BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ASÍ LO CREO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASÍ LO CREO. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2015

JESÚS ALBERTO BARRIOS R., EL OBJETIVO ES EL CAMBIO POLÍTICO

La principal preocupación del gobierno es mantener el poder. Es un proyecto de dominación política, económica y social, que utiliza las formas democráticas para reforzar su vocación autoritaria. Hace uso y abuso de la estructura del poder del Estado en la campaña para ganar las elecciones. Usa el aparato judicial para liquidar adversarios políticos, desvían el debate político y económico para tratar de imponer su agenda electoral. Sigue empeñado en profundizar un modelo que “ha fracasado”. 

El desastre económico es producto de lo político, el absurdo proyecto de dominación y “control absoluto”. La crisis constituye, sobre todo, el fracaso rotundo del modelo. El control político nos ha llevado a la ruina económica. Esta es la realidad que tenemos que desnudar. 

El único que ha desatado una economía de guerra es el gobierno porque es el que controla la importación, la distribución y los precios, el control de los alimentos y los rubros básicos. A todo esto se le suma el deterioro de los hidrocarburos reflejándose en una baja en la producción de petróleo y en una disminución de la producción de productos refinados. Esa es la triste realidad de un gobierno que nos ha sumido en el caos. 

El conductor de la nave insiste en que nada debe cambiar, que lo que necesitamos es más socialismo, más “revolución bolivariana”, es decir, mantener el modelo. Lo que significa mayor intervención del Estado en la actividad económica, que se traduce en controles más fuertes, caída de las reservas internacionales, recorte de las importaciones, más escasez y más inflación. Mientras el BCV oculta los datos estadísticos del gobierno, lo que ha distorsionado  aún más el funcionamiento de la economía. Allí se retroalimentan la crisis económica y política. 

Ambas son graves y una es producto de la otra. Se trata entonces, de la necesidad de ganar la mayoría en la Asamblea Nacional para promover un modelo  económicamente justo y socialmente incluyente. 

El  descontento tiene que convertirse en empeño de votar, y la UNIDAD en defender y controlar  el voto en cada centro de votación, para que cada voto contado sea voto reconocido, eso es ganar y cobrar, hacer respetar el triunfo para consolidar un modelo políticamente plural. El objetivo es el cambio político.

Jesus Alberto Barrios
jesusalbertob@hotmail.com

@jesus_albertob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 19 de septiembre de 2015

JESÚS ALBERTO BARRIOS R., JUEGO PELIGROSO

Sabiendo que su futuro depende del resultado electoral del 6 de diciembre el gobierno apela a todo, no solo el ventajismo que refuerza un modelo donde todos los poderes dependen de Miraflores, sino toda la hegemonía comunicacional al servicio de los candidatos oficialistas.

Eso ha permitido el poder de inhabilitar dirigentes, torpedear, intervenir Partidos políticos (el caso de Copei), dictar sentencias tipo Leopoldo López y, descalificar y agredir a sus adversarios. El juego del gobierno va más allá, se expresa en manipular conflictos externos en función del interés electoral.

El presidente Maduro puso a Venezuela a discutir las disputas territoriales con Guyana y Colombia al mismo tiempo, con el propósito de generar un sentimiento nacionalista, desviar la atención de la grave crisis económica y social,  además pensó podría capitalizar ese sentimiento políticamente en las elecciones parlamentarias.

Ese juego es peligroso cuando se usan esos temas para política interna. Las reclamaciones de esta naturaleza se mantienen firmes, no generando conflictos sino respetando las leyes internacionales.

