EL REPUBLICANO LIBERAL
DIARIO DE OPINIÓN
martes, 20 de octubre de 2015
Le invitamos a visitar http://elrepublicanoliberal.
Enviar artículos directamente solo a carlos.padilla.carpa@gmail.com
Promoción por mail list, twitter @chino121, y Facebook
Al retwittear aumentas el número de lectores en un 50%
"Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite,
o el espejo que la refleja"
|
UN RECONOCIMIENTO MUY ESPECIAL A QUIENES NOS ENVÍAN SUS DECIDORES ARTÍCULOS Y A LOS QUE NOS ESTÁN APOYANDO FINANCIERAMENTE,
LES REITERAMOS QUE NECESITAMOS SU SOLIDARIO Y VOLUNTARIO APOYO FINANCIERO, QUE SERA ABSOLUTAMENTE CONFIDENCIAL, PARA PODER SEGUIR EDITANDO. PARA SU APORTE COMUNICARSE CON carlos.padilla.carpa@
y escriba en el asunto APOYO FINANCIERO.
|
Según las estadísticas de Google:
3.076 Artículos se han leído en las últimas 24 horas
58.261 Artículos se han leído en los últimos 30 días
4.922.690 Artículos leídos como historial completo y se siguen leyendo..
Este Diario de Opinión se lee en 90 ciudades de Venezuela y en 102 países.
|
THAYS PEÑALVER, CUBA CONTAGIADA DE VENEZOLANITIS
*Desde que los Castro reciben ayuda de Venezuela los cubanos producen menos azúcar, tabaco, leche, ganado y pollo... según la FAO* “En el primer semestre” nos explica Raúl Castro “hemos experimentado severas restricciones externas, pero hemos logrado cumplir con las obligaciones de pago de los proveedores y los acreedores extranjeros, práctica que favorece el restablecimiento de la credibilidad en la economía nacional”. Tarde entendió Raúl Castro que si Venezuela estornuda, Cuba entra en un segundo periodo especial y hubo que correr a abrazar gente más confiable, es decir sus arch... más »
|
AMÉRICO MARTÍN, ABAJO EL TELÓN
Nada resultó casual en esta díscola aventura de socialismos y revoluciones postmarxistas que configuró la segunda gran utopía latinoamericana, la del siglo XXI. “La primera” transcurrió entre mediados del siglo XIX y finales del XX, menos de una centuria antes de nuestros desvelos de hoy. Fue un destino marcado. Sus hombres y mujeres de pensamiento y acción se desvanecieron. Y permítanme aclarar que la alusión a “hombres y mujeres” no la hago para premiar la moda actual, sino porque entre las socialistas más descollantes de la primera mitad del siglo XIX estuvo Flora Tristán, una p... más »
ÁNGEL OROPEZA: EL GOBIERNO NO SE VA A DEJAR
Arrancando en clara desventaja la carrera electoral, y desde una posición de evidente minoría, una de las estrategias sobre las cuales el gobierno cifra sus esperanzas para el próximo diciembre es en desmovilizar a la mayoría opositora. Y para ello, uno de sus aliados está en lo que la moderna Psicología Cognitiva denomina “anticipación negativa”. La anticipación negativa es un patrón particular de pensamiento que lleva a quien lo padece a presuponer constantemente que algo va a salir mal, no dudar en ningún momento de esa predicción, y actuar en consecuencia. Típicos ejemplos de l... más »
EGILDO LUJÁN NAVA, LA SOBERANA HIPERINFLACIÓN
Es difícil y complicado mantenerse al día en Venezuela por el volumen de acontecimientos que ocurren de manera continua, en desmedro de todos sus estratos sociales. De igual forma, es incomprensible que la venezolana se haya convertido en una sociedad capaz de aceptar estoicamente, sin exteriorizar sufrimiento, el proceso involutivo liderado por una minoría que ha creído en un añejo providencialismo ideológico, para destruir valores, principios morales y bienes materiales. En reflexiones anteriores, se hicieron presentes la descripción del dolor familiar que provoca la partida d... más »
PEDRO CORZO, LAS VISITAS PAPALES A CUBA, DESDE ESTADOS UNIDOS
Más allá de las valoraciones positivas o negativas que cada quien haga sobre las visitas papales a Cuba, hay que reconocer que esa pequeña isla del Caribe, que no se distingue por un alto número de practicantes de la religión católica, ha tenido el privilegio de ser congratulada por tres Papa en quince años, una distinción que muchos países no pueden mostrar. Los cubanos no fueron ni son en su mayoría practicantes de la religión Católica. La casi totalidad de la población se reconocía creyente de esa observancia, pero estaba muy lejos de practicarla con la devoción y la constancia ... más »
MARIO AUGUSTO BEROES RÍOS, LORENZO MENDOZA, A LOS VENEZOLANOS
*Lorenzo Mendoza dejo a los venezolanos el siuiente mensaje:* *En relación con la grabación ilegal y la difusión por televisión de una conversación telefónica privada que sostuve con el economista venezolano Dr. Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, rechazo contundentemente los intentos de manipular a la opinión pública con la clara intención de querer utilizarme en la política venezolana. Como empresario, mi trabajo ha sido siempre contribuir con el desarrollo integral de Venezuela y los venezolanos, mediante la inve... más »
FERNANDO MIRES, ACERCA DEL USO CORRECTO DE LAS PALABRAS EN LA POLÍTICA, DESDE ALEMANIA
Las palabras son las armas de la política. Cuatro ejemplos: Alemania, Cataluña, la Cuba de los Castro y la Venezuela de Maduro Mucho se ha insistido acerca de la relación entre política y guerra. No faltan motivos: la política como la guerra requiere del enfrentamiento entre adversarios y por lo mismo de armas. Pero las armas de la política son las palabras. Cuando la política agota las palabras, estamos cerca de la guerra. Si las palabras son las armas de la política, tenemos que escoger las armas para enfrentar al adversario. En cierto sentido el adversario determina el tipo de a... más »
