BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 12 de febrero de 2011

LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA. ADOLFO R. TAYLHARDAT

Los derechos fundamentales del hombre constituyen un todo único, indivisible e interdependiente y su promoción y protección tienen carácter prioritario. Así lo estableció la Declaración de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena, 1993), cuyo párrafo 5º. dice textualmente: "Todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí".

Cuando la violación de esos derechos es cometida por una autoridad gubernamental la responsabilidad de su protección corresponde a los órganos jurisdiccionales del país de que se trate. Por eso la generalidad de los instrumentos internacionales de derechos humanos da preeminencia a los recursos internos de protección y establecen que antes de acudir a los órganos internacionales se deben agotar los recursos internos. Pero cuando los recursos internos han sido infructuosos o cuando, como en Venezuela no pueden ser ejercidos debidamente porque los órganos de la justicia sirven de instrumentos de persecución y represión, corresponde a la comunidad internacional intervenir para asumir subsidiaria o complementariamente esa tutela.

Los derechos y las libertades políticos, siendo parte integrante e inseparable de los derechos humanos, también se encuentran bajo la tutela de la comunidad internacional y su defensa y protección trasciende las fronteras de los Estados. Esta noción está recogida en la mencionada Declaración de Viena en los siguientes términos: "La democracia, el desarrollo y el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales son conceptos interdependientes que se refuerzan mutuamente... La Comunidad internacional debe apoyar el fortalecimiento de la democracia, el desarrollo y el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales en el mundo entero".

El mejor ejemplo de lo que puede hacer la comunidad internacional para la defensa y fortalecimiento de la democracia lo estamos viendo en el caso de Egipto. Ante el peligro que plantea para la estabilidad y la seguridad de ese país y del entorno regional y global la prolongación de la protesta popular contra el régimen autoritario de Hosni Mubarak, la comunidad internacional interviene aplicando los recursos de la diplomacia preventiva para preservar la democracia propiciando una transición pacífica y ordenada que ponga fin al conflicto y al mismo tiempo satisfaga el clamor del pueblo que exige la dimisión del presidente.

Mientras eso ocurre a los venezolanos se nos impone una ley que pretende establecer una separación entre los derechos humanos y los derechos políticos para convertir la defensa de estos últimos en delito. Obedeciendo ciegamente los requerimientos del führer y burlándose literalmente de lo que establece la declaración de Viena, la Asamblea Nacional sancionó la "Ley de Defensa de la Soberanía y Autodeterminación Nacional" que, entre otras cosas, busca impedir que la opinión pública internacional se entere "in situ" de la manera como se violan los derechos políticos de los venezolanos.

Según esa Ley, las ONG venezolanas que se dedican a defender el pleno ejercicio de los derechos políticos de la ciudadanía no pueden invitar a ninguna persona u organización extranjera para venga y opine acerca de la realidad política nacional. Cualquier declaración sobre ese tema será considerada por el führer o por alguno de sus compinches como una ofensa a las instituciones del Estado o como un atentado "contra el ejercicio de la soberanía". La ONG incursa en ese "delito" será sancionada con multa comprendida entre cinco mil a diez mil unidades tributarias.

Pero eso no es todo. "Los ciudadanos y ciudadanas extranjeros que participen" en esas actividades "estarán sujetos al procedimiento de expulsión del territorio de la República".

Con esa ley quedan prácticamente cerradas las puertas del país a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a los representantes de cualquier ente internacional dedicado a la protección de los derechos políticos.

Ya la ley comenzó a ser aplicada al pie de la letra. Como muestra un botón: Una inocente frase pronunciada por el Presidente del Gobierno de Canarias en defensa de los derechos de la comunidad canario-venezolana fue calificada de interferencia en los asuntos internos de Venezuela y generó la decisión de que esa fue "la última visita" del señor Paulino Rivero a Venezuela.

deAdolfo Taylhardat
dolfotaylhardat@gmail.com
www.adolfotaylhardat.net/indexbis
www.adolfotaylhardat.net/blog2
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EL DORADO PETROLERO.- GILBERTO MORILLO

La riqueza fácil y abundante ha sido un sueño de muchas personas. En el siglo XVI los europeos que llegaron a América ávidos de encontrar tesoros escucharon historias de un sitio mítico donde un rey se bañaba en una piscina de polvo de oro. Todo parece indicar que la historia la inventaron los indios para ver si los europeos los dejaban en paz o al menos los permitían seguir vivos. Muchos murieron en busca de ese legendario lugar.

En nuestro país tal parece que muchos siguen buscando a El Dorado ahora representado por una riqueza petrolera que le pertenece a cada venezolano y que pareciera que nos va a resolver todos nuestros problemas económicos cuando la encontremos.

La leyenda de El Dorado Petrolero ha sido alimentada por políticos de todas las corrientes e incluso académicos hablan alegremente de cantidades grandiosas de riqueza que se han despilfarrado o robado y que debemos rescatar para convertirnos en una gran superpotencia de rango mundial. ¿Pero cuales son las cifras de este fabuloso botín?

Actualmente se dice que las empresas petroleras en Venezuela exportan aproximadamente 1,8 millones de barriles de petróleo por día (MBD). Se dice que solo cobramos alrededor de 1,2 MBD porque el resto es financiado (regalado) a países satélites o dependientes. Para simplificar digamos que cobramos 1,5 MBD. El precio de la cesta de petróleo venezolano oscila actualmente alrededor de 80 dólares por barril. Esto representa un ingreso de 120 millones de dólares diarios. Si asumimos una población de 30 millones de habitantes nos tocan 4 dólares diarios a cada venezolano.

Puede uno esperar salud, educación, vivienda, transporte, seguridad social etc., etc., con un ingreso diario de 4 dólares? Entonces parece que El Dorado Petrolero realmente no existe. Si como los indios ahuyentaron a los europeos con ese mito, parece que los políticos confundieron a los venezolanos con la promesa de “pronto” devolverles lo que se robaron los gobernantes del periodo anterior. De esa forma se echo al traste con el sistema democrático porque se necesitaba que un vengador nos llevara a ese paraíso petrolero. Ahora se repite que si este régimen no hubiera despilfarrado o robado los miles de millones de recursos que entraron por las exportaciones petroleras entonces ya seriamos la potencia que merecemos ser. Esto no fue verdad antes y no lo es ahora.

No cambiemos sistemas pensando que el nuevo gobierno nos llevara a El Dorado Petrolero. No existe. Busquemos el progreso por medio del trabajo y elijamos a un sistema político que no se entrometa en nuestras vidas a cambio de un barril y nos deje trabajar para alcanzar el desarrollo que otras sociedad han logrado con esfuerzo y dedicación.

Gilberto Morillo
gilbertomorillo@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

¿RESISTENCIA, COEXISTENCIA O SIMPLE COLABORACIÓN? RONNY PADRÓN

En los actuales momentos, visto su accionar, la Mesa de la Unidad Democrática, único vocero legítimo a la fecha de las fuerzas demócratas en Venezuela, se debate en torno a lo que deberá ser en lo adelante su postura, como órgano de concertación frente a la tiranía socialista de Hugo Chávez.

Como es lógico y natural, hacen vida en su seno, sectores que abogan por un apoyo más comprometido con luchas como la librada actualmente por los patriotas Biagio Pilieri y Alejandro Peña Esclusa, sometidos a procesos judiciales bajo la égida del socialismo gobernante, sin posibilidad alguna de juicio conforme a derecho, salvo que fueren capaces de inspirar una protesta popular, lo bastante para imponerle al régimen gobernante un cumplimiento cabal de su función jurisdiccional.

Pilieri, recién electo diputado nacional por el estado Yaracuy, víctima de un "tercer" juicio penal, cuando los dos anteriores le declaraban inocente, decidió encadenarse al balcón de su residencia, antes que continuar participando del "circo judicial" al que nos tiene acostumbrados el socialismo en gobierno, proclamando entonces su derecho a la "…resistencia cívica, pacífica, democrática, pero firme", derecho éste que como bien lo afirma, está consagrado no solo en nuestra Carta Magna sino además en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Similar realidad, pero en distinto contexto es la que vive desde hace más de 6 meses, el ingeniero Alejandro Peña Esclusa. Igualmente prisionero político, a contracorriente del vigente ordenamiento jurídico penal, se le pretende juzgar maliciosamente bajo el único fundamento de un acta policial, cuyo contenido refiere a un testigo sin declaración en el respectivo expediente judicial. Desde hace unos cuantos días, decidió también resistir conforme a la Constitución, específicamente lo preceptuado en su artículo 333: "Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella"; ello aun estando en prisión. Sostienen ambos, la necesidad de restaurar la constitucionalidad democrática resistiendo en la praxis ante la arbitrariedad de un Estado socialista que hoy los hace sus víctimas.

Pero a diferencia de los tantos procesos judiciales, violatorios a la Carta Magna y a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, bajo el socialismo en gobierno, en esta ocasión las víctimas son dos dirigentes políticos que sí han sabido asumir el rol que les corresponde en esta etapa de la historia, negándose a todo riesgo y evento, a cohonestar el mantenimiento de una fachada democrática, activo político de gran valía para toda tiranía en este siglo XXI, y optaron en su lugar por darle la preeminencia a la resistencia democrática activa.

Por otro lado, un sector de la MUD, aún mayoritario en su escala dirigencial, continúa imponiendo la tesis de una "coexistencia pacífica" ante un régimen político que entienden es inconstitucional, sin embargo, valiéndose de la precitada necesidad por una democrática fachada, lo toleran, en la medida que les permita desarrollar una ruta electoral como vía única para la referida restauración constitucional. Con el agravante, que tal tolerancia implica en la praxis, la connivencia política con absolutamente todos los ilícitos, crímenes y atropellos de la tiranía, siempre que no les impidan la tan publicitada vía electoral.

Ambas tendencias, tan escuetamente perfiladas acá, fundamentan sus muy particulares posturas bajo argumentos de un calibre político indudable, sin embargo, está visto que solo el éxito de alcanzar el retorno a la constitucionalidad, determinará la pertinencia de uno u otro camino. Mientras ello acontece, ninguna podrá librarse de esa natural sospecha de favorecer al colaboracionismo, haciendo la salvedad que quienes resisten activamente, incluso desde prisión, nunca podrán hacerlo entre "pautas comerciales" ni gozando de vacación. ORA y LABORA.

caballeropercival@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

¿QUÈ PEDIMOS A LOS POLÌTICOS REVOLUCIONARIOS?. ZENAIR BRITO CABALLERO

Solicitamos de la clase política venezolana que está en el poder, a nombre de muchos asalariados, obreros, campesinos, trabajadores, maestros, profesores universitarios, médicos, abogados, transportistas y de todos los ciudadanos y ciudadanas plenos en sus derechos, responder por la ola de asesinatos y crímenes que se cometen a diario en nuestra nación.

Se trata de nuestra Venezuela en peligro de la violencia y las acciones de estas bandas aglutinadas bajo diversas denominaciones.

Acá no se trata de acumular deficiencias en las Policías u otras organizaciones contra la delincuencia, se trata de asumir la función de tomar decisiones a favor de la Patria.

Somos la Venezuela que inscrita en la aún Constitución Nacional de 1999, demanda de su trabajo la suficiente competencia para cambiar leyes, responsabilizarse del futuro de la nación y representar al pueblo que los eligió ante estos graves acontecimientos.

No deseamos una clase política gobernante acomodada en sus sillones de la Asamblea Nacional o en sus escritorios inexpugnables de funcionarios de primer nivel. No necesitamos a una clase política gobernante discutiendo hasta el infinito y tomando café para levantar los brazos y seguir los mandatos del Ejecutivo, mientras la nación se desangra por la muerte de cientos de honrados trabajadores víctimas del hampa y la trasgresión.

Necesitamos una clase política gobernante competitiva y con cultura de gobernabilidad no partidista. Requerimos a una clase política gobernante para que olvide su bandera roja rojita partidaria y piense como nación.

Si toman decisiones háganlo a favor del clamor popular… para eso el pueblo venezolano les paga, para que tomen decisiones por nosotros, porque así está diseñado este modelo democrático, de otra forma a lo mejor no gozarían de sus elevadísimos sueldos, costosos vehículos, escoltas, ropas de firma, lujosas mansiones o apartamentos VIP y elevadísimas prestaciones sociales.

A los ciudadanos y ciudadanas venezolanos nos descuentan mensualmente sin consultarnos, un impuesto para pagar sus salarios, en otras palabras somos nosotros a quienes deben su cuota mensual, no es el Estado sino la nación trabajadora la que mes a mes les mantiene en sus lujosos sillones.

El asesinato de miles de personas en estos doce años de gobierno revolucionario, entre los cuales se encuentran: empresarios, niños, niñas, políticos, amas de casa, ciudadanos comunes como usted o como yo, es uno de los mayores actos de cobardía imaginados. Sabemos que estos delincuentes, no tienen en absoluto ninguna acción heroica que contar… ¿sentirán orgullo por estos asesinatos? ¿Son tan valientes con un arma en la mano y sus víctimas desarmadas? ¿Tratan de acobardarnos y que abandonemos lo poco que tenemos? Destruyen, matan, asesinan, violan, esclavizan a menores, secuestran, extorsionan, trafican, son ilegales… En nuestra nación los derechos universales no son suficientes para detener las balas de estos sujetos aglutinados en organizaciones delincuenciales, ellos están al margen de estos principios. Como sociedad civil demandamos que las leyes cumplan su función sobre estos delincuentes y paguen sus crímenes.

britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LAS TRES M…MINISTROS, MEDIOCRES Y MENTIROSOS. ENRIQUE PEREIRA

Dicen lo que quieren decir, y dejan de contestar lo que deben contestar.

Ayer la Asamblea nos mostró el inicio de lo que no estábamos a acostumbrados a observar. Un país tuvo la oportunidad de escuchar preguntas y respuestas que lamentablemente contrastan con la realidad que todos vivimos.

Verbos construidos para hacer entender a quien escucha, de una realidad que choca con la que todos los días vivimos los venezolanos. Lo que se hizo, se confunde con lo que se hará y lo que se hizo mal, se auto perdona, en medio de vagas promesas de hacerlo mejor.

La revolución aguanta cualquier explicación, incluyendo la posibilidad de que –en aras de la patria grande- los militares cubanos estén sembrados en nuestra fuerza armada. La Constitución prohíbe la acción política de los militares, pero su general de cuatro soles, se baila el librito delante de la nación, expresándose como un político más. El presidente de la Asamblea insulta desproporcionadamente  a un diputado de la oposición, que excedía su tiempo de palabra, sin que se le mueva una ceja.

Asambleístas y Ministros que avanzan en la técnica de descalificar a los otros, en ambos bandos, como herramienta de trabajo. Discursos gritados, con referencias a pasados lejanos, llenos de rencores, imprecisiones, medias verdades y medias mentiras. Eso es lo que hay.

Reconocerse implica respetarse mutuamente. La revolución no puede seguir hablando de un pueblo, que cada vez más es una entelequia antecesora de un cascarón vacío. Pueblo es el qué con sus votos ha venido creciendo en las urnas y se ha manifestado en las dos últimas consultas. La revolución no nos reconocerá hasta que le explotemos en la cara. Tampoco lo hicieron en Túnez y Egipto, hasta que la presión de esos desconocidos e inexistentes empujó las puertas de palacio.

La oposición tiene una combinación interesante, con personas muy preparadas, en la bancada. Aprenderán rápido a manejarse en ese ambiente hostil y a gritar menos y prepararse mejor con información sólida y bien elaborada. El país observa y es el país el que decide. Desnudar a los asambleístas que gritan discursos vacios es una necesidad inminente. Casos concretos, bien soportados, le hablarán a la nación de lo que esta Asamblea ha estado ocultando por años. Procesos de investigación, ahora que se puede hurgar puertas adentro, mostrarán al país la realidad de esta revolución. El juego apenas comienza.

Este debe ser el camino. Extirpar a la revolución de mentiras  se hará por la vía de terminar de convencer a la poca plataforma que los soporta. Sin dinero y sin pueblo, no se puede extender esta sarta de barbaridades que cometen cada día. Los aplausos y las risas no consideran al pueblo que dicen amar y que sufre cada día los resultados nefastos de su gestión. Yo me uno al grito de rechazo de este socialismo de mentiras que acaba con nuestro progreso.

Enrique Pereira @pereiralibre
vienegrande@yahoo.es
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

VAMOS A LA OFENSIVA. CARLOS YEPEZ RIVAS

PSUV es socialista marxista, la MUD son socialistas de Verdad y todos son PRESIDENCIALISTAS Y CENTRALISTAS, nadie quiere cambiar, esa es la REALIDAD, todos andan buscando como acomodarse y USTED en el cerro y en la Urbanización y en el Country Club, tienes esperanzas de que la inflación no le coma el SALARIO, que pueda Ahorrar y que su inversión no se pierda.

Si no hay cambio no habrá nada de eso y el bolívar como moneda de intercambio vale menos cada día, no le alcanzará el salario para comprar comida, ESA ES LA REALIDAD.

La razón de nuestra miseria no es otra que EL GASTO PUBLICO sustentado por la RENTA PETROLERA y en MANOS DE UNO (El Presidente), sin importar su tendencia política desde 1959.

Este modelo de economía de RENTA o MERCANTILISTA nos mantendrá sumidos en un sueño denominado SOCIALISTA, como lo nombro AD social democracia y que en estas últimas décadas se ha aumentado llevándolo al SOCIALISMO.

La iniciativa privada y el riesgo de inversión y la ganancia deben de ser el objetivo de la NUEVA VENEZUELA, lo tenemos todo pero la SOCIAL DEMOCRACIA, EL SOCIALISMO Y EL CENTRALISMO  y nuestra forma de pensar, esperando del gobierno su dadiva, no nos permiten saltar al desarrollo.

Cambiar no solamente de actor estamos llamados a realizar y por ello y para ello estamos llamando a la OFENSIVA;  REFERENDUM PETROLERO Y MINERO, QUIERE USTED SER DUEÑO DE LA INDUSTRIA DEL PETROLEO, Respuesta SI, ello nos permitirá desarrollar el país, romper el centralismo administrativo y pasar a la federación y tener ciudadanos libres que no voten por una bolsa de comida, desarrollo petrolero, agrícola, pecuario, demanda y consumo, nuevas tecnologías y NO TENDREMOS POBREZA.

La inversión sustituirá la dadiva, el capital individual se sobrepondrá al CAPITALISMO DE ESTADO y entraremos en UNA NUEVA VENEZUELA.  Más CIUDADANOS menos ESTADO.

Dejen de criticar en vacio, vamos al fondo del problema y demos rienda a nuestra mejor virtud y CAMBIEMOS PARA MEJORAR no solamente de ACTOR.

SALUD, FELICIDAD y DINERO PARA TODOS.


 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EL MOMENTO EN QUE CADA COSA PARECE POSIBLE. TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ

En el suelo de la plaza El Tahrir los jóvenes juegan a inventar el futuro. Son los protagonistas de una revolución, son los dueños del instante. Comparten con las mujeres que se tapan el cabello o lo llevan al aire desafiante, escuchan a los mayores profesando valentía y teorizan sobre cómo será la vida después de la victoria.

Rompecabezas Esferico Egipcio
Las revoluciones suelen ser emocionantes, inflamatorias, inolvidables, a pesar del alto precio en vidas que se debe pagar. El protagonista es un cuerpo colectivo muchas veces sin cabeza, aunque las cabezas van creciendo del cuerpo en la medida en que los factores no idealizados entran en juego, tales como las potencias extranjeras, los militares y los intereses estratégicos.

Los políticos de todas las layas negocian transiciones, el poder agonizante se aferra a las últimas maniobras, pero en la calle, en la Plaza de la Liberación, un fervor desatado fabrica libertad y democracia, oportunidades y crecimiento humano. Nadie sabe en que concluirá el sueño, hacia donde en verdad girarán los acontecimientos o cuales serán los resultados, pero mientras tanto los jóvenes y las mujeres y los ancianos se creen dueños del destino. Quién dirigirá después del fulgor es algo indeterminado. Nadie conocía, en sentido estricto, los nombres que se inscribieron en la historia después de la revolución francesa.

Ahora, sobre la plaza a reventar, una donde debe hacerse cola para participar del sueño, aparece de golpe un ejecutivo de Google, alguien que estuvo desaparecido por dos semanas prisionero de la dictadura y del pasado que se quiere echar. Se llama Wael Ghonim, tiene 30 años y, como símbolo de estos tiempos, es experto en Internet y tuvo una participación clave en la organización cibernética de las protestas. El muchacho va por vez primera a la plaza y helo allí micrófono en mano hablando a la multitud y aclamado. Ya han creado una página web donde hasta el momento 130 mil egipcios han firmado concediéndole la autoridad para ser su vocero.

Wael Ghonim aferra la luz que proviene del instante. No se puede predecir su destino. Se lo comerá la revolución, hará historia o se convertirá en el símbolo del momento efímero, tal vez como los protagonistas claves del mayo francés. Nadie lo sabe, pero el muchacho de las redes sociales vive la emoción propia de todo aquel que es protagonista de ese hecho imprevisto, telúrico, mágico y catastrófico que se llama revolución.

“Choque de civilizaciones”, vuelven a repetir los absurdos que no oyen la voz que clama por un principio general de lo humano: libertad. “La turbación de la paz” susurran los absurdos que creyeron en la tranquilidad definitiva de los sueños luego del fin de la Guerra Fría y del supuesto establecimiento de un orden mundial inequívoco. “Peligro” exclaman los absurdos que no oyen que el grito pide democracia, quizás pensando que para el pueblo árabe era improbable su realización y práctica, más aún, un deseo no anidado ni en su cultura ni en su psiquis.

“Peligro islámico” arguyen los absurdos que mantuvieron la democracia y la libertad fuera de esos confines de su control quizás pensando que la única manera de practicarla era a la manera prostituida a la que han reducido. “Fatalidad” remueven inquietos los que utilizaron el Islam como argumento para mantener a dictaduras hereditarias en el poder, mientras los extremistas provenientes de Irán claman por el establecimiento de un régimen islámico, extremista, teocrático y dictatorial como el que ellos practican, puesto que –como lo he leído no sin rabia de un profesor alta autoridad de un organismo iraní- el establecimiento de la democracia en Egipto sería una verdadera calamidad dado que el país se convertiría en una base imperialista de dominio de las potencias occidentales. Mientras tanto, en nombre del Islam unos dictadores oportunistas o unos monarcas caducos, viven la vida propia del rey con mansiones y lujos mientras sus pueblos nacen y crecen analfabetas, la miseria extrema alcanza a la mitad de sus poblaciones o los jóvenes van a la universidad a perder el tiempo dado que nada hay que hacer cuando egresan, la mayor parte de las veces excepcionalmente preparados.

Este es un mundo global donde sólo no se propagan –en el argumento de la izquierda obsoleta- MacDonalds o hamburguesas, jeans y maquillajes, modas e irrelevancia, capitales y transnacionales, sino también un virus peligroso llamado libertad, uno que utiliza el modo más expedito del contagio: la tecnología, el Internet, las redes sociales. Cada quien tiene sus maneras y sus procedimientos, cada revolución termina aplastada o triunfante, cada una tiene alternativas y caminos diversos delante. Puede terminar en una teocracia como en Irán o puede concluir en una democracia o en el caos que llame a una dictadura. Nadie lo sabe, pero el hecho de cambiar es el relámpago sobre la plaza. Qué se vaya Mubarak, es la exigencia, que el pasado se evapore, pero tal vez en los jóvenes, en los viejos y en las mujeres que acampan en la Plaza de la Liberación se cocine una idea, se delinee un camino que exceda meramente a la salida de la obsolescencia.

La servidumbre se echa al pipote de la basura porque ella es un producto humano y los humanos pueden destruirla. La revolución conduce a todo y todas las posibilidades están delante. Ha sido el mundo árabe el que ha despertado a una posibilidad que excede sus confines para convertirse en una epopeya seguida por millones a través de los medios electrónicos. El hombre todavía es capaz de soñar, es el efectivo mensaje, a pesar de haber estado inmerso en las tinieblas. Qué sea para bien, es el deseo de una voluntad mundial que excede a las palabras fe y esperanza, para convertirse más bien en un impulso de apoyo y de respeto.

Mientras, el mundo observa o interviene. El presidente de los Estados Unidos entiende el nacimiento, pero no sabe practicarlo. Cuando la revolución comienza no se ha concretado nada. Lo hará en su camino, con todos los peligros y asechanzas que son propios del andar por el bosque lleno de depredadores. No hay nada que nos garantice el resultado de la revolución árabe, pero la saludamos con entusiasmo, porque demuestra que el hombre es aún capaz de levantarse.

teodulolopezm@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 8 de febrero de 2011

EL SOCIALISMO OFRECE EL CIELO Y DA EL INFIERNO. CARLOS R. PADILLA L. EN ANALITICA

La demagogia y el populismo son las artimañas preferidas de los que se hacen llamar socialistas para atraer a los incautos y fracturar los corazones de quienes no lo son tanto y creen que darle un mendrugo de pan a un hambriento soluciona todos sus problemas existenciales. Todo ello a cambio de la libertad y del libre albedrío con la engañosa oferta que desde el poder se podrá imponer, sin participación individual, en absoluto lo que todos tenemos que hacer para navegar hacia un ficticio  mar de la felicidad.

¿Qué no han ofrecido que después de llegar a la posibilidad de resolver no cumplen? La respuesta definitiva es: ¡todo!

Abundar en particularidades es ocioso. No podemos esperar que nos lluevan las soluciones.  Lo sensato es pensar como cada quien puede resolver sus problemas con una actitud emprendedora en busca de soluciones con una rentabilidad aceptable al nivel siempre creciente de nuestras necesidades espirituales, familiares, sociales y materiales.

La frase célebre del político liberal mexicano Benito Juárez, "Entre los individuos, como entre las Naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz", nos enseña que nadie puede tener el derecho de imponerle a otro, conductas mas allá de las que han sido aceptadas por todos pues la libertad es el fin político mayor y el derecho mas sagrado que el ser humano posee.

En el socialismo que conocemos, y parece no existir otro, el estado funciona bajo la premisa de que si un solo individuo es incapaz de usar su libertad eficazmente, a nadie puede admitírsele ser libre; pero la libertad es una condición de desigualdad que reconoce las diferencia estructurales inherentes al ser humano en temperamento, carácter, personalidad  y capacidad.  No somos iguales y ninguna ley puede hacernos. No es justo privar a nadie de su libertad por suponer que abusara de ella.

Solo con igualdad de oportunidades, sin esperar igualdad de resultados  evitaremos la represión ya que todo lo importante es creado por el individuo que trabaja en libertad. Si ponemos la igualdad jerarquizada por sobre la libertad acabaremos sin ninguna de las dos.

El principio que diferencia la libertad de la esclavitud es la acción voluntaria contra la obligatoriedad que nos obliga a no buscar a otro para culparlo de nuestros problemas.

El objeto y práctica de la libertad reside en la limitación del poder del estado. El ser humano no  es libre a no ser que el gobierno esté limitado. Aquí hay una clara relación causa-efecto tan clara y predecible como una ley física: Cuando el estado se expande, la libertad se contrae.

La libertad que el ciudadano disfruta no se mide por la maquinaria gubernamental bajo la que vive, ya sea representativa u otra, sino por la escasez de limitaciones que se le imponen. Lo que es siniestro es la facilidad con la que alguna gente pasa de decir que no le gusta algo a decir que el gobierno debería prohibirlo. Si tomas ese camino, no esperes que la libertad sobreviva por mucho tiempo.   Ni la vida, ni la libertad, ni la propiedad de nadie están a salvo cuando las leyes son hechas con criterio socialista.

Si sumamos la ausencia de libertad, el aumento de la regulación, el crecimiento desmesurado e ilimitado del ámbito de competencia del gobierno a la ineficiencia e improvisación permanente de una sola voluntad,  la sociedad es destruida inexorablemente con una velocidad pasmosa y su recuperación será inversamente proporcional en el tiempo a lo que transcurrió para ser arruinada, a menos que nos propongamos decididamente a  instaurar  la libertad, el respeto y la moral  como los valores mas altos para enmarcar el proceso de reconstrucción.

carlos.padilla.carpa@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CONSULTORES 21 SEÑALA QUE LA FIGURA DEL PRESIDENTE GENERA DESAGRADO EN 47% DEL ESTRATO SOCIAL E. CARLOS CRESPO DE EL NACIONAL

ENCUESTA 68% de las personas dice que hay presos políticos en el país

Popularidad de Chávez bajó 42 puntos en 12 años

La empresa de estudio de opinión Consultores 21 ha medido la popularidad del presidente Chávez desde que llegó al poder en 1999 hasta diciembre de 2010. En este lapso la aceptación pasó de 80% a 38%, una baja de 42 puntos.

La información fue suministrada por el diputado por Miranda Enrique Mendoza, quien dio a conocer un sondeo de la encuestadora.

Cuando se les pregunta a las personas su evaluación sobre la situación general del país 63,1% de los encuestados señala que está mal o regular hacia mal, 40,5% respondió simplemente mal. Sólo 36,2% respondió que el país está bien o regular hacia bien.

Cuando se desglosa el agrado por la figura de Chávez se encuentra que aumenta a medida que se baja de estrato social. Sin embargo, genera más desagrado entre el sector más pobre (E), donde es rechazado por 47,4% y respaldado por 43,4%. A partir de este sector social la diferencia se ensancha.

El principal problema de los venezolanos sigue siendo la inseguridad, que fue la respuesta de 31,7% de los encuestados; en el segundo lugar el desempleo con 18,7% y en tercer lugar los problemas económicos con 10,1%. La vivienda ocupa el cuarto lugar con 8,5%.

Otro dato que resaltó Mendoza fue el referido a la credibilidad del mensaje de Chávez.

De acuerdo con el sondeo, un promedio de 67% de las personas no cree las informaciones oficiales sobre distintos problemas del país.

Destacan: que cada día hay menos desempleo en Venezuela, una afirmación que rechaza 71% de los consultados; que la inflación en 2010 será menor a la de 2009 (71,8%) y la versión de que el número de muertes violentas ha bajado en el país es objetada por 76,5% de las personas.

En cuanto a la atribución de la culpa por los problemas del país a la figura presidencial, el primer mandatario pasó de ser señalado como responsable por 30% de la población a casi 60%, entre 2000 y 2010.

Percepción de gobernadores.

Para diciembre de 2010, 65% de las personas encuestadas tenía buena percepción de los gobernadores de la oposición.

Mientras que 62% evalúa negativamente a los diputados del oficialismo. En este mismo mes, 57% de los encuestados manifestó que tiene una percepción negativa de la gestión del presidente Chávez.

Cuando se les consulta a las personas si piensan que el presidente Chávez piensa más en el interés personal o en el de la mayoría a la hora de tomar decisiones, 56% dijo que tomaba las decisiones pensando en el interés personal y sólo 40% señaló que busca el beneficio colectivo.

La encuestadora también preguntó a las personas si creen que el presidente Chávez es garantía de cambio. 58% de los interrogados respondió negativamente; mientras que 40% dijo que seguía encarnando el cambio que prometió en la campaña de 1998.

Sobre los presos políticos, 68% de los encuestados consideró que sí hay personas privadas de libertad por este motivo y 23% rechazó la idea.

La encuesta fue realizada entre 1.500 personas, en 66 centros poblados del país. El trabajo de campo se efectuó entre el 19 de noviembre y el 5 de diciembre de 2010. El error muestral es +/- 2,58%.


ccrespo@el-nacional.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LA HISTORIA VUELVE A REPETIRSE. PEATONES SIN BARRERAS. 250.000.000 BS. DE LOS DE ANTES VS 1.350.000.000.000 DÓLERES AMERICANOS DE HOY. IVAN ENRIQUE LEON HERNANDEZ.

CUALQUIER PARECIDO CON LA REALIDAD, ES PURA CASUALIDAD…?

Fue asi como llegamos antes de 2012, cuando sorpresivamente la fiscal general de La República Socialista Bolivariana del Siglo XXI acudio ante La Corte Suprema de Justicia a solicitar el antejuicio de mérito para el Presidente Comandante y los demás Vergatarios colaboradores mencionados en el enojoso asunto. La fiscal denuncio maniobras para impedir cumplir con su labor.

Luego se sabria que un juez de Primera Instancia Penal y de Salvaguarda, habia habierto un proceso al maximo representante de la vindicta pública sin tener facultades para ello, puesto que el fiscal sólo debe ser investigado por la Corte Suprema.

En medios de la Fiscalia se dijo que se llegó al punto de plantearse un auto de detención a un Vergatario de muy alto calibre, a fin de obstaculizarle el camino hacia el Máximo Tribunal. Al final el Consejo de la Judicatura, a petición de la Fiscal , pues el organismo consideró que su nombramiento estaba viciado de nulidad.

El Presidente insitio en que la Corte lo liberaria de responsabilidades, a pesar de que el procurador renuncio al sentirse engañado. Lo dijo ante sus compañeros de partido (PSUV) y ante quie quiso oirlo. Chávez llego a decir, incluso, que si se encontraban meritos para su enjuiciamiento no tendria problema alguno en renunciar (otra vez), tan seguro como estaba.

Esa segurida se desplomaria, sin embargo, cuando a la proximación a la elecciones del 2012, el presidente de la Corte, presento la ponencia en el caso. Objeto de duras criticas por haberse reservado el proyecto de sentencia, el vergatario magistrado sorprendió a todo el mundo, al encontrar suficiente méritos para enjuciar a Él Presidente y los exministros Vergatarios Revolucionarios, por el delito de malversación, y posiblemente, peculado, en caso de que se sepa a dónde fueron a parar los 1.350.000.000.000 de dólares americanos (una guará, hagarra ese trompo con la uña, “Caspita Santo Pastel de quince años”) convertido a los bolivares de antes, son TODOS.

Esa es la historia de este controversial caso, el segundo que se produce en el pais. Un caso anterior de enjuiciamiento al Presidente ocurrio antes del Perez, del siglo pasado cuando el Congreso pretendio someter a juicio a José Tadeo Monagas. Claro que esa es una historia más antigua; la reciente es la que ha causado conmoción y alarma: el sólo hecho de que un presidente de la República esté nuevamente juzgado por corrupción es motivo suficiente para que no nos sistamos orgullosos de la clase dirigente que tenemos. Pero los sabios dicen que los pueblos crecen corrigiendo sus errores.Hasta ahora ya vemos que en la simple llamada VENEZUELA ha sucedido lo contrario: los errores, como la tierrita debajo de la alfombra, han sido encubiertos.

Todo parece indicar que en esta ocasión sucederá lo que debió ocurrir desde el primer momento: que él Presidente será enjuiciado y el pais marchará por los derroteros por los cuales quiso Bolivar que marchara. No otro sino él, fue quien dijo: “tengo en más al soldado de la ley que al conquistador del Universo”. Amén.

COPIA AL CARBON, AUNQUE USTED NO LO CREA….?

peatones.sin.barreras@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

SIETE DÉCADAS. EDDIE A. RAMÍREZ S.

Pasaron muy rápidas. Quizá porque fueron vividas intensamente, con felicidad y sin resentimientos. Aunque hubo períodos difíciles, no tengo motivos de arrepentimiento.  Desde que tuve uso de razón el tema político estuvo presente. En mi triciclo jugaba a ser el chofer de Delgado Chalbaud y de Mario Vargas. A los doce años, en Bélgica, percibí los abusos que suelen cometer quienes detentan el poder, cuando mi padre, Edito Ramírez, fue pasado a retiro y negado el permiso a toda la familia para regresar al país. Conocí lo duro del exilio y a distinguidos desterrados, entre ellos a Jóvito, Rómulo, Mario Briceño y Herrera Campins. 

También sentí las amenazas de la Seguridad Nacional en Curacao y Trinidad, amenazas que neutralizaron las policías de esas islas colocando vigilancia en nuestra casa. Ya en esa época comprendí que los países no tienen amigos sino intereses, al ser expulsados por el imperio británico y por la corona holandesa de  las islas citadas debido a la presión de la dictadura perezjimenista. Recuerdo intensamente el impacto por los asesinatos del teniente Droz Blanco en Barranquilla y de otros compatriotas, así como la prisión de mi tío Rafael Serfaty y la alegría del 23 de enero.

Ya veintiañero, y durante dos años y medio, conocí la realidad de nuestras cárceles, aunque en el privilegiado pabellón de procesados militares de la Cárcel Modelo, en la década de los sesenta.  En ese lugar “donde toda incomodidad tiene su asiento”, como dice el inmortal manco de Lepanto, me nutrí de muchos autores  y, desde luego, hice  inolvidables amigos con los cuales planificamos tres fugas, todas fallidas.

Regresé a ese gran país que es Costa Rica. En su universidad  me gradué de ingeniero agrónomo y tuve el honor de ser electo Presidente de la Asociación de Estudiantes y liderar la primera huelga exitosa en esa Universidad, cuyo objetivo era mejorar la docencia. Allí conocí a  Anabelle Aguilar, bióloga, poeta y esposa desde hace 42 años y en San José nació mi hija Gloriana, hoy odontopediatra. Ya en Venezuela, tuve la suerte de trabajar en el prestigioso Servicio Shell Para el Agricultor, posteriormente devenido en FUSAGRI. Nació mi hijo Eduardo, ingeniero mecánico con dos Maestrías y hoy ciudadano canadiense.  Experiencias en Cagua, Bejuma, Tucupita, Inglaterra, Maracay y Caracas me permitieron llegar a la Vicepresidencia Ejecutiva de esa organización. En 1988 ingresé a Palmaven, filal de PDVSA,  empresa en la que alcancé la Presidencia y de la cual fui despedido con un pito por el teniente coronel en abril de 2002. Los siete  trabajadores despedidos fuimos reincorporados cuando atemorizado nos pidió perdón, después que  el ejército lo regresara al poder.

Cuando pensaba en un retiro tranquilo, habiendo entregado mi cargo en octubre de 2002 por tener aprobada en PDVSA la jubilación, la misma  me fue revocada con el aval del genuflexo TSJ, por haber expresado mi apoyo al paro cívico de diciembre de ese año. A pesar de este inconveniente,  desde el 2002 a la fecha han sido lo mejores  años de estas siete décadas,  ya que me permitieron  conocer a  valiosos  seres humanos y recibir el apoyo de muchos.  Particular referencia a los miembros de Gente del Petróleo quienes teniéndolo todo, arriesgaron todo y perdieron todo menos la dignidad, en la defensa de principios y valores. El compartir con ellos, con algunos de los presos políticos y con sus familiares, con políticos, con intelectuales,   con militares que perdieron sus carreras, como mi yerno Michael O’Brien,  también con valientes periodistas, con mis hermanos y con innumerables personas, muchas de ellas cuyos nombres desconozco, pero que nos  saludamos como familia en las marchas, me hacen sentir muy bien y por ello doy gracias a la vida. Así como salimos de Pérez Jiménez, también saldremos de esta dictadura siglo XXI, los venezolanos nos reconciliaremos y las nuevas generaciones construirán un mejor país, en lo cual fallamos  mi generación y  algunas anteriores. 

Como ya son setenta años creo es tiempo de dejar de hablar de los hijos de mis hijos y reconocer que tengo cinco nietos maravillosos. 
¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!


eddiearamirez@hotmail.com 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA