BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta AUTOCRACIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUTOCRACIA. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de junio de 2013

ALBERTO MEDINA MÉNDEZ, UNA AUTOCRACIA SIN PUDOR.

No es novedad que los adalides del populismo demagógico hayan llegado al poder con la encubierta intención de apropiarse de él por tiempo indefinido. A estas alturas no quedan dudas de que, no creen en la democracia, sino que solo la utilizan para acceder al poder y la exacerban temporalmente porque les permite cierta legitimación que les ayuda a guardar las formas.

Cuando los apoyos populares empiezan a mermar, cuando el acompañamiento electoral disminuye progresivamente y la sociedad percibe la presencia de un incipiente esquema autoritario, intentan prolongar su presencia en el poder, quebrando la esencia del equilibrio republicano.

En ese momento buscan inclinar su capital electoral hacia atractivas transformaciones profundas que suenan interesantes a los oídos de muchos, pero que esconden sus verdaderas pretensiones de consolidar su arraigada vocación hegemónica, de poder concentrado y control absoluto.

Es bueno recordar que se trata de los mismos personajes que defendieron, en el pasado, inaceptables métodos de llegada al poder en otras naciones, convalidando la violencia como dinámica política y festejando la actitud de quienes detestan la democracia y apuestan a las armas como sistema.

Nunca ocultaron su adhesión por esas ideas y se ocuparon de tergiversar la historia para maquillar su posición. Antes lo decían en privado y ahora lo hacen a cara descubierta. Aplauden a los que usaron metodología violenta décadas atrás, elogian a quienes asesinaron a cualquiera que se interpusiera en su recorrido, olvidando que esos pretendían tomar el poder, inclusive luchando contra gobiernos elegidos democráticamente. No creen en la democracia, la conciben solo como un medio, ya no para dirimir diferencias circunstanciales, sino para lograr sus perversos fines.

Son déspotas por convicción, solo pretenden conformar una autocracia, donde puedan controlar la totalidad del sistema. Es el camino inevitable al que conduce el socialismo o cualquier otra forma totalitaria.

Durante algún tiempo pueden compartir poder y convivir en ese contexto, pero luego, para sostenerse, precisan monopolizarlo. Eso explica cómo se van quedando con todo, con la economía primero, pero luego con los medios de comunicación, el control de la gente, sus acciones y libertades.

El sistema que engendran los empuja invariablemente hacia allí. De otro modo el régimen no se puede sustentar en el tiempo. Ellos lo saben, solo que mienten descaradamente para imponer su modelo gradualmente, usando la democracia cuando les sirve y los mecanismos dictatoriales cuando ya no alcanzan los anteriores.

Este perverso presente que combina caudillos sin escrúpulos, que intentan acumular poder, pero al mismo tiempo riquezas personales, con discursos de izquierda, aparentemente preocupados por los más pobres, pero que en el fondo generan más pobreza, son la moda del momento y proliferan en tiempos de abundancia económica lograda bajo escenarios favorables.

Las sociedades en las que vivimos, pagarán demasiado caro este tipo de decisiones políticas colectivas. Creer en las bondades de un régimen que no las tiene, que simula lo que no es, con una hipocresía cada vez más evidente que se confirma a diario en cada acción, tiene un final predecible.

Definitivamente van por todo, y ahora incorporan una dinámica adicional, la de la pérdida del decoro, del recato, de la vergüenza. Se han convertido en un régimen ya no solo autocrático, sino plagado de impudicia, ingresando a una fase en la que ya no disimulan ni sus modos, ni sus inmorales intenciones.

No son republicanos y no lo pueden disimular más. Tampoco son demócratas. No quieren disidencia alguna, solo pretenden discurso único. Por eso les sirve cualquier mecanismo que acalle a los que piensan diferente. Hasta hace algún tiempo atrás, al menos guardaban las formas y les quedaba algo de recato, pero lo viene perdiendo y la careta desaparece, para mostrar su verdadero rostro, cruel y fundamentalmente despótico.

La máscara de la democracia popular, les servía para simular lo que no eran. Hoy ya no les resulta suficiente y no les queda otro sendero posible que ir por todo, porque no solo precisan seguir por más, sino que si no profundizan este proceso, el mismo puede convertirse en su enemigo.

Ahora es el turno de la impunidad, por eso necesitan un poder centralizado, donde lo ejecutivo, legislativo y judicial sean lo mismo, del mismo color. Si no lo logran, corren el riesgo de que lo engendrado se vuelva en su contra.

Ya no se puede dudar ni de sus pérfidos métodos, ni de sus voraces propósitos. Empezaron a mostrar su costado más autoritario, menos prolijo y más burdo, el de decir lo que realmente piensan. Quieren la Justicia porque la necesitan para seguir adelante con sus fechorías y cuentan, por ahora, con la complicidad de una sociedad que no despierta, que no reacciona y que aun cree ingenuamente en su retorica lineal y emotiva.

La dictadura busca perfeccionarse. La tiranía precisa de más ingredientes. Ahora ya perdieron el decoro y por eso van por una autocracia sin pudor.

Alberto Medina Méndez

albertomedinamendez@gmail.com
@amedinamendez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 28 de enero de 2013