Sin embargo, debo reconocer responsablemente que la estrategia cubana está haciendo efecto. La provocación del gobierno a Colombia le está saliendo bien. Maduro ha logrado la meta de distraer la atención nacional e internacional hacia un tema distinto a la realidad que vivimos. La situación económica del país sigue deteriorándose aceleradamente y la respuesta del gobierno es más confrontación, para el gobierno no hay otro tema que el conflicto con Colombia, tratará de extenderlo mientras la escasez, la inseguridad, el colapso de los servicios públicos, el endeudamiento de nuestro país y la inflación avanzan implacablemente; los bomberos no tienen camiones cisterna, las ambulancias de los bomberos están deterioradas y no tienen sistema de oxígeno; en los hospitales no hay cómo hacer radiografías, no hay medicamentos y a los pacientes los ponen en observación en el piso o en una silla. No saben cómo detener esta triste situación, cómo controlar el descontento. 

Por eso no podemos envestir el trapo rojo que nos tiende el gobierno,  es la crisis económica. La mentira tiene patas cortas, olvidan que el 6 de diciembre todos tenemos la oportunidad de ser legalmente los protagonistas del cambio. Eso lo sabe el gobierno, en consecuencia, genera un clima de confrontación propicio para perjudicar las elecciones en el contexto de su estrategia política, que no deja de ser un juego peligroso.

Jesús Alberto Barrios R.
jesusalbertob@hotmail.com
@jesus_albertob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 12 de septiembre de 2015

JESÚS ALBERTO BARRIOS R., QUE LA ESPERANZA SEA CONVERTIDA EN CONFIANZA

Pasan los días y vemos como Maduro sigue empeñado en desviar el debate electoral,  continúa  echándole  leña  al fuego en la frontera. 

Frente a esta situación y ante  un mensaje engañoso pero único, adaptado a las masas y repetitivo, la Unidad Democrática no puede desviarse, tiene el reto de presentar un mensaje que toque la fibra de la mayoría de la población, la más pobre, para construir la alternativa democrática. 

Quien lleva la peor parte de los resultados de la crisis es el ciudadano común, esa persona a quien no le alcanza la plata para completar el mercado, quedando expuesta a las garras de la inflación. La realidad actual nos señala el grave perjuicio derivado del mega desastre en el intento de construir un modelo económico que ha fracasado en todas partes del mundo. 

Es necesario repetir ese punto, por cuanto el modelo socialista supone el dominio institucional, para que el Estado controle  toda la actividad económica, como variable ideológica que nos lleva a la corrupción que se expande a la par de los controles y se convierte luego en variable dominante. 

No se trata solamente de la corrupción administrativa, sino de un concepto mucho más amplio que envuelve la cuestión de la contradicción entre la tabla de valores éticos. 

Todos sabemos que los gobiernos autoritarios, lejos de resolver la cuestión de la corrupción, terminan convirtiéndola en  instrumento por su propia supervivencia. 

La experiencia venezolana no puede ser más elocuente, dado que la condición principal para servir en el sector público es la lealtad política al “proyecto ideológico” y no la capacidad profesional ni la sujeción a los valores morales. Por eso nadie cree en nada de lo que diga el gobierno. 

Esto supone diseñar un plan de acción con objetivos claros dirigidos a profundizar el cambio y revitalizar la democracia. Se trata de participar activamente en el proceso electoral del 6 de diciembre para rescatar la mayoría en la Asamblea nacional para la conducción responsable del estado venezolano. 

En consecuencia, se impone como nunca una propuesta que envíe señales claras de Unidad Nacional. Se trata de identificarse con los problemas, de transformar la molestia social en esperanza y que ésta sea convertida en confianza.

Jesus Alberto Barrios
jesusalbertob@hotmail.com
@jesus_albertob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 29 de agosto de 2015

JESUS ALBERTO BARRIOS R., EL RUMBO DEFINIDO LO MARCA EL 6 DE DICIEMBRE

La decisión del gobierno de Maduro de cerrar las fronteras entre el estado Táchira y el Departamento Norte de Santander, agudiza no solo la caída del comercio entre Venezuela y Colombia sino que rompe la paz y la convivencia armoniosa y fecunda que debe existir entre ambos países. 

Venezuela y Colombia tienen áreas en las cuales deben concertar esfuerzos en beneficio de las dos naciones. La necesaria complementación en muchos aspectos económicos es campo que ofrece innumerables perspectivas. Sin embargo, la maniobra política en vísperas de unas parlamentarias que van a perder, pone en práctica la estrategia cubana de la “confrontación política” para desviar la atención e imponer la agenda electoral. Decretar el “estado de excepción” en la frontera del estado Táchira, argumentando la política del paramilitarismo y la repetitiva guerra económica es una forma de marcar la “agenda política”. El estado Táchira no es la única región en situación de crisis económica, todo el país está en caos. 

La economía venezolana acumulará una caída de 6,8% para el cierre de 2015. Este descenso es mucho mayor al proyectado hace unos meses y es consecuencia de la ausencia de políticas coherentes, concretas y correctivas por parte del gobierno. Todo obedece a las distorsiones económicas, las estrictas regulaciones y la escandalosa corrupción que dificultan la producción nacional del sector privado y público. 

El conocido “bachaqueo” y el escandaloso contrabando en las fronteras del Táchira, son el efecto producido por causa de la política del gobierno nacional y regional, por el llamado “contrabando de extracción” que impulsan grupos poderosos conocidos por el gobierno. Formados durante años y no lo pueden resolver los mismos que los han creado. 

Tenemos  definido un rumbo, con un camino trazado hacia el cambio político en Venezuela, que nos permitirá enderezar las cosas con una estrategia clara que sirva de marco para nuestras acciones, no hay que caer en las distracciones del gobierno que nos desvían del objetivo común.  Necesario es mantener el rumbo con un propósito compartido por todos, para obtener la mayoría en la Asamblea Nacional. El rumbo definido lo marca el 6 de diciembre, no podemos desviarnos. 

Jesus Alberto Barios R.
jesusalbertob@hotmail.com
@jesus_albertob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 22 de agosto de 2015

JESÚS ALBERTO BARRIOS R., ¡ZAMURO CUIDANDO CARNE!

Si nos atenemos al análisis real de la situación política que vive el país, podemos afirmar con mediana claridad, que nos acercamos a una victoria electoral el próximo 6-D. es una realidad política que luce cada día más posible, pero parece que el gobierno no está preparado para aceptar los resultados esperados.

Ellos saben que están derrotados, lo que no saben es perder. Deberían prepararse.

De la misma manera, las Fuerzas Armadas venezolanas deberían tomar conciencia en torno a la decisión de la mayoría del pueblo y hacer respetar la voluntad que se exprese.

La Constitución es muy clara en sus disposiciones al definir en su artículo 2, que Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de derecho y de justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, entre otros: la libertad, la justicia, la democracia y, en general, la preeminencia de los Derechos Humanos y el pluralismo político.

En la misma dirección, señalamos el lema del movimiento estudiantil: “Defendamos la Democracia”, al exponer sus exigencias a la comunidad internacional de cara a las elecciones parlamentarias, solicitando observación internacional calificada, para facilitar la normalidad en el proceso electoral en los comicios del 6 de diciembre.

La respuesta de la presidenta del Consejo nacional Electoral no se hizo esperar, inmediatamente descartó completamente que pueda haber observadores internacionales durante los comicios de diciembre, por considerar que el sistema electoral no debe ser “monitoreado” por autoridades externas al país. Cuando la importancia que despliegan, entre otros organismos como la OEA, tienen un valor de aprobación significativo, con resultados exitosos. 

Las misiones de observación internacional calificadas son integradas por figuras expertas, con demostrada capacidad de entendimiento, apoyadas por técnicos y estudiosos en materia electoral y política; para colaborar con las autoridades electorales, con los Partidos políticos y con las ONG, así transmitir tranquilidad y confianza en la población. Se trata de una mirada imparcial, para el desarrollo integral del proceso electoral; antes, durante y después, evaluando con equidad el momento electoral.

Sin embargo, Tibisay Lucena admitió que solo está confirmada la presencia de UNASUR.  ¡Zamuro cuidando carne!

Jesús Alberto Barrios R.  
jesusalbertob@hotmail.com
@jesus_albertob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 1 de agosto de 2015

JESÚS ALBERTO BARRIOS R., LA TAREA QUE TENEMOS

La tarea que tenemos por delante, algunos de cuyos propósitos hemos diseñado, es una tarea para una generación que tenga fe en las posibilidades de cambio y esperanza en un destino mejor. Los pesimistas poco ayudarán en este propósito. 

Estamos a tiempo de unir esfuerzos y proponernos ambiciosos y estimulantes objetivos. Lo fundamental es tener claras las ideas, convocar las más generosas voluntades cultivando una virtud básica para el éxito de cualquier proyecto político: consecuencia con los principios. 

El hecho evidente ante nuestros ojos es que los venezolanos queremos un cambio para avanzar hacia una verdadera democracia. Se trata de rescatar la institucionalidad del país, para llevar a la práctica un nuevo modelo de desarrollo económico que promueva la iniciativa personal de cada venezolano, estimule nuevas formas de producción y provoque un estallido de progreso social. 

Los pueblos progresan y marchan hacia adelante solamente en la medida en que tengan un plan de desarrollo, que reactiven el aparato productivo, rescatando la confianza para la inversión y la producción. Es posible dejando atrás ese modelo socialista del siglo XXI, que ha fracasado en todos los países donde se ha tratado de implantar. Los pueblos progresan y marchan hacia adelante solamente en la medida en que tengan un programa para el futuro; de lo contrario, es imposible superar la realidad que vivimos. Tenemos una gran tarea por delante y no podemos darnos el lujo de mirar hacia atrás. 

La gente quiere cambio. Es el reclamo de la provincia, frente a los excesos del centralismo. Es la demanda del ciudadano común, frente a un Estado intervencionista y todopoderoso que nos ha sumido en el caos. 16 años han pasado desde el nacimiento de un modelo, que ayer pudo haber servido para llenar vacíos, emprender el desarrollo, con la cantidad de millones de dólares que manejó, y hoy ha devenido en la mayor crisis económica y social que ha vivido nuestra patria. Es imperativo un cambio con un programa claramente definido. Esa es la tarea que tenemos por delante.

JESÚS ALBERTO BARRIOS R.
jesusalbertob@hotmail.com
@jesus_albertob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 9 de julio de 2015

JESÚS ALBERTO BARRIOS R., EL ESEQUIBO NO ES UN TEMA ELECTORAL

El papel que Venezuela está llamada a jugar en la comunidad internacional viene definido y tiene por fundamento la responsabilidad y la defensa de los derechos irrenunciables de la Nación: la independencia, la soberanía, la libertad y la integridad territorial; y no por simples razones electorales.

Esta precisión dispara interrogantes, la primera: ¿Luego de tres años de silencio diplomático, el presidente Maduro acudió el pasado lunes 6 de julio a la Asamblea Nacional para proponer al país hacer un debate sobre el tema de Guyana y reiterar que el reclamo del Esequibo es irrenunciable para Venezuela? Así mismo, exigió unidad para evitar un eventual   conflicto, mientras en 16 años nunca se defendió nuestra soberanía sobre el Esequibo, en 2004 por ejemplo, Chávez en ejercicio de la presidencia prometió al presidente Guyanés, que “no se opondría a que empresas extranjeras exploten yacimientos petrolíferos y gasíferos en el disputado territorio”, lo que provocó en diferentes expertos en materia internacional un sentimiento de rechazo a esta decisión.

Tanta dejadez y tanto tiempo perdido, que a la hora de reclamar con mayor contundencia, el gobierno de Maduro no protestó, ni dijo nada, ante la ejecución de los proyectos planificados por el gobierno Guyanés,  sino que se dirigió a la Exxon Movil.

Pero la controversia es entre dos Estados, no entre Venezuela y una compañía petrolera que está haciendo exploración autorizada por el gobierno de Guyana, además de ser socia de China.

Maduro en su discurso del lunes pasado, manifestó que el gobierno de Guyana ha violado el derecho internacional de palabra y de hecho. Lo que no aclaró el presidente Maduro en su intervención es la interrogación que hacemos al principio al permitir que empresas del Imperio explotaran yacimientos petrolíferos y gasíferos  en territorio en disputa. Tampoco dijo  que Raúl Castro, presidente de Cuba, siempre ha sido aliado de Guyana y ejerce un poder de mando en el Esequibo.

En el año 2010 por ejemplo, los Castro estaban informados que Guyana había entregado en concesión los proyectos a empresas norteamericanas y luego se incorporaron los chinos,  proyectos que se expanden  hacia el oeste del río Esequibo, uno de ellos está en aguas que son salida natural de Venezuela hacia el Atlántico. Entonces, ¿Por qué esta reacción tardía en tiempo de elecciones parlamentarias? El Esequibo es un problema de Estado, no es un tema electoral.

Jesús Alberto Barrios R.
jesusalbertob@hotmail.com
@jesus_albertob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 25 de junio de 2015

JESÚS ALBERTO BARRIOS R., COMIENZA UNA ERA ESPERANZADORA, ASÍ LO CREO…

Finalmente la fecha de las elecciones parlamentarias, se realizarán el 6 de diciembre. La presidenta del Consejo Nacional Electoral, informó que el organismo definió la convocatoria a los comicios y el cronograma electoral.

Ha costado sudor, lágrimas y huelgas de hambre iniciar el rescate a fondo de la institucionalidad democrática del país. Venezuela está inmersa en un intenso proceso de cambio cuyo ritmo adquiere cada día mayor velocidad y cuyos efectos se extienden a todos los órdenes de la vida social. Hemos dicho, y repetirlo no es ocioso, que los venezolanos estamos viviendo una hora estelar desde el punto   de vista de nuestro cambio político-institucional. Bien conviene recalcarlo, para contrarrestar la predica pesimista y la campaña abstencionista que beneficia al gobierno.

Es necesario denunciar la existencia de graves amenazas contra los resultados electorales, entre éstas la pronunciada por el presidente de la República, quien expresó en tono violento con “lanzarse a la calle” si la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) controlara la Asamblea Nacional próxima, a renovarse el 6 de diciembre.

Entonces, ¿Cuál es el miedo? ¿Cuál es el nerviosismo del presidente de la República y el temor de Diosdado Cabello? Tenemos un gobierno caga…, hipersensible a los resultados electorales de diciembre y que por lo mismo, reacciona con mucho culillo. Hay muchas señales de temor a perder la mayoría en el parlamento, de ser controlada la administración pública  por su altísima corrupción, además,  deformaciones  y contradicciones internas.  Maduro y el PSUV exigen firmar un acuerdo para respetar los resultados electorales de las parlamentarias, entonces ¿Por qué Maduro amenaza con lanzarse a la calle si gana la oposición?

Otra declaración nefasta para el “proceso” fue la del presidente de la AN, Diosdado Cabello al intervenir en el evento del PSUV, donde propuso que todos los diputados del partido de gobierno que salgan electos firmen, de entrada, una carta de renuncia que se activaría en caso de que “traicionen a la revolución”. Esto significa la poca confianza en su gente. Y ante semejante descalabro, comienza una era esperanzadora.

Jesús Alberto Barrios R.
jesusalbertob@hotmail.com
@jesus_albertob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 22 de mayo de 2015

JESUS ALBERTO BARRIOS R., GUYANA: SOLIDARIDAD REVOLUCIONARIA VS INTERESES NACIONALES

Son derechos irrenunciables de la Nación: la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.

La historia de Venezuela registra una serie de acciones, especialmente de los líderes de la democracia, para defender nuestra soberanía e integridad territorial sobre la parte que el Laudo de Paris desconoció como nuestro.

Es así como Venezuela denunció ante la ONU el Laudo Arbitral de París de 1899, alegando componendas y vicios de nulidad justificativos del despojo de 150.500 Kmt2, ignorando los Títulos nuestros sobre el territorio en reclamación, pretendiendo por esta vía arrebatarle a nuestro país ese territorio. 

Ahora, el trato que el  gobierno actual dispensa a la República Cooperativa de Guyana se ha convertido con el tiempo en una actitud de descuido o entrega, que los guyaneses han aprovechado para irse por la guardarraya y autorizar operaciones de exploración petrolífera en la zona que Venezuela reclama como suya,  que es objeto de un contencioso mal manejado desde la Cancillería.

Poca información se ha tenido en el curso del presente gobierno acerca de la situación en esta materia, lo cual contrasta con los derechos irrenunciables de la Nación, antes señalados. Es necesario que todos los venezolanos tomemos conciencia de las responsabilidades y los desafíos que nos plantea esta nueva dimensión internacional de nuestro país.

El presidente saliente de Guyana, Donald Ramotar, visitó el buque de la petrolera norteamericana ExxonMobil  que explota petróleo en la zona del Esequibo, en la que Venezuela y ese país disputan soberanía.

Aunque el gobierno de Maduro asegura que Guyana y el resto de países del Caribe que se benefician del petróleo venezolano son “naciones hermanas”, sin embargo, el gobierno de Guyana ha hecho caso omiso del reclamo de soberanía nacional, autorizando la explotación petrolera en territorio reclamado por Venezuela.

En estas circunstancias Venezuela está llamada a jugar un papel de responsabilidad, propiciando el reconocimiento a los principios que invoca la Constitución sobre los derechos irrenunciables de la Nación.

Pero el gobierno se cruza de brazos, no informa, no reclama, no defiende la integridad territorial y la soberanía. Se trata de solidaridad revolucionaria vs intereses nacionales.

Jesus Alberto Barrios R.
jesusalbertob@hotmail.com
@jesus_albertob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

jueves, 30 de abril de 2015

JESÚS ALBERTO BARRIOS R., SE TRATA DEL SIGNIFICADO DE LA ESPERANZA,

El socialismo del siglo XXI, reducido al límite de un esquema populista y en un orden económico radicalmente injusto, carece de valor para las grandes mayorías, que hacen colas producto de la escasez y sin un mínimo de condiciones sociales que les garanticen una vida digna, mediante el trabajo y la educación.

Mientras no se hayan satisfecho esos requerimientos, además de seguridad, de alimentación adecuada, de vivienda, salud pública, de empleo, todo propósito “revolucionario” y discurso politiquero serán vanas ilusiones.

El testimonio más difícil de explicar y más desafiante para el gobierno es el crecimiento de la pobreza que, lejos de haber disminuido, se ha incrementado contribuyendo a formar esa especie de barrera nacional integrada por un gobierno  derrochador y corrompido, y una Venezuela cada día más pobre que vive en condiciones absolutamente inaceptables.

Para esta otra Venezuela debe resultar una dolorosa paradoja oír hablar de radicalizar la revolución, mientras trata de ocultar el cuadro de miseria del venezolano que vivió momentos de esperanza.
Ese modelo fracasado, se caracterizó por una desconfianza total en los sectores que saben producir, en la potencialidad creativa de la provincia, hasta en los propios ciudadanos individualmente considerados.

Por contraposición, ese modelo descansa en la ilimitada estructura del poder del Estado que ha sumido al país en el caos y en la incertidumbre. Supone entonces, una limitación del ejercicio del poder.

El mecanismo esencial diseñado para el cambio en Venezuela es el de la separación de poderes. Ahora, la complejidad de funciones del Estado democrático y social de derecho y de justicia, que postula la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ha concentrado en el poder ejecutivo un peso tal que ya no existe equilibrio entre los poderes.

El peso del ejecutivo afecta todo, por cuanto la Asamblea Nacional aparece hoy como un  poder subordinado a Miraflores. Lo cual se requiere cambiar en el país, pues la realidad pura y simple es que el parlamento no legisla ni controla.

La reflexión es pertinente para entender el mensaje del drama que significan los gobiernos que usurpan los poderes. Se trata de recuperar nuestro sentido de propósito común, el cambio. Pero más allá que sobre el significado del cambio, se trata del significado de la esperanza porque la gente anda desesperanzada.

Jesús Alberto Barrios R.,
jesusalbertob@hotmail.com
@jesus_albertob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 24 de abril de 2015

JESÚS ALBERTO BARRIOS R., EL CAMBIO DESATARÁ UNA DINÁMICA INDETENIBLE

16 años han pasado desde el nacimiento de un modelo económico que fracasó rotundamente y todo lo que ayer pudo haber servido para corregir fallas, llenar vacíos y suplir deficiencias, hoy ha devenido en freno limitante de nuevas posibilidades. 

Crecidos en demasía y prolongados patológicamente en el tiempo, el centralismo, el estatismo y el modelo fracasado deterioran  hoy la salud de la patria. 

Centenares de miles de desempleados, jóvenes que huyen del país porque no ven futuro claro, madres de familia que no pueden hacer mercado, empresas cerradas, trabajadores que sufren el envilecimiento del poder adquisitivo porque el salario se le vuelve sal y agua, fronteras que no tienen quien las cuide, maestros que reclaman una nueva aplicación para formar un nuevo venezolano, agricultores que sueñan en convertirse en empresarios del campo, playas y montañas que ven frenado su impresionante potencial turístico: es todo el país, en todas sus manifestaciones y en todas sus expresiones sociales, el que reclama un cambio. Es la realidad del país. 

Ante esta realidad, Maduro vocifera y grita que va a radicalizar la revolución. Lo hace mediante la estrategia de aplastamiento sicológico de la población, dirigido a un sector de la sociedad que en su mayoría le es adverso: la clase media. 

La reducción de la asignación de divisas por viaje al extranjero complica la salida de los venezolanos y le permite al gobierno ahorrar cerca de 2,8 millardos de dólares, nada comparado con los 25 millardos de dólares que empresas de maletín se robaron de Cadivi o con los regalos a Cuba. 

Ahora la intención es generar un clima de desesperanza cuyo propósito es producir abstención en ese sector de la población en las parlamentarias. Tiene un efecto sicológico fuerte. 

Al no poder viajar, muchos dirán que para que votar, no vale la pena, de esto no vamos a salir. Es el guión cubano que impulsa el efecto sicológico marcado en el amedrentamiento, en el miedo, enmarcado dentro del esquema comunista de la desesperanza. 

La siembra del pesimismo o el cultivo del desaliento, tenemos que combatirlo con espíritu constructivo de la fraterna Unidad, de la siembra del optimismo, la fe y la esperanza en Venezuela. 

Recuperaremos la confianza en nosotros mismo y el cambio desatará una dinámica indetenible de triunfo.

Jesús Alberto Barrios R.,
jesusalbertob@hotmail.com
@jesus_albertob 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

jueves, 26 de marzo de 2015

JESÚS ALBERTO BARRIOS R., ES SIMPLEMENTE EL GUIÓN CUBANO, ASÍ LO CREO…

Maduro disfruta el caramelo que le regala Obama y monta el teatro para proclamar que quiere morir defendiendo la patria, nacionalismo puro.

Recibe apoyo de Putin y tibios respaldos de UNASUR. El guión es cubano y esa es la práctica de La Habana con los Castro a lo largo de 56 años de desgracias para la isla.

En tiempos de la hambruna, las epidemias, las destrucciones, salía Fidel a manifestar que los cubanos estaban dispuestos a morir en su lucha contra el imperio.

El pronóstico electoral para el gobierno es terrible porque la oposición puede ganar las parlamentarias y el tema complicado para Maduro es la crisis económica, donde no tiene posibilidad de eludir su responsabilidad, entonces desplaza el debate al plano político e internacional donde tiene algún margen de maniobra y es lo que hace.

El gobierno concentra su discurso y acción política en las sanciones de los Estados Unidos, que le caen como anillo al dedo en momentos de popularidad por el suelo.

La tendencia es claramente hacia la complicación y aumento de las tensiones sociales. El fuerte rechazo a la gestión es una carga que lleva Maduro que día a día pesa más y más. Los principales actores son jóvenes y los más pobres que sufren en silencio.

Tomando en cuenta que la pobreza venezolana en 1998 era de 45,8% de los hogares, hoy afecta nada menos que al 48,4% de los hogares. Esto es  unos 3.340.000 hogares venezolanos que están en la pobreza, de los cuales 1.700.000 están en pobreza extrema.

De esta manera queda bien claro que la “retórica revolucionaria” de pobres vs ricos es un sofocante discurso lleno de demagogia que no convence.

En respuesta a esta realidad, el gobierno construye una historia y una épica alrededor de las sanciones, que terminarán siendo parte de la estrategia política para la represión.

Maduro se sale con la suya, el domingo recibió poderes extraordinarios que le proporciona la nueva ley habilitante. No necesita dictar Estado de Excepción. De hecho, este instrumento en los términos generales que manifiesta, es de por sí gobernar por decreto, como lo hacían las dictaduras del siglo pasado.

Lo que se pretende es distraer a los venezolanos de la gravísima situación económica. En esa estrategia ha prevalecido la negación de la responsabilidad propia y asigna la culpabilidad a los demás. Está claro que los 7 sancionados no son Venezuela y que Maduro no es el pueblo. Es simplemente el guión cubano.

Jesús Alberto Barrios R.,
jesusalbertob@hotmail.com
@jesus_albertob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 17 de enero de 2015

JESÚS ALBERTO BARRIOS R., EL CAMINO EQUIVOCADO

JESÚS ALBERTO BARRIOS 
Los representantes de la Iglesia Católica se solidarizan con la angustia de los venezolanos por las dificultades económicas.

Al concluir la Asamblea Ordinaria 103, la Conferencia Episcopal Venezolana señaló que el ejecutivo nacional ha elegido un camino equivocado.
En el texto, la CEV confirmó que el desarrollo nacional es incompatible con el modelo político y económico planteado por el gobierno.
El mayor problema y la causa de esta crisis general, es la decisión política de imponer un sistema económico de corte socialista-comunista. Ese sistema es totalitario y centralista, establece el control del Estado en todos los aspectos de la vida de los ciudadanos y de las instituciones públicas y privadas, atenta contra la libertad y los derechos de las personas y ha conducido a la ruina del país.
Compartimos totalmente el pensamiento de la Iglesia. Venezuela adoptó el modelo estatal cubano. Centralización al máximo. Esa es la característica esencial de la economía cubana: la bisagra que la moviliza depende de los militares que están controlando un 75% del comercio nacional a través de empresas que funcionan como pequeñas repúblicas autónomas dentro de la paupérrima burocracia estatal.  La primera variable es la ideológica, el modelo señalado por la Iglesia venezolana. Como el modelo socialista-cubano supone el control total del Estado de toda la actividad económica, esta variable da a lugar a otra vinculada a la corrupción administrativa. Ésta se expande a la par de los controles y se convierte en la variable dominante en diferentes aspectos.
Muchas decisiones se toman atendiendo a los intereses de grupos asociados a los controles. ¿Entonces como pretende el gobierno corregir los desequilibrios de la economía, si Maduro define un conjunto de acciones fiscales y cambiarias, en el caso que así lo hiciere, pero a la par, contempla profundizar el modelo socialista-marxista, lo que implica aumentar más la participación del Estado en la economía?
Eso nos llevaría a la próxima variable, la falta de credibilidad, porque no hay confianza por las contradicciones. A estas alturas y en esta situación, ningún agente económico cree en nada que diga Maduro.
Cuando el presidente habla de algo que parece sensato, nadie cree, piensa que son cuentos chinos. Esta combinación de cosas y casos, de tantas incoherencias, es producto del modelo socialista que la Iglesia define como camino equivocado.
Jesús Alberto Barrios R.
jesusalbertob@hotmail.com
@jesus_albertob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,