BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
jueves, 24 de octubre de 2013
AIXA ARMAS, MUJERES MUNICIPALISTAS VENEZOLANAS EN EL II CONGRESO NACIONAL DE COSTA RICA
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
Etiquetas:
AIXA ARMAS
,
II CONGRESO NACIONAL EN COSTA RICA
,
MUJERES MUNICIPALISTAS
,
VENEZOLANAS
Publicado por
Anónimo
PABLO AURE, ¡HASTA CUÁNDO!
Es impresionante lo reiterativo de la pregunta de cualquier habitante de Venezuela sobre la situación que estamos padeciendo: ¿cuándo será que revienta esto?
No tengo dudas de que así como me lo preguntan a mí, que lo que hago es escribir una columna semanalmente y opinar de vez en cuando en los medios de comunicación, cómo se lo preguntarán a los que forman parte de las fuerzas armadas.
Es un secreto a voces que lo que padecemos es inaguantable y cada vez es mayor la percepción de debilidad y del poco tiempo que le debe quedar a Nicolás Maduro en Miraflores. Sus mismos compañeros de partido lo presienten y quizá por esa razón algunos están echando el resto tratando de “raspar la olla”, mientras otros tantos andan tendiendo puentes con la oposición democrática “porsia”. Pero la mayoría lo que está es procurando adivinar quiénes son los militares que están amolando el sable para acomodarse desde ya.
La suerte de Venezuela se definirá muy pronto. Por ahora los cubanos gobiernan y mantienen a Maduro como mampara. En cualquier desenlace los militares que hoy están en “la buena” con Nicolás, y con lo que él representa, serán los primeros en abandonarlo. Se han ganado la gloria (pero económica) sin disparar un solo tiro, ni enfrentarse a un enemigo.
Han ascendido en su escalafón militar y aumentado enormemente su acervo patrimonial debido a la adulancia y a la traición a la patria. Ellos no impedirán nada que se fragüe dentro de la Fuerza Armada Nacional contra Nicolás Maduro, porque saben que la pelea será dura, no entre los militares venezolanos entre sí, sino entre la Fuerza Armada Nacional, si se decide actuar, y la narcoguerrilla colombiana dirigida desde Cuba. Ese será el escenario. Nada alentador por cierto.
Cleptocracia.-
Wikipedia señala que “el establecimiento y desarrollo del poder basado en el robo de capital, institucionalizando la corrupción y sus derivados como el nepotismo, el clientelismo político, el peculado, de forma que estas acciones delictivas quedan impunes, debido a que todos los sectores del poder están corruptos, desde la justicia, funcionarios de la ley y todo el sistema político y económico” es un gobierno cleptocrático.
No sé si ustedes pensarán lo mismo, pero yo no tengo ninguna duda de que lo que vivimos en Venezuela encaja a la perfección a lo que define la “Wiki” como cleptocracia. Vean a su alrededor, observen lo que ha venido haciendo el régimen que se instauró desde el año 1999: gobernadores, ministros constituyentes, alcaldes, funcionarios públicos y familiares del muerto. Puro bandidaje.
Me atrevo a decir que Edgardo Parra es una simple muestra, porque todos son iguales o peores, si los investigan como a Parra y los comparan, el burgomaestre valenciano se percibiría como un carterista.
¿Es que acaso no nos hemos dado cuenta que aquí, todo gira en torno al clientelismo político o que los órganos encargados de administrar justicia no están en manos de verdugos del régimen?
Eso es así y que no me vengan con el cuento y el disquito rayado de que ahora se nacionalizó todo, y que Venezuela es de todos. Nada de eso. Venezuela ha sido víctima del asalto más terrible que en su historia haya padecido. Porque los gobernantes de cuello rojo se han robado el dinero de los venezolanos y al mismo tiempo han envenenado a un sector inmenso de la población. Aquí meto en el mismo saco a rojos y opositores. Los primeros afectados por el odio que les inoculó el difunto, exacerbándoles el resentimiento, y los segundos, o sea, muchísimos opositores, con sed de venganza, lo que significa que el desenlace pudiera ser aterrador. Es allí el valor fundamental que debería tener una institución militar seria, para evitarlo. Lamentablemente quienes hoy dan la cara por los militares no tienen ni a lo lejos una apariencia de seriedad. Espero que los agazapados sean la mayoría para no perder las esperanzas de que en un tiempo no muy lejano se pueda ver la reconstrucción de mi país.
Maduro reta a Falcón.-
Todos los días sucede algo de qué hablar y también para hacer especulaciones. Sumamente extraña la amenaza que recibiera Henri Falcón de Nicolás Maduro. El gobernador del estado Lara se refirió a “un nuevo gobierno” y Maduro le dio 24 horas para que explicara o se retractara de esas declaraciones. ¡Vaya imbecilidad! Falcón dijo lo que todo el mundo comenta. ¿Ahora Maduro se va a hacer el loco? Quién sabe si lo que quiere Maduro no es victimizar a Falcón y cortarles un poco las alas a Henrique Capriles. Me explico: no entiendo por qué Maduro arremete contra Falcón, que hace poco dijo que dejáramos de estar hablando de la ilegitimidad o nacionalidad de Maduro, mientras Capriles no abandona el tema. No sé, pero como en esta locura que se ha instaurado en Venezuela tenemos que temer hasta del que está cerquita, no vaya a ser que sea un plan del G-2 cubano: “inflen a Falcón para dividir a la oposición”. Y qué mejor manera, que martirizándolo.
¿Cómo salir de esto?
Volviendo al tema inicial, y para desde aquí contestarle a quienes me preguntan, aquí va mi respuesta: los civiles tenemos tres armas fundamentales sin las cuales es imposible lograr un desenlace. Se las enumeraré en el mismo orden de importancia.
La primera: la perseverancia, consistente en no descansar en la denuncia, en la lucha, en la crítica. No importa el lugar en que te encuentres, o el trabajo que realices, tienes que desenmascarar al corrupto, al pillo, al injusto.
La segunda: es la protesta. Contagia a tu vecino, a tu amigo y al que puedas, de que el silencio es cohonestar las tropelías gubernamentales. Tienes que resistirte a las imposiciones contrarias a lo que tu consideras debe ser tu ejercicio de la ciudadanía.
Ayer, una joven en Guacara me decía que el pueblo se está acostumbrando a sufrir los apagones o el racionamiento de agua, y de alimentos; y le contesté, que contra eso tenemos que batallar.
Esa costumbre no puede apoderarse de nosotros. Tenemos que ser retadores. Por ejemplo, si vamos al mercado y hay un letrero donde se señala que solamente puedes comprar 4 paquetes de “Harina Pan”, mete en el carrito 7 y di que tú familia se come un paquete todos los días de la semana y no puedes hacer mercado a cada rato. Contagia de ese malestar al que tengas al lado. No puedes ser pasivo.
El sábado, durante el gran apagón que sufrimos los valencianos leí un tuit del padre Roberto Sipols en el cual decía:“@probertosipols La mediocridad y la resignación ante la injusticia y el abuso no son actitudes cristianas”. Desde luego que no puede ser de cristianos permitir el latrocinio comandado desde las altas esferas del poder.
Y la tercera arma con la que contamos, quizá hoy disminuida y por eso la nombro de último, es el voto. No es ningún contrasentido no creer en las instituciones y al mismo tiempo hacer un llamado al voto. El voto, amigos lectores, mantiene encendida la llama de la esperanza, pero además nos ayuda a ejercitar un valor que jamás debemos olvidar: creer y construir la democracia en esta Venezuela tan maltratada por quienes en mala hora han venido gobernando en los últimos años. Repito: perseverar, protestar y votar para exterminar esta plaga roja.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
Etiquetas:
CLEPTOCRACIA
,
HASTA CUÁNDO
,
PABLO AURE
,
SITUACION
,
VENEZUELA
Publicado por
Anónimo
MARIA SNEGOVAYA, AUTOCRACIAS Y LAS DEMOCRACIAS MUY DESORDENADAS
El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se encontraron en un ambiente inquietante cuando se reunieron en Washington la semana pasada. Junto con un tiroteo masivo en una instalación militar, una persecución mortal después de que una mujer trató de ram las puertas de la Casa Blanca y un hombre auto-inmola en el National Mall, la situación económica no dejó muchas razones para el optimismo.
Sorprendentemente, las economías desarrolladas han sido poco a poco recuperando, pero los mercados emergentes como Rusia y Brasil - los motores tradicionales de crecimiento - ha continuado a disminuir, con sus estimaciones de crecimiento disminuye a 4,5 por ciento en 2013 y 5,1 por ciento en 2014.
The Moscow Times (Rusia )
Durante los últimos cuatro años, la flexibilización cuantitativa, en combinación con el desapalancamiento occidental, siempre inversores abundante y barata dinero para invertir en las economías en desarrollo de mayor rendimiento.
Pero la proliferación de las inversiones en los mercados emergentes, independientemente de su sistema político, terminará con los cambios de política de la Reserva Federal de EE.UU., lo que traerá de vuelta la competencia de los mercados desarrollados, crear grandes déficits por cuenta corriente y poner de relieve los problemas estructurales de las economías en desarrollo.
Esta inversión de la fortuna no es el único consecuencias de la desaceleración global. La crisis financiera internacional de los gobiernos 2008-09 incentivados a utilizar cada vez más las políticas intervencionistas para estabilizar las economías nacionales. En los últimos años se ha producido decisiones políticas crean diferentes resultados económicos en países como Rusia y Brasil. Económicamente similar pero políticamente muy diferente - en 2013 Brasil obtuvo "libre", Rusia marcó "no libres" de la libertad en el ranking mundial - opciones de política de los dos países son extraordinariamente ilustrativo de los diferentes resultados.
Brasil y Rusia son a la vez uno de los países más grandes del mundo, son similares en términos de población, producto interno bruto y las tasas de crecimiento sustanciales en los últimos diez años que siguieron a largos períodos de estancamiento económico. Ambos países recientemente se beneficiaron de los altos precios de los productos básicos, la mejora de la balanza comercial y la creciente inversión extranjera directa. Ambos tienen similar deficiente infraestructura, la abundante corrupción y están cerca el uno al otro en el Banco Mundial clasificaciones de Doing Business. En su reciente informe, el crecimiento del FMI corte Rusia 2013 prevé que en casi la mitad, de 2.5 por ciento a 1.5 por ciento, mientras que el FMI mantiene 2013 las estimaciones de crecimiento de Brasil en su predicción de julio del 2,5 por ciento, un número que se espera que se repita el año que viene.
Hasta ahora, la recuperación de Brasil de la desaceleración ha sido mucho más exitosa que la de Rusia, en parte debido a la mejor calidad de sus instituciones. Además, los retrasos no fueron sincronizados: recesión de Brasil pasó mucho antes y su economía se redujo a menos del 1 por ciento de crecimiento en 2012, mientras que Rusia no empezara a desaceleración de mediados de 2012, por lo que su ciclo ha estado ocurriendo en un retraso.
Mientras que el presidente de Brasil, Dilma Rousseff se prepara para la próxima campaña de reelección en 2014 beneficio económico de su país podría desaparecer. Aunque favorabilidad electoral de Rousseff es casi indiscutible en este punto, sus perspectivas eran menos evidentes verano pasado, cuando el país fue sacudido por una serie de protestas masivas en respuesta a la desaceleración económica global. En una situación de conmoción interior, no es probable que poner en marcha políticas "hirientes" que tienen dinero o beneficios de la gente lejos gobiernos democráticos. Pero, al mismo tiempo, el endurecimiento de la liquidez insta al gobierno brasileño para señalar la credibilidad del país a los inversores en un momento de aumento de la competencia. Una mezcla de ambos factores es poco probable que resulte en una política económica brasileña sostenible en el futuro.
Esfuerzo de Rousseff para matar dos pájaros - la opinión pública y los inversores - sin embargo con muchas piedras que se necesitan se refleja en los interruptores de política actuales. La decisión de su gobierno para reducir la financiación a los bancos federales de propiedad estatal reveló un intento de complacer a los inversores y agencias de calificación antes de las elecciones. Pero, al mismo tiempo, el gobierno aprobó una serie de proyectos de infraestructura que requieren mayor financiación federal, lo que indica que la mejora de la política fiscal será en gran medida incrementales.
Tratar de comprar el apoyo popular, Rousseff ha aprobado un presupuesto 2014 con las estimaciones de recaudación de impuestos excesivamente optimistas y una expansión de más de 10 por ciento en el gasto público. Este presupuesto, sin embargo, será difícil de vender a los inversores que tanto necesita que estén interesados en la política económica más ortodoxa en medio de la creciente inflación. Consideraciones electorales populistas parecen estar superando la responsabilidad fiscal en el período previo a las elecciones de 2014.
La incertidumbre política derivada del sistema democrático de Brasil contrasta con las ventajas políticas de autoritarismo de Rusia. Un gobierno que es menos impulsada por el populismo electoral puede evitar un excesivo gasto público y la irresponsabilidad fiscal, lo que le permite reducir algunos de sus gastos durante las crisis económicas más fácilmente. En la superficie de estos movimientos políticos no impugnados parecen ideales. Mientras que los bancos centrales de todo el mundo han estado utilizando nuevos enfoques para la política monetaria, Rusia ha sido notable por su devoción a una posición más ortodoxa se centró en la política monetaria sostenibles y tasas de interés fijas.
Aunque Rusia se expandió gastos durante las elecciones de 2012 en un 6 por ciento del PIB en el primer trimestre, que el estímulo temporal se revirtió en el segundo y tercer trimestre, en contraste con Brasil, que es poco probable que dejar de lado sus crecientes tendencias de gastos. Por otra parte, durante la recesión, Rusia ha sido el único país BRICS para reducir el gasto del gobierno federal, al pasar de 20.78 por ciento a 18,6 por ciento del PIB entre 2009 y 2012. Devoción Gobierno al conservadurismo fiscal ha sido aún más notable en el presupuesto de 2014, con una disminución simultánea en el gasto la política educativa, sanitaria y social, además de la reciente reforma del sistema de pensiones, que tuvo lugar a pesar de una desaceleración del crecimiento y el creciente malestar público.
Sin embargo, en lugar de alabar al Kremlin para el conservadurismo económico, los observadores deben considerar otras áreas del presupuesto de Rusia y cómo se diferencia de las alternativas tomadas por un compañero de BRIC, como Brasil. En lugar de aumentar los gastos públicos en la cara de descontento popular, autoritaria Rusia, ya tercera en el mundo en el año 2013 el gasto en defensa, ha sido la mejora constante de sus gastos de defensa desde 2011, la planificación de un aumento del 17,8 por ciento para 2014. El Ministerio de Hacienda ha dicho que la defensa y la parte de los gastos de seguridad en el gasto público total aumentará de 17 por ciento en 2013 a alrededor del 18 por ciento en 2016. Brasil, con los gastos de defensa que constituye la cuarta parte de la Rusia de 116000 millones dólares en 2013, redujo sus gastos militares en favor de medidas para reducir la inflación.
En contra de los intentos de Rousseff para asegurar el apoyo de la inversión en el gasto público, el gobierno de Putin, ante el creciente malestar popular en todo el país, está asegurando su propio ejército contrafuerte.Mientras los disturbios supresión puede funcionar en el corto plazo, las demandas a largo plazo de las reformas económicas reales con el tiempo tope contra el deseo del gobierno de preservar sus propios intereses creados. El enfoque brasileño es sin duda preferible para el desarrollo de cualquier sociedad.
Al utilizar el gasto social para preservar el poder y prestar atención a la estructura democrática en lugar de centrarse en la obtención de un uno autocrático, gobiernos como el final de Brasil a ser más sostenible y será capaz de adaptarse a las necesidades de la sociedad con el apoyo del público.
Tal vez sólo un cambio de régimen político dará a Rusia y a nuestro estado que es muy parecido, la posibilidad real de la reforma.
** Maria Snegovaya es un investigador de la investigación universitaria Escuela Nacional Superior de Economía y estudiante de doctorado en la Universidad de Columbia.
Pero la proliferación de las inversiones en los mercados emergentes, independientemente de su sistema político, terminará con los cambios de política de la Reserva Federal de EE.UU., lo que traerá de vuelta la competencia de los mercados desarrollados, crear grandes déficits por cuenta corriente y poner de relieve los problemas estructurales de las economías en desarrollo.
Esta inversión de la fortuna no es el único consecuencias de la desaceleración global. La crisis financiera internacional de los gobiernos 2008-09 incentivados a utilizar cada vez más las políticas intervencionistas para estabilizar las economías nacionales. En los últimos años se ha producido decisiones políticas crean diferentes resultados económicos en países como Rusia y Brasil. Económicamente similar pero políticamente muy diferente - en 2013 Brasil obtuvo "libre", Rusia marcó "no libres" de la libertad en el ranking mundial - opciones de política de los dos países son extraordinariamente ilustrativo de los diferentes resultados.
Brasil y Rusia son a la vez uno de los países más grandes del mundo, son similares en términos de población, producto interno bruto y las tasas de crecimiento sustanciales en los últimos diez años que siguieron a largos períodos de estancamiento económico. Ambos países recientemente se beneficiaron de los altos precios de los productos básicos, la mejora de la balanza comercial y la creciente inversión extranjera directa. Ambos tienen similar deficiente infraestructura, la abundante corrupción y están cerca el uno al otro en el Banco Mundial clasificaciones de Doing Business. En su reciente informe, el crecimiento del FMI corte Rusia 2013 prevé que en casi la mitad, de 2.5 por ciento a 1.5 por ciento, mientras que el FMI mantiene 2013 las estimaciones de crecimiento de Brasil en su predicción de julio del 2,5 por ciento, un número que se espera que se repita el año que viene.
