BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 31 de julio de 2012

ROSALÍA MOROS DE BORREGALES ¡MI VENEZUELA QUERIDA TE LLEVO EN EL ALMA!

Dedicado a Leonardo Daniel y Andrés Eduardo, dos hijos de esta patria.

A veces el corazón se siente herido, a veces aunque el sol resplandezca la noche sigue arropándonos, a veces las palabras más alentadoras no nos provocan una sonrisa, a veces irremediablemente nos llora el alma.  A veces, aun al contemplar la inmensidad del cielo y el infinito del océano solo encontramos tristeza; nos pasa como la poesía de Andrés Eloy: -la ola tiene un dolor de aguas verdes... O como la de Pablo Neruda que al sentir tan agudo el dolor exclamó: -Puedo escribir los versos más tristes esta noche... Estos maravillosos poetas le escribieron a un amor con cuerpo de mujer, hoy al plasmar mi pensamiento, le escribo al amor con cuerpo de patria.

¡Mi Venezuela querida te llevo en el alma!

Tu pedacito de tierra lleno de inmensas riquezas, tus tesoros guardados en la profundidad de tus entrañas. Tus riquezas negras y tus riquezas doradas, como tus mujeres negras, como tus mujeres blancas; que llenan tu suelo de muchachitos traviesos, que comen arepitas con mantequilla que les chorrea la barbilla, que toman papelón con limón para apaciguar el calorón, que vuelan papagayos y en los cielos se remontan como el que anda a caballo, y que son tan tecnológicos como biológicos.

¡Mi Venezuela querida te llevo en el alma!

Tus inmensas sabanas cabalgadas con la cara erguida al viento, sobre el potro de los sueños de la juventud que albergas en tu seno; juventud que de ti quiere ser amamantada y en tus brazos acogida por la nobleza que otrora en ti resplandecía y que hoy el alma añora con lágrimas en los ojos en medio de los despojos.

¡Mi Venezuela querida te llevo en el alma!

Tus hombres fuertes que en tu suelo han luchado para darte un destino tan grande como tus cielos, tan profundo como tus mares, tan alto como tus picos, tan caudaloso como tus ríos, tan manso como tus esteros que dan de beber a las coloridas aves que cantan y surcan en tus cielos.

Tus hombres fuertes con dignidad en el alma, tus hombres de manos laboriosas, de pensamientos brillantes, de corazones valientes que rescatan tu vida en las manos del enemigo perdida.

¡Mi Venezuela querida te llevo en el alma!

Hoy tus madres lloran a sus hijos perdidos en la muerte prematura que ensañada contra ellos de tus brazos los ha robado; hoy tus niños anhelan la caimanera entre amigos que de todas las pieles se viste y que levanta un arcoiris del suelo polvoriento; hoy tus jóvenes expatriados, navegando otros mares o bregando un espacio en su propio océano claman por la justicia y se hermanan con la bondad para devolver a tu rostro entristecido la felicidad.

¡Mi Venezuela querida te llevo en el alma!

Hoy renace la esperanza, hoy en Dios ponemos nuestra confianza, hoy el miedo se desvanece y de él no más presas serán nuestras almas. Hoy como un manantial de aguas frescas abrevarás los lomos cansados; como primavera reverdecerán tus pastos y de coloridas flores adornarás la nueva alegría que renace en los que te aman, patria mía.

rosymoros@gmail.com
@RosaliaMorosB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FLAVIA MARTINEAU ¡PETARE DICE SÍ AL PROGRESO!

¡Una fecha simbólica! 24 de julio natalicio del Libertador y con doble alegría Petare Sur recibió en su punto más alto, en la Cruz del Morro al candidato presidencial del Progreso: ¡Henrique Capriles Radonski!


Capriles escogió a Petare para presentar su Plan Social Comprometido Contigo. Un plan dirigido a los más pobres a los que realmente se encuentran en situación de pobreza extrema.

Sentimos desde la cima del morro cómo cada palabra de Henrique tocaba el corazón de los presentes, porque por vez primera vemos a un candidato de tú a tú con su gente, de conocer  sus problemas y hablarle sobre  cómo resolverlos en un lenguaje  claro y diáfano sin tanto tecnicismo ni burocracia.

¡Sí! Le habló clarito al pueblo de Petare, explicándoles que ha sido un egoísmo del gobierno de turno en estos 14 años no garantizarle su comida a todos los venezolanos, especialmente al más pobre, al desamparado, al que vemos  durante  nuestras visitas en sectores populares del municipio Sucre, en "pobreza extrema", por esto Henrique dijo   "que no se vaya un venezolano a dormir sin comer" fueron sus palabras y es  su compromiso.

Henrique Capriles es un convencido de la educación, porque bien lo ha dicho, que solo formados podemos cambiar al país y en ese sentido se dirigió a la madre, cabeza de familia, y le habló de  aliviarle la carga en la época de regreso a la escuela, el mejor de los regalos y "quitarles de encima esa pesadilla que significa equipar a sus hijos sin tener dinero".

Cuando decía equipar a nuestros niños, se refería con todo su equipo de indumentaria estudiantil; su ropita,  uniforme,  morral y sus útiles escolares. Además del transporte escolar.

También nuestro candidato presidencial tuvo especial reconocimiento para con nuestra bella gente de la Tercera Edad  con el anuncio de su propuesta sobre el cestaticket de alimentación y subsidio de medicinas para quienes nos brindaron los mejores años de su vida y que hoy gastan más de la mitad de su pensión en medicinas. ¡Esto es justicia social!

Por tal motivo todos aplaudimos ese anuncio tan esperado y lo recibimos con beneplácito, así como no puedo dejar de expresar mi emoción por sus reiteradas palabras en su compromiso de  la equidad  e incluir a  las personas que sufren de alguna discapacidad y encontrándose en pobreza extrema, serán incorporados en su Plan "Comprometido Contigo". Así como  explicarles a todos lo injustificable de esta pesadilla de gobierno que con toda la riqueza que produce el petróleo, sea imposible garantizarle su silla de ruedas, unas muletas o unas prótesis auditivas a todo el que las necesite, y no pueda adquirirlas.

Allí estábamos, por cierto nadie obligado, escuchando un mensaje cargado de mucho amor, espiritualidad pero concreto y realizable. También expresando su garantía hecha palabra, de que las Misiones tendrán rango constitucional, que serán mejoradas y extendidas a todo el que así lo necesite.

Todos los que tuvimos el privilegio de estar allá arriba en el Morro de Petare te sentimos  Henrique, con tu mano extendida, tu compromiso formal de que tu Programa Social sí llegará a cada calle, escalera y callejón de nuestro país, de que nadie más se irá a dormir sin comer, de que habrá empleo para todos  y la invitación a creer que sí tenemos más futuro que pasado, basta ya de hablar del pasado. Se trata de comparar el presente con el futuro.

Te felicito Henrique ya que cuando uno es capaz de reconocer públicamente  y darle gracias a Dios por lo que ha tenido y nunca le ha faltado pero tienes la sensibilidad social para reconocer que tenemos hermanos muy pobres que se van a la cama de noche sin ingerir alimento alguno y te comprometes así, sin duda que ¡Dios no te desampara y te premia!

¡Serás el próximo presidente de Venezuela el 7 de octubre!

¡Ven, vamos a construirlo juntos! ¡Hay un camino!

prensa.concejal.flavia@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ISABEL PEREIRA PIZANI, LLEGARON LAS VACAS FLACAS

La apuesta del Gobierno venezolano es muy fuerte: lograr con la ayuda de las cínicas declaraciones de los ministros del área, que las profundas grietas de la economía no se descubran antes del 7 de octubre. Crecer es crecer, no importa cómo, dice Nelson Merentes. Con esta baladronada oculta una terrible verdad: la economía nacional ha aumentado a costa de sí misma, de su propio fortalecimiento y diversificación. Se expande el consumo con base en importaciones y en un gasto fiscal continuo, que permanece indiferente a la caída de nuestro aparato productivo, a la destrucción de la manufactura, la agricultura y las empresas básicas. Otro ministro apunta: "hay que producir alimentos, los bienes que necesitamos". Cómo, si todo lo importamos.
Las declaraciones de los altos funcionarios del régimen hunden en la más profunda perplejidad, a cualquier lego en los avatares de la ciencia edificada por Adam Smith. Para una persona normal resulta imposible entender tales contradicciones: crecemos pero no producimos, o cada vez producimos menos. ¿Cómo comprender esta paradoja?
Las cifras dicen que entre 2006 y 2011, del total de los ingresos petroleros recibidos, 55% se utilizó para importar bienes de consumo. La salida de capital privado representó otro 23%. El BCV registra otro extraño dato: 87.004 millones de dólares (14% de los ingresos) como "acumulación neta de activos públicos en el exterior". El resultado es un claro incremento del consumo con base en importaciones y fugas de capital al exterior sin ningún control
El otro dato espeluznante se refiere a nuestra deuda externa. Lo que debemos todos nosotros, en trece años pasó de 28.455 a 107.428 millones de dólares. Esto quiere decir que ese rubro creció 3.78 veces. Una peculiar visión del desarrollo: financiar gasto corriente con deuda, importar antes que producir y mantener recursos depositados en fondos paralelos. Todo esto a pesar de los elevados precios de petróleo en la última década.
Está creciendo la economía, pero, ¿dónde están las carreteras, los hospitales, las escuelas, la electricidad, el agua? Este modelo de "desarrollo" se parece mucho a lo que critica Raúl Castro en sus confesiones ante el VI Congreso del Partido Comunista Cubano: "Aún persisten miles y miles de hectáreas de superficie cultivable esperando por brazos dispuestos a extraerles los frutos que tanto demanda la población y la economía nacional, y que podemos cosechar en nuestros campos para sustituir las cada vez más costosas importaciones de muchos productos, que hoy benefician a suministradores extranjeros, en lugar de a nuestros campesinos". ¡Increíble, esto ocurre medio siglo después de la Revolución!
Con todo y las importaciones masivas los ministros insisten en que la economía crece. El Presidente recalca que hemos recuperado la Independencia. A veces siento que esos funcionarios conspiran contra mi cordura. Somos independientes, pero debemos al exterior casi 4 veces más de lo que debíamos en 1998. Si en 1902, tiempos de Cipriano Castro, Inglaterra, Italia y Alemania bloquearon y bombardearon las costas venezolanas por unos piches 186.558.150,38 de bolívares, ¿qué nos podría pasar ahora, que debemos el oro y el moro, que dependemos para alimentarnos de la producción de otros países?
Para tranquilizarme, busco una opinión neutral. Hablo con el analista financiero Boris Segura, costarricense, quien describe nuestras perspectivas así: "Como consecuencia de la caída de los precios del petróleo se prevé una disminución importante en las importaciones, recorte del gasto público e incremento de la escasez de bienes". Este profesional afirma desconocer si el Gobierno cree que esta situación no se notará hasta después de las elecciones presidenciales del 7 de octubre, o si los miembros del Gobierno están tan confiados en ganar los comicios, que no les importa que esos vaticinios se cumplan. La conclusión de Segura es que el plan de ajuste macroeconómico deberá implementarse ante la vulnerabilidad de las cuentas fiscales y, por ende, la devaluación y el incremento de precios marcarán el año 2013. Lo cual puede traducirse en: llegaron las vacas flacas porque se botaron los reales miserablemente. Hoy estamos sin luz, sin comida y endeudados. ¡Peor imposible! El colapso resulta cada día más evidente.
Sin embargo, frente al caos generado por el comunismo del siglo XXI hay un camino. Lo otro es avanzar hacia Cuba y su triste miseria.
cedice@cedice.org.ve
@cedice