RICARDO VALENZUELA, MUERTE AL OGRO FILANTRÓPICO, DESDE MEXICO
Hace unos días el Financial Times publicaba un artículo autoría de John Paul titulado; "Falta de estado de derecho socava las reformas en México", en el cual surge una advertencia: "Existe el peligro de que el desencanto público con la podredumbre de las instituciones pueda llevar a los mexicanos a sucumbir finalmente a las tradiciones latinoamericanas del populismo. "Si bien Octavio Paz habló del “ogro filantrópico” describiendo las estructuras estatales que alimentan el populismo con recursos públicos, también es posible resaltar la existencia, en un entorno de claro desborde pop... más »
LUIS GARRIDO, MEJOR FIRME LA RENUNCIA
Causa risa la arrogancia de Nicolás Maduro al anunciar su disposición a firmar el acuerdo de aceptación -cualquiera fuere- de los resultados electorales del 6 de diciembre. No está demás recordarle a Maduro su compromiso de "tu a tu" con Capriles, referente al reconteo de los votos que lo hicieron presidente, haciéndose acreedor a un "jalón de oreja" por pecar de ingenuo. El resto lo sabe el país, Capriles recurrió a las instancias competentes -el tribunal de injusticia- recibiendo por respuesta que eso era competencia del Consejo Nacional Electoral. No es una travesura ... más »
JOSE DE JESUS VILORIA, LA TRAGEDIA DE VENEZUELA AFECTA A LOS JOVENES Y A LOS MÁS POBRES.
Con sinceridad sin ocultar razones para justificar culpas ajenas llegamos al límite, donde el despilfarro, descontrol, corrupción y falta de transparencia en la administración de la hacienda pública comienzan hacer estragos en nuestros jóvenes así como en aquellos que viven en medio de una gran pobreza. Frente a un país que sufre grandes penurias tenemos un gobierno nacional que con indiferencia se desentiende de los ciudadanos, para nada le importa la desesperación de una madre corriendo de farmacia en farmacia buscando un medicamento para su hijo que convulsiona en la casa. Qui... más »
TULIO HERNÁNDEZ, RÍOS DE HECES
Fue una verdadera estafa. Es cierto que una más entre cientos. Pero la promesa de Hugo Chávez anunciando en agosto de 2005 que él en persona se bañaría en el río Guaire al año siguiente, en 2006, es probablemente una de las más grandes e impúdicas burlas que el presidente desaparecido le haya inflingido a los ciudadanos que de buena fe confiaban en él. No solo prometió el chapuzón sino que invitó, y este lo aceptó sonriente, a Daniel Ortega, el presidente de Nicaragua, presente ese día en el programa de televisión donde hizo el anuncio, a que lo acompañara a bañarse mientras prepar... más »
JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, A 70 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE
Más allá del desconocimiento, de los infundios, de la interesada calificación de los sucesos y de sus actores, la llamada Revolución de Octubre de 1945, debe ser valorada como un acontecimiento fundamental en nuestra historia. Cuando el autoritarismo, el continuismo, la ausencia de plenas posibilidades democráticas, el ilícito manejo de los dineros públicos y una difícil situación económica afectaban a las mayorías nacionales como resultado de los efectos de la dictadura gomecista, -cuyo: "estado social" (A. Adriani) se mantuvo en el Congreso, en la falta de elecciones populares y... más »
LUÍS ALFREDO RAPOZO, BOLSITAS DE ALIMENTOS EN TIEMPOS DE HAMBRE.
En estos días se viene observando la implementación por parte del gobierno de venta de bolsitas de alimentos en las zonas más humildes de las ciudades y pueblos. De esa manera, algunas familias consiguen carne a precio regulado; aceite, café, harina, arroz -ustedes saben, productos de la canasta alimentaria-. Tal vez, este programa de asistencia alimentaria, no llegue a un 5% de la población, pues cada venta maneja unas 200 bolsas. Lo cierto, es que la pobreza y la carencia de alimentos ha aumentado, en consecuencia estos operativos deben ser igualmente ampliados con el en... más »
PEDRO LUIS ECHEVERRIA, LLEGÓ LA HORA
El país está cansado y obstinado de soportar, durante más de tres lustros, a un estrafalario, negligente y perverso régimen -que emergió de la nada- y que solo ha traído miseria, hambre, depauperación, dolor familiar, desolación y desesperanza a la mayoría de los venezolanos. El tiempo transcurrido desde que esa cofradía del chavismo-madurismo, obtuviera el poder, y su criminal e irresponsable uso, para usufructuar sus dones como un botín de guerra o como el reparto de proventos entre filibusteros. Desde ese entonces, la Nación cayó en un profundo hoyo de corruptelas, falacias, ... más »
MIGUEL BAHACHILLE M., COLAS, PIEDRAS Y TOTUMAS
El paso de Chávez por el poder y la sucesión heredada por Maduro no pueden discurrirse como hechos históricos fortuitos sin aquiescencia de un pueblo que exigía los favores inmediatos provenidos de la lotería petrolera ofrecidos por el finado. Éste, como gran populista, manipuló esa emoción y decidió convertirse en jefe de ceremonia del sorteo y, en cadena nacional, giraba la tómbola cacareando “premios para todos”. Hoy esa tómbola de la fortuna, después del Dakazo, está semivacía y el sorteador de turno, confundido, no sabe qué hacer. *¿Y ahora qué? El pueblo es humillado en colas... más »
