BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 27 de noviembre de 2010

LAS LLUVIAS QUE SON UNA BENDICIÓN DEL CIELO, PARA LA SUPERVIVENCIA DE LOS SERES VIVOS, HOY LE TEMEMOS, CUANDO VEMOS TODO LO QUE ARRASTRA. IVAN E. LEON

Las lluvias, que son una bendición del cielo, para la supervivencia de los seres vivos, hoy le tememos, cuando vemos todo lo que arrastra con su paso.

Caracas, con su alta densidad de ranchos, nos está alertando que tarde o temprano viene una tragedia anunciada de proporciones gigantescas, incalculables, debido a la indulgencia, indiferencia y hasta la falta del sentido común, como si la misma vida humana no tuviera valor alguno!!!!.

Hoy tenemos otra vez LLUVIAS y más LLUVIAS cómo todos los años, que va dejando una gran huella de destrucción y preocupación a su paso, pero que termina siempre siendo una gran alarma que no debemos descuidar, cómo siempre acostumbramos hacerlo, que nos demuestra una vez más a nosotros mismos y por si queda duda al mundo entero, que "SI" somos un gran pais, que a la hora de las lluvias siempre estamos preocupados, pero NO ocupados, qué ya se nos ha hecho parte de nuestra habitual-familiar forma de vida. Dios, Dios, Dioooooooos!!!!!.

El grato olor a tierra mojada, después de un palo de agua, lo relacionamos con el campo abierto, frescura, libertad, dulces recuerdos de la niñez, pero que hoy lo vemos transformado en señal de ALARMA, de TRAGEDIA anunciada, hasta entramos en pánico, lo que es una bendición del cielo, para la supervivencia de los seres vivos, hoy le tememos, cuando vemos todo lo que arrastra con su paso. Dios, Dios, Dioooooos!!!!.

Al mencionar PANICO, no estoy exagerando. Caracas, con su alta densidad de RANCHOS, nos está alertando que tarde o temprano viene una TRAGEDIA de proporciones gigantescas, incalculables, debido a la indolencia, indiferencia y hasta la falta del sentido común, como si la misma vida humana NO tuviera valor alguno ¿qué estamos esperando para cambiar de ACTITUD....?. La lluvias van a seguir, o ¿es qué no somos un pais tropical....?. Dios, Dios., Dioooooos!!!!.

La naturaleza nos esta hablando con su lluvia, el pueblo nos está hablando con sus llantos en SILENCIO. NO podemos ser sordos ante estos llamados, en esos ranchos viven seres humanos todos PEATONES-CIUDADANOS, que cuando decidan bajar, será la peor huella dejada no por causa natural, sino por la indiferencia de nosotros mismos. A los gobernantes en ejercicio y elegidos especialmente a los alcaldes-diputados, por su mayor cercania al pueblo y en especial a los CARAQUEÑOS TODOS, se nos dijo claramente, Caracas esta vuelta M....., no me abandonen!!!! Si estas son verdaderas alarmas, cabe la preguntas: ¿Qué estamos haciendo para desactivar, efectivamente estas alarmas? ¿Qué pasa con el cauce de los rios? ¿Qué pasa con las construcciones indiscriminadas? Y eso por mencionar algunas. Dios, Dios, Dioooooos!!!!

Es deber de TODOS, el cambio de ACTITUD, especialmente de nuestros gobernantes y más aún de nuestros recien elegido DIPUTADOS, de quienes esperamos ver sus promesas cumplidas.
POR QUE SIEMPRE ESPERAR PRIMERO QUE OCURRA LA TRAGEDIA, PARA DESPUES ACTUAR...............Dios, Dios, Dioooooooooos!!!!.

Un Peatón sin Barreras
Arq.Iván Enrique León Hernández
peatones.sin.barreras@gmail.com
Venezuela-Caracas, 27 de Noviembre de 2010.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EL CONTRASENTIDO DEL DISPARATE . ÁLVARO REQUENA

“Contrasentido”, según la Real Academia, tiene tres acepciones: “Interpretación contraria al sentido natural de las palabras o expresiones; deducción opuesta a lo que arrojan de sí los antecedentes o despropósito, disparate”

Vivimos en medio de apabullantes contrasentidos. En épocas anteriores también los padecimos. Recordamos el “acta mata voto”, el barco que regalamos a Bolivia y las quitanieves de Maracaibo.

Las cosas están muy serias y se pondrán peor en el futuro. No sabemos que sorpresa nos van a dar a principios del 2011, ni el propio Jefe lo sabe. Improvisará a fin de año una noticia dramática de corte populista, de efectos económicos y emocionales tremendos, poco aplicable y bastante absurda.

Pero dejemos para el futuro lo que es del futuro y ocupémonos del presente que es igualmente incomprensible. Por ejemplo: los venezolanos seguimos jugando un jueguito que entusiasma al 70% de la población, más o menos. El juego se llama “Elecciones”, no es un juego tramposo que gana el que hace trampas. No, no es así. Es un juego limpio y claro en el cual participamos todos y debemos seguir participando, tal y como lo exigen las más modestas y sólidas reglas de urbanidad.

El problema es que no importa quien gane las elecciones. Si gana el oficialismo, bien. Si gana la oposición, bien también, porque, tal y como nos han dicho el Presidente de la República y el General en Jefe Rangel Silva, ese triunfo no va a ser aceptado por las fuerzas armadas y quizá tampoco por ellos. Además, ya lo vivimos cuando el referéndum para la modificación de la Constitución, que se negó, pero se está llevando cabo y también cuando, recientemente, la oposición sacó mayoría de votos y quedó en minoría en la Asamblea.

Sugiero creer en lo que dicen las personas más empoderadas de este país. Está probado que es así. Cuando salió Ledezma electo Alcalde Metropolitano, lo relegaron y le eliminaron competencias. Otro ejemplo reciente es el letrero de bienvenida en las afueras de la Asamblea para los nuevos diputados de la oposición que, muy clara y honestamente, decía que los eliminarían.

La guinda del pastel la puso el Sr. Arias Cárdenas, quien ha jugado más papeles llenos de contrasentido que el propio General en Jefe Lucas Rincón Romero, también premiado por no haber dicho lo que dijo y haber sido mal interpretado por los medios, que “sacaron fuera de contexto” la transcripción literal y exacta de sus palabras. Bien, pues Arias Cárdenas descubre que las Fuerzas Armadas de antes no son como las de ahora, pues eran: “las que cumplían el papel de perros guardianes de la burguesía, las de la lucha contra insurgentes o del caracazo”

El Universal, 15/11/2010). Obviamente, las de ahora no son así, simplemente, son diferentes, pues a decir del General Rangel Silva: “La Fuerza Armada Nacional no tiene lealtades a medias sino completas hacia un pueblo, un proyecto de vida y un Comandante en Jefe. Nos casamos con este proyecto de país”. Además, comentó ante la pregunta sobre la hipotética victoria de la oposición en las presidenciales del 2012: “La hipótesis es difícil, sería vender al país, eso no lo va a aceptar la gente. La Fuerza Armada Nacional no y el pueblo menos.”

De lo cual se deduce que si llega a ganar la oposición las elecciones del 2012, será como si hubiese perdido, nos felicitaremos por haber jugado el juego pero no valdrá de nada. ¿O sí?

alvarogrequena@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EL OBISPO DE SAN CRISTÓBAL, MARIO MORONTA,ALERTA SOBRE "DESTRUCCIÓN DE VALORES FUNDAMENTALES" FUENTE EL UNIVERSAL 27.11.2010

El obispo de San Cristóbal, Mario Moronta, cita una larga lista de problemas nacionales en su mensaje del primer domingo de Adviento

Mario Moronta, obispo de San Cristóbal, centró su mensaje correspondiente al primer domingo de Adviento en una larga lista de males sociales "ante los cuales nos encontramos indefensos" y problemas que afectan al país y que configuran "un desierto materialista" que impide el desarrollo pleno.

"El desierto habla de todo lo que dificulta la vida del ser humano y le impide su realización como ser personal. Muchas veces, incluso, el ser humano siente la soledad y las dificultades del desierto espiritual y cultural", citó un boletín de prensa de la diócesis de San Cristóbal.

Moronta cita "la inseguridad, con todas sus causas y consecuencias, la corrupción extendida por todos los sectores de la sociedad, el contrabando de gasolina y otros insumos, la descomposición moral que está minando la integridad de muchos hombres y mujeres de todas las edades y estratos sociales". A esta lista añade: "el aumento del sicariato, la delincuencia, la prostitución, el menosprecio por la dignidad de los hombres y mujeres, la insensibilidad frente a los problemas de los demás, el secuestro, la extorsión (...) el creciente auge del narcotráfico con sus redes de muerte, y con el subsiguiente miedo de denunciarlo. Nos encontramos, lamentablemente, ante una red social de amoralidad y relativismo cuyo lema es "vale todo", incluso el mal y la destrucción de los valores fundamentales llegándose a pensar que el fin justifica los medios que se emplean".
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

DECÁLOGO DEL POPULISMO IBEROAMERICANO. ENRIQUE KRAUZE. FUENTE. TRIBUNA LIBERTARIA DE RAUL AMIEL DEL SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2010

El populismo en Iberoamérica ha adoptado una desconcertante amalgama de posturas ideológicas. Izquierdas y derechas podrían reivindicar para sí la paternidad del populismo, todas al conjuro de la palabra mágica: "pueblo". Populista quintaesencial fue el general Juan Domingo Perón, quien había atestiguado directamente el ascenso del fascismo italiano y admiraba a Mussolini al grado de querer "erigirle un monumento en cada esquina". Populista posmoderno es el comandante Hugo Chávez, quien venera a Castro hasta buscar convertir a Venezuela en una colonia experimental del "nuevo socialismo". Los extremos se tocan, son cara y cruz de un mismo fenómeno político cuya caracterización, por tanto, no debe intentarse por la vía de su contenido ideológico, sino de su funcionamiento. Propongo 10 rasgos específicos.