Hasta ahora, la recuperación de Brasil de la desaceleración ha sido mucho más exitosa que la de Rusia, en parte debido a la mejor calidad de sus instituciones. Además, los retrasos no fueron sincronizados: recesión de Brasil pasó mucho antes y su economía se redujo a menos del 1 por ciento de crecimiento en 2012, mientras que Rusia no empezara a desaceleración de mediados de 2012, por lo que su ciclo ha estado ocurriendo en un retraso.
Mientras que el presidente de Brasil, Dilma Rousseff se prepara para la próxima campaña de reelección en 2014 beneficio económico de su país podría desaparecer. Aunque favorabilidad electoral de Rousseff es casi indiscutible en este punto, sus perspectivas eran menos evidentes verano pasado, cuando el país fue sacudido por una serie de protestas masivas en respuesta a la desaceleración económica global. En una situación de conmoción interior, no es probable que poner en marcha políticas "hirientes" que tienen dinero o beneficios de la gente lejos gobiernos democráticos. Pero, al mismo tiempo, el endurecimiento de la liquidez insta al gobierno brasileño para señalar la credibilidad del país a los inversores en un momento de aumento de la competencia. Una mezcla de ambos factores es poco probable que resulte en una política económica brasileña sostenible en el futuro.
Esfuerzo de Rousseff para matar dos pájaros - la opinión pública y los inversores - sin embargo con muchas piedras que se necesitan se refleja en los interruptores de política actuales. La decisión de su gobierno para reducir la financiación a los bancos federales de propiedad estatal reveló un intento de complacer a los inversores y agencias de calificación antes de las elecciones. Pero, al mismo tiempo, el gobierno aprobó una serie de proyectos de infraestructura que requieren mayor financiación federal, lo que indica que la mejora de la política fiscal será en gran medida incrementales.
Tratar de comprar el apoyo popular, Rousseff ha aprobado un presupuesto 2014 con las estimaciones de recaudación de impuestos excesivamente optimistas y una expansión de más de 10 por ciento en el gasto público. Este presupuesto, sin embargo, será difícil de vender a los inversores que tanto necesita que estén interesados en la política económica más ortodoxa en medio de la creciente inflación. Consideraciones electorales populistas parecen estar superando la responsabilidad fiscal en el período previo a las elecciones de 2014.
La incertidumbre política derivada del sistema democrático de Brasil contrasta con las ventajas políticas de autoritarismo de Rusia. Un gobierno que es menos impulsada por el populismo electoral puede evitar un excesivo gasto público y la irresponsabilidad fiscal, lo que le permite reducir algunos de sus gastos durante las crisis económicas más fácilmente. En la superficie de estos movimientos políticos no impugnados parecen ideales. Mientras que los bancos centrales de todo el mundo han estado utilizando nuevos enfoques para la política monetaria, Rusia ha sido notable por su devoción a una posición más ortodoxa se centró en la política monetaria sostenibles y tasas de interés fijas.
Aunque Rusia se expandió gastos durante las elecciones de 2012 en un 6 por ciento del PIB en el primer trimestre, que el estímulo temporal se revirtió en el segundo y tercer trimestre, en contraste con Brasil, que es poco probable que dejar de lado sus crecientes tendencias de gastos. Por otra parte, durante la recesión, Rusia ha sido el único país BRICS para reducir el gasto del gobierno federal, al pasar de 20.78 por ciento a 18,6 por ciento del PIB entre 2009 y 2012. Devoción Gobierno al conservadurismo fiscal ha sido aún más notable en el presupuesto de 2014, con una disminución simultánea en el gasto la política educativa, sanitaria y social, además de la reciente reforma del sistema de pensiones, que tuvo lugar a pesar de una desaceleración del crecimiento y el creciente malestar público.
Sin embargo, en lugar de alabar al Kremlin para el conservadurismo económico, los observadores deben considerar otras áreas del presupuesto de Rusia y cómo se diferencia de las alternativas tomadas por un compañero de BRIC, como Brasil. En lugar de aumentar los gastos públicos en la cara de descontento popular, autoritaria Rusia, ya tercera en el mundo en el año 2013 el gasto en defensa, ha sido la mejora constante de sus gastos de defensa desde 2011, la planificación de un aumento del 17,8 por ciento para 2014. El Ministerio de Hacienda ha dicho que la defensa y la parte de los gastos de seguridad en el gasto público total aumentará de 17 por ciento en 2013 a alrededor del 18 por ciento en 2016. Brasil, con los gastos de defensa que constituye la cuarta parte de la Rusia de 116000 millones dólares en 2013, redujo sus gastos militares en favor de medidas para reducir la inflación.
En contra de los intentos de Rousseff para asegurar el apoyo de la inversión en el gasto público, el gobierno de Putin, ante el creciente malestar popular en todo el país, está asegurando su propio ejército contrafuerte.Mientras los disturbios supresión puede funcionar en el corto plazo, las demandas a largo plazo de las reformas económicas reales con el tiempo tope contra el deseo del gobierno de preservar sus propios intereses creados. El enfoque brasileño es sin duda preferible para el desarrollo de cualquier sociedad.
Al utilizar el gasto social para preservar el poder y prestar atención a la estructura democrática en lugar de centrarse en la obtención de un uno autocrático, gobiernos como el final de Brasil a ser más sostenible y será capaz de adaptarse a las necesidades de la sociedad con el apoyo del público.
Tal vez sólo un cambio de régimen político dará a Rusia y a nuestro estado que es muy parecido, la posibilidad real de la reforma.
** Maria Snegovaya es un investigador de la investigación universitaria Escuela Nacional Superior de Economía y estudiante de doctorado en la Universidad de Columbia.
The Moscow Times (Rusia )
snegovaya@gmail. com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
Etiquetas:
AUTOCRACIAS
,
BRASIL
,
DEMOCRACIAS
,
DESORDENADA
,
GASTO SOCIAL
,
MARIA SNEGOVAYA
,
OPINION INTERNACIONAL
,
POPULISMO
,
RUSIA
Publicado por
Anónimo
OCTAVIO LEPAGE, AUTORETRATO CON DESFACHATEZ
Maduro y su gente lanzan esa campaña contra la corrupción confiados en que la creatividad goebbeliana de sus cuerpos de asesores en propaganda logrará derivar de ella dividendos políticos favorables
En tres horas de oratoria postiza ante la
Asamblea Nacional, Maduro evidenció caradurismo a prueba de rubor y audacia sin
límites en su propósito calculado de confundir y engañar.
Después de 14 años
robando con descaro hay que tener riñones para lanzar una campaña contra la
corrupción, a sabiendas de que es opinión general y consolidada que éste es el
gobierno más corrupto que ha tenido Venezuela en casi doscientos años de vida
independiente. Es más, la aprobación de la “habilitante” será posible por un
acto de corrupción: la incorporación de un diputado suplente previa
inhabilitación de la diputada principal María Aranguren con base a un
expediente amañado. Ese suplente arbitrariamente incorporado será el diputado
99.
Mientras Maduro leía su erudito discurso
recibí repetidas llamadas telefónicas señalándome que aquello parecía un
autoretrato. Efectivamente, cada televidente debió rememorar innumerables casos
de corrupción durante los 14 años de gobierno chavista-madurista. El caso
Mackled, ese opulento capo lengua suelta que logró poner a su servicio
poderosos jerarcas civiles y militares sin que ninguno de ellos haya sido
investigado, PUDREVAL, las “empresas de maletín” beneficiarias de 20 millones
de dólares en las subastas de SICAD, la apropiación indebida de más de 500
millones de dólares de las prestaciones de los trabajadores petroleros por un
compinche de Rafael Ramírez apellidado Illaramendi, las especulaciones dolosas
con fondos de FONDEN con presos en Nueva York y ni uno sólo en Venezuela, el
desfalco del Fondo Chino con presos de menor cuantía y ni un sólo pez gordo, el
escándalo de pagos de elevadas comisiones a oficiales de la Marina Venezolana
construidos por la empresa española Navantia, y pare de contar. Hay casos más
recientes. Capriles Radonski entregó un cargamento de pruebas de corrupción de
su antecesor en la Gobernación de Miranda, Diosdado Cabello, y el diputado Andrés
Velázquez entregó otro cargamento de pruebas sobre las fechorías de las mafias
que monopolizan la venta de cabillas y de aluminio, y que tienen como eje
articulador y protector al Gobernador de Bolívar General Rangel Gómez.
Maduro y su gente conocen esta realidad. Sin
embargo, lanzan esa campaña contra la corrupción confiados en que la
creatividad goebbeliana de sus cuerpos de asesores en propaganda logrará
derivar de ella dividendos políticos favorables.
olepageb@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
Etiquetas:
AUTORETRATO
,
CORRUPCION TOTAL
,
DESFACHATEZ
,
OCTAVIO LEPAGE
,
ORATORIA POSTIZA
Publicado por
Anónimo
ODOARDO LEÓN-PONTE, PETRÓLEO: ACCIÓN Y CONSECUENCIA
La
propiedad total o mayoritaria de las empresas que producen el petróleo debe
habernos permitido entender el trilema involucrado y creciente, también
aplicable a las otras empresas del Estado: usar los fondos provenientes del
petróleo para reinvertirlos y aumentar la producción y los ingresos, usar los
fondos para mantener el aparato político o usar los fondos para generar el
desarrollo del país. Es allí donde está la clave, pudiendo asimilarse la
situación a una de conflicto de intereses: los del petróleo, los del aparato
gubernamental y los del desarrollo por y para la gente. Cuando el petróleo
estaba en manos de terceros, el país solo podía despilfarrar lo que recibía por
impuestos, pero la inversión para el mantenimiento o el crecimiento estaba
garantizada para lo que el Gobierno autorizara hacer a las empresas operadoras.
Estatizada la industria comenzaron los problemas: sueldos altos, gastos
"innecesarios", unidad del tesoro para que más fondos fueran a cubrir
la necesidades del Estado en perjuicio de la actividad petrolera, politización
de la acción gerencial, efectos financieros sobre las empresas en razón de los
errores gerenciales del Gobierno: éstos solo como botón de muestra.
¿Cuáles
las acciones y cuáles las consecuencias?
Las
acciones han sido y son las de un Estado hambriento de fondos y de poder
político y personal cuyos líderes no han entendido que no puede haber
desarrollo, ni Desarrollo Humano ni Estado poderoso económica o políticamente
mientras no haya seguridad de que los medios de producción sean efectivos,
eficientes y productivos en forma permanente y creciente, medidos en términos
aceptables. Eso le ha pasado a las empresas del Estado: Pdvsa, Guayana, Cantv,
y a las fincas y empresas "estatizadas" más recientemente, pagando
los platos rotos la mayoría de los ciudadanos de un país, quienes tenemos todo
el derecho a un nivel de calidad de vida cónsono con los dones de un país
bendecido con generosidad. Con los razonamientos de "seguridad",
"independencia", "conveniencia nacional", más otras
imágenes y mensajes políticos similares, hemos convertido a las empresas del
Estado en rumas de equipos inservibles sin mantenimiento y con obsolescencia e
insuficiencia para las circunstancias
cambiantes de mercado y tecnología.
Otro
aspecto que ha cobrado fuerza y vigencia es la oportunidad de corrupción al
dejar las decisiones en manos de un Estado dirigido por personas a quienes
"no les duelen los reales" e incorporando la corrupción como
basamento para el manejo de presupuestos que no guardan relación con las
necesidades de la gente, aunque se intente y se logre embelesarlos con todas
las aparentes y supuestas mejores intenciones. Hemos visto claramente que las
consecuencias de los inmensos riesgos que muchos anticipamos en la decisión de
estatizar la actividad petrolera, desembocaron en la peor de las alternativas
al convertir a Pdvsa en un instrumento de mantenimiento del poder a expensas de
la calidad de vida de la población.
Las
realidades ya no se pueden disimular ni camuflar. Si queremos enrumbar al país
por un camino de progreso se requiere un nuevo enfoque. El Gobierno a la
asistencia social, la educación, la
seguridad y la promoción del desarrollo. La empresa privada a producir lo
necesario para generar el empleo, la riqueza y el progreso para la gente y para
las necesidades de un Estado que debe comportarse como "la mujer del
César".
odoardolp@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
Etiquetas:
CONSECUENCIA
,
ODOARDO LEÓN-PONTE
,
PETRÓLEO: ACCIÓN
Publicado por
Anónimo
miércoles, 23 de octubre de 2013
PEDRO A. PALMA, INFORMACIÓN DOLOSA
Joseph
Goebbels, el intrigante y degenerado ministro de propaganda del régimen nazi,
fue también una persona brillante y genial que usó toda su astucia e
inteligencia para montar una estructura informativa y de propaganda de gran
eficacia, que ayudó a Hitler a consolidar un poder omnímodo en Alemania. Su
filosofía de la información dolosa, por lo engañosa y fraudulenta, se resumía
en unos pocos principios que hoy parecen tener gran vigencia en nuestro país.
Solo me referiré a algunos de ellos.
El
primero de estos es “adoptar una única idea, un único símbolo”, que en nuestro
caso sería el socialismo del siglo XXI de la revolución bolivariana-chavista.
El
segundo principio consiste en “reunir diversos adversarios en una sola
categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma
individualizada”; obviamente, para el régimen actual ese adversario es la burguesía
parasitaria y apátrida plegada al imperio, cuyo objetivo es conspirar contra el
pueblo al que depreda con saña.
El
tercer principio consiste en “cargar sobre el adversario los propios errores o
defectos, respondiendo el ataque con el ataque. Si no puedes negar las malas
noticias, inventa otras que las distraigan”. Sobran los ejemplos de esta
práctica, entre los que destacan las reiteradas acusaciones de sabotaje para
explicar el caos del servicio eléctrico o los frecuentes accidentes, incendios
y explosiones en las instalaciones petroleras, incluida la de la refinería de
Amuay del año pasado. También se pueden mencionar las frecuentes acusaciones de
acaparamiento y especulación que esgrime el gobierno contra el empresariado
privado para explicar la desenfrenada inflación y la creciente escasez que
padecemos.
Otro
de estos principios consiste en “acallar las cuestiones sobre las que no se
tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen al adversario, también
contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines”. Aquí encajan
las recurrentes desestimaciones de investigación por parte de las autoridades
competentes de casos flagrantes y notorios de corrupción, como el del maletín
que viajó a Buenos Aires, o las graves acusaciones de malversación, peculado o
tráfico de drogas que se han presentado con sólidas pruebas. El objetivo de
silenciar estos casos se ha fortalecido con la eliminación de medios de
comunicación no afines al gobierno, y la proliferación de otros que de forma abierta
y exclusiva apoyan la gestión gubernamental. También se pretende encubrir estas
irregularidades y delitos a través de la censura, que cada vez se hace más
evidente mediante acciones como la reciente creación del Centro Estratégico de
Seguridad y Protección de la Patria.
Sostenía
Goebbels que había que convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en
amenaza grave, y limitar la propaganda a unas pocas ideas y repetirlas
incansablemente, pues “una mentira que se repite lo suficiente acaba por transformarse
en verdad”. Igualmente, sostenía que la propaganda debe ser popular, sencilla y
de fácil comprensión, ya que “la capacidad receptiva de las masas es limitada y
su comprensión escasa; además tienen gran facilidad para olvidar”. No creo
necesario dar ejemplos de las múltiples veces que estas directrices las aplica
el gobierno al pie de la letra, incurriendo en un cinismo descarado y
reiterado, al punto de que después de casi 15 años de gobierno, aún son
frecuentes las acusaciones de que los males que hoy padecemos son culpa de las
anteriores administraciones.
Cuánta
razón tenía el Libertador al decir en el Congreso de Angostura en 1819 que “un
pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición,
la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de
todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que
son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad; la traición por el
patriotismo; la venganza por la justicia”.
palma.pa1@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
Etiquetas:
APLICACIONES
,
INFORMACIÓN DOLOSA
,
PEDRO A. PALMA
,
PRINCIPIOS
,
PROPAGANDA NAZI
Publicado por
Anónimo
EDDIE A. RAMÍREZ S., LA INTERVENCIÓN MILITAR
¿Por qué intervienen los militares para cambiar el rumbo político de un país?
¿Se justifican estas intervenciones? La teoría de que los militares intervienen
por ambición política solo es cierta en algunos casos. Generalmente, esas intervenciones se producen
porque existe un malestar colectivo más o menos generalizado y los militares
perciben que los civiles no pueden
resolver los problemas que aquejan al país. En el fracaso de los civiles en el
ejercicio de gobierno está la excusa y a veces la justificación que
esgrimen los militares para actuar.
Cuando los Poderes del Estado son autónomos y
al frente de los mismos hay funcionarios íntegros, los países logran evitar
mediante los controles institucionales y con elecciones las indeseables
intervenciones militares. Las crisis se
presentan cuando se cierra la vía electoral, cuando se viola la Constitución o
cuando se produce un estado de anarquía que impide la gobernabilidad.
Por ejemplo, la intervención militar del 18
de octubre de 1945 se justificó para desplazar los restos del gomecismo dentro
del ejército y de la administración pública.
El bonachón Medina Angarita quería imponer a su sucesor, por lo que no estaba dispuesto a realizar elecciones en
las que todos los venezolanos pudiesen votar. En esa oportunidad los militares
buscaron y obtuvieron el apoyo del partido
Acción Democrática. El 24 de noviembre de 1948 se produjo como reacción
al malestar por el sectarismo de AD, lo cual han reconocido muchos de sus
dirigentes. ¿Pudo evitarse este golpe que contó con el apoyo tácito del
partido Copei? Desde luego que sí, pero
faltó madurez política. La intervención militar del 23 de enero de 1958 contó con apoyo popular y
se produjo por los atropellos del régimen y porque el dictador Pérez Jiménez cerró la vía electoral. .
Varias intervenciones militares fallidas ocurrieron posteriormente. En todas ellas el
argumento fue que los civiles no gobernaban de acuerdo a los intereses del
país. Según algunos “el pecado de los militares no es por intervenir en momentos de crisis, sino
por perpetuarse en el poder”. Sin embargo, en condiciones normales no deben ser
árbitros que deciden cuándo intervenir, sino expresar sus inquietudes e
incluso ejercer presiones, si el caso lo
amerita, a través del alto mando. El 11 de abril del 2002 ese mando
actuó correctamente al recomendar dialogar y, posteriormente, al desobedecer la
orden de Chávez de arremeter contra una manifestación pacífica, aunque después
faltó comando para una transición adecuada.
Hoy el alto mando es sumiso, la Fuerza
Armada está dividida y hay varias
docenas de oficiales en el exilio. La incógnita
es ¿Cómo evalúan los militares activos la doble nacionalidad de Maduro,
la creación de las milicias, la injerencia de los cubanos, la marcha
hacia el castro-comunismo, el
entreguismo a Guyana y las constantes violaciones a la Constitución? A los civiles no nos corresponde despejar esa incógnita, sino votar el 8 de diciembre, seguir protestando
los atropellos y convocar una Constituyente.
Como en botica: Nuestra solidaridad con el
diario 2001. La censura sigue ganando
terreno. Ahora también importamos gas de
bombona desde Catar. ¡No más prisioneros políticos, ni
exiliados!
eddiearamirez@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
Etiquetas:
8D NIVEL DE PLEBISCITO
,
EDDIE A. RAMÍREZ S.
,
INTERVENCIÓN MILITAR
Publicado por
Anónimo
CARLOS R. PADILLA L., LA FAMILIA: CENTRO DE TOMA DE DECISIONES, FUENTE ANALITICA.COM
Internet aun brinda una oportunidad de expresión más o menos libre que cada día se está condicionando a las exigencias de los poderes fácticos de la represión impuesta a punta de billete
Para nadie es un secreto que la hegemonía comunicacional impuesta por el régimen es una realidad. Apenas quedan rendijas por las cuales colarse para las voces e imágenes disidentes.
Pero nos queda la realidad vívida cada día con todas esas carencias que nos aplican para hacernos precaria la existencia.
En Venezuela existen varios tipos de familia. Las hay de variado tipo y de distinta composición; pero son familias que de alguna manera comparten el destino de sus integrantes.
Esas familias sufren juntas los problemas de la inseguridad, el alto costo de la vida, el desabastecimiento y la deficiencia de los servicios públicos que son responsabilidad de quienes hoy nos desgobiernan.
Esos temas son de diario tratamiento entre quienes conviven en un espacio físico y en un ambiente afectivo y no se vislumbra una solución a dicha problemática mientras sea el castro comunismo el que este en el poder para malbaratar los ingresos que debieran revertirse en bienestar para todos.
Si ello es así, la familia integra debe tomar la decisión de oponerse, con los medios a su alcance, a que esa situación continúe. El más concreto de ellos es el voto y la familia toda tomará la decisión de ir a votar el ocho de diciembre para elegir su gobierno local en ese plebiscito nacional que le demostrará al mundo que el gobiernito no tiene el apoyo de la ciudadanía venezolana.
carlos.padilla.carpa@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
Etiquetas:
8D NIVEL DE PLEBISCITO
,
CARLOS R. PADILLA L.
,
CENTRO
,
FAMILIA
,
FUENTE ANALITICA.COM
,
TOMA DE DECISIONES
Publicado por
Anónimo
ROSALÍA MOROS DE BORREGALES, NOSOTROS CUATRO, DEDICADO A ESOS CUATRO.
Estaba
comenzando la tarde de un domingo caluroso, después del llamado del padre nos
encontrábamos todos reunidos en la sala. A pesar de todos los altibajos
ocasionados por las complicaciones propias de nuestra ciudad ha sido una
constante en nuestras vidas el estar juntos para compartir la mesa, para
conversar de las diferentes situaciones del acontecer diario, para intercambiar
ideas, para orar, y ciertamente, para discutir temas en los que necesitamos
concordar.
Los hijos ya dejaron de ser adolescentes, los padres necesitamos
ponernos al día con ellos, cambiar estrategias, ver a través de su perspectiva.
Ellos, hombres cabales, íntegros, involucrados con mucho amor en la familia,
ahora demandan, intervienen, velan por nuestro hogar.
Hay
varios temas en la agenda, el primero en tomar la palabra es papá, quien con
mucho amor, pero con mucha seriedad plantea situaciones que producen gran
preocupación, situaciones que estamos viviendo como familia, como nación. Todos
toman su turno, todos exponen las angustias de su alma. Por un momento,
perdemos la sindéresis, es difícil mantener el dominio propio, la mansedumbre;
sin embargo, en una familia cuyo guía ha sido Dios y cuyo pegamento ha sido el
amor, cada miembro tiene su protagonismo, su intervención conducida por la mano
divina. Cuando parece que irremediablemente nos hemos herido, el mayor de los
hijos, el primogénito, toma el control, con palabras sabias nos insta a
escuchar lo que él tiene que decir.
Toma
la Biblia, sus manos mueven las hojas del libro de un lado para otro, en un
instante encuentra el pasaje que quiere leer. Se trata de Marcos 2:1-12. Es la
historia del paralítico que era cargado por cuatro. Cuatro que querían llegar a
Jesús con este enfermo, cuatro que sabían que en Jesús encontrarían sanidad,
pero que la gran multitud aglomerada alrededor no se los permitía. De tal
manera, que estos cuatro decidieron tomar medidas extraordinarias. Entonces,
subieron al techo del lugar donde estaba el Maestro y quitando parte de éste,
bajaron la camilla en la que yacía el paralítico. Al ver Jesús la fe de ellos,
dijo al paralítico: -Hijo tus pecados te son perdonados. Hubo gran oposición
por parte de los fariseos a causa de estas palabras, sobre la potestad de Jesús
para perdonar pecados. Sin embargo, Jesús les muestra que no solo tiene
autoridad para perdonar pecados sino para decirle al paralítico: -Levántate,
toma tu camilla y vete a tu casa. Termina esta historia con el asombro de toda
la multitud que se encontraba allí reunida, al ver al paralítico caminando. Por
lo tanto, todos glorificaban a Dios y decían: -Nunca habíamos visto tal cosa.
Luego
de terminar de leer este pasaje, nuestro hijo comienza a hacer hincapié en esos
cuatro que con fe tomaron al paralítico para llevarlo a Jesús. La fe que Jesús
vio no fue la fe del paralítico, fue la fe de esos cuatro que hicieron todo
cuanto estaba en sus manos para llevarlo ante el Maestro. Hoy, el paralítico
está representado por nuestra familia, por nuestro hogar resquebrajado por los
embates del enemigo de nuestras almas. Sin embargo, acota nuestro hijo, hoy
nosotros cuatro podemos tomar a esta familia y de la misma manera que hicieron
esos cuatro, nosotros cuatro podemos hacer nuestro mayor esfuerzo para traerla
ante Dios.
Les
confieso que al principio de su disertación no tenía idea de adónde nos llevaba
con este pasaje. Pero escuchamos atentamente, entonces fuimos sorprendidos con
su punto de vista, con su idea maravillosa, con la inspiración de Dios en su
corazón. Dejándonos llevar por sus palabras fuimos guiados a una oración, uno
por uno expresamos nuestras angustias delante de Dios y pedimos de Él su ayuda.
Al final, después de la oración de nosotros cuatro, terminamos todos en el
mismo sofá llorando, riendo, abrazándonos, sanando nuestras heridas. Y así,
como aquel paralítico se fue caminando después de las palabras del Maestro;
así, este domingo caluroso trajo una brisa fresca a nuestras almas. Nuestro
hogar, la familia de nosotros cuatro salió restaurada caminando con la frente
en alto nuevamente; desafiando al mundo y sus mentiras con el Amor que Él ha
puesto en nosotros cuatro.
"No
hay fuerza en el mundo que pueda superar a la de una familia fundada en
Dios". RMB.
rosymoros@gmail.com
http://familiaconformealcorazondedios.blogspot.com
@RosaliaMorosB
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
Etiquetas:
FAMILIA
,
NOSOTROS CUATRO
,
ROSALÍA MOROS DE BORREGALES
,
UNIDAD
Publicado por
Anónimo
SAÚL GODOY GÓMEZ, LA DESTRUCCIÓN DEL ESPÍRITU DEL VENEZOLANO
Esta
es la labor que se propuso el chavismo desde un comienzo; cuando Chávez llega a
la presidencia de la República ya estaba acordado el uso de los mecanismos más
perversos y odiosos para destruir nuestra alma, pervirtiendo sus principios y
valores, para desestabilizar nuestra cordura, lo que significaba aplicar dispositivos
de alteración de la mente a escala colectiva.
Esto
era parte del plan de arrasar y destruir al capitalismo, de aplanar el mundo
para construir la fantasía socialista anunciada en los discursos del entonces
candidato Chávez.
Ya
el famoso Psiquiatra Carl Jung, que había descubierto ciertos eventos de
consecuencias colectivas, nos decía: “Somos acechados de una manera amenazante
por guerras y revoluciones, que no son otra cosa que epidemias mentales. En
cualquier momento unos millones de personas podrían ser poseídas por la locura,
y nuestros líderes podrían precipitarnos en un baño de sangre de guerra y
radioactividad… En vez de estar expuestos a animales salvajes, rocas que caen e
inundaciones, el hombre está expuesto hoy a las fuerzas elementales de su
propia mente.
La
vida mental en un poder en el mundo que supera con creces los demás poderes de
la tierra…”
¿Cuál
es la manera que los ingenieros sociales y manipuladores de masas, inducen a la
locura colectiva?
No
es una pregunta especulativa, hay estudios y gente ocupada, desde hace mucho
tiempo, en responderla, y con un efecto práctico, una enajenación colectiva
principalmente para ganar guerras, conquistar pueblos y someter a los otros a
los designios de un grupo.
Sun
Tzu, en su obra El Arte de la Guerra, dejó por sentado, hace ya 2.500 años, que
la manera más eficaz de ganar una guerra era justamente por medio de la derrota
mental, sin disparar una sola flecha… corrompa usted un pueblo, elimine las
posibilidades de defensa ante el absurdo, ataque sus hábitos diarios, su
rutina, cambie la manera como les funciona el mundo y verá ese pueblo
degradarse en animales salvajes. Ataque usted la cultura de un pueblo,
disuélvala, contradígala, confúndala y muy pronto el grueso de la población entrará
en un estado de psicosis muy peligrosa.
El
estudioso de la historia de la cultura, Anthony Wallace, encontró en su extensa
investigación que, en períodos de turbulencia social, cuando se producen
cambios muy bruscos en una cultura, cuando bajo las nuevas condiciones las
viejas respuestas no funcionan, los antiguos
métodos
no se sostienen, cuando las maneras tradicionales de funcionar en sociedad
dejan de prevalecer y los valores cultivados dejan de tener estima, todo eso
lleva a la desmoralización, que resulta en estrés psicosomático, en un abuso de
drogas y alcohol, en miedo, en paranoia, en enfermedades.
Cuando
Adolfo Hitler era un muchacho y peleaba en las trincheras en la Primera Guerra
Mundial, los psiquiatras estaban atentos a cómo el estrés y la conmoción del
enfrentamiento armado afectaban la mente de los soldados, de estos estudios
surgió un considerable material de cómo manipular el estrés de grandes grupos,
de cómo disminuir sus efectos negativos o aumentarlos, una persona sometida a
altos grados de estrés es fácilmente manipulable; imprímale intensidad al
temor, y la gente responderá regresando a una etapa infantil donde se
inmoviliza
por el miedo y se hace dócil.
Este
conocimiento de cómo trabajar sobre la mente de los individuos, en los grandes
grupos, se sistematizó, se experimentó con ella y se anotaron escrupulosamente
sus resultados.
Cuando
Hitler llegó al poder, Goebbles, su Ministro de Propaganda, ya tenía a
disposición un material con qué trabajar al pueblo alemán, avasallándolo con
burocracia, violencia y militarismo. Paralelamente, los genios de la propaganda
y la manipulación mediática, como Will
Muzemberg
que organizó para la dictadura de Stalin la propaganda internacional, y el
psiquiatra Brigadier General John Rawlings Rees, director de la guerra
psicológica británica, recopilaron sus conocimientos y aprovecharon la Segunda
Guerra Mundial para hacer uso de ellos y profundizar en estos manejos, que
luego usó Stalin en Rusia, en un gigantesco laboratorio humano, desarrollando
las técnicas más oscuras del lavado de cerebros y dominación de masas, posteriormente
se dieron los estudios sobre psicosis y esquizofrenia del Dr. Laing para
comprender lo frágil que es la “normalidad”; de allí este conocimiento pasó a
Cuba, donde fue incluido dentro del arsenal para colonizar pueblos y someterlos
a la doctrina comunista.
En
el capitalismo, todo servicio de inteligencia que se respete tiene por lo menos
un departamento dedicado a las artes negras de la desinformación y la
propaganda de guerra, los experimentos de institutos privados de investigación
social con el colectivo no han parado, las universidades todavía estudian como
reprogramar a la mente humana.
El
chavismo ha utilizado de manera perversa, pública y notoria todas estas
técnicas de manipulación en contra de la población venezolana, sus personeros
se ufanan del poder mediático que han concentrado para sus procesos de
indoctrinación y control mental, sus instituciones funcionan con expertos
extranjeros en la confección de noticias, estadísticas, rumores,
descalificaciones, matrices de opinión, líneas editoriales, censura, creación
de tendencias, amenazas, manejo de la información con fines políticos.
Su
fascinación con la fórmula de que “una mentira repetida mil veces se convierte
en verdad” es obvia.
Pero
es allí, justamente, donde han fracasado, en la gestión de la información; el
abuso de la amenaza y la manera como manipulan es tan burda que, la gente ya se
pone en guardia ante sus avances; aún así, el daño ha sido inmenso, por medio del
bombardeo constante de promesas de violencia, falsificación de la historia, del
lenguaje ordinario, ataques a las instituciones fundamentales como la familia,
la iglesia, la propiedad privada, provocando desabastecimientos, siniestros industriales
y cortes de luz, arruinando al país, promoviendo la
impunidad
y la corrupción, de esta manera han enfermado a la población de miedo, la han
llenado de inseguridades, le han movido el piso a una parte importante de
venezolanos.
Los
grandes comunicadores del régimen, los inventores de la guerrilla comunicacional,
de la guerra de cuarta generación, del poder popular, de darle voz a los que no
la tienen, de la hegemonía comunicacional, ahora se les ocurrió dotar a los
militares (pobres militares, los usan para todo) de una televisora y que para
transmitir, por un canal abierto valores patrios a la población, tal aberración
solo va a incrementar la manipulación y con una guerra psicológica aún más virulenta,
pero esta vez, sin que pueda existir la crítica ni la repulsa a su contenido y
presentación.
Atacar
de esa manera a la población, es lo más cercano a una violación, violencia
gratuita, subliminal desde la comodidad del poder, como lo hacen los cobardes
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
Etiquetas:
DESTRUCCIÓN
,
ESPÍRITU
,
MENTE
,
OBJETIVO MILITAR
,
SAÚL GODOY GÓMEZ
,
Venezolano
Publicado por
Anónimo
ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, DE QUE SE PEGA SE PEGA, VERDADES DOLOROSAS
La gente asocia la función pública con el
concepto de deshonestidad, mediocridad y sobre todo de inoperancia. El problema
está en que todos estos vicios también se le han pegado a la empresa privada.
Hace años compré una fotocopiadora que
resultó defectuosa. Cuando hice el reclamo me enviaron con la garantía a la
casa matriz local y allí empezó la desventura. A los meses de frustración,
malos tratos y desplantes, me enteré por la prensa, que el presidente
internacional de la notoria compañía fabricante de fotocopiadora estaría
alojado en el Caracas Hilton en visita de negocios a Venezuela. Llamé al hotel
y pedí comunicarme con Mr. X. Cuál fue mi sorpresa cuando me atendió
personalmente el famoso empresario. Después de las disculpas de rigor le pedí
hablar con un subalterno, pero amablemente insistió que le contara el problema.
A los dos días me llevaron a mi casa una fotocopiadora nueva y ni siquiera
aceptaron que le devolviera la defectuosa.
Mi banco comercial que utilizo desde hace
cuatro décadas, cumplió un año sin poder desbloquear mi cupo en dólares que
ocurrió por error involuntario de ellos mismos. Del Sicad y Sitme, ni una locha
partida por la mitad. Por desgracia, este pazguato no conoce a un Mr. X de la
entidad bancaria. Mientras tanto, los alegres viajeros, con evidente
complicidad interna han provocado la casi paralización de los viajes
internacionales con su raspadera fraudulenta de tarjetas.
Las compañías aseguradoras saben de las
piezas que se roban a diario de los carros y no hacen nada para evitarlo salvo
elevar las primas. Ni campañas públicas ni nada. Si te quieres matar en un
choque por usar el celular manejando, allá tú. Si cumpliste 70 años muérete
decrépito y desamparado. A lo mejor ya también se te venció el contrato con la
funeraria y no te avisaron. ¡Púdrete!
Lo peor es que el ciudadano común también se
ha contagiado con la falta de civismo que se hace notorio en el cotidiano vivir
de los vivitos abusador. De lo que se trata, es de enseñarle al ciudadano que
existen deberes que hay que cumplir y derechos que deben ser respetados y
resguardados. Que oiga quien tiene oídos…
Ernesto
Garcia
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
Etiquetas:
DEBERES
,
DERECHOS
,
ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR
,
SE PEGA
,
VERDADES DOLOROSAS
Publicado por
Anónimo
VICTOR RODRIGUEZ CEDEÑO, NI SE COMPRA, NI SE VENDE
Lejos de intentar crear un clima de paz y
tranquilidad, el régimen de Maduro insiste en el espinoso camino de la
confrontación, expresada en la brutal persecución e intimidación que se realiza
en contra de los medios.
Un ejemplo, el periódico 2001,
al que por cumplir con su deber de informar se le ha abierto un
procedimiento dirigido por la misma Fiscal General, una amenaza que ahora se
extiende a otros medios como El Universal y El Nacional que según Nicolás
Maduro estarían implicados en la “guerra económica” para justificar el precio
del dólar fantasma; en el acoso a los diputados de la oposición a quienes se
les pretende despojar de la inmunidad inherente a su cargo que ocupan en
representación del pueblo, Juan Carlos
Caldera, “respetado y apreciado”, según
palabras de Maduro; y, la diputado Aranguren, del Estado Monagas,
representativa del numero 99; y, en el acorralamiento de que son víctimas los
Gobernadores de las fuerzas democráticas;
Capriles, sentenciado por el envalentonado teniente Cabello quien ha
también decidido arbitraria e ilegalmente suspender el derecho de palabra de
decenas de miles de electores representados por Julio Borges y Nora Bracho y
Falcón quien tenía que “retractarse” en menos de 24 horas, según pedido de
Maduro, grosero ultimátum express.
La intimidación en práctica por el régimen
bolivariano ataca directamente a todos los venezolanos quienes resultamos
objeto de abominables medidas de control: entrega de divisas en forma de
dádiva; inspecciones intimidatorias en fabricas y sitios de trabajo;
dificultades para la obtención de documentos; férreo control de precios y
sanciones por “acaparamiento” y “especulación”, entre muchos otros, innecesarias todas, pero útiles, según ellos,
para acorralarnos y mostrar que el poder rojo no cede ante encuestas ni
derrotas.
Para afinar la persecución y el dominio, los “revolucionarios”, ignorando
deliberadamente la Ley de 2003, promulgada por su eterno Chávez, preparan una
ley habilitante que poco tiene que ver con la lucha contra la corrupción que
los venezolanos exigen ahora más que nunca. El régimen prepara a la medida de
la oposición un conjunto de leyes para afianzar su dominio.
El “ataque” a la corrupción que anuncia el
régimen excluye actos que evidentemente constituyen delitos graves contra la
cosa pública y la moral, cuya interpretación fiel pondría a más de uno
vinculado a régimen, desde dentro o fuera del Ejecutivo, en serio
aprietos.
Los revolucionarios separan
hábil y deliberadamente la “corrupción” de otras prácticas delictivas evidentes
como el “tráfico de influencias”, el “soborno”, el “enriquecimiento ilícito”
evidente este último por la “situación patrimonial” del investigado y por la
forma de vida no cónsona con sus ingresos, simplemente, por el “incremento
patrimonial desproporcionado” que no se
puede justificar.
También ignoran el abuso de funciones; el peculado,
especialmente de uso; la concusión, cuando al funcionario público, abusando de
sus funciones, constriñe o conduce a alguien a que dé o prometa, para sí mismo
o para otro, una suma de dinero o cualquier otra ganancia o dádiva indebida.
Parece que a los “investigadores” y
“contralores” del régimen no les interesa la Declaración Jurada del Patrimonio,
común en épocas de democracia, menos aún compararla con la riqueza evidente de
algunos. Tampoco ven a los funcionarios y familiares que usan los bienes
públicos en forma indebida, simple peculado de uso; menos a los candidatos del
PSUV que utilizan los recursos del Estado, las instituciones, los medios todos,
para hacer campaña cuando la Ley contra la corrupción de 2007 señala muy
claramente que no se podrán usar los recursos públicos para favorecer partidos
o proyectos políticos.
Lamentablemente quienes mandan hoy en el país
insisten torpemente en dividir y perseguir con el solo fin de afianzarse en el
poder, fundándose en la destrucción del país y de las instituciones y del
empobrecimiento de los venezolanos.
Pero en vano, como lo veremos el 8D, otra fecha memorable en este proceso, cuando agotados por las falsas promesas y el fracaso de un régimen corrupto, entre colas humillantes para abastecerse y sobrevivir, como en tristes periodos de postguerra superados en otras partes, los venezolanos castigaremos a los candidatos impuestos por la cúpula roja y confirmaremos que la dignidad ni se compra ni se vende.
victor
rodriguez cedeño
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
Etiquetas:
8D NIVEL DE PLEBISCITO
,
CONFRONTACION
,
DIGNIDAD
,
IMPULSA
,
Medios
,
NI SE COMPRA
,
NI SE VENDE
,
PERSECUCION
,
REGIMEN
,
VICTOR RODRIGUEZ CEDEÑO
Publicado por
Anónimo
JESÚS ELORZA GARRIDO, GUISO SOBRE RUEDAS, “EL GRAND PRIX DE LA CORRUPCIÓN”
Uno de los milicianos que transitaba por los
pasillos del Ministerio del Deporte, comentaba en voz alta que “Un fantasma
recorre…
- Ya viene este, otra vez, con el manifiesto
comunista de Marx y Engels.
No vale, retoma la palabra el miliciano, lo
que quería decirte, es que el fantasma de la corrupción anda galopando por
todas las dependencias de este ministerio. Ahora, se destapó la olla de los
dólares para los pilotos de autos de carrera. Seguro, que ahora van a echarle
tierrita al caso de Euro-Ovidio.
Resulta incomprensible que la Ministra
denuncie la existencia de un millonario fraude en la aprobación de divisas para
deportistas del motor, alegando que falsificaron su firma en más de 60
oportunidades para realizar los trámites en Cadivi. Yo me pregunto, continuó el
miliciano, como puede ocurrir un hecho de esta naturaleza, cuando la aprobación
de un informe o solicitud de divisas debe pasar por múltiples instancias.
Vuelvo a preguntarme, quien justifico esas solicitudes en la Dirección de Alto
Rendimiento, quien o quienes en el Directorio del IND aprobaron esos tramites y
por ultimo cual fue el papel de la Contraloría Interna frente a esos
millonarios requerimientos.
Camarada, el caso se complica, por que si la
firma de la ministra fue falsificada, quiere decir entonces que toda la
documentación fue forjada y no pasó por ninguno de los controles
institucionales y para que eso ocurra debe haber una complicidad interna. Queda
claro, que estamos en presencia de una sociedad de cómplices que participan del
Festín de Baltazar con los dineros públicos asignados al deporte.
Camarada, lo que recorre al ministerio del
deporte no es un fantasma sino una cuerda de choros que actúan impunemente. No
olvidemos el caso del maletín full de dólares que le dieron a un atleta para
que comprara el apoyo de los deportistas en los Juegos Olímpicos de Sidney, las
construcciones de instalaciones deportivas sin licitación y sobre preciadas, el
caso de los narco-pesistas, los gastos de alojamiento, alimentación y
transportación de los Juegos Nacionales sin control de ningún tipo y con
contratos de servicios asignados a dedo, la Copa America dirigida por
encumbrados dirigentes de gobierno, el caso del Estadio Iberoamericano en Maracay,
Ovidio y sus 407.000€……coño camarada, si le falsificaron la firma a la ministra
será por que estaba viendo para otro lado y los organismos de dirección estaban
en la jugada.
Tampoco olvidemos, que Héctor Rodríguez,
padrino y encubridor de los pilotos, acusó a las federaciones, de corruptas,
con la clara intención de quitarle el manejo de los recursos destinados al
deporte….todo fue centralizado en el ministerio.
Ahora, el guiso llegó sobre ruedas. Los
pilotos de la generación de oro le cogieron el gusto al cochino dinero. De acuerdo con las denuncias manipulaban con
sobreprecios sus solicitudes de divisas, presentaban resultados y trofeos de competencias fantasmas, y lo más arrecho es que la ministra no los
denuncia con nombre y apellidos ¡Por que los respeta como atletas! ….no me
joda, guisador es guisador.
Puedo entender, mas no compartir, que los
funcionarios de gobierno intenten encubrir a sus compañeros de partido; pero,
el silencio de los representantes de las Federaciones, Comité Olímpico y Atletas
en le Directorio del Instituto Nacional de Deporte los hace cómplices de los
guisadores…..tienen la palabra.
En ese momento, llegó Pedro Carreño
conduciendo un Ferrari Lamborghini de color rojo-rojito con Rodríguez de
copiloto…..todos en el ministerio, en una sola voz, gritaron “El Guiso sobre
Ruedas…continua”
Jesus Elorza Garrido
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
AUTORES AL FINAL DEL DOCUMENTO A LA NACION Y A LA M.U.D. LA SALIDA CONSTITUYENTE
Frente a la grave situación que vive el país,
amplios sectores de la mayoritaria oposición venezolana han planteado la
convocatoria a una Asamblea Constituyente por iniciativa popular, de acuerdo
con el artículo 347 de la Constitución. En carta enviada recientemente se le
formuló esta propuesta a la Mesa de la Unidad Democrática. El rumbo que han
tomado los acontecimientos políticos sociales, y económicos en los últimos
meses, evidencian y ratifican los sólidos fundamentos sustentados en aquella
proposición.
A las puertas de las elecciones municipales
del 8D, se acentúan los efectos de una crónica y caótica ingobernabilidad, y la
llamada revolución afronta su más difícil momento. El deterioro es de tal
magnitud que Nicolás Maduro al presentar el Proyecto de Ley Habilitante acepta
el fracaso que constituye la herencia dejada por el Comandante Supremo.
Reconoce que nos azota una crisis económica y una grave crisis ética y exige
poderes extraordinarios para combatir la corrupción sembrada por ellos mismos.
Después de 13 años admite la mengua de la producción nacional. Triste realidad
que nos condujo a lo que, en su discurso, ha bautizado como “cadivismo”. Este
fenómeno tiene su origen en la confiscación
y quiebra de empresas; en la invasión de
prósperas tierras que constituían núcleos de producción de alimentos y
de empleo estable; y en un absurdo control de cambio decretado en la época de
mayor ingreso petrolero, sólo con el fin de controlar políticamente la
actividad productiva y la vida económica del país. Maduro también ha confesado
que el ritmo de consumo aumentó considerablemente sin que aumentara la
producción interna capaz de satisfacer la demanda de los bienes requeridos por
la población. De esta forma nos convertimos en la república de la inflación y
las importaciones, dependiente únicamente del ingreso petrolero destinado a
comprar lo que dejamos de producir. Esta parálisis de la
producción, así como las importaciones masivas, y el control cambiario en manos
del gobierno, constituyen un trinomio nefasto que ha contribuido a corromper y
distorsionar la actividad económica y la gestión gubernamental. En Cadivi, tal
y como lo reconoce el señor Maduro se enquistaron grandes negociados a través
de un sistema mafioso que condiciona a la actividad del comercio y de las
industrias que aun subsisten en medio de la crisis. Y Obviamente, quien fue
Presidente de la Asamblea Nacional, Canciller y Vicepresidente no puede
presentarse ante los venezolanos como ajeno a tal desastre.
Como ocurre en todo régimen de prácticas
totalitarias se acude a la denuncia de los “enemigos de la patria”, a los que
en este caso se señala como responsables de una supuesta guerra económica; y en
la Asamblea Nacional Maduro intenta involucrar a la perseguida oposición
venezolana en el terrible flagelo de la corrupción. Mientras tanto, a su lado,
ese día destacaron las presencias de connotados personajes denunciados ante la
opinión pública, la contraloría, la fiscalía y los tribunales por actos de
peculado y enriquecimiento ilícito. Si fuese sincero Maduro, sólo tendría que
haber activado al CICPC o al SEBIN para durante esa sesión detener a
conmilitones suyos allí presentes, responsables del saqueo a la Nación.
El deterioro del gobierno le lleva a
radicalizar posiciones y a estrechar aún más la vía democrática, persiguiendo a
líderes de oposición, a los medios de comunicación y a cualquier manifestación
de disidencia. Por este motivo, al solicitar poderes habilitantes Maduro
rechaza lo que llama “el fetichismo jurídico” y anuncia que seguirá pasando por
encima de las “formalidades burguesas” que afecten los intereses de la
revolución. Afirma que la revolución entra en una nueva etapa y que será
implacable en la persecución de los enemigos del proceso. Traduciéndolo, leemos
claramente la amenaza al cada vez más raquítico Estado de Derecho, y la
decisión de continuar violando los principios democráticos para impedir el
derrumbe del régimen. En esa línea de conducta se tomó la decisión de lograr
los poderes habilitantes “contra la corrupción”, a través de la compra del
“diputado 99”, constituyendo este proceder oficialista una muestra más de la
contradictoria moral del régimen.
Todos los dichos y actos del gobierno
presagian para Venezuela la instauración de un régimen dictatorial que
finalmente se despoja de las apariencias democráticas. Para ello, calcando el
tradicional modelo socialista totalitario, se anuncia la monopolización en
manos del Estado de las importaciones, y la distribución de la producción. La
iniciativa privada a sido sustituida por las ya fracasadas empresas
socialistas, es decir por los “socialistas parasitarios” que acrecentarán aun
más la escasez, la inflación y la corrupción.
Unida a esas decisiones se implementan otras
en el plano político-represivo. La creación del Centro Estratégico de Seguridad
y Defensa de la Patria (CESPPA), mediante el Decreto 458 del 7-10, invocando
“la voluntad de lograr la mayor eficacia revolucionaria, en la construcción del
socialismo, y la refundación de la nación venezolana”, consagra un modelo
sustentado en la represión militar. En manos de dóciles oficiales de la Fuerza
Armada, se constituye un organismo que sistematizará la sanción a quienes
informen y opinen en términos que a juicio del régimen, constituyan mentiras
subversivas destinadas a desestabilizar. La cárcel es el lugar en el que el
gobierno quiere encerrar la verdad. Salvo en Cuba, en ningún otro país,
incluyendo a los del ALBA, se ha militarizado el delito de opinión. Esto es
parte del “gran salto” que desde hace algún tiempo viene anunciando Nicolás
Maduro.
Ante estas realidades, la oposición
venezolana tiene que asumir una decisión muy importante: propiciar mediante la
convocatoria popular el cambio del régimen que impera en Venezuela.
Consideramos que el liderazgo democrático no
puede aceptar un sistema ilegítimo. Y
frente a la propuesta de algunos sectores que han planteado “pasar la página”,
estimamos que la continuidad del gobierno de Maduro, consolidará un proceso
totalitario del cual no podremos salir.
Pasar la página implica, cuando menos, una
ingenua complicidad. Reafirmamos que es el pueblo soberano, en ejercicio de su
legítimo derecho constitucional, el llamado a relegitimar los poderes públicos
y decidir su destino, a través de una Asamblea Constituyente. Y en la actual
situación venezolana no es posible esperar un Referéndum Revocatorio en mitad
del período. En ese momento el totalitarismo se habrá consolidado, o la
dimensión del caos podría llevarnos a situaciones de trágicas consecuencias para la existencia de
la república.
Ratificamos la petición que han formulado
numerosos sectores democráticos a la dirección política de la Unidad, para que
junto a la lucha por las victorias municipales, guie el proceso Constituyente
que permite la reunificación de la república y el rescate de las libertades.
Si no se logra una salida legal,
constitucional y democrática que canalice la crisis, Venezuela sucumbirá en
manos de la dictadura y la violencia.
cian la situación del país.
Creemos que ignorar los hechos que están a la
vista, y reducirnos a una mentalidad restringida a lo electoral, sería
otorgarle de manera imperdonable una ventaja muy importante a quienes, a pesar
de sus errores, han tenido éxito en el logro de sus perversos objetivos.
Frente al desastre nacional no podemos
quedarnos sin producir respuestas claramente definidas, en el camino a la
recuperación democrática. Tenemos que definir ante el país cual será el plan
del mayoritario sector democrático para detener la destrucción de Venezuela y
reconstruir la armonía y la unidad nacional.
Los resultados de las elecciones municipales
son decisivos para la lucha libertaria venezolana. Las semanas que quedan hasta
el 8 de diciembre deben ser utilizadas no sólo para la consolidación de la
maquinaria organizativa y del eficaz proceso
proselitista. El triunfo en las municipales debe alimentarse con la idea
del cambio nacional. Es decir el cambio del gobierno, el cambio de quienes
manejan las instituciones, y por sobre todo el cambio de este régimen por uno
verdaderamente democrático, descentralizado y participativo.
Con
estos principios nos suscribimos ante el país
Oswaldo
Álvarez Paz, Abdón Vivas Terán, Juan José Monsant A., Julio Sosa Pietri, Gehard Cartay, Luis Barragán,Jorge Villegas, Ezequiel
Zamora, Andreína Martínez, Carlos Diez, José Rafael García, Luis Farías, Julio
César Moreno León.
Enviado
a nuestros correos por :
negalpastor
ciliberto tepedino
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
Etiquetas:
.U.D.
,
AUTORES AL FINAL
,
DOCUMENTO A LA NACION
,
SALIDA CONSTITUYENTE
Publicado por
Anónimo
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)