JULIO PORTILLO, FELICES
Jacqueline Faría la usurpadora de las funciones del Alcalde Metropolitano de Caracas Antonio Ledezma, ha declarado con una sonrisa hipócrita que deberíamos estar felices en hacer colas para adquirir alimentos, porque nos permite compartir. Un descaro que rebasa el vaso. Varias encuestadoras en diversas ciudades significan lo que son las colas. El 90,4% considera indignante esta situación para proveerse de lo necesario. El 63% sostiene que el gobierno es el responsable de la escasez, desabastecimiento, alto costo de la vida, inflación, inseguridad y desempleo. El régimen incapaz de... más »
MIGUEL A. MEGIAS, EL RETORNO DEL JEDI, MANUEL ROSALES
Todos, o creo que casi todos, recordamos el personaje de la serie Star Wars, ese extraño sabio que hablaba con frases construidas al revés de como sería lo normal. El Jedi. El sabio. El guardián. Según Wookieepedia, el Jedi “se convirtió en el reverenciado guardián de la paz y la justicia en la galaxia”. ¿Será ese el papel que le tocará jugar a Manuel Rosales? ¿Será que ha regresado de una lejano universo a años luz, después de un largo retiro, de una larga meditación, para poner orden donde impera el desorden, armonía donde reina la discordia y amor donde solo encontramos encono y... más »
HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, ANORMALIDADES “NORMALES”
Sí, ya lo sé; el título cae chocante porque además de ser cacofónico constituye un oxímoron. Pero eso, precisamente es lo que busco porque quiero resaltar algunas cosas que ya los venezolanos hemos llegado a creer, erróneamente —por haberse convertido en rutinarias, frecuentes, habituales, del día a día— que son normales. Pero que en cualquier otro país del globo terráqueo son percibidas como alteraciones graves de la vida civilizada a la cual se tiene derecho. Empecemos por nombrar la más básica de todas por ser esencial y concomitante con la vida misma: el suministro de agua. ... más »
|
El Republicano Liberal es re-enviado por nuestros lectores, por ese motivo tal vez lo reciba más de una vez, no queremos causar molestias, si esto ocurre por favor infórmenos colocando en el asunto la palabra “REPETIDO”.
Si usted no desea recibir nuestro diario en forma definitiva por favor envíenos un mail colocando “DAR DE BAJA” en el asunto. Disculpe las molestias ocasionadas. El envío a nuestros correos autoriza publicación. Las direcciones de correo, los blog, las páginas web y el twitter se consideran rubricas de autenticidad. Los artículos e imágenes aquí consignados van sin perjuicio de los Derechos de autor. Las imágenes que acompañan a los trabajos de nuestros colaboradores son tomadas en su mayoría de Google.. Nuestros archivos están protegidos con Avast, Windows Defender, Microsoft Security Essentials y Spybot-Search & Destroy
Para publicación en El Republicano Liberal enviar los trabajos de su autoría directamente y únicamente a carlos.
Espacios fijos en la columna derecha: Las noticias políticas calientes al día en Venezuela y el mundo en la Todos los medios de Venezuela y los más importantes del mundo, El Mercurio Web, Francisco Alarcón, Magda Mascioli Garcia, Liliana Fasciani M., y Alexander Guerrero. Secciones especiales en la parte superior.
Agradecemos su incorporación a los seguidores de http://
|
BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta THAYS PEÑALVER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta THAYS PEÑALVER. Mostrar todas las entradas
martes, 20 de octubre de 2015
PUBLICACIONES DEL MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 EN EL REPUBLICANO LIBERAL II
Etiquetas:
AMÉRICO MARTÍN
,
ÁNGEL OROPEZA
,
EGILDO LUJÁN NAVA
,
MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015
,
PEDRO CORZO
,
PUBLICACIONES
,
REPUBLICANO LIBERAL II
,
THAYS PEÑALVER
Publicado por
Anónimo
lunes, 19 de octubre de 2015
CARLOS PADILLA CARPA, A CASA LLENA LA PRESENTACION DE LOS 12 GOLPES DE THAYS PEÑALVER

Como me lo anticipe el evento fue un éxito y
en los medios cibernéticos pude encontrar los testimonio gráficos que
no dudo en consignar como testimonio de admiración y afecto para con la
escritora, sus familiares y amigos.
No tengo que augurar éxito al libro pues
este a modo propio lo tiene y los continuara teniendo por su autora, por su
contenido y por los conceptos expresados en el mismo texto.
Carlos R. Padilla L.
carlos.padilla.carpa@gmail.com
@chino121
Venezuela
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,
Etiquetas:
A CASA LLENA
,
CARLOS PADILLA CARPA
,
DE LOS 12 GOLPES
,
LA PRESENTACION
,
THAYS PEÑALVER
Publicado por
Anónimo
martes, 13 de octubre de 2015
THAYS PEÑALVER, LA ESCANDALOSA CEGUERA DEL LIDERAZGO
Once millones de electores no se sienten representados por nadie y que el gobierno sea miope no es excusa para quienes carecen de programa
El
día 31 de mayo de 2014 había terminado todo para el sector de la MUD que
pretendía movilizar a la gente en las calles. Leopoldo López ya estaba detenido
en una cárcel militar y la cúpula de Voluntad Popular estaba perseguida,
exiliada, detenida o imputada. María Corina Machado había sido destituida de su
cargo como diputada e inhabilitada para ocupar cargos públicos, el liderazgo de
la juventud movilizada también estaba preso, exiliado o judicializados y
faltaban minutos históricos para la detención del Alcalde Ledezma.
Fue
precisamente en Junio cuando Ramón Guillermo Aveledo comenzó con su campaña de
revisión interna: “debemos evaluar lo que ganamos y perdimos” y comenzó a
evaluar las deficiencias de la MUD hasta llegar a la famosa reunión del 28 de
Julio, que fue para él, su última, porque a pesar de agradecer “las
manifestaciones de aprecio y solidaridad” así como “los reconocimientos”, lo
sacaron también de la conducción de la Mesa de la Unidad Democrática de forma
francamente indecorosa, porque si bien el ataque contra él, comenzó en
“laboratorios del poder arrogante”, “la insensatez –asumimos de sus posibles
apoyos internos- lo acogió con lascivia” (DRAE dícese: de un deseo sexual
exacerbado).
Pues
bien, como escribí y alerté en su momento #lasalida, extraordinariamente mal
planteada y canalizada, condujo a un #callejonsinsalida y fue “el suicidio colectivo”
para el nuevo liderazgo venezolano (a tal nivel que hoy para que Leopoldo López
pueda ser Presidente habrá que reformar, nada menos que la Constitución) y a
finales de agosto de 2014 había emergido una sola MUD. Por eso ya finalizando
el año nadie puede afirmar que la Mesa de la Unidad está dividida, porque lo
que quedó, luego del encarcelamiento, exilio y destitución del liderazgo
“desunificador” y luego de la expulsión de Copei, son los partidos políticos,
cuyos líderes no están perseguidos, inhabilitados, encarcelados, judicializados
o condenados (dícese descabezado) quienes tienen el protagonismo.
Veamos, esa
nueva MUD que quedó en septiembre de 2014 tenía 21% de las preferencias
electorales, mientras que el PSUV, luego de las protestas quedó con un 16% de
apoyo (Datanalisis ómnibus 09/14) convirtiendo a la oposición, por primera vez
en su historia, en la fuerza más grande.
Ahora
bien ¿Qué pasó? Luego de todo un año de tranquilidad (política) en las calles,
Keller nos explica que la oposición de cara a las elecciones aún está casi 10%
por debajo de cómo estaba en septiembre 2014 y un nuevo ómnibus de Datanalisis
(septiembre) nos trae como resultados que el PSUV subió casi tres puntos de
apoyo, mientras la MUD perdió la misma cantidad. La Mesa de la Unidad que tenía
el respaldo del 7,2% de los votantes bajó al 5%, Primero Justicia del 5,1% bajó
a 3,9% y Acción Democrática bajó más del 55 % de lo que tenía como apoyo (del
3,8% al 1,7%). La pregunta es: ¿Cómo hizo el PSUV para recuperar 360 mil electores
y la MUD para perder 418 mil?, O ésta: ¿Cómo garantizar la gobernabilidad, si
en Venezuela pretenden mandar dos bandos minoritarios que no atraen a la
mayoría? Porque la única cifra realmente importante es que pese a la gigantesca
crisis económica, un millón cien mil electores se marcharon de las dos
facciones, al bando de los independientes porque no se sienten representados
por nadie.
Por
eso otro punto de vista interesante (Keller) es que dos tercios de los votantes
(opositores) quieren “lograr un cambio” económico, político etc. o “castigar al
gobierno” por las colas, escasez etc., es decir que apelarán al voto castigo y
solo menos de un tercio de los opositores va a votar para apoyar a la oposición
porque “tiene un buen programa”. Desde el punto de vista de gobernabilidad,
vivimos una verdadera tragedia, porque en esta ‘nueva’ Venezuela, once millones
de electores, repito “once millones” (57%), la gigantesca mayoría, no se sienten representados por nadie a pesar
de sufrir la peor crisis de representatividad, de toda nuestra historia
republicana.
Que
el gobierno ha sido miope al extremo por no darse cuenta de que la “Revolución”
dejó de ser el camino hace muchos años, no excusa la ceguera opositora que ha
sido incapaz de captar nada menos que a la inmensa mayoría del país hacia un
programa que le garantice su futuro. La miopía escandalosa de ambos bandos, por
segunda vez en la historia (1990-1998 fue la primera) tiene a una mayoría
francamente asqueada de su liderazgo, frustrada por el modo como se han
conducido en estos 16 años mientras Chávez destruía a Venezuela y sus herederos
terminan de rematarla. Las responsabilidades de este presente son compartidas,
unos los son por acción y los otros, los mal llamados “representantes
políticos”, por omisión. La historia que se escriba mañana, los juzgará por
habernos conducido al desastre que vivimos.
Thays Peñalver
thays.penalver@me.com
@thayspenalver
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,
Etiquetas:
GOBIERNO MIOPE
,
LIDERAZGO
,
MUD SIN PROGRAMA
,
OPOSITOR
,
THAYS PEÑALVER
Publicado por
Anónimo
miércoles, 7 de octubre de 2015
JULIO CESAR BELISARIO MEJIAS, COMENTARIOS AL ARTICULO DE THAYS PEÑALVER : ¿ QUE HACER CON LOS MILITARES?
La
Dra. Thays Peñalver, escribió un artículo que toca el mítico y supratabú tema militar, digno de
ser cuidadosamente considerado, rebanado
y comentado:
http://elrepublicanoliberal.blogspot.com/2015/10/thays-penalver-que-hacer-con-los.html
TP:
Esta semana en el programa de radio “Y así nos va” por RCR, mis buenos amigos
Daniel Lara y Nehomar Hernández me hicieron la pregunta sobre, si en una
hipotética nueva República habría que iniciar la discusión de eliminar o no a
los militares, siguiendo el modelo de Costa Rica y de otros 25 países que los
suprimieron o nunca los tuvieron
JB: Costa Rica no ha eliminado a los militares
solo sustituyó la forma tradicional de organizar y administrar el ejército
tradicional por otra manera menos
propicia para la corrupción militar,
golpes de estado, extorsión, compra superflua de armas chatarra; etc.
Plantear eliminar los militares del Estado federal de
poder centralizado (EFC) porque por lo general
dan golpes de estado y/o son corruptos,
evidencia la infinitud de la estupidez humana mayor
que la del universo según
Einstein.
Con
esa misma lógica:”debido a que por lo
general los líderes políticos, los
Presidentes de las Republicas hispanoamericanas son corruptos ¿debemos
plantear eliminarlos y asimismo la educación, las cárceles, los juzgados, etc,
etc, etc, etc, etc ad infinitum?.
TP: ¿Qué hacer con los militares? Paso a
responder con lo siguiente: ¡Nada! Absolutamente nada. Esa es la respuesta más
clara y precisa. Y antes de que ponga el grito en el cielo y corra a Twitter a
declarar a los cuatro vientos su indignación y a decirme que está en total
desacuerdo, permítame explicarlo hasta el punto final de éste artículo, porque
es muy posible que se moleste aún más cuando diga lo segundo: ¡a quienes hay
que arreglar, es a los civiles! Porque verán, el problema en Venezuela es y
siempre ha sido, civil.
JB:
Las preguntas respecto a que hacer con los militares, economía, los PP, Presidentes de República, educación, juzgado,
cárceles y un laaaaaaarrrgo etcetera, son legítimas pero una respuesta tan,
digamos macarrónica como….NADA”: POR QUE EL PROBLEMA EN VENEZUELA ES Y SIEMPRE
HA SIDO CIVIL” es absolutamente
inaceptable. Todos los problemas venezolanos
siempre han sido y serán civiles
¿ por esta peregrina razón no hay que
hacer nada?. Mas bien, es todo lo contario, o no se habrá comprendido ni el
origen ni la solución de la crisis. Hay que hacer mucho; muchísimo mas de lo que se imagina el común de los líderes,
analistas, intelectuales y comunicadores sociales travestidos en “conductores de masas”.
TP:
Eliminando el hecho de que Costa Rica es más bien un mito y el resto son
pequeñas islas o que Suiza tiene más aviones de combate y tanques que
Venezuela, el caso de este país centroamericano es que en realidad no eliminó a
los militares, porque estos, se eliminaron solos a partir de 1914 sobre todo
desde la vergonzosa derrota de 1921 (Guerra de Coto) hasta su Guerra Civil, en
la que lo que quedaba del ejército se enfrentó en superioridad numérica y de
armas a maestros y civiles, siendo derrotados por estos últimos con palos y
piedras. Vergüenza tras vergüenza y sumadas las crisis económicas, llegado 1948
la verdad es que el ejército había muerto de mengua, en un país pobre en extremo
que no tenía alguna manera de reorganizarlo.
JB:
Viví en Costa Rica, y es una ligereza decir que es un mito porque sea un país
pequeño del tamaño del Estado Lara. Israel
es del tamaño de CR, igual
Barbados, Singapur y otros mas; que créame, no son mitos y tienen mucho
que enseñarle a países grandes y grandotes
como los infortunados países hispanoamericanos que son megafarsas.
TP:
Quienes sí fuimos pioneros en eso, resultamos ser nosotros los venezolanos y
sus desconocidas historias, porque fue “el gran visir de la política de Medina”
Arturo Uslar Pietri, quien convence al “general” de eliminar a las Fuerzas
Armadas y convertirlos en una “Guardia Nacional extendida” “y no darles el
rango de un ejército normal, al estilo europeo”, por eso aunque pasó a la
historia como un (inentendible) complot adeco, la verdad desde el punto de
vista de los alzados es que fue “Arturo Uslar el responsable de que nosotros,
en las Fuerzas Armadas, insurgiéramos contra Medina” (Pérez Jiménez dixit).
JB.
El vulgar golpe de estado que por codicia de poder en 1945 dieron los militares
secundados por los adecos; llamado por estos la “gloriosa revolución de
octubre”; es absolutamente injustificable. Echar culpas sobre AUP tampoco es
justificable, lo mismo el juicio por corrupción que le atizaron: de ambas
acciones aprendieron los chavistas que
hacen igual que todos los PR que los precedieron aprovechándose de las
atribuciones monárquicas que les dan las Constituciones del EFC con las que pervirtieron
y subyugaron el resto de poderes particularmente el poder judicial (abyecto y
servil) usado en contra de los
adversarios políticos.
Me
Gustaría que la militaróloga Dra Rocío Sanmiguel verificara esa hipótesis de la
paternidad de la tenebrosa y maquiavélica idea de sustituir el “glorioso”
ejercito gomecista, heredero del “glorioso” ejercito libertador por una GN. Si
así fuese la idea no es de AUP, sino de Moises y se lee en el Libro Números de
la Biblia, cuarto del Pentateuco
TP:
Superado el tema del caso Costa Rica y apelando a los límites geográficos de
Venezuela, Pérez Jiménez tenía razón en algo y me refiero a nuestra situación
geopolítica.
JB:
¿Usted cree de verdad, verdad, que con esa alusioncita superficial raspó y agotó
el caso militar de Costa Rica?. ¡ Dios mío ! que ligereza.
Venezuela
al norte delimita con el Mar Caribe y sus peligros por estar sentados sobre las
reservas de oro negro más grandes del planeta. Al Sur con un ejército de
ocupación de garimpeiros cuyo grito es ¡Oro para el Brasil!, al oeste
colindamos con un enorme problema limítrofe que grita ¡El golfo es de Colombia!
con tres ejércitos hostiles y en armas con cientos de miles de hombres y al
este limitamos con un grito que dice ¡El Esequibo es de Guyana! con un puñado
de generales gritándonos como si fuéramos idiotas. Digo que tenía razón Pérez
Jiménez, porque si no hubiéramos tenido los camberras para disuadir en su
momento a unas fuerzas “que nos superaban en mar y tierra” con la famosa frase:
“si sus fuerzas no salen de la zona venezolana (El barco colombiano Almirante
Padilla había disparado sus cañones sobre Los Monjes) a primera hora, mis
camberras volarán sobre Bogotá” (sic).
JB:
Perez Jimenez “descubrió” que existen
enemigos externos; le faltó descubrir
también a los delincuentes internos que es preciso enfrentar según San Pablo,
no solo con las leyes, sino también con
la espada (las armas) que para él solo eran para perseguir y asesinar a los
políticos opositores.
TP:
Por eso la responsabilidad de los civiles no consiste en hablar tonterías sobre
lo militar, sino en garantizar las discusiones necesarias para ver si se
cumplen los elementos óptimos de la defensa de estos intereses. Y allí está la
gran falla del mundo político y civil venezolano que nunca ha puesto sobre el
tapete el tema militar (más allá de los
clichés de siempre y socializar con ellos) y no únicamente por cobardía, sino
por algo mucho peor, por una supina torpeza civil del mundo militar.
JB: Usted tiene razón sobre el pedacito de crisis (militar) que
alude, cuando dice que “la responsabilidad de los civiles no consiste en hablar
tonterías sobre lo militar”; también consiste en no hablar pendejadas
sobre ningún otro infierno sin identificar el origen común de los mismos:
la perpetuación del modelo de Estado federal de poder centralizado(EFC)
socialdemócrata, del cual el infierno militar con el ejercito centralizado, y
el infierno económico con la economía centralizada, y el infierno educativo con
la educación centralizado, y el
carcelario con las cárceles centralizadas, y el infierno hospitalario, infraestructural, etc, que no
son mas que consecuencias.
TP:
“En el liderazgo opositor” - me explicaba un amigo de la Armada ya retirado-
“es imposible encontrar un referente sobre nuestro futuro” porque lo único que
se localiza es “anclada la flota de la ignorancia” (sobre el tema), que se
manifiesta casi diariamente en los ataques a la institución militar o en los
peligrosísimos clichés de siempre sobre como con el costo de un avión militar
se podrían construir tantas escuelas, entre otras barbaridades. Otro amigo
general (R) y una de las personas más inteligentes que he conocido, me explica
que si le hiciéramos un “quiz sorpresa” a los líderes opositores y les preguntáramos
por ejemplo: “¿quién podría definir con precisión lo más básico, cuántas
divisiones tiene el ejercito de Venezuela o como están estructuradas? “¿Cómo
pueden hablar de que algo necesita arreglo, si ni siquiera nos conocen?”. Otro
experto civil, luego de haber sido llamado para hacerle una presentación a un
conocido partido político, observó que luego de su esfuerzo para hacerles
comprender técnica y objetivamente la evolución del apresto operacional, al día
siguiente escuchó “las declaraciones más disparatadas e insultantes”, ¿Para qué
llamarlo si preferían estar en su ‘zona de confort’ aún a costa de insultar a
los militares y en especial, a su trabajo?
JB:
Ignorancia, arrogancia e infatuación de
sabiduría; deberían leerse de la
Politología Bíblica, por lo menos el
Principio de la descentralización del
poder militar.
TP:
Por eso, si no aderezamos primero a los civiles y el profundo desinterés de
buena parte de los políticos civiles, jamás superaremos los problemas atávicos
y en especial los que venimos arrastrando desde nuestra independencia y que
aquejan a esa obra, que por más que tenga orígenes históricos, es de muy
reciente construcción (mediados del siglo XX) llamada Fuerzas Armadas
Nacionales o como las llamaron ahora, Fuerza Armada Nacional.
JB:
En el Tomo 1, p. 379, de la Historia
Constitucional de Venezuela. Edit ALFA, Caracas 2008, de Alan Brewer
Carías, se lee parte del origen de las Fuerzas Armadas bajo el acápite: La Constitución de 1864 y la Alianza
caudillista federal regional: “Con la
Constitución de 1864 - SXIX - se inició, por tanto, una nueva etapa en la
conformación constitucional del Estado de Venezuela ( JB: la cual estableció
formal e improvisadamente en medio de un mar de desconfianzas y
contradicciones, un Estado federal de Poder Descentralizado (EFD) (…) – P381-
: mediante un pacto federal caudillista federalista que daba soporte al
Estado nacional y al Poder central y que se manifestó particularmente en la
organización de las FF AA . formadas por la milicia ciudadana que organizaban
los Estados. Compuesta por individuos voluntarios , con un contingente
proporcionado que dará cada Estado
llamando al servicio a los ciudadanos que deban prestarlos conforme sus
leyes, no pudiendo en ningún caso el gobierno nacional situar en un Estado fuerzas ni jefes
militares con mando que no sean del mismo Estado, ni de otro, sin el permiso
del Gobierno del Estado en que se deba situar la fuerza (…) además, se distribuyó el poder de la República en
entidades federales autónomas con gobierno
propio elegido por sufragio directo y secreto - artículos 13 y 22 –
confinándose el poder Nacional a un Distrito federal como territorio neutro.
Esto
consolidó los poderes de los caudillos regionales ( JB: en perjuicio de la
democracia verdadera y un EFD auténtico que a la postre convirtieron en crueles y perversas
caricaturas surrealistas inviables)..Igual que la ratificación del voto
universal, popular y secreto, cuyo ejercicio era nugatorio pues entre el 80 y
el 90 % de la población era analfabeta y la ley exigía saber leer y escribir
para el ejercicio del sufragio, por lo que la participación en el proceso
político quedó limitada a una minoría privilegiada identificada con la nueva oligarquía de la
riqueza comercial y terrateniente.
La
vida política nacional en las décadas posteriores y hasta comienzo del SXX, se
va centrar en la existencia de esa alianza de caudillos regionales formalizada
por la Constitución Federal y que será la garantía de supervivencia de las
autoridades nacionales (federales), alianza y situación que concluirá a
comienzos del SXX, al iniciarse la integración
política del país mediante la
fuerza y creación de un ejército nacional bajo las ordenes de JV Gomez, que le
permitirá después gobernar dictatoríamente hasta 1935” ( JB: Después RB inventó
la manera de domesticar con las tres C a los ministros de la defensa para
asegurarse la lealtad del ejercito; estrategia
llevada a ‘estado del arte’ por la “gran Revolución Socialista de SXXI”. Se cansa uno, como decía Omar Lares..
JB:
Dra. Thays, la solución a todos los infiernos, incluido el militar, no es la
perpetuación del modelo de Estado federal de poder
centralizado(EFC)socialdemócrata que ya cumplió su papel y murió técnicamente;
es la sustitución del EFC socialdemócrata por un verdadero Estado Federal de
poder descentralizado(EFD) mediante una Constitución que no sea una payasada
demagógica y caricaturesca redactada por ignorantes sino, una genuina
Constitución federal contentiva de un
verdadero y completo EFD. Los errores e
improvisaciones de las Constituciones de 1811 y 1864 deben servirnos para no
repetirlos otra vez. Para ello se cuenta con la Propuesta del MID Táchira:
(A) Crisis Venezolana, Causas y soluciones estructurales:
https://drive.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDcHk2LXVoZzU5YVk/edit?usp=sharing …
(B)
Proyecto País Venezuela Reconciliada:
https://drive.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDR29KUFBDQ0JPa2c/edit?usp=sharing …
(C) Mini libro proyecto país Venezuela
reconciliada
http://mediafire.com/view/i85xwfcuca9lx1c/Proyecto_Pais_Venezuela_Reconciliada_Vía_Constituyente_-_Libro_Resumen.pdf
… …
La
propuesta ha generado muy buena acogida
entre los líderes de varios estados. Inspiró el libro NACE LA SEGUNDA
REPUBLICA, recién editado por el Dr Restituto “Tuto” Calvo Fuentes.
DELENDA
EST CENTRALISMUS
Atentamente
Julio
Belisario
jbelisar789@gmail.com
@jbelisariom
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,
Etiquetas:
¿ QUE HACER CON LOS MILITARES?
,
ARTICULO
,
COMENTARIOS
,
JULIO CESAR BELISARIO MEJIAS
,
THAYS PEÑALVER
Publicado por
Anónimo
lunes, 5 de octubre de 2015
THAYS PEÑALVER, ¿QUÉ HACER CON LOS MILITARES?
Venezuela
debe proteger sus intereses fuera de las fronteras pero el liderazgo opositor
ignora cuantas divisiones tiene la Fuerza Armada
Esta
semana en el programa de radio “Y así nos va” por RCR, mis buenos amigos Daniel
Lara y Nehomar Hernández me hicieron la pregunta sobre, si en una hipotética
nueva República habría que iniciar la discusión de eliminar o no a los
militares, siguiendo el modelo de Costa Rica y de otros 25 países que los
suprimieron o nunca los tuvieron, ¿Qué hacer con los militares? Paso a
responder con lo siguiente: ¡Nada! Absolutamente nada.
Esa
es la respuesta más clara y precisa. Y antes de que ponga el grito en el cielo
y corra a Twitter a declarar a los cuatro vientos su indignación y a decirme
que está en total desacuerdo, permítame explicarlo hasta el punto final de éste
artículo, porque es muy posible que se moleste aún más cuando diga lo segundo:
¡a quienes hay que arreglar, es a los civiles! Porque verán, el problema en
Venezuela es y siempre ha sido, civil.
Eliminando
el hecho de que Costa Rica es más bien un mito y el resto son pequeñas islas o
que Suiza tiene más aviones de combate y tanques que Venezuela, el caso de este
país centroamericano es que en realidad no eliminó a los militares, porque
estos, se eliminaron solos a partir de 1914 sobre todo desde la vergonzosa
derrota de 1921 (Guerra de Coto) hasta su Guerra Civil, en la que lo que
quedaba del ejército se enfrentó en superioridad numérica y de armas a maestros
y civiles, siendo derrotados por estos últimos con palos y piedras. Vergüenza
tras vergüenza y sumadas las crisis económicas, llegado 1948 la verdad es que
el ejército había muerto de mengua, en un país pobre en extremo que no tenía
alguna manera de reorganizarlo.
Quienes
sí fuimos pioneros en eso, resultamos ser nosotros los venezolanos y sus
desconocidas historias, porque fue “el gran visir de la política de Medina”
Arturo Uslar Pietri, quien convence al “general” de eliminar a las Fuerzas
Armadas y convertirlos en una “Guardia Nacional extendida” “y no darles el
rango de un ejército normal, al estilo europeo”, por eso aunque pasó a la
historia como un (inentendible) complot adeco, la verdad desde el punto de
vista de los alzados es que fue “Arturo Uslar el responsable de que nosotros,
en las Fuerzas Armadas, insurgiéramos contra Medina” (Pérez Jiménez dixit).
Superado
el tema del caso Costa Rica y apelando a los límites geográficos de Venezuela,
Pérez Jiménez tenía razón en algo y me refiero a nuestra situación geopolítica.
Venezuela al norte delimita con el Mar Caribe y sus peligros por estar sentados
sobre las reservas de oro negro más grandes del planeta. Al Sur con un ejército
de ocupación de garimpeiros cuyo grito es ¡Oro para el Brasil!, al oeste
colindamos con un enorme problema limítrofe que grita ¡El golfo es de Colombia!
con tres ejércitos hostiles y en armas con cientos de miles de hombres y al
este limitamos con un grito que dice ¡El Esequibo es de Guyana! con un puñado
de generales gritándonos como si fuéramos idiotas. Digo que tenía razón Pérez
Jiménez, porque si no hubiéramos tenido los camberras para disuadir en su
momento a unas fuerzas “que nos superaban en mar y tierra” con la famosa frase:
“si sus fuerzas no salen de la zona venezolana (El barco colombiano Almirante
Padilla había disparado sus cañones sobre Los Monjes) a primera hora, mis
camberras volarán sobre Bogotá” (sic) y si Uslar Pietri se hubiera salido con
la suya, hubiéramos sido colonia soviética desde los años sesenta y no un
experimento mediocre, a destiempo y moribundo en el siglo XXI.
Pero
a veces se nos olvida que los “militares” no solo están para defender nuestro
territorio, sino en todo lugar donde ondee nuestra bandera o donde nuestra
bandera tenga intereses. Pongo un ejemplo: hasta 1999 Venezuela poseía la
tercera flota atunera más grande en el Pacífico y era responsable, junto con la
mexicana, del sesenta por ciento de la capacidad instalada, si la flota civil
de pesca vuelve a ser lo poderosa que fue, nuestra Armada deberá ser igual de
poderosa y estar allí para protegerla en caso de “conflicto de intereses”, así
como nuestros buques petroleros y nuestros activos en el exterior.
Así
que yo no soy de las que cursimente repite como loro, que nuestras fuerzas
están aquí para proteger la integridad de nuestro territorio soberano, ni mucho
menos la idiotez del espacio ultraterrestre supra yacente ¡No!, lo digo con
propiedad, nuestras fuerzas deben estar allí para disuadir al más pintado y si
no, prestas a patearle el trasero a quien sea que amenace nuestros intereses.
Por
eso la responsabilidad de los civiles no consiste en hablar tonterías sobre lo
militar, sino en garantizar las discusiones necesarias para ver si se cumplen
los elementos óptimos de la defensa de estos intereses. Y allí está la gran
falla del mundo político y civil venezolano que nunca ha puesto sobre el
tapete el tema militar (más allá de los
clichés de siempre y socializar con ellos) y no únicamente por cobardía, sino
por algo mucho peor, por una supina torpeza civil del mundo militar.
“En
el liderazgo opositor” -me explicaba un amigo de la Armada ya retirado- “es
imposible encontrar un referente sobre nuestro futuro” porque lo único que se
localiza es “anclada la flota de la ignorancia” (sobre el tema), que se
manifiesta casi diariamente en los ataques a la institución militar o en los
peligrosísimos clichés de siempre sobre como con el costo de un avión militar
se podrían construir tantas escuelas, entre otras barbaridades. Otro amigo
general (R) y una de las personas más inteligentes que he conocido, me explica
que si le hiciéramos un “quiz sorpresa” a los líderes opositores y les
preguntáramos por ejemplo: “¿quién podría definir con precisión lo más básico,
cuántas divisiones tiene el ejercito de Venezuela o como están estructuradas?
“¿Cómo pueden hablar de que algo necesita arreglo, si ni siquiera nos
conocen?”. Otro experto civil, luego de haber sido llamado para hacerle una presentación
a un conocido partido político, observó que luego de su esfuerzo para hacerles
comprender técnica y objetivamente la evolución del apresto operacional, al día
siguiente escuchó “las declaraciones más disparatadas e insultantes”, ¿Para qué
llamarlo si preferían estar en su ‘zona de confort’ aún a costa de insultar a
los militares y en especial, a su trabajo?
Por
eso, si no aderezamos primero a los civiles y el profundo desinterés de buena
parte de los políticos civiles, jamás superaremos los problemas atávicos y en
especial los que venimos arrastrando desde nuestra independencia y que aquejan
a esa obra, que por más que tenga orígenes históricos, es de muy reciente
construcción (mediados del siglo XX) llamada Fuerzas Armadas Nacionales o como
las llamaron ahora, Fuerza Armada Nacional.
Thays Peñalver
thays.penalver@me.com
@thayspenalver
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,
Etiquetas:
ARTURO USLAR PIETRI
,
CON LOS MILITARES
,
FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
,
GUARDIA NACIONAL
,
NADA
,
QUÉ HACER
,
THAYS PEÑALVER
Publicado por
Anónimo
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)