BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CARTA DEMOCRATICA PLANETARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARTA DEMOCRATICA PLANETARIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2014

ADOLFO TAYLHARDAT, UNA ORGANIZACIÓN INOPERANTE

Cuando se aprobó la Carta Democrática Interamericana muchos pensamos que finalmente la OEA había sido dotada de la herramienta que le hacía falta para actuar con eficiencia frente a los abusos de los gobernantes contra la institucionalidad constitucionalidad, las violaciones del estado de derecho y los atropellos contra los derechos humanos. El artículo 1º. de la CDI lo dice todo: “Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla”.

Esto no pasó de ser una mera ilusión. El desprestigio de la OEA, por lo menos en lo que tiene que ver  con sus competencias en el ámbito político ha ido “in crescendo”, pero para que no quedara la más mínima duda quedó esculpido para la posteridad en la reunión del Consejo Permanente de esa organización en la cual, a solicitud del gobierno de Panamá, se examinó, o mejor, se intentó examinar la situación prevaleciente en Venezuela.

Si hasta ahora los gobiernos de América - con tres honrosas excepciones: Panamá, Estados  Unidos y Canadá – se mantuvieron indiferentes a lo que sucede en nuestro país, en la reunión del Consejo Permanente evidenciaron el más colosal cinismo. El pánico a las iras del Júpiter criollo II - que ya se habían manifestado con la ruptura de relaciones diplomáticas con Panamá – prácticamente paralizaron el intento de lograr que la OEA tomara cartas para, por lo menos, impedir que la crisis venezolana siga agravándose.

Una vez más los que se dicen países hermanos de Venezuela pusieron de manifiesto su incapacidad para librarse de la dependencia a la cual han sido sometidos por la petrochequera del oprobioso régimen que hoy detenta el poder aquí. Y no es por falta de información, porque los medios de comunicación internacionales, especialmente la televisión ha mostrado hasta la saciedad las atrocidades, los atropellos, los asesinatos, las violaciones los disparos a quemarropa, los maltratos físicos, las detenciones arbitrarias que a diario comete el gobierno empleando la Guardia Nacional y las brigadas de salvajes asalariados que operan bajo las instrucciones  directas  del ilegítimo.

Se necesita ser bien desvergonzado e impúdico para cerrar los ojos ante los acontecimientos en los cuales los estudiantes, la juventud, y a esta altura toda la Venezuela democrática se enfrenta, sin armas, a contingentes militares y paramilitares que no tienen el más mínimo recato para agredir a multitudes indefensas que protestan contra el desabastecimiento, la inseguridad, las detenciones ilegales, los asesinatos de jóvenes mujeres y muchachos.

Esto no se lo perdonaremos nunca a esos gobiernos impúdicos. Y no se trata de que estemos cobrando la hospitalidad que numerosos perseguidos políticos de esos países recibieron en tierra venezolana cuando sus países eran víctimas de atropellos a las libertades políticas y los derechos humanos. Algunos de ellos que gracias a esa hospitalidad salvaron sus pellejos y lograron luego alcanzar descollantes posiciones en sus países, podrían, por lo menos, alzar sus voces y solidarizarse no con el dictador, sino con el pueblo venezolano.

 Pero no, la declaración del Consejo Permanente de la OEA tiene la osadía de manifestar “reconocimiento, pleno respaldo y aliento a las iniciativas y los esfuerzos del Gobierno democráticamente electo de Venezuela y de todos los sectores… para que continúen avanzando en el proceso de diálogo nacional, hacia la reconciliación".

Nuevamente pregunto ¿cuál diálogo? ¿La pantomima montada por el ilegítimo para engañar al mundo, haciendo creer  que está propiciando la reconciliación de los venezolanos? Bien mentecatos son los gobernantes que se han tragado el anzuelo y se han dejado engañar con esos cantos sirena. ¿No se han dado cuenta que cada llamado al diálogo va acompañado de un arremetida cada vez más violenta, feroz y cruel contra la población indefensa? Y para colmo califica la dictadura de “gobierno democráticamente electo”

Si eso es a lo más que pudo llegar al Consejo Permanente de la OEA, lo mejor es cerrar esa pulpería y dejar que cada pueblo tome el camino que mejor le convenga para restituir la normalidad constitucional, el estado de derecho, el respeto a las libertades individuales, la solución a sus agobiantes problemas económicos, el reabastecimiento de los artículos de primera necesidad, el reaprovisionamiento de medicamentos esenciales para la salud del pueblo, particularmente para los que padecen de enfermedades graves, otros tantos problemas que aquejan al ciudadano y le deterioran su nivel de vida.

Finalmente dos palabras acerca de la entrevista que le hizo Christian Anampour al ilegitimo: este último evidenció el cinismo más descomunal y monstruoso. Se dedicó a repetir las consabidas acusaciones de golpe de Estado, de guerra económica y la misma diatriba con la disidencia. Del lado de ella, total escepticismo y difidencia hacia lo que escuchaba de boca del entrevistado.

Adolfo Taylhardat,
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 14 de abril de 2012

MILOS ALCALAY / LA PRIMAVERA ASIATICA EN UN ENTORNO PLANETARIO / BRUJULA DIPLOMATICA

Mientras a mediados de abril, en nuestro Hemisferio la atencion estuvo centrada en la realizacion de la Cumbre de Cartagena, en esos mismos momentos tuve la oportunidad de participar en un evento realizado en Australia con la presencia de un centenar de representantes de 40 paises  –en especial paises del Asia- convocados por la Liga por la Democracia, la Libertad y los Derechos Humanos (WLFD). Llama la atencion que en los paises del Asia se siente una lenta evolucion, en la que pronto pudiera irrumpir una “primavera asiatica” de progreso, que se siente en paises tan disimiles como Myanmar, Vietnam, Taiwan, Malasia, India, Indonesia, Filipinas, Corea del Sur y muchos otros.

El futuro liderazgo democratizador en Asia no debe repetir los errores de otras regiones, y tener en cuenta los riesgos de retrocesos democraticos que viven paises como el nuestro y sus aliados gubernamentales de Ecuador, Bolivia y Nicaragua. A pesar del colapso democratico en esos casos, el avance de la democratizacion latinoamericana a partir de la decada de los 80 es evidente. Algo similar podemos observar con la democratizacion de Europa del Este en la decada de los 90 y mas recientemente con la democratizacion de los paises arabes en la primera decada del siglo XXI. En todos ellos se constatan graves riegos, pero el concepto de democratizacion  avanza inexorablemente.
La dinamica Asiatica que pudimos sentir durante algunos dias en la ciudad cosmopolita de Melbourne, es esperanzadora ya que nos demuestra que –a pesar de la especificidad propia- existe un proceso democratizador que obedece a una dinamica globalizadora universal, orientada a sustituir la prepotencia de poderes autoritarios, por mecanismos de gobernabilidad que incorporen una participacion popular pluralista, destinada a compartir las Metas del Milenio en lo social, con un concepto de democracia que no se contrapone ni al avance de la lucha contra la pobreza como tampoco el ideal de un desarrollo sustentable se contradice con alcanzar el progreso para todos los ciudadanos.
America Latina tiene mucho que aportar. La presencia en Australia de parlamentarios como Luis Alberto Castiglione, ex Presidente del Paraguay; el diputado Argentino Miguel Angel Giubergia, el diputado uruguayo Gustavo Espinoza, el Magistrado Mexicano Cesar Jauregui, el internacionalista ecuatoriano Jose Ignacio Albuja nos permitio compartir experiencias con los amigos Asiaticos, Europeos y Africanos. La democracia no es un lujo que solo puede aplicarse a paises industrializados, ya que ellos tambien deben repensar sus propios logros y fracasos a raiz de la profunda crisis que atraviesan sus paises, pero adaptandolos dentro de criterios y valores democraticos.
.Es por ello que debemos prepararnos no solamente en apoyar en el futuro a una Primavera Asiatica, sino asegurar sus exitos a traves de una eventual Carta Democratica Planetaria, que vaya mucho mas alla del instrumento Interamericano, con el que podamos dejar sentadas las bases de una democracia de respeto y de progreso a nivel Mundial.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA