con orgullo a la gran nación española, de que para ellos es un gran, el mayor honor, un gran orgullo y máxima satisfacción representar al pueblo español, conseguir lo mejor y en buena lid, en el deporte español, en el fútbol español y, especialmente, en una época, en que España, buena parte del pueblo español, esta viviendo una crisis socioeconómica muy grave, gravisima.

Muy pocos jugadores, entrenadores, etc., de la selección nacional española de fútbol, cogen la bandera española, la muestran con máximo orgullo y satisfacción, visten a sus hijos, familiares pequeños con los colores de la bandera española (que les permite conseguir, para ellos y sus familias, unas retribuciones astronómicas y culminar su carrera profesional al mayor nivel). A lo sumo, a lo que llegan es a decir, públicamente, en las ruedas de prensa, entrevistas,  etc., que, para ellos, lo mas importante de acudir al Mundial, campeonato de Europa, etc. tiene que ver con el carrerismo, con conseguir el máximo nivel profesional en su carrera. Lo de España, nación española, no solo no les importa nada, sino que estamos viendo que, tanto en la selección nacional española de fútbol como de otros deportes, han participado, vienen participando jugadores, entrenadores, federativos, etc. que no se consideran españoles, que apoyan y/o forman parte de instancias, grupos, fuerzas, partidos, etc. antiespañoles, anticonstitucionales, separatistas, independentistas, violentos, terroristas o que apoyan la violencia, el terrorismo, le hacen el juego, etc.

4.- Sobre lo que implica ser el Nº 1, líder mundial

Esta claro que, así, la selección nacional española de fútbol, como acabamos de ver con gran tristeza en la final de la Copa de Confederaciones Brasil 2013; esta claro que, así, en estas condiciones, con este caldo de cultivo puede parece lógico que la selección nacional española de fútbol carezca de la máxima competitividad, de la energía, motivación e intensidad que debe mostrar la Nº 1 del mundo, la que tiene el mejor palmarés de los últimos años; carezca de carácter, de ethos, pathos y habitus, y haga el mayor de los ridículos, pase, se deje impresionar, pisar, arrasar, barrer, avasallar y humillar como si fuesen un equipo cualquiera, del montón, cansado, entregado, sin ilusión, sin motivación, sin recursos para responder, sin saber lo que representan y a quién representan, con prisas para coger las vacaciones como divos, vedettes que son y que lo único que les preocupa es su carrera, los derechos de imagen de ellos, sus esposas, novias, etc. (algunas, muy irresponsables, y que se atreven a dar lecciones, por medio de intervenciones en medios deportivos, etc., a los equipos y sus presidentes, directivas, a los equipos en los que están sus novios, compañeros, maridos, etc.); carezca de actitud y aptitud en los partidos que no forman parte de las mas grandes e importantes competiciones oficiales.

Para una selección nacional que se precie, y mucho más si es la líder mundial, la Nº 1 mundial, la Nº 1 europea, todos los partidos son importantes y hay que jugarlos al máximo nivel, con la mejor actitud y aptitud, con la mejor preparación científica, física y mental, con la mejor disposición, motivación, energía e intensidad. Además, esta selección nacional española, bautizada como La Roja, se ha apuntado al juego impuesto por los medios, emisores, instancias que la bautizaron, así, como La Roja, y que, en el fútbol, el deporte y otros campos sociales, vienen imponiendo, contaminando (la peor contaminación es la del alimento inmaterial, espiritual y que da lugar, también en el campo deportivo, a las peores contaminaciones, corrupciones, envilecimientos, demagogias, populismos, tecnocratismos, carrerismos, oportunismos, fundamentalismos, fanatismos, extremismos, nacionalismos, internacionalismos, chantajes, amenazas, abusos, juegos sucios, maltratos, violencias, terrorismos) al pueblo español con lo Politicamente Correcto, etc. Lo cual, ha venido suponiendo, supone ignorar, condenar, negar, hacer desaparecer todo lo que tenga que ver con  la nación española y su defensa en todos los ordenes y, por supuesto, en el campo deportivo, futbolístico.

En la Copa de Confederaciones Brasil 2013, en la final en el gran estadio de Maracaná,  una de las principales cátedras de fútbol del mundo, quien actuó como verdadero líder mundial, como Nº 1 mundial, quien sentó cátedra, quien dio una lección magistral, desde que saltó al campo, cantó patrióticamente el himno y hasta que se retiró, fue la selección nacional brasileña del fútbol y que barrió a La Roja en todos los órdenes, física y mentalmente, en actitud y aptitud.

La nación española si es  Nº 1 en fútbol, si es líder mundial como selección nacional de fútbol, tiene que mostrarlo siempre, en cualquier partido y no se puede dejar avasallar y humillar, pasar por encima, arrollar, etc., tal y como le sucedió, en la final de la Copa de Confederaciones Brasil 1013, frente a la selección nacional brasileña de fútbol.

España, la nación española, al ser la selección nacional de fútbol Nº 1, no puede ir, con jugadores, entrenador y equipo técnico, federativos, etc., con mentalidad y practica segundonas, de segundones, flojos, débiles, miedosos, figurines, artistas intocables, no pueden llorar, conformarse con ser segundones, terceros, con clasificarse, buscar, para justificar su mal juego, los partidos que se han perdido de forma lamentable, etc., buscar todo tipo de disculpas: el tiempo, el cansancio, los árbitros, la dureza de la selecciones competidoras, la carga de partidos al final de temporada, hemos ganado mucho, somos los mejores, somos los mas grandes, geniales, el Alfa y Omega, etc., y alguna vez teníamos que perder, etc. etc.

Los mejores, los números uno, los mas competitivos nunca tiran la toalla y aspiran a mejorar, a crear, a añadir algo nuevo, a dejar en el mejor lugar a la nación que representan y que les ha concedido el gran honor, en función de sus méritos justamente demostrados, de representarla al máximo nivel. Como decía los clásicos (Socrátes, Platón, Aristoteles, Seneca, Cicerón, Lucrecio, San Agustín, Unamuno, Ortega, etc.): El mejor premio que se puede conceder a un trabajo honrado y bien hecho es el de poder continuar haciéndolo y, siempre, de forma honrada y humilde, tratar de superarse, de mejorarse por el bien propio y común, local, nacional e internacional-global; En lo publico, privado-intimo y eclesial debemos de seleccionar y promocionar, con justicia justa, a los mejores honrados, humildes, competentes, competitivos, emprendedores, creativos, profundamente humanos, etc., pero, al mismo tiempo, debemos controlarlos, regularmente y con critica y justicia justas, para que sigan siendo los mejores.

En España, con la selección nacional española de fútbol actual, con su actual entrenador, con alguno de sus jugadores como Casillas, etc., gran parte de los medios, emisores y para defender sus intereses, sus negocios, sus tajadas, se dedican a alabarlos, a hacerles la pelota de muy malas maneras, etc., en lugar de hacer una critica honrada y competente, comprometida con la verdad, con la responsabilidad dentro y fuera de los campos, con el máximo rigor futbolístico, con el juego limpio, por y para el juego limpio (el gran escritor y pensador, Premio Nobel de literatura el argelino-francés Albert Camus: Todo lo que he aprendido en la vida sobre la ética y el deber del hombre se lo debo al fútbol); una critica honrada y competente que señale los aspectos positivos y negativos, lo bueno y lo malo de la misma, y sin ningún tipo de politiquerías, sectarismos, amiguismos, nepotismos, clientelismos, tajadismos, de aplicar lo de conmigo o contra mí y si es contra mí, contra nosotros, contra mi/nuestro negocio, mis/nuestras tajadas, si no se pliegan a lo que nosotros dictamos, imponemos, representamos, etc., que se atengan a las consecuencias, sabrán lo que vale un peine, las cacerías, los linchamientos serán implacables, a todos horas, en todo tiempo y lugar. 

A cualquier español de bien, y máxime si esta representando a su nación al máximo nivel, le caería la cara de vergüenza con/por el lamentable espectáculo que dio la selección nacional española de fútbol, la Nº 1 del mundo y de Europa, que tiene una estrella en la camiseta; que dio en la cátedra mundial, en el estadio brasileño de Macaraná (un motivo suplementario para hacerlo mucho mejor, para esforzarse al máximo, para dar lo mejor de si individualmente y en equipo), en la final de la Copa de Confederaciones Brasil 2013 y frente a la selección nacional de fútbol de Brasil.

5.- Sobre el Papa Francisco y el carrerismo, los trepadores, etc.

El  Papa Francisco, con muy buen tino y criterio, seguidor del equipo de su barrio argentino el San Lorenzo de Almagro, viene criticando con dureza a los que, dentro y fuera de la iglesia, dan gato por liebre,  engatusan, contaminan, manipulan, engañan, mienten, estafan, defraudan y se apuntan al carrerismo, al trepismo, al triunfismo, al exitismo a cualquier precio, a la moral, cultura del tajadismo (material, inmaterial, sexual, vedettista, de la fama, el poder, la posición, influencia, etc.), del todo vale para ganar-no perder, de todo tipo de juegos sucios, de los intereses a cualquier precio, frente a la cultura, moral del deber con principios, de la deontología profesional, del deber individual, familiar, grupal, social, local, nacional e internacional-global, de juego limpio, por y para el juego limpio, critico, creativo, emprendedor, competitivo, profundamente humano, humanitario-solidario.

miguelcancio.usc@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,