1) El populismo exalta al líder carismático.

No hay populismo sin la figura del hombre providencial que resolverá, de una buena vez y para siempre, los problemas del pueblo. "La entrega al carisma del profeta, del caudillo en la guerra o del gran demagogo", recuerda Max Weber, "no ocurre porque lo mande la costumbre o la norma legal, sino porque los hombres creen en él. Y él mismo, si no es un mezquino advenedizo efímero y presuntuoso, 'vive para su obra'. Pero es a su persona y a sus cualidades a las que se entrega el discipulado, el séquito, el partido".

2) El populista no sólo usa y abusa de la palabra: se apodera de ella.

La palabra es el vehículo específico de su carisma. El populista se siente el intérprete supremo de la verdad general y también la agencia de noticias del pueblo. Habla con el público de manera constante, atiza sus pasiones, "alumbra el camino", y hace todo ello sin limitaciones ni intermediarios. Weber apunta que el caudillaje político surge primero en los Estado-ciudad del Mediterráneo en la figura del "demagogo". Aristóteles (Política, V) sostiene que la demagogia es la causa principal de "las revoluciones en las democracias" y advierte una convergencia entre el poder militar y el poder de la retórica que parece una prefiguración de Perón y Chávez: "En los tiempos antiguos, cuando el demagogo era también general, la democracia se transformaba en tiranía; la mayoría de los antiguos tiranos fueron demagogos". Más tarde se desarrolló la habilidad retórica y llegó la hora de los demagogos puros: "Ahora quienes dirigen al pueblo son los que saben hablar". Hace veinticinco siglos esa distorsión de la verdad pública (tan lejana a la democracia como la sofística de la filosofía) se desplegaba en el Ágora real; en el siglo XX lo hace en el Ágora virtual de las ondas sonoras y visuales: de Mussolini (y de Goebbels) Perón aprendió la importancia política de la radio, que Evita y él utilizarían para hipnotizar a las masas. Chávez, por su parte, ha superado a su mentor Castro en utilizar hasta el paroxismo la oratoria televisiva.

3) El populismo fabrica la verdad.

Los populistas llevan hasta sus últimas consecuencias el proverbio latino "Vox populi, Vox dei". Pero como Dios no se manifiesta todos los días y el pueblo no tiene una sola voz, el gobierno "popular" interpreta la voz del pueblo, eleva esa versión al rango de verdad oficial, y sueña con decretar la verdad única. Como es natural, los populistas abominan de la libertad de expresión. Confunden la crítica con la enemistad militante, por eso buscan desprestigiarla, controlarla, acallarla. En la Argentina peronista, los diarios oficiales y nacionalistas -incluido un órgano nazi- contaban con generosas franquicias, pero la prensa libre estuvo a un paso de desaparecer. La situación venezolana, con la "ley mordaza" pendiendo como una espada sobre la libertad de expresión, apunta en el mismo sentido: terminará aplastándola.

4) El populista utiliza de modo discrecional los fondos públicos.

No tiene paciencia con las sutilezas de la economía y las finanzas. El erario es su patrimonio privado que puede utilizar para enriquecerse y/o para embarcarse en proyectos que considere importantes o gloriosos, sin tomar en cuenta los costos. El populista tiene un concepto mágico de la economía: para él, todo gasto es inversión. La ignorancia o incomprensión de los gobiernos populistas en materia económica se ha traducido en desastres descomunales de los que los países tardan decenios en recobrarse.

5) El populista reparte directamente la riqueza.

Lo cual no es criticable en sí mismo (sobre todo en países pobres hay argumentos sumamente serios para repartir en efectivo una parte del ingreso, al margen de las costosas burocracias estatales y previniendo efectos inflacionarios), pero el populista no reparte gratis: focaliza su ayuda, la cobra en obediencia.

"¡Ustedes tienen el deber de pedir!", exclamaba Evita a sus beneficiarios.

Se creó así una idea ficticia de la realidad económica y se entronizó una mentalidad becaria. Y al final, ¿quién pagaba la cuenta? No la propia Evita (que cobró sus servicios con creces y resguardó en Suiza sus cuentas multimillonarias), sino las reservas acumuladas en décadas, los propios obreros con sus donaciones "voluntarias" y, sobre todo, la posteridad endeudada, devorada por la inflación. En cuanto a Venezuela (cuyo caudillo parte y reparte los beneficios del petróleo), hasta las estadísticas oficiales admiten que la pobreza se ha incrementado, pero la improductividad del asistencialismo (tal como Chávez lo practica) sólo se sentirá en el futuro, cuando los precios se desplomen o el régimen lleve hasta sus últimas consecuencias su designio dictatorial.

6) El populista alienta el odio de clases.

"Las revoluciones en las democracias", explica Aristóteles, citando "multitud de casos", "son causadas sobre todo por la intemperancia de los demagogos". El contenido de esa "intemperancia" fue el odio contra los ricos: "Unas veces por su política de delaciones... y otras atacándolos como clase (los demagogos) concitan contra ellos al pueblo". Los populistas latinoamericanos corresponden a la definición clásica, con un matiz: hostigan a "los ricos" (a quienes acusan a menudo de ser "antinacionales"), pero atraen a los "empresarios patrióticos" que apoyan al régimen. El populista no busca por fuerza abolir el mercado: supedita a sus agentes y los manipula a su favor.

7) El populista moviliza permanentemente a los grupos sociales.

El populismo apela, organiza, enardece a las masas. La plaza pública es un teatro donde aparece "Su Majestad El Pueblo" para demostrar su fuerza y escuchar las invectivas contra "los malos" de dentro y fuera. "El pueblo", claro, no es la suma de voluntades individuales expresadas en un voto y representadas por un Parlamento; ni siquiera la encarnación de la "voluntad general" de Rousseau, sino una masa selectiva y vociferante que caracterizó otro clásico (Marx, no Carlos, sino Groucho): "El poder para los que gritan el poder para el pueblo".

8) El populismo fustiga por sistema al "enemigo exterior".

Inmune a la crítica y alérgico a la autocrítica, necesitado de señalar chivos expiatorios para los fracasos, el régimen populista (más nacionalista que patriota) requiere desviar la atención interna hacia el adversario de fuera. La Argentina peronista reavivó las viejas (y explicables) pasiones antiestadounidenses que hervían en Iberoamérica desde la guerra del 98, pero Castro convirtió esa pasión en la esencia de su régimen, un triste régimen definido por lo que odia, no por lo que ama, aspira o logra. Por su parte, Chávez ha llevado la retórica antiestadounidense a expresiones de bajeza que aun Castro consideraría (tal vez) de mal gusto. Al mismo tiempo hace representar en las calles de Caracas simulacros de defensa contra una invasión que sólo existe en su imaginación, pero que un sector importante de la población venezolana (adversa, en general, al modelo cubano) termina por creer.

9) El populismo desprecia el orden legal.

Hay en la cultura política iberoamericana un apego atávico a la "ley natural" y una desconfianza a las leyes hechas por el hombre. Por eso, una vez en el poder (como Chávez) el caudillo tiende a apoderarse del Congreso e inducir la "justicia directa" ("popular, bolivariana"), remedo de Fuenteovejuna que, para los efectos prácticos, es la justicia que el propio líder decreta. Hoy por hoy, el Congreso y la Judicatura son un apéndice de Chávez, igual que en Argentina lo eran de Perón y Evita, quienes suprimieron la inmunidad parlamentaria y depuraron, a su conveniencia, al Poder Judicial.

10) El populismo mina, domina y, en último término, domestica o cancela las instituciones de la

democracia liberal.

El populismo abomina de los límites a su poder, los considera aristocráticos, oligárquicos, contrarios a la "voluntad popular". En el límite de su carrera, Evita buscó la candidatura a la vicepresidencia de la República. Perón se negó a apoyarla. De haber sobrevivido, ¿es impensable imaginarla tramando el derrocamiento de su marido? No por casualidad, en sus aciagos tiempos de actriz radiofónica, había representado a Catalina la Grande. En cuanto a Chávez, ha declarado que su horizonte mínimo es el año 2020.

¿Por qué renace una y otra vez en Iberoamérica la mala yerba del populismo? Las razones son diversas y complejas, pero apunto dos. En primer lugar, porque sus raíces se hunden en una noción muy antigua de "soberanía popular" que los neoescolásticos del siglo XVI y XVII propagaron en los dominios españoles y que tuvo una influencia decisiva en las guerras de Independencia desde Buenos Aires hasta México. El populismo tiene, por añadidura, una naturaleza perversamente "moderada" o "provisional": no termina por ser plenamente dictatorial ni totalitario; por eso alimenta sin cesar la engañosa ilusión de un futuro mejor, enmascara los desastres que provoca, posterga el examen objetivo de sus actos, doblega la crítica, adultera la verdad, adormece, corrompe y degrada el espíritu público.

Para calibrar los peligros que se ciernen sobre la región, los líderes de la libertad harían muy bien en releer a Aristóteles, nuestro contemporáneo. Desde los griegos hasta el siglo XXI, pasando por el aterrador siglo XX, la lección es clara: el inevitable efecto de la demagogia es "subvertir a la democracia".