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CHARITO ROJAS, EL CANDIDATO DEL IMPERIO CHINO

Observaba en días pasados cómo, mientras su comando de campaña Carabobo denunciaba ante el CNE el uso de la bandera tricolor venezolana en la campaña del candidato de la unidad opositora, el candidato oficialista lucía en uno de sus acostumbrados paseos en carroza una chaqueta que me resultó familiar. ¡Tenía encima nada menos que los colores de la bandera de Cuba!
opinan los foristas
Con Fidel siempre presente en todos sus discursos, con el flujo constante de ayuda gratuita hacia la isla, con una factura petrolera nunca pagada y con casi 60.000 cubanos medrando no sólo en las misiones sino en los más delicados puestos de seguridad nacional, ¿cómo se atreve a denunciar a su oponente de “candidato del imperio”, “apátrida” “vendepatria”?.
Lo peor es que este gobierno no sólo está en abierto concubinato con la dictadura castrista, entregándole el país a la orden política de un viejo fósil de la guerra fría de los 60, sino que también se entrega a países cuyos gobiernos están en entredicho ante todo el planeta. Las malas compañías han sido la constante de este Presidente, que se ha encompinchado con lacras como Saddam Hussein, Muammar Gadafi, Robert Mugabe, Aleksandr Lukashenko, Mahmud Ahmadinejad o el sirio Al Assad. Puras joyitas, de la misma calaña de los Castro.
Pero a quienes sí les vendió el alma fue a los chinos. Es escandaloso ver los aviones procedentes de Europa, ruta preferida para pasar de China a Venezuela: el 70% de los vuelos vienen con ciudadanos chinos. La Cámara de la Construcción denunció que más de 30.000 obreros chinos de escasa cualificación han desplazado a los trabajadores venezolanos en las múltiples obras que los asiáticos hacen en Venezuela. Quebrando a empresas nacionales, el gobierno les otorgo contratos de construcción de viviendas por 1.500 millones de dólares.
El Presidente candidato ha firmado unos 430 acuerdos con el gobierno chino y nos ha endeudado en casi 40.000 millones de dólares con el llamado “Fondo Chino”. Es una deuda de la República, garantizada con petróleo en condiciones no comerciales, ya que el precio del crudo tiene descuentos significativos.
El gigante asiático tiene un evidente fin: garantizarse el suministro de energía negociando sus inversiones a cambio de combustible e incluso de derechos sobre la extracción del petróleo. Bajo este mecanismo ya se han comprometido 1.1 millones de barriles diarios a partir de 2014, pero ya se entregan 600 mil barriles.
Los chinos ejecutan en Venezuela un portafolio de proyectos: construcción de viviendas, trenes, generación eléctrica, aviones, línea blanca, taladros, minería, puertos.. Pero como estamos endeudados con ellos (son el mayor acreedor del gobierno venezolano), ponen condiciones y exigen cumplimiento. Como por ejemplo, que Venezuela les compre pólizas de riesgo por posibles incumplimientos
Ahora sus inversiones están destinadas a asociarse con Pdvsa en proyectos de exploración de la Faja del Orinoco. Los chinos fueron contratados para hacer un mapa de la minería en Venezuela, lo cual les daría información privilegiada sobre las riquezas del país, además del derecho de explorar en la expropiada mina de las Cristinas.
Entonces, ¿quién es el apátrida? ¿Quién vendió a Venezuela a un imperio extranjero?
AQUÍ ENTRE NOS
Mientras Hugo Chávez hacia temerarias afirmaciones históricas en cadena ( la número 18 desde que comenzó la campaña electoral), diciendo que Bolívar no había nacido en Caracas sino en un pueblito del estado Miranda llamado Capaya y que, además por las venas del mantuano caraqueño corría sangre negra, embajadas y consulados de Venezuela en todo el mundo suspendían los actos por el Natalicio del Libertador, ya que para ellos era más importante el Día Mundial de Defensa a Chávez. Sí, el 24 de julio se realizaron actos de apoyo al presidente candidato en las delegaciones venezolanos, porque como dijo la niña usada en la cadena para alabar a Chávez: “este es también un héroe, porque defiende a los pobres”.
Caray, cuantos pobres dejarían de serlo si los recursos utilizados para enviar al exterior una nutrida delegación de revolucionarios a encabezar los actos y predicar por el mundo que Chávez tiene el triunfo seguro el 7 de octubre y que la oposición hará fraude y no lo reconocerá. Con un maletín lleno de encuestas y por supuesto de dólares que no son Cadivi, salieron a hacer campaña en los cinco continentes, en primera clase y con alojamiento de lujo pagado con dinero del gobierno, Earle Herrera, Ana Luisa Osorio, Pedro Carreño, Luis Britto García, Francisco Torrealba, Christian Zerpa, Pedro Lander, Roy Daza, Julio Chávez, Freddy Bernal, Jesús Cepeda, Marelis Pérez, Walter Gaviria, Nohelí Pocaterra, Raúl Tempo, Braulio Álvarez, Fernando Soto Rojas, Wills Rangel, Elvis Amoroso, Luis Acuña, Ángel Rodríguez, Tania Díaz, Jesús Faría, Rodrigo Cabezas, Andrés Eloy Méndez, Roy Chaderton y Saúl Ortega. ¿Será que el CNE averiguará la procedencia de los fondos para esta gira mundial de enviados del candidato oficialista?
• Recibo correspondencias con quejas acerca de la malversación de fondos de oficinas públicas para costear la campaña y las movilizaciones del oficialismo. La de un maestro carabobeño, cuyo nombre me reservo obviamente, es bien representativa de lo que está sucediendo con la mayoría de los empleados públicos: “La presente tiene como motivo expresar mi descontento por el abuso reiterado de los afectos al gobierno para amedrentar a quienes honestamente y con mucha mística trabajamos para educar…
Ayer martes 10 de julio se nos convocó a una reunión de última hora y con carácter de urgencia para notificarnos que por exigencia del gobierno los docentes tenemos que reclutar a 10 votantes, anotarlos en una hoja que se nos facilitó y de paso, inscribirlos vía internet en el PSUV. Aparte de eso, debemos consignar la lista a los coordinadores y asegurarnos que el 7 de octubre estas personas vayan a votar. Ellos (los revolucionarios) nos van a pedir cuentas ese mismo día de aquellas personas que muy sutilmente deben votar por el abanderado de la tolda roja rojita. Claro, ellos dicen que no es obligatorio, pero a cambio nos ofrecen para después de las elecciones la titularidad del cargo a aquellos docentes que aún somos interinos, así como un certificado de haber cumplido con el omnipresente”. El mandato a los docentes viene nada menos que de la Zona Educativa de Carabobo.
• Pese a que más de 300 obreros trabajan día y noche en el nuevo mausoleo del Libertador, a éste todavía le falta más de un año para estar totalmente concluido. El ministro para la Transformación de Caracas, Farruco Sesto, ha anunciado cuatro veces su inauguración y ni siquiera para el 24 de julio pudo estar lista. Se dice que para hoy 25 de julio, en el aniversario 445 de Caracas, se inaugurará la primera fase: exterior, plazoleta e iluminación externa pero que el interior, el edificio cultural, la plaza de dos hectáreas que comunicará con el Cuartel San Carlos y el estacionamiento de tres niveles todavía están “crudos”. La obra ha consumido hasta el momento 560 millones de bolívares (el presupuesto inicial era de 119,5 millones), que representan el 46% del presupuesto anual del Ministerio para la Cultura.
Aparte de las críticas de los entendidos acerca de este edificio de 52 metros de altura, forrado en cerámica blanca y adosado a la parte trasera del colonial templo de la Santísima Trinidad que alberga el Panteón Nacional, está el polémico hecho de que el proyecto no fue sometido a evaluación alguna y además no hubo licitación sino que el gobernó representado por Sesto escogió a dedo a las empresas españolas Faveton y Lavaal Ibérica. Las críticas se enfilan hacia la real necesidad de esta monumental y costosa obra en momentos en que el país enfrenta severos problemas de vivienda e infraestructura. Ya la escultura de Pietro Tenerani, Monumento al Libertador, de 1851, fue trasladada al nuevo Mausoleo. El pasado viernes se instaló en la parte de atrás del mausoleo una escultura llamada La Rosa Roja de Paita, en honor a Manuela Sáenz.
• 1. 448,409 kilómetros deberán recorrer los venezolanos residentes en Miami para ir a votar en el consulado de New Orleans. Casi 30 horas de viaje ida y vuelta, pagando los gastos de sus bolsillos harán estos compatriotas. Hasta ahora el 87% de los 20 mil electores de Miami han mostrado su disposición de viajar pero bajo absoluta protesta contra el CNE, que se solidarizó con la decisión del gobierno venezolano de cerrar el consulado que atiende a la mayor comunidad de nacionales en el exterior. Privando de sus derechos constitucionales a votantes, el CNE no tiene REP en Florida desde enero, cuando cerró la delegación consular.
Pese a la potestad del CNE de abrir centros electorales (como lo ha hecho anteriormente) desvinculados de sedes diplomáticas, prefirió enviarlos a votar a 30 horas de distancia. Claro, el 98% de los electores de Florida vota en contra del chavismo. Lo insólito de este descaro del CNE es que en Cuba, donde hay menos de 500 electores, habrá tres centros de votación. El consulado de Venezuela en New Orleans tiene sólo tres funcionarios fijos, así que si no toma medidas, colapsará con la llegada de miles de venezolanos que han decidido votar por encima de los obstáculos que les han impuesto. Todos los detalles de la logística del traslado hasta Louisiana están en el sitio de internet www.miami7deoctubre.com . Tremendo ejemplo para quienes, teniendo su centro electoral a la vuelta de la esquina, están aún indecisos de ir a votar.
• Una pregunta: ¿Por qué Cavim está importando con urgencia 7 toneladas de pólvora sin humo desde Italia, vía el puerto alemán de Hamburgo, antes de las elecciones?
 “Curiosamente, los votantes no se sienten responsables de los fracasos del gobierno por el cual votaron”. Alberto Moravia, pseudónimo de Alberto Pincherle (1907- 1990), escritor y periodista italiano.
Charitorojas2010@hotmail.com

