BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 13 de junio de 2008

*SE COMPLICA LA POSIBILIDAD DE UN ACUERDO MUNDIAL SOBRE EL CLIMA


*SE COMPLICA LA POSIBILIDAD DE UN ACUERDO MUNDIAL SOBRE EL CLIMA

LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO ACUSARON A LOS MÁS RICOS DE ENTORPECER EL ESTABLECIMIENTO DE NUEVOS RECORTES PARA LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO Y NO PONER SOBRE LA MESA SUFICIENTES IDEAS PARA COMPARTIR NUEVA TECNOLOGÍA O PARA AYUDAR A LOS MÁS POBRES A ADAPTARSE AL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

Reuters


--------------------------------------------------------------------------------

13/06/2008 - 12:54


El mundo se enfrenta a una tarea muy difícil si quiere alcanzar para finales de 2009 un acuerdo que frene el cambio climático, dijo la ONU hoy al terminar un encuentro de 170 países en Alemania con muchas recriminaciones pero pocos progresos.

Los países en vías de desarrollo acusaron a los más ricos de entorpecer el establecimiento de nuevos recortes para los gases de efecto invernadero y no poner sobre la mesa suficientes ideas para compartir nueva tecnología o para ayudar a los más pobres a adaptarse al impacto del cambio climático.

"El camino por delante es desalentador", dijo Yvo de Boer, director del Secretariado de Cambio Climático de la ONU, sobre un calendario de la ONU que espera acabar en un acuerdo sobre el clima en diciembre de 2009 en Copenhague, para ampliar y endurecer el Protocolo de Kioto.

Aún así, dijo que ha habido algo de progreso, sobre todo porque los países tienen una mejor comprensión sobre lo que debería incluirse en un texto enormemente complicado que pretende frenar la desertificación, las olas de calor, las inundaciones, el aumento del nivel de los mares y las tormentas más fuertes.

"Es crucial que la próxima etapa de las reuniones produzca textos de negociación concretos", agregó.

Bonn es la segunda sesión en un programa de dos años que comenzó en Bangkok en marzo. La próxima será en Accra, Ghana, en agosto.

Otros se mostraron más escépticos.

"Hubo un silencio ensordecedor" de casi todos los países ricos sobre los modos para hacer nuevos recortes en las emisiones de gases de efecto invernadero, declaró el indio Chandrashekhar Dasgupta.

"El paso es lento y difícil", dijo Harald Dovland, un responsable noruego que encabeza un grupo que estudia los futuros recortes de 37 países ricos que con Kioto han aceptado recortar las emisiones en un cinco por ciento por debajo de los niveles de 1990 para 2008-12.

Muchos países están pendientes de cómo se resolverán las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

El presidente George W. Bush rechazó Kioto, considerándolo demasiado costoso, pero tanto el demócrata Barack Obama como el republicano John McCain han prometido hacer más para reducir las emisiones.

Los ecologistas acusaron a Estados Unidos, Canadá y Australia de ser los máximos responsables de frenar las negociaciones, y en cambio alabaron las iniciativas de países como China, Brasil, Suiza y Noruega.

*ANSELMO CHEMITO “BRITO” BRINDÓ LOS PRIMEROS ASPECTOS BÁSICOS Y CONTENIDOS DE LA ACADEMIA QUE SE CREARÁ COMO PASO PREVIO A LA CONSTITUCIÓN DE LA POLIC


*ANSELMO CHEMITO “BRITO” BRINDÓ LOS PRIMEROS ASPECTOS BÁSICOS Y CONTENIDOS DE LA ACADEMIA QUE SE CREARÁ COMO PASO PREVIO A LA CONSTITUCIÓN DE LA POLICÍA MUNICIPAL

“MANEIRO VOLVERÁ A SER UN MUNICIPIO SEGURO”
ESCRITO POR PRENSA
JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2008

Anselmo Chemito “Brito” brindó los primeros aspectos básicos y contenidos de la Academia que se creará como paso previo a la constitución de la Policía Municipal, ante los máximos dirigentes de los partidos políticos que apoyan la candidatura a Alcalde de Maneiro.

“Todos deben estar claros en que la Policía de Maneiro se caracterizará por su excelencia. Portar un carnet de esa institución será un honor y una responsabilidad, nunca una patente de corso o refugio de infiltrados y pre-delincuentes. Ser policía no es un empleo simple. Es un servicio público. Para acceder hay que reunir muchas condiciones morales, esenciales para poder formar un buen policía. En esto seremos muy detallistas y profesionales”, dijo a los jefes de Acción Democrática, Juan Bimba, Electores Libres, Alianza Bravo Pueblo, Movimiento Republicano, Bandera Roja, Venezuela de Primera y Democracia Renovadora.

Los Contenidos
“Ya tenemos asesores nacionales e internacionales con experiencias puntuales en territorios como el nuestro. Acá se quiere vender el ejemplo de Chacao, área que no tiene nada que ver con nuestra realidad”.

El primer curso tratará lo siguiente: Poder de disuasión y de Detención. Fundamentos y tácticas de los enfrentamientos armados en ámbitos urbanos y rurales. Uso racional de la fuerza. Responsabilidad en el uso de las armas (no queremos más gatillos alegres). Derechos humanos. “Indispensable para saber donde termina el derecho del policía y comienza el del ciudadano. Nuestra Constitución es muy generosa en estos aspectos y debemos ratificar nuestros conceptos de seguridad y respeto a la Ley para todos”, afirmó Anselmo Brito.

Otros temas incluyen, Técnica de escaneo de zona. Tiro en condiciones de baja luminosidad. Tiro quirúrgico en velocidad. Trabajo en parejas. Respuesta armada desde el suelo y desde vehículos. Forma de protección de vehículos. Resolución de escenarios variados. “Acabaremos con los robos de carros en Maneiro, ténganlo por seguro”, aseguró Chemito

“Prepararemos a nuestros futuros policías en materias de defensa y prevención”, dijo Brito. El miedo: síntomas y limitaciones. Guardia defensiva. Armas naturales del cuerpo humano. Defensa contra agarres y contragolpes. Estrategia: prevención y acción. Aspectos legales y la legítima defensa. Técnicas de retención, desarme, esposamientos y traslado de detenidos. Defensa contra arma blanca (desarme). Combate en ambientes confinados (vehículo / pasillos). Técnicas de control y reducción contra agresores. Uso de bastón policial. Escenarios y Simulaciones. Ejercicios teóricos y prácticos.

“Lo que viene es una policía de verdad para hacer real nuestra consigna de TOLERANCIA CERO CONTRA EL DELITO”, reiteró Anselmo Brito.

*PPT TENDRÁ 200 CANDIDATOS A ALCALDÍAS ANTE FALTA DE SEÑALES UNITARIAS DE PARTE DE PSUV


*PPT TENDRÁ 200 CANDIDATOS A ALCALDÍAS ANTE FALTA DE SEÑALES UNITARIAS DE PARTE DE PSUV


Ante la falta de señales claras de una unidad con el PSUV, El partido Patria Para Todos (PPT) comenzó a analizar el mapa político nacional con el fin de ampliar su oferta electoral para los comicios regionales de noviembre. Hasta ahora contabilizan 124 postulaciones para municipios pero podrían llegar a 200.

En la mayoría de los casos de gobernaciones y alcaldías está lejos una posible negociación de candidatos con el PSUV, aunque con otros partidos de la alianza sí han llegado a algunos acuerdos. El ejemplo más significativo es Anzoátegui donde a nivel de alcaldías el PPT logró la unidad con el PCV. La integrante del secretariado nacional y precandidata para la Alcaldía de Caracas, Andrea Tavares, explicó que el PCV apoyará a seis candidatos a alcaldes del PPT, mientras que este partido a cinco del PCV.

El miércoles pasado delegados del PPT de 13 estados se presentaron en la sede del partido azul para evaluar la incorporación de nuevas postulaciones a municipios.

"Tendremos la lista definitiva de todos nuestros candidatos, la semana que viene, y fijaremos las fechas de los actos de proclamación", afirmó Tavares.

Tavares señaló que sólo si se demuestra que "la derecha podría hacerse con una alcaldía o gobernación" echan a atrás sus candidaturas. "La única motivación para que nosotros retiráramos candidatos es que nos demuestren con encuestas o muestreo que ellos no tienen posibilidades de triunfo". SCD

*JUAN DE DIOS RIVAs ESCRIBIÓ EN SUS UTOPÍAS Y LÓGICAS: ¡CHITO… QUE VIENEN LOS "BUFÓNIDOS" ROJITOS!



*JUAN DE DIOS RIVAs ESCRIBIÓ EN SUS UTOPÍAS Y LÓGICAS: ¡CHITO… QUE VIENEN LOS "BUFÓNIDOS" ROJITOS!

YO SOY,... SIEMPRE FIEL AL SISTEMA LIBERAL Y JUSTO QUE PROCLAMÓ MI PATRIA... SIMÓN BOLÍVAR. 15/12/1812. UD. SUPREMO LIBERTADOR, DEMÓCRATA Y FORJADOR DE LIBERTADES; NO SE IMAGINO QUE ALGUIEN SE ATREVERÍA A USUFRUCTUAR SU GLORIA Y LEGADO IDEOLÓGICO, PARA MANCILLAR Y TIRANIZAR "CON HABILITANTES LEYES" A SU PUEBLO.

Fin de mundo… ahora resulta que las "momios de escaparates" (según la jerga de un ex canciller daltónico, que en el pasado todo lo veía verde y ahora todo lo ve rojito) están resucitado atrocidades humanas (Nazis, Fascistas y Comunistas) se les ve en andanzas en miraflores. Haciendo habilitadas leyes/decretos (Sistema de inteligencia y contra inteligencia) que salen olorosas a formal y maldad, con el malsano propósito de revivir o retrotraernos a pasados oscuros del mundo y Venezuela. En el pasado más reciente nos mandaba "el autócrata de la motoneta orchilera" y que mentaban "Pérez Jiménez". Este dictador (que también metía la mano y la pata), pero que no regalaba platica a ningún extranjero, las maletas de billuyo eran para el y ni de vaina para candidatos o candidatas de otros países, y menos para bates quebrados de la izquierda y del terrorismo continental. Lo cierto era que tenia su corte conocida como "esbirros de la SN (Seguridad Nacional)" y llamada popularmente "La sagrada". Estos sápratas (Pedro Estrada, el platinado y demás torturadores) no iban a hacer bulto en 'alo presidente', se dedicaban a entrenar a bufónidos "SAPOS" para que sapearán a todos los enemigos, disidentes, descontentos y afectos molestos; los sapos eran reclutados en los batallones (reservistas), los sindicatos, vagos de plaza y esquina, en las iglesias, en las bodegas, en los botiquines, en los liceos, en la UCV, en los prostíbulos y entre los transportistas.

El 'Sapeo' era terrible, perverso, torcido y degenerado o vengativo (por rencillas personales). La gente tenia miedo, escalofrió, melancolía y desvaríos sicológicos, se abstenían de utilizar algunas palabras "para que no confundieran los sapos las cosas", nadie decía 'gordo' (el dictador lo era), nadie decía 'cochino' (al totalitario lo llamaban cochinito), nadie se arriesgaba a mencionar a Libertad Lamarque –la artista– (para que los sapos no creyeran que estaban pidiendo libertad). La cosa era muy dura y peligrosa, la gente (los trabajadores) no se atrevían a jugar domino, se corría el riesgo de que a los 4 jugadores los enchirolaran (presos) por estar conspirando, la gente estaba muy chito (boca cerrada) y se sospechaba de todo el mundo, cualquier extraño era un sapo sospechoso ¿guillo decían?.

Los sapos fueron culpables de que las cárceles se llenaran de inocentes, los viejos nos contaban que había presos que no eran políticos, simplemente personas que le caían mal a un sapo, o que el sapo se enamoraba de las mujeres de un padre de familia, o de que un esposo "arrecho" que no se dejaba intimidar por el sapo que le cortejaba a la mujer, este 'sapo' lo sacaba de circulación para procurar a la (s) mujeres sola (s).

Yo que soy hijo de preso político, oímos a mi padre (Hipólito 'polo' Rivas Gutiérrez, un margariteño demócrata, fajador y honesto en su vida terrenal y ahora en el cielo) contarnos episodios desgarradores, nobles y valerosos, sabemos lo que fue esa vergüenza de la Venezuela del 48 al 58, una tragedia social, que castigó, desmembró, sofocó y mancilló a miles de familias. Corrieron ríos de lágrimas y sangre de patriotas demócratas y de los familiares de hombre (y mujeres) dignos que se sacrificaban por una Venezuela libre de tiranía, con la fe y la esperanza que volviera la democracia, para acabar con la violación a los derechos humanos, políticos y civiles, siempre creíamos que habíamos sepultado para siempre (las atrocidades) a los sapos y las dictaduras.

Aquella dictadura calló (como caen todas), así fue en Alemania, en Italia, en Santo Domingo, en el Congo, en Zimbabwe, en Nicaragua, en Argentina, en Uruguay, etc., etc. Venezuela repudia los signos y actitudes totalitarias que se empeña en imponer el SSXXI. Por eso decimos "ojo pelao" el arrugue de Chávez es una huida "más" hacia adelante. Hoy en Venezuela hay una clara y lógica confrontación entre democracia y comunismo. Los demócratas debemos organizarnos mejor y ellos deben convencerse que su totalitarismo los va a aniquilar en lo electoral y moral.

Juan de Dios Rivas Velásquez

*¿CONTRIBUYÓ PIEDAD CÓRDOBA A QUE ÍNGRID BETANCOURT NO FUERA LIBERADA EN DICIEMBRE?




*¿CONTRIBUYÓ PIEDAD CÓRDOBA A QUE ÍNGRID BETANCOURT NO FUERA LIBERADA EN DICIEMBRE?

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/mauriciovargas/ARTICULO-WEB-
'Sobre todo, no liberen a Íngrid'

Mauricio Vargas. Columnista de EL TIempo

¿Contribuyó Piedad Córdoba a que Íngrid no fuera liberada en diciembre?
Hace dos semanas mencioné en esta columna la delicada situación jurídica en la que quedaban algunos de los promotores del acuerdo humanitario que traspasaron muchos límites y se dedicaron a decirles a las Farc qué hacer, cómo hacerlo y cuándo hacerlo para que a ellas, y no al acuerdo, les fuera bien. El reconocido semanario francés Paris Match acaba de publicar extractos de correos electrónicos del computador de 'Raúl Reyes' que aportan pruebas en esta dirección, en especial en el caso de la senadora Piedad Córdoba.

El respetado periodista Bertrand de la Grange revela en dicho informe que durante una reunión con una célula de las Farc en Buenos Aires, a principios de diciembre, cuando asistía a la posesión de Cristina Kirchner, Piedad Córdoba les hizo varias recomendaciones sobre la forma de manejar la liberación de secuestrados. Según el correo recibido por 'Reyes' con un detallado informe del encuentro entre la congresista y los hombres de las Farc, ella les dijo: "Sobre todo, no liberen a Íngrid".

"No me importa la propuesta que haya hecho Sarkozy para obtener la liberación de Íngrid", agregó la senadora, según el informe de alias 'César', jefe de la célula de las Farc en Buenos Aires, enviado a 'Reyes' por correo electrónico con lo que 'César' llama una "fidelísima reconstrucción" de la conversación con la senadora. Parece que a los hombres de las Farc les divertía la animosidad que Piedad Córdoba mostraba hacia Íngrid, porque 'César' destaca más adelante en su e-mail la forma como la congresista se burla del mal estado de salud de la ex candidata presidencial. "Ella siempre ha sido flaca... No se va a morir." Qué horror.

La senadora Córdoba se identifica en su posición sobre Íngrid con el ministro del Interior de Venezuela, Ramón Rodríguez Chacín. Según otro correo, 'Iván Márquez' se reunió con él en el vecino país en noviembre del 2007 y el alto funcionario le pidió la liberación de "uno o dos rehenes enfermos y algunas mujeres", como un gesto para impulsar la gestión de Hugo Chávez. Eso sí, Rodríguez Chacín dejó en claro que de esas liberaciones "debe estar excluida la joya colombo-francesa".

Ahí no hay gestión humanitaria. Son piratas discutiendo la suerte de un botín.
Quedé espeluznado al leer el artículo. Confirmé con fuentes judiciales y de inteligencia en Colombia que esos correos existen. La Interpol certificó que dichos mensajes no fueron alterados por las autoridades colombianas. De modo que o 'César' es un mentiroso compulsivo, o Piedad Córdoba contribuyó de manera significativa a que Íngrid Betancourt no fuera liberada por las Farc en diciembre. ¿Por qué habría de inventarse 'César' esa charla? No se me ocurre una razón. Recuerdo, eso sí, la animadversión entre Piedad e Íngrid en tiempos del proceso 8.000, cuando la primera defendía a Ernesto Samper y la segunda lo atacaba con fieros discursos.

De la Grange, el autor de la crónica del semanario francés, va aún más lejos. Se pregunta si acaso Piedad Córdoba no teme que, una vez liberada, Íngrid se convierta en candidata presidencial y comprometa las propias aspiraciones de la senadora. Aspiraciones que, por cierto, las Farc no descartan respaldar en unión de Hugo Chávez. En otro correo, 'Iván Márquez' le dice a 'Reyes': "Piedad está enteramente a nuestra disposición. Es la candidata de Chávez y podría ser la nuestra". ¿Qué le habría pasado a un 'parapolítico' si Mancuso hubiese dicho eso de él, si hubiese contra él lo que aparece contra Piedad Córdoba en el computador de 'Reyes'? Estaría merecidamente entre los palos de la Sala Penal por cohonestar con los peores criminales. Ya veremos si la Corte Suprema actúa o si lo único que se gana Piedad Córdoba con todo esto es otro regaño del jefe del liberalismo, el ex presidente César Gaviria.

mvargaslina@hotmail.com
Mauricio Vargas

* HUGO CHÁVEZ HA SORPRENDIDO CON UNA RECIENTE CADENA DE RECTIFICACIONES EN SU POLÍTICA INTERNA Y EXTERNA


* HUGO CHÁVEZ HA SORPRENDIDO CON UNA RECIENTE CADENA DE RECTIFICACIONES EN SU POLÍTICA INTERNA Y EXTERNA

EL CARABOBEÑO 11/06/2008

Análisis de AFP
Ola de rectificaciones en su táctica política

“CHÁVEZ ES UN HOMBRE SIN ESTRATEGIA PERO ES EL REY DE LA TÁCTICA. SIN EMBARGO EL EXCESO DE TÁCTICA SE LE ESTÁ REDUCIENDO”, PUNTUALIZÓ TULIO HERNÁNDEZ

Caracas, junio 10 (AFP).- El presidente Hugo Chávez ha sorprendido con una reciente cadena de rectificaciones en su política interna y externa, que unos analistas ven como globos sonda basados en encuestas, algunos como una capacidad de escuchar y otros como debilidad política.

Las más sonoras tienen que ver con su mensaje a la guerrilla colombiana de las FARC, para las que Chávez pedía antes el estatuto beligerante mientras ahora les indica que la lucha armada es anacrónica, y con una ley de espionaje que obligaría a los ciudadanos a delatar presuntas conspiraciones.

Chávez también decidió, después de sonoros anuncios, que no aumentaría los pasajes del transporte público, que la TV estatal no cobraría elevadas sumas a los canales privados por las transmisiones de sus discursos y que el debate sobre el nuevo temario escolar quedaba postergado.

El ministro del Interior, Ramón Rodríguez Chacín, fue el primero en salir a defender a Chávez sobre la marcha atrás de la Ley de Inteligencia y Contrainteligencia.

Rectificar “demuestra el profundo sentido democrático de nuestro comandante presidente y su profundo sentido humano, su capacidad que tiene de escuchar y rectificar si es necesario”, explicó el responsable.

“Debemos estar orgullosos de que (Chávez) sea capaz de corregir públicamente y no de atornillarse por terquedad”, corroboró Aristóbulo Istúriz el más popular de los dirigentes del oficialismo, después del mandatario.

Discurso depende de las encuestas

Chávez, que “se proyecta como el gran líder radical y pretende ocupar el rol de Fidel Castro y paladín contra el Imperio (Estados Unidos), queda al final como un tipo que tiene un discurso que depende de las encuestas”, dijo a la AFP Alberto Barrera, coautor de la biografía “Chávez sin uniforme”.

Es sorprendente que ante las diversas medidas rectificadas tampoco haya grandes reacciones populares: “Todo se determina por los vaivenes del año electoral y se hace consultando encuestas”, dijo Barrera, ganador del premio Herralde de literatura 2007, refiriéndose a las elecciones regionales y municipales del próximo noviembre.

El problema es cuando se tiene un discurso tan rotundo como “Patria, socialismo o muerte”, se lanzan “misiles discursivos” y se modifica el verbo pero sin hacerlo de una manera radical, consideró Barrera.

Empero, “el mundo queda perplejo ante un tipo sin ideología, ante un lector de sondeos de opinión. Existe un costo en su relación con su propia gente, que ve a un líder vacilante que descalifica todo lo propuesto”, añadió, considerando que se “ha esfumado el Chávez fanfarrón”.

Se ha debilitado nacional e internacionalmente

No es la primera vez que el presidente venezolano rectifica “pero esta vez se nota un debilitamiento que Chávez ha querido disfrazar actuando como si nada hubiera ocurrido”, dijo a la AFP Enrique Ter Horst, abogado y diplomático venezolano.

“Chávez está en algo más que un bache. Se ha debilitado nacional e internacionalmente y dentro de su propio movimiento”, dijo el diplomático, ex subsecretario general de Naciones Unidas.

Ter Horst compara la actitud de Chávez con la que tomaba el ex campeón del mundo Cassius Clay, que “cuando boxeaba y recibí un golpe se volteaba y decía a las cámaras ‘no me dolió’”. “Da la impresión que esa actitud ha llevado a Chávez a cometer un error tras otro porque esta vez sí le dolió” perder el referéndum de diciembre de 2007 sobre un proyecto de reforma constitucional.

Alteraciones del discurso genera una lesión social

Para el sociólogo Tulio Hernández, quien trabajó como secretario de Cultura en el gobierno de Caracas durante la gestión de Aristóbulo Istúriz, “se produce una especie de confusión terrible por las alteraciones del discurso, lo cual genera una lesión social, una tendencia a no acompañar a un hombre que cambia de opinión muy seguido”.

“Chávez es un hombre sin estrategia pero es el rey de la táctica. Sin embargo el exceso de táctica se le está reduciendo”, puntualizó.

*LENGUAJE MILITAR: “ M O V I M I E N T O R E T R O G RA D O”


*LENGUAJE MILITAR: “ M O V I M I E N T O R E T R O G RA D O”

LENIN: “UN PASO ATRÁS DOS ADELANTE”

Los estudiosos y Licenciados en Ciencias y Artes Militares, conocen perfectamente todas las variables ofensivas y defensivas que se pueden ejecutar en el campo de batalla, en función de la apreciación de la situación que hace el Cmdte.

Con su Estado Mayor sobre el terreno, enemigo y condiciones meteorológicas, variables determinantes para la elaboración del Plan de Combate. Existen otros tipos de maniobras que las ejecuta el Cmdte. Para ganar tiempo, para alejarse del enemigo, para abandonar posiciones de combate que no le resulta favorable, por conveniencia táctica o por presión del enemigo. Estas maniobras se conocen en la doctrina militar como Movimiento Retrógrado y Movimiento de Repliegue.

Al trasladar estas enseñanzas al campo político, podemos observar como Chávez aplica con meridiana exactitud los Principios de la Guerra, las estrategias y tácticas de la guerra convencional y asimétrica en contra de los opositores que el califica como enemigos.

Analizando sus discursos, las ordenes, lineamientos y decisiones que trasmite a los miembros de su gabinete y altos funcionarios públicos en sus largas peroratas dominicales, podemos conocer con anticipación sus planes y develar sus movimientos estratégicos y tácticos. Las últimas rectificaciones, marchas y retrocesos en que ha incurrido el gobierno y que tantos comentarios y especulaciones ha provocado en la opinión pública, , son el producto del Referendo Consultivo del 02 de Diciembre, donde se le propina a Chávez y a su Gobierno las mas importante derrota de todo su mandato.. Con este contundente “NO” se le truncaron a Chávez sus sueños de Presidente vitalicio, los planes de profundización de su proyecto socialista y la legitimación del andamiaje jurídico que le permitiría la sustentación legal de las reformas constitucionales propuestas Pero algo mas devastador por los efectos causados es, que se acabo el mito de la invensibilidad de Chávez y los terribles efectos sobre su ego, aún se aprecian en su perturbado y cambiante comportamiento.

El fantasma del 2 de diciembre aterroriza al oficialismo, una derrota el 23 de noviembre decretaría el final de Chávez y de este funesto proyecto, por eso mueve en en el tablero de su ajedrez la Torre y el Alfil únicas piezas que le queda para tapar el JAQUE MATE. Lo que esta haciendo ahora. Es un MOVIMIENTO RETROGRADO por presión de la sociedad civil democrática no son concesiones de un demócrata son pancadas de un ahogado.

Caracas, 10-06-2008
Saludos

jueves, 12 de junio de 2008

*BANDERA ROJA RESPALDARÁ A CANDIDATOS UNITARIOS


*BANDERA ROJA RESPALDARÁ A CANDIDATOS UNITARIOS

El partido Bandera Roja anunció este miércoles su apoyo a más de 35 precandidatos a alcaldías y gobernaciones. Aclararon que brindaran su completo respaldo a los aspirantes que resulten punteros en las encuestas en pro de la unidad.

EN LA FOTO DE IZQUIERDA A DERECHALOS PRECANDIDATOS (YARACUY) EDUARDO TORRES, (MONAGAS) LUIS RODRIGUEZ TOBOLO, (SUCRE) EDUARDO MORALES GIL, Y (VARGAS) ROBERTO SMITH, ACOMPAÑADOS POR GABRIEL PUERTA FLORES Y EL PRESIDENTE DE BANDERA ROJA.

GABRIEL PUERTA, SECRETARIO GENERAL DE BANDERA ROJA, DIJO QUE EN SU ESCOGENCIA ESTÁ “CLARAMENTE EXPRESADO EL ARCO IRIS DE ELEMENTOS POLÍTICOS VENEZOLANO CON TODAS LAS TENDENCIAS E IDEOLOGÍAS”.

Indicó que “vamos a apoyar a los candidatos que sean favorecidos por las encuestas y vamos a seguir propiciando el encuentro y la unidad”.



















PARTE DE LOS ASISTENTES AL EVENTO DE BANDERA ROJA


















ENRIQUE SALAS F. CANDIDATO EN CARABAOBO EN EL MOMENTO DE SU INTERVENCION
ANTONIO LEDEZMA AL DIRIGIRSE AL PUBLICO

*AMÉRICO MARTIN CONVERSA CON NELSON BOCARANDA 10 JUNIO 2008 (AUDIO)


*AMÉRICO MARTIN CONVERSA CON NELSON BOCARANDA 10 JUNIO 2008 (AUDIO)

*NELSON MAICA C. ESCRIBIÓ: “SEXTO PODER, ¿PARA QUE? 1”


*NELSON MAICA C. ESCRIBIÓ: “SEXTO PODER, ¿PARA QUE? 1”


Poder y lugar. Poder en el lugar. Poder de las personas en el lugar donde viven y donde trabajan. Este es un ofrecimiento, una promesa del actual régimen, del socialismo, del comunismo que pretende un pequeño grupo para Venezuela. Esas personas, ligadas de alguna manera entre si, deberían formar comunidades (Ley de Consejos Comunales).

¿Si vive en un lugar y trabaja en otro, pertenecerá a dos comunidades, a tres si forma parte de un sindicato, a cuatro, y a cinco, etc., sucesivamente? ¿Cuál es el límite? ¿Cuál es, al fin, la pertenencia a una verdadera y autentica y valida y oficial comunidad? ¿Cuál es la comunidad en donde actúa para los efectos civiles y de planificación y de economía y de datos estadísticos confiables y de presupuesto? ¿Se necesita una definición de pertenencia y otra de comunidad? ¿Cómo se establece el límite de una comunidad? ¿Al capricho y/o conveniencia de alguien, en este caso de la única voz y/o de sus verdugos voluntarios? ¿Sustituyen a los Concejos Municipales? ¿Un peldaño más de la escalera del poder?
Una noción, de las más difundidas, de comunidad, viene de Ferdinand Tönnies, 1855-1936, sociólogo alemán, muy relevante por su distinción de Comunidad y Sociedad, las cuales generan distintos tipos de relaciones sociales de acuerdo al tamaño de la población y a su grado de complejidad.

Cuando la división del trabajo es más compleja las relaciones entre las personas se vuelven mas competitivas e individualistas y esta vinculada a un grupo de personas, de ciudadanos, que tienen en común idioma, costumbres, tareas, ubicación geográfica, similares roles y estatus social y, hasta cierto punto, comparten una visión del mundo y valores. Tratan de identificarse entre si para distinguirse de otras comunidades y, en algunos casos, se imponen un objetivo especifico. También la noción mas difundida de asociación esta orientada a identificar a un grupo de personas, de ciudadanos, que se unen e identifican para lograr un fin, licito y especifico. Aquí ubicamos a la persona jurídica, a la compañía anónima, a las asociaciones y/o organizaciones no gubernamentales, etc.


Otra definición proviene del académico Maximilian Weber, Max Weber, 1864-1920, alemán, según la cual llamamos comunidad a una relación social cuando y en la medida en que se inspira en el sentimiento subjetivo, afectivo o tradicional, de los participantes en constituir un todo.
Pero aquí, en la Venezuela del por ahora, eso no tiene ningún valor. Aquí la historia esta comenzando, aquí, ahora, nació Adán y Eva, de acuerdo a lo expresado por la voz única y aplaudida por sus verdugos voluntarios y demás seguidores. Ellos acaban de llegar... ¿De cual siglo pasado, pasado? ¿De cual planeta? ¿De cual galaxia? Averígüelo pronto, amigo(a).
En la Ley de Consejos Comunales vigente se hizo una definición de comunidad, la cual trasladamos: “Artículo 4. A los efectos de esta Ley se entiende”:

“1. Comunidad: es el conglomerado social de familias, ciudadanos y ciudadanas que habitan en un área geográfica determinada, que comparten una historia e intereses comunes, se conocen y relacionan entre sí, usan los mismos servicios públicos y comparten necesidades y potencialidades similares: económicas, sociales, urbanísticas y de otra índole.”

Leamos esta definición con calma: “es el conglomerado de”…si es un conglomerado no comparten nada…si habitan en el campo del estado apure, por ejemplo, comparten necesidades, pero en la mayoría de los sitios ni se conocen, ni se ven...”Art. 13 “Para ser electo o electa se requiere: 1. Ser habitante de la comunidad, con al menos seis (6) meses de residencia en la misma”,… ¿Cualquier grupo invasor y/o “portátil” es una comunidad? ¿Votantes “itinerantes”? ¿Los maestros y trabajadores públicos de una escuela rural que solo asisten a su trabajo desde la ciudad capital, acaso pueden formar un consejo comunal?

“2. Comunidades Indígenas: son grupos humanos formados por familias indígenas asociadas entre sí, pertenecientes a uno o más pueblos indígenas, que están ubicados en un determinado espacio geográfico y organizados según las pautas culturales propias de cada pueblo, con o sin modificaciones provenientes de otras culturas”. Si habitan en el territorio nacional están sujetos a las leyes del país. ¿O no? Pero los indígenas apureños son trashumantes, viven en donde esta la comida de cada temporada, no forman pueblos, ni tienen casa fija…y formaran concejos comunales!

“3. Área geográfica de la comunidad: Territorio que ocupan las y los habitantes de la comunidad, cuyos límites geográficos se establecen en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas dentro de los cuales funcionará el Consejo Comunal. El área geográfica será decidida por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de acuerdo con las particularidades de cada comunidad”. ¿Cada comunidad define su propio territorio? ¿Sin distancias mínimas entre ellos? ¿Así que los límites legales existentes, fundación, sitio, aldea, caseríos, parroquias, municipios están derogados? ¿Habrá doble o triple autoridad, entonces en un mismo lugar y para las mismas personas?

“4. Base poblacional de la comunidad: A los efectos de la participación protagónica, la planificación y la gobernabilidad de los consejos comunales, se asumen como referencias los criterios técnicos y sociológicos que señalan que las comunidades se agrupan en familias, entre doscientos (200) y cuatrocientos (400) en el área urbana y a partir de veinte (20) familias en el área rural y a partir de diez (10) familias en las comunidades indígenas. La base poblacional será decidida por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de acuerdo con las particularidades de cada comunidad, tomando en cuenta las comunidades aledañas”. ¿Anarquía legalizada? ¿Y las autoridades municipales quedan derogadas?

“5. Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas: Es la instancia primaria para el ejercicio del poder, la participación y el protagonismo popular, cuyas decisiones son de carácter vinculante para el consejo comunal respectivo”. ¿Cuál poder? ¿Una nueva rama del poder publico, acaso? Y sigue la ley…

Tantos siglos de historia y cultura acumulados en el mundo occidental, para regresar, en ocho años, casi a lo primitivo y/o a un nuevo limbo. ¿A la comuna de donde? ¿Y acaso tenemos que vivir con esto? ¿Para justificar la incapacidad, el no hacer nada, el no saber hacer nada, el despilfarro, prolongar y/o asegurar el clientelismo?

“Articulo 1 – Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las diferencias sociales no pueden tener otro fundamento que la utilidad común. Artículo 2 – El fin de toda asociación política es el mantenimiento de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión”. Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, 26 de Agosto de 1.789. Francia.

Caracas, Venezuela, 31/10/06 – 29/03/08

*ORLANDO GÓMEZ TORRES ESCRIBIÓ PARA EL NACIONAL DE REPÚBLICA DOMINICANA: “JOHN MCCAIN”


*ORLANDO GÓMEZ TORRES ESCRIBIÓ PARA EL NACIONAL DE REPÚBLICA DOMINICANA: “JOHN MCCAIN”

Miércoles 11 de Junio del 2008
Santo Domingo, República Dominicana

Ya definido el nominado del bando demócrata, iniciada la campaña por el puesto electivo más importante del mundo, observando la rampante desinformación que llueve desde y hacia los medios latinoamericanos, y sorprendido por el desconocimiento generalizado sobre este particular, me satisface explicar quién es el senador John McCain, y porqué ha gozado de mis simpatías por encima del senador Barack Obama.

Resulta muy curioso que se haya generalizado hablar de McCain usando afirmaciones como “él está a la derecha de Bush” o usando términos como “McBush” para referirse, en especial cuando su historial político de más de 25 años ha demostrado en innumerables ocasiones cuan distante está su visión política del ala más conservadora del Partido Republicano, ganándole enemigos dentro de este que hoy todavía trabajan para torpedear sus aspiraciones presidenciales.

Tanta capacidad tiene McCain de tomar posturas basadas en principios e independientes de la línea de su partido, que en el 2004 llegaron a correr rumores de que iba a ser candidato vicepresidencial de John Kerry, entonces candidato demócrata contra la reelección de Bush.

¿Sabía usted que McCain, también conocido como el “republicano rebelde”, hizo campaña a favor de la última Ley de Inmigración que iba a favorecer a millones de latinoamericanos?

¿Está usted consciente que entre Obama, Clinton y McCain, sólo este último apoya los tratados de libre comercio que han favorecido el crecimiento económico de nuestras naciones? Tanto Obama como Clinton han hablado de renegociar los acuerdos para forzar a los países signatarios a ciertos estándares de derechos de los trabajadores. Estos al parecer no saben que las legislaciones laborales de México y Centroamérica (incluyendo a República Dominicana, aunque usted no lo crea) son muchísimo más garantistas de los derechos de los trabajadores que las de los Estados Unidos.

¿Se enteró que mientras la sumatoria de gastos, recortes e ingresos de todo lo hasta ahora propuesto por Obama representa un incremento adicional en el gasto de EEUU en 300 mil millones de dólares, las propuestas de McCain apenas implican incremento de 7 mil millones? Esto no sorprende a muchos que conocen el historial de McCain, que adicionalmente es reconocido como el mayor propulsor por la transparencia y la reducción de gastos del Congreso, con no menos de 5 legislaciones promovidas para eliminar los “barrilitos”, transparentar el trabajo de los “lobbistas”, reducir los llamados “earmarks”, etc.

Lo que a todos parece preocuparles es “el guerrillero” McCain y que perteneció a los Marines.


¿Sabía que McCain creó la legislación que normalizó las relaciones EEUU-Vietnam en 1995, o que promovió una ley para garantizar derechos a los detenidos en la base de Guantánamo?

Son pocas cosas dentro del interesante historial de McCain. No un cambio en el que podemos creer, sino un cambio que está garantizado.

ogomez@redpolitica.com

martes, 10 de junio de 2008

*RODRÍGUEZ CHACÍN: LEY DE INTELIGENCIA NO ESTÁ DEROGADA


*RODRÍGUEZ CHACÍN: LEY DE INTELIGENCIA NO ESTÁ DEROGADA


"COMO DIJO CHÁVEZ, SOLO HAY QUE HACERLE UNA REVISIÓN PORQUE PRESENTA UNOS ERRORES", ASEGURÓ EL MINISTRO. AÑADIÓ QUE LUEGO DE LA DECISIÓN NO DEBE QUEDAR DUDA DEL "SENTIDO DEMOCRÁTICO" DEL PRESIDENTE. LEA: LA LEY PARTICIPE: ENCUESTA REVISE: GOBIERNO RECONOCE QUE DETENIDO EN COLOMBIA ES UN SARGENTO DEL EJÉRCITO


09 DE JUNIO, 2008 03:27 PM - MILENA MILLÁN SÁNCHEZ TOMADO DEL NACIONAL.


*RAMÓN RODRÍGUEZ CHACÍN, MINISTRO DEL INTERIOR EN RUEDA DE PRENSA EFE

Ramón Rodríguez Chacín, ministro de Interior y Justicia, aseguró en rueda de prensa este lunes que la Ley de Inteligencia y Contrainteligencia no está anulada, solo pasará a un proceso de revisión en el gabinete habilitante.

"Como dijo el presidente Chávez, solo hay que hacerle una revisión porque presenta unos errores (...) no está derogada solo va a revisión" dijo el ministro.

Asimismo informó que mientras esta ley se encuentre en corrección se le harán una serie de ajustes y arreglos que luego tendrá que aprobar el presidente Chávez y el proceso de ejecución del reglamento queda temporalmente suspendido.

"Que no quede en duda el profundo sentido democrático de nuestro presidente Chávez, su sentido humano, su capacidad de rectificación, su capacidad de escuchar", exclamó Rodríguez Chacín.

Al ser interrogado acerca del asesinato del vicepresidente del diario Reporte, Pierre Gerges, el ministro no quiso dar mayores declaraciones, pero informó que ya "hay hipótesis muy avanzadas".

"Es muy posible que se haya acabado con la vida de la persona equivocada, está casi comprobado que se trató de sicariato pero es un caso muy delicado y no quiero decir más porque no me gustaría interferir en las averiguaciones" declaró el alto funcionario.

*OPOSICIÓN ANUNCIA QUE HARÁN ENCUESTAS EN 14 ESTADOS PARA ESCOGER CANDIDATOS DE LA UNIDAD



ACUERDO UNITARIO ESTARÁ LISTO EN LA PRIMERA QUINCENA DE JULIO

*OPOSICIÓN ANUNCIA QUE HARÁN ENCUESTAS EN 14 ESTADOS PARA ESCOGER CANDIDATOS DE LA UNIDAD

*EN EL NOTICIERO DE VENEVISION
*EN EL UNIVERSAL
EN LA FOTO DE IZQUIERDA A DERECHA: Movimiento Republicano MR (Carlos Padilla), José Antonio España (MAS), Henry Ramos Allup (Acción Democrática), Julio Borges (Movimiento Primero Justica), Angel Emiro Vera (Un Nuevo Tiempo),Antonio Ledezma (Alianza Bravo Pueblo) y Alejandro Vivas (Copei). Estuvo presente Daniel Santolo (La Causa R) que no aparece en esta foto.
Los partidos Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, Copei, AD, el MAS, Alianza Bravo Pueblo, Causa R y el Movimiento Republicano ratificaron que nada los separará del acuerdo para ir unidos a las elecciones regionales de noviembre. Anunciaron que realizarán encuestas sólo en catorce estados para definir los candidatos a la gobernación y para la alcaldía de la ciudad capital.

Según la dirigencia opositora los estados a encuestar serán: Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Falcón, Mérida, Monagas, Táchira, Guárico, Yaracuy, Zulia, Miranda y Área Metropolitana. El resto será por consenso respetando los liderazgos regionales.

“El método se resume en una sola línea se va a escoger la candidatura que tenga mayor liderazgo, el algunos estados se hará la encuesta para tener la fotografía mas clara”, indicó Julio Borges, vocero de los partidos.

“Si sumaran todas las encuestadoras no se pueden hacer en todos lados, no tenemos la capacidad técnica, sino para encuestar menos de cuarto del país, por eso tenemos que definir con precisión donde es mas necesario las encuestas”.

Aseguran que están cumpliendo con el cronograma. La próxima semana comienzan las encuestas, y para la segunda quincena de julio anunciaran todas las candidaturas. Dicen que ya tienen acuerdos en cincuenta alcaldías pero aun no dan los nombres.

“Yo creo que en dos semana vamos anunciar esos nombres, están aumentando el número de alcaldías, quizás lleguemos a la mitad y algunas gobernaciones también. Estamos en la lucha por seguir para quitar las inhabilitaciones y lo vamos a seguir haciendo”, puntualizó.

Reiteraron que por ahora queda descartado el uso de las primarias para seleccionar candidatos, explicaron que ese método sólo lo aplicaran en Aragua por petición del partido Podemos.
9/6/2008 4:03:19 PM

*UNA VEZ MÁS, INSULZA PROTEGE A CHÁVEZ


*UNA VEZ MÁS, INSULZA PROTEGE A CHÁVEZ

Caracas, 9 de junio.- El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, ha sido acusado varias veces de proteger y encubrir a Chávez, impidiendo que la OEA lo condene, ya sea por el cierre de RCTV, por sus vínculos con las FARC o por la intervención descarada en los asuntos internos de otras naciones.

La 38 Asamblea General de la OEA, realizada la semana pasada en Medellín, fue el escenario de una nueva maniobra de Insulza para encubrir a Chávez. Los hechos son los siguientes:

El sábado 31 de mayo, en la víspera de la Asamblea, Insulza sostuvo un encuentro con jóvenes latinoamericanos, en un panel denominado “Conversación con los Jóvenes de las Américas”. El estudiante venezolano Luis José Semprum, directivo de la asociación civil Fuerza Solidaria, tomó la palabra y dijo: “Quiero transmitir una inquietud de parte de los jóvenes de Venezuela al Secretario General, y que es extensible a amas de casa, familias, trabajadores, a grandes sectores de la sociedad civil venezolana. Yo sé que es bien sabido por la mayoría de los aquí presentes que la situación política que atraviesa Venezuela es muy particular y difícil. La sociedad venezolana, que ha librado una batalla por la democracia en los últimos 9 años, y le ha costado presos políticos...”.
Insulza interrumpió abruptamente a Semprum, evidenciando una enorme molestia, y dijo: “Perdón pero yo no voy a iniciar un debate político, no, no, no. No es para esto este panel; no estaría bien a mi juicio. Si usted quiere hablar conmigo de la situación política de Venezuela lo hacemos con mucho gusto, pero no me parece la mejor forma”.
El veto fue tan evidente, que un delegado del The Center For Security Policies, con sede en Washington, lo reflejó de esta manera en su informe final: “Durante el evento, a muchos estudiantes universitarios disidentes de la organización venezolana Fuerza Solidaria, el grupo juvenil más dinámico que atendió la Asamblea, no se les dio la oportunidad de presentar su caso con respecto a las limitadas libertades civiles que gozan bajo el régimen chavista. En contraste, a 16 distintos grupos con diferentes agendas sí se les permitió presentar sus casos” 1.
El propio Insulza confiesa públicamente que desea ser candidato a la Presidencia por el Partido Socialista de Chile, organización que pertenece al Foro de Sao Paulo, al igual que Chávez y las FARC. Evidentemente, Insulza está utilizando su alto cargo en la OEA para promover su candidatura y para proteger a sus aliados políticos, y no para defender la democracia y las libertades.
[1] http://www.centerforsecuritypolicy.org/modules/newsmanager/center%20publication%20pdfs/the% 20americas%20report%20june%205%202008.pdf
Alejandro Peña Esclusa
Presidente de Fuerza Solidaria

*EL EX PRESIDENTE BOLIVIANO JORGE QUIROGA AFIRMÓ QUE LA INJERENCIA EN SU PAÍS DEL PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ ES "DESCARADA"


*EL EX PRESIDENTE BOLIVIANO JORGE QUIROGA AFIRMÓ QUE LA INJERENCIA EN SU PAÍS DEL PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ ES "DESCARADA"

Bogotá.- El ex presidente boliviano Jorge Quiroga afirmó que la injerencia en su país del presidente Hugo Chávez es "descarada" y lo lleva a pensar que el actual gobierno de Bolivia es un "satélite" de Caracas, según declaraciones que publica hoy la prensa colombiana.

"Tengo claro que el problema del hemisferio, que afecta directamente a mi país, es el proyecto hemisférico hegemónico de Hugo Chávez", dijo Quiroga en una entrevista que concedió al diario "El Espectador" de Bogotá, informó DPA.

"Chávez financiaba bloqueos y cortes de ruta desde el año 2000, cuando yo era vicepresidente. Conocemos de sus afanes expansionistas. Lo que ha cambiado es la efectividad de la injerencia. El caso de Bolivia es absolutamente descarado: el Gobierno reparte cheques, girados contra la cuenta de la embajada de Venezuela, en guarniciones militares, municipios y organizaciones sindicales", afirmó.

Según Quiroga, la injerencia de Chávez en su país llega a tal punto que el presidente boliviano, Evo Morales, "se desplaza en avionetas y en helicópteros venezolanos".

Para Quiroga, lo que está ocurriendo en América Latina no es una polarización entre la izquierda y la derecha, sino que todo pasa por "un proyecto financiado por petróleo, que busca llegar a las urnas, gobernar con hegemonía y perpetuarse en la tiranía".

El dirigente opositor afirmó que lo "único" que le interesa ahora es ser candidato y evitar que a nombre de ciertas reivindicaciones, Bolivia se vuelva "una colonia chavista".

"El actual gobierno de Bolivia es propiedad de Hugo Chávez. Lo que no voy a dejar es que mi país sea propiedad de su propiedad", dijo el líder del partido Podemos.

Quiroga, de visita en Bogotá, dijo que hay muchos países que no se interesan por la democracia y prefieren hacer negocios con el gobierno de Chávez, entre ellos Estados Unidos, del que dijo que "lo único que le preocupa es el suministro petrolero".

"No tengo esperanza en los mecanismos multilaterales, porque por ejemplo en la OEA (Organización de Estados Americanos) el señor Chávez tiene una influencia muy grande a partir de los barrilitos que él va regalando", señaló.

"¨Sabe en quién confío? En el espíritu de los ciudadanos de América Latina que quieren vivir con democracia y libertad. Entendamos que este proyecto y sus expresiones en Bolivia, en Nicaragua, en Ecuador y en Paraguay son la amenaza más grande para la democracia y la libertad", añadió.

Según Quiroga, Brasil debe ejercer el liderazgo que le compete en Sudamérica, pues ese vacío que ha dejado en los últimos años ha sido llenado por Chávez.

"Ojalá que, de salir a la luz pública la información de lo que se sabía de la relación entre Chávez y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), todos los que queremos democracia, libertad y convivencia pacífica nos pronunciemos con toda claridad y ojalá que Brasil tome una posición firme", concluyó.

*PREMIO NOBEL DE PAZ ATACA A CHÁVEZ Y LO JUZGA MENOS INTELIGENTE QUE CASTRO. EL EX PRESIDENTE POLACO Y PREMIO NOBEL DE LA PAZ, LECH WALESA


*PREMIO NOBEL DE PAZ ATACA A CHÁVEZ Y LO JUZGA MENOS INTELIGENTE QUE CASTRO. EL EX PRESIDENTE POLACO Y PREMIO NOBEL DE LA PAZ, LECH WALESA


LECH WALESA ADVIERTE SOBRE RADICALISMOS

El ex presidente polaco y premio Nobel de la Paz, Lech Walesa, de visita en Ecuador, arremetió nuevamente contra Hugo Chávez y opinó que a diferencia del mandatario venezolano, Fidel Castro es un hombre inteligente que "eligió una forma equivocada de gobernar a Cuba".

El líder sindical describió a Chávez como "un demagogo y populista que engaña a la gente pobre" y aseguró que nunca le ha interesado entrevistarse con el jefe de Estado.

"La última vez que vine a América Latina había una oferta para que vaya a Venezuela, para entrevistarme con el presidente Chávez pero yo la rechacé porque no me gusta encontrarme con gente de este tipo", dijo Walesa en una entrevista con el canal Ecuavisa, según su intérprete.

No obstante la amistad entre Chávez y Castro, ahora retirado del poder en Cuba, Walesa estimó que "al contrario del presidente venezolano", Castro "es una persona muy inteligente, aunque escogió un camino malo".

"Castro creyó que el sistema comunista es un buen sistema, y al principio trataba de implementar los ideales comunistas porque es verdad que en aquella época y ahora también hay muchos capitalistas que hacen daño a los trabajadores, y claro que hay que luchar con esa gente mala", indicó.

Sin embargo -afirmó Walesa- "lo que ocurrió con Castro es que escogió una mala manera de gobernar al país".

Walesa, jefe histórico del sindicato Solidaridad, fue galardonado con el premio Nobel de La Paz en 1983, y gobernó Polonia entre 1990 y 1995.

LECH WALESA ADVIERTE SOBRE RADICALISMOS

Nacido en Popowo (Polonia) en 1943, Lech Walesa cree que a las corrientes de izquierda solo les interesa el poder político.


Junio 07, 2008
El ex presidente de Polonia indicó que solo el libre mercado va a ayudar a la economía mundial.De visita por Guayaquil, el ex presidente de Polonia y Premio Nobel de la Paz, Lech Walesa, señaló que si bien el capitalismo tiene sus defectos, cualquier cambio radical podría resultar peor para una nación.Símbolo de la oposición contra la dictadura comunista que vivió Europa oriental, Walesa indicó que actualmente no se puede inventar nada revolucionario frente a las libertades, el pluralismo, la libre elección y el libre mercado, que sí pueden funcionar en el siglo XXI.“La historia demuestra que cada cambio radical ha resultado peor que la situación de antes”, aseveró Walesa, quien fue invitado por la Cámara de Comercio de Guayaquil para participar en los actos conmemorativos por su aniversario.Crítico del comunismo y de las corrientes de izquierda, Walesa sostuvo que el socialismo del siglo XXI como tal no significa nada mientras no se le explique a la gente cómo se quieren solucionar los problemas y si estos se van a efectuar de manera justa, democrática y si se fundamentarán en libertades. “Si me demuestran lo que está dentro les voy a creer”, dijo.El ex obrero polaco cuestionó los modelos desarrollados por Fidel Castro, en Cuba; y Hugo Chávez, en Venezuela a los que atribuyó poca eficacia. “Miren a Cuba. Vayan a visitar a Chávez y pueden ver cómo el mundo se está desarrollando y cómo él no se está desarrollando, mientras tanto está haciendo tanta demagogia”.Además instó a la clase trabajadora a analizar primero las condiciones antes de apostar por transformaciones radicales. “Yo también era obrero, hay que luchar contra la injusticia y la falta de honestidad. Hay que luchar contra los capitalistas, sin embargo, no permitan ser engañados”, subrayó.Fundador de la central sindical Solidaridad, Walesa aclaró que no es defensor del sistema capitalista, pero agregó que todavía no se ha inventado un sistema mejor que este.Recomendó al sector empresarial un mayor acercamiento con las organizaciones, con los trabajadores para que la gente que está empleada se sienta más vinculada a la empresa. “Es necesario que (los trabajadores) se sientan más vinculados para que lleguen a entender que si alguien hace daño a ese dueño de la empresa que da trabajo, nosotros tampoco tendremos trabajo”.“Siempre digo a los sindicalistas que presionen lo más fuerte posible al capitalista, al dueño, lo más fuerte posible, pero no les ahorquen porque van a caer todos juntos”, afirmó.
Lech WalesaEx presidente de Polonia (1990-1995)“Solo el sistema basado en la empresa privada, la prensa libre, la libre asociación será eficaz”.
“No se puede encontrar ningún país en el mundo, donde la visión de Chávez o cubana se haya implementado de manera eficaz”.

lunes, 9 de junio de 2008

*PABLO PÉREZ: CANDIDATOS SE CONOCERÁN EN TRES SEMANAS

*PABLO PÉREZ: CANDIDATOS SE CONOCERÁN EN TRES SEMANAS

Pablo Pérez, precandidato por Un Nuevo Tiempo a la Gobernación del Zulia y de otros factores políticos como es el caso del Movimiento Republicano MR, afirmo que dentro de tres semanas los venezolanos conocerán las candidaturas unitarias de la oposición para las elecciones regionales de noviembre próximo. "PARA FINALES DE JUNIO SE CONOCERÁN LOS CANDIDATOS DE LA OPOSICIÓN".

EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO ASEGURÓ A LA VERDAD (DIARIO EDITADO EN MARACAIBO) QUE LAS TOLDAS HAN CUMPLIDO CON LOS LAPSOS establecidos en el pacto de unidad que firmaron el pasado 23 de enero para definir los abanderados opositores para las diferentes gobernaciones y alcaldías.

Reiteró que la directiva nacional de UNT sostiene conversaciones con los líderes de Primero Justicia y Copei y demás movimientos con la finalidad de preservar la unidad de los partidos y hacerle frente al oficialismo que ya escogió a sus aspirantes, lo cual -consideró- no representa una ventaja para el chavismo.

"Ellos ya escogieron sus candidatos a su manera, y nosotros lo haremos ahora a nuestra manera y de acuerdo a lo establecido en el pacto de unidad que firmaron todos los partidos".

Luchar por la unidad

Afirmó que trabajará no sólo por la unidad de la región zuliana, sino también por la del país, para que se mantenga la descentralización, el respeto por los ciudadanos y la democracia.

Manifestó que su prioridad en el Palacio de los Cóndores será trabajar por el bienestar y el progreso de los zulianos.

Dijo que continuará con los programas sociales y de infraestructura que desarrolla Manuel Rosales, gobernador del Zulia, al frente del Ejecutivo regional.

"Seguiremos profundizando los proyectos en la región, en materia de salud, vivienda, educación y infraestructura, como la segunda etapa de la carretera Lara-Zulia, la red de bibliotecas del estado. Todo esto para profundizar los cambios y el progreso que se ha generado en la región en los últimos años".

*G.D. OSWALDO SUJÚ RAFFO: “VENEZUELA : TRAICIÓN SIN LÍMITES...”


*G.D. OSWALDO SUJÚ RAFFO: “VENEZUELA : TRAICIÓN SIN LÍMITES...”

No es posible tanta indiferencia y tanta complicidad, por lo que actualmente sucede en nuestro territorio esequibo. No menciono al gobierno, porque es el responsable de lo que pasa en ese territorio patrio, por el delito de alta traición que comete el presidente ó El Supremo y su ignara Cancillería, al entregar ese pedazo de Venezuela al régimen guyanés. No menciono a los partidos políticos , porque su interés actual es la carnestolenda electoral y sus "cuadres" con el régimen , (salvo COPEI que se pronunció sobre el latrocinio del esequibo ) y no nombro a las FAN, porque los que las "comandan", son más responsables y cómplices que el mismo gobierno , por la simple razón de incumplir el sagrado juramento de su propia existencia institucional...Defender la Patria a consta de perder la vida!!

No se había visto en nuestra Historia tan alta traición a la Patria. Solo haré énfasis en ese territorio de 160.000 kms2, reconocido por Inglaterra en 1824 y usurpado por ella misma en 1899, después de un írrito, tramposo y pérfido laudo arbitral, al conocer las inmensas riquezas que atesoraba . El gobierno de Venezuela, en 1962, inició la reclamación de nuestro esequibo, ante la O.N.U de manera unilateral, sin ninguna "presión del Imperio" y no como dijo el ignaro y deslenguado El Supremo. En 1966 logramos que Inglaterra, Irlanda y su Colonia La Guayana Inglesa, firmaran con Venezuela el Acuerdo de Ginebra , para buscar por la vía pacífica la solución a la contención venezolana . Los gobiernos democráticos posteriores, mantuvieron una cohesión y continuidad en la reclamación, sin lograrse acuerdos definitivos por la intransigencia y terquedad de los gobernantes de Guyana, que dejó ser colonia en ese mismo año de 1966...Qué pérfida Albión !!!

Con la llegada de El Supremo al poder y en medio de su fantasía socialista roja rojita, entre los aplausos del CARICOM y las consejas de bandidos de baja extirpe, pendientes solo de las "comisiones", el régimen en la voz del propio "comandante-presidente" dió luz verde para que Guyana, usurpara abiertamente nuestro territorio esequibo, explotara nuestras riquezas y arrinconara a Venezuela en el este atlántico.

Para todos los compatriotas, civiles y militares, que aún les duele la Patria mencionaré algunos proyectos conocidos, que adelantan Guyana y el Brasil, en nuestro territorio esequibo : 1- Carretera Boa Vista-Bonfin- Lethem-Georgetown. 2- Puente sobre el río Esequibo. 3-Puente sobre el río Mazaruní. 4- Puente sobre el río Cuyuní. 5-Puerto de aguas profundas, en el atlántico venezolano. 6-Complejo hidroeléctrico en el Alto Mazaruni, con lineas de transmisión hasta Boa Vista e incluye una planta de fundición de aluminio. 7- Planta hidroeléctrica de Amalia, sobre el río Potaro. 8- Puente sobre el río Tukutú .9- Múltiples concesiones para la explotación de maderas, de minerales preciosos a empresas mundiales ( Russol, Goleen Star, Vanessa Venture Ltd, etc) y la exploración de hidrocarburos en nuestras aguas nacionales en el Atlántico...Y cuantas otras cosas desconocidas hasta ahora ?. Tanto este régimen dizque "nacionalista" como los otros Estados usurpadores, deberán responder mañana por el latrocinio que cometen en nuestro suelo esequibo . Es necesario hacer cumplir la ley en esta Venezuela que es tuya, mía y nuestra. La Patria es primero y lo demanda .

Hasta luego. !!

* ROBERT CARMONA-BORJAS ESCRIBIÓ: "ELECCIONES Y SELECCIONES"


* ROBERT CARMONA-BORJAS ESCRIBIÓ: "ELECCIONES Y SELECCIONES"


Mientras el régimen bolivariano y Hugo Chávez enfrentan serios problemas afuera, por su alianza con el terrorismo de las FARC y otros movimientos desestabilizadores de la región y de otras latitudes, en su obsesión de expandir el rechazado proyecto socialista del siglo XXI, por lo demás incomprensible y contradictorio; adentro, los revolucionarios montaron otro circo para seleccionar a los candidatos a las Gobernaciones y Alcaldías, que se presentarán en las elecciones regionales de este año.


Los bolivarianos, desesperados ante la derrota inminente de noviembre próximo, decidieron equivocadamente, desde luego, aunque no tenían otra alternativa, escoger sus candidatos mediante la odiosa técnica autoritaria de la selección a dedo, un proceso que contraría abiertamente las reglas democráticas por las que los bolivarianos han sentido siempre el mayor desprecio. Una “elección” que no fue más que una “selección” de peones del proceso, aquellos que probablemente cumplan por algún tiempo las instrucciones de las esferas superiores. Un procedimiento chocante que rechaza la mayoría de los “sacrificados” y “meritorios” miembros del PSUV que tenían alguna esperanza en el ya fracasado proceso.

El régimen hizo uso ilegitimo y grosero de los recursos del Estado, de los recursos de todos los venezolanos, sin que nadie protestara, menos aún el “independiente” y “autónomo” Contralor General de la República quien estaba seguramente sumamente ocupado, “ejerciendo sus funciones”, en perfeccionar la elaboración de la Lista Russian , por la que se hacen las inhabilitaciones caprichosas, irregulares e inconstitucionales que confirman el deterioro del estado de derecho y de la democracia venezolana.

De manera inconcebible, los numerosos medios de comunicación del régimen se pusieron a la disposición de las “autoridades” del PSUV para promover el acto en el que según las cifras del General Müller Rojas y otros dirigentes rojos rojitos, habrían participado más de 2 millones de venezolanos. Un engaño más al que nos tienen acostumbrado los bolivarianos, aunque no tengan más el efecto que una vez pudo tener en la sociedad venezolana.

Además de las evidentes irregularidades en la organización, del abuso grosero del poder que aún detentan, los revolucionarios promovieron el evento como un “modelo” de elección de candidatos, invitando incluso a “observadores imparciales”, aunque desconocidos, para que constataran la “perfección” del proceso de “selección” de candidatos, lo que nadie pudo comprobar, ni siquiera el CNE, que no tuvo ninguna participación en la organización y realización del acto, según declararan sus autoridades. Un modelo particular que termina con las aspiraciones de algunos ilusos revolucionarios que creían todavía en las “bondades” del proceso. Una nueva burla de la “inteligencia” bolivariana.
Algunos beneficiarios tenían la esperanza, la ilusión, de elegir sus candidatos, pero el poder de Miraflores, fue más fuerte. Los candidatos escogidos fueron los seleccionados, tiempo atrás, por el cogollo del partido, evocando las peores épocas de la tan criticada cuarta república. Los cogollos de épocas anteriores eran, al menos, colectivos; el cogollo del Partido Único reposa en su único líder, Hugo Chávez, quien decide, apoyado en los situacionales y conforme a las instrucciones que aún recibe de la Habana, quienes pueden ser candidatos de la revolución.

Los venezolanos en general y los cada vez menos revolucionarios bolivarianos, en particular, desprecian los procedimientos totalitarios. Eso no lo quiere entender el monocogollo bolivariano y sus asesores, que insiste en cometer errores que salvo cuando el agua le llega al cuello, anuncia rectificación, como es el caso de la rechazada Ley sobre Inteligencia y contrainteligencia, otra aberración revolucionaria, intolerable y rechazada por la inmensa mayoría de los venezolanos. No habrá rectificación. Los seleccionados son los candidatos y punto. Los excluidos sabrán lo que hacen. Los electores también. El rechazo en noviembre será tan contundente, como el que expresó el pueblo cuando le dijo No a las aspiraciones y ambiciones de Hugo Chávez, en diciembre de 2007.


La oposición, sin los recursos ni los medios que detenta el oficialismo, gana terreno y se organiza democráticamente alrededor de los candidatos con verdadero respaldo popular, muy distintamente al espectáculo montado por los revolucionarios en el proceso de “selección” de sus candidatos.

Robert Carmona-Borjas
rcb@arcadiafoundation.org
Globovisión

*PACIANO JOSÉ PADRÓN V ESCRIBIÓ: “LA CORRUPCIÓN Y LOS CHÁVEZ”


*PACIANO JOSÉ PADRÓN V ESCRIBIÓ: “LA CORRUPCIÓN Y LOS CHÁVEZ”


Si de algo tendrá que responder el Presidente Chávez Frías es de la inexistente transparencia de su gestión, de su silencio ante la corrupción, de la impunidad que abre puertas anchas a la ilegalidad. Lo mismo podría decirse de Papá Chávez, quien ha dejado que la Gobernación de Barinas se convierta en cueva de ladrones, como bien lo saben los hermanos y primos Chávez, el Secretario General de Gobierno, el Alcalde de Sabaneta o todos quienes ahora son dueños de medio Barinas. Ni Mamá Chávez se escapa de las irregularidades; sobre su gestión en la Fundación del Niño en Barinas versa uno de los cinco expedientes de la Familia Chávez, que dejé en manos del Fiscal Julián Isaías hace cuatro años, y que duermen en las gavetas que ahora solícitamente custodia Luisa Ortega Díaz.

El régimen está podrido, ciego y sordo; prepotente y engreído no ve ni escucha al denunciante, por el contrario lo hostiga, mientras premia al súbitamente enriquecido que disfruta de sus "ahorros". Los Diputados que han levantado la voz han sabido de represalias, como Wilmer Pérez, Tomás Sánchez, Luis Tascón y Luis Díaz. Otros 62 Diputados se reunieron en una casa de Los Caobos, en Caracas, hace unas semanas, y dijeron "no estar conformes con la manera en que la Asamblea Nacional y el PSUV abordan el problema de la corrupción".

La Contraloría del Estado Barinas encontró "desvíos en partidas presupuestarias; traslado de Bs. 1.3 millardos para gastos del Despacho del Gobernador; creación de 26 Partidas, de cuyos montos el 99,01 % se destinó a Aportes a Personas Naturales y Fundaciones, sin control ni seguimiento; de la totalidad de las 17 cuentas bancarias del Tesoro del Estado Barinas, no se logró determinar el saldo real de ninguna". Nadie responde.

El Diputado Wilmer Aguaje, por su parte, solicitó antejuicio de méritos contra el Gobernador Chávez, al probar que el Maestro Hugo de los Reyes "incurrió en peculado doloso impropio, concierto con contratistas y evasión de impuestos", al decretar una emergencia "sin que existieran elementos, sólo para asignar obras a dedo, sin licitación", a pesar que la Sala Constitucional del TSJ determina que "las emergencias sólo pueden ser decretadas por el Presidente".

La corrupción no es "privilegio" del Estado Barinas. Recordemos en pocas líneas que la corrupción ha invadido todo, y por supuesto que PDVSA no es excepción, viene de incumplir su meta fiscal, "dejó de entregar un millardo fuerte al gobierno, entre enero y marzo"; ¿para dónde se están llevando los reales?. Por supuesto que la corrupción alcanza al PSUV, no está clara su cuenta con el CNE, ni hay respuesta para las denuncias que entre socialistas se hacen, como las conocidas contra Carlos Escarrá, Rafael Issea, Aristóbulo Isturiz, Jorge Rodríguez y Hugo Cabezas; la última de estas denuncias fue entregada el pasado 19 de mayo a Vanesa Davies, Directiva del PSUV, quien no sabe en qué gaveta la guardó.

Lo hasta aquí dicho son menudencias al lado de los maletines de los antoninis y de los regalos delictuales, en moneda verde, hechos a gobiernos y amigos del régimen, como los 300 millones de dólares "prestados" a las FARC, de los que se tenía noticia, ahora ratificada por la computadora de Raúl Reyes.

Que recuerde el Comandante Chávez: la corrupción se paga en cualquier momento y lugar, es delito imprescriptible. La justicia cobrará.