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

HASTA CUANDO SERA… VÍCTOR JUAN MIÓN PIVETTA

¿Cómo así? ¿No puedo pensar diferente? ¿Cómo he de entender que el respeto es una orden, que es obligatorio? El respeto nace, se fomenta. Es un juicio de valor, un mérito y no un precio, no es tasable. No vales por lo que tienes, sino por lo que eres.

¿Sera que se pretende, en pleno siglo XXI, aquí y en esta época de bizarro proceder, debamos agacharnos ante el idiota en genuflexa y servil caravana, para poder vivir o sobrevivir?

No logro entender, ¿de qué tamaño debe ser la estupidez de una persona, qué tipo de educación recibió o que cosas debió ver en su niñez en casa, para en palestra pública rebajarse expresando de otra persona y en este caso un dudoso gobernante con “A nuestro amado, imprescindible, incansable y único Comandante Presidente Hugo Chávez” o “El presidente [Chávez] viene a ser en nuestra constitución como el sol que, firme en su centro, da vida al universo….esta suprema autoridad debe ser perpetua y permanente”?

Lo lamento, eso es incongruente con mi pensamiento, debe ser error de programación. Aprendí de muy joven que la palabra vale más que una firma en un papel y que un apretón de mano es suficiente para empeñar la palabra. Aprendí además que Dignidad, Honorabilidad y Respeto a tu persona valen más que todos los patriotismos juntos y más cuando se trata de vulgar patrioterismo, esa caustica mezcla de cretinismo con chauvinismo.

Como dijera Bernard Shaw “Patriotismo es tu convencimiento de que este país es superior a todos los demás” y remató con “Nunca se tendrá un mundo tranquilo hasta que se extirpe el patriotismo en la raza humana”.

¿Cómo se respeta a quienes reducen a simple meretriz de beodos ideólogos, al Libertador Simón Bolívar juntándolo con los criminales hermanos castro y con el asesino che guevara, con los narcoterroristas marulanda y el mono jojoy, con los brutales stalin, mao, hussein o simplemente con chavez? ¿Cómo?

Digno es, el asociarlo con Mahatma Gandhi y Martin Luther King, luchadores por la vida, la igualdad, la inclusión, la libertad, la fraternidad.

Gracias al miedo de perderlo todo, desde los bienes materiales, la identidad y el sentido de pertenencia, la dignidad como persona y la propia vida, hemos ido permitiendo que la vorágine del dinero corrupto y mal habido, la fuerza de la vulgaridad y la grosería, la perversa manipulación de nuestra gloriosa historia, la falta de intelectualidad y estudios de la población, el hambre, la miseria y el ventajismo del poder, nos socave como pueblo, haciendo que perdamos nuestro propio respeto.

Eso ya lo vemos en la calle a diario, ya hasta nos permitimos abusar con el argumento de que “todos lo hacen”. Ya no nos soportamos mutuamente y la ciudad nos engulle. Solo emitimos un quejido, largo y profundo, solo quejidos y hablamos mucho. Nos esperanzamos con unas nuevas elecciones. Esperamos un mesías político como esperamos la navidad.

¿Hasta cuándo seremos capaces de vivir con la careta del conformismo y el “no vale, no lo creo”? ¿Hasta cuándo mantendremos el yugo opresor del temor? ¿Hasta cuándo seguiremos volteando la cara y esperaremos para volver a ser ciudadanos de una nación prospera?
¿Hasta cuándo será?

Arq. Víctor Juan Mión Pivetta
www.vmreporte.blogspot.com
vmreporte@gmail.com
@Mionvi
26.11.10


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

TRIPOLARIDAD. AMERICO MARTIN. (POLOS DE PODER)

La extrema tensión en la península de Corea revela que no es una fantasía el estallido de una tragedia nuclear, como yo mismo llegué a creer. Fidel es un rey destronado, una sombra incapaz de entender que sin democracia y apertura Cuba se hunde en un pantano de muerte, pero por lo visto está informado de lo que se ventila en el Cercano y Lejano Oriente. Los alardes de Kim Jong Il y la agresividad de Irán no parecen amagos retóricos. Afortunadamente hay demasiadas fuerzas de contención y por eso tampoco es que la guerra está a la vuelta de la esquina.

Lo esperable en Iberoamérica es la configuración de un esquema tripolar. Se ha desplegado una fascinante lucha por la hegemonía, y pese a que prevalece la línea de despolitizar y desideologizar las relaciones políticas y económicas, sigue en pie el ALBA, que piensa exactamente lo contrario. Ha sufrido pérdidas sensibles, detuvo hace rato su marcha expansiva, acusa un cierto aislamiento, y perdió asidero popular, pero no cesa de afirmarse ruidosamente ni de arremeter contra quienes cometan el monstruoso pecado de discrepar y de defenderse de acusaciones e insultos despreciables.

Brasil es la segunda potencia hemisférica después de Estados Unidos. Es la cabeza visible del polo más influyente en la región. Su plataforma es Mercosur, pero una potencia emergente como ésa no se esclaviza a una sola carta. Su activismo extracontinental le garantiza un liderazgo indisputable. Sus opciones están permanentemente abiertas, como lo evidencia su acercamiento con México, segunda economía latinoamericana. Parece cumplirse el axioma de Richard Nixon: ``Adonde vaya Brasil irá Latinoamérica''.

Pero no todo el espacio estaba copado. Un tercer polo se configura nebulosamente. Aprovechando la mayor cercanía ideológica después de las victorias de Piñera y Santos, el presidente Alan García les ha propuesto la formación de un grupo de países bañados por el Pacífico. A diferencia del ALBA, que es un pacto ideológico con una estrategia muy conflictiva, ese grupo tendría un propósito de integración económica sin perjuicio de una fuerte determinación política.

El lecho económico de Colombia, Perú y Chile es potencialmente muy sólido; los tres están creciendo velozmente, diversificando sus exportaciones y se han impregnado de una vocación aperturista que va más allá de la región. Son países que miran al Pacífico y cuyo interés explícito es conectarse con las pujantes economías asiáticas, coincidiendo con ellas en considerar al océano que deslumbró a Balboa, el futuro mare nostrum del mundo. La pauta la dio Chile bajo Bachelet, al estructurar con aquellas un Tratado de Libre Comercio, al cual quiere asociarse Perú y ahora Colombia. Piñera y Santos recibieron complacidos la invitación de García y no por simple cortesía diplomática. El eje de la plataforma del Pacífico podría competir sanamente con el grupo dirigido por Brasil. Son ambos infinitamente más atractivos que el conflictivo y estancado ALBA. Son muchos los que se sienten atraídos por ellos y eso marca una pauta.

Hace noventa años, en su obra España invertebrada, Ortega y Gasset, citando al historiador Mommsen, observó que ``la historia de toda nación, y sobre todo de la nación latina, es un vasto sistema de incorporación''. ¿Cuál o cuáles de estos tres grupos serán en Iberoamérica vastos sistemas de incorporación de territorios, pueblos y gobiernos? No veo en este momento sino dos: los países de la plataforma del Atlántico y --si llegara a cristalizar la iniciativa de Alan García-- los que lo hacen al Pacífico. Y por lo tanto --insistamos con Ortega y Gasset-- probablemente serán los que escriban la historia de la nación latinoamericana.

Por supuesto, si a Kim Jong Il no le da por ponerse a puyar como un niño el tablero de misiles con cabezas atómicas.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

BASTA DE EXPLOTAR A LOS POBRES. ALBERTO BENEGAS LYNCH (H). FUENTE. TRIBUNA LIBERTARIA DE RAUL AMIEL DEL SÁBADO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2010

Ya bastante he escrito sobre la deplorable situación de Estados Unidos, acentuada notablemente por George W. Bush por razones de irresponsabilidad y torpeza mayúscula y ahora por Obama por razones de acentuada y enceguecida militancia estatista. El epicentro estadounidense de la última crisis se hizo evidente en otros países y en estos momentos se agudiza en Grecia, España, Portugal, Irlanda e incluso en Inglaterra (en ese orden).

Curiosamente hay quienes piensan que los gobiernos (léase los contribuyentes) de Alemania y Francia pueden disimular la hecatombe griega con “ayudas” financieras pero en realidad le pondrán una soga al cuello ya que los incentivos operarán para que sus gobernantes continúen la fiesta del gasto y la deuda hasta que otra vez se topen violentamente contra la dura pared de los hechos. En España, el megalómano de Rodríguez Zapatero ha elevado el desempleo al 19% fruto de la obstinada rigidez que genera la retrógrada legislación laboral, ha endeudado a los españoles en un 73% del producto bruto interno y ha fabricado un déficit que llega al 11% de aquel guarismo en un contexto de alarmante gasto estatal del cual los mal llamados planes de seguridad social (más precisamente de inseguridad antisocial) ocupan una proporción muy significativa.

Se dice que la ministro de economía Salgado habría insinuado la posibilidad de que España se salga del Euro (pesetizar) para decretar una devaluación, lo cual, naturalmente, entre otras cosas, provocará una corrida bancaria. Y no es que el que estas líneas escribe simpatice con la unificación monetaria y la consiguiente concentración de poder, se trata de poner en evidencia una carrera suicida para ver quien bate más récords y mejora la marca de desatinos.

En todo caso, dejemos por un instante la descripción de los Frankenstein económicos del momento y centremos nuestra atención en el problema de fondo que es común a todos los países que hoy atraviesan por serias dificultades. El eje central estriba en la idiotez de pretender el enriquecimiento por decreto y sostener gastos gubernamentales más elevados de lo que pude absorber con su trabajo la población. Desconocer esto es como representar a Hamlet sin el Príncipe de Dinamarca, tal como manifestó Johan Norberg en otro contexto.

Los ingresos y salarios en términos reales dependen exclusivamente de las tasas de capitalización, es decir, de inversiones en equipos, instalaciones, combinaciones creativas de factores de producción, conocimientos aplicados a la productividad que hacen de apoyo logístico al trabajo para aumentar su rendimiento. A su vez, esos ahorros destinados a nuevas inversiones requieren marcos institucionales civilizados que respeten los derechos de propiedad al efecto de concretarse. Esta es la diferencia entre Canadá y Uganda. Esta es la diferencia que explica los salarios diferentes entre Hudson y La Paz. No es que en el primer caso los empresarios sean más generosos y en el segundo más agarrados, es que aquellos se ven obligados a pagar remuneraciones más elevadas, de lo contrario no encuentran trabajo disponible. En países de altas tasas de capitalización como sigue siendo, por ahora, Estados Unidos, en general las amas de casa no pueden afrontar tal cosa como servicio doméstico, no debido a que no les gustaría contar con ese servicio sino porque deben competir en salarios con puestos de trabajo de más alta productividad que se traducen en erogaciones elevadas.

Las “conquistas sociales” de salario mínimo y demás aspiraciones de deseos conducen indefectiblemente al desempleo puesto que a esa remuneración artificial no se encuentra trabajo. No hay alquimias posibles: los ingresos en términos reales son consecuencia de las antedichas tasas de capitalización. Esto lo saben sobradamente muchos de los bribones al frente de gobiernos pero juegan con la ignorancia de los desprevenidos. Explotan miserablemente la pobreza en desaprensivas campañas electorales. Prometen pensiones estatales y arrancan el fruto del trabajo ajeno en base a sistemas quebrados por su naturaleza. No se necesita ser un experto en interés compuesto y análisis actuarial para detectar la trampa en lugar de considerar sagrado el salario para que cada uno disponga de lo suyo como lo considere pertinente. Se declaman “obras sociales” que al politizarse resultan una vergüenza, en lugar de permitir la competencia en servicios que son esenciales.

Se compran y venden legislaciones como si se tratara de bienes a disposición de los politicastros de turno. Todo este nefasto sistema resulta una burla a la inteligencia. “¡Hasta cuando abusarás de nuestra paciencia Catilina !”. En otra oportunidad denominé a todo este nefasto e inaudito sistema la kleptocracia, es decir, el gobierno de ladrones: de propiedades a través de una maraña de impuestos, inflaciones y deudas escandalosas, ladrones de vidas arruinadas por tanto despojo y ladrones de libertades por imposiciones que asfixian las autonomías individuales. La democracia se ha transformado en kleptocracia.

Estas políticas lamentables perjudican a todos pero muy especialmente a los relativamente más pobres, los cuales naturalmente aumentan por minuto debido a la acentuación de las medidas que esquilman a la población. En nombre de los pobres se destroza a los pobres. Debido a los medios de comunicación del momento podemos comprobar los correlatos en las promesas electorales en muy diversos lugares del planeta. Siempre la misma cantinela: que la herencia del gobierno anterior es agobiante, que esta vez habrá justicia y seguridad, que se combatirá la pobreza, que no habrá corrupción, que se pondrá orden en las finanzas, todo hasta el próximo turno electoral donde se repite con machacona insistencia la lúgubre y macabra representación teatral de siempre.

Mientras no se dedique el suficiente tiempo a estudiar y difundir los principios sobre los que se basa una sociedad abierta, no habrá posibilidad de rectificar el rumbo. Como sabiamente decía Jefferson “El precio de la libertad es la eterna vigilancia”. No podemos esperar que el problema lo resuelvan otros. Cada persona, independientemente a que se dedique, está interesada en que se la respete, por ende, debe dedicarle el tiempo suficiente a la preservación del sistema de libertad, lo cual no ocurre automáticamente sino que es el resultado de la perseverancia y la constancia en el estudio de sus fundamentos al efecto de poder defenderlo con argumentos bien expuestos.

Lawrence Reed, el Presidente de la Foundation for Economic Education, institución pionera -fundada en 1946- en cuanto a la difusión del ideario de libertad, ha publicado un escrito de gran importancia donde se pone claramente de manifiesto la necesidad y la obligación moral de cada persona de contribuir cotidianamente a fortalecer la filosofía que permitirá que se respeten en sus derechos. Cierro esta nota con la transcripción de ese escrito que consiste en una lista para comprobar el grado de nuestra filiación a la libertad según sea nuestra respuesta a cada consulta:

“-He sacado el tema en una conversación y es de desear que haya prendido una luz, por lo menos en una persona.
-La defendí cuando fue desafiada por el error.
-Mejoré mi propio conocimiento sobre la literatura de la libertad al efecto de ser un mejor patrocinador.
-Escribí una carta el editor en defensa de la libertad.
-Recomendé un buen artículo, libro o película que se pronuncia por valores consistentes con una sociedad libre.
-Envié un cheque personal a una organización que trabaja en pos del ideario de libertad.
-Resistí la tentación de aceptar algo del gobierno que no me pertenecía.
-Adopté medidas que limpian mi propio comportamiento para ser un ejemplo sólido de las virtudes necesarias para que pueda florecer una sociedad libre.
-Detecté por lo menos un texto de mi hijo o hija que le fue asignado en el colegio y expliqué a mis descendientes las falacias que encontré y me quejé al colegio frente a las que fueron especialmente llamativas.
-Le comuniqué por lo menos a uno de mis representantes que si él o ella votan nuevamente por más funciones gubernamentales, haré todo lo posible para que sea derrotado en la próxima elección.
-Le manifesté a mi alma mater universitaria que si no contratan profesores que saben presentar y defender el caso de la libre empresa, nunca obtendrán un centavo de mi parte.
-No hice nada por la libertad hoy, excepto el disfrutar de sus frutos mientras dejé en manos de otros la batalla por su restauración y preservación. Esencialmente, hoy fui un beneficiario del esfuerzo ajeno.”

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 26 de noviembre de 2010

QUE ES EL LIBERALISMO. ¿ECONOMICO? ¿POLITICO? ¿FILOSOFICO?

El liberalismo es una corriente de pensamiento de filosofía política, nacido en la Europa de Luces, que afirma los principios de libertad y responsabilidad individual. Se basa en la idea que cada ser humano posee derechos fundamentales que ningún poder puede violar. En consecuencia, los liberales quieren limitar, en favor de la libre elección de cada individuo, las obligaciones impuestas a la sociedad por elEstado o por otras formas de poder, cualquiera que sean la forma y el método de designación.

El liberalismo es una moral en primer lugar individual, a continuación filosofía de la vida en sociedad derivada de esta moral, por fin solamente una doctrina económica que se deduce lógicamente de esta moral y esta filosofía. Para la mayoría del liberales, la dicotomía entre “ liberalismo  económico ” y “ liberalismo político ” no existe. En cambio, existe en la corriente liberal de las diferencias en cuanto a los justos límites que deben fijarse en particular, en la acción del Estado, así como en las modalidades de la acción pública (a los papeles respectivos de la acción administrativa y la ley[1]). La mayoría del liberales consideran que la acción del Estado es necesaria para la protección de las libertades individuales, y numeró de ellos (como Adam Smith, Raymond Aron, Karl Popper u Benedetto Croce) aceptan o incluso recomiendan algunas intervenciones del Estado en la economía. Al contrario, el libertariens rechazan al Estado toda legitimidad en algún ámbito que sea.

En sentido amplio, el liberalismo predica a una sociedad basada en la libertad de expresión de individuos, el respeto de derecho y el libre comercio ideas. Debe adjuntar por una parte económicamente la iniciativa privada y su corolario eleconomía de mercado, por otra parte políticamente un poder limitado, por la ley y el contrapoderes, idealmente a sus funciones regias como máximo, elegido por el pueblo y responsable ante él, transparente y sujeto a una constitución que garantiza los derechos de minorías.

El individuo está en el centro del liberalismo. La más alta tarea del Estado es garantizar y defender la libertad individual que se da por imprescriptible. La libertad individual que es a los ojos liberales de la norma fundamental y el fundamento de la sociedad humana en torno a la cual el Estado, el orden político y económico deben estructurarse.

Pero, mientras que para los liberales clásicos, la primacía de la libertad individual es un principio absoluto que se aplica a todos los ámbitos de la vida en sociedad, se volvió corriente de supeditar la aplicación de este principio a las circunstancias, de considerar que los aspectos filosóficos, políticos, sociales y económicos del liberalismo son independientes uno, o incluso de reducir el liberalismo a sus aspectos económicos como el hecho el uso moderno francés.EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ES DEBILIDAD. RAMÓN GUILLERMO AVELEDO

La performance presidencial el pasado martes 23, preparada para dar una muestra de fortaleza, sirvió para que se hiciera evidente todo lo contrario.

La cadena estuvo antecedida de una expectativa especial. La convocatoria solemne a todos los poderes del Estado, el escenario del Salón Elíptico, la seguidilla de amenazantes alocuciones previas e incluso una rueda de prensa ese mismo mediodía por parte de diputados oficialistas otrora defensores de la libertad de expresión, presagiaban anuncios impactantes.

No fue así. La sustancia es repetida. Lo que de ordinario se representa en las avenidas Urdaneta o Bolívar, o en el Teresa Carreño –cada vez más expropiado a la cultura-, se montó bajo la Batalla de Carabobo de Tovar y Tovar, a pasos del Acta de la Independencia, y bajo la mirada de los próceres. La solemnidad del decorado, el vestuario y la iluminación, la choteó el propio Presidente de la República al presentarse en mono deportivo y zapatos de goma. Luego que la señora Golinger leyó su composición a base de copiar y pegar en Internet, base teórica para justificar persecución contra medios de comunicación, ONGs, partidos y personas, y el diputado Daza se desgañitó, dando tumbos en la lectura de un “Manifiesto Antiimperialista en Defensa de la Patria”, a contrapelo de su estilo habitual el Presidente estuvo anti climático, nomás empezó anunciando que sería breve porque había juego Caracas-Magallanes.

No obstante su falta de novedad, en la intervención, breve para sus estándares, el Presidente insistió en varias transgresiones a la Constitución.

Al llamar a las FAN a ser “más radicalmente de izquierda” y a sus oficiales a dejar las “medias tintas”, falta el Presidente a 328 de la Constitución, para el cual ésta deben ser “una institución esencialmente profesional, sin militancia política” y “al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna”. El quiso cambiarlo en la reforma de 2007, pero el soberano lo rechazó. La verdad es que esa línea, ya expresada por el Presidente y el Gral. Rangel Silva, no refleja el sentir de la mayoría de los integrantes de la FAN.

Al llamar a que, a partir del 5 de enero, la Asamblea “debe ser de extrema izquierda”, ignora el pluralismo político del artículo 2 constitucional, y el 201 que nos dice que los diputados son representantes del pueblo “no sujetos a mandatos e instrucciones”. Lo mismo que al pedir a los diputados “revolucionarios” que, con base en señalamientos políticos genéricos, allanen la inmunidad de sus colegas de la Unidad y el PPT, no solo se toma para sí atribuciones del TSJ y de la Asamblea, sino que se lleva por delante los artículos 200, y 266 ordinal 3. Además, olvida el Señor Presidente lo principal: es la ciudadanía con su voto, y no él, quien decide quién es diputado.

Al plantear limitaciones a la acción de organizaciones no gubernamentales y los partidos políticos, al exigir se legisle para cortarles posibles fuentes de financiamiento, se contraviene tanto el derecho de asociarse con fines lícitos y el deber del Estado de facilitar el ejercicio de ese derecho (Art. 52), como el derecho de participar libremente en los asuntos públicos como la obligación del Estado de facilitar esa participación (Art.62), como la libertad de asociarse con fines políticos (Art. 67). Todo ello es, además, un descaro, cuando el PSUV y las organizaciones “revolucionarias” son financiadas de diverso modo por el poder, y es público y notorio el gasto de dineros públicos venezolanos en apoyar movimientos sociales y políticos en el extranjero.

Esas amenazas lanzadas como flechas, aún contra la Constitución que le da sustento de legitimidad, no son reflejo de un gobierno fuerte. Pero que esté débil, no quiere decir que no sea peligroso.

El melodrama del martes no tiene eco en la calle. Ni siquiera la apoltronada audiencia del público presente parecía conmoverse por el llamado a “defender la Patria”. Lo que la gente quiere ver a los poderes públicos atendiendo es la tragedia real de la inseguridad de vida y bienes, el costo de la vida, el deterioro de la salud pública, la escasez de vivienda. Esa agenda de carne y hueso que el Señor Presidente, desde su nube ideológica, pierde de vista.

La dura cotidianidad

Mientras el Presidente nos anuncia por enésima vez las amenazas externas a nuestra soberanía, con la complicidad interna de los consabidos “traidores”, “apátridas”, y etcétera, los pagos de deuda externa venezolana llegarán a 6 millardos de dólares entre fines de 2010 y comienzos de 2011. Este año las importaciones públicas aumentaron en 47%.

Somos el faro del ALBA, pero retrocedimos en el Indice de Desarrollo Humano del PNUD. En el tercer trimestre, aunque las ventas bajaron 30%, los precios subieron 33%, y en octubre la canasta alimentaria llegó a Bs. 1.353,27. No es raro que caigan las ventas de once alimentos básicos.

Podemos estar provocando la ira del Imperio atemorizado por “la espada que camina por América Latina”, pero no somos capaces de castigar más que al 0,5% de la violencia de género.

El Presidente estaba muy impresionado –con razón- por la muerte de 21 civiles en Afganistán, pero no le llama la atención que la víspera, la prensa del país que gobierna informaba que solo en Caracas hubo 28 homicidios en 36 horas.

Puede que de pena interrumpir con estos detalles a quienes están consagrados a la histórica tarea de cambiar el mundo, pero el domingo, Ultimas Noticias publica un trabajo muy bien hecho sobre el Metro de Caracas. Ocho estaciones no tienen aire acondicionado; han reparado 84 de los 392 motores dañados; las fallas en las máquinas automáticas generan largas colas; de los 50 trenes de la línea 1 (Catia-Petare) recientemente solo operaron 26.
Esta semana, en los medios…

“En la industria azucarera fracasó el modelo socialista”
“Producción cayó 36.2% en 4 años y se disparó la importación”
“El gobierno tiene 10 centrales azucareros, pero apenas logra procesar el 20% del azúcar que se cultiva en el país, dice Edgar Contreras, productor de Lara”
En El Nacional, domingo 21.11.2010, p. 1 (Nación)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, RAMON GUILLERMO AVELEDO

URGENTE VENEZUELA: ANTEPROYECTO DE LEY DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. A MIEMBROS DE RELIAL RED LIBERAL DE AMÉRICA LATINA. ODILE GASET-MAURI

El Foro por la Vida, Coalición de Organizaciones de Derechos Humanos, y Sinergia, Asociación Venezolana de Organizaciones de Sociedad Civil, nos dirigimos a la opinión pública a fin de presentar nuevamente nuestra posición sobre la posibilidad de que sea aprobado el Proyecto Ley sobre Cooperación Internacional, dado que el contenido del mismo lesiona la vida, la esencia y el accionar independiente del movimiento asociativo en el país, en sus más diversas expresiones:

1. La acción de las ONG, a lo largo y ancho del país, favorece de múltiples formas a diversos sectores de la sociedad, principalmente a los más excluidos. Es un trabajo permanente para favorecer y acompañar a las víctimas de violaciones a sus derechos y para brindar capacitación y apoyo a miles de personas para que mejoren sus condiciones de vida. Nuestros destinatarios son principalmente las personas más vulnerables. Por esa razón, las organizaciones de derechos humanos y de desarrollo social requerimos mayores espacios, condiciones y facilidades para atender a las víctimas y para proponer políticas públicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población venezolana.

2. Las organizaciones de derechos humanos y de desarrollo social se configuran y actúan en ejercicio del derecho de toda persona a asociarse libremente con fines lícitos, consagrados en la Constitución y en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos.

3. Asumimos nuestro compromiso con la sociedad y el país participando solidariamente en la vida política y civil, en contacto con las comunidades y otras organizaciones sociales.

4. Nos preocupa y condenamos el intento de crear una matriz de opinión que genere dudas y sospechas sobre la actuación de las organizaciones de derechos humanos y de desarrollo social.

5. En la actualidad, las ONG en Venezuela están sujetas al cumplimiento del ordenamiento jurídico vigente —están reguladas por un marco jurídico para su constitución y actuación, así como para la recepción de divisas provenientes de la cooperación internacional.

6. La promoción y protección de los derechos humanos configuran un derecho y un deber constitucional y humano de toda persona, individual o colectivamente, como una labor que fortalece la convivencia democrática y permite lograr un mejor nivel de vida para toda la población. La garantía de su ejercicio es, por lo tanto, de interés nacional y social.

7. Cualquier regulación legislativa que pretenda imponerse sobre el marco de actuación de las ONG deberá cumplir con el contenido y los límites establecidos tanto en la Constitución como en los instrumentos internacionales de derechos humanos suscrito por el Estado Venezolano.

8. En otras palabras, la Asamblea Nacional no es libre de establecer cualquier limitación o restricción a este derecho. Las únicas limitaciones o restricciones legales que resultan aceptables del derecho de libre asociación, son aquellas “que sean necesarias en una sociedad democrática”

9. No es por el camino equivocado de organizar un régimen de restricciones inaceptables en una sociedad democrática como el Estado venezolano podrá estimular y garantizar el derecho de participación de la sociedad. Más y mejor democracia solo será posible facilitando la expresión, organización y movilización social. El estímulo y ejercicio de la contraloría social sobre la gestión del Estado, requiere facilitar a las personas posibilidades reales de organizarse y de actuar con autonomía, sin el temor a ser perjudicadas por las opiniones y valoraciones que expresen sobre la gestión de los funcionarios. Si ello no se garantiza, el protagonismo del pueblo no será más que una aspiración y un discurso vacío que hoy crea ilusiones y mañana nuevas frustraciones de todos aquellos que aspiran una relación diferente entre el Estado, el gobierno y la sociedad.

Caracas, 25 de noviembre de 2010

Para leer el Anteproyecto de ley de Cooperación Internacional completo: http://www.scribd.com/doc/38425585/ANTEPROYECTO-DE-LEY-DE-COOPERACION-INTERNACIONALEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

¡NO MARCHO MAS NUNCA!. ENRIQUE PEREIRA

No se esfuerce en explicármelo, yo le entiendo.

Usted hace tiempo que se pasó para el bando de los que opinan que ese es un instrumento de lucha agotado. Seguramente tiene no menos de doscientos kilómetros de sol en sus espaldas y se cansó de agitar la banderita y soplar por el pito. Usted me pasó cerquita en aquella gran marcha de aquél abril, donde nuestra protesta hizo vibrar al piso caraqueño. Usted fue uno de los que logró que el comandante presidente se presentara en las pantallas de televisión, con un crucifijo entre sus manos, haciéndose el arrepentido.

Con toda seguridad usted también estaba en la autopista en la gigantesca concentración, previa al paro petrolero, que no cabía en las cámaras de los policías que nos filmaban desde el aire. Usted llenó de color aquella gran concentración y una semana después se estaba preguntando que había logrado con esa asoleada tarde de su vida.

Mis miedos y sus miedos se unieron muchas veces, en plena carrera, para escapar de los gases y las piedras bolivarianas. Lo hicimos en los Próceres, en la avenida Libertador y en dirección hacia la Asamblea, en plena avenida Universidad. Usted también tenía siempre listo el kit de marcha, incluyendo el vinagrito. Usted, se sorprendió aquél 23 de enero, cuando protestamos por el intento de empujarnos la ley de educación y al llegar a su casa y ver las repeticiones en televisión, casi no podía creer cuanta gente estaba en esa marcha. Usted fue un gran marchista y un defensor a carta cabal de su derecho de protesta. Usted no se tomaba una sodita para ver la marcha por Globovisión.

Los tiempos cambiaron y sus convicciones se fueron estrujando al paso redoblado de los desmanes y del autoritarismo, que no cedía ante nuestras protestas. Usted perdió la fe en la posibilidad de que una protesta lograra cambiar el orden de las cosas y se cansó de hacer lo mismo, sin resultado alguno. Aspiro a que usted no deje de respirar algún día –por cansancio- y eso le provoque un paro respiratorio.

El nombre de este juego es consistencia de propósito. El secreto de esta acción es la conducción clara y determinada de nuestro pueblo, con métodos no violentos, para enviar un sólido mensaje, sostenido y uniforme, que se repita en el tiempo y produzca nuevas adhesiones. Que nuestros gobiernos entiendan que no estamos dispuestos a entregar nuestra libertad de pensamiento. Nadie dijo que sería fácil, nadie dijo que sería rápido.

Usted está más que dispuesto a dedicarles a sus hijos el resto de sus días, de sus noches, de sus desvelos y hasta es capaz de quitarse la comida de la boca para que ellos coman primero. ¿De qué es capaz para preservar para ellos la sagrada libertad? Si sus esfuerzos terminan en un placentero sábado dónde todo es más importante que la libertad de sus hijos, entonces usted no está convencido de la gran responsabilidad que la historia le está colocando sobre sus espaldas y de su rol protagónico en la clara posibilidad de que acabemos con esta farsa en los tiempos por venir. Si usted decidió rendirse, yo trabajaré doble, para compensar su falta, pero jamás me encontrará de rodillas, llorando por lo que usted y yo dejamos perder.

Usted y yo, y muchos millones de venezolanos, no permitiremos que nos conviertan en la extensión de una isla que hace cincuenta y dos años dejó de marchar. Usted y yo, somos la esencia de la libertad. Mañana sábado lo espero en la protesta, por nuestros amados hijos.

Enrique Pereira
@pereiralibre
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 25 de noviembre de 2010

SOMBRAS EN EL HORIZONTE UNIVERSITARIO. CARLOSSOLORZANO OVALLES.

No hay dudas que Venezuela atraviesa la peor crisis política de su historia republicana. El gobierno presidido por Hugo Chávez no supo utilizar los enormes recursos económicos y financieros que dispuso, ni tampoco la aceptación en la población venezolana con la cual arrancó. Después de más de dos décadas de gobierno populista con grandes dosis de demagogia, promesas incumplidas y tras emplear un lenguaje mordaz, tosco y divisionista, Hugo Chávez radicaliza su posición ante quienes disienten de sus ideas y acciones, y en particular, ante las universidades nacionales, en especial las autónomas y las experimentales que se resisten a doblegarse ante sus deseos.

En esa dirección, ejerce un brutal cerco presupuestario, que en ocasiones toma visos de venganza política por cuanto en estas instituciones sus seguidores han sido derrotados en elecciones libres y democráticas. La evidencia del resentimiento y desprecio de Chávez y su gobierno hacia las universidades, se pone de manifiesto cuando no se discute la contratación colectiva con el personal obrero y administrativo, y cuando ignora la aplicación de las Normas de Homologación de sueldos a los profesores universitarios. La cancelación del bono de fin de año en forma fraccionada es el más crudo ejemplo de la aversión, por parte del gobierno, hacia las universidades nacionales autónomas y experimentales.

Este gobierno, por una parte, se niega a discutir las contrataciones colectivas y por la otra, desconoce los acuerdos laborales firmados previamente e impone –sin discusión- nuevas condiciones laborales; igualmente, crea sindicatos paralelos cuya única finalidad es representar al gobierno (patrón) ante las empresas privadas o estatales y no la representación de los trabajadores ante el patrón.

La situación presupuestaria para las universidades no sojuzgadas por Hugo Chávez y su gobierno, se presenta sombría para el 2011. Las asignaciones no serán muy diferentes a las de 2009, y considerando que la inflación acumulada para estos dos años es aproximadamente de 60%, se infiere de inmediato que la asignación real para las universidades nacionales autónomas y experimentales será muy inferior a la de 2009.

En consecuencia, las deficiencias presupuestarias en este 2010 se magnificarán el año próximo; la calidad de la docencia, la investigación y la extensión estará muy por debajo de los estándares establecidos para un país que se supone en desarrollo, los sueldos y los salarios seguirán siendo cancelados en forma fraccionada, no habrá ajustes de los sueldos según la inflación acumulada, las condiciones socioeconómicas de TODOS los universitarios –incluyendo los estudiantes- estarán seriamente afectadas, el equipamiento y el mantenimiento de la infraestructura de las instituciones universitarias será de muy difícil ejecución.

El cerco que el gobierno le tiene a las universidades nacionales autónomas y experimentales no es solamente presupuestario, lo es también político y académico. En el documento que circula en internet –referido como una Constituyente Universitaria- son planteados como objetivos fundamentales los siguientes:

1. “Colocar a las universidades a la altura de los cambios sociales, políticos, económicos y culturales que ha vivido Venezuela en la última década.”

2. “Combatir la influencia de la burguesía (criolla y extranjera) en nuestro sistema de educación universitaria, buscando arrebatarle espacios de poder dentro de estas instituciones.”

En este documento, se ponen de manifiesto las intenciones del gobierno de socavar las bases republicanas y democráticas de la Universidad, a objeto de doblegarlas, adocenarlas y arrodillarlas ante los designios del jefe de la “revolución bonita”. Sin embargo, el genoma combativo y democrático de la Universidad vencerá.

Aun cuando la marcha programada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para el sábado 27 N tiene razones distintas a la problemática de la Universidad, conviene que los universitarios asistamos activamente a tal evento.

Carlos Solórzano Ovalles.
UPEL-IPC. Noviembre de 2010
Twitter: @nachosolova
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PREMIO MUJER ANALITICA 2010. JEANETTE MORENO. AIXA ARMAS

Adícea Castillo, Lilia Arvelo, Dra. Cecilia García Arocha, Evangelina García Prince, Aixa Armas editora de la Revista Mujer Analítica con el reconocimiento a la Jueza Afiuni, Malena Roncayolo, Ileana La Rosa, Olga Tardaguila de López

Con motivo de celebrarse el 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se realizó en la Universidad Monteávila la conferencia “Las Mujeres Venezolanas y la importancia de los desafíos que plantea la violencia de género en la actualidad”, dictada por Evangelina García Prince, abogada, antropóloga, ex Ministra para la Promoción y Desarrollo de la Mujer.

El evento fue organizado en conjunto por la Asociación Civil Mujer y Ciudadanía y su revista Mujer Analítica y el Centro de Estudios para la Participación Ciudadana de la UMA, organizaciones que se dedican a resaltar la importancia de la mujer en el desarrollo de las sociedades y los derechos que estás poseen.

Durante el desarrollo de la conferencia Evangelina García Prince manifestó que existe la necesidad de desarrollar una cultura de igualdad y no violencia, trabajar con todas las dimensiones del orden institucional y de la mano de las organizaciones para obtener logros. “La Ley del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia posee numerosas fallas de técnica legislativa que crean confusión. En ella se refleja que los despachos con competencia deben coordinar el diseño de programas en defensa de la mujer y que de tal manera se hagan efectivos. La realidad es otra, por ejemplo el Ministerio de Educación no ha hecho nada al respecto, al no incorporar la igualdad en el currículo como reza esta Ley”, afirmó García Prince

PREMIO MUJER ANALITICA 2010
Es de conocimiento público que la mujer juega un rol importante en el desarrollo de la sociedad, por esta razón la ONG MUJER Y CIUDADANIA otorga el Premio Mujer Analítica como reconocimiento a las venezolanas activas, analíticas, críticas, reflexivas y emprendedoras que trabajan por una Venezuela mejor. En esta cuarta edición el premio MUJER ANLITICA 2010 fue concedido a la Rectora de la Universidad Central de Venezuela Cecilia García Arocha, por su labor durante en pro de la educación de jóvenes venezolanos, siendo digna representante del papel que ejercen las mujeres en Venezuela.

La Rectora García Arocha recibió el premio acompañada de su madre y resaltó que la mujer se ha destacado por su valentía en los distintos ámbitos en los que se desenvuelve, tales como el hogar, las instituciones, la política y por su constante lucha y defensa en la construcción de un país que abandere la igualdad de género y defienda los valores”.

También fueron otorgados reconocimientos a venezolanas ejemplares que da a día trabajan por el desarrollo de la sociedad y por la defensa de los derechos humanos, entre ellas están: La jueza María Lourdes Afiuni; Carlota Salazar, abogada, Presidenta de la ONG Libertad Ciudadana; Elizabeth Izaguirre Porras, abogada, miembro del Consejo Superior de la UMA; Ileana de la Rosa, presidenta de la ONG Aliadas en Cadenas; Martha Vega, miembro de la Gente del Valle, líder comunitaria, entre otras

Por su parte Aixa Armas, editora de la revista digital Mujer Analítica lamenta que las mujeres de este gobierno no quieran trabajar con las organizaciones femeninas dividiéndonos en esa diatriba oposición-gobierno, cuando esta causa no es delimitante. Al finalizar el evento la ONG Mujer y Ciudadanía y el Centro de Estudios para la Participación Ciudadana se unieron a la propuesta planteada por Evangelina García Prince de solicitar a la Organización de las Naciones Unidas la realización de una Conferencia Mundial sobre la violencia de Género contra las Mujeres.
Aixa Armas
aixaarmas@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EL GIRO DE SANTOS. ANÍBAL ROMERO

Lo extraño no es el giro como tal, sino que no haya ocurrido antes. Quizás era demasiado agrio para Uribe, sometido a las irritantes pero en verdad inofensivas ofensas de Chávez

Se ha producido un giro de tono y sustancia en la política colombiana hacia Venezuela. El mismo tiene una explicación racional, aunque no comparta sus motivaciones. Es resultado de cuatro factores interconectados: la decepción de las élites político-económicas de Colombia con respecto a Washington; el éxito de la estrategia de seguridad democrática uribista; el caso Makled; y la debilidad esencial del régimen venezolano. Veamos:

Las élites colombianas se la han jugado a fondo con la alianza estadounidense. Han sobrellevado costos por ello, medidos en términos diplomáticos (caso de las bases militares norteamericanas), o económicos (descenso exponencial del comercio con Venezuela). Al final del túnel, sin embargo, se vislumbraba el Tratado de Libre Comercio con EEUU, un trofeo de suma importancia que ofrecía esperanzas en medio de la travesía del desierto. No obstante, Washington no ha cumplido. Al patente desdén de Obama hacia América Latina se añade un Departamento de Estado manejado por ingenuos idealistas, y un Congreso hasta hace poco dominado por un partido Demócrata comprometido a fondo con los intereses proteccionistas de los grandes sindicatos norteamericanos.

Sin Tratado de Libre Comercio con EEUU, a Bogotá se le ha hecho casi imperativo restaurar óptimos lazos comerciales con Venezuela. El empresariado lo exige con intenso clamor, y aunque parezca paradójico, el éxito de la política de seguridad de Uribe ha proporcionado a su sucesor un amplio campo de acción y la flexibilidad táctica necesarios para acercarse a Chávez, sin sacrificar objetivos fundamentales en la lucha contra la guerrilla.

Dentro de este contexto se ubica el sonado caso Makled. El malencarado capo del narcotráfico se ha convertido en una ficha útil para Bogotá, y en fuente de amargo temor para los atarantados y temerarios revolucionarios en Venezuela. Es obvio que Makled llegará a Caracas, si es que ello finalmente ocurre, luego de haber “cantado” como un canario que ve un gato. No es necesario que visite Guantánamo. La inteligencia estadounidense debe tener ya en sus manos todos los elementos de interés en poder del locuaz narcotraficante. Sin embargo Santos, quien a todas luces ha tomado de lleno la verdadera medida de Chávez, maniobra con el miedo de su colega venezolano y le enseña a Makled como un anzuelo oculto tras suculenta carnada.

Santos entiende, como frío veterano que es, la debilidad esencial del régimen chavista, la fragilidad de una revolución sin fervor que al tiempo de proclamar el fin del capitalismo, sobrevive gracias al torrente de dinero que genera el petróleo. Santos percibe al otro lado de la frontera el maloliente vaho de corrupción que envenena los tejidos del régimen chavista, y observa con inocultable agrado los disparates de su colega, que en medio del delirio de una revolución quimérica permite el gradual pero seguro avance de los intereses de Colombia, Brasil y Cuba sobre el cuerpo herido de una Venezuela que se desploma.

Lo extraño no es el giro como tal, sino que no haya ocurrido antes. Quizás era demasiado agrio para Uribe, sometido a las irritantes pero en verdad inofensivas ofensas de Chávez. Santos puede caminar con más soltura. Su sonrisa cínica pone de manifiesto un espíritu lúcido e implacable, demasiado refinado y maquiavélico frente a la crudeza y ausencia de sentido de las proporciones de su par venezolano. Desde luego, en todo este torneo geopolítico Colombia es el gato, y Venezuela bajo Chávez un ratón que pretende rugir como tigre, pero del cual brota un enojoso chillido.

aromeroarticulos1@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ADVIERTEN SOBRE 12 MODALIDADES DE ESTAFA POR INTERNET Y REDES SOCIALES. TERRA.COM

Ofertas de equipos de avanzada tecnología, tarjetas de saludo, reserva de viajes, oportunidades laborales, son algunas de las modalidades de estafa cibernética que aumentan en esta temporada navideña.

Así lo dio a conocer la empresa McAfee, productora de soluciones antivirus, al señalar que en esta época del año son comunes 12 modalidades de apropiación ilegal de información que son utilizadas por los ciberdelincuentes para sustraer datos personales e información financiera de los usuarios que son sorprendidos al abrir correos maliciosos o descargar archivos con virus de avisos publicados en redes sociales.

OFERTAS DE IPAD GRATIS

Señaló que una de estas modalidades que ocurren con mayor frecuencia es la venta on line de equipos informáticos y como regalo se ofrece un iPad, para lo cual se solicita a los consumidores proporcionar su número de tarjeta de crédito.

“Por supuesto que las víctimas nunca reciben el iPad ni los demás artículos, sólo el disgusto de tener que informar del robo de su tarjeta de crédito”, indicó McAfee. Otra versión de esta modalidad es aquella en la que los usuarios responden un cuestionario para ganar un iPad gratuito y deben proporcionar información de su teléfono celular para recibir los resultados. Lo que ocurre en realidad es que ellos se han suscrito a una estafa de celulares que cuesta 10 dólares a la semana.

PEDIDO DE AUXILIO

Esta estafa pretende ser un mensaje desesperado de un viajero a su familia y amigos, solicitando que le envíen dinero por giro postal o transferencia electrónica para poder regresar a casa.

McAfee observó un aumento en la incidencia de esta estafa y proyecta un incremento durante la ajetreada temporada navideña.

TARJETAS DE REGALO FALSAS

En este caso, los criminales cibernéticos ofrecen a través de las redes sociales tarjetas de regalo falsas con el fin de robar la información y el dinero de los consumidores, que luego venden a comercializadores o usan para robo de identidades.

McAfee refirió sobre una estafa reciente en Facebook en la que se ofreció una “tarjeta de regalo de Best Buy gratuita por 1,000 dólares” a las primeras personas que se suscribieran a la página de fanáticos de Best Buy, que era una página fraudulenta pero similar a la original. Para solicitar la tarjeta, se debía proporcionar información personal y contestar una serie de cuestionarios.

OFERTAS LABORALES

Como las personas buscan ganar algo de dinero adicional en esta temporada navideña, los ciberdelincuentes ofrecen enlaces peligrosos a ofertas laborales para ganar mucho dinero y trabajar desde el hogar. Para ello solicitan información personal como la dirección de correo electrónico, dirección postal y número de seguridad social para postular al trabajo falso.

MENSAJES DE TEXTO

Los criminales cibernéticos ahora se dedican al “smishing”, es decir, al envío de mensajes de texto SMS fraudulentos.

Estos mensajes de texto parecen provenir de su banco o de un comerciante minorista en línea y afirman que hay un problema con su cuenta y el usuario debe llamar a un número para confirmar su información de cuenta.

En realidad, estas iniciativas son sencillamente un ardid para extraer información personal valiosa de sus objetivos. Los criminales cibernéticos saben que las personas son más vulnerables a esta estafa durante la temporada navideña, cuando los consumidores compran más en línea y revisan los saldos de sus cuentas bancarias con frecuencia.

ALQUILERES SOSPECHOSOS

Durante las temporadas de mayor demanda de viajes, cuando los consumidores buscan en línea alquileres navideños convenientes, los criminales cibernéticos publican sitios de alquileres falsos que solicitan pagos iniciales de alquiler de propiedades con tarjeta de crédito o giro postal.

PRÉSTAMOS PRE APROBADOS

Otra modalidad frecuente de estafa cibernética es la oferta de préstamos preaprobados y con bajo interés si el destinatario paga una tarifa de procesamiento, que va directamente a los bolsillos del estafador.

SALUDOS FALSOS

Las tarjetas electrónicas constituyen una manera conveniente y ecológica de enviar saludos a amigos y parientes, pero los criminales cibernéticos cargan versiones falsas con enlaces a virus troyanos y otro tipo de malware en lugar de un saludo.

Según McAfee las computadoras de las personas que descargan archivos de ese tipo pueden comenzar a mostrar imágenes obscenas, avisos publicitarios emergentes o incluso comenzar a enviar tarjetas a contactos como si provinieran de usted.

SUBASTAS FALSAS

Los compradores deben tener cuidado con los productos ofrecidos a precios muy inferiores a los de la competencia.

Los estafadores cibernéticos usan sitios de subastas y sitios web falsos para ofrecer negocios demasiado buenos para ser reales, con el objetivo de robar dinero e información.

DONACIONES

En su afán de estafar a los usuarios, los cibercriminales apelan a las llamadas telefónicas y correos electrónicos que solicitan realizar donaciones de caridad de diverso tipo, como aquellas a favor de la infancia, adultos mayores o para ayudar a supuestos damnificados de una catástrofe ocurrida recientemente.

PROTECTORES DE PANTALLA

Los protectores de pantalla, canciones y animaciones de temática navideña son una manera fácil para que los estafadores propaguen virus y otras amenazas cuando los enlaces vienen en un correo electrónico o un mensaje que parecen ser de un amigo.

WI-FI EN HOTELES Y AEROPUERTOS

Durante la temporada navideña, muchas personas viajan y usan wi-fi gratuito en lugares como hoteles y aeropuertos. Esta es una ocasión para que los delincuentes “hackeen” las redes en busca de oportunidades para robar información del usuario desprevenido.
“Las estafas siguen siendo un negocio redondo para los criminales cibernéticos que pretenden aprovecharse del buen corazón y la disposición al gasto característicos de la temporada navideña”, señaló Dave Marcus, director de investigación de seguridad de McAfee Labs.

“Cuando las personas se conectan para buscar ofertas de regalos y viajes es importante que reconozcan las estafas comunes, para protegerse de robos durante la ajetreada temporada que se avecina”, agregó.

RECOMENDACIONES

Para proteger sus computadoras e información personal, McAfee recomendó a los usuarios de internet que se limiten a visitar sitios confiables que incluyan sellos de confianza (íconos o sellos de terceros que verifican la seguridad del sitio), opiniones de los usuarios y soporte al cliente.

Un proveedor con un sello de confianza tendrá un enlace activo al lado del ícono del sello de confianza, que llevará a los visitantes a un sitio web de verificación del proveedor del sello de confianza.

Asimismo aconsejó no responder a ofertas que llegan por correo electrónico, mensaje de texto o mensaje instantáneo de spam.

Obtener una vista previa de la dirección web a la que lleva el enlace antes de acceder a él para asegurarse de que se dirigirá a un sitio de prestigio, es otra recomendación de McAfee.

“Nunca descargue nada que tenga origen desconocido y mantenerse fuera del alcance de proveedores que ofrecen precios muy inferiores a los normales. No creer en nada que parezca demasiado bueno para ser verdad.”

Finalmente aconsejó procurar usar redes wi-fi confiables, evitar revisar saldos de cuentas bancarias ni comprar en línea a menos que se tenga la certeza de que la red es segura.

Si un usuario cree que puede ser víctima del crimen cibernético puede visitar la Unidad de Respuesta al Crimen Cibernético de McAfee, para evaluar sus riesgos y saber qué debe hacer a continuación.

terra.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE ESCOGER ENTRE SEIS ALTERNATIVAS


EN 18 DÍAS DEL 7 AL 25 DE NOVIEMBRE CON 12.660 VISITAS A LA PAGINA PARTICIPARON EN LA ENCUESTA 122 VISITANTES, CERCA DEL 1%. LAS RESPUESTAS INDICAN ALTO APRECIO POR LA PROPIEDAD PRIVADA 87%, POR LA LIBERTAD 81% Y POR EL GOBIERNO LIMITADO 69%. COMO SE PODÍAN MARCAR TRES ALTERNATIVAS AL MISMO TIEMPO NOS APARECE LA CONTRADICCIÓN EN LA DIFERENCIA DE 18 PUNTOS ENTRE APRECIO POR LA PROPIEDAD PRIVADA 87 Y EL GOBIERNO LIMITADO 69.

EN CUANTO AL ESTATISMO Y EL ENTENDER A LA PROPIEDAD COMO UN ABUSO LOS PARTICIPANTES VALORARON MUY POCO ESTAS ALTERNATIVAS, 3% CADA UNA, Y EN CUANTO A LA IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD SU VALORACIÓN COMO POCO IMPORTANTE SOLO OBTUVO UN 1%.

NOS INDICAN ESTOS RESULTADOS QUE ENTRE LOS QUE PARTICIPARON EXISTE UNA FIRME POSICIÓN DE DEFENSA DE LA PROPIEDAD PRIVADA Y DE LA LIBERTAD COMO VALORES FUNDAMENTALES DEL SER HUMANO Y OPINARON QUE UN GOBIERNO LIMITADO PUEDE SER GARANTÍA DE ELLO.

brujo2007@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EL DATO: CONATEL PIDE REFORMA A LA LEY RESORTE PARA REGULAR INTERNET.M&M GLOBOVISION

Extraoficialmente se conoció que Conatel habría solicitado al Ejecutivo Nacional modificar la Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión para incluir a los medios electrónicos e internet alegando que "circula una gran cantidad de mensajes que son recibidos por la colectividad en general, básicamente sin regulación alguna en cuanto a su contenido". El director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Rolando Maldonado, habría enviado un punto de información al vicepresidente Elías Jaua donde asegura que "surge la necesidad de modificar" algunos aspectos de la llamada Ley Resorte.

El documento propone otorgar la posibilidad a Conatel de sacar contenido de internet de manera inmediata. Además, facultaría a Conatel para tomar cualquier medida que considere necesaria. "Se incorporan nuevas medidas cautelares, inclusive medidas innominadas, las cuales deberán ser cumplidas en forma inmediata por el destinatario, so pena de sanción por el incumplimiento al mandato de la Administración con la revocatoria de la habilitación administrativa y/o concesión de uso correspondiente".

El responsable sería el emisor del mensaje e incrementarían las multas a los prestadores de servicios.

Entre otros cambios, propone que el horario todo usuario pase a ser de 6:00 am a 9:00 pm, mientras el supervisado se extendería desde las 9:00 pm hasta 12:00 am y el adulto de 12:00 am a 6:00 am. Los bloques de horario para la difusión de mensajes están establecidos en la actual legislación de la siguiente forma: el horario de todo usuario 7:00 am - 7:00 pm; horario supervisado 5:00 am - 5:00 pm y 7:00 pm - 11:00 pm; mientras que el horario adulto de 11:00 pm a 5:00 am.

También se incorpora en la propuesta un catálogo de mensajes sobre el tipo de contenido que no podrían ser emitidos por los medios de comunicación en ningún horario (¿Censura previa?), entre ellos se encuentra la transmisión telenovelas con temática de drogas.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

COMENZÓ EL FIN. PACIANO PADRÓN

No digo nada nuevo al recordar que todo lo que inicia concluye, de una u otra manera. ¿No es acaso esa la historia de la humanidad? Hoy podemos afirmar que ya concluye el régimen actual en Venezuela. Comenzó el fin del gobierno comunista-fidelista. El engaño, la mentira, las promesas incumplidas una y otra vez, causan su efecto, nace y crece el desafecto hacia el líder quien, por más de una década, actuó siempre con el aplauso del soberano, producto de la esperanza, más que de realizaciones concretas.

Hace algunos meses inició la protesta, masiva y espontánea, contra los desafueros e ineficiencia de la administración pública que no administra, que es floja y corrupta, que desatiende al ciudadano. La protesta crece y se radicaliza en las calles de Caracas y de muchas otras ciudades, incluso en las más pequeñas, usualmente tranquilas y aguantadoras. El origen de las protestas radica en el descontento social. La gente está harta de las no respuestas de las autoridades a problemas dramáticos como vivienda, salud, educación, empleo, inflación o seguridad.

Marino Alvarado, uno de los coordinadores de PROVEA, indica con cifras el incremento de las protestas. Sólo en el primer trimestre del año en curso, se contabilizaron 1.581 manifestaciones, y la cifra crece sin parar. Las protestas han llegado a niveles antes no vistos. En este año tenemos o hemos tenido 15 huelgas de hambre, ayunos voluntarios en procura de que se abran oídos para escuchar reclamos desatendidos por largo tiempo. El hecho de que el señor Brito haya muerto dignamente en defensa de sus derechos y los de su familia, no ha desestimulado a los huelguistas que arriesgan su salud e incluso la vida, ante el desespero de no ver otra vía.

Con un descaro impresionante, que indigna profundamente, el Presidente de la República ha dicho -haciendo creer que reconoce el derecho a la protesta- “que hablen hasta las piedras, que nos critiquen”. Son meras palabras, porque los hechos dicen lo contrario. El gobierno criminaliza la protesta, agrede verbal y físicamente a los manifestantes. La criminalización de las manifestaciones de parte del actual régimen, no tiene precedente. Hay más de 2.500 venezolanos procesados por ejercer su derecho constitucional a manifestar”, según revela PROVEA.

¿Por qué el gobierno no logra su objetivo de frenar las protestas, a pesar de que agrede, insulta, somete al desprecio público y a juicio a los manifestantes? La gente está harta, lo dijimos antes. Cuando arriesga su propia vida y libertad, el venezolano está decidido a todo.

Ya los organismos internacionales se pronuncian ante la criminalización de la protesta en Venezuela, tal como lo han hecho tanto la Comisión como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, las que consideran que la Fiscalía General de la República está equivocada, al querer ver delito en lo que es simplemente ejercicio de un derecho fundamental. De su parte la Organización Internacional del Trabajo ha condenado “los procesos contra sindicalistas por protestar” y ha requerido “la excarcelación de dirigentes como Rubén González, del Sindicato de Ferrominera”.

El pueblo tomó la calle para no abandonarla hasta ser escuchado, lo que casi lucía imposible en un régimen que se cree omnipotente, y a quien deben someterse todos y todo, incluso la Constitución y la ley. Comenzó el fin. Éste llegará tan rápido como el gobierno quiera. Dependerá de su sordera, de su arbitrariedad y atropello a derechos fundamentales. Adelante, sin miedo. Comenzó el fin.

PACIANO PADRÓN
pacianopadron@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA