BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ADOLFO TAYLHARDAT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADOLFO TAYLHARDAT. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2015

ADOLFO TAYLHARDAT, LA DEMOCRACIA NO SON SOLO ELECCIONES

Esta frase dicha aisladamente es una verdad de Perogrullo, es decir, como lo establece el DRAE, es una verdad indubitable, clara y sin tergiversación.

Pero dicha en los momentos actuales por José Miguel Vivanco, Director para América de Human Rights Watch, esa frase adquiere una dimensión descomunal.

“La democracia no son solo elecciones, las elecciones deben ser competitivas, abiertas, transparentes y deben contar con credibilidad” Esto lo dijo Vivanco la semana pasada en Madrid en una intervención en la Tribuna Americana, patrocinada por la Agencia española de noticias EFE y la Casa de las Américas.

En relación con la credibilidad de las elecciones agregó: “La presencia de observadores internacionales es absolutamente central y debe contar con capacidad para hacer un conteo paralelo de los votos y con capacidad para garantizar condiciones competitivas electorales justas”

El régimen chavo-madurista ha pretendido presentarse ante el mundo como un modelo de democracia aporque en 16 años se han realizado en Venezuela 11 elecciones y un Referendo Consultivo.

Esto, lamentablemente, ha sido aplaudido por muchos gobiernos, particularmente de nuestra región, que, para evitar ser objeto de la iras de los mandatarios venezolanos, se hacen la vista gorda del hecho de que con la excepción de la elecciones de 1998, todas las demás, incluido el referendo, los resultado han sido objeto de alteraciones para favorecer al oficialismo.

Nadie olvida las horas fatídicas que transcurren después de cerrado el proceso electoral durante las cuales, en una encerrona de la Sala de Totalización del Consejo Nacional Electoral se manipulan las cifras para finalmente atribuir el triunfo al o los candidatos del gobierno.

Es evidente que las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre próximo serán igualmente objeto de cuanto manejo esté al alcance del CNE para favorecer a su patrón. Esto le resultaría fácil si la diferencia en los resultados es pequeña. Pero, si como se espera, esa diferencia ser abrumadora difícilmente podrá el CNE alterar las cifras. Digo difícilmente porque conociendo cómo opera el régimen y cómo se mueven las piezas dentro del CNE no se puede descartar totalmente un nuevo fraude.

Ya se han dado algunos pasos en esa dirección. El primero y más descarado es la negativa a permitir la presencia de observadores internacionales provenientes de instituciones serias y con experiencia en ese ámbito como son la Unión Europea y la OEA. Estas organizaciones, disponen, además de la experticia necesaria, de los recursos económicos que les permiten actuar con absoluta independencia, objetividad e imparcialidad. En cambio, los fulanos “acompañantes” vienen como invitados del régimen con todo lo que eso implica. De la misma manera UNASUR, una entidad creada por Lula y el fenecido dictador venezolano, dirigida por Ernesto Samper, no ofrece ninguna garantía de neutralidad.

Son numerosas las exhortaciones que se han hecho tanto internamente como internacionalmente para que las elecciones parlamentarias de diciembre puedan contar con la necesaria participación de observadores internacionales. Muchas personalidades de países América Latina y de Europa, expresidente y exjefes de gobierno, se han manifestado a favor de una observación internacional creíble de los comicios parlamentarios venezolanos.

 No deja de suscitar sospecha la insistencia del CNE en limitar a “acompañantes” invitados la presencia internacional en las elecciones de diciembre. Inevitablemente eso huele más que a “gato encerrado”; olerá a encerrona pestífera y repugnante en la Sala de Totalización la noche del 6 de diciembre. 

El capitán Cabello acaba de proclamar: “Ni por las buenas ni por la malas la oposición gobernará en Venezuela”. Si esta frase la hubiera pronunciado algún personaje de la disidencia ya estaría acompañando a Leopoldo López en las mazmorras de Ramo Verde. Pero como aquí no hay nadie que controle sus expresiones, los capitostes del régimen tienen patente de corso para decir lo que se les ocurra. Eso que dijo este personaje tiene varias lecturas pero la principal es que es una amenaza o una advertencia: si la oposición gana las elecciones parlamentarias no le reconoceremos el triunfo.

La respuesta de la oposición debe ser del mismo tono y alcance: “si ganamos las elecciones no permitiremos que se nos desconozca el triunfo, ya sea por las buenas o por las mala”.

También lo que dijo el ilegítimo recientemente en el sentido de que las de diciembre son las elecciones más difíciles que ha tenido que confrontar el régimen es muy significativo. Yo lo entiendo como que saben que la avalancha de votos de la oposición les hará muy difícil hacer trampa, pero de todas maneras lo van a intentar.

Corolario: hay que estar preparados para defender, por las buenas o por las malas, hasta el último voto.
 
Adolfo Taylhardat
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 7 de junio de 2015

ADOLFO TAYLHARDAT, CARTA DE LOS EXPRESIDENTES AL PAPA FRANCISCO POR LOS PRESOS POLÍTICOS DE VENEZUELA

Esta es la intercesión mas valiosa que se se ha hecho hasta ahora en favor de la democracia venezolana. No dejen de leer este importante, diáfano y categórico documento.

​Andrés Pastrana y Jorge Tuto Quiroga, expresidentes de Colombia y Bolivia respectivamente, han remitido este jueves una misiva al Papa. Éste es el texto íntegro


ANDRES PASTRANA ARANGO / JORGE TUTO QUIROGA 4 JUN 2015 - 15:20 CEST

HTTP://INTERNACIONAL.ELPAIS.COM/INTERNACIONAL/2015/06/04/ACTUALIDAD/1433416782_332909.HTML

Nuestra hermana República Bolivariana de Venezuela enfrenta una dramática situación económica que está provocando una angustia social colectiva. Ante este escenario, en lugar de buscar la concordia y el entendimiento, el Gobierno actual reprimió violentamente las legítimas protestas populares, criminalizó la oposición política y amordazó la poca prensa libre, violando todas las convenciones democráticas de las cuales esta nación es signataria.

La Conferencia Episcopal ha señalado que Venezuela enfrenta un problema sistémico. Es así y este se origina en la destrucción del aparato productivo, a través de expropiaciones y confiscaciones en los últimos años, que hoy han sumido a ese hermano país en una ciénaga mono-exportadora petrolera, completamente dependiente de las importaciones para abastecer las necesidades de consumo de sus ciudadanos. La ineficiencia gubernamental ha reducido la producción de petróleo, que combinada con la caída del precio internacional, han reducido el ingreso de divisas para Venezuela, restringiendo la disponibilidad de dólares para importar comida, medicamentos y suministros básicos.

La respuesta del gobierno fue establecer un sistema cambiario diferenciado que significa que hoy, como en ningún lugar del mundo, los que gozan de conexiones e influencia gubernamental pueden adquirir dólares NO a 100 centavos, sino a 2 o 3 centavos para compras “esenciales”, o empresarios con acceso al gobierno pueden comprarlos a menos de 50 centavos. Este incentivo perverso, más la circulación masiva de moneda local para pagar una burocracia parasitaria, permite a los poderosos y conectados acaparar las escasas divisas, dejando al pueblo expuesto a una escalada de precios y sin abastecimiento de productos esenciales. Esto genera colas interminables en los mercados, desata una inflación que devora bolsillos y carteras, y una zozobra permanente en un pueblo que no tiene harina para los hambrientos, medicinas para los enfermos ni seguridad contra la delincuencia. Esta es una tragedia económica y social que ese digno pueblo NO merece.

Una situación como la sintéticamente descrita, desencadenaría protestas populares en cualquier país del mundo. En Venezuela también. La respuesta del gobierno no fue buscar soluciones concertadas, sino buscar a quien culpar y como acallar la información incómoda. Sólo en el último año y medio murieron decenas de venezolanos producto de la brutal represión, siguen encarcelados decenas de opositores por protestar y 22 periodistas están arraigados -sin ser escuchados- por el delito de reproducir una noticia internacional.

Su Santidad, ¿sería concebible que en su natal Argentina la opositora Elisa Carrió (como Leopoldo López en Venezuela) esté bajo arresto en una guarnición militar más de 15 meses? ¿Sería posible que el alcalde opositor Mauricio Macri (como el alcalde Ledezma de Caracas o Ceballos de San Cristóbal) esté bajo arresto domiciliario sin visitas, o en una cárcel inhumana? ¿Sería posible que 22 periodistas vean sus libertades restringidas por REPRODUCIR y PUBLICAR una noticia de un periódico español? NO sería posible en su país ni en cualquier democracia plena que se precie de ser tal. Lo doloroso es que mientras todo esto ocurre en Venezuela, la comunidad democrática hemisférica y los organismos multilaterales miran, contemporizan y callan.

Recurrimos a Su Santidad porque después de realizar una visita humanitaria a Venezuela para ver a los presos políticos, constatamos que ellos están inaccesibles, en condiciones inhumanas, en huelga de hambre y que sus vidas están en riesgo"

Ese silencio es cómplice y por eso recurrimos a usted. Recurrimos a Su Santidad porque Usted es el referente moral más grande del planeta. Recurrimos a Usted porque después de realizar una visita humanitaria a Venezuela para ver a los presos políticos, constatamos que ellos están inaccesibles, en condiciones inhumanas, en huelga de hambre y que sus vidas están en riesgo; verificamos que sus familiares sufren, la democracia está al borde del colapso y la libertad secuestrada.

Recurrimos a Usted en nombre de más de 30 ex-Presidentes que suscribimos las Declaraciones de Panamá y Caracas, las que adjuntamos a esta misiva. Pero, más importante, recurrimos a Usted en nombre de Lilian, Mitzy, Patricia –además de sus hijos- y decenas de otras mujeres que lloran por sus familiares y sufren por su Patria. Recurrimos a usted porque los presos en huelga de hambre piden algo legítimo, algo que sería NORMAL en cualquiera de nuestros países: que se fije fecha para las elecciones parlamentarias programadas para este año; que se cuente con observación internacional calificada; y que se lleven adelante SIN presos, SIN censura, ni represión.

Recurrimos a Usted porque es el único que puede interceder ante el presidente de Venezuela este venidero 7 de junio, para que el presidente Maduro convoque estos comicios libres y transparentes, con observación internacional, sin mordaza mediática ni opositores encarcelados.

Si Su Santidad rompió muros que por décadas separaron a Estados Unidos y Cuba, acabando con los últimos vestigios de la Guerra Fría, estamos convencidos que Usted podrá restablecer la concordia, paz y armonía en Venezuela y lograr el milagro que la tierra de Bolívar recupere la libertad y democracia plena que les legó el Libertador.

Usted siempre pide que “oren por mí”. Siempre lo hacemos. Este domingo 7 de junio oraremos por Usted y por nuestra querida Venezuela. Nos despedimos con profunda admiración y respeto eterno.

Andrés Pastrana es expresidente de Colombia. Jorge Tuto Quiroga es expresidente de Bolivia

Adolfo R. Taylhardat
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat ​

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 16 de enero de 2015

ADOLFO TAYLHARDAT, UNA AYUDITA, POR FAVOR

ADOLFO TAYLHARDAT
El actual dispendioso periplo del ilegítimo ha resultado ser una gira mendicante (este calificativo lo tomo prestado del último artículo de Marta Colomina porque lo considero muy apropiado).

Mientras el país sigue hundiéndose en la peor crisis económica de su historia, el usurpador de la silla de Miraflores se dedica a viajar para implorar la generosidad de países amigos que han perdido totalmente la confianza en un gobernante que mantiene a su país al borde de la quiebra.

Nadie cree su cantaleta de que la situación venezolana sea resultado de un plan maléfico del “imperio” que ha forzado la caída vertiginosa del precio del petróleo para arruinar a los países productores. Mucho menos le otorgan credibilidad a su insistencia de que la crisis económica sea resultado de una guerra económica que libra la disidencia (los locos, los pelucones en su vocabulario) en connivencia con el imperio para torpedear su régimen y hacer fracasar la pseudo revolución chavista cada día más desprestigiada.

Este viaje, que no recuerdo haya sido autorizado por la Asamblea Nacional (para lo que le importa a él eso) es quizás el más exorbitante e inmoderado que haya hecho presidente alguno. Se llevó con él medio gabinete ejecutivo y toda su familia (hijos, yernos, nietos). ¿Qué papel jugaba el ministro de la Defensa en ese peregrinaje? ¿Se lo llevó porque no confía en él y prefería tenerlo a la vista por cualquier contingencia? Es sabido que en estas últimas semanas han corrido muchas “bolas”.

Pero es también es el viaje el más inútil que ha hecho un gobernante venezolano.

Uno de sus objetivos era tratar de lograr lo que no pudo hacer Rafael Ramírez, para ese momento canciller, pero con un bagaje de experiencia en el campo del negocio petrolero. Ese fracaso le costó a Ramírez el cargo de ministro de relaciones exteriores y su degradación al rango de embajador. No es que yo piense que ser embajador ante las Naciones Unidas constituya un castigo. Esa fue una de mis metas en mi carrera diplomática y tuve la fortuna de alcanzarla. Lo que pasa es que la carrera política de Ramírez ha sido claramente descendente. De zar del petróleo venezolano (vicepresidente de la economía, ministro de Energía y simultáneamente presidente de Pdvsa, fue degradado a canciller y luego a representante en la ONU).

El periplo del ilegítimo que lo llevó a Rusia, China, Irán, Arabia Saudita, Argelia y algún otro sitio que se le ocurra de pronto, tena fundamentalmente dos finalidades.

La primera, tratar de conseguir que Rusia y China le proporcionaran dinero para tapar el hueco, o mejor, el cráter que experimenta la economía como resultado de la baja del precio del petróleo, que ha dejado al país prácticamente sin ingresos de divisas, con unas reservas internacionales en el nivel históricamente más bajo y con una deuda externa prácticamente impagable. Ante esa situación Rusia simplemente no se dio por entendida ya que ese país atraviesa una crisis casi tan grave como Venezuela. China por su parte para no perder uno de sus principales proveedores de petróleo en condiciones preferenciales, evitó darle una repuesta negativa rotunda al ilegítimo. Le respondió que está dispuesta a financiar una serie de proyectos pero con la contrapartida de que, como garantía, entre otras cosas, le entreguen toda la producción de las industrias básicas del complejo de la Corporación de Guayana: bauxita, aluminio, hierro, oro, diamantes y además le entreguen el control y la administración de la CVG. Esto último porque están al corriente del nivel de corrupción que prevalece en la administración de ese ente

En pocas palabras, el ilegítimo tuvo que salir de China “con el rabo entre las piernas”, sin los dólares ni les euros que aspiraba recibir para tratar de evitar la paliza que recibirá en las elecciones parlamentarias.

El otro objetivo del viaje fue promover dentro de la OPEP un movimiento para hacer que disminuya la producción de petróleo y aumente el precio internacional de ese producto.

En Irán, como era de esperar sus gobernantes se identificaron con el ilegítimo en su empeño por tratar de forzar una disminución de la producción OPEP de petróleo. Sin embargo pareciera que sus conversaciones con los iraníes le convencieron de que esa es una misión imposible. Además Irán es un país que ha sufrido la adversidad de no poder exportar libremente su petróleo y ha tenido que recurrir a otras alternativas para mantener e impulsar su desarrollo. A eso seguramente se deben las declaraciones que el ilegítimo dio a la prensa en Teherán en el sentido de que la situación resultante de la caída del precio del petróleo constituye un reto que obliga a dejar de depender de ese producto y a desarrollar otras áreas de la producción industrial. Habló de que se trata de una lección que hay que asimilar y obliga a buscar alternativas para remplazar el rentismo petrolero.

Esa letanía La venimos escuchando desde hace muchos años y no creo que sea precisamente el ilegítimo quien implantará un modelo económico diferente., no dependiente de la renta petrolera. Mucho menos en este momento en que el régimen necesita urgentemente divisas para aplacar el impacto de la crisis y el desabastecimiento sobre las perspectiva electorales parlamentarias.

En otras áreas el resultado de la visita a Irán fue la recapitulación de proyectos e iniciativas que ya habían sido acordadas como parte de la “alianza estratégica” concertada entre Chávez y Ahmadinejad muchos de ellos fracasados como la fábrica Irán-Ven de automóviles. Incluso anunció la reapertura de la ruta aérea Caracas-Teherán que había sido abandonada  por improductiva.

En Arabia Saudita, como era de esperar, mandaron de paseo al ilegítimo porque a ese país le interesa mantener deprimido el precio del petróleo para impedir que la producción de petróleo barato, particularmente el de esquistos, invada los mercados y desplace la producción OPEP. Esto parece ignorarlo el ilegítimo y los sauditas lo mandaron de paseo como le ocurrió Rafael Ramírez en la reunión de la OPEP a la cual asistió para tratar de convencer a los otros países de esa organización de que era necesario bajar la producción.

De Arabia Saudita pasó a Qatar, escala no prevista inicalmente en el itinerario. Allí recibió la misma respuesta que le dieron en Riad: no vamos a propiciar una reducción de nuestra producción para que suba el precio, lo que sólo beneficiaría a los productores marginales.

Cuando escribo este artículo se encuentra en Argelia, país que se alinea en la misma actitud antiestadounidense del régimen chavista y de Irán, aunque más moderada. No es nada difícil pronosticar que las autoridades argelinas le brindarán muestras y gestos de solidaridad porque comparten la preocupación del ilegítimo por el nivel del precio del petróleo. Pero nada más, porque Argelia sabe que es inútil en estos momentos intentar hacer subir el precio del petróleo.

En resumen, la gira ha resultado un descomunal y rotundo fracaso. Un despilfarro de dinero que no se justifica en momentos en que el país está al borde de la bancarrota. Un error garrafal de un presidente incompetente que parece no saber interpretarla realidad nacional y mucho menos la internacional. Un acto más de improvisación como todo lo que hace el régimen. Un gobernante, aunque sea ilegítimo y usurpador, no debe visitar otro país sin una debida planificación que asegure un resultado concreto.

Adolfo R. Taylhardat
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 2 de enero de 2015

ADOLFO TAYLHARDAT, EL CHAVO-MADURISMO SE DESINFLA

ADOLFO TAYLHARDAT
El chavismo, en sus diferentes manifestaciones, socialismo del siglo XXI y su más reciente versión, el chavo-madurismo, pierde terreno en el ámbito internacional a pasos agigantados.

Desde que el precio del petróleo empezó su caída en picada, los gobiernos que se benefician de la munificencia del régimen comenzaron a preocuparse ante la perspectiva de verse privados de  las ventajas y beneficios que obtienen a través de Petrocaribe y otras formas de recibir petrodólares chavistas.

En la escena internacional son ya ampliamente conocidas las atrocidades que cometió el régimen para reprimir la cruzada que emprendieron los estudiantes exigiendo la restitución de la democracia y las libertades en el país  Importantes instituciones defensoras de los derechos humanos,  internacionales de partidos,  organizaciones  no-gubernamentales, figuras representativas de la intelectualidad y de la política mundial, gobiernos, parlamentos de diferentes países y muchas otras voces han exigido el cese de las violaciones de derechos humanos y la libertad de los dirigentes y jóvenes que son víctimas de la perversidad de un régimen despiadado e insensible que utiliza los recursos de la justicia como instrumentos de tortura para aplastar el inquebrantable espíritu de lucha de la juventud.

Muchos jóvenes pagaron con sus vidas la crueldad y la saña de este régimen impío. Los videos que mostraron la crueldad de los cuerpos de seguridad disparando sus armas contra muchachos indefensos le han dado la vuelta al mundo. Los gobiernos observan con preocupación la  crueldad y el  ensañamiento infligidos a los detenidos, sin distingos de género o edades, así como las torturas a que son sometidos muchos de ellos. También saben que el régimen aplica medidas de tortura  psicológica para “quebrar” a los dirigentes  emergentes, Leopoldo López, entre otros. Las sanciones acordadas por las autoridades norteamericanas persiguen, precisamente, castigar esos excesos que permanecen impunes, amparados por la ausencia de estado de derecho. Otros gobiernos deberían hacer lo mismo.

El desabastecimiento, la escasez de alimentos, de artículos de higiene personal, de productos de limpieza,  de medicinas, de repuestos para equipos industriales, para vehículos públicos y privados, el aislamiento del país como consecuencia de las deudas con las empresas aéreas internacionales, todo esos males  que azotan a los venezolanos asombran al mundo  que no se explica cómo un país económicamente rico, favorecido por la naturaleza, agraciado por la providencia, se encuentra hoy día  en ruinas,  golpeado por la ineficiencia y la incapacidad de un gobernante indolente y negligente.  La opinión pública internacional sigue con preocupación el ensañamiento que despliega el régimen para asfixiar a la prensa escrita y neutralizar a los pocos periódicos que todavía conservan cierta independencia, pero que sobreviven con la espada de Damocles del control sobre el suministro y la importación  de papel. Esta situación  ha llevado a la prensa mundial a solidarizarse con la prensa escrita venezolana

En el exterior también se sigue con atención la situación prevaleciente en el interior del partido de gobierno y el descontento de su militancia honesta por el nivel de corrupción que impera en la alta dirigencia del régimen. Lo mismo ocurre en el ámbito militar donde la oficialidad profesional honrada ve con asco a los militares de alto rango que se enriquecen y amasan fortunas provenientes de negocios indecorosos y de actividades ligadas al narcotráfico.

La poca respetabilidad que pudo haber tenido el ilegítimo cuando fue ungido por su tutor y protector se ha desinflado totalmente. Hoy día los gobernantes de otros países y la comunidad internacional no se dejan engatusar con las mentiras ni las dádivas del chavo-madurismo.

 Otros, como Cuba, ante la caída en picada del sostén que les venía brindando el régimen cuando nadaba en petrodólares han comenzado a mirar hacia otras latitudes. Luego de dos experiencias fracasadas, Cuba debe estar consciente del peligro que significa depender de la caridad de un gobierno. Los países del ALBA, serviles fantoches del chavismo están poniendo también sus barbas en remojo. Hasta el propio Fidel admitió que “el modelo cubano no se puede exportar” porque ni siquiera en Cuba llegó  funcionar. Mucho menos podía funcionar su versión mal reproducida que fue el “socialismo del siglo XXI”

El ejemplo más evidente del fracaso del régimen en el ámbito internacional es lo ocurrido la semana pasada en el Consejo Permanente de la OEA cuando se aprobó una resolución de apoyo al descongelamiento de Cuba y los Estados Unidos. En esa ocasión la representación venezolana, utilizando a Bolivia como intermediario, intentó introducir una enmienda en el proyecto de resolución para que se incluyera una referencia al embargo. Después de diez horas de forcejeo, la propuesta venezolano-boliviana fracasó porque no logró el consenso necesario para su aprobación. 27 países, entre ellos los pequeños Estados albanos caribeños se abstuvieron. Solo votaron a favor los, por ahora incondicionales albanos, Nicaragua, Bolivia y Ecuador y, obviamente, Venezuela. Estados Unidos votó en contra. Finalmente la resolución original fue aprobada por aclamación.

A esto se podría sumar el rotundo rechazo, en la reciente conferencia de la OPEP, de la propuesta venezolana de reducir la producción de petróleo para hacer subir el precio.

En suma, el régimen  recibió en Washington una sonora trompetilla y en Viena salió con las tablas en la cabeza. Esto podría ser  presagio de un despertar de la conciencia de los gobiernos que hasta ahora han estado alucinados por la munificencia del chavo-madurismo.

Evidentemente, el deterioro del prestigio internacional (si es que lo tuvo) del ilegítimo y la mengua de su capacidad para comprometer la solidaridad de otros gobiernos, favorecen los esfuerzos de la disidencia para impulsar el cambio internamente. 

Adolfo R. Taylhardat
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 24 de octubre de 2014

ADOLFO TAYLHARDAT, NUEVA ARREMETIDA ANTIDEMOCRÁTICA DEL GOBIERNO CONTRA DIRIGENTES OPOSITORES, GRUPO AVILA

Como todo régimen autoritario, la persecución a dirigentes políticos opositores ha sido uno de los instrumentos más utilizados por Nicolás Maduro para imponer sus políticas antidemocráticas y antinacionales, mediante la  generación de un clima de odio y de violencia en la sociedad venezolana. 

Negados a toda posibilidad de diálogo y al necesario ambiente de normalidad, se echa mano de la mentira, el insulto y la descalificación para  profundizar la división y exponer al escarnio público, sin el más mínimo fundamento, a dirigentes políticos de la alternativa democrática y diputados a la Asamblea Nacional.

Hoy, queremos denunciar al país y a la opinión pública internacional que se ha puesto en marcha una nueva ofensiva que pretende acosar por varios frentes a dirigentes de la oposición y cuya causa no es otra que el desespero del gobierno por la estrepitosa caída de popularidad y sustento popular reflejada en los más recientes sondeos de opinión.

Ya no se trata sólo del arbitrario e injusto encarcelamiento de dirigentes como Leopoldo López, los alcaldes Daniel Ceballos y Enzo Scarano; los estudiantes aún detenidos; la destitución irregular de la diputado María Corina Machado o el allanamiento de la inmunidad de la diputado María Aranguren; sino que además se incumplen las resoluciones del Grupo de Trabajo sobre detención arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y los llamados del Alto Comisionado para los derechos humanos de dicha organización, que han instado al gobierno de Venezuela a liberar a los dirigentes López


y Ceballos y a todos aquellos detenidos por ejercer su legítimo derecho a expresarse y protestar pacíficamente.

Es una nueva agenda de atropellos, persecución e incluso el uso de la fuerza contra dirigentes de la oposición cuyo fin es sacarlos del juego
político. Así, sin ninguna prueba que lo inculpe, el diputado Juan Carlos Caldera va a ser sometido a juicio por parte del Tribunal Supremo de Justicia. Lo mismo ocurrió con el también diputado Richard Mardo en medio de un proceso judicial amañado. Sobre el Alcalde Carlos Ocariz y el diputado Ismael García pesan amenazas de llevarlos a juicios. El Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma ha sido objeto de acoso y amenazas por parte del presidente de la Asamblea Nacional. Gobernadores en ejercicio y ex gobernadores de la oposición son intimidados con interpelaciones en la Asamblea Nacional.

Prevalidos del absoluto control de todas las instituciones, realizan acusaciones sin fundamento y juicios sumariales a dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática, imputándoles cualquier tipo de delitos. Se trata, en suma, de una conducta que ha sido característica del gobierno actual: el uso de los tribunales de justicia como instrumento de persecución política.

Adolfo R. Taylhardat
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 11 de octubre de 2014

CARTA DE DIEGO ARRIA Y ADOLFO TAYLHARDAT A LOS REPRESENTANTES DE LAS MISIONES INTEGRANTES DEL GRULAC

A  los Representantes Permanentes de las Misiones integrantes del GRULAC

Nosotros, Diego ARRIA y Adolfo TAYLHARDAT ex Representantes Permanentes de Venezuela ante las Naciones Unidas, y los últimos representantes de nuestro país ante el Consejo de Seguridad nos permitimos dirigirnos a ustedes con motivo del endoso de la candidatura de Venezuela como miembro no permanente al Consejo de Seguridad  para el periodo 2015-16.

Distinguidos Representantes Permanentes:

Lo hacemos con el corazón pesado convencidos que tal decisión tiene, como muchos, sino todos ustedes conocen, consecuencias de extraordinaria importancia para la paz y la seguridad internacionales. Y por supuesto  para el propio prestigio del GRULAC en el seno de las Naciones Unidas en el infortunado caso de que esta candidatura reciba el voto favorable de la Asamblea General.

Si bien es cierto que  los candidaturas que endosa el GRULAC se hacen a titulo individual la condición de representantes de la región compromete tanto al pais endosado como al grupo regional que lo hace posible. Evidentemente el GRULAC está en pleno derecho de tomar esta decisión pero eso no implica de ninguna manera que se pueda desvincular o dejar de responsabilizarse por sus decisiones.

 Distinguidos Representantes Permanentes:

La candidatura de Venezuela no podía presentarse en un peor momento, cuando fuerzas emergentes de la mayor peligrosidad amenazan la paz y la seguridad que tanta unidad necesita para hacerles frente. Precisamente, cuando el Consejo de Seguridad acaba de aprobar una resolución exigiendo a los países aprobar leyes que prohiban viajar al extranjero para unirse a grupos terroristas, o financiar esos esfuerzos,

En este particular es conocido que el régimen venezolano ha proporcionado credenciales y facilidades a individuos pertenecientes a grupos radicales de Oriente Próximo, incluyendo a Hezbolá. Igualmente está bien documentada su cooperación con los grupos narcoterroristas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC).

Esta práctica, sin duda delictiva, es tan alarmante que cinco generales venezolanos han sido incluidos por la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos en la Lista kingpin que mantiene para todos aquellos cooperadores del tráfico de armas, de drogas y de lavado de dinero. Dos de estos oficiales son actualmente gobernadores de los Estados de Guárico y Trujillo, y miembros activos del Partido Socialista Unido de Venezuela. (El partido del régimen)

Con todo respeto debemos destacar que no luce responsable que Gobiernos que con toda legitimidad exhiben credenciales democráticas, y que incluso han sufrido bajo el flagelo dictatorial  militar, apoyen a un régimen que durante los últimos 15 años se ha asociado con algunos de los peores y más infames personajes como Sadam Husein, Gadafi, al-Bashir, al-Asad, Ahmadineyad y Mugabe. Violando en muchos casos disposiciones expresas del propio Consejo de Seguridad. Y votando contra decisiones casi unánimes de la Asamblea General.

Distinguidos Representantes Permanentes:

Los Estados no son entes abstractos. Están poblados de gente por lo que  ustedes no deben  ignorar que las  prácticas aplicadas por las brutales dictaduras del pasado latinoamericano han regresado a Venezuela

 No hay enfrentamientos entre derechas o izquierdas, entre o socialismo versus capitalismo como falsamente argumenta el régimen venezolano. Lo que define hoy nuestra tragedia realidad es la política de estado  que viola los derechos humanos de todo aquel que disienta del régimen, y estas violaciones son ejecutadas por miembros de la Fuerza Armada, de la Guardia Nacional y de cuerpos civiles y milicias armadas entrenadas por el régimen.

 La comisión de delitos de lesa humanidad  ha sido denunciada en la Corte Penal Internacional de la Haya. Primero en noviembre de 2011 contra Hugo Chávez quien falleció durante el proceso de investigaciones. En agosto próximo pasado la Alianza Parlamentaria Democrática de América (APDA) integrada por 300 diputados y senadores españoles y de América Latina presentó una denuncia contra Nicolás Maduro por la misma causa: delitos de lesa humanidad.

 Es ampliamente reconocido el colapso de la democracia y del Estado de derecho, del linchamiento como modalidad judicial contra los disidentes, y de la tortura y la persecución como política de Estado debidamente documentadas en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, así como en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y por grupos de defensa de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch.

En este particular dos casos son muy esclarecedores: el presidente Juan Manuel Santos, de Colombia, en su calidad de ministro de Defensa bajo el presidente Álvaro Uribe, documentó el rol criminal desempeñado por el régimen venezolano con las FARC, y aun a sabiendas de que tal asociación ha causado tanto sufrimiento a su propia gente, decidió dejar este gravísimo delito de lado para apoyar el régimen de Maduro.

Chile, que tanto se benefició de los anteriores Gobiernos democráticos venezolanos que ayudaron a liberar a dirigentes políticos prominentes del partido de la presidenta Bachelet presos por Pinochet, ni se inmuta al respaldar a un régimen igualmente militarizado.

Para concluir queremos recordarles que Venezuela ha pertenecido en cuatro ocasiones al Consejo de Seguridad. La última vez en 1992- 1993, cuando tuvimos el privilegio de ser los aquí firmantes sus representantes. Siempre votada por consenso, como reconocimiento a su acción confiable y responsable dentro de la comunidad internacional, así como por su acción como promotor y defensor activo de los derechos humanos y del derecho internacional.

Afortunadamente, a pesar del respaldo dado por ustedes a Venezuela, la decisión final para elegir a los representantes en el Consejo de Seguridad recae en la Asamblea General que confiamos entienda que esta candidatura del régimen venezolano no responde para nada al interés general de la comunidad internacional. Y que por lo contrario la infame realidad vigente en nuestro pais, junto con la inexistencia de la libertad de expresión, hace de Venezuela el peor y más descalificado candidato para representar a América Latina y el Caribe.

No somos ilusos para creer que ustedes vayan a cambiar su compromiso con el régimen tiránico y militarizado de Venezuela. Pero queremos dejar constancia pública ante sus parlamentos y sociedades en general que este compromiso lo asumieron en pleno conocimiento de la realidad que sufrimos los venezolanos ante la indiferencia colectiva de América Latina y el Caribe al que por tantos años la Venezuela democrática y libre del pasado les ayudó en sus propias causas.

 ¿Qué puede explicar semejante posición de los Gobiernos latinoamericanos y caribeños? 

Nada debería poder  explicarlo.

 Con toda deferencia,

Diego E. Arria    Adolfo Taylhardat
Caracas 10 de octubre de 2014

Diego Arria
diegoarria@me.com
@Diego_Arria

Adolfo R. Taylhardat
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 8 de octubre de 2014

ADOLFO TAYLHARDAT, LA GAFFE, EL ERROR, DE ERNESTO SAMPER

Cuando un diplomático incurre en un error, una imprudencia, en fin, mete la pata, se dice que cometió una “gaffe”.

Es triste que un político experimentado, ex – Presidente de su país, incurra en un desliz como el que acaba de cometer. Aunque más que un desliz parece que fue una acción deliberada.
Conocí (de vista) al Presidente Samper cuando acompañé al Presidente Pérez a reuniones bilaterales con Colombia. Siempre me pareció un hombre ecuánime, serio y responsable. Esa imagen se me desvaneció con el discurso que pronunció cuando asumió la Secretaría General de UNASUR. Aunque veladamente, dejó traslucir su parcialidad hacia el régimen del ilegítimo. Ahora, con una simple frase ha puesto en entredicho su idoneidad para el cargo que desempeña: “Asesinato del joven diputado Robert Serra es una preocupante señal de infiltración del paramilitarismo colombiano”
Esa afirmación puede tener fundamento. Es de suponer que si lo ha dicho el Secretario General de UNASUR es porque tiene pruebas o al menos indicios ciertos de ello.
Si hubo infiltración del paramilitarismo colombiano en nuestro país sería porque el gobierno lo permitió o la propició y en todo caso porque nuestras fronteras son violadas impunemente. Y si es así es porque los defensores de la soberanía, los soldados de la patria, o son cómplices o simplemente reciben órdenes superiores de permitir esa penetración.
Pero volviendo a Samper, su ligereza le ha valido una merecida recriminación, un auténtico jalón de oreja, de parte de su compatriota y Ministro de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín: “Samper debe colaborar con la integración latinoamericana y no dar opiniones sin respaldo de decisiones judiciales”… “las comunicaciones del Secretario General de UNASUR competen al área de la integración de los países y no a situaciones puntuales”. Agregó que  espera que las  opiniones de Samper “se limiten al proceso de integración que es lo que a este organismo de integración realmente compete”
La Canciller Holguín le ha dado al ex – Presidente Samper una magistral lección de diplomacia y una merecida lección acerca de lo que debe ser el papel de un Secretario General de UNASUR. En dos palabras le ha dicho: no se involucre en cuestiones que son de mi competencia y absténgase de injerir en asuntos que no le atañen. 
Pero sigue pendiente el motivo o la razón que indujo a Samper a opinar sobre un asunto tan delicado como el asesinato de Serra, que el ilegítimo ha convertido, de buenas a primeras, en un tema político trascendiendo su verdadera naturaleza de asunto estrictamente policial y judicial.
De hecho, Samper ha quedado involucrado en la maniobra  del ilegitimo de atribuir al ex – Presidente Álvaro Uribe complicidad en la autoría de ese crimen horrendo y el empeño de implicar a la “ultraderecha”, léase lo oposición, y a los exilados venezolanos en Miami en la autoría de ese monstruoso hecho  Ahora acusan directamente de la autoría de ese crimen a Lorent Saleh el joven venezolano deportado de Colombia por el presidente Juan Manuel Santos y entregado a las garras del régimen que lo mantiene  detenido desde entonces. Según voceros del oficialismo supuestamente Saleh  controla desde la prisión a los paramilitares que cometieron e asesinato.
¡Ya no hayan qué inventar! Todo esto evidencia un empeño del ilegítimo y de sus secuaces de confundir a la opinión pública y particularmente a la población incauta para tapar el móvil y los eventuales autores del asesinato y también para distraer la preocupación que compartimos todos por el desabastecimiento, la corrupción galopante en las alturas del régimen, el desastre económico que arrastra el país a la quiebra, la inseguridad (por cierto ¿cómo se explica que un personaje del régimen, protegido por cuatro escoltas, y su asistente (¿?) hayan sido asesinados?) y por último las desastrosas condiciones de salubridad del país, donde han resurgido enfermedades que habían sido erradicadas y ahora aparece una peste que ha cobrado miles de vidas a pesar de que el régimen pretende esconder el verdadero número de muertos.
No tengo elementos para afirmarlo, no soy detective ni pretendo serlo, pero mi impresión personal es que fue un crimen pasional o una venganza, ejecutado por sicarios pagados por algún personaje vinculado al régimen. El empeño en envolver a la oposición y al ex - Presidente Samper llevan a pensar que hay “gato encerrado”. ¿Por qué el ilegítimo se adelanta hacer, al voleo, señalamientos de esa naturaleza antes de que se hayan completado las investigaciones policiales? ¿Son un “mensaje subliminal” dirigido a los investigadores acerca de hacia dónde deben orientar sus pesquisas? Repito, es una simple suposición. Además creo que este caso tendrá el mismo destino que el de Danilo Anderson. Esto me lleva evocar los casos de Eliecer Otaiza, quien fue victimado supuestamente por un grupo de adolescente en condiciones parecidas a las de Serra   y el de William Lara quien falleció en un accidente cuyas circunstancias nunca han sido explicadas suficientemente. ¿Es simple coincidencia que se trate de cuatro personajes vinculados al oficialismo y que el contexto de sus muertes siga en el limbo?
No puedo cerrar este artículo sin hacer llegar a los familiares, afines y correligionarios de Serra mi sentido pésame por esa lamentable pérdida.
Adolfo R. Taylhardat
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 14 de marzo de 2014

ADOLFO TAYLHARDAT, UNA ORGANIZACIÓN INOPERANTE

Cuando se aprobó la Carta Democrática Interamericana muchos pensamos que finalmente la OEA había sido dotada de la herramienta que le hacía falta para actuar con eficiencia frente a los abusos de los gobernantes contra la institucionalidad constitucionalidad, las violaciones del estado de derecho y los atropellos contra los derechos humanos. El artículo 1º. de la CDI lo dice todo: “Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla”.

Esto no pasó de ser una mera ilusión. El desprestigio de la OEA, por lo menos en lo que tiene que ver  con sus competencias en el ámbito político ha ido “in crescendo”, pero para que no quedara la más mínima duda quedó esculpido para la posteridad en la reunión del Consejo Permanente de esa organización en la cual, a solicitud del gobierno de Panamá, se examinó, o mejor, se intentó examinar la situación prevaleciente en Venezuela.

Si hasta ahora los gobiernos de América - con tres honrosas excepciones: Panamá, Estados  Unidos y Canadá – se mantuvieron indiferentes a lo que sucede en nuestro país, en la reunión del Consejo Permanente evidenciaron el más colosal cinismo. El pánico a las iras del Júpiter criollo II - que ya se habían manifestado con la ruptura de relaciones diplomáticas con Panamá – prácticamente paralizaron el intento de lograr que la OEA tomara cartas para, por lo menos, impedir que la crisis venezolana siga agravándose.

Una vez más los que se dicen países hermanos de Venezuela pusieron de manifiesto su incapacidad para librarse de la dependencia a la cual han sido sometidos por la petrochequera del oprobioso régimen que hoy detenta el poder aquí. Y no es por falta de información, porque los medios de comunicación internacionales, especialmente la televisión ha mostrado hasta la saciedad las atrocidades, los atropellos, los asesinatos, las violaciones los disparos a quemarropa, los maltratos físicos, las detenciones arbitrarias que a diario comete el gobierno empleando la Guardia Nacional y las brigadas de salvajes asalariados que operan bajo las instrucciones  directas  del ilegítimo.

Se necesita ser bien desvergonzado e impúdico para cerrar los ojos ante los acontecimientos en los cuales los estudiantes, la juventud, y a esta altura toda la Venezuela democrática se enfrenta, sin armas, a contingentes militares y paramilitares que no tienen el más mínimo recato para agredir a multitudes indefensas que protestan contra el desabastecimiento, la inseguridad, las detenciones ilegales, los asesinatos de jóvenes mujeres y muchachos.

Esto no se lo perdonaremos nunca a esos gobiernos impúdicos. Y no se trata de que estemos cobrando la hospitalidad que numerosos perseguidos políticos de esos países recibieron en tierra venezolana cuando sus países eran víctimas de atropellos a las libertades políticas y los derechos humanos. Algunos de ellos que gracias a esa hospitalidad salvaron sus pellejos y lograron luego alcanzar descollantes posiciones en sus países, podrían, por lo menos, alzar sus voces y solidarizarse no con el dictador, sino con el pueblo venezolano.

 Pero no, la declaración del Consejo Permanente de la OEA tiene la osadía de manifestar “reconocimiento, pleno respaldo y aliento a las iniciativas y los esfuerzos del Gobierno democráticamente electo de Venezuela y de todos los sectores… para que continúen avanzando en el proceso de diálogo nacional, hacia la reconciliación".

Nuevamente pregunto ¿cuál diálogo? ¿La pantomima montada por el ilegítimo para engañar al mundo, haciendo creer  que está propiciando la reconciliación de los venezolanos? Bien mentecatos son los gobernantes que se han tragado el anzuelo y se han dejado engañar con esos cantos sirena. ¿No se han dado cuenta que cada llamado al diálogo va acompañado de un arremetida cada vez más violenta, feroz y cruel contra la población indefensa? Y para colmo califica la dictadura de “gobierno democráticamente electo”

Si eso es a lo más que pudo llegar al Consejo Permanente de la OEA, lo mejor es cerrar esa pulpería y dejar que cada pueblo tome el camino que mejor le convenga para restituir la normalidad constitucional, el estado de derecho, el respeto a las libertades individuales, la solución a sus agobiantes problemas económicos, el reabastecimiento de los artículos de primera necesidad, el reaprovisionamiento de medicamentos esenciales para la salud del pueblo, particularmente para los que padecen de enfermedades graves, otros tantos problemas que aquejan al ciudadano y le deterioran su nivel de vida.

Finalmente dos palabras acerca de la entrevista que le hizo Christian Anampour al ilegitimo: este último evidenció el cinismo más descomunal y monstruoso. Se dedicó a repetir las consabidas acusaciones de golpe de Estado, de guerra económica y la misma diatriba con la disidencia. Del lado de ella, total escepticismo y difidencia hacia lo que escuchaba de boca del entrevistado.

Adolfo Taylhardat,
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 9 de octubre de 2013

ADOLFO TAYLHARDAT, INSENSATECES DEL ILEGITIMO,

Empleo la palabra “insensateces” para no ofender, aun cuando algunos de sus sinónimos como imbecilidades o estupideces, entre otros, serían más apropiados para el caso.

Me refiero a la insensatez de declarar personae non gratae y expulsar, de manera impetuosa y brutal, a tres funcionarios de la Embajada de los Estados Unidos, entre ellos la Encargada de Negocios. La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas consagra en estos casos el derecho del Estado víctima de una medida de esa naturaleza a adoptar una providencia de reciprocidad como la que tomó el gobierno norteamericano expulsando a un número igual de funcionarios de la misión diplomática en Washington, incluido el Encargado de Negocios. 

Los detalles de esos hechos son ampliamente conocidos y no creo que haga falta remacharlos aquí. Lo que si hace falta es identificar los motivos que llevaron al ilegítimo a tomar esa medida.

Se han dado diversas explicaciones. El gobierno norteamericano opina que el propósito del ilegítimo es desviar la atención de la población de la desastrosa situación económica a la cual el régimen ha llevado al país. Esta pareciera ser una buena explicación. Pero hay otras.
El ilegítimo sabe, y lo saben también sus seguidores, que la perspectiva del oficialismo para las elecciones regionales del 8 de diciembre se presenta sumamente débil. Incluso, las medidoras de opinión pública que utiliza el gobierno reconocen que la oposición tiene una posición sólida y seguramente aventajará al oficialismo. Eso sería una debacle para el ilegítimo que ya en la elección presidencial fue superado por una mayoría de la oposición y tuvo que recurrir a marramuncias con la complicidad dl CNE para presentar un resultado pírricamente favorable y así poder permanecer instalado en la silla presidencial. Esta es una explicación muy válida.

Otra explicación, que acumula las dos anteriores, es que el ilegítimo está aterrado, turbado, por lo que le viene encima y por eso toma decisiones precipitadas y disparatadas. Como no hay un Canciller que pueda aconsejarlo o disuadirlo, actúa caprichosamente y arbitrariamente.
Otra explicación también plausible es que ante la pérdida de prestigio tanto interna como internacionalmente, pretende recuperar imagen presentándose como un gobernante duro, capaz de desafiar a la principal potencia mundial. Pero lo hace a sabiendas de que el gobierno norteamericano no cae innecesariamente en provocaciones. También sabe que sus denuncias sobre presuntas amenazas de agresión caen en un saco roto porque nadie se las cree y porque la época del intervencionismo y de retaliaciones pasó a la historia. En suma, el ilegítimo quiere hacer el papel del matón de barrio, que alardea de su coraje, pero que en el fondo no es sino “pura pinta”, simplemente pura apariencia, para impresionar al público y a sus pares los jefes de Estado y gobernantes de otros países, particularmente los de la cofradía de los “tirame algo” que llaman ALBA    

Otro motivo igualmente plausible seria el simple deseo de imitar a su difunto predecesor, tutor y padre putativo, quien en un arranque de ira expulsó al Embajador norteamericano con el resultado de que las misiones diplomáticas de ambos países estuvieron acéfalas hasta que recientemente fueron designados los encargados de negocios y que ahora son, a su vez, víctimas de la irracionalidad que predomina en las relaciones internacionales.
Creo que en fin de cuentas se trata de una combinación de todo lo anterior, en la cual prevalece el miedo. De allí sus constantes y repetidos llamados a que le apoyen para hacer frente a la guerra económica, energética, mediática que solo existe en su mente primitiva, Como si la gente fuera a acudir en auxilio de un régimen que se mueve en función  de las locuras de su jefe máximo, mientras el venezolano común sufre los rigores de una inflación galopante, del desabastecimiento, de  la desaparición de muchos artículos de primera necesidad, y de las colas estilo cubano que ahora son prácticamente parte de la vida diaria del venezolano.

Creo que en fin de cuentas todo esto ofrece un saldo favorable porque ha quedado demostrado ante el mundo, los gobiernos y los pueblos quien es el personaje que en mala hora se desempeña como presidente en nuestro país y su capacidad ilimitada para actuar de manera incoherente y deleznable.

Mientras tanto, la paciencia y la pasividad del venezolano van cediendo ante la necesidad de poner fin a una situación cada día más insostenible. Aclaro, no estoy promoviendo ninguna acción popular. Simplemente estoy registrando un sentimiento cada vez más generalizado que hasta el mismo ilegítimo y sus acólitos ven cómo crece el malestar en la ciudadanía. Este es el ingrediente principal entre los que engendran el miedo prevaleciente en las alturas del poder y que lleva al ilegítimo a tomar decisiones insensatas y a pedir desesperadamente apoyo popular para defender la “revolución”.

adolfotaylhardat@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,