MARY ANASTASIA O'GRADY, CÓMO ACABAR CON LA TIRANÍA DE LA RIQUEZA PETROLERA

En los 12 meses previos a la elección presidencial de octubre del año pasado, el gasto fiscal en Venezuela aumentó 40% interanual en términos reales, según Francisco Monaldi, profesor visitante en la Escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de Harvard, que estudia la economía venezolana.
El gasto total en 2012 fue equivalente a un asombroso 51% del Producto Interno Bruto y generó un déficit fiscal de 17% del PIB, el mayor en la historia del país, señala Monaldi. Lo más preocupante es que el incremento del gasto se realizó, en gran parte, a discreción del poder ejecutivo.
Estos datos zanjan de una vez por todas cualquier duda sobre la forma en que Hugo Chávez fue reelecto pese al deterioro de los estándares de vida en el país. De cara a la elección, el mandatario simplemente inundó la economía con clientelismo y otros favores para sus partidarios, como lo había hecho en otros votos importantes en 2004 y 2006. Se levante o no de su lecho de enfermo en La Habana y vuelva al poder, este pasado podría ser un prólogo de lo que puede ocurrir durante muchos años.
El Estado venezolano obtuvo más US$60.000 millones en ingresos petroleros en 2011, haciendo del oro negro su principal fuente de financiamiento para las estratagemas clientelistas de Chávez. Los opositores del chavismo se han preparado desde hace mucho para el día en el que los precios del crudo colapsen y las elecciones ya no se puedan comprar. Mientras tanto, han tratado de presentarse —como lo hizo el candidato Henrique Capriles el año pasado— como gestores más capacitados que los propios chavistas para administrar el gran número de programas sociales del gobierno. Esto no los conduce a ninguna parte y la caída de los precios del crudo aún podría tardar en llegar.
Monaldi, junto a los economistas venezolanos Pedro Rodríguez y José Morales, tiene una mejor idea. En un trabajo publicado en septiembre por el Centro para el Desarrollo Global, proponen ofrecer a los venezolanos un plan para reemplazar muchos de los subsidios y programas sociales del gobierno financiados por los ingresos petroleros con "pagos universales, transparentes y regulares" a los ciudadanos.
Los autores sostienen que este "mecanismo de distribución directa" sería una forma más equitativa de distribuir la riqueza proveniente de las vastas reservas petroleras del país y mejoraría la situación de los venezolanos. Promocionar esta idea al electorado tal vez sea una de las pocas cartas que le quedan a la oposición por jugar.
Cuesta negar que Venezuela sea actualmente una dictadura. Pero las ideas aún importan, porque las dictaduras se caen cuando las masas se vuelven en contra de ellas. Conforme la economía se estanque este año, el gobierno podría tener que reconocer que Chávez no regresará. Haya o no una nueva elección, como lo exige la Constitución, el terreno será fértil para cultivar las semillas del cambio.
Los puristas prefieren acabar con el dominio de la petrolera estatal y abrir el sector a una competencia plena. No obstante, una solución de libre mercado para la decadencia de Venezuela probablemente no ganará adeptos en un país donde la dependencia del Estado se ha vuelto una forma de vida y donde la reputación del capitalismo se vio gravemente dañada durante los años de favoritismo y corrupción previos a Chávez.
Una alternativa más persuasiva es el mecanismo de distribución directa, que aseguraría que la población se beneficie de la riqueza petrolera del país al tiempo que aborda lo que los autores llaman los "efectos corrosivos" del crudo en manos del Estado.
Cuando el Estado utiliza los gravámenes petroleros de un pequeño grupo de productores para financiar el gobierno, rompe la conexión que los votantes normalmente hacen entre lo que pagan en impuestos y lo que esperan recibir en servicios, lo que los autores llaman "dividendos de gobierno positivo". Además, cuando el Estado puede distribuir a discreción los frutos de la extracción petrolera sin obligación de rendir cuentas, es probable que los use para recompensar a sus aliados políticos.
Bajo este mecanismo, el pago directo de los ingresos petroleros es posteriormente gravado. De esta forma, el costo de financiar los programas del gobierno recae en los contribuyentes. Según los autores, el costo de gestionar el Fondo de Desarrollo Nacional, o Fonden, y "varios programas sociales", incluyendo lo que Chávez llama "misiones", fue de casi US$125.000 millones entre 2003 y 2011, lo que equivale a unos US$480 anuales por persona.
¿Es probable que los venezolanos acepten la idea? Los autores dicen que sí, a pesar de que que el candidato opositor Manuel Rosales haya presentado una variante de la propuesta en 2006. Realizaron una serie de focus groups con familias de bajos ingresos y se encontraron con un considerable respaldo para un sistema que deposite los pagos en la cuenta bancaria personal de cada ciudadano, en lugar de la idea de Morales de emitir una tarjeta de débito. Hubo incluso más apoyo para un sistema que otorgue vales "que puedan ser usados en la institución preferida" para salud y educación. En ambos casos, los sondeados respaldaron con firmeza la "universalidad" de los pagos.
Los autores aluden a una reciente encuesta que halló que "67,5% de los venezolanos no creen que se hayan beneficiado de los ingresos petroleros del país durante el gobierno de Chávez". Eso representa una oportunidad para la oposición, a menos que, por supuesto, quieran preservar el sistema actual para sus propios propósitos y sólo cambiar a los actores.
O'Grady@wsj.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 23 de enero de 2013

NELSON CASTELLANO-HERNÁNDEZ, DE LA AUTOCRACIA A LA DOMINACIÓN EXTRANJERA

Hace ya tiempo que no vivimos en democracia, la autocracia instalada en Venezuela utilizó el sistema democrático para alcanzar el poder y desde adentro ir destruyendo sus bases.
Lo perverso de estas nuevas formas de dictadura, es simular jugar con reglas del juego democrático, abusar con el ejercicio del poder, violar leyes y normas jurídicas, disimularlas con decisiones amañadas, que sirven para colocarles el disfraz de legalidad y terminar destruyendo el estado de derecho.
Una Nación que carezca de independencia entre los Poderes del Estado y donde estos se encuentren al servicio de una ideología, no es una democracia, aunque cuente con la complicidad internacional que brinda una chequera petrolera.
La ciudadanía sufre la angustia de sentirse abandonada, de los políticos, de los jueces, de los garantes del orden, de sus fuerzas armadas, quienes por temor o por complacencia aparecen sosteniendo el nuevo orden anticonstitucional.
Con la mayor caradura hablan de revolución, para justificar una dictadura. Hablan de atender las necesidades del pueblo para justificar políticas de regalos que proporcionan subdesarrollo, y dependencia miserable a las dadivas gubernamentales.
Defienden una economía de centralismo estatal, para justificar expropiaciones ilegales y la ruina de los factores productivos, con la consecuente pérdida de fuentes de trabajo.
Hablan de solidaridad latinoamericana, para ocultar que se compran conciencias internacionales a cambio de regalos millonarios, que son utilizados para beneficio de otros pueblos de otras naciones.
Enarbolan un discurso anti-imperialista, pero disimulan con cuidado la inmensa corrupción, el desvío de los recursos del estado, el cobro de comisiones, el enriquecimiento con divisas a título personal, lo que permite engordar en billetes verdes, cuantiosas cuentas bancarias en el exterior.
Las instituciones internacionales se debilitan por alcahuetear estas situaciones, la crisis de dirigentes y estadistas es internacional, la época de pensadores, de hombres cultos y dignos, ha cedido el paso a una pandilla de rufianes interesados en mantenerse en el poder o disfrutar de privilegios a como dé lugar, aunque sea nocivo para las instituciones que representan.
Al parecer todo el mundo tiene su precio, el estudio histórico comparativo no puede sino demostrar, la mediocridad que gobierna gran parte de los países, que prefiere mirar hacia el otro lado para no respirar el olor nauseabundo de ciertos regímenes.
La aplicación de las normas internacionales tiene dos medidas según los intereses en juego, a Hondura y Paraguay se les sanciona, pero se permiten las violaciones de los delfines del “compadre dadivoso”, afín de imponer sus decisiones arbitrarias.
La tragedia Venezolana se acentúa, ante el vacío partidista dejado por la ausencia del líder único. La carencia de talento se sustituye por amenazas, atropellos y violaciones de normas y leyes.
La ausencia del “prestidigitador” preocupa a la corte internacional que se beneficia de sus desvaríos de grandeza, que se traducen en financiamientos de sus propias realidades.
Todo esto nos lleva al lamentable espectáculo que están dando una serie de Jefes de Estado, que se inmiscuyen con descaro, en la política interna venezolana, a fin de garantizar sus cuotas de ayuda económica, con las que se ha caracterizado el estilo de gobierno de estos últimos 14 años.
La falta de experiencia y condiciones entre los nuevos conductores de la autocracia, convertida en triunvirato, los somete al control extranjero que más sabe por viejo que por diablo. Él es en realidad el que coordina las instrucciones que repiten los jefes de estado y sus comisionados, que uno a uno reciben las líneas a seguir en su paso por la isla.
Toda una conspiración orquestada con el mayor cinismo, con la complicidad de los dirigentes oficialistas, destinada a someter al pueblo venezolano a la dominación extranjera.
Nuestra soberanía está en entredicho, sus recursos se invierten en el exterior, la violencia manda en las calles obligándonos al auto secuestro y la injerencia extranjera es pan de cada día.
Nos encontramos con un Presidente ausente de forma indefinida, incapaz de hablar, mostrarse o vivir en su país, pero que misteriosamente firma nombramientos, toma decisiones y aprueba medias que benefician a los nuevos actores políticos y a sus mentores los Castro.
Una sombra misteriosa rodea al Jefe de Estado, los informes ambiguos se suceden y acrecientan la certitud, de que más allá solo existe la intención de ocultar la verdad.
En Venezuela se siente que perdemos nuestra independencia, que ella se diluye con la presencia de fuerzas extrajeras que nos controlan, con la manipulación férrea de las instituciones del estado, con el desmantelamiento de la empresa privada que no pueden controlar.
Con las violaciones constitucionales, con la violencia desatada y la impunidad reinante, que nos lleva a sospechar de complicidad en las altas esferas. Con la instalación de una ficción de democracia, donde se gobierna con el principio “lo hago porque me da la gana y por qué tengo el poder para imponerlo”.
Todo un trágico show con participantes “ilustres”, los presidentes de Bolivia, Evo Morales, de Nicaragua, Daniel Ortega y de Uruguay, José Mujica. Amenizado con amenazas a la oposición, dictámenes jurídicos inconstitucionales y al son de música de orquesta. Opera bananera tercermundista dirigida desde la Habana, con un marco de misas y plegarias de recién convertidos a la fe cristiana, después de haber invocado ritos con brujos, santeros y espíritus de la sabana.
Las graves consecuencias duraran generaciones para que desaparezcan, la barbarie, la incultura, el atraso, la violencia son rápidos en destruir lo que se construye poco a poco con el trabajo, el esfuerzo, con valores y con decencia. Como el tsunami que arrastra la civilización con sus aguas incontrolables, dejando desolación, muerte y destrucción a su paso.
Pero después de la tormenta sale el arco iris, el de la justicia divina que selló un pacto con la humanidad, que permite que un pueblo arrinconado contra la pared, produzca de nuevo a un Bolívar, un Gandhi, un Alcide de Gasperi, un Martin Luther King … que una vez tuvo un sueño.. “que un día los hombres se levantarán y percibirán que están hechos para vivir unos con otros como hermanos”.
nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 23 de agosto de 2012

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA, EL ESTADO: ESE GRAN DESAFÍO

            Hay demasiadas razones para no ver en este apocalíptico jolgorio de fin de mundo llamado Socialismo del Siglo XXI ni el más mínimo atisbo de socialismo. Ni del utópico ni del científico. Ni una sola gota de marxismo leninismo. Ni nada que pueda relacionar este abracadabra de despilfarro, juerga, analfabetismo, autocracia, militarismo, capricho y velorio, con el proyecto que echaran a andar Carlos Marx y Federico Engels a mediados del siglo XIX y llevaran a la práctica en el siglo XX varios países del Tercer Mundo, incluidos Rusia y China. Y al que bien se puede adosar incluso el caudillismo castrista, que de la mano del Ché Guevara quiso estatizar la economía en el más riguroso y estalinista sentido del término. Con consecuencias catastróficas, como era de esperar.
                El marxismo leninismo partía de un presupuesto de alta filosofía: la realización objetiva del espíritu universal en el Estado burgués – Hegel – y la del cumplimiento mesiánico y milenarista en su apropiación por el proletariado (Marx). O, en su defecto, por el Partido que asumiera su representación (Lenin). Visto que en Rusia y en China el proletariado industrial era una minoría ínfima en medio de sociedades feudales o semifeudales, la tarea quedó encomendada a los autócratas bolcheviques en la mejor tradición de Iván el Terrible. La hicieron realidad al precio de millones y millones de cadáveres. Y un fracaso espeluznante. De la que ni China se salvó, que debió maridarse con el capitalismo más salvaje antes de reventar en mil pedazos.
                Cuando Hegel escribía La Fenomenología del Espíritu, en la que describiera con minuciosidad germánica al Estado como objetivación mediatizada de la historia universal, en Venezuela gobernada Emparan. Y el Estado era una quisicosa gelatinosa envuelta en un débil aparato de administración colonial. Según nos cuenta Fernando Coronil en su estupendo libro EL ESTADO MÁGICO, - vale decir, el petrolero -, no se puede hablar en rigor de Estado en Venezuela hasta que se lo sacara de la manga el tirano Juan Vicente Gómez, auxiliado por la erupción petrolera en el Pozo La Rosa, en Cabimas. Y tiene fecha de nacimiento: el 22 de diciembre de 1922.
                Y aún así: quienquiera que lea La Fenomenología del Espíritu llegará a la inevitable conclusión de que un Estado como el que describe Hegel, o el que anatemizan Marx y Engels calificándolo de boa constrictor, incluso el que asalta Lenin para llevarlo al paroxismo totalitario con la intención milenarista de evaporarlo, jamás alcanzó a existir en la Venezuela pre y post saudita. Lo que bien merece nos copiemos de la fórmula orteguiana para describirlo en su relación con nuestra informe sociedad: eso que ha fungido de Estado ha sido la coronación de una Venezuela Invertebrada. Como bien lo intuyera Uslar Pietri citando a Myrdall y los inflados esperpentos producidos en los países subdesarrollados del Tercer Mundo.
                Sólo un Estado de pacotilla, una aglomeración tribal de intereses dispersos, habituados a resolver las apetencias grupales asaltando el botín petrolero por la mera calle del medio, puede haber hecho posible el régimen de iniquidades que estamos viviendo. Pues en Venezuela no existe propiamente ni un Estado – con mayúsculas – ni consiguientemente una “concentración de Poderes” de tomo y lomo, como el hitleriano. Lo que existe es la fagocitosis de todos los invertebrados y débiles organismos de control político, financiero y administrativo por parte de una suerte de arbitrario pater familias, de un patriarca, de un caudillo que sedujo a las mayorías con la cumplida promesa de romper la botija petrolera y tirar una de las más fastuosas fortunas de que se tenga memoria en la historia de América Latina a la voracidad de propios y extraños en una suerte de delirante piñata colectiva. 14 años de irresponsable repartija y saqueo de recursos.
                ¿Estado éste del chavismo? ¿Fuerzas Armadas las venezolanas que gritan Patria, Socialismo o Muerte? ¿Justicia la circense de Luisa Estela Morales que escancia en la sala plenaria de su Tribunal Supremo “uh, Ah, Chávez no se va”? ¿Parlamento el de Diosdado Cabello, en el que el 48% detenta el 65% de los curules? ¿Poder moral el que administran las señoras del presidente que prohíjan todas sus inmoralidades? ¿Fiscalía la de Luisa Ortega Díaz y todos sus antecesores, que investigan por el fulgor de los ojos de los indiciados? ¿Contraloría la del sueño eterno de quien falleció en vida antes de estirar la pata?
                Permítanme que exprese la mayor de mis dudas. Esta quisicosa que comanda Hugo Chávez es un tragicómico remedo de Estado.  Si lo fuera no hubiera resistido un día más de esos dos años de descalabro saldados con la Rebelión Popular del 11 de abril de 2002 y Chávez estaría, en el más afortunado de los casos,  preso o viviendo en Varadero. De entonces a esta parte, lo poco que entonces mantenía las formas de un Estado moderno – construido por los firmantes del Pacto de Punto Fijo a partir de los frágiles elementos articulados desde la dictadura de Gómez en adelante - se diluyó en las aguas del deslave. Lo que quedó fue un conglomerado de brutales intereses inmediatistas que actúan a la orden del saqueo y el sálvese quien pueda de quien monopoliza los cañones. La propia barbarie. Una fantasmagoría que flota por sobre nuestras miserias mientras la sociedad civil y los trabajadores petroleros hacen lo que pueden por darnos ingresos que nos permitan presumir de cierto estatus de Nación. Si sobreviniera el Apocalipsis agotando el chorro petrolero, esa fantasmagoría se desinflaría como por arte de encantamiento. Estaríamos a un paso de Haití.
                Me atrevo a señalarlo, porque asumir este desastre y construir un Estado moderno, como Dios manda, será la primera obligación histórica de quienes asuman la dirección de los asuntos públicos cuando esta quisicosa termine por esfumarse. Ojalá luego del 7 de octubre, si es que la mafia dominante acepta dejar todos los resortes de dominio que ha usurpado y utiliza exclusivamente para su enriquecimiento y provecho personal. Reconstruir el dañado y expoliado tejido social, sometido a la violencia y a la brutalidad del anarquismo caudillesco. E iniciar la tarea de construir un verdadero Estado nacional. Sin magia ni parásitos, sin conculcadores ni corruptos de oficio. Sin tortas de reparto y vendedores de ilusiones. Sin choferes de ómnibus a cargo de nuestras relaciones internacionales ni tirapiedras o capitanes voraces a cargo de la seguridad interna. Un Estado como los que presiden las grandes naciones de la región. Como el que con el auxilio de Andrés Bello construyeran los chilenos en el Siglo XIX. Nadie puede esperar que sea la obra de una generación. Pero es imperativo hacernos a esa gran tarea fundacional. Casi que con dos siglos de atraso. Es la gran tarea a emprender en el tiempo que resta.
                ¿Seremos capaces? Es la gran interrogante. Comenzar por plantearse el desafío es el primer paso por la buena senda. Dios quiera que el camino elegido sea el correcto.
sanchezgarciacaracas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 1 de abril de 2012

ANTONIO JOSÉ MONAGAS / PIDO LA PALABRA / ¡HASTA EL ÚLTIMO CARTUCHO!

Ni siquiera por la crisis de salud que padece, el comandante-candidato ha tenido la condescendencia mínima para cambiar su comportamiento de autócrata y de esa manera compensar la intolerancia asumida a la hora de entender y hacer política. Dicho de otra forma, de enmendar los excesos cometidos en el plano de la confrontación que ha incitado al margen de la responsabilidad que obliga la magnanimidad del cargo que ocupa según lo determina la Constitución de la República. 
Sin embargo, sus groserías y ofensas, su capacidad para embrollar realidades y engañar ilusos, su ironía para justificar la ineficacia que encubre la corrupción y el derroche de su gobierno, parecieran ser elementos de morfología discursiva y de sintaxis gramatical a partir de los cuales su discurso engancha la fuerza de un populacho que sigue creyendo que “el maná cae del cielo”. Y que el léxico del socialismo puede traducir como que “el petróleo proveerá todo cuanto sea necesario para asegurar la salvación del pueblo venezolano en el contexto de la crisis que agota otras naciones”.
La decadencia a la que ha llevado el actual régimen al país, se sustenta en un modelo de estructura vertical, proceder acrítico y de criterios de la más pura ortodoxia política el cual ha servido para animar el resentimiento de adictos sin sentido moral de cuanto hacen para embriagar de egolatría al líder. Pero también, de acólitos carentes de una cultura social que les permita comprender que la práctica política requiere del ejercicio de valores de vida. Con estos resabios, estos aduladores de oficio, mantenidos con suculentas dádivas para potenciar su condición de furibundos, el gobierno central busca imponer una doctrina política concebida como única fórmula para justificar su infame revolución administrada desde el desorden, la confusión y la desinformación. O sea la anarquía en su más descarnado aspecto, anclada a razones que intentan argumentar una historia elaborada a la sombra de paradigmas de sumisión y obstrucción del desarrollo propio que toda sociedad emprendedora se plantea de cara a las exigencias de un mundo multipolar.
La paranoia de quienes presumen de gobernantes, cuando sólo califican como “mandones de ocasión”, los tiene tan preocupados que sus últimas decisiones tomadas a partir de la crítica situación de salud que estremece al demiurgo de Miraflores, tienden a salirse del curso constitucional. Tanto así que muchas acciones incitadas desde el centro del poder político, han sido conducidas por grupos de revoltosos ya que su visión de la política no conoce otra manera de ejercerla que no sea por intermedio de la violencia desmedida. Además, se valen de excusas amorfas para alegar conspiraciones satánicas del imperialismo por lo que reinciden en sus prácticas de bestialidad ciudadana para arremeter contra la oposición democrática impúdicamente y cargados con la más desvergonzada impunidad.
Precisamente ahora, cuando la salud presidencial se complica, algunos grupos de obtusos frenéticos y sumisos vasallos, pretenden arrogarse el poder groseramente con la equivocada idea de retenerlo por la fuerza. Sobre todo, si los resultados el próximo 7 de octubre favorecieran el restablecimiento de la democracia, como con seguridad habrá de suceder. Por algo al régimen le dio por consolidar una milicia con armas, teléfonos y radios a su disposición y comandada desde el mismo Ministerio de la Defensa. Todo ello en contrario con los preceptos constitucionales. Pero aún así, sus arrebatos de odio, envidia e insolencia los domina por encima de todo. Indistintamente de las circunstancias y consecuencias de toda índole y alcance, pareciera que las órdenes son las de quemar ¡hasta el último cartucho!.

VENTANA DE PAPEL

CONTRA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
Nuevamente la Universidad Central de Venezuela  es escenario de violencia. Como si no fuera absurdo y agobiante, los encapuchados vuelven a embestir contra la institucionalidad académica. Sus acendrados resentimientos, hacen que surja una nueva literatura caracterizada por el desconsuelo de quienes siempre serán “nadie”. En su última incursión de esta semana a los predios de la UCV, fue tal su odio que olvidaran la razón central de su indigna presencia en la “Casa que vence las sombras”.
A la vez que desgarran una escultura de Alexander Calder ubicada en los espacios centrales del edificio del rectorado, acribillaron con garabatos un mural de Fernand Léger con el siguiente y vulgar texto: “Hoy nos graduamo, hoy se gradúan el pueblo y con onore, muerte a los escuálido apátirdas!”.  Sin embargo, lejos de sus pretensiones mal vistas y cuestionadas por la gente pensante y con conciencia de sus derechos democráticos y deberes ciudadanos, la autonomía universitaria se crece y asienta en la idiosincrasia y en el sentimiento del venezolano de paz. Aunque estos desnaturalizados actos de procacidad gobiernera puedan continuar, la búsqueda de la verdad no decaerá.
Por el contrario, será más implacable a la hora de exhortar el pensamiento crítico, de exaltar la inteligencia y de acuciar el conocimiento en un terreno afianzado por los valores trascendentales del hombre decente y culto. Pese a toda la inquina que el régimen pueda desatara, jamás podrán desmoronar las libertades que respira la dinámica académica. Ningún vandalismo alcanzará su propósito final. Más, si apunta contra la Universidad autónoma.
TURISMO MERIDEÑO POR EL SUELO
No convencen. Ni siquiera porque lo diga el gobernador. No hay duda de que el turismo merideño está por el piso. Y más aún, va a estar peor. La intensificación de las últimas lluvias sobre territorio andino, ha determinado que la actividad turística se venga a pique. O como dicen los aviadores “entró en barrena”. Pero ello no sólo ha obedecido al nivel pluviométrico que estos espacios ha presentado estos días.
El problema tiene distintas razones. Desde las que representa la incompetencia gubernamental para entender el significado del mantenimiento de la vialidad extraurbana toda vez que los recursos destinados a tales fines es enrumbado a propósitos populistas, hasta el problema que ha suscitado la desidia de abrir el aeropuerto Alberto Carnevali, que presta servicio a la ciudad de Mérida. Pasando asimismo por la indolencia oficialista cuyas consecuencias afectan el acicalamiento de parques nacionales y locales como La Culata, la Sierra Nevada o el de Los Chorros de Milla, monumentos históricos y así como la prestación de servicios públicos tan necesarios para la seguridad social, tranquilidad y bienestar del turista.
De manera que con lo descuidado que el gobierno regional tiene a Mérida y sus alrededores por causa del electoralismo que sufre y con el cual viene azotando la ciudad tanto como a la región, no hay posibilidad inmediata de destacar una dinámica turística que exalte a Mérida como ciudad turística. A pesar de su potencial. Ni siquiera porque se acerca un período de asueto tan importante como el de la Semana Santa. Entonces, ¿cómo no decir y reconocer, aunque duela, que el turismo merideño está por el suelo?
POR QUÉ PRIETO NO APOYARÍA ESTE GOBIERNO
Es algo insólito que pretendan asociar las ideas del maestro Luís Beltrán Prieto Figueroa como fue con este gobierno que lo que ha hecho es arruinar la educación y hundir al país en un abismo de donde costará mucho trabajo y varios años para sacarlo. Así lo manifiesta el también maestro Antonio Luís Cárdenas Colménter, ministro de Educación del gobierno del Dr. Rafael Caldera. 
“Yo conocí a Prieto el año 1959 cuando fui maestro en la Escuela Prudencio Diez cuya directora era Doña Cecilia, esposa de Prieto, quien iba a buscarla todas las tardes. Varias veces me dio valiosos consejos y me contó anécdotas de su vida como docente. Años después nos hicimos amigos, trabajamos juntos en la Comisión Presidencial encargada de elaborar un Informe sobre el estado de la educación en Venezuela. Esa comisión estuvo presidida el Dr. Arturo Uslar PietrI. Al terminar las reuniones ordinarias nos quedábamos en la Casa de Bello para discutir los problemas educativos de mayor impacto.
Esa fue una gran experiencia para mí y de ella tengo gratos recuerdos. Además, con frecuencia  lo visitaba en su casa y él me pedía que le leyera sus poemas. Cuando enfermó, yo era uno de sus amigos que él había pedido que dejaran entrar a su cuarto en el Hospital Militar. Cuento estos, para hacer ver que yo si puedo dar fe de sus sólidos principios democráticos y afirmar que Prieto Figueroa estaría en el polo opuesto de las ideas y prácticas del actual gobernante”.
La opinión del Dr. Antonio Luís Cárdenas, constituye una de la voces que hoy, con facultad moral y argumentos válidos, bien puede demostrar porqué Prieto no apoyaría este gobierno.
amonagas@cantv.net
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 25 de marzo de 2012

MARCELO CASTRO CORBAT: CORRUPCIÓN, DICTADURA Y QUIEBRE INSTITUCIONAL, DESDE ARGENTINA

La historia política de las naciones latinoamericanas está signada por gobiernos penetrados por la corrupción, que evolucionaron hacia la autocracia o dictadura y fueron expulsados por revoluciones. La matriz del desorden es el sistema presidencial fuerte (autocrático) que abre la puerta al descalabro institucional.
Algunas naciones están combatiendo la corrupción con suerte diversa; sin cambiar la matriz, los triunfos serán transitorios. Los gobiernos autocráticos necesitan reclutar a funcionarios, políticos, empresarios, y dirigentes sindicales incondicionales y proclives a la corrupción. Con esa pandilla, apropiarse y disponer de los bienes del Estado para enriquecerse y dar dádivas o limosnas a sectores de la ciudadanía necesitados, para comprar sus votos y ganar elecciones, lo que es una caricatura de la democracia.
Si esa caricatura es repudiada por la ciudadanía, el gobierno autocrático y corrupto impone de hecho una dictadura, que durará hasta que se produce el rechazo masivo del pueblo.
La corrupción generalizada en el Gobierno sin sanción a los delincuentes, es incompatible con la democracia, la prosperidad  del pueblo y la armonía social. Es responsabilidad del Parlamento controlar al Ejecutivo y de la Justicia penalizar a los corruptos.
segundarepublica@fibertel.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 21 de noviembre de 2011

ALEXIS ORTIZ: CORREA Y SU GRAN HERMANO

El viernes pasado asistí en Miami a una conversación con el periodista ecuatoriano Juan Carlos Calderón, en el Instituto Interamericano por la Democracia (IID), que lideran Guillermo Lousteau (Argentina), Carlos Sánchez Berzaín (Bolivia), Karen Hollihan (Ecuador) y Armando Valladares (Cuba), entre otros.
Calderón, prestigioso reportero de investigación con experiencia en los diarios HOY de Quito y EXPRESO de Guayaquil, nos habló de su libro El Gran Hermano, donde revela el tráfico de influencia de los hermanos Correa, Rafael el presidente y Fabricio el negociante, que condujo a este último a acaparar contratos por unos cien millones de dólares, todo con la inocultable aquiescencia del mandatario.
Rafael Correa, como es corriente en los gobiernos del populismo neocomunista, gambeteó la necesaria investigación con atropellos a los periodistas denunciantes Juan Carlos Calderón y Christian Zurita y, por añadidura, a otros que procuraron proteger el interés público, como el diario El Universo y su coordinador de opinión Emilio Palacios.
La arremetida de Rafael Correa contra los periodistas ha servido para desnudar ante el mundo, no sólo la corrupción descarada e impune de su gobierno, sino también su carácter arbitrario y la textura autoritaria de su gestión.
El gobierno de Correa, al igual que los de sus aliados Chávez, Ortega, Morales y los hermanos Castro de Cuba, es un típico fascismo de izquierda o neo comunismo, que a la postre resultan lo mismo. Son regímenes alérgicos a la libertad de expresión, atrapados en una corrupción descarada y en el desenfreno de la represión.
Los valores que identifican a toda Democracia están ausentes de esa clase de gobiernos, veamos:
El principio de Imperio de la Ley, consustancial a la Democracia, no existe porque en esos gobiernos el caudillo, o sea Correa, es la única ley.
No funciona el sistema de división y autonomía de los poderes, porque el presidente, o sea Correa, tiene domesticados a los poderes ejecutivo, legislativo, judicial, electoral y avasallada a la sociedad civil.
No hay respeto a los derechos de la minoría electoral (y de minorías como la indígena).
Las elecciones no son transparentes, por el abusivo control que el poder ejecutivo, o sea Correa, ejerce sobre los organismos electorales.
El libre comercio y la propiedad privada están martirizadas por el acoso de un estado, o sea Correa, tan prepotente como inútil.
Y por si fuera poco se desconoce el principio de alternabilidad republicana, porque Correa quiere eternizarse en el mando; y, lo más abominable, este personaje codicioso no oculta su deseo de enriquecerse sin trabajar, promoviendo demandas millonarias contra sus críticos.
¡Qué Dios proteja a Ecuador del neo comunismo!

alexisortiz@elpolitico.com
jalexisortiz@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 26 de octubre de 2011

MERCEDES MONTERO: LA MULTA MULTIMILLONARIA A GLOBOVISIÓN

Ha dejado al descubierto la aplicación de una política de censura a los medios de comunicación por parte del gobierno venezolano

Una multa multimillonaria ha dejado al descubierto la aplicación de una política de censura a los medios de comunicación por parte del gobierno venezolano.

En efecto CONATEL, la autoridad que regula el sector le impuso al canal de noticias GLOBOVISION, una multa de millón y medio de euros, la cual debe ser pagada antes de que culmine el mes de diciembre del año en curso. Con esta medida el canal que tiene una línea editorial opositora al actual gobierno venezolano quedará ahogado económicamente, ya que  después de cancelar tal multa no contará con los medios  necesarios para mantener su operación. La multa es sencillamente impagable para el canal.

La razón aducida por parte de  CONATEL es que durante la crisis vivida en las cárceles El Rodeo I  y El Rodeo II, durante los meses de junio y julio de 2011, cuya gravedad dejó expuesta a la mirada nacional e internacional la vergonzosa situación carcelaria en Venezuela, Globovisión hizo una cobertura completa de la noticia. Recordemos la noticia. Durante la visita familiar de un Domingo en la tarde, se  desató un enfrentamiento entre bandas para establecer el dominio en los dos penales.

En esa lucha salieron a relucir asuntos como el armamento y el tipo de municiones que estaban en manos de los presos, el tráfico de drogas, el hacinamiento, la sobrepoblación, las malas condiciones en las que viven los presidiarios, los retardos judiciales, la desorganización de la cárcel, los muertos y heridos que trajo como consecuencia dicho enfrentamiento, el traslado de presos  a diferentes cárceles que también están sobre pobladas y en las mismas pésimas condiciones, la situación fue tal que hasta hizo necesaria la intervención del ejército.  CONATEL al parecer se olvida que una noticia de tanto impacto como esta no se puede, ni se debe tapar, porque es una situación que no se justifica en país alguno, y, constituye una gravísima violación de los derechos humanos.

La autoridad acusa al canal de haber cometido entre otros delitos el de apología del crimen,  crear zozobra, etc. etc.; por haber transmitido imágenes, hacer relatos de lo que estaba sucediendo en las ya mencionadas cárceles, entrevistar a familiares de los presos que fuera de los recintos carcelarios estaban tratando de proteger las vidas sus hijos, hermanos, esposos. Esta noticia salió publicada y comentada en medios internacionales. El canal al cubrir la noticia estaba haciendo el trabajo que hace cualquier medio de comunicación. Sin embargo con la multa, CONATEL: le impone una mordaza a Globovisión, lo cual implica que el canal o asume como práctica la autocensura o desaparece. 

El acoso al canal es de larga data, en múltiples oportunidades los equipos de fotógrafos y periodistas que van a cubrir una noticia han sido atacados por parte de grupos violentos, que les han  quemado sus vehículos y robados sus equipos. Los directivos del canal tuvieron que salir del país huyendo ya que por contar entre sus bienes una colección de vehículos clásicos, se los estaba acusando de acaparamiento de vehículos, razón por la cual serían enjuiciados y llevados a prisión.

En Venezuela no hay balance con respecto a la propiedad y acceso a los medios de comunicación. El gobierno ejerce la hegemonía comunicacional de la que acusa a la oposición y los ciudadanos comunes al parecer no contamos. Al Estado le pertenecen casi 700 medios de comunicación, (estaciones de TV, de radio, periódicos, revistas, etc., a nivel nacional, regional y comunal). Es loable que las comunidades tengan sus medios de comunicación, lo que no es justo es que solo tengan acceso a estos medios los afectos al gobierno. Es innegable el abuso comunicacional representado por las larguísimas y abundantes cadenas presidenciales, las cuales salen al aire todo el tiempo y aún durante su campaña política por reelección.

Por otra parte ya son ampliamente conocidos el cierre de Radio Caracas TV, la confiscación de todos sus equipos, los cuales no les han sido devueltos o pagados, y el impedimento para que el canal salga por cable. El cierre de las 32 radioemisoras del Circuito Belfort, los ataques a la prensa, la prisión y amenazas contra periodistas. 

Todas estas notorias acciones por parte del gobierno venezolano, han motivado a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) a defender al ejercicio del derecho de  la libertad de expresión en Venezuela por parte de los medios, de los comunicadores  y de los ciudadanos.

La SIP expresó que los ciudadanos debían participar  en la defensa de la libertad de expresión en el país, esto no como intervención en los asuntos internos de Venezuela, sino como preservación y respeto a un derecho humano  universal y fundamental, referente a libertad de pensamiento y de palabra.

Algunos sectores de la población propusieron hacer una colecta pública para ayudar al canal a pagar la injusta multa que le ha sido impuesta por parte de CONATEL. La verdad sea dicha aunque la intención es noble, llevarla a cabo reforzaría la injusticia que se está cometiendo. La guarda de silencio no debería ser una opción en lo que a ataques a la libertad de expresión se refiere. Quien calla otorga.

mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 30 de julio de 2011

FERNANDO OCHOA ANTICH: VENEZUELA, LA CRISIS IDEOLÓGICA DEL CHAVISMO

La crisis del chavismo supera ampliamente las circunstancias que rodean la enfermedad de Hugo Chávez y su ya irreversible fracaso administrativo. Esa es la verdad. En su seno hay, sin lugar a dudas, un problema de ambiciones personales que se han puesto en evidencia con la ya confirmada gravedad, pero el fracaso de su gestión es un problema ideológico de fondo que, a mi criterio, es de mayor importancia ya que se mantendrá, aún después que se conozca de manera cierta la evolución de la grave enfermedad. En estos días leí una importante polémica entre Heinz Dieterich, un marxista de categoría internacional quien había respaldado, en el tiempo, la Revolución Bolivariana y un chavista de nombre César O. Guevara, quien en justicia muestra una interesante cultura.

Trataré de resumir las ideas expuestas en sus escritos para después dar mi opinión personal sobre su contenido. El largo artículo de Dieterich se titula “La conducción política de Fidel y Hugo Chávez“. Sus ideas principales son las siguientes:

“Todo sistema de conducción del Estado es un sistema de dominación política que se constituye sobre tres tipos de influencias: las circunstancias objetivas del momento, la intervención de las masas y el carácter de los líderes; a los cuales Marx consideraba, dentro de la dinámica objetiva, como parte de los ‘eventos aleatorios’ o de casualidad (“der ´Zufall´ des Charakters der Leute, die zuerst an der Spitze der Bewegung stehn“), que aceleran o desaceleran los proceso objetivos”.

“Los líderes máximos de la Revolución Cubana y de la Revolución Bolivariana comparten muchas características. Ambos son carismáticos, tienen una gran oratoria, inteligencia y vitalidad… Sin embargo, los modelos de dominación política son cualitativamente diferentes. El sistema político de la Revolución Bolivariana es carismático y bonapartista, mientras que el de la Revolución Cubana es básicamente burocrático y tradicional. Hoy día, ambos modelos comparten dos deficiencias fundamentales: a) su configuración histórica está estructuralmente agotada, es decir, su ciclo de vida productiva ha terminado; b) su carencia sistémica es su inadecuada cibernética (dialéctica) frente a la complejidad de los procesos y la nueva estructura de clase del siglo XXI”.

El señor César O. Guevara inicia su artículo “Respuesta a Heinz Dieterich” afirmando: “En absoluto se trata de “casualidades históricas”, como subtitula usted, o de “eventos aleatorios”, como los denominó Marx. Las condiciones objetivas de un tiempo histórico determinado, el comportamiento de las masas en ese tiempo y el temperamento y carácter de quienes las lideran, ocurre dentro de una dinámica causal, no casual. A su símil biológico, las revoluciones socialistas proponen lo inverso: que sea la sociedad el subsistema cibernético y el Estado la realice. Es decir, que el pueblo mande y el Estado obedezca. Lo contrario es dictatorial. Es verdad, la burocracia tiene el carácter de neurotransmisores, al fallar, el sistema se desorganiza y perece. La URSS es un ejemplo.

El modelo de dominación de Hugo Chávez es bonapartista. Esa característica es negativa y muy lamentable. Por allí puede penetrarle de la flecha de París, porque no es un rasgo simpático ni siquiera para su entorno. La “identificación semi-religiosa de sus partidarios con el líder”, es porque la masa de la población venezolana históricamente, excluida de los privilegios de los que sí gozan sus élites económicas, confía en que el Comandante remediará sus males. Cuba es un milagro de supervivencia. Sin embargo, Fidel ha declarado que dado el mundo actual, ese sistema ya no sirve ni para ellos. En superar esas fallas estoy totalmente de acuerdo con usted, pero difiero en su tesis de confrontación de clases. Yo buscaría la cooperación entre ellas.

Imaginarse que es posible superar las fallas del marxismo es sencillamente desconocer la historia. La tesis de cooperación entre las clases es la base fundamental de la socialdemocracia. Eso sí, respetando las libertades democráticas y la separación de los poderes. Ciertamente, el modelo de dominación chavista es bonapartista, aunque es una frase elegante para evitar decir que en Venezuela lo que existe es un autoritarismo arbitrario que vulnera la libertad ciudadana. Pensar que en nuestro país quien gobierna es el pueblo es ocultar la verdad: en Venezuela los que dirigen el régimen es una camarilla arbitraria que se está enriqueciendo descaradamente. La historia no es causal. Eso es determinismo, casi positivismo. En ella interviene permanentemente el azar.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 5 de julio de 2011

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ: REPÚBLICA ENFERMA Y SIN GOBIERNO

El Presidente está enfermo. El mal es incurable, terminal según algunos, aunque el desenlace no sea necesariamente a corto plazo. Sus palabras de la semana pasada lo confirman. El desconcierto, la falta de información veraz por parte del alto gobierno, el contradictorio y nervioso comportamiento de los más allegados nos revela que estamos atravesando la crisis más seria de las últimas décadas. Hugo Chávez tendrá que mantenerse, en el mejor de los casos, alejado del poder por tiempo indeterminado. Es posible que deba permanecer fuera de Venezuela. Ésta es la verdad. Incluso, no es descabellado plantearse, como sana previsión, que de la actual incapacidad temporal tenga que declararse la ausencia definitiva, bien por responsable renuncia del mandatario, bien como consecuencia de su situación personal en los términos constitucionales correspondientes.

No sólo el Presidente está mal. El país está peor que nunca. Las consecuencias de un presidencialismo agudo, autocrático y totalitario lo determinan. Nada funciona bien. Las cosas van para peor desde hace mucho tiempo. La ausencia proyectó como nunca antes la mediocre incompetencia de quienes deberían cubrir con eficacia su falta. En los cuadros civiles y militares del oficialismo se soltaron los demonios. Recelos, sospechas, envidias que afloran, ambiciones contenidas, zancadillas y maniobras desleales entre ellos están a la orden del día. Un cuadro vergonzoso. No les importa para nada la “revolución”, ni la honradez política y administrativa, ni el destino presente y futuro de Chávez. Mucho menos los principios y valores fundamentales de la democracia.

Sinceramente deseo que Chávez supere su crisis personal. Que en la medida de lo posible se cure, recupere facultades básicas para gobernar y pueda hacerlo hasta el final del período. Lo veo difícil, como también veo imposible su candidatura para extender el período hasta el 2018. Queremos enfrentarlo y derrotarlo estando en plenitud de condiciones. Debe estar lúcido para el momento de la inevitable rendición de cuentas. Será como el trapiche de Dios, tardío pero seguro.

Pero una cosa son los deseos y otra las realidades. Debemos apelar a los principios. Deseamos el bien del prójimo. Jamás actuaremos como Chávez quien públicamente condenaba a los cardenales Ignacio Velazco y Rosalio Castillo Lara al fuego del infierno, cuando estaban en las últimas. Pero si exigimos el cumplimiento estricto de la Constitución de la República. Allí se establece el camino a seguir en crisis puntuales como la actual. La única interpretación posible es la que se desprende de la letra de sus disposiciones.

La mejor expresión de la República civil está en la oposición, en la pluralidad de aspirantes a la presidencia. Hemos propuesto reunirnos para evaluar en conjunto la situación. Ojala y en nuestras propias realidades no se desaten también los demonios. Es la hora de los liderazgos verdaderos.


oalvarezpaz@gmail.com  Lunes, 4 de julio de 2011

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 14 de marzo de 2011

LAS IDEOLOGÌAS PARECE QUE ESTAN EN DIFICULTADES. ZENAIR BRITO CABALLERO

Cuando, cayó el Muro de Berlín en 1989 y se hizo incontenible la crisis de la Unión Soviética, parecía que la Democracia Liberal surgiría de las cenizas de la guerra fría como un modelo global, aplicable en todos los países, sin distinción de antecedentes o de particularidades. 
El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se concentraron entonces en incorporar la Europa del Este al mundo occidental, para que las bases eslavas no interfirieran con el avance del mercado ni con la consolidación del euro, como matriz unificadora de la nueva Europa. 
Con la desaparición de la Guerra Fría los Partidos Políticos terminaron el Siglo XX en un entorno unificado alrededor del modelo democrático. Entró en escena el pragmatismo y Rusia y China modificaron sus sociedades, permitiendo una incorporación exitosa de la economía de mercado a sus estados policíacos de partido único. Por otra parte, desde cuando Mitterrand suspendió las nacionalizaciones y Felipe González consolidó una izquierda democrática, los partidos de esa tendencia se acercaron a un centro moderado, que hizo caducos los intentos de revolución a través de la violencia. 
Sin embargo, América Latina, que todavía está forjando su propia historia, se da el lujo de tener gobiernos izquierdistas, que mantienen un enfoque marxista-leninista. Así, mientras China y Rusia forman parte de los Brics, es decir, del grupo de países con el mayor crecimiento e importancia internacional en su producción capitalista, Venezuela trata de  introducir el socialismo-comunismo, y que para así incrementar el proceso de modernización y caminar al lado de los Civets, es decir, los países con mayor potencial de crecimiento internacional en la próxima década 
¿Qué han hecho en 12 años?. Los aspectos que hoy preocupan a la Humanidad superan las ideologías. El Cambio Climático no tiene distinciones políticas ni religiosas; no se detiene ante la moderación o el fanatismo o porque haya o no democracia. 
A su vez, la Globalidad re-escribe todas las instituciones sin detenerse ante el nivel de ingreso o las fronteras artificiales entre naciones. Es el fantástico avance en las telecomunicaciones el nuevo motor del cambio social, donde redes como Facebook, Twitter y hasta blogueros como The Huffington Post se valorizan en millones de dólares con una rapidez nunca antes vista en la historia. 
Cuando Túnez y Egipto proclaman su necesidad de mayor democracia, cambiando para siempre el mapa del Islam, los protagonistas son las Redes Sociales, que comunican, convocan y crean solidaridades por fuera de las naciones o los partidos políticos y establecen una democracia de participación sin jerarquías. 
En ese contexto mundial, si  los partidos políticos venezolanos o la MUD quieren construir un camino al poder y ser canal para expresar las soluciones que requieren los venezolanos y venezolanas de hoy, tienen que sentir en el alma la imposibilidad  que continúe la iniquidad de la pobreza venezolana, tiene que asumir las banderas de la igualdad y tiene que proclamar su liderazgo en la recuperación de la seguridad y de la justicia.
britozenair@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 25 de febrero de 2011

MUAMAR AL-GADAFI UN “DINOSAURIO” DEL PODER. CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL

Vientos de libertad llegan a los países del norte de África acompañados de la Internet y el ciberespacio, sin duda alguna estos vientos han llegado para quedarse, sus resultados ya se dejan ver, dos gobernantes exilados, manifestaciones y revueltas por doquier.



Con diferencias abismales entre sí, estos países tienen un denominador común, están hartos de atropellos contra los derechos humanos y de sus líderes que se han perpetuado en el poder. Sus pueblos han visto un nuevo derrotero a seguir, se llama “Democracia”.  

El turno le ha tocado a Libia,  país dirigido por el legendario Muamar al-Gaddafi, un militar nacido   en el desierto de la ciudad de Sirte en 1942.  Participó en la revolución que derrocó al régimen monárquico del rey Idris en 1969,  logrando a los 27 años el mando de la junta militar. Ha gobernado por más de cuatro décadas este país de forma autoritaria.
 
Grupos de manifestantes iniciaron sus protestas hace solo unos días en Trípolis, capital de Libia, emulando lo sucedido en Egipto. Las manifestaciones son contra el gobierno de Gaddafi, le exigen que se vaya, y al igual de lo ocurrido en el país vecino, el movimiento ha crecido por toda la nación, Gaddafi, un “dinosaurio del poder” apegado a su fundamentalismo ha dicho que no se irá y que morirá como un mártir.

Las recientes declaraciones de Muamar al-Gaddafi son inexplicables, por cuanto las noticias internacionales nos hacen ver otra realidad, por ejemplo, afirmó que estas manifestaciones han sido provocadas por  “Un pequeño grupo de jóvenes drogados que trataron de imitar lo que ha pasado en Túnez y Egipto” y agregó que estos manifestantes “son mercenarios que han avergonzado a sus clanes y familias.”  Y “advirtió que los enemigos de su país serían ejecutados.”

Haciendo honor a su palabra, Muamar ha contratado a mercenarios extranjeros para que asesinen a los manifestantes. También ordenó un bombardeo sobre la ciudad -ignoramos cuantas cosas más- pero una noticia procedente de la BBC nos informa que  “El ejército libio ha experimentado una serie de deserciones e informes desde Bengasi dan cuenta de que pilotos rechazaron las órdenes de bombardear la ciudad y se lanzaron en paracaídas de su avión.”  Confirmando así que los militares están divididos y que no todos apoyan al gobierno actual.

Los cables nos informan que hasta el momento han muerto mas de 300 personas, sin embargo otros calculan que podrían ser mas de 1000.

Por su parte, el presidente Barack Obama ha pedido el cese de la violencia y calificó el “derramamiento de sangre como indignante” además dijo que junto con sus aliados estaban preparando una serie de opciones para entrar en acción.

Incomprensiblemente, en pleno siglo XXI, este “dinosaurio del poder” ha recibido el apoyo público de los mandatarios más retrógrados de nuestra región, todos ellos autoritarios y cuestionados, empezando por el más viejo y octogenario Fidel Castro, el sandinista Daniel Ortega, de Nicaragua  y  por supuesto su comandante y financista, el presidente venezolano Hugo Chávez quien en una cadena de televisión tristemente comparó a Gaddafi con Simón Bolívar.






Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA