BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNISTAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, COMUNISTAS EN CUBA CIERRAN EMPRESAS ESTATALES

Mientras los comunistas del grupo de países del Alba como Venezuela y los comunistas en Costa Rica despotrican contra el neoliberalismo, término que repiten pero que se niegan a entender y que significa aquella teoría que pretende reducir el Estado al mínimo, el gobierno cubano empezó a reducir el tamaño del Estado, de la misma forma que lo tendrá que hacer Grecia ahora, si quiere seguir en la Unión Europea.
        
Todo empezó hace unos cinco años cuando el gobierno de Raúl Castro decidió despedir a más de 500.000 empleados públicos, esa, decían en ese momento, era la primera etapa, pues su idea era la despedir a más de un millón de empleados tal y como lo comentamos hace cinco años cuando explicábamos que “el gobierno cubano había desarrollado un plan que denominó con un nombre bien singular “El cuentapropismo” que le permite otorgar licencias y permisos de trabajo en 178 actividades u oficios diferentes en la que los cubanos podrán trabajar, “Vendedor de producciones agrícolas en puntos de venta en carreteras” “Trabajador agropecuario eventual” son solo algunos de los nombres de estos oficios, incluyen a esta lista siete ocupaciones nuevas y lo mejor 83 de estas actividades permitirán dar empleo”.
http://www.carlosvilcheznavamuel.com/%C2%A1inaudito-medidas-liberales-en-cuba/

Ahora de nuevo aplican ideas neoliberales, el 14 de julio pasado, el sitio en Internet conocido como americaeconómica,  publicó una noticia que  nos dice entre otras cosas que “El Gobierno de Cuba ha decidido cerrar 24 de las 123 empresas estatales por haber anunciado pérdidas en los últimos cuatro años. La mayor parte de ellas pertenecen al sector de la agricultura que seis de ellas aún cuentan con un año para darle la vuelta a su saldo negativo”. 

La misma fuente arriba mencionada añade que “Este anuncio lo ha realizado la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional a través de un informe que no señalaba cuáles eran las empresas que se estaban enfrentando a dificultades y sobre las que pesaba el cierre. Lo que si se ha manifestado es que el 70% de ellas pertenecen al sector de la agricultura y el 8% al azucarero.
http://www.americaeconomica.com/cuba/21134/cuba-cierra-empresas-estatales-perdidas.html

Cerrar empresas estatales para este  gobierno comunista  con más de 50 años en el poder debe ser frustrante, es como reconocer que mintieron y que se equivocaron, es reconocer a la brava que su modelo fracasó, y que tendrán que hacer un cambio, al menos como lo hizo China que logró sacar de la pobreza a más de 1000 millones de personas.      

Y aquí nos preguntamos: ¿Qué dirán ahora los seguidores del chavismo, del Socialismo del Siglo XXI, los neocomunistas, al enterarse que el gobierno que admiran  están adoptando medidas neoliberales, porque su intención es reducir el Estado? 

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 13 de mayo de 2015

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, COMUNISTAS VENDE PATRIAS

Se cumplieron 48 años de aquel 8 de mayo del 1967, cuando un grupo de militares cubanos junto con venezolanos vende patrias, entrenados, armados y financiado por Fidel Castro invadieron a Venezuela por la playa de Machurucuto con la finalidad de acabar con la floreciente democracia.

Pero nuestra gloriosa Fuerzas Armadas dio muerte a ocho de los guerrilleros y capturó a dos, uno de ellos logró escapar. Se trató del actual diputado por el PSUV, Fernando Soto Rojas, quien sigue con sus sueños entreguistas y coordinó en 2008, la inauguración de la plaza en honor al fundador de la FARC, el colombiano Tiro Fijo. No sería de extrañar, que dentro de dos años se inaugure un monumento conmemorativo a los 50 años de la invasión frustrada de Machurucuto.
En la actualidad, este gobierno castro comunista ha cometido el delito de traición a la patria al entregar totalmente nuestra soberanía a Cuba. La misma frase que había exclamado Cipriano Castro en su famosa reacción contra el bloqueo de las potencias europeas en 1902 toma vigencia hoy. “La planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la patria”.
Según Marx, la humanidad había llegado a la etapa capitalista y le tocaba pasar a la era comunista, donde todos serían dueños de todo, sin ricos ni pobres. Como ese sueño era imposible de realizar, Lenin propuso pasar por una fase previa llamada socialismo. Este rayón ideológico que embarcó a media humanidad durante casi 70 años fracasó por completo y fue sustituido por la macroeconomía.
Cuba al ser abandonada por la URSS pasó el hambre hereje hasta que Venezuela la cobijó. Ya para entonces Fidel había exclamado “el modelo cubano no sirve ni a Cuba”. Por su parte, Chávez nunca fue marxista, ya que su formación filosófica era muy elemental e insuficiente. La única razón de establecer el comunismo fue la de poder permanecer eternamente en el poder. Maduro si fue entrenado por los Castro, pero más que en doctrina, lo fue en subversión y ahora con esa frase, “los obreros venezolanos no están capacitados para dirigir las empresas” parece que ya no cree en ese absurdo igualitarismo retrógrado. Es como si pusiera a la tropa a dirigir el ejército. Que oiga quien tiene oídos…
Ernesto Garcia Macgregor
garciamacgregor@gmail.com
@garciamacgregor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

miércoles, 6 de mayo de 2015

SAÚL GODOY GÓMEZ, ¿OBREROS REVOLUCIONARIOS?

En un artículo de Roger Kimball titulado Hayeck y los intelectuales, nos recuerda que fue Lennín , en 1917, mientras construía su paraíso obrero socialista en Rusia, el que dijo: “Toda la sociedad se convertirá en una sola oficina y en una sola industria con igualdad de trabajo para todos e igualdad de paga”. 

Lamentablemente sabemos lo que sucedió con aquel sueño convertido en pesadilla, llegó el punto en que el trabajo era escaso y la paga no valía nada, la gente moría de hambre.
Trotsky había señalado que, cuando el Estado era el único empleador, “el que no trabaja no come”, ante la calamitosa situación que se vivía en la Rusia de su tiempo cambió la frase por “el que no obedece no come”.  Los únicos que podían decir, que les iba bien, era el pequeño grupo de la “nomenklatura”, o sea, la oligarquía comunista cercana a los líderes del proceso.
Es por ello que no comprendo a los líderes obreros de esta “robolución”, o son unos idiotas que creen en el cuento de un paraíso socialista, o son unos vivos que quieren ser parte de la “boliburguesía” a costa de los obreros que han engañado con las promesas de que no hay mejor patrono que el Estado, ni mejor vida que la del sacrificio por el sueño de Bolívar.
En ambos casos, son unos criminales que llevan a sus camaradas al degolladero; frente al Estado socialista, en un sindicato chavista no tienen derechos pero sí obligaciones, son carne fresca para el molinillo revolucionario, no pueden reclamar, ni protestar, obedecen o se mueren de hambre.
El dictador Maduro se la pasa recordándoles que antes eran explotados por los empresarios neoliberales, que eran alienados por unas miserables monedas los quince y últimos, que eran obligados a gastar su sueldo en necesidades que no eran reales, sino basura que promovía la publicidad, que eran ellos, los que tenían que tragar polvo y respirar candela en las fundiciones, mientras los dueños de las empresas se enriquecían a su costa.
¿Qué les está diciendo realmente?  Por alguna razón que desconozco, Maduro cree que obedecerlo a él es mejor que ser contratado por un empresario, que la relación obrero-patronal es inmoral, pero la relación soldado-tropa que él quiere, es de lo más pura y conveniente para los obreros.
¿Cuál es el negocio que les propone? Olvídense de los sindicatos como organizaciones que defienden sus derechos y buscan una mejor calidad de vida para los obreros, olvídense de huelgas, paros, reclamos salariales, contratos colectivos, seguros y prestaciones, olvídense de negociar con el patrono, obedecen o “se van a freír monos”. 
El engaño viene disfrazado de “ahora ustedes son dueños de la empresa”, y de un plumazo les quita su condición de clase obrera y los hace empresarios socialistas. Pero, a diferencia de sus anteriores patrones, ustedes no le van a ver “el queso a la tostada”, no ganarán un centavo, no verán bonos, ni repartirán dividendos, ni habrá ganancias; a diferencia del capitalismo, recibirán bolívares super devaluados, si tienen suerte, tickets de racionamiento que sólo podrán gastar en las tiendas del Estado y para, luego de hacer una larga cola, cambiarlos por lo que exista en los anaqueles para ese momento.
Pero, mosca!!!
En aras de la integración latinoamericana, la fabrica de la que son “dueños” puede cerrar en cualquier momento, ya que los productos que hacen podrían ser sustituidos por unos más baratos que hacen los hermanos bolivianos, o quizás, porque nos pagan en trueque por petróleo inunden el mercado por otros productos que hacen los hermanos brasileños; además, pueden perder el trabajo si los hermanos cubanos se les ocurre montar una fábrica igual a la de ustedes, o peor, venir a dirigir la empresa en la que laboran.
La otra cosa con la que tendrá que aprender a vivir esta nueva clase de “empresarios socialistas” es la cuota que tienen que cubrir de acuerdo a la planificación de las necesidades de la “robolución”; es decir, ustedes, que son los dueños de la empresa socialista, van a tener no sólo que comprar sus materias primas y servicios a los precios que alguien en algún ministerio crea que deben pagar (si es que existen), sino que van a producir lo que otro ministerio les diga y al precio que ellos crean conveniente para el proceso.
Al final del día estarán mucho peor que antes, ahora van a tener que trabajar para nada, pero cantando las canciones de Alí Primera, y si se les ocurre protestar, les mandarán a la Guardia Nacional para que los agarre a palos.
Lo bonito del socialismo es que si se quedan sin trabajo, no importa, pueden recibir sin ningún costo medio kilo de arroz, una lata de sardinas, un paquetico de café y una botellita de aceite al mes (si los hay), y si se enferman podrán ir a los módulos de salud de Barrio Adentro, para que unos estudiantes revolucionarios practiquen con sus cuerpos lo que Esculapio no se atrevía hacer con un cerdo, en la búsqueda de los males que aquejan la salud de los pueblos socialistas.
Pronto verán a sus líderes obreros comiendo en lujosos restaurantes, montados en espléndidas Hummer, viviendo en bonitas quintas en buenas urbanizaciones, sólo los verán cuando les traigan la noticia: “Hermano, camarada, la revolución te tiene otro destino…”
Los sindicatos chavistas están condenados a desaparecer desde su nacimiento debido a sus propias contradicciones, son básicamente dos: 1) En un sindicato de trabajadores no debe estar incluido el patrono, en este caso, al gobierno. No tiene ningún sentido que el mayor empleador del país ande promoviendo el sindicalismo en sus propias instituciones y empresas, organizándolo, financiándolo, designando sus directivos a dedo y dirigiéndolo con fines políticos, para sólo favorecen al partido de gobierno.
2) En un sindicato de trabajadores no puede estar incluido el Estado; el mundo de los trabajadores organizados se mueve en tres dimensiones: los trabajadores, los empresarios y el Estado.  El Estado, el que regula y crea las leyes, es el factor que supuestamente debería velar porque las instituciones funcionen, conserven su independencia y gocen de buena salud; es decir, en una situación laboral, el Estado debería ser el fiel de la balanza entre empresarios y trabajadores.
Pero el chavismo, con su turbio discurso, se empeña en desconocer a otros actores en la sociedad venezolana, para ellos, el Estado lo debe ser todo; sus argumentos sobre justicia social y bolivarianismo, salpican cada resquicio de la iniciativa social con una ambición de dominio que es demente.
Los sindicalistas chavistas son peones del gobierno, no representan a los intereses de la clase obrera, son voceros de uno de los peores negocios que se le pueden plantear a un trabajador; la oferta se resume en, si me apoyas, si te haces miembro de mi sindicato, obtendremos mucho más del Estado que los otros sindicatos, ya que nuestros camaradas son los jefes de esta empresa del Estado o ministerio, ellos son los que hacen las leyes, los que controlan los tribunales laborales, el seguro social, los impuestos, el presupuesto.
Nosotros somos los únicos que podemos conseguir para ti, empleado, obrero o profesional las mejores condiciones posibles, porque simplemente somos el gobierno.
No se dan cuenta de la trampa: si eres miembro de un sindicato rojo tienes que seguir la línea del gobierno, no tienes otra instancia a la cual acudir, nadie va a defenderte, vas a tener que ser feliz con tu trabajo, tendrás que estar satisfecho con tu miserable sueldo, no podrás aspirar a nada más sino lo que le ocurra al jefe darte, y si te rebelas, si protestas, corres el peligro de ser declarado traidor a la revolución, perderás el empleo y no podrás conseguir otro trabajo en la administración pública, además, siempre habrá un cubano que te remplace.
En resumen, el chavismo instaura con su movimiento sindical una nueva fórmula de esclavitud en todo el país.
Para los dirigentes obreros chavistas, el negocio es redondo, obtienen prebendas, dinero y el poder que se deriva de asignar contrataciones a dedo de modo de pastorear a los trabajadores incautos, a los que obligan a que vistan de franela y gorra roja para llenar espacio en las calles y en los patios de las industrias en apoyo al líder máximo de la revolución bonita.
Con ellos, los intereses de los trabajadores no importa tanto, como el odio que hay que sentir hacia el imperio y el capitalismo salvaje, ahora es más importante la unidad Latinoamericana que los sueldos y prestaciones, y si no me creen vean lo que sucede con los trabajadores petroleros o los de Guayana que tienen que matarse entre ellos para conseguir empleo.
A estas alturas y con este gobierno, es mejor ser sindicalista del gobierno y tener la esperanza de que mañana, seremos los gerentes y dueños de las empresas que hoy quebraremos con huelgas y paros, para complacer a este sindicalismo endógeno, socialista, corrupto e inhumano. -  
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

domingo, 12 de abril de 2015

DARÍO ACEVEDO CARMONA, ¿CON QUIÉNES SE ESTÁ NEGOCIANDO EL FUTURO DE COLOMBIA?

Para entender por qué las FARC se empecinan en sostener posiciones que causan estupor y rechazo entre amplios sectores de la opinión pública es necesario que nos remitamos a tres cuestiones centrales en toda organización política comunista: la ideología, los fines y los métodos.

En materia ideológica las FARC desde su origen se reconocieron a sí mismas como un ejército guiado por el marxismo-leninismo y orgánicamente como el brazo armado del partido comunista colombiano. Jacobo Arenas, Manuel Marulanda, Alfonso Cano y otros miembros del Secretariado pertenecían al Comité Central. ¿Por qué interesa esta filiación? De acuerdo con lo expresado por los más destacados ideólogos y desarrolladores del esta teoría en textos de corte doctrinario, la humanidad marcha hacia el sistema comunista que supondría la eliminación de las clases sociales, del estado y la conquista de la igualdad entre los seres humanos. Para llegar a esa meta es preciso atravesar una larga etapa de transición que supone la instauración de la dictadura del proletariado, clase superior destinada a abolir la explotación capitalista y la colectivización de los medios de producción. Curiosamente, el estado experimentará un pronunciado fortalecimiento necesario para eliminar por la fuerza toda la resistencia que opondrán las “viejas” clases.
La ideología comunista considera que la democracia es un sistema de gobierno engañoso, fraudulento, que supuestamente expresa la voluntad popular. La democracia burguesa es la más refinada forma de solapar el centro real del poder. Aun así, usarla o no ha constituido un punto de fricción y división en las filas marxistas. En el mejor de los casos, los comunistas la utilizarán, según Lenin, como espacio y medio para posicionarse y escalar en la lucha por la conquista del poder, sin olvidar que este, finalmente, se obtendrá por medio de la revolución violenta.
Pero el socialismo, que según Marx debía alcanzarse en primera instancia en sociedades capitalistas, tuvo su primer éxito en la semifeudal Rusia de los zares. Una gran operación de revisionismo sacudió el dogma. En adelante, los comunistas intentarán la revolución en sociedades semifeudales o precapitalistas, pero, para obviar la condición capitalista que Marx consideró prerrequisito del socialismo, los comunistas visualizaron una etapa previa al socialismo. Lenin la llamo la Nueva Política Económica, Mao la Nueva Democracia, Dimitrov y Stalin Democracias Populares. La idea consistía en propiciar el capitalismo, democratizar la propiedad de la tierra, mantener la democracia haciendo alianzas con la burguesía, partidos y movimientos progresistas, a los que luego pateaban en el trasero, bajo la dirección del proletariado y su partido comunista.
Las ideas de Marx, Lenin y otros ideólogos son tenidas por científicas. El marxismo fue convertido en paradigma que se hizo dominante en el mundo académico por muchas décadas. Los fines, además de inscribirse en una visión finalista y fatalista de la Historia, son defendidos como la expresión más elevada de altruismo que merece, por tanto, todos los sacrificios aún el de la propia vida.
Los comunistas se creen moralmente superiores a los demás. Para ellos “el fin justifica los medios” pues la “grandeza” de sus objetivos así lo dicta. Por eso ni se inmutan conque regímenes comunistas o sus ejércitos y guerrillas “liberadoras” sean responsables de la muerte de 6 millones de campesinos en la Rusia de Stalin, millones de perseguidos por disidencia y hambre en la China de Mao, atrocidades inenarrables de Pol Pot en Camboya, del “presidente Gonzalo” en Perú, fusilamientos de Fidel y el Ché en Cuba, crímenes de guerra de las FARC en Colombia, dictaduras de un solo partido, abolición de libertades, persecución a intelectuales, campos de concentración y trabajos forzados.
Los comunistas apelan a la lucha armada pues creen legítima la violencia revolucionaria, azuzan el odio de clases, desprestigian la democracia “burguesa” y utilizan los problemas consustanciales a la sociedad capitalista para generar desorden social y caos institucional como parte de su estrategia. Para ellos no hay límites morales ni leyes a acatar ni instituciones a respetar porque hacen parte del “SISTEMA” que se debe destruir para dar lugar a la “nueva sociedad” y al “hombre nuevo”.
Las Farc, que fundamentan todas sus acciones en la ideología marxista, no han renunciado ni modificado su lealtad a ese credo fracasado en la exUnión Soviética y China.
De ahí se desprende la justificación, cínica a los ojos del mundo libre, de su proceder. Sus crímenes son incondenables porque son conexos a un ideal altruista y hacen parte del sacrificio que debemos pagar para alcanzar la felicidad socialista. Carecer del apoyo de las mayorías los tiene sin cuidado. No reconocen la legitimidad de los derechos humanos, del derecho internacional humanitario ni la separación de poderes por su carácter burgués.
La negativa de las FARC a entregar las armas tiene que ver con la convicción de que “el poder nace del fusil”. En tanto su mira es conquistarlo, procuran derrotar el ejército burgués por medios militares y terroristas y su degradación moral, sicológica y numérica.
Son pacientes y saben dar rodeos para llegar a esa meta final, lo reconocían Raúl Reyes y Tirofijo y lo repiten Timochenko, Márquez y compañía. Hay comunistas armados y desarmados, estos quizás los más fuertes, infiltrados en el “SISTEMA”, en las instituciones, los del PC3 son clandestinos aunque se camuflan en la legalidad, otros son activistas de movimientos sociales, aplicando la lección leninista de “combinar todas las formas de lucha” y la estalinista de convertir las organizaciones populares en “correas de transmisión” entre el partido y las masas.
Así las cosas ¿Es correcto guardar silencio mientras Santos y sus filósofos despistados negocian sin firmeza el futuro de Colombia con una fuerza que piensa y actúa acorde con una ideología totalitaria?
Ruben Dario Acevedo Carmona
rdaceved@unal.edu.co
@darioacevedoc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 9 de septiembre de 2014

ANDRES RAFAEL SCOTT VELASQUEZ, LOS COMUNISTAS PROFANAN TODO, COMENTARIOS

"Que desfachatez la de estos comunistas criollos, profanan todo; Así como profanaron la tumba del Libertador, ahora se han metido con algo tan sagrado como lo es "El Padre Nuestro", la oración más importante de nuestra religión cristiana.

Cuando profanaron la tumba de Bolívar, en un escrito predije que podía suceder igual como lo sucedido a los que profanaron la tumba de Tutankamón, que los atrapara la maldición de violar lo sagrado, y así sucedió y  las consecuencias están a la vista, hasta el innombrable murió.
Con esta nueva demostración de fanatismo dogmático están violando algo muy sagrado para los que somos cristianos, y eso va a tener su costo en aquellas personas que están detrás del manejo de esta desfachatez, no puedo predecir lo que les va a pasar, pero de algo si estoy seguro vivirán momentos terribles
No como políticos pero si como cristianos rechacemos contundentemente este nuevo desaguisado de este gobierno pendenciero y de atorrantes, que solo sirven por ser unos vagos, en pensar  necedades. El rechazo no solo sería de palabras sino también en acciones concretas si se presenta el caso.
Usted que me lee vaya tomando notas para cuando rescatemos la dirección de nuestra querida Venezuela, tomemos las medidas para que hechos como estos no vuelvan a suceder.
Andrés Scott Velásquez
anscott25.11@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 1 de agosto de 2014

DARÍO ACEVEDO CARMONA, EL DEBATE QUE IVÁN CEPEDA ELUDE, DESDE COLOMBIA

En su cacería contra el ahora senador Uribe, Iván Cepeda ha utilizado todo tipo de argucias, hasta la de acercarse a los enemigos históricos del comunismo fariano. Su consigna parece ser llevar a Uribe a la cárcel y ayudar a que Timochenko llegue al Congreso.

En su empeño lo acompaña una jauría de reconocidos escribidores y un variopinto elenco de políticos en el que juega, ya más de frente, el presidente Santos, que predican la paz y la reconciliación mientras le declaran la guerra al uribismo.

Su salida más reciente es hacerle un debate al senador Uribe por su responsabilidad en los crímenes del paramilitarismo con el apoyo de Claudia López, la Juana de Arco colombiana. En la bancada del Centro Democrático nadie se asustó y los retaron a realizarlo en un nivel más profundo de tal forma que se consideren todas las variables del fenómeno paramilitar, la parapolítica y por supuesto el de las guerrillas terroristas, sus crímenes de lesa humanidad y su entorno o periferia civil.

Habría que empezar por destapar los amplios nexos que las guerrillas han forjado hace muchísimos años con sectores y personalidades políticas de todas las tendencias, activistas de organizaciones gremiales, cooperativistas, funcionarios públicos, académicos e intelectuales.

El fenómeno de la paraguerrilla, que existe, no ocupa la atención de la Justicia no solo porque ella sea inoperante ni porque de alguna forma se sienta el peso de la profunda infiltración de que ha sido objeto, sino porque se ha instalado a placer una teoría sociológica que justifica la lucha armada contra el Estado colombiano.

Ríos de tinta han corrido en los medios y en libros y revistas de carácter académico en los que se defiende la idea de las bases estructurales del levantamiento armado, se valida el delito político en el marco de una sociedad democrática, se desestima la influencia de proyectos revolucionarios y de gobiernos que como los de Cuba, la URSS y la China estimularon ideológica y militarmente la creación de guerrillas “revolucionarias” en los años sesenta del siglo pasado.

La ideología comunista, no obstante las denuncias y las evidencias de su carácter totalitario y antidemocrático que apela a la “violencia revolucionaria” para la toma del poder, ha servido de parapeto para que los crímenes de los regímenes  y de los líderes comunistas como Lenin, Stalin, Mao, Fidel, Hoxa, Ceacescu, Pol Pot, etc., sean vistos no como crímenes de lesa humanidad, sino como hechos conexos al delito altruista de la rebelión y cuota de sangre sacrificial inevitable para la redención de la sociedad.

La periferia civil o entorno amigable de las guerrillas que en la actualidad es más fuerte y eficaz que cualquiera de sus debilitados y degradados frentes militares, nos quiere poner a bailar el son de la paz, anhelo convertido en una cantinela, en fraseología, en producto mediático, en una medallita, no deja aflorar las denuncias sobre las redes y conexiones de las guerrillas con sectores de la sociedad civil.

La labor que adelantan en la coyuntura actual se orienta a vendernos la idea de una paz “con profundas reformas sociales”, que no castigue los crímenes de guerra y de lesa humanidad, que le otorgue garantías de participación y elegibilidad política a la comandancia, que no se entreguen las armas, que se hable de “víctimas del conflicto” o del Estado y no de víctimas de las FARC o del ELN.

Esta noción de “víctimas” de un abstracto conflicto es una forma de hacerle el quite a su condición de victimarios que nos recuerda la de las “víctimas de la Violencia” que se impuso en los años del enfrentamiento liberal-conservador. En el libro clásico, la Violencia en Colombia, de Guzmán Campos, Umaña Luna y Fals Borda, se describe el proceso por medio del cual los huérfanos, las viudas y los despojados terminaron echándole la culpa no a las guerrillas liberales ni a la policía política ni a las chusmas godas, que nunca reconocieron sus actos vandálicos, sino a una “violencia” etérea e impersonal.

Si el senador Cepeda y sus camaradas quieren un debate, pues démosle curso. El país está en mora de poner sobre la mesa todos los elementos, las variables y las aristas del conflicto violento que hemos sufrido los colombianos en los últimos cincuenta años. Sobre sus protagonistas visibles y clandestinos. Necesitamos saber no solo lo que hicieron los paramilitares y sobre sus relaciones con la clase política y empresarial o los desafueros del Estado. Es preciso hacer el mismo ejercicio en lo que toca con las guerrillas y sus aliados.

No puede ser que sigamos pasando de agache en pedirle cuentas, por ejemplo, al partido Comunista y a otras organizaciones de izquierda por su apoyo velado o franco, ideológico o logístico a los grupos guerrilleros y por la apología de la lucha armada y de la “violencia popular y revolucionaria”. El Comité Central del PCC tenía entre sus miembros a “Tirofijo”, a “Jacobo Arenas” y a “Alfonso Cano. Y en su seno hubo altísimos dirigentes, como Manuel Cepeda que, según relato de Alvaro Delgado, otro miembro de ese Comité Central, en el libro Todo tiempo pasado fue peor, instigaron, estimularon y apoyaron la tenebrosa combinación de todas las formas de lucha. En honor de Cepeda Vargas un frente de las FARC lleva su nombre. Colombia necesita conocer los archivos de las sesiones de tantas plenarias del Comité Central de los comunistas para que se haga claridad sobre sus responsabilidades en los crímenes de las FARC y que nos expliquen, entre otras cosas, por qué los candidatos presidenciales de la UP, según Delgado, tenían que presentarse ante el Secretariado de esa guerrilla y cuánto tuvo que ver en el asesinato de algunos dirigentes de esa organización que se opusieron a continuar apoyando la lucha guerrillera.

Ruben Dario Acevedo Carmona
rdaceved@unal.edu.co
@darioacevedoc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 6 de julio de 2014

ZENAIR BRITO CABALLERO, ¡¡CUANDO LAS PALABRAS ESCARNECEN!!

Las palabras pueden herir más que los cuchillos y los puñales. Y como la forma de expresarse que tienen los miembros de este régimen socialista-comunista casi siempre resulta demoledora y exterminadora, pienso, que deberían ser más prudentes a la hora de abrir la boca. ¿A qué viene el consejo?

A que muchas veces, movidos por las peores emociones y por la ambición de poder los politiqueros rojos-rojitos pronuncian palabras que no convienen ser escuchadas por el oyente y, sin medir el alcance de ellas, terminan ofendiendo al propio pueblo. Y es precisamente esto, lo que le sucede al Señor Maduro, al Sr Cabello y a sus seguidores  acólitos al dirigirse a los venezolanos que le adversan.
¡Cuidado con las palabras que se dicen, sobre todo si se alberga algún tipo de rencor, resentimiento o animadversión en el alma y más aun cuando se tiene una enfermedad exacerbada de resentimiento u odio en el espíritu! El Ciudadano Maduro y el Sr Cabello hablan demasiado en sus peroratas de cadenas o en las sesiones de la Asamblea Nacional, sin pensar el malestar que esto causa en mucha gente que les escucha.
¿Cuántas personas se habrán alejado de su lado por una palabra mal dicha, por una ofensa o cambian de canal para las cableras, con el fin de no escuchar sus insultos? Sus asesores aparentemente tan comedidos, deberían velar porque las opiniones de Maduro y Cabello sean edificantes, antes que destructivas.
Lo que estos señores dicen, no debe ser un instrumento para hablar contra las personas disidentes, para propiciar polémicas sin sentido; ni tampoco para engañar o dejarnos enredar y ser engañados.
Las groserías y las descalificaciones a los contrarios, por citar un ejemplo, atropellan más de la cuenta. Con ellas no sólo se demuestra una mala educación, sino que además se irrespeta a los demás. De manera adicional, se hiere y le baja la autoestima a quien las escucha.
Al pronunciar palabras soeces, ordinarias y groseras se maltrata verbalmente. Eso, sin lugar a dudas, es una de las más frecuentes formas de violencia en nuestra vida diaria y lo triste es, que el Sr Maduro y el Señor Cabello dan el ejemplo mientras sus seguidores aplauden como focas.
El Señor Maduro  el Sr Cabello deberían abandonar los juicios negativos y dejar atrás la ira, el odio y el resentimiento que les embarga. Antes que pronunciar palabra alguna; deberían aceptar lo que recibe, sin importar lo grande o lo pequeño que sea. En el momento menos indicado, una sola palabra le destruye una ilusión o le mata los sueños a quienes le rodean, sean familiares o aduladores.
 Ahora bien, pronunciar palabras fuera de tono, agresivas, descalificadoras y escatológicas, no tiene nada que ver con el nivel intelectual de cada quien. No es necesario ser político, presidente de la república, diputado, orador, académico, ni poeta, ni mucho menos artista.
Hay políticos que hablan por hablar y otros que hablan muy bien; pero muy pocos son los que lo hacen con el verdadero sentimiento que traen sus palabras. Pienso que se debe llevar una vida consecuente con lo que se dice.
En la absoluta sinceridad al hablar y en el testimonio que se de  en la vida diaria, están las cosas que nos transmiten la verdadera energía de la palabra pronunciada y mucho más cuando un presidente se dirige a su pueblo. Debería evitarles a los demás aquella frase que les amarguen de manera inútil sus vidas.
¿No nos gusta que hablen mal de nosotros? Si eso es así, no tenemos derecho a criticar a nadie y más quienes se dicen socialistas-comunistas, humanistas y seguidores de la palabra de Cristo. No es necesario creo yo Zenair quien esto escribe, acreditar nuestra forma de ser ‘desacreditando’ las de los demás porque no piensan como nosotros. No le gusta al Señor Maduro, al Sr Cabello y a sus seguidores Psuvistas que les critiquen el malo y pésimo gobierno, la demagogia, la manipulación de las emociones de los pobres y la mentira con que envuelven a sus seguidores, pero si se la pasan criticando a la oposición, a Henrique Capriles y a los que creen en la Unidad en los programas de los medios gubernamentales o en las redes sociales como Twitter.
Pues bien, andar por ahí ‘resquebrajando del vecino’ genera mucho dolor y lastimosamente, los politiqueros del socialismo-comunismo no atropellan con carros ni motocicletas, pero sí lo hacen con sus palabras descalificadoras, agresivas y ofensivas.
Tenemos un camino para cambiar y es mudar de aires la desesperanza aprendida de un alto porcentaje de los venezolanos, porque solo unidos, lograremos rescatar la libertad y la democracia del fulano socialismo-comunismo del siglo XXI que nos desgobierna.
Zenair Brito Caballero
britozenair@gmail.com
@zenairbrito

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 30 de junio de 2014

CARLOS ALBERTO MONTANER, EL MISTERIOSO CASO DE LOS COMUNISTAS INCAPACES DE APRENDER

Jorge Giordani es un viejo comunista que hasta hace pocas fechas fue el Ministro de Planificación y Finanzas del chavismo, primero con Hugo Chávez y luego con Nicolás Maduro. Tiene fama de haber sido un funcionario honrado en un gobierno en el que abundan los rateros.

Nadie, sin embargo, ha acusado a Giordani de ser competente. Sería una peligrosa temeridad. No se metía la plata de los demás en el bolsillo. Lo que hacía era destruirla en esa trituradora implacable de riqueza que es la ideología marxista. Es uno de los responsables del hundimiento económico del país. Cuando llegó al poder había seis millones y medio de pobres. Cuando lo dejó, hace unos días, la cifra había aumentado a más de nueve.

Giordani se despidió del cargo con una larga carta en la que culpa a los demás del desastre económico venezolano. Sus culpables son el irresponsable gasto público, la corrupción, PDVSA y el pobre Nicolás Maduro, quien supuestamente ha traicionado al socialismo y al legado inmarcesible de Hugo Chávez. (Inmarcesible, Nicolás, quiere decir que no se marchita. Y marchita no es una marcha pequeña de estudiantes indignados, sino un verbo que procede del latín).


El ingeniero Giordani no es capaz de advertir que el error intelectual está en el presupuesto ideológico. Cuando se debilitan los derechos de propiedad y las decisiones económicas las toman los funcionarios; cuando se potencia la aparición del estado-empresario y se estatiza el aparato productivo; cuando se eliminan las principales libertades porque la crítica se convierte en traición a la patria; inevitablemente surge la escasez, se deteriora progresivamente el entorno físico por falta de mantenimiento, y comienza un acelerado proceso de empobrecimiento colectivo que no tiene fin ni alivio. Mañana siempre será peor que hoy.

Mientras los venezolanos leían la carta de Giordani, los cubanos, asombrados, repasaban otra misiva escrita por el comunista, escritor y exembajador Rolando López del Amo, jubilado en La Habana tras haber ocupado diversos cargos de primer rango en la diplomacia castrista. El texto puede localizarse en Internet, donde circula profusamente..

El señor López del Amo tiene una explicación parcialmente diferente a la de Giordani. Supone que el responsable del desastre cubano es el burocratismo, ese enmarañado ejército de funcionarios indolentes que no deja que el país avance. Como es una persona seria, no culpa al embargo norteamericano, ni a la sequía, ni a los ciclones, porque el país no padece hace tiempo estos fenómenos naturales. Cree que el mal está en otra parte: es la malvada gente que entorpece la marcha gloriosa del socialismo.

Termina su carta con un conmovedor llamado a sus camaradas: “Estamos en el año 56 de nuestra experiencia revolucionaria  y no podemos continuar cometiendo los mismos errores ni ofreciendo las mismas justificaciones. Se impone un cambio de mentalidad, de actitud, de estructuras y de personas para lograr el sueño colectivo de un socialismo próspero y sostenible”.

¡Madre mía! Estamos ante un comunista inaccesible al desaliento. ¡Qué gente más dura de molleras! Cincuenta y seis años de fracasos continuados y barbarie, de “oprobio y bobería”, como Borges decía del peronismo, no le han bastado para entender que el sistema no sirve para nada en ninguna latitud. Ni con los laboriosos alemanes o norcoreanos, ni con los muy serios checos y húngaros, y mucho menos con los caribeños de Cuba o Venezuela.

Es posible, sin embargo, que Raúl Castro, finalmente, haya comprendido esta dolorosa verdad. Lo triste es que la educación del hermano de Fidel  ha durado más de medio siglo y costado miles de vidas y la ruina completa de una nación. (Fidel, en cambio, es indiferente a la realidad y morirá defendiendo las mismas tonterías de siempre). En todo caso, mientras el embajador López del Amo escribía su carta, el zar de la economía cubana, un excoronel llamado Marino Murillo, anunciaba que todos los restaurantes del país serían privatizados.

Es el principio del fin del loco proyecto marxista del colectivismo, pero no de la dictadura. Ahora, poco a poco, sin prisa, pero sin tregua, como le gusta repetir a Raúl Castro, quieren desmantelar el socialismo y gobernar con mano férrea un país pseudo capitalista. Ya no son marxistas. Son, simplemente, una banda autoritaria de gente decidida a mandar a palos. Puros matones.

Carlos Alberto Montaner
montaner.ca@gmail.com
@CarlosAMontaner

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 9 de junio de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, UNA EQUIVOCADA VISIÓN AGRÍCOLA,

Los chavistas tienen una visión de la agricultura excesivamente romántica y fuera de la realidad, empezando por asumir, sin razón que lo soporte, que el campesino venezolano es un ecologista, y que la agricultura, es una actividad que no produce daños al ambiente.

He escuchado las charlas de inducción de funcionarios del Ministerio del Ambiente a jóvenes en edad escolar y jamás advierten sobre los riesgos de una agricultura sin control, de las malas prácticas de cultivo que no respetan las limitaciones de los suelos, no mencionaban los problemas del uso indiscriminado de fertilizantes, plaguicidas y herbicidas (aunque hay ciertos cultivos y áreas del país donde sin estos químicos la agricultura es imposible, pero ya este problema fue erradicado pues no se consiguen los productos desde que el estado se hizo cargo de su distribución), de la posible contaminación de las aguas, del problema de la desertificación, del uso intensivo de la maquinaria agrícola (tampoco se consigue las maquinarias), del no respetar los ciclos de siembra y recolección, del problema de los incendios, de la deforestación indiscriminada, del abuso de la tierra sin dejarla descansar.
La agricultura es vital en la producción de alimentos que sustenta la vida humana, no menos cierto es que dicha producción es parte de un complejo intercambio energético con el medio ambiente que es regido por las leyes de la termodinámica, lo que significa que sembrar, criar animales, cosechar los productos del campo tienen un costo ambiental y energético, hay un agotamiento de recursos que va involucrado en la actividad, principalmente en nutrientes del suelo y en el uso del agua.
Para empezar, en el lugar donde se va a preparar la tierra con fines agrícolas, se debe despejar de las especies vegetales autóctonas del lugar, esto implica deforestar, limpiar para luego preparar la tierra, romperla con el arado, preparar los surcos de siembra, luego se acostumbra fortalecer el suelo con fertilizantes, complementar los nutrientes con químicos, cuyos residuos y subproductos penetran el suelo y con la lluvia alcanzan los acuíferos contaminándolos.
El agua que se usa para la agricultura invariablemente se degrada y su disposición final, al menos que se recicle con un proceso de tratamiento, queda definitivamente inservible para el uso humano, el consumo de agua limpia para la agricultura es enorme, de cada diez litros que gasta cada hombre en el planeta, siete son para la agricultura.
La recomendación de variar las cosechas en un lote de tierra productiva no es en vano, diferentes especies consumen diversos nutrientes de la tierra, el maíz necesita componentes orgánicos diferentes al sorgo, el café absorbe distintos minerales que la naranja, si un cultivo se hace permanente en un lugar consume con mayor rapidez los recursos del suelo que si hay rotación de cultivos, de igual forma, a la tierra hay que dejarla descansar, que se recupere, para que no pierda su valor productivo.
La física juega un papel importante, la inclinación de los terrenos cultivables es clave, sembrar en terrenos de mucha pendiente aceleran los procesos de erosión por el viento y las lluvias, técnicas como hacer terrazas siempre ayuda pero, inevitablemente las laderas de las montañas perderán sus puntos de apoyo y en algún momento cederán, por ello es importante obedecer las regulaciones sobre las pendientes permitidas para la agricultura.
Hay buenas y malas prácticas en el uso de la tierra, hay técnicas y conocimiento suficiente para alargar la vida de las tierras cultivables, siempre conscientes que la agricultura intensiva terminará por agotar los suelos y finalmente no producirán, la agricultura y la ganadería son de las principales causas de los procesos de desertificación en el planeta.
Lo que ha sucedido con la agricultura en Venezuela durante esta mal llamada revolución socialista, fue la promoción, por parte del estado, de las peores practicas posibles en el manejo de la tierra, esa situación se multiplicó en todo el país, la terrible tradición de la agricultura de conuco fue reeditada y aplicada indiscriminadamente, las mejores tierras agrícolas del país fueron entregadas a colectivos ignorantes de la agricultura a mediana y gran escala, hatos en plena producción, a cuyos legítimos dueños les tomó décadas fundar y hacer productivos, fueron llevados a la ruina en cuestión de semanas.
Todo empezó por el irrespeto a la propiedad privada, esa ola de expropiaciones, ocupaciones y simples robos de predios productivos por parte del estado socialista, le propinó un duro golpe a nuestra agricultura tradicional, pero también fue la inseguridad jurídica que se propició para hacer un reparto “equitativo” de las tierras, que terminó en ocupantes y supuestos campesinos que no tenían ni la menor idea de cómo se manejaba una siembra de papa.
Esta guerra al latifundismo tal y como la propaganda comunista la promueve, fue la peor excusa para meter en un solo saco a los grandes propietarios de tierras productivas del país, sin ninguna otra consideración que el tamaño de los fundos, obviando que en nuestro país, sólo con grandes extensiones de tierras es posible una agricultura sustentable sobre todo en la ganadería y agricultura extensiva cuya necesidad viene dictada por los rubros a producir, condiciones medioambientales y costo por hectárea.
Bosques protegidos y reservas naturales fueron pasadas por el hacha y el machete para parcelarlas, se destruyeron hectáreas de sistemas de riego, se desecaron lagunas y ríos, se incendiaron vastos cañaverales en plena producción y sabanas de pastos para la cría extensiva, se cambiaron las vocaciones de las tierras por sembradíos que las empobrecieron, la contaminación y la destrucción fue lugar común en esta fiebre del comunismo agrario. Tal vendaval de calamidades afectó de igual manera la ganadería, la pesca, la agroindustria, todo lo que el estado tocaba lo convertía en empresas quebradas y en cierres por falta de financiamiento y atención al sector.
El resultado lo tenemos a la vista, un país más pobre y desabastecido, la seguridad alimentaria enterrada junto a las toneladas de alimentos podridos que se tuvieron que importar y se importan, una agricultura arrasada y sin futuro a corto y mediano plazo.
Nuestras penurias se multiplicaron al aparecer el fantasma de la inflación desbocada, nuestros problemas monetarios y de cambio afectaron de manera profunda nuestra capacidad de compra de bastimentos en el extranjero, el desabastecimiento se hizo crónico y la calidad de los productos que entran por nuestros puertos para el consumo, apenas rayan en lo apto para el consumo humano.
Las fuentes de financiamiento, seguros y garantías para la actividad agrícola se redujeron a su mínima expresión, tampoco se cuidaron los mercados, las vías de comunicación, los almacenes en frío, la cadena de silos y graneros se convirtieron prontamente en ruinas inservibles, los arrime de cosechas a los puntos de recepción de las grandes empresas procesadoras empezaron a desaparecer a medida que las políticas económicas interventoras y reguladoras impidieron el negocio.
Lo que hizo Chávez y su movimiento político con nuestra agricultura es imperdonable, porque fueron advertidos, pero no escucharon, embriagados por el mesianismo y el voluntarismo se creyeron capaces, en su ignorancia, de declararse ambientalistas y parte de la revolución verde, solo para entregarnos un país degradado y con gravísimos problemas ecológicos.
Maduro parece no haber aprendido la lección, si bien se han dado casos de colectivos que han sido exitosos en la actividad agrícola a pequeña y mediana escala, son insignificantes ante las necesidades del país, se sigue manteniendo una terrible política de puertos, los insumos agrícolas están en manos de una mafia bolivariana que trafica con ellos en su propio beneficio, no existen programas serios de acompañamiento técnico ni supervisión con los créditos agrícolas, se desmantelaron centros de investigaciones y experimentación agrícolas, bancos de semillas, procesadoras de semen para razas vacunas, eso sí, se gasta dinero en promocionar la agricultura familiar, el nuevo nombre para el conuco, que está comprobado, no resuelven nuestros graves problemas alimentarios.
Quizás lo más ha impactado nuestra capacidad de auto sustentación alimentaria haya sido el desmontaje de los mercados naturales de nuestra economía agrícola, principalmente esa insolente e inoperante manía del estado socialista de querer regular los precios de los productos por medio de esos listados de “precios justos”, que lo que ha hecho ha sido hacer inviable la producción de alimentos.
La gran lección de estos años de abuso es que, una actividad tan importante y vital como la agricultura, mal hecha y peor entendida puede convertirse en cuchillo para nuestra garganta, recuperarnos va a costar mucho tiempo, trabajo y hambre...  si es que logramos sacudirnos al socialismo.
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 20 de abril de 2014

ALEXANDER GUERRERO E., LA ECONOMÍA DE UN DIÁLOGO ¿DE SORDOS?

¿Diálogo sorpresa?  ¿Para quién?

Hubo sorpresas por la aceptación del gobierno de un “dialogo on line” con la oposición. Pero más de cuarenta muertos, cientos de torturados y miles de presos, y un setting extendido de ingobernabilidad de un gobierno que se pega al poder con la violencia, conformado por una especie de mix de lumpen, universitarios y militares comunistas subestimó a dirigentes de la oposición, quienes, era obvio, debieron lucir mejor preparados, particularmente en demostrar el fracaso del modelo político traído del jurásico cubano, un régimen de servidumbre del Estado, un esquema no para gobernar sino para repartirse la renta de los activos públicos y privados.
Los comunistas pensaron que con cartillas ideológicas de fracasado formato podrían responder por la inmensa torta montada sobre una hiperinflación, escasez de decenas de bienes de consumo masivo, estancamiento económico y en ruta a un default generalizado de miles de millones de dólares en pasivos públicos, en cuentas por pagar de PDVSA, empresas del Estado y del propio gobierno, generada por una curiosa agenda de endeudamiento que ha caminado a la par de la descapitalización de la industria petrolera y por ende de la caída de la renta del petróleo.
Las alarmas en el servicio de la deuda pública documentada del gobierno y PDVSA hacia finales  2014 y comienzos  2015 están activadas. Venezuela es el segundo país en el mundo de acuerdo a los grandes riesgos que exhibe, Venezuela es el destino de mayor riesgo en el mundo para inversionistas locales y extranjeros, incluido petroleros. todos generados por una agenda de empobrecimiento, conditio sine qua non para el ejercicio del poder político total.
¿Un diálogo para detener el colapso fiscal?
La economía  muestra un nivel de deuda global que ha estado artificialmente apalancada por una tasa de cambio que no refleja la pérdida del poder de compra del bolívar, y ha perturbado los precios relativos y configurado una voluminosa escasez de bienes y servicios, cuya dependencia fiscal indica que la escasez es ahora parte de los mecanismos de dominación política y de control social, similar a como en ocurre en Cuba por más de medio siglo. El récipe cubano comienza a aplicarse en Venezuela, el gobierno mando a imprimir tarjetas de alimentación, es decir, el racionamiento de alimentos está en la agenda de largo plazo del gobierno.
Pero, la sinceración de precios y la tasa de cambio, pervertidos  por SICAD, I, II ocurrirá más temprano que tarde, con impacto económico y financiero que hará inviable el actual esquema fiscal sentado sobre la hiperinflación por financiamiento monetario del déficit fiscal y el control de las importaciones. El impacto sobre las finanzas públicas, en términos, no solo del nivel de deuda respecto del PIB,  sino de la renta del petróleo y el servicio de esa deuda global, develara el manto de ignorancia montado sobre el poder de compra del bolívar oficial. Las devaluaciones en quince meses que han llevado el bolívar de 4.3 a 50  unidades por dólar, no han podido detener la demanda precautelativa que existe en el mercado por moneda dura.
El dialogo mostro al mundo de la incapacidad intelectual de ministros y dirigentes del gobierno, con quince años en el poder, que como “tirapiedras” en un escenario  no tienen respuesta a los temas económicos y sociales más elementales. Su discurso proveniente de dinosauriaje cubano, no da respuesta a esos problemas que ellos mismos han causado, no solo por agenda sino por consecuencias no intencionadas, y ello, pese al volumen de recursos financieros con que contaron en los últimos diez años por el crecimiento de precios del petróleo, lo cual no ha podido detener el previsto daño colateral causado por caída de la producción de petróleo en casi un millón de barriles diarios en ese mismo periodo, dada la agenda fiscal redistributiva que se estableció sin control ni contrapeso para imponer un régimen político en base a la servidumbre del Estado y destrucción de la economía privada.   Por su parte, la oposición oficial, aunque se anota un triunfo, se observa que aún persiste anclada en una babel ideológica brotada de la confrontación política que en quince años la ha chantajeado ideológicamente y no le ha permitido configurar propuesta de país distinta sustancialmente a la de Chávez y Maduro han creado.
Entre acreedores te veas: bancos, China, Rusia, Cuba y….
De por sí, el primer dialogo demostró que detrás de esa componenda política y de una eventual cooperación de la oposición con el gobierno estará destinada a dejar tranquilos a los grandes poderes económicos, financieros, y políticos que han patrocinado el dialogo, la cuerda de acreedores de Venezuela: China (petróleo y deuda), Rusia (armas y conveniencia geopolítica), banca internacional temerosa de un contagio, Mercosur y Colombia (alimentos y petróleo), Cuba (subvencionada financieramente por el presupuesto venezolano), organismos multilaterales (FMI, nervioso por las consecuencias de un default venezolano y su impacto en los portafolios de deuda brasileña, argentina y otros países del sur; estos son los latrocinantes del “dialogo”, temerosos que la ingobernabilidad, causada por la protesta social de calle y un mal gobierno   impidan el cumplimiento de las obligaciones financieras y económicas de Venezuela a todos sus clientes allende los mares!!
La economía está atrapada en dos severas crisis; de balanza de pagos, por caída de la renta petrolera, por los malos acuerdos con Petrocaribe, China y otros, lo que disminuyo drásticamente la disponibilidad de petrodólares, reservas internacionales; y por la otra, una crisis fiscal montada en un régimen político sin contrapesos institucionales , que impulso una expansión fiscal no sustentable, dada la caída de la renta del petróleo, y con el costo de hiperinflación y potencial default generalizado, en medio de un ambiente de escasez.
Esa expansión fiscal inducida políticamente fracaso con la caída de la renta petrolera poniendo en movimiento las impresoras de dinero del BCV para financiar el  colosal déficit fiscal generado. El colapso fiscal se lee entre las barreras de la improvisación y en la posibilidad que los venezolanos puedan vivir en ilusión monetaria producida por un discurso que no puede pagar ni el pollo ni la leche ni la arepa y con una caída brutal del poder de compra del salario real.
Quién paga y quién cobra por el diálogo
En esas condiciones, ya sabemos quiénes y porque se preocupan por Venezuela. Tanto acreedores y deudores, los primeros porque el gobierno al controlar importaciones de alimentos y no disponer de caja para su pago recurrió a su alianza política y compromisos realengos con Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia, y así disponer de alimentos, cuyos pagos se atrasan, como ya lo podemos observar en el funcionamiento del SICAD II donde los mecanismos de liquidez –similares a los de CADIVI- impiden los pagos en moneda dura; en el Mercosur hay serias grandes preocupaciones que el gobierno de Maduro no sea sustentable, y pare “las patas” con tantas cuentas que pagar.  También se preocupan quienes prestan servicios en la industria petrolera, contratistas, proveedores de PDVSA, socios, dado que las deudas de PDVSA con ellos son enormes,  que el temor a un default encadenado en sus cuentas por pagar a socios y acreedores afecte sus posiciones en el petróleo venezolano.
En ese orden, también lo están los cubanos, quienes aprendieron que la protesta en la calle puede dislocar el régimen, y por ello tener que pagar una factura financiara similar cuando cayó el comunismo ruso y que lleno a la Cuba de hambre. Otros preocupados son los perros de la guerra, Rusia y Bielorrusia, a ellos se les deben miles de millones de dólares en armas y chatarra de guerra. Y finalmente, China, que pone real y cobra con petróleo que ya no va a CITGO, esa cuerda se tensa y   próxima a romperse.
Y finalmente los multilaterales, gobiernos en  USA, Europa y  bancos por el impacto que pueda causar en los mercados un default venezolano. En otras palabras la inestabilidad política madre de muchos problemas económicos y financieros, nos muestra el coro de preocupados en el dialogo, para una tragedia que comienza y termina con petróleo, la maldición del Estado que administra un recurso del subsuelo.
Alexander Guerrero
alexguerreroe@hotmail.com
@AlexGuerreroE

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 10 de abril de 2014

RICARDO ESCALANTE, EL POMPEYO MÁRQUEZ QUE CONOCÍ

Era yo un pichón de periodista en San Cristóbal cuando conocí a Pompeyo Márquez en noviembre de 1970, mientras él recorría el país con sus explicaciones sobre las causas de la ya inevitable división del Partido Comunista de Venezuela, que dio origen al Movimiento Al Socialismo (MAS).
Márquez estaba entonces en su tránsito hacia algo distinto, deslastrado de aquel comunismo internacional de tiesos y viciados dogmas que tenían a Moscú como su Meca. Las atrocidades soviéticas y las proclamas contrarias a la razón, lo empujaron a ser uno de los protagonistas principales del debate interno en el PCV, mientras las contradicciones se profundizaban en Europa del Este y la represión aumentaba.
La desilusión había comenzado mucho antes, al descubrir que a su familia la tenían como en un campo de concentración en la capital rusa, mientras él era un perseguido político. Poco a poco Pompeyo iba descubriendo que una cosa eran las palabras y otra las realidades del imperialismo comunista, con lo cual se enriquecía su espíritu crítico.
Con los años yo pasaba de un periódico a otro y, así, en la misma medida nos convertíamos en amigos. Recuerdo que en uno de nuestros tantos almuerzos en restaurantes de La Candelaria y Altamira, él agitaba sus enormes manos de gladiador a ritmo del relato de su participación en el XX Congreso del Pcus, en aquel gélido febrero de 1956, cuando Nikita Kruschev pronunció el largo e impactante discurso con denuncias de la crueldad ilimitada de Stalin contra su propio pueblo.
La hipocresía comunista era tan grande, que a las delegaciones extranjeras no se les permitió asistir a esa histórica sesión.  En el instante en que Kruschev describía las atrocidades del régimen del cual había sido miembro prominente, Pompeyo, al igual que los demás invitados del exterior, eran llevados en un engañoso recorrido por lugares turísticos de la ciudad, mientras escuchaban las explicaciones de esos guías entrenados para decir medias y torcidas verdades históricas.
El proceso de revisión de las ideas comunistas tomó años, en los cuales ese veterano político intervenía en la lucha armada contra el gobierno legítimo de Rómulo Betancourt en Venezuela, pero el estudio y la dura realidad le permitieron reflexionar y admitir que su postura había sido una gran equivocación. Pompeyo juró entonces combatir todo aquello que tuviera tufo totalitario de cualquier signo y el culto a la personalidad.
En otro de nuestros almuerzos, en compañía del común y apreciado amigo Pedro Llorens, pasábamos revista a la lista de dictadores que con inteligencia y buena carga de cultura han tenido habilidad para esconder en guante de seda el puño de acero. Ahí él recordó entonces ciertos detalles de un encuentro suyo en Pekín con un hombre de finos modales, vastos conocimientos y sin corazón para derramar una lágrima a la hora de mostrar su dureza: Chou En Lai.
En 1998 luchó en el MAS contra la tesis oportunista de respaldar la candidatura presidencial la candidatura presidencial de Hugo Chávez. Advirtió con firmeza el peligro que para el país representaba un militar golpista cuyas intenciones totalitarias eran evidentes, pero se impuso la tesis pragmática, el negocio político. Ahí llegó su otra gran desilusión, porque el partido que en sus inicios había prometido algo fresco, nuevo en el terreno de la confrontación de las ideas, se desmoronaba en medio de su postura clientelar, con graves desviaciones. En ese mismo momento Pompeyo y Teodoro Petkoff se separaron del partido, aunque no de la refriega diaria.
Antes, cuando el segundo gobierno de Rafael Caldera (1993-1998) se tambaleaba con sus terribles inconsistencias, aceptó apoyarlo como una manera de sostener el régimen democrático. Lo hizo a pesar de las torpezas antisistema de Caldera, que dieron al traste con la etapa de 40 años de vida democrática venezolana.
En los tantos años de trayectoria política, en los cuales ha escrito libros e infinidad de artículos de opinión, Pompeyo Márquez ha cultivado la imagen del dirigente combativo y a la vez tranquilo con su conciencia, respetado incluso por quienes ha adversado sin vacilaciones. Por eso, rindo homenaje a mi buen amigo Pompeyo Márquez por su valiente e inagotable capacidad autocrítica.
Ricardo Escalante
ricardoescalante@yahoo.com
@opinionricardo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 19 de febrero de 2014

MARIO H. CONCHA VERGARA, SON LOS MISMOS DE SIEMPRE, DESDE CHILE


En Chile, una vez más asoma el doble estándar en materia de Derechos Humanos (DD.HH.). Con motivo de la nueva crisis venezolana, país que, lamentablemente, no se ha destacado por el respeto ni defensa a los DD.HH.,  quienes defienden estos derechos en el país de O’Higgins, para quienes se movilizan en defensa y/o protesta de algo, lo censuran para quienes en Venezuela se movilizan por espacios de libertad, de garantías económicas y de libre expresión. Censuran a los estudiantes venezolanos los cuales por más de una semana han tenido que salir a las calles, en las principales ciudades del país hermano, en defensa de una vida más digna y, sobre todo, democrática.
Es así, como el Partido Comunista de Chile, el cual ha caído en la manifiesta defensa de regímenes oprobiosos y rabiosamente anti democráticos como el de Corea del Norte, y el de Cuba, que se han transformado en verdaderos gobiernos  del terror que han impuesto por más de 50 años dictaduras sin precedentes en la humanidad. Ahora, este PC chileno ha apoyado la represión del gobierno del Nicolás Maduro en Venezuela, quien asumió el poder, luego de un controvertido proceso electoral en donde sus opositores lo acusaron de fraude, legitimado por un Consejo Electoral nombrado por el Ejecutivo venezolano, en donde la oposición que tiene, según encuestas, casi el 50% de representatividad, sigue sin aceptar los resultados electorales.
El Partido Comunista de Chile, ahora será parte del gobierno de Michelle Bachelet y, por supuesto, a requerimiento de partidos democráticos como la Democracia Cristiana, se ha negado a aceptar y acatar una agenda sobre los DD.HH.
Los estudiantes venezolanos tienen el derecho a expresarse pacífica y libremente por sus demandas. Éstas le son negadas a sangre y fuego. Ya van tres muertos en las protestas y centenares de heridos a bala por parte de las fuerzas conjuntas militares-policiales de Cuba y Venezuela, según noticias llegadas desde ese país.
En Chile, para vergüenza nacional, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) avergonzando al ilustre venezolano Andrés Bello, ha declarado su apoyo a un supuesto plan golpista en contra de Maduro, quien por otro lado no ha presentado a ningún militar golpista en su defensa pues, se supone, que en los golpes actúan los militares o, al menos, parte de ellos.
Es de esperar que los estudiantes de la FECH se retracten de un apoyo equivocado y totalmente ideológico, así como el PC y las JJ.CC. y algunos otros dirigentes políticos chilenos como el senador Navarro Brain del partido MAS.
Al parecer, la FECH, agrupación que constantemente ejercen su derecho a expresarse libremente en Chile, apoyen a un gobierno que es aparentemente legítimo pero que actúa como una terrible y sangrienta dictadura.
La vulnerabilidad de los DD.HH. en Venezuela ha sido denunciada por Amnistía Internacional, por Human Right Watch, el Observatorio de los DD.HH. de Venezuela, y otras entidades de Derechos Humanos a las cuales ni el PC de Chile, ni la FECH ni algunos políticos de izquierda pueden acusar de golpistas. Deben rectificar o decirle, derechamente, al pueblo de Chile si creen en el respeto a los Derechos Humanos.
*Director de Amnistía Internacional-Chile
info@amnistia.cl

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,