Twitter:@charitorojas


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GLORIA CUENCA: LOS COMUNISTAS Y SUS MENTIRAS (1)

Si los venezolanos fueran un poco más desconfiados y asertivos en algunos momentos decisivos, seguramente no nos habría pasado lo que ocurrió el año 1998 al salir a votar por un militar, comunista y autoritario. Para mi fortuna, como hija de abogados que fui, y además estuve al interior del PCV y de la ultraizquierda universitaria (¡qué vergüenza y qué desastre lo que hice!, sólo me disculpa la juventud) conocí al monstruo, "porque viví en sus entrañas", tal como decía José Martí del Imperio. Soy desconfiada a la hora de votar y recuerdo claramente los defectos que acarrea el caudillismo y el personalismo, a lo largo de nuestra historia, bastante analizado en múltiples clases teóricas. De allí que resultara muy difícil que me engañaran, como a tanta gente que conozco y que no sólo se arrepiente ahora, sino que sufre con desesperación por este terrible calvario al que nos han sometido, además de pretender acabar con nuestra estupenda democracia, que tantos sufrimientos, dolores y penurias nos ha costado.
Las mentiras de los comunistas son inmensas y vienen desde llamar a la terrible dictadura de la Unión Soviética "la patria del hombre" (¿?), a Stalin -a quien se le calculan más de 40 millones de muertos por sus persecuciones y horrores- "el padrecito Stalin" y a Mao Tse Tung "el gran timonel", quien tiene en su haber aproximadamente 60 millones de chinos muertos desde que dio inicio a su terrible revolución.
Los comunistas basan sus teorías en el resentimiento y la amargura que muchas personas padecen por su historia, o su "pequeña biografía". Culpar a los otros les viene como anillo al dedo, al encontrar a alguien o algo a quien echarle la culpa de su drama o dramas. Decía mi extraordinario profesor, doctor Luis Castro Leyva, muerto prematuramente, que "es muy sabroso tener a quién echarle la propia basura"; lo difícil, señalaba, "es asumir la responsabilidad por los hechos y la vida". Si mis contradictorios lectores se dan cuenta, los comunistas siempre les echan la culpa de lo que pasa a otros. No podemos dejar de darnos cuenta de cómo en estas circunstancias dramáticas, después de 12 años, la naturaleza arremete contra nosotros, pero no ha habido, después de Vargas, prevención, precaución y por encima de todo solución de los múltiples problemas. Volveré sobre el tema.
Periodista/Prof. universitaria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

THAYS PEÑALVER, A CHÁVEZ NO LO QUIEREN NI EN SU CASA

Cuando oí por primera vez que la oposición es mayoría, "que los empleados públicos ya no quieren a Chávez", "que no hay mejor encuesta que la calle", me impresioné. Eran los días previos de las mega elecciones del 2000 y "nuestro hombre" era el candidato actual del oficialismo en el Zulia (solo en Venezuela). Luego vendría la indignación general al ver al "candidato" reconociendo su derrota contra el 60% de los votos. ¡Nos hicieron trampa!, gritaban en los "automercados" (lugar donde generalmente se quejan los venezolanos) tuvo que haber fraude. La segunda vez que oí lo mismo fue en 2004 en el revocatorio, para volver a ver a todos con la boca abierta mientras escuchaban a los "líderes" reconocer su derrota con casi el 60% de los votos en contra y la tercera vez volví a ver la misma emoción, aumentada por las gigantescas concentraciones y marchas de los "Atrévete", la "Avalancha Andina" y el fastuoso cierre de campaña "nunca antes visto" para terminar indignados al ver a Rosales reconociendo al ganador con el 62,84% de los votos como decían las encuestas.
No fue sino hasta dos años más tarde, cuando oí en un programa la voz de Luis Vicente León quien con un coraje tremendo, explicaba que habían sembrado la idea de "que a Chávez no lo quieren ni en su casa" y una famosa "mentira" que le salió del alma. Era un "ya basta" con el que sentí la voz de alto ante tanta ingenuidad. Pero como bien escribió Albert Camus: "La estupidez, insiste siempre".
Amigos a Chávez lo quieren, esa es  una realidad. Pero como los españoles inequívocamente quisieron a su último líder populista, o a los socialistas griegos, los populistas portugueses o los irlandeses al suyo. A ningún español, portugués, irlandés o griego jamás le importó que los llamaran cerdos (PIGS) y que les previnieran sobre su negro futuro. Los estaban conduciendo al abismo en el que hoy se encuentran pero mientras más los empujaban al despeñadero, más puestos alcanzaban en los índices de felicidad del planeta (Venezuela aumentó 17 puestos en felicidad desde el 2006, España 22, Portugal 39, Irlanda 40 puestos y Grecia 50 puestos) y más defendían a sus líderes y más votaban por ellos, antes de colmar las calles frenéticos y llenos de ira.
Por eso ya basta de llamarlos socialistas o derechistas. A Chávez o a los ex de Portugal, Irlanda, Grecia o España no se les quiere por que eran socialistas o de derechas, porque en realidad no lo son, socialistas o de derechas eran Konrad Adenauer, Robert Schuman o Manuel Azaña. No los mequetrefes actuales de la política que se les quiere porque como en el África, dicen ser los "buenos". Los que como explica el economista africano James Shikwati, famoso porque gritó en las Naciones Unidas: "Por el amor de Dios, detengan la ayuda", gastan millones en llevar mosquiteros de 30 dólares, en vez de invertir unos pocos de miles en que los africanos aprendan a fumigar por 2 dólares cada casa. Los "buenos" son los que fomentarían la democracia en las instalaciones de ayuda humanitaria, sabiendo que nadie jamás votará por los que propondrán construir puentes, canales de irrigación y escuelas, los que haciéndose pasar por  "justicieros de la moralidad" explicarían a los necesitados que esos recursos bien podría utilizarse para los que están en esas instalaciones.
Difícil es querer a quien no es populista, a quien pretende realmente construir políticas de largo aliento. Por eso la más interesante de las láminas de Datanálisis no es la tendencia, o cuánta gente aprueba la gestión de Chávez, o si Henrique ha logrado calar, sino la que habla de que casi 2 millones de personas esperan que Chávez le entregue su vivienda este mismo año (electoral). Es pues, imposible que no lo quieran y aunque un sector de la oposición se autoengañe con que "esa gente está harta", la realidad es que ellos van a votar por su hoy y su ahora, por la simple idea de una casa que todos nosotros sabemos que este año no será entregada. Lo quieren, hasta que terminen en las calles frenéticos y llenos de ira cuando baje el petróleo y vuelvan a gritar que los engañaron.
Como bien saben, soy una de las venezolanas más interesadas en que gane Henrique Capriles para que renazca una nueva Venezuela, pero no me llamo a engaños y espero con avidez que nuestros líderes nos estén llevando por el camino correcto esta vez.
@thayspenalver
tpenalver@me.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 30 de julio de 2012

ADRIANA D´ELIA, DESENMASCARANDO LA FARSA

Cada vez que aparecen los gobernadores no oficialistas diciendo que el Gobierno central le debe plata a las regiones y un vocero del Gobierno aparece diciendo que han entregado todo los recursos, nuestro pueblo puede confundirse. Por eso quiero desenmascarar la estrategia, para confundir a todos los venezolanos, a quienes realmente le pertenecen esos recursos.
Es muy sencillo, el Gobierno central calcula el presupuesto de las regiones para arrancar el año a 50$ el barril -hasta el año pasado, 2011, lo hacía a 40$ el barril-pero el monto que debió presupuestarse para Miranda a 70$ el barril -como al resto de las regiones- es de 4.725 MM. A 50$ el barril nos dieron 3.161 MM. El precio del crudo venezolano ha estado, desde 2007, en 70$ promedio, por lo tanto el Gobierno central arranca el año metiéndose en el bolsillo, 1.564 MM. En pocas palabras arranca el año en deuda con los mirandinos, sin contar el resto de las regiones.
A la fecha -finales de julio 2012- solo han aprobado dos créditos adicionales. Uno de 132 MM y recientemente otro de 90 MM, para sumar 222 MM.
Decimos que esos créditos son una burla, porque habiendo transcurrido un semestre de ejecución presupuestaria, al menos han debido entregar la mitad de la deuda, que son 782 MM, pero sólo hemos recibido por créditos adicionales 222 MM. Es decir, faltan, al menos 560 MM en este semestre. Por eso decimos que hemos recibido sólo el 14% de la deuda que tiene el Gobierno central con los mirandinos.
A esto debemos restarle más del 100 por ciento de inflación que hemos tenido en los últimos tres años. Es decir que la merma en los recursos que tenemos para cumplir con nuestros trabajadores y programas sociales que nuestro pueblo requiere para progresar y mejorar su calidad de vida, definitivamente sin dádivas, es avasallante. Sencillamente, los recursos no están. El Gobierno central, no le da al pueblo, lo que por ley le pertenece.
Mientras que en Miranda exigimos los recursos para cumplir con nuestro pueblo, desde el Gobierno agitan y ponen ollitas para alborotar y presionar, como hicieron la semana pasada con nuestros bomberos de Miranda. Afortunadamente se impuso la institucionalidad que ha sembrado Henrique Capriles en Miranda y la confianza en un equipo de gobierno que desde 2008 le ha cumplido a todos los mirandinos por igual. El esfuerzo y la confianza en la gestión rindió sus frutos.
No me queda la menor duda que a partir del 7 de octubre no sólo Miranda, sino todos los pueblos de las regiones tendrán los recursos que le van a permitir progresar y salir adelante, porque vamos a tener un presidente que conoce las necesidades de nuestro pueblo y confía en las capacidades de nuestros gobernadores y alcaldes, independientemente del partido que sean. Eso lo vamos a tener con el favor de Dios y la voluntad de los venezolanos que ya se cansaron del engaño y el chantaje.
Adrianadelias@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MILAGROS SOCORRO, BOLÍVAR CONTRA EL PAÍS

Frívolo y estulto, el show de la nueva cara de Bolívar es, sin embargo, reflejo de la celada que la autocracia le ha tendido a la república. Y retrato, este sí cabal, del intento de secuestrar el futuro de la república y arrojarlo al pudridero donde se deleznan héroes militares que cada vez tienen menos que decirnos
La búsqueda de las facciones auténticas de algún personaje histórico no es nueva. Cada cierto tiempo se anuncia una pesquisa, generalmente auspiciada por un canal de televisión, que ha dado con el verdadero rostro de Cristo.
Es una obvia manipulación a audiencias necesitadas de una efigie concreta para adorar.
El caso del Bolívar que Chávez se mandó a hacer no es muy distinto. Es un ardid propagandístico concebido con la idea de atizar un culto cuya cosecha no beneficiará al caraqueño sino, supuestamente, al barinés. Pero a diferencia de Cristo, la figura del Libertador concita cada vez menos interés.
Aparte de una minúscula comunidad de historiadores, a quién puede concernir el hecho de que la iconografía ya asentada de Bolívar difiera en milímetros de la que hubiera tenido en las diversas etapas de su vida. A nadie... excepto a Chávez cuyo gobierno empleó tiempo y dinero en reclutar a expertos anatomopatólogos para que acuñaran una versión según la cual Bolívar era negroide (y, casualmente, muy parecido a él). Un experto del IDEA le comentó a una fuente confiable que lo estaban presionando para que derivara esta versión de la manipulación de los restos de Bolívar.
Acaso fuera este empeño el verdadero móvil de la exhumación de la secuela física de Bolívar (y no la disipación de la sospecha de envenenamiento por parte de los antepasados de Álvaro Uribe).
Finalmente, tras mucho dispendio y horas de cadena audiovisual, tenemos que el Bolívar del régimen se diferencia de los retratos ya conocidos en que tiene una mandíbula lombrosiana y una nariz más ancha de lo que cabe esperar en un hombre blanco como lo fue Simón Bolívar. Ya este punto lo había establecido Tomás Polanco Alcántara en su biografía: "Si bien Bolívar no tuvo en sus venas sangre de personas étnicamente negras, recibió de los pechos de las mujeres negras el alimento primario de la vida". Y quedó confirmado hace poco, con el trabajo de su más reciente biógrafo, el inglés John Lynch: "Su linaje familiar ha sido rastreado en repetidas ocasiones en búsqueda de indicios de mestizaje racial, sin embargo, a pesar de testimonios dudosos que se remontan a 1673, los Bolívar siempre fueron blancos".
Pero el punto no es la estampa racial de Bolívar, sino el uso que el régimen hace de la historia de Venezuela, un relato torcido cotidianamente para que el devenir del país no sea sino el preludio de Chávez. No por nada en periodo electoral el candidato a la reelección permanente atiza el nacionalismo, fuerza corruptora, como escribió la ensayista María Luz Cárdenas (Revista Bigott, Nº 53.
2000). "Los nacionalismos parten", dice Cárdenas, "de un principio universal según el cual todo aquello que exalta heroicamente las formas estereotipadas de tradición nacional ­ídolos, semidioses políticos, reformulaciones míticas de la historia, anecdotarios costumbristas- será moralmente bueno y útil para la nación, mientras que todo aquello que pretenda desafiar tales líneas de autoridad o se mueva más allá de las fronteras, es malo, perjudicial y debe ser exterminado del mapa histórico y cultural".
Esto es, quien no acepte semidioses políticos y los considere nefastos para la república debe ser borrado del panorama. Es la nada y a la nada debe condenarse.
En el mismo texto, María Luz Cárdenas hace suyas las palabras de Marta Traba, quien dejó dicho que el nacionalismo estrecha los límites de la visión, "estableciendo una especie de mundo absolutorio y benévolo para con todo aquello que obedezca a los cánones de la cultura nacional, siempre opuesta a la confrontación, siempre mediocre, siempre parecida a sí misma y negada a establecer diálogos y puentes con la diferencia".
Muy grave es esta certeza en el contexto venezolano, donde la diferencia se traza, precisamente, entre un modelo totalitario, atrasador, anulador de las libertades individuales, violador de los derechos humanos y otro que se postula como promotor del progreso y de la apertura al debate con otros culturas y lo que de estas puede servir a la conveniencia del pueblo venezolano.
Frívolo y estulto, el show de la nueva cara de Bolívar es, sin embargo, reflejo de la celada que la autocracia le ha tendido a la república. Y retrato, este sí cabal, del intento de secuestrar el futuro de la república y arrojarlo al pudridero donde se deleznan héroes militares que cada vez tienen menos que decirnos
msocorro@el-nacional.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MARIANELLA SALAZAR, EL PODER DEL DESALIENTO

El 7 de octubre el resultado lo decidirán quienes todavía están dudosos sobre el candidato de su predilección. Confiamos en que se inclinarán por Capriles para abandonar el pasado y tener la esperanza de alcanzar la calidad de vida que ofrece un candidato joven, preparado para gobernar y sin resentimientos
Hace mucho tiempo que las encuestas sólo sirven para los titulares y no le sirven al ciudadano. Se hacen por encargo y se cuecen en la cocina de quien las paga.
El contraste en los resultados ofrecidos en los medios por diferentes empresas encuestadoras es abismal, por eso resultan tan poco creíbles. No reflejan la realidad que constatamos a diario en mercados populares, medios de transporte masivo, colas, espacios públicos y privados. Pretenden cambiar la realidad, sin caer en cuenta de que cada ciudadano, individualmente, tiene discernimiento, dignidad y libertad suficientes como para imponer su realidad a la política ficción con que se les engaña desde los medios oficialistas, un día sí y otro también. Para qué engañarnos, el resultado de los sondeos se incluyen en la factura y eso produce un profundo efecto desalentador. La única encuesta válida será la del 7 de octubre a pie de urna.
Podría ocurrir, y de hecho ha ocurrido algunas veces, que los votantes acuden a las urnas hipnotizados por promesas como las de la Misión Vivienda, bonos por embarazos, pensiones y la ilusión de un empleo digno, pero, después de catorce años de fracaso y la amenaza de que el desgobierno, la anarquía y el crimen impune continúen por 6 años más, los electores, en ésta oportunidad, lo harán poniendo en uno y otro lado de la balanza los pro y los contra de su propia realidad: crímenes, inseguridad, narcotráfico, inflación, pésimos servicios públicos, alto costo de la vida, desempleo, discriminación, empobrecimiento, injerencia extranjera, abuso de poder. Y eso es precisamente lo que ocurrirá en octubre, que la mayoría de descontentos representados por el candidato de la Unidad Democrática se impondrá a la bochornosa candidatura oficial, que por cuarta elección consecutiva, ésta vez, si se estrellara en la realidad de las urnas. Como el sentido común termina imponiéndose, el gobierno, con la ayuda de la pirotecnia practicada por algunos encuestadores, apela al desaliento, sabe que es una herramienta poderosísima para disminuir la participación electoral.
La abstención provocada por el desaliento sólo favorece a Chávez. En Sudáfrica (1899¬ 1902), durante la guerra de los Bóers (granjeros holandeses que se radicaron en el sur de África) contra los colonizadores británicos, un hombre fue declarado convicto de un crimen muy poco frecuente y extraño. Fue hallado culpable de ser "un desalentador". Cuando la ciudad de Ladysmith sufría un ataque y las fuerzas británicas estaban sitiadas, aquel hombre considerado traidor, iba de un lado a otro de las líneas de los soldados haciendo lo imposible por desalentarlos. Les señalaba la fuerza del enemigo, la dificultad de defenderse contra ellos y la inevitable captura de la ciudad.
No empleó ningún fusil para su ataque. No lo necesitaba, su arma era el poder del desaliento. Algunos encuestadores y analistas políticos, involuntaria o conscientemente, se han dado a la tarea de desanimar, sobre todo a los indecisos.
Además de la supuesta "invencibilidad" del candidato oficial sustentada en la Fuerza Armada Bolivariana, argumentan que no entregara el poder, que los colectivos violentos impedirán una transición pacífica. No hablan del entusiasmo que contagia el candidato opositor en su recorrido por todo el país, de su discurso respetuoso a los derechos humanos y la propiedad privada, de las garantías que ofrece para activar el aparato productivo e impedir "que el narcotráfico, la guerrilla y los grupos militares se infiltren y usen nuestras instituciones". Una buena dosis de aliento es lo que nos falta para lograr un contundente triunfo electoral el 7 de octubre.
msalazar@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DALIA GUERRERO QUINTERO, EL MILAGRO DEL BEATO JUAN PABLO II.

Causa de beatificación y canonización del Beato Juan Pablo II
Juan Pablo II fue beatificado el 1 de Mayo de 2011.              ¿Cuál es el estado de la causa de su canonización ?
Un colombiano que sufría de Párkinson y que habría sido curado "milagrosamente" por intercesión del Beato Juan Pablo II podría ser el testimonio que haga realidad la canonización del Papa polaco.
Según informó este 14 de julio el diario El Tiempo, se trata del caso de Marco Fidel Rojas, exalcalde de Huila y cuyo testimonio "fue enviado al despacho vaticano encargado de la causa de canonización de Juan Pablo II, donde deben estudiar un nuevo milagro para que sea proclamado santo".
 El caso
 Según relató Marco Fidel, todo comenzó el 8 de diciembre del 2005 cuando sintió los primeros síntomas de la enfermedad. Luego de una serie de exámenes se determinó que tenía un accidente cerebrovascular. Posteriormente le indicaron que como consecuencia del infarto en el cerebro sufría de Párkinson.
Poco a poco la enfermedad fue empeorando. "En cualquier momento me podía desplomar. Varias veces me caí en la calle", indicó y relató que incluso como consecuencia de uno de estos desplomes casi es atropellado por un taxi.
 Fueron pasando los años hasta que la noche del 27 de diciembre del 2010 recordó que en un viaje a Roma conoció al en entonces Papa Juan Pablo II en una Misa y que habló con él unos pocos segundos.
"Tengo un amigo en el más allá. Y tuvo Párkinson. ¿Por qué no lo había invocado antes? Venerable padre Juan Pablo II: venga y sáneme, ponga sus manos en mi cabeza", dijo esa noche en medio de su dolor.
Esa noche durmió profundamente y al día siguiente ya no tenía los síntomas de la enfermedad.
 "Sí, Juan Pablo II me hizo el milagro de curarme", dijo el colombiano que ahora no duda en destinar su pensión para extender la devoción al Papa polaco comprando y regalando estampitas.
"Mi gran promesa con mi sanador, con el beato, es regar la devoción por donde vea que puedo", contó a El Tiempo. Según el diario, dijo que sería como volver a nacer si Juan Pablo II es proclamado santo gracias a su historia.
Según el diario colombiano, la sanación de Marco Fidel es certificada por "el prestigioso neurólogo Antonio Schlesinger Piedrahita", que en el certificado expedido el 26 de septiembre de 2011 señala que "actualmente encuentro al paciente en buenas condiciones de salud. Presenta temblor de reposo en manos. Resto del examen neurológico, normal".
 Como se recuerda, el milagro que permitió la beatificación del Papa Juan Pablo II fue la sanación de la religiosa francesa Marie Simon-Pierre, que también padecía de Párkinson, la enfermedad que durante años padeció el extinto Pontífice.
La beatificación de Juan Pablo II se realizó el 1 de Mayo de 2011. La comisión médica de la Congregación para las Causas de los Santos y un grupo de teólogos le dieron el visto bueno al milagro atribuído a su intercesión: la inexplicable curación del mal de Parkinson de una monja francesa, Sor Marie Pierre-Simon.
Esta enfermedad le había obligado a dejar su trabajo como enfermera en el área de maternidad de un hospital de Arles, en Francia. En junio de 2005, tras haber pedido a Juan Pablo II una mejora en su enfermedad, el Parkinson desapareció totalmente.
Los cardenales y obispos de la Congregación para las Causas de los Santos dieron su visto bueno y Benedicto XVI firmó el decreto poniendo como fecha el 1 de Mayo de 2011, domingo de la Divina Misericordia, devoción impulsada por Juan Pablo II.
La beatificación reunió a un millón de personas.
Ahora se espera un nuevo milagro para poder canonizar a Juan Pablo II.
daliaguerrero2001@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PILIN LEÓN, EN HONOR A MIS HIJOS Y MI FAMILIA


Ya pasados unos días del infortunado comentario, uno de mis hijos me pregunta si tengo algo escrito en respuesta a la frase tan comentada del Comandante Presidente de mi país, que soltó desde su hemorrágico verbo “el que no es chavista no es venezolano”, cosa que indignó profundamente a una enorme cantidad de gente y en mi casa a mis hijos muy especialmente.
En los últimos años, y como resultado de nuestra mudanza a Colombia, he notado que la venezolanidad en mi familia se ha exacerbado, no porque no se sintieran antes más venezolanos que nadie, es que la nostalgia de la tierra hace que se extrañen los quesitos de mano, la cachapa con chicharrón en las carretas, la arepa (que aunque aquí se comen muy ricas, el toque a la venezolana es otro), los amigos, el Ávila, Bahía de Cata y Ocumare de la Costa, y tantos recuerdos y vivencias que se vienen a la mente en cada lugar, con cada comida, con cada historia de infancia.
Casi simultáneamente, otro de mis hijos, que está incluso lejos de Colombia y Venezuela, me escribe pidiendo que reclamara en nombre de ellos, porque, parafraseando sus palabras, me reclama: tanto aprendernos el árbol genealógico, que si Ñita de Upata, que si la otra abuela que nació en la Isla del Burro (Lago de Valencia), que si somos de Maracay y de Caracas, para que me vengan a decir que ¡no soy venezolano!
Y tienen razón, no porque incluso podamos contar en mi familia generaciones ancestrales de nacidos en todos los rincones del país, ni porque mis abuelos y tíos hayan dado batalla contra dictaduras pasadas y sus padres antes que ellos. Es que somos venezolanos porque mi partida de nacimiento así lo dice, y las de mis hijos, y las de mis padres y la de mi esposo, y porque nos sentimos parte del suelo que una vez vio nacer al Libertador, porque nos arrullaron con nuestro himno nacional, ese “Gloria al Bravo Pueblo” que me saca lágrimas de emoción, porque las primeras luces las vimos en suelo venezolano, porque nuestro corazón es tricolor con estrellas.
Entonces me uno al reclamo de mis hijos y pongo por escrito “Soy venezolana” y eso no va supeditado a ningún partido y tampoco unas palabras infelices al viento me lo van a quitar.
Aprovecho para dejarles un pedacito de esa canción que dice mucho de la venezolanidad:
El que nace en Venezuela
ya lo vamos preparando
al decir venezolano
ya lo dice uno cantando.
El secreto, compañero,
es algo muy personal:
que arrullamos a los niños
con el Himno Nacional.

(Venezuela habla cantando. Autor: Conny Méndez)
pilinleon@gmail.com
@pilinleon

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B., "EVITO"

Evito" hablar del tema del populismo porque es algo tan cotidiano, tan de todos los días, tan de nuestra cultura política latinoamericana, que es preferible pensar que hay otras maneras de hacer las cosas. La semana pasada se conmemoró el sesenta aniversario de la muerte de Evita Perón, figura mítica, adorada por muchos y criticada por algunos. Sin embargo, esa manera melodramática de dirigirse a las masas, de llegarle a lo más profundo del corazón, de manejar el término pobreza en primera persona, de ser la encarnación del poder en manos de quien estuvo en la miseria, de convertir cada evento político en un ritual religioso donde ella más que el propio Perón hizo que se convirtiera en una suerte de deidad que cautivó y aún lo sigue haciendo hasta el punto de recrear su historia en obras de teatro y ya varias películas. Una palabra suya bastaba para sanar el olvido y la injusticia. Repartir era visto como compartir porque las multitudes la consideraban una de ellos. Más que resolver la pobreza en sí misma a través de políticas públicas verdaderamente eficientes lo importante era recrear la bondad del gesto caritativo. Ella sufría con su pueblo y repartía su corazón entre los descamisados. "Se es muy bueno porque se sufre tanto", dirían algunos. Su historia fue una película, un show mediático en términos del análisis contemporáneo. Hasta su enfermedad fue un hecho público. Su gravedad fue el dolor de todos. Su despedida, un acto de masas. El discurso político se mezcló con el melodrama en un producto que pocas veces se ha visto. Su figura trascendió las fronteras de su país como un símbolo que aún se venera o se discute pero ante el cual es imposible permanecer ajeno. Así es el populismo llevado al extremo de la idolatría. Poco importa si se mejora la calidad de vida de los ciudadanos, lo que queda en la mente de las masas es que ese personaje llamado por el destino los quiso más que a sí mismo, aunque visto desde fuera todo parezca sólo una puesta escénica en la que un gran ego sea lo que se esconda como el hilo narrativo del guión.
El objetivo primordial del "populismo" no es el transformar profundamente las estructuras y relaciones sociales, económicas y políticas sino el preservar el poder y la hegemonía política a través de la "popularidad" entre las masas sin importar los mecanismos que se utilicen para obtener ese fin. Si les suena parecido todo este cuento, rellene con una (x) el espacio vacío. Si jugáramos a la candelita muchos dirían "¿por aquí fumea?".
Por eso "Evito" seguir profundizando sobre el tema, ya que hay algunos que tal vez se sientan aludidos. "Evito" hacer comparaciones porque estas para muchos son chocantes. Cada quien que saque sus propias conclusiones. Dadas las circunstancias, a veces "Evito" dar más detalles.
mariaisabelparraga@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUCY GÓMEZ, EL LEVANTAMIENTO MARACUCHO

Me interesa la forma en que el pueblo zuliano respondió a la medida del chip, porque es la muestra de que sí se puede, utilizando los canales formales  y legales de resistencia, además del rechazo contundente de la opinión en las calles, vencer al gobierno. Hay que felicitar a quienes  llevaron adelante la iniciativa de pedir un referéndum para anulación de la instalación del chip
Estoy encantada con los zulianos, especialmente con los habitantes de la capital, Maracaibo.  Los  habitantes de la ciudad,  habían recibido ya el castigo del aumento de  la factura de la  energía eléctrica ,  que les ocasionó grandes gastos y molestias,  por el  uso  extenso que hacen del aire acondicionado  debido  al calorón en que viven.
Cuando se les obligó a usar  un chip,  para poder comprar gasolina, la respuesta del  maracucho común, contrastó  por lo estructurada, con los estallidos característicos del resto del país,  los pequeños motines que se han hecho  “ normales” en Venezuela  como  protestas  ,  pero  que cuando arrasan  con  una ciudad , un barrio o un pueblo pequeño con saqueos e incendios,  parecen  una demostración de furia y de rabia, mas que de fuerza.
Me interesa la forma en que el pueblo zuliano respondió a la medida del chip, porque es la muestra de que sí se puede, utilizando los canales formales  y legales de resistencia, además del rechazo contundente de la opinión en las calles, vencer al gobierno.
Hay que felicitar a los concejales que llevaron mediante la petición de un referéndum,  que se realice el día de las elecciones, la  petición de la anulación de la instalación del chip. Si se llega a hacer , será un referéndum no sólo sobre la política  de energía del gobierno, sino sobre el trabajo de uno de sus ministros más representativos, Rafael Ramírez.
Pero lo que me encanta es el pueblo, la gente en las colas y en todas partes,  denunciando las largas estadías  en el fuerte Libertador para  poder  coloca el chip en el carro, defendiendo su derecho a que le vendan en todo momento sin restricciones el producto que además es emblemático de la región.  Y la profunda creencia en que ganarían la apuesta de la resistencia.
Ahora hay ventas libres de combustible en el Zulia.  Y les va a costar una y parte de la otra volver a implantar una medida que en pleno año electoral, luce como absolutamente impopular para la campaña del presidente y  para el candidato del PSUV en el estado, que ya , gracias al ministro Ramírez, lleva esa carga en la espalda. 
De todos modos, a  tres meses de las elecciones, bajar cinco puntos en las encuestas en menos de un mes, con sólo 15 puntos de diferencia a nivel nacional ente los dos candidatos segun las cuentas internas del partido de gobierno, es muy costoso. Dos gracias mas como esta ( no les voy a dar  ideas) y ,  aún con sus propios números están tumbados en las elecciones nacionales.
A otros  a quiénes  les deben  pedir un armisticio es a los sicarios que están matando  ex policías y  ex guardias y guardias nacionales. Van mas de cincuenta sicariatos.
Y lo que logran es propagandistas contra  el gobierno que ni que las hubiera pensado un consultor norteamericano de los de antes .  Me refiero al joven , que sumamente chocado por la muerte de su hermano, pide a los demás muchachos que no  escojan ser policías o ser militares, porque  son carreras llenas de corrupción   y de peligro.
Es imposible tener una propaganda mas efectiva contra la política de inseguridad de este gobierno  que esta. Y han leído bien, política de inseguridad, porque no se puede llamar de otra manera la forma en que se ayuda a las mafias de sicarios,  cuando se garantiza la impunidad de los asesinos y cuando cualquier muerte, exceptuando que sea la de un funcionario o un familiar de un funcionario extranjero, tipo Karen Berendique, queda sin investigar, cuando se la tacha cada rato de  ajuste de cuentas o  enfrentamiento entre bandas.
Para completar  mi actualización de información electoral popular, cuando iba en una camioneta de transporte público, en estos días,  había una canción puesta a todo volumen, advirtiendo sobre los peligros inmensos de  volver a votar por los políticos corruptos,  que siempre prometen y  nunca cumplen, que siempre se meten en el bolsillo el dinero del pueblo, que siempre andan inventando como terminar de robarse lo que hay ( se me vino a la mente, no sé porqué  el concurso de fisioculturismo de Anzoátegui, el  Pen Guerreros de Fisioculturismo y Fitness, para lo que sí se  aprobó un crédito adicional por Bs  602.900,00), con un estribillo que usa la palabra ratas varias a veces.
Nadie protestó, ni dijo nada acerca de las bondades del socialismo, ni defendió a candidato alguno. Nadie se molestó por la canción, que era un clarísimo llamado a votar en contra de este gobierno chavista.
Fue  lo que llaman una encuesta a boca de camionetica. Todo el mundo iba “ no sabe , no contesta”, aunque por dentro pensáramos que  ese chofer  era una maravilla.
nuevatoledo@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,