BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 17 de enero de 2010

ENERGÍA-VENEZUELA / CORTOCIRCUITO EN EL INTERIOR, HUMBERTO MÁRQUEZ, DOM, 17 DE ENERO 2010

Caracas, ene. (IPS).- Un rechazo generalizado surge del interior de Venezuela ante la decisión del presidente Hugo Chávez de suspender sólo en la capital del país su polémico programa de racionamiento eléctrico.

Es que sólo los caraqueños resultaron favorecidos con la marcha atrás del gobierno a su apresurado racionamiento de electricidad en todo el país para encarar el déficit en la generación del fluido. Chávez justificó su última medida en las fallas registradas en el cronograma de corte, que desató una marejada de descontento.

"El presidente como que cree en el viejo dicho de que Caracas es gente y lo demás es monte y culebra. Pues no es así, todos los venezolanos somos iguales y los zulianos le pasaremos factura por su falta de previsión", dijo a IPS por teléfono la estudiante de ingeniería Rosaura Montiel, desde Maracaibo, capital del petrolero y noroccidental estado de Zulia.

"Este gobierno va pa'lante y pa'trás, y así no se puede trabajar. Voy a mantener un mínimo de inventario y no sé si habrá empleo para los siete que trabajamos aquí, ni si se dañarán las neveras (refrigeradores) o si la gente brava llegará a llevarse la mercancía", dijo a IPS, a su vez, Víctor Sosa, a cargo de una carnicería y charcutería en el oeste caraqueño.

Las quejas recorrieron como rumor sordo casas, calles, escuelas, empresas, oficinas, tiendas, cafés, restaurantes, centros de salud, el transporte colectivo y hasta las gradas de los estadios de béisbol, el deporte favorito de los venezolanos.

"Lo más serio es que el gobierno de Chávez suspenda el racionamiento eléctrico en Caracas y lo sostenga en el interior. Puede encarar una crisis no sólo de credibilidad sino de gobernabilidad", sostuvo ante IPS el politólogo Carlos Raúl Hernández.

El martes, en horas de la tarde, los presidentes de las empresas estatales de electricidad en Caracas y otras ciudades informaron en ruedas de prensa el inicio de cortes del servicio a escala nacional, de entre dos y cuatro horas diarias, en todos los centros poblados y con entrada en vigencia esa misma noche.

"Para nosotros fue un alivio. Tenemos meses y meses con cortes sorpresivos de varias horas y sin que se sepa en cuál sector ni por cuánto tiempo. Al menos así sabe una a qué atenerse", dijo a IPS Tania Ramírez, empleada de una posada turística, desde San Cristóbal, capital del sudoeste estado de Táchira, fronterizo con Colombia.

Pero en Caracas fue el caos. No hubo información oportuna y la disponible por Internet remitía a los usuarios a clasificaciones de zonas que corresponden al cableado eléctrico.

Quedaron a salvo del racionamiento servicios como el Metro (combinación de tren subterráneo y buses), hospitales, escuelas y otras instalaciones públicas. Pero súbitamente se cortó el alumbrado de calles, la electricidad doméstica en urbanizaciones y barriadas humildes y la luz de los semáforos.

También resultaron afectados comercios, fábricas, pequeños centros de enseñanza y de salud.

Sobre sus sillas de ruedas, pacientes de diálisis en una pequeña clínica del este de Caracas protestaron la interrupción del servicio con el cierre de una importante avenida capitalina. Los medios de comunicación recogían sólo quejas en hogares, pequeños negocios, de conductores de vehículos, a las puertas de los bancos, oficinas e incluso en escuelas.

Los alcaldes deploraron que las autoridades nacionales tomases, sin avisarles, una medida que afecta a sus gobernados y el trabajo de todas las dependencias municipales, incluida la policía.

"Es increíble que un gobierno que constantemente hace una cadena nacional de radio y televisión con cualquier pretexto, para algo que afecta tanto la vida de los ciudadanos no sea capaz de reunirse para coordinar el trabajo con alcaldes y gobernadores", deploró el opositor Gerardo Blyde, alcalde de Baruta, en el sudeste de Caracas.

"Lo que hacemos es por necesidad, el gobierno trata a todos por igual. Lo que pasa es que algunos sectores de clase media quisieran que el racionamiento fuera sólo para los pobres", declaró Chávez cuando el plan llevaba 12 horas, al mediodía del miércoles.

Pero cuando faltaban cinco minutos para la medianoche y se iniciaba una nueva ronda de racionamiento, Chávez telefoneó a un programa de opinión de la televisión estatal para informar que suspendía la medida, pero sólo para el área metropolitana de Caracas, y a la vez destituía a Ángel Rodríguez de su cargo de ministro de Electricidad.

"Rectificar es de sabios. Ha habido algunos errores en la implementación del plan y, como yo no quiero perjudicar a nadie, he ordenado suspenderlo, pero solamente en la capital", dijo el mandatario en su breve contacto telefónico.

El analista político Manuel Felipe Sierra comentó que "Chávez entendió que había un clima tenso que presagiaba eventuales brotes de rabia social. Reconoció que un racionamiento implantado en esa forma erosionaba su base de apoyo popular y apeló al ministro Rodríguez como chivo expiatorio".

Otro analista y ex funcionario del actual gobierno, Eduardo Semtei, dijo que "al presidente le llegaron informes de inteligencia, según los cuales había riesgo de que incidentes por los cortes de luz degenerasen en desórdenes difíciles de controlar".

Luis Vicente León, director de la firma encuestadora Datanálisis, señaló a IPS que "Chávez sacó mal la cuenta". "Racionamiento es una medida de alto costo político, el cual se amplió considerablemente con la mala instrumentación", apuntó.

La prensa regional recogió numerosas expresiones de descontento, de autoridades provinciales y municipales, y de gremios empresariales y sindicales, por la medida que discrimina a los habitantes de Caracas con respecto a los del interior.

Según León, "la población del interior está muy molesta y Chávez momentáneamente paralizado, evaluando cómo entrarle de nuevo a un tema en el que las medidas que aplique, según él mismo admitió, son negativas. Puede suspender el racionamiento, pero no la crisis eléctrica, que le resulta así, políticamente, una bomba de tiempo".

Desde hace dos años, ciudades y pueblos padecen constantes apagones, que van de dos a cinco horas, y en ocasiones más de 12. Hubo seis de alcance nacional, incluso en el área metropolitana de Caracas.

El problema es el déficit en la generación eléctrica. El país tiene una capacidad instalada teórica de 23.300 megavatios/hora (Mwh), de los cuales 70 por ciento provienen de fuentes hídricas y el resto de térmicas.

Pero la generación real, debido al estado de las instalaciones, apenas pasa de 16.000 Mwh. Además, no toda la electricidad llega eficientemente a destino.

Los apagones nacionales fueron causados por fallas en gruesas líneas de tendido. En las líneas capilares hay tal cantidad de fugas que, según expertos, más de 300.000 hogares en Caracas, con cinco millones de habitantes, se proveen electricidad desde tomas informales, por la que nunca pagan.

Por el contrario, el consumo ha crecido entre cuatro y seis por ciento anual en la última década, y la demanda, al finalizar 2009, se cifraba en casi 17.400 Mwh.

El epicentro del problema es el complejo hidroeléctrico de Guri, de unos 14.000 Mwh de capacidad instalada y que utiliza las aguas del río Caroní, afluente del Orinoco en la sudoriental Guayana. Su represa, recostada en un lago artificial de 4.000 kilómetros cuadrados, tiene una cota de 273 metros sobre el nivel del mar (msnm).

El nivel de colapso, que obligaría a apagar totalmente las turbinas de las tres represas de Guri, se ubica en 240 msnm.

Una prolongada sequía, asociada al fenómeno climático de El Niño, castiga desde hace meses la mayor parte del territorio venezolano. Hace dos días el nivel de la represa estaba en 260,35 metros, nueve metros menos que en enero de 2009, y desciende al menos 10 centímetros cada día. Un informe de la estatal Corporación Eléctrica Nacional advirtió al Poder Ejecutivo en diciembre que, si no disminuía la demanda en 1.600 Mwh, todo el sistema eléctrico nacional colapsaría.

El gobierno cerró entonces líneas de producción de sus industrias de aluminio y acero en Guayana, y Chávez designó al parlamentario y ex sindicalista petrolero Ángel Rodríguez como ministro a cargo exclusivamente del tema electricidad, para que coordinase la preparación de un plan de ahorro y contingencia.

Técnicos y políticos polemizaron y repartieron culpas por el desastre en el suministro eléctrico. "Hay que entender que esto no es culpa ni de Chávez, ni del gobierno ni de la revolución. Simplemente es que no ha llovido", argumentó repetidamente el presidente.

Víctor Poleo, viceministro de Energía en los tres primeros años de gobierno de Chávez (1999-2001), dijo a IPS que "no existe relación causa-efecto entre el fenómeno de El Niño, por lo demás errático, y nuestras carencias en materia de electricidad".

Venezuela "no efectuó a tiempo el mantenimiento y las inversiones requeridas por el aumento de la población y de la demanda", dijo Poleo, y recordó que el sector recibió en los últimos 11 años unos 34.000 millones de dólares, de los cuales 27.000 millones correspondieron a factura por sus servicios.

"La corrupción es partícipe de estas carencias, pues, por ejemplo, una de las empresas eléctricas, Cadafe, previó invertir 643 millones de dólares entre 2001 y 2005 y sólo ejecutó trabajos por 155 millones", dijo Poleo.

Chávez culpó a los gobiernos que le precedieron por no invertir en el sistema hidroeléctrico e incluso de proyectar nuevas represas en el Caroní, "lo que habría sido un desastre ecológico".

Por su parte, los dirigentes de la oposición le acusan de no invertir en plantas térmicas y desatender al sector, pese al crecimiento de la población y la demanda.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

EL PIANISTA DE VARSOVIA, SIXTO MEDINA, 17 DE ENERO DE 2010

El 31 de enero de 1933, Klaus Mann, hijo del célebre novelista Thomas Mann, anotó en su diario personal la siguiente profecía: “Cuando Hitler fue nombrado canciller del Reich, Alemania se transformó en el país de las posibilidades ilimitadas”. Nadie sospechaba hasta qué punto esas posibilidades se emparentaban con lo terrible. En el filme de Román Polanski, El Pianista, película que tuve la oportunidad de volver a ver hace unos días, uno puede mirar ahora, en perspectiva, la condición de lo ilimitado: encarna y se multiplica en la perfecta construcción del mal. Como un programa de vida a partir de la muerte.

La historia es simple, aplastante y poderosamente atractiva. Estamos en Varsovia en 1939 y los nazis acaban de ocupar Polonia. Las familias judías comienzan a sentir el alarmante e insidioso clamor de un antisemitismo; prohibiciones absurdas, a los judíos no se les permite pasear por los parques, tampoco podrán acceder a la Opera o a un cierto número de restaurantes. Lentamente dejan de existir las garantías civiles y políticas y no se admite a los judíos en los empleos públicos. Una marca ominosa los señala: ya es obligatorio el brazalete con la estrella de David. En muy poco tiempo todo les será confiscado.

El núcleo central del filme enfoca la peripecia de un hombre cuya familia es deportada para morir en un campo de exterminio. El hombre es un joven de 27 años, Wladislaw Szpilman, pianista en la Radio de Varsovia, la ciudad donde murió casi a los 90 años, en junio de 2000. Al terminar la guerra, el músico volvió a la radio e interpreto una vez más a Chopin, prohibido por los nazis debido a su carácter nacionalista. En 1946 escribe su propia aventura de sobreviviente, prófugo y oculto en la misma Varsovia, bajo el titulo de “La muerte en la ciudad”.

Es asombroso asistir, tanto en el libro, como en el filme, a la casi desintegración del protagonista. Nos hacen saber que fue a parar, sin saberlo, a un edificio, utilizado como cuartel por un destacamento del ejército ocupante, en la ciudad reducida a escombros. Y es allí donde lo descubre un militar de la Wehrmacht , el oficial Wilm Hosenfeld, que, sorprendido ante aquel fantasma harapiento que ha salido de su cueva porque el hambre lo empuja, le pregunta quién es. Cuando Szpilman responde que es músico, Hosenfeld ordena que toque en un piano desafinado que hay en la sala. El oficial alemán lo escucha en silencio y cuando concluye le ofrece comida y abrigo y le pide que vuelva a ocultarse. El pianista de Varsovia vivirá para contarlo. El oficial Hosenfeld morirá siete años más tarde en un campo de concentración soviético, en el llamado socialismo real.

Lo llamativo de este relato (y vale igualmente para el filme que a partir de él logro Polanski) es que Szpilman jamás acusa. Hablando de sí mismo y del mundo que lo rodea el autor traza trazar la memoria viva de la condición humana llevada a los extremos de la sordidez y la abyección, donde la humillación, el hambre y la muerte son los elementos corrientes de la vida diaria.

Sixto Medina
sxmed@hotmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

“SEMANA DE LA DEMOCRACIA” CELEBRARÁN EN GUAYANA, JAVIER SAMUEL PAREDES C.

Atesoran la unidad de todos por la ciudad y el país

Con varias convocatorias a cacerolazos, y protestas comienzan mañana lunes varias actividades de calle, dando pie a la posterior celebración de la Semana de la Democracia, donde tendrá el culmen, el próximo sábado 23 de enero día de la democracia a las cuatro de la tarde, cuando se realice la marcha de la Dignidad por Guayana, donde se prevé algunos actos de apoyo contra el desmedro en el cual mantienen a la ciudad las acciones tomadas por este gobierno en detrimento del colectivo Guayanés y nacional.

La información aportada por el estudiante de la UCAB – Guayana, Francisco Rodríguez, quien en compañía de algunos secretarios generales de Sindicatos y directores laborales de las empresas de Guayana, gremios, partidos políticos y personeros de la ciudad, explicaron que las actividades comienzan mañana lunes a partir de las 6 de la tarde en la esquina de McDonals en AltaVista, donde se entregarán panfletos sobre la posición de los guayaneses con respecto a los cortes de electricidad, la debacle de nuestras empresas y el desgobierno que cada día hunde más y más a nuestra hermosa ciudad Guayana, dijo.

“Pretendemos decirle a la colectividad que de no hacer nada ahora, pues ya para después no tendremos empresas, ni siquiera un lugar tranquilo donde reposar ni descansar. Los sueños de muchos jóvenes como yo, se verán afectados, y nada valdrá la pena,” acotó.

La idea es decirle al señor Chávez, que estamos cansados que ha nuestra ciudad y sus habitantes seamos tratados como si fuéramos de cuarta generación; el patio de atrás donde vierte toda su maledicencia y todos sus ideales baratos de una revolución que nos tiene nadando en los años ´70 tecnológicamente, social y moralmente, hablando. Así como exponencialmente, nos han marginado cada vez más, acotó.

Explicó Rodríguez, que “cada día desde mañana lunes y hasta el viernes de 7 a 8 de la noche, vamos a iniciar los cacerolazos, cada familia desde sus casas o apartamento, barracas, o simplemente desde sus vehículos con las cornetas y pitos”.

Deben sacar sus ollas, tapas y hacer mucho ruido… Posteriormente, seguiremos grafitando vehículos, para invitar a todas las personas que les duela Guayana, a la gran marcha que se iniciará en la plaza monumental frente al Orinoquia y culminará, tras una caminata, en el semáforo de la avenida las Américas, frente al parque mecánico, donde estaremos dando una gran cacerolazo final por la recuperación de nuestras empresas.
“Si no levantamos hoy nuestra voz de protesta quien lo va hacer por nosotros, quien dirá a nuestras generaciones futuras que lo que se inició como un sueño por medio de Sucre Figarella, terminó siendo una pesadilla, por que alguien vino y nos robo el sueño de grandeza que reposaba en Guayana, y que tiene además nombre y apellido,” aseguró el periodista y moderador del programa radial “Habla Guayana,” por Latina 1250, Javier Samuel Paredes.

Vecino, vecina, no podemos quedarnos en casa para que alguien venga a resolvernos los problemas que padecemos, debemos activar levantar nuestra voz guayanesa de protesta y de hacerle ver al gobierno que ya esta bueno de hundir esta rica zona, futuro de nuestro país, no petrolero.” Acotó Samuel.
SINDICATOS

Por su parte Henry Arias, director laboral de Alcasa, aseguró que al pueblo y a Venezuela, hay que decirles que cada día cierran y cierran de un plumazo las celdas de producción de aluminio y que para cuando vengamos a ver ya se estará apagando todas las empresas donde muchas familias han levantado sus hogares y sus familias.

“Ya han apagado por orden del ministro del Mibam, fundición I, envarillado “, planta de Carbón, la línea 1 y 2, llevando a un genocidio tota para Guayana.

“El presidente asumió su torpeza y envió un mensaje preocupante, cuando destituyó a un ministro que solo tenia menos de un mes en el cargo. Eso es la improvisación de la cual se ha fraguado el accionar de una país, que ha sido el mas rico de todo el continente sur Americano y que hoy día estamos sufriendo la falta de inversión.

Pastora Medina, diputada por el estado Bolívar, acotó: “el problema de la electricidad, la falta de visión de una gobierno que no entiende al pueblo, que hace cosas de espalda al pueblo, y después trata de tapar sus errores, nos motiva a apoyar cada vez mas este tipo de acciones de calle, a favor de una zona que hay de todos para que podamos vivir en paz y en armonía con la naturaleza, pero que esta empeñado en destruir a la zona y a sus residentes.

FOTOLEYENDA:
1.- LOS DISTINTOS GREMIOS, SINDICATOS, ESTUDIANTES Y PERSONEROS DE LA CIUDAD EN RUEDA DE PRENSA EN LA PLAZA DE CVG (FOTO CORTESÍA)

Lic. JAVIER SAMUEL PAREDES C.
Periodista -Venezuelan Journalist
javiersamuel67@hotmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

LOS CORTES DE LUZ Y DE AGUA SON EL PRINCIPAL PRODUCTO DE LA REVOLUCION SOCIALISTA EN MARCHA, CARLOS BLANCO, TIEMPO DE PALABRA 17-01-10

¡Piratas a babor!

Nadie puede decir que son los únicos piratas que han conducido a Venezuela, pero nunca se había alcanzado tal grado de maestría en la desfachatez, la impericia, la rusticidad y el timo, como ahora cuando los rojos pastan en oficinas públicas. Walter Raleigh, Francis Drake y Henry Morgan son candorosos nenés al lado de la corte de bucaneros que se ha lanzado desde hace 11 años al abordaje del Gobierno, del Tesoro nacional y de los escuálidos bolsillos de sus víctimas.

La piratería es extendida y arranca de una contradicción imposible de resolver. El jefe de esta operación, con parche en el ojo y pata de palo, desea construir una sociedad socialista, en la que sus habitantes no tengan codicias materiales sino espirituales, en la que a los nativos les baste echarse bajo una mata de mango a engullir apetitosos bocados de la fruta, despojados de ganas de ir a los centros comerciales, y con el pensamiento centrado en mantener la dignidad, eso sí, en manos de los cubanos, mientras traquetean unos fusiles Kaláshnikov para derrotar al imperio. El pirata mayor hilvana estas necedades mientras él y su corte viven como los millonarios que nunca antes existieron. Imagínese usted el desquiciamiento psicológico que produce a un aventurero de la pobrecía barinesa, con la carrera militar como una vía de escape a sus carencias y que, por obra de su audacia y de la cobardía cívica de otros, se convierte en el dueño y señor de cientos de miles de millones de dólares. Piénsese en cómo tendrán esa ubre agarrada y desgarrada los miembros del séquito cuando cavilan que la alternativa al boato conquistado es volver a la modestia de las clases medias depauperadas, carrito por puesto y parrillita en la avenida Baralt incluidos.

No es sólo un problema de orden íntimo: amo a los pobres pero cómo disfruto la riqueza; los estímulos deben ser morales pero qué sabroso es tener avión de millonario, y a la familia y relacionados masticando a dos carrillos. El verdadero aprieto deriva de la contradicción entre buscar apoyo con regalos, donaciones y limosnas, y, luego, decir que es deleznable el gusto por bienes materiales con los cuales se ha buscado seducir a las masas.

El caudillo anda pirateando en estos mares y perdió la comprensión del momento; denota desesperación, con aire terminal, con tono de naufragio y nocturnidad, instante en el cual un madero flotando se puede confundir con el espanto de Maisanta.



Paro Nacional. El pirata mayor, en su desorientada conducta, no ha encontrado mejor forma de gobernar que paralizar el país. No es una acción insurreccional de los opositores, sino una proeza bolivariana. Venezuela, como un gigantesco y complejo armatoste, se paraliza. Una ruedecilla se atasca aquí, una pieza oxidada más allá, algún genio introduce una viguita en el fleje, el depósito de aceite se perfora y el motor se recalienta, el agua no fluye por las mangueras, la batería se sulfata, y la maquinaria del país comienza a padecer de artritis institucional para luego detenerse. El régimen ha creado una situación de paro nacional progresivo que incluye no sólo la producción de bienes y servicios, sino la circulación de los ciudadanos y el intercambio social mínimo. Venezuela se paraliza, se oscurece, se seca, y la vida social se evapora. No advierten estos mañosos que si la sociedad desaparece el Gobierno también lo hará&



¡Manos Arriba! La delincuencia, esa parienta cercana de las convulsiones sociales, se ha apoderado del país como su sombra. De su magnitud se sabe; lo que no se tiene muy claro es su función. Se trata de una fuerza de ocupación informal que mantiene el toque de queda que el Gobierno no puede asumir. Esa labor que cumplen ocasionalmente los Círculos del Terror, con pistolas y mandarrias en la mano, la ejecutan diariamente los atracadores y asaltantes, al prohibir la circulación de las personas en determinadas zonas y horas. La ocupación del territorio que desempeña el crimen es una suplencia a la GN y a las policías que, en forma alternada, son las fuerzas que contribuyen al temor ciudadano.

En estos días, a la caravana de los necios no se le ha ocurrido una idea más genial que curar los males del enfermo matándolo. Los cortes de luz (ahora para castigar al interior del país) y de agua son el principal producto de la revolución socialista en marcha, sólo paliados por las obras que hicieron los gobiernos democráticos contra los cuales se rebelaron los piratas a cargo. Éstos no pueden renunciar al pensamiento lineal; no alcanzan a entender que si la luz se va cuatro horas, las neveras se apagan, los alimentos se pueden descomponer, los artefactos dañar, los ascensores detener, y la rabia subir. El pirata mayor que, por cierto, nunca ha trabajado en su vida, no entiende que si una empresa no funciona de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. se puede arruinar, que si no coincide con el horario de los bancos puede sufrir percances, que si el centro comercial no abre no tiene clientes. No comprende las interrelaciones de los procesos sociales.



El Alzamiento. En estos días se ha producido una respuesta dramática y espontánea. Los venezolanos se han enfurecido hasta el punto que el jefe de la horda gobernante ha tenido que retroceder. No es por sabio que rectifica sino por despavorido, porque la tierra le tiembla y no sabe cómo actuar.

Las respuestas son conocidas. Una es la del mareo. El tipo se pone chiquito, llama al diálogo, manda unos emisarios por trascorrales y como siempre hay quien le crea, comienza el pasodoble del "entendimiento". Unos empresarios son llamados, algunos se esconden y otros van encantados; uno que otro dirigente se pone trascendental y saluda el espíritu de diálogo, hasta que el personaje se siente guapo y manda al demonio toda la cháchara. La otra respuesta es la de la represión, la de las protestas y la selectiva. De aquella se encargan las brigadas antimotines de la GN, la policía y los grupos paramilitares del régimen; de la selectiva se encargan las Luisas, la Ortega en la Fiscalía y la Morales en el TSJ. Véase la nauseabunda declaración de la Fiscal cuando se permite declarar anormal a Franklin Brito, como hacían en la Unión Soviética con disidentes a los que no se podía matar directa e inmediatamente y, más bien, los internaban en supuestos psiquiátricos que en realidad eran ergástulas infamantes para que allí se pudrieran.

El pirata mayor anda en paños menores. Nadie se engaña y su ilegitimidad crece. La guinda de la torta es la devaluación; nadie le había explicado que si se gasta sin control se produce inflación; si se ataca al empresariado no hay producción; si la tenencia de dólares es la forma de ahorrar de ciudadanos empobrecidos no se puede mantener el tipo de cambio. El Capitán Garfio despacha en Miraflores, ¿no sería oportuno que considerara su renuncia?

www.tiempodepalabra.com

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL, PIRATERIA,

sábado, 16 de enero de 2010

IMPROVISACIÓN…Y ALGO MÁS, RAMÓN GUILLERMO AVELEDO, GLOBOVISIÓN, 08/01/2010

La decisión, tan irreflexiva como perjudicial, de recortar el horario de los centros comerciales muestra una vez más las principales carencias de una forma de gobernar. La obsesiva prioridad política desatiende la administración. La fantasía ideológica marca una agenda separada de la vida real. Se menosprecian el conocimiento, la experiencia y la realidad. Se improvisa, creando nuevos problemas que obligan a contramarchas y remiendos que producen más confusión. Pero todo eso es parcial y secundario, derivado de la característica, del rasgo definitorio del sistema que se pretende establecer: se ha concentrado el poder en una persona cuya pretensión es decidir acerca de todo y de modo inapelable, una persona que tiene una noción ilimitada de su misión, de su capacidad y de su voluntad, para la cual no acepta linderos de competencia ni de tiempo, ni siquiera de fronteras nacionales, y cuya creencia en sí mismo es alimentada día a día por una maquinaria adulatoria, un culto a la personalidad sin precedentes en Venezuela, que como toda operación de halago tiene componentes de fingimiento y de manipulación del propio adulado.

El recorte horario que se resolvió a la brava, sin adecuado estudio de la medida y sus consecuencias, sin darse cuenta de los perjuicios que causaba en la vida de muchas personas, pretende ser una respuesta a la ausencia de decisiones oportunas en el sector eléctrico, agravada por circunstancias sobrevenidas. Tales fueron la protesta, la confusión y el desconcierto, que en seguida hubo que corregirlo parcialmente y ahora el gobierno pretende presentar como mérito lo que es una consecuencia directa de su equivocación. Ante el impacto de su metida de pata, el Presidente resolvió esconderse, como el muchacho que se da cuenta de las implicaciones de su travesura y no se deja ver para eludir el castigo. Probablemente dará la cara cuando la gente no esté tan brava, ahorita que paguen otros. Entonces puede que admita su error o que le eche la culpa a alguien o a algo, como la naturaleza, el imperio, la cuarta república.

En cuanto al caso en particular, la decisión improvisada no tomó en cuenta la función que los centros comerciales cumplen en nuestras ciudades. Son la calle real de la Venezuela contemporánea. Ahí están bancos y agencias de servicios, estacionamientos, supermercados y panaderías. Allí va la gente a comprar, a ir al cine, a encontrarse, a pasar el rato, a comer, a divertirse, porque siente una relativa seguridad que la calle no le da. En sus instalaciones quedan también oficinas, consultorios, locales educacionales. Puede que los jerarcas, alejados de la vida del venezolano común, no sepan que eso es así, pero tampoco les importa demasiado. Habitan el planeta del socialismo del siglo XXI, donde todo eso es insignificante ante la gesta histórica de construir “la máxima felicidad posible”. Y el que se dé cuenta no se atreve a decirlo, porque no puede llevar la contraria al jefe.

En cuanto al sector eléctrico, desde hace tiempo se venían escuchando advertencias de voces autorizadas. Planteada la crisis, diversos sectores han presentado opciones de respuesta inmediata, así como de soluciones a plazo mediano y largo.

Opiniones bien razonadas de actores profesionales, empresariales y políticos. Ninguna ha sido aprovechada, ni siquiera escuchada, tampoco rebatida. Todas ellas han sido desatendidas por el gobierno. Y las desatiende por diseño: nadie fuera de la revolución puede tener razón.

Es el mismo modo de gobernar que produce la inflación más alta de América Latina, el cierre de industrias, la caída en la producción agrícola, la inseguridad de vidas y bienes, la pérdida de empleos productivos, el gasto en otros países de millones de dólares que hacen falta aquí.

No nos engañemos, así no se puede, ese modo de gobernar es inviable.

GUAYANA, ALERTA ROJA

El gobierno parece incapaz de conseguir maneras de hacer que las industrias básicas funcionen. Buena parte de los problemas son consecuencia de decisiones suyas. Se quejan trabajadores y empresarios. La directiva de SUTISS dice que sólo operan dos de los doce hornos de SIDOR. La parada impactaría el 80% de la cadena productiva. La Cámara de Industriales Mineros advierte que “los efectos serán demoledores”. La cosa es muy seria en Ferrominera e incluso en Venalum, donde se han cerrado 320 celdas de producción.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL, RAMON GUILLERMO AVELEDO

LA CORRIENTE DE LOS HECHOS, DIEGO BAUTISTA URBANEJA, 14 DE ENERO DE 2010


La corriente de los hechos tiene al gobierno contra la esquina. A los problemas que podemos llamar crónicos, que no por crónicos pierden su gravedad ni su capacidad de despertar la conciencia colectiva sobre la pésima calidad de este gobierno, se añaden los de más reciente aparición, gravísimos también, y que tienen la función distintiva de colmar el vaso. Entre los primeros, claro está, la inseguridad, la inflación, la corrupción... que adquieren niveles cada vez más insoportables. Entre los segundos, la crisis eléctrica, que es de su entera responsabilidad, y ahora esta devaluación, que no hace sino expresar una crisis económica y fiscal también fabricada por este gobierno.

Por diversos motivos, no ha sido fácil transformar el enorme descontento que se siente rugir en las profundidades de la colectividad en un respaldo político específico a las fuerzas democráticas que se oponen a este gobierno. Tal transformación ocurre ciertamente en algún grado, y es probable que las tradicionales objeciones contra el campo democrático por parte de los sectores populares que han respaldado a Chávez comiencen a debilitarse, al comprobarse que los hechos dan la razón a los planteamientos críticos que respecto al gobierno han hecho las fuerzas democráticas. De manera que puede esperarse que lo que desde ese campo se diga tenga cada vez más audiencia, a medida que se agudiza la indefensión del gobierno ante los problemas de todo tipo que él mismo ha creado.

Tareas programáticas Las fuerzas democráticas tienen todavía pendiente las tareas de construir su unidad de manera cada vez más sólida y de resolver sus tareas organizativas y electorales. Lo mismo vale para las tareas programáticas y para lo que debe ser su acompañante, la preparación de equipos de gobierno. Así pues, organizarse y prepararse para elevar cada vez más los niveles de su crítica y de sus propuestas de solución, y para plantear con el dramatismo que la gravedad de los problemas justifica, la imposibilidad de seguir respaldando a este gobierno y la necesidad de proceder a su reemplazo por vías democráticas.

En resumen, unidad, organización, tenacidad, capacidad de hacerse ver como una alternativa posible y competente, mientras los hechos quitan piso al oficialismo y hacen cada vez más insostenible su posición.

Retaliación En ese contexto, por cierto, es importante que las fuerzas democráticas, a todos sus niveles, desde el dirigente hasta el ciudadano de a pie, envíen a todos un mensaje de donde esté ausente la idea de la retaliación. Ese es un argumento que en el interior de lo que llamamos chavismo se usa con mucha intensidad. Hace poco el embajador Chaderton escribía en Aporrea que las opciones del oficialismo eran, literalmente, "vencer o morir", pues lo que venía si Chávez se iba era fascismo y muerte. Como nada está más lejos de la verdad, es necesario prescindir, en la medida en que se cuele por aquí y por allá, de un lenguaje descalificador y ocasionalmente amenazador, que a veces no está claro que no se refiere al pueblo que ha estado con Chávez, sino a sus jerarcas más impresentables. Ese modo de hablar en estas circunstancias no cumple ninguna función política, no corresponde de ningún modo a lo que serán las intenciones de un nuevo gobierno democrático en el país, y dificulta la comunicación con los sectores populares y políticos del oficialismo en proceso de desencanto.

Hechos negativos Insisto en lo de la corriente de los hechos negativos y en la necesidad de que los planteamientos democráticos acompañen la creciente gravedad de la situación del país. Está ella llegando a puntos críticos verdaderamente inaceptables, ante los cuales el gobierno está por completo sin respuesta, como no sea la de disminuir consistentemente la calidad de vida de todos los venezolanos racionando, cortando, devaluando, hostigando. Se está llegando al punto en que se supera el umbral donde, más allá de las críticas técnicas y específicas -"no se hizo la inversión necesaria", etc. -, se tiene que ir a un planteamiento global atinente al fracaso de este proyecto como un todo, y a un tremendo llamado a la toma de conciencia colectiva de que esto no puede seguir así, y de que todos los que estamos llegando a esa convicción tenemos que ponernos de acuerdo para construir una poderosa y abrumadora alternativa de reemplazo.

Llegó la hora en que todos y cada uno nos preguntemos, y en que cada cual le pregunte a cada quien, en todos los niveles, ¿ hasta cuándo vamos a dejar que esto siga?

Diego Bautista Urbaneja
dburbaneja@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL, DIEGO BAUTISTA URBANEJA

EL GRAVE PROBLEMA ACTITUDINAL VENEZOLANO, GUSTAVO CORONEL,

Al darle una buena mirada a nuestra sociedad actual me impresiona observar la profundidad del foso en el cuál estamos metidos. A pesar de que me consuelo pensando que un país no “quiebra”, no puedo dejar de pensar que los venezolanos del futuro tienen por delante una tarea muy dura de reconstrucción nacional. Y no hablo especialmente de lo material. Ese es el menor de los problemas, aunque sea inmenso. El problema fundamental venezolano es actitudinal. Si no podemos resolverlo, el país entrará al grupo de las naciones más atrasadas de la tierra. El problema actitudinal venezolano tiene muchas facetas. Examinemos el sector laboral de las empresas básicas.

He visto recientemente en la televisión a los representantes sindicales de Guayana y a los de PDVSA en el Zulia, alegando ser “socialistas” pero protestando contra el gobierno que no les da suficiente dinero y mejores beneficios. El representante de Fedepetrol decía algo que me dejó impresionado: “De cada 100 dólares que produce la industria petrolera, nosotros los obreros producimos 90 dólares. Por lo tanto, tenemos derecho a tener mejores condiciones de trabajo”. Creo que un sector laboral que piense de esta manera no podrá jamás ser parte de la solución sino que siempre será parte del problema. Independientemente de la justeza de sus pretensiones, pues no dudo que la PDVSA actual sea un desastre en todo sentido, incluyendo el tratamiento de sus trabajadores, el sector laboral petrolero no puede alegar que ellos son quienes generan el 90 por ciento de la riqueza petrolera. Toda empresa consiste de una gerencia, de un sector técnico y de un sector laboral y se equivoca quien piense que uno solo de estos sectores representa el 90 por ciento de su valor. Una empresa exitosa deberá tener conciencia de que todos sus componentes son esenciales y contribuyen por igual a su éxito. Esto es especialmente cierto de la empresa petrolera, la cuál no es particularmente dependiente de la mano de obra. PDVSA, con cien mil empleados, es ya como una persona obesa, fatigosa y poco ágil, cercana al colapso.

La representación laboral de las empresas de Guayana tiene una actitud similar o hasta peor. Un reciente comunicado de algo llamado Colectivo de Control Obrero decía:

“La coyuntura actual de las empresas de Guayana esta impregnada por una campaña mediática de desprestigio al proceso revolucionario, por parte de los sectores reaccionarios de derecha tanto del sector sindical, empresarial y partidista, utilizando el cierre de las líneas I y II de Alcasa y la política de racionamiento de la electricidad. Esta campaña mediática esta haciendo mella y creando desesperanza en las trabajadoras y trabajadores de las empresas y en la comunidad de Guayana; a pesar de que el gobierno bolivariano ha garantizado la estabilidad laboral. Esta situación se presenta simplemente por la ausencia de participación real de los trabajadores y trabajadoras en el manejo de información y la toma de decisiones que siguen asumiendo la dirección de estas empresa”.

Para ese sector la desastrosa situación de las empresas de CVG, de todas, no solo algunas, así como el colapso del sector eléctrico, solo son parte de una “campaña de desprestigio”. Estos trabajadores piden asumir el control de las empresas. Insensibles al desastre solo piensan en su estabilidad laboral. Para mí es evidente que estas personas nunca serán quienes hagan de estas empresas centros de generación de riqueza para la nación. Ellos las ven como vehículos para asegurar su bienestar personal, no les importa mucho lo demás.
En este mismo documento los miembros del grupo laboral socialista de Guayana decían: ‘los trabajadores y trabajadoras le pedimos al presidente Chávez el control de la producción y administración de las empresas básicas, y el comandante asumió el reto y nos dijo ¡Me resteo con los trabajadores y trabajadoras de Guayana!, es allí donde comienza el Plan Guayana Socialista”.

Ello demuestra la gravedad del problema. El presidente del país está de acuerdo con entregarle a estos caballeros el control gerencial de las empresas. Supongo que, siguiendo esta filosofía, Chávez pondrá a los gerentes a manejar los hornos de Sidor o a excavar la bauxita que se envía a Bauxilum. Esta inversión de roles condena a las empresas a muerte. Para ser exacto, esas empresas ya murieron. Antes era solo Alcasa la occisa, empresa que llegó a ser manejada por un secuestrador como Carlos Lanz, pero ahora son todas. No se salva ya ni Edelca, la mejor empresa del grupo y la que se mantuvo profesional y eficiente por el mayor período de tiempo.

La seriedad del problema es tal que si Chávez saliera mañana mismo del poder quedaría intacto el veneno que se le ha inyectado a los trabajadores de las llamadas “empresas básicas” y a los trabajadores de la PDVSA roja, ese veneno que los hace anteponer sus condiciones de trabajo a la sobrevivencia misma de las empresas. Esa actitud condena estas empresas al fracaso. Por supuesto, ese veneno no ha sido inyectado solo por el régimen de Chávez. Venía inyectándosele al sector laboral desde los años populistas de Carlos Andrés Pérez y quienes lo siguieron en la presidencia. Chávez solo aplicó la dosis masiva final que terminó de convertir al sector laboral de las empresas básicas y de PDVSA en agresivos agentes de destrucción.

La etapa post-Chávez tendrá que hacer borrón y cuenta nueva en estas empresas y en PDVSA, incluyendo la posibilidad de repensar el mecanismo de producción de los recursos de la nación. Un sector laboral que se vea gerenciando las empresas del Estado no es aceptable, así como no sería aceptable poner a Omar Vizquel a lanzar o a Johan Santana a jugar el campo corto.

Este grave problema actitudinal en el sector laboral se reproduce en casi todos los ordenes de la vida nacional. Ojalá solo fueran los trabajadores de las empresas básicas. Pero es que los militares tampoco quieren servir para nada. Una institución que existe para defender la constitución y las leyes anda pegando saltitos, pintorreteados, cantando: “Patria, Socialismo o Muerte”, dando la cómica ante los venezolanos dignos. Los golpistas que estuvieron con Chávez en 1992 abandonaron el uniforme y se han convertido en “banqueros” y en gente súbitamente adinerada, a pesar de ser analfabetos funcionales.

Y como re-educar a los funcionarios públicos? Como lograremos hacerles ver que su misión es hacer su trabajo eficiente y honestamente, en lugar de uncirse, como bueyes, a un proyecto político que les da de comer y les facilita la ocasión para robar los dineros que nos pertenecen a todos? De nuevo, esta profunda deformación del funcionario público no ha sido inventada por Chávez, solo ha sido exacerbada en esta última década por su autoritarismo y por el inmenso rio de dinero que ha corrido por el país.

La Venezuela del futuro luce tan tenebrosa como la actual, aún sin Chávez. Si no logramos convertir a nuestros compatriotas en ciudadanos verdaderos, si no podemos llevar a cabo el cambio actitudinal que se requiere para dejar de pensar tanto en el “como quedo yo ahí”, para que dejemos a un lado el canibalismo político y social que nos hace odiar al enemigo y desconfiar del amigo.

Millones de venezolanos se dejaron convencer por el cuento de los regímenes populistas, desde CAP (1) hasta Chávez, ese cuento de que el estado les debe dar todo lo necesario, que tienen derechos pero no deberes, que el país es muy rico y esa riqueza es de ellos, que la gasolina es barata porque tenemos bastante.

Tomarán muchos años para que nuestros compatriotas aprendan que la realidad es otra. O estaremos condenados a ser “así” para siempre?

www.petroleumworld.com/
http://lasarmasdecoronel.blogspot.com/
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

LA REVOLUCIÓN DE LOS ESTÚPIDOS… (EL BOMBARDEO DE LAS NUBES), RICHARD GONZÁLEZ CAMACHO.


El problema sobre la sequía, es más serio de lo que podamos imaginar. Se nos avecina una seria escasez de agua y luz, que de hecho, ya estamos viviendo.

Chávez como solución, plantea el bombardeo de nubes en procura de forzar las lluvias. Este es un tema de investigación científica que hasta el presente, no ha obtenido los resultados esperados por los países que están experimentando esta técnica.

El presidente, no pierde oportunidad para tocar el tema como una acción exitosa que adelanta su gobierno sobre; El Bombardeo de las Nubes, utilizando rayos, cañones y aviones logrando que llueva gracias a la tecnología cubana y rusa. A todas luces, esperando un golpe de gracia y se produzca el fenómeno natural, (que llueva) y así atribuirse -para si- la hazaña ante la supuesta medida de bombardeo.

Cuesta salir del asombro, ante la avasallante información gubernamental al extremo de saturar el cerebro de los venezolanos que en mucho de ellos ya no están en el grado de distinguir las situaciones fantasiosas versus con la realidad, pero sí, dar el aplauso complaciente y en especial de aquellos personajes que se ubican al frente del presidente en las galerías populistas de sus múltiples cadenas televisivas, para dar la aceptación, independientemente, que sea una barbaridad, lo que pueda estar diciendo.

Cuando los curas se empeñan en que llueva, sacan los santos a la calle. Ahora, quien está empeñado (quizás disfrazando su ineficiencia y desconocimiento o preparándose para lo que se avecina) es el propio Chávez el cual recurre a la ciencia. Pero la ciencia no tiene poderes mágicos, aunque a veces, lo parezca.

¿Pueden hacer llover a las nubes? Hasta ahora, los científicos se limitan a decir que lo están estudiando y cualquier solución a la escasez de lluvia y la sequía podría ser experimentada, pero no encuentran pruebas suficientes para garantizar el éxito. "Se trataría, de incrementar el tamaño de la gota de agua hasta que alcance entre uno y dos milímetros, que es cuando precipita. Y eso, a veces, no siempre se consigue inyectando en la nube, yoduro de plata.”.

Pero, todo ello es complicado, porque no siempre las nubes y las condiciones son las adecuadas. En periodos de sequía, prácticamente es imposible." Lo difícil de verdad, es encontrar el tipo de nube. Se puede hacer llover a una nube, pero quizá no cuando hay sequía, ni con la ciencia, ni con las rogativas. Transcurre el tiempo: Se vacían los embalses. Hay menos capacidad productiva de hidroelectricidad lo que hace errático el suministro a nivel nacional. El gobierno adopta medidas, muchas, sin sentido y sin alcances y otras que, son una burla como recomendar el uso de la totuma. Por otra parte, no se ha visto hasta ahora, el primer avión Hércules en tales actividades de bombardeo. Tampoco se ha escuchado el tronar de los cañones, salvo los cohetones propios de la época decembrina y no se han observado los aludidos rayos que salen de Miraflores pero eso sí; lo único que ve, son los seguidores de Chávez aplaudir mientras le exigen al pueblo mayores sacrificios invocados por la cacareada REVOLUCIÓN que por esta razón entre muchas otras, nos están viendo con cara de ESTÚPIDOS.

PD: El pueblo observa en silencio y todo tiene su límite…..!

RICHARD GONZÁLEZ CAMACHO.
350richard@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

DEL VIERNES NEGRO DE LHC AL VIERNES ROJO DE CHÁVEZ, PASTOR HEYDRA, 14 DE ENERO DE 2010

La alocución realizada por Hugo Chávez el viernes 9 de enero, en la que anuncio la devaluación de la moneda, la cual pasó de Bs F 2,15 a Bs F 4,30, que no tienen nada que ver con la paridad que rigió en Venezuela por más de 20 años de Bs 4,30, pues es un incremento de 2.150 a 4.300 bolívares de aquellos, no tan débiles, tendrá efectos demoledores sobre la economía nacional y familiar, con severas repercusiones en el orden político y social.

Así ocurrió hace 27 años, con sus días, el 18 de febrero de 1983, cuando se concretó el denominado “Viernes Negro” en el gobierno de Luis Herrera que tomó medidas similares a las del “Viernes Rojo” de Chávez, que no solo le costaron la derrota en los comicios Presidenciales de diciembre de ese año, que ganó holgadamente Jaime Lusinchi; sino que fueron un aldabonazo que indicaba un desplome de la economía con efectos a corto y largo plazo, supuestamente invulnerable y también “blindada” ante las convulsiones mundiales; expresando signos inequívocos de fatiga de la experiencia demo-partidocrática, desdeñada por la clase dirigente.

Lo que provocó el “Viernes Negro” de LHC, fue muy similar a lo que acontece con este “Viernes Rojo” de Chávez, con algunas diferencias significativas, pues en aquel entonces se produjo una caída abrupta de los precios petroleros que hicieron que el Estado se declarara insolvente para pagar su deuda externa e interna y hubo fuga de capitales. Mientras que en estos momentos los precios del crudo están en un promedio de $ 65 por barril, de los cuales un tercio de los mismos, gracias al esquema de excedentes petroleros son manejados directamente por el presidente, sin leyes de presupuesto, ni controles que los regulen y el sistema financiero está en sus manos.

Ciertamente uno de los efectos inmediatos será una mayor cuota de bolívares que manejará el gobierno para alimentar subsidios, ayudas y dadivas sociales. Con el agravante que con el desorden y la incapacidad administrativa existente; la corrupción; la ineficiencia de las inversiones públicas como se expresa de manera clara en la crisis de electricidad y agua; la caída total de la producción nacional y del sector industrial, agropecuario y manufacturero privado; la existencia de una economía de puertos que depende de las exportaciones que suplen un 70 % de lo que se consume en el país; producirá inevitablemente mas inflación, alza del costo de la vida y desempleo. Las compras frenéticas de artículos importados el sábado, antes de que se disparen los precios, anuncian lo que se nos viene encima.

Paulatinamente, con el cuento de un “arroz con mango” indefinido llamado “socialismo del siglo XXI”, que no es otra cosa que una autocracia militarista y quien sabe hasta cuándo plebiscitaria, estamos llegando a los niveles de vida de Cuba, sin que esta nación tenga, ni por asomo, los potenciales humanos, energéticos e industriales instalados y deteriorados en la Venezuela de hoy.

Causa risa, por decir lo menos, las morisquetas de Chávez cuando habló de que en su gobierno jamás se devaluaría o que la situación actual se resuelve con una mayor productividad de las empresas, que su política acabó. O la supuesta alarma por que descubrió el gasto elevadísimo de dólares en importaciones de alimentos, que él inicio en 2002 cuando le otorgó, sin garantías,1.800 millones de dólares a Ricardo Fernández Berrueco para que resolviera el problema de abastecimiento, dando inicio a la creación de la “boliburguesía”, caída a menos por situaciones supremamente oscuras, aun no explicadas.

Quizá la mejor respuesta a este salto del “Viernes Negro” de LHC al “Viernes Rojo” de Chávez, se la dio el ministro de Planificación, Jorge Giordani a la periodista Vanessa Davis del Canal 8, cuando esta le preguntó: ¿Hacia adónde vamos? Y este muy candoroso le respondió, “no sabemos hacia adónde vamos. Pero allá vamos”.
Pastor Heydra
pheydra@cantv.net
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

LOS QUE MUEREN POR LA VIDA NO PUEDEN LLAMARSE MUERTOS, TÁCHIRA Y PARA TODA LA NACIÓN, UNA MANIFESTACIÓN PACIFICA HA DEJADO COMO SALDO HERIDOS Y MUERTE

SALDO ONCE ESTUDIANTES HERIDOS Y UN ESTUDIANTE, UN HERMANO MUERTO.

La Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela rechaza los actos de violencia y exige el cese a la impunidad. No podemos seguir enterrando el futuro, sepultando a nuestros jóvenes, a nuestros compañeros estudiantes ante la mirada pasiva y complaciente de las autoridades nacionales.
Hoy fue un día oscuro para el Táchira y para toda la nación, una manifestación pacifica ha dejado como saldo once estudiantes heridos y un estudiante, un hermano muerto. Desde acá nuestra solidaridad y nuestro pésame con la familia Ramírez Bello, sabemos el dolor que sienten en este momento que es no ajeno al dolor de cada madre a la que le asesinan un hijo un fin de semana cualquiera. Al igual que en la IV Republica, cuando dirigentes estudiantiles como Belinda Álvarez y las victimas de la masacre de Tazón cayeron a manos de la represión del Estado, hoy, décadas mas tarde, la violencia política cobra una victima mas. ¿Cual Revolución? ¿Cual cambio?

Jesús Ramírez cayo hoy victima de la intolerancia, victima de esa política fascista de convertir al disidente en enemigo, hoy un joven venezolano ha sido asesinado gracias a ese discurso agresivo y belicista que dice que en este país no hay reconciliació n posible, ese discurso de los altos personeros del gobierno nacional que hace apología a la intolerancia y a la violencia entre hermanos.

Desde las universidades le decimos al gobierno nacional que a pesar de que nos intenten dividir, a pesar de que intenten sembrar el odio entre venezolanos, no podrán lograrlo, esta generación cree que una Venezuela distinta es posible, esta generación no tiene miedo de afrontar los grandes retos de la patria, por ver a su pueblo prospero y en desarrollo, hoy le decimos al gobierno y a sus grupos radicales que NO TENEMOS MIEDO, que ante sus balas nuestras ideas, que ante sus agresiones nuestras propuestas, que ante su amedrentamiento nuestro civismo, que ante la fuerza bruta la organización inteligente.

Hoy fue Jesús Ramírez mañana puede ser cualquiera de nosotros, pueden ser sus hermanos, sus hijos, sus amigos. No permitamos que sigan asesinando a los jóvenes de este país, no permitamos que asesinen semanalmente cincuenta o sesenta personas y que el gobierno diga que es mediático, que es cuestión de percepción, que no hay violencia ni inseguridad.

Exigimos justicia.
Exigimos responsables.
Exigimos políticas de desarme, de disminución del delito, de depuración de los cuerpos policiales
Ni un estudiante más asesinado por pensar distinto.
Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos.

Reunidos en la sala de sesiones de la FCU
Comité Ejecutivo de la Federación de Centros Universitarios.
100% estudiantes 100% unidad.

LA COMPLICIDAD DE UN ESTADO DELINCUENTE

Vea el video de los asesinos:
http://tachira. gob.ve/disparos% 20unet_0001


http://www.noticier odigital. com/forum/ viewtopic. php?t=600621

ND.- En la gráfica se aprecia como un grupo de malandros encapuchados destrozan parte de la cerca perimetral de la Universidad de los Andes y cómo cuentan con el soporte de unos uniformados de la policía del Estado Mérida, dónde es gobernador el militante del PSUV Marcos Díaz. No es un enfrentamiento entre estudiantes, es una arremetida del gobierno hacia una parte del pueblo. Eso es terrorismo de estado. ¿Quién es el que engaña?. La incitación al odio desde el poder es un juego muy peligroso.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

UN PUEBLO EN LA ORFANDAD, ROBERTO OLIVARES, 14-01-10

Es evidente la frustración e impotencia de la mayoría de los venezolanos al no saberse representados por ningún movimiento u organización del espectro político. Si bien las grandes masas democráticas ya no apoyan al ex militar golpista, devaluado y patrañero; tampoco se sienten identificadas con la oposición blandengue, tarifada y colaboracionista. ¿Cómo se le puede explicar al mundo que un desgobierno que en menos de una semana devalúa la moneda al 100 por ciento, y posteriormente anuncia un racionamiento de luz inter-diario de 4 horas a lo largo y ancho del país, todavía se mantenga de pie sin ni siquiera un sacudón social, o algún tipo de protesta generalizada? ¿Dónde está la oposición radical y patriota?

La respuesta es muy sencilla: el país se encuentra en un estado de “Orfandad” total.

La gravedad del asunto es tal, que mientras escribo estas líneas, el monarca caribeño acaba de suspender la medida del racionamiento energético en la gran Caracas, y botó al ministro “rastrero” encargado de la providencia, por considerarla ineficiente y causante de “efectos no deseados”. Por cierto, este era el ministro que según el MAS (Movimiento al Socialismo) se robaba la luz de un transformador y no pagaba ni un centavo. Cosas de nuestros países tercermundistas, en ocasiones la realidad supera la ficción. ¿Será que Chávez nos cree pendejos y piensa que le vamos a creer que esa medida la tomó el infausto ministro sin consultarle al enviado divino barinés?

No lo creo. Lo que pasa es que sabe muy bien que puede hacer y deshacer a sus anchas, ya que no tiene contrapesos institucionales, ni movimiento opositor de envergadura, serio y embraguetado. No los culpo, todos tenemos un precio, todavía no me ha tocado saber cual es el mío, y espero nunca llegar hasta esas instancias de disyuntivas morales y espirituales. ¿Cómo se le puede exigir a un pueblo que se levante y derroque a un egocéntrico y megalómano tirano, si la contra parte no presenta un plan de gobierno coherente y sus cabezas más visibles son las mismas de la cuarta república? ¿Cómo exigirle al ciudadano de a pie que vaya a votar en unas elecciones amañadas, con un CNE repleto de ratas rojas y unos candidatos opositores indignos y tarifados? ¡No me jodan por favor!

Nuestras carencias como nación no son económicas y nunca lo serán, hemos sido bendecidos con cuanto metal precioso u fuente energética exista en la orbe terrestre; el problema estructural es de cultura. Estamos quebrados moralmente y eso no tiene solución a corto plazo. El agua tibia ya fue inventada, aquí no engañan a nadie. Los niveles del Guri son los mismos del año 2003 y en esa época no tuvimos que racionar absolutamente nada. Lo que pasa es que no invirtieron en plantas nuevas, ni repararon las ya existentes; por ende el país creció, y ahora nos “jodimos” todos literalmente. Según lo dicho por Chávez hace unos minutos, el racionamiento será para la provincia, pero no para la capital. ¿Qué clase de socialismo es ese? ¿Acaso los habitantes del Zulia, Táchira o Nueva Esparta, tienen la culpa de este desastre endógeno bolivariano?

Y lo que es peor, tiene el bufón mayor los riñones de decir que la crisis energética es culpa del fenómeno natural “del Niño”, y de las deficiencias estructurales de la cuarta república. Se burla de nosotros a sabiendas de que después de 11 años toda la responsabilidad recae en él, pero sobre todo, porque sabe que la oposición es un saco de gatos, y se puede seguir “cagando” en el pueblo hasta que Dios lo decida. Una verdadera pesadilla de nunca acabar que demuestra el vacío moral de nuestra sociedad, y la “Orfandad” de la patria.

Así como vaticiné la crisis energética actual y la devaluación del bolívar fuerte, ahora me dispongo a vaticinar el aumento de la gasolina de 95 octanos, en una medida populista y mediática que utilizará el dictador para congraciarse con los más desafortunados de su ROBOILUSION. El hombre anda en caída libre y necesita apoyo popular de donde sea. La de menor octanaje la dejará al mismo precio, para que la “plebe” y sus “desdentados” no sufran el impacto económico de sus cálculos aritméticos y desfasados del siglo dieciocho. El IVA será aumentado de igual manera y las restricciones a los movimientos bancarios serán todavía mayores.

De igual manera, la idea de adelantar la pantomima electoral parlamentaria no suena tan descabellada, sobre todo si tomamos en cuenta que la crisis energética se incrementará aún más, y la escasez se triplicará gracias a la maxi-devaluación del tirano. Es muy sencillo, si no producimos nada y ahora para importar hay que pagar el doble, la escasez aumentará ya que muchos empresarios optarán por irse del país, o vender sus productos en otras latitudes. Hambre y miseria pareja es lo que viene en Venezuela amigos lectores. ¡Ojo que adelanta las elecciones antes de que el descontento se desborde y se transforme en “arrechera” terminal! Necesita seguir legitimándose con la venia de la oposición en procesos electorales írritos.

Por mi parte no me queda otra que seguir aupando una rebelión civil que obligue a los militares institucionales a tomar parte en el asunto, y con la indulgencia internacional, derrocar al ex militar golpista que ha mancillado vilmente la patria de Bolívar por más de una década. A fin de cuentas estará allí hasta que nosotros se lo permitamos. ¡La rebelión debe ser inclemente, inmisericorde y purificadora! Las implosiones sociales no se planifican, suceden y punto. Las condiciones están dadas, que suenen los clarines de la Libertad, contra un pueblo “arrecho” no puede nadie.

“No temáis a los tiranos porque ellos son débiles, injustos y cobardes”
Simón Bolívar

¡Patria, Democracia y Libertad!
Roberto Carlo Olivares
robertocarlo14@hotmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

INFORME GUAYANA, JAVIER SAMUEL PAREDES

“Feliz año a todos mis lectores” y quienes tienen a bien, abrir las páginas de este semanario Informe. Gracias a Dios y seguimos vivos… Y ya entrando en materia, la situación que recibió Guayana este 2010 no es nada de bienestar.

Por un lado este gobierno quiere como dé lugar, cerrar todas las empresas básicas sin menoscabo alguno y sin importarle la situación de los trabajadores ni sus familiares. Su meta No es que las familias tengan un ingreso seguro y amplio, sino, que perciban la dádiva de este gobierno maula luego de someternos y mantenernos como en Cuba. Pero al menos aquí en Guayana, puede cambiar muchas cosas a partir de este 23 de enero. Ya sabremos y ampliaremos.

No podemos entender como un fenómeno que dice es del “Niño,” ataque sólo a un país de toda Latinoamérica, y que este sea precisamente Venezuela. “El problema no es el Niño, ni la mamá…es el padre de la criatura: Hugo Rafael Chávez Frías.”

Y ello porque muchos técnicos e ingenieros de CVG Edelca, le informaron sobre esta situación hace más de un año y la emergente inversión que se debía hacer, pero que nunca llegó. Este gobierno siempre vio como cuentos de la oposición esta situación que pudiera generar desabastecimiento eléctrico… Hoy la historia es otra.

Y en materia económica, con esta devaluación y el aumento de la inflación, la estanflación que nos acogota, no deja respiradero alguno para abollar hacia adelante a la economía paupérrima del venezolano común. Por ello no es que el gobierno no sepa qué hacer con el tipo de cambio… sino, como nosotros, los verdaderos patriotas, cambiamos al tipo… votando. AN.

Chávez está Chorreado con esta nueva elección. No la tiene fácil, pues es muy sabido que el pueblo se cansó y este 26 de septiembre hará como aquel 19 de abril, el oficial Amparán “si no quieren que los gobierne, pues no los gobierno…” aquel aciago día para él, pero que para el pueblo fue el mejor de todos los que debían venir. Amanecerá y veremos…

68 nuevos centros de votación para el Estado Bolivar. Dicheli Guevara directora de oficina regional Electoral. Se estarán añadiendo 37 nuevos puntos en Caroní y 13 en Heres. Siete fundamentalmente en zonas de población indígenas Sucre, Gran Sabana y Cedeño. En el estado Bolivar hay 558 centros de votación y una población electoral 832 mil 117.

Venalum dos mil 00 empleados administrativos laboraran solo cinco horas al día impactando negativamente en su sueldos y salario, lo dijo Manuel Díaz, secretario de Sutrapuval. Este gobierno se está metiendo con la gallina de los huevos de oro y con la excusa del racionamiento, se está cerrando definitivamente las empresas del holding CVG.

La producción de aluminio no se quedará en Venezuela pues las trasnacionales Glencore y NOBLE, se están llevando cinco mil de las ocho mil 500 toneladas mensuales que produce CVG Alcasa. Ya escucharemos los gritos de las pequeñas y medianas industrias que se nutrían de esta materia prima para producir diez veces más en valor agregado al aluminio primario. Pues al transformarlo en conductores eléctricos, como es el caso de la empresa Cabelum, se le saca mejor provecho.

Ojo y esta información proviene de dirigentes sindicales rojos rojitos. Romer Navarro, desde la urbanización Rio Aro en Puerto Ordaz (Bolivar) nos denunció que dos carros diarios son robados a los padres de familia, todos trabajadores de las empresas básicas, sobremanera, después de las seis de la tarde. Un Fiat palio color rojo… es el responsable y la policía nada que ver…

Por tercera oportunidad, Jalousie Fondacci y Solange Álvarez, imputadas por el homicidio del editor del diario Nueva Prensa de Guayana, Rubén Gamarra, cambiaron su abogado defensor, por lo cual, la audiencia de presentación de las acusadas, prevista para el pasado miércoles 13, volvió a quedar suspendida indefinidamente. La sustitución de defensores, señala Rita Gamarra, hija del empresario fallecido, es una táctica dilatoria, con miras a retrasar un proceso por el cual también han faltado, en audiencias fallidas, los fiscales que llevan la causa. Por la muerte de Gamarra hay dos procesos: Uno emprendido por el Ministerio Público y otro civil. "El caso está cerrado policialmente, pero ahora hay que proceder con la parte jurídica… seguiremos esperando toda la verdad que salga a la luz en este caso aciago para mi amigo Rubén y familiares.

Trasladan Caso de Rubén González a Puerto Ordaz. Llama la atención de esta situación pues el dirigente sindical González, viene de las fichas del chavismos dentro de CVG Ferrominera Orinoco, y por exigirle a la empresa y al gobierno lo que a bien firmara bajo la convención colectiva, hoy lo tiene enjuiciado en un caso que está viciado por cualquier lugar por donde se le mire. Esta preso en su casa, por más de 45 días, sin juez, sin caución y sin que la fiscalía se haya pronunciado, violando todo el proceso. Hoy el abogado Ítalo Atencio, aseguró que a no ser que siga la violación al debido proceso, debería quedar libre para la próxima semana. Será la jueza Cucú Quintana, 3era de Control quien tenga la última palabra. Veremos.

Henry Arias, director laboral de CVG Alcasa, nos dijo: “esta empresa está hipotecada y nadie quiere dar la cara por ella. De 684 celdas, solo funcionan 215 y las líneas 1 y 2, ya fueron paralizadas. Para volverlas a arrancar ameritan seis meses mínimos, después que se anuncie su nuevamente puesta en marcha. Los técnicos le dijeron que las dejaran invernando, es decir, con un fuego lento pero constantes, pero este gobierno que no conoce de nada, apagó los hornos y cerro líneas…Y nos preguntamos a donde irán a dar esos trabajadores…?. Hace falta solidaridad de todos los trabajadores, pues la injusticia, la falta de conmiseración, el sentir lo que siente el compañero trabajador, se esta escapando del Guayanés común.

No hay quien le duela estas tierras, pero estaremos haciendo un frente de batalla para reconquistarlas como lo hizo el general Manuel Carlos Piar en su momento… aunque Bolívar lo haya mandado a matar. Ya lo verán… En ciudad Bolivar el acalde Victor Fuenmayor, quiere romper con la unidad al pretender colocar sus propios candidatos, sin tomar en cuenta a Primero Justicia, ni a otros partidos que le apoyaron.

Nuevo presidente posee el CLEB, Se trata de Juan Vicente Rojas. Chavista 2000 %, pero nunca ha trabajado para los vecinos... Y ya está se nos acabo el espacio. Cualquier información pueden llamar al 0414 772.1603. O escribir a javiersamuel67@hotmail.com. O al mail, hablaguayana@gmail.com. Dios te Bendiga, lect@r.

Fotoleyenda:
1.- El pueblo apoyando a Rubén González, secretario general de ferrominera Orinoco (Foto: Sam)


Javier Samuel Paredes
CNP. 8641
www. javiersamuel67@hotmail.com - www. hablaguayana@gmail.com
FECHA: 15 de Enero 2010
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

DE MAL A PEOR...ELEONORA BRUZUAL, EL UNIVERSAL, CARACAS, VIERNES 15 DE ENERO, 2010

A Giordani, genio de la economía chavista, le parece maravillosa la devaluación.

Esto no tiene arreglo, y no lo tiene porque el caos lo produce un militarote ineficaz y engreído que tomó a Venezuela como su conuco y con la ayuda de los tiranos Castro nos conduce a la misma terrible ruina de Cuba.

Rodeado de adulantes, con sus risitas nerviosas, listos para aplaudirle chistes malos y exabruptos de todo tipo, es patético. Pero aun así pareciera que aquí no hay quien ponga punto final a este desastre. El que encadena radios y televisoras hasta para notificarnos de sus flatulencias producto de un hartazgo, no lo hizo para anunciar algo tan grave como la devaluación del 100% del signo monetario. Su cacareado bolívar fuerte se quitó ese mote y aparece como lo que es: la monedita de un pobre país arrasado y en manos de un déspota militar que se despacha y se da el vuelto.

Y vemos que la respuesta de mucha gente fue lanzarse a la calle, no a Miraflores a exigirle cuentas al manirroto con dinero ajeno, sino a los almacenes a cargar con lo que se pueda conseguir aún, antes que -como en Cuba- sea una Fiesta Nacional que Chávez anuncie arroceras chinas para las infelices amas de casa.

A Giordani, rencoroso y mediocre genio de la economía chavista, le parece maravillosa la devaluación, y piensa que así, como en La Habana, los extranjeros vendrán en masa a comprar jineteras y a saciar instintos pedófilos a precio de gallina flaca& Y todo arrancó hace mucho o se les olvida cuando hace años, en un viaje a Nueva York el militarote le dijo a los empresarios gringos: "Vengan, inviertan, aquí les traigo esta muchachita de 15 años llamada Venezuela".

Convencido de que aquí no pasa nada, deja la devaluación de lado y le ordena a Chalbaud y Britto que se pongan a escribir novelas que incentiven la conversión del ciudadano a esclavo, y ambos sinvergüenzas, con risitas nerviosas hacen el signo de la victoria. También dice que el petróleo "fue una maldición porque nos acostumbramos al dinero fácil". Y más que eso, gracias a él, cubrimos los delirios imperiales de un milico insolente.

Eleonora Bruzual
ebruzual@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

viernes, 15 de enero de 2010

CHILE: A 48 HORAS DE UN GIRO HISTÓRICO, ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA, ESPECIAL DESDE SANTIAGO DE CHILE

Me atrevo a pronosticar la victoria de Sebastián Piñera y augurar un auténtico terremoto político en la región. Para la democracia venezolana de una inmensa, incalculable trascendencia.

Los chilenos esperan confiados y con gran serenidad las elecciones de este próximo domingo, sin tener plena conciencia del giro histórico que el eventual triunfo de Sebastián Piñera podría entrañar para Venezuela y América Latina. No sería aventurado afirmar que el triunfo del candidato de la centro derecha constituiría uno de los mayores obstáculos a las pretensiones del castro-chavismo en su esfuerzo por terminar de controlar la región. El efecto dominó es más que previsible: México, Perú, Panamá y Honduras fueron apenas el inicio de una corrida que, precipitada por la derrota de la Concertación, podría fortalecer las pretensiones de un Mauricio Macri en Argentina y de un José Serra en Brasil. Así, aún antes del proceso electoral del 2012, el contexto internacional habría condicionado un escenario propicio al fin del ansiado reino vitalicio del teniente coronel.

No sólo el efecto de la derrota misma de la Concertación, un hecho hasta hace poco insospechado y que ha desconcertado hasta la desesperación a la coalición oficialista. Desde el inefable José Miguel Insulza, que abandonara sus funciones de Secretario General de la OEA para inmiscuirse de manera absolutamente impropia en favor del candidato de la Concertación, hasta la propia presidenta Bachelet, que abandonando toda mesura decidió ayer mismo salir a la palestra para ver si lograba sumarle algunos votos al que ya parece derrotado inexorablemente. Sino de las medidas prometidas por Sebastián Piñera a lo largo de su fulgurante campaña, quien le inyectaría al gobierno un extraordinario dinamismo, de seguir el estilo de alta gerencia emprendedora y agresiva que le permitiera hacerse en pocos años con una de las más sólidas fortunas del país.

Chile, lejos de pensar en la ALBA o el UNASUR, de estar detenido en el tiempo y prisionero del pasado, piensa realmente en grande: en el ingreso al exclusivo Club de los países más ricos y desarrollados del planeta. E incluso a la OTAN y a otros importantes foros internacionales.

Anoche los candidatos se jugaron sus últimos cartuchos, con un poco de farándula televisiva. Bailaron boleros y tararearon alguna vieja melodía. Excelente demostración de que Chile se halla a años luz de viejas y trágicas confrontaciones. Aunque el notable esfuerzo concertacionista ha logrado acortar las distancias que separaban a su candidato del candidato de la Alianza para el Cambio y la matriz de opinión que daba por segura la derrota de Eduardo Frei comienza a cambiarse por la de que la lucha será reñida y los resultados de pronóstico reservado, lo cierto es que en estas últimas 48 horas al ex presidente de la república le será imposible terminar por recolectar los puntos que necesita para superar el 50% de los votos.

De allí que me atreva a pronosticar la victoria de Sebastián Piñera y augurar un auténtico terremoto político en la región. Para la democracia venezolana de una inmensa, incalculable trascendencia. Si la caída de Zelaya le asestó un duro golpe a las pretensiones hegemónicas del castro chavismo en Centroamérica, la victoria de la Alianza para el Cambio le cierra las puertas a su intromisión en los asuntos del Cono Sur. El matrimonio Kirchner deberá ir poniendo sus bardas en remojo y Lula pensando en el regreso a los áridos terrenos de la oposición. Es la hora del cambio. En Chile está llegando por todo lo alto.

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA
sanchezgarciacaracas@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

CARTA A SEBASTIAN PIÑERA.- SALUDOS, SUERTE Y ÉXITO.- FRENTE LIBERAL

Caracas 14 de enero de 2010

Estimado compatriota latinoamericano Sebastián Piñera:

Quienes rubricamos esta carta no tenemos el placer de conocerle personalmente pero estamos enterados de que usted está a punto de lograr en su Chile natal una hazaña de características heroicas que de seguro tendrá repercusiones positivas para todo el continente y por ello no dudamos en orar para que así sea.

Y no se trata de ganar unas elecciones que hacerlo en Chile a nombre de la derecha, como en cualquiera de nuestras Naciones, ya tiene visos de hazaña. Es que sucede que en esta, nuestra America hispana, los cambios de gobierno por vía democrática y por otras que no lo son, se vienen sucediendo desde la Independencia más no los cambios de rumbo que permitan en un tiempo prudencial y sin olvidar la responsabilidad para con los muchos pobres que pueblan nuestras tierras, acortar el abismo que separa en materia de nivel de vida nuestras sociedades de la que forjaron los colonos sajones del Mayflower principalmente.

Ese es el reto de las derechas modernas, populares, libertarias y democráticas en nuestra Iberoamérica y pr eso nos permitimos escribirle esta carta de ánimo y amistad.

Misiva que enviamos unos venezolanos para celebrar en la distancia que el candidato Sebastián Piñera por primera vez en mucho tiempo está por acceder a la Presidencia de un país latinoamericano, anunciando que un programa de gobierno diseñado para impedir que el estado siga siendo la primera dificultad que deben superar los ciudadanos chilenos quienes por voluntad propia dedican sus esfuerzos a enriquecer materialmente la patria de O Higgins.

Ésta razón nos mueve a nosotros, ciudadanos venezolanos, militantes del Frente Liberal de Venezuela, a escribirle a Sebastián Piñera no solo para felicitarle como es lógico sino para alertarle y darle ánimo en la recta final de esta segunda vuelta electoral que no dudamos va a ganar.

Alertarle de los peligros que entraña comenzar los cambios que propone como candidato cuando como todo mandatario latinoamericano tendrá a mano quien intente confundirle ofreciendo neoliberalismo en vez de libertad de mercados, de cambios y de circulación de divisas. Alertarle sobre los peligros del estatismo que Sebastián Piñera bien conoce.

Pero también escribimos para darle ánimo desde nuestra caótica Venezuela que algún día pensamos cambiar.

Por su bien que es el de Chile elevamos nuestras oraciones los liberales venezolanos.

Saludos, suerte y éxito.

Firman por el Frente Liberal de Venezuela.

Raúl Amiel
Domingo Alberto Rangel
Guillermo Rodríguez
Irwgin Ríos
Carlos Yépez.
Gamal Sol
Carlos Padilla
Raul Amiel
raulamiel@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

LA CEREMONIA DE LOS HIPÓCRITAS, CARLOS ALBERTO MONTANER, EN WWW.ELCATO.ORG/NODE/4783

La Cumbre Iberoamericana de Estoril, Portugal, que acaba de terminar, estuvo llena de hipócritas. Jesucristo les tenía una especial ojeriza a fariseos y escribanos. Según relata Mateo, los tachaba de ``hipócritas'', conducta que le parecía repugnante. El hipócrita es una persona que simula afectos que no siente e indignaciones que no padece. Dice una cosa y hace otra en busca de su propio beneficio. No es un esquizofrénico, ni está confundido. Es un pillo moral.

Por ejemplo Cristina Kirchner, la presidenta argentina. La dama se declaró herida en sus sentimientos democráticos por los sucesos hondureños, pero proviene de un partido, el peronista, que en las últimas dos décadas ha provocado irresponsablemente el fin anticipado de los únicos dos gobiernos no peronistas que los argentinos han conseguido elegir. Raúl Alfonsín, acosado por los peronistas, tuvo que tirar la toalla en 1989 siete meses antes de terminar su mandato. A Fernando de la Rúa le fue aún peor: abandonó el poder en 2001, huyendo en un helicóptero, dos años antes del fin de su gobierno, perseguido por la trituradora a la que pertenece el matrimonio Kirchner.

El ecuatoriano Rafael Correa no es diferente. Censura a los hondureños por librarse de Zelaya, pero debutó en la vida pública como ministro de un gobierno, el de Alfredo Palacio, que en abril del 2005 depuso al presidente legítimo, Lucio Gutiérrez, tras un conflicto entre el poder legislativo y el judicial que tiene más semejanzas que diferencias con lo sucedido en Honduras.
¿Y qué decir de Evo Morales? La gran especialidad de Morales es generar la ingobernabilidad en Bolivia. Con sus matones cocaleros interrumpía el tránsito, sitiaba ciudades y creaba conflictos violentos con dos propósitos fundamentales: desestabilizar el país y provocar víctimas. La estrategia le dio resultado: desestabilizó a Bolivia, murieron varias docenas de personas en los motines callejeros, y el Congreso, acobardado hasta el pánico, hizo renunciar a Gonzalo Sánchez de Lozada en octubre del 2003, quien tuvo que marchar al exilio junto a Carlos Sánchez Berzaín, su ministro más destacado.

¿Y Daniel Ortega? Este hombre, que no tiene la menor convicción democrática, que fue un dictador durante su primer periodo sandinista --culminado con el saqueo de medio país conocido como ``la piñata''--, con centenares de muertos en su conciencia (es un decir), y que en el segundo, para tratar de perpetuarse en el poder, recurre al fraude electoral, al chantaje, al soborno y a la intimidación (o al asesinato, si vamos a creer la opinión del hijo del alcalde de Managua, Alexis Argüello, supuestamente ``suicidado''), se permite rasgarse las vestiduras ante la deposición de Mel Zelaya por el Congreso de Honduras.

¿Y Raúl y Fidel Castro? ¿Se imagina el lector hasta dónde puede llegar la hipocresía? Una pareja de dictadores que lleva en el poder la friolera de medio siglo, donde sólo hay un partido político y en donde la división de poderes es una broma macabra, resulta que no puede aceptar la afrenta a la democracia que significa la salida del poder de Mel Zelaya como consecuencia de una decisión del Tribunal Supremo hondureño, luego refrendada por el Congreso, por violar severamente la constitución del país.

Pero quien se lleva la palma de la hipocresía es Hugo Chávez.. El coronel que en 1992 intentó matar al presidente legítimo, Carlos Andrés Pérez, y dar un golpe militar en Venezuela, asonada que dejó cientos de cadáveres en las calles de Caracas, mientras hoy persigue y encarcela a sus enemigos ideológicos, califica de ``asquerosa'' la política norteamericana de respetar la voluntad de los hondureños expresada en los comicios del día 29 y en la posterior votación del Congreso.

Afortunadamente, no todos los gobernantes hispanoamericanos han sido hipócritas. Alvaro Uribe, Ricardo Martinelli y Alan García tuvieron el valor de colocarse bajo la autoridad de la verdad y el sentido común. Pero el que otra vez fue más lejos es el costarricense Oscar Arias: de la misma manera que en Trinidad, hace unos meses, tuvo la hidalguía de renunciar al victimismo y explicar que los latinoamericanos somos los principales causantes de nuestros propios males, en esta cita de Estoril le recordó a Lula da Silva --otro hipócrita de tomo y lomo-- que no es coherente abrazarse a Ahmadineyad o reconocer las elecciones en Irak y Afganistán y negarles a los hondureños la oportunidad de una salida pacífica a su crisis política.

Bienaventurados los sinceros y los que aborrecen la hipocresía, porque de ellos será el reino de los cielos. Eso no lo dijo Mateo. Soy yo quien lo afirma.

www.firmaspress.com
(C) Firmas Press
WWW.ELCATO.ORG/NODE/4783
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

UN TRIBUNAL CONDENA A STALIN POR GENOCIDIO, RFI RADIO FRANCIA INTERNACIONAL, ARTÍCULO PUBLICADO EL 14/01/2010, ©REUTERS

Entre lo que para muchos es sorpresa, para otros justicia y para otros ridículo, Ucrania decidió revisar fragmentos de su propia historia. Al cabo de un proceso judicial comenzado en mayo pasado, hace dos días, un tribunal de Kiev comenzó a cerrar el polvoriento expediente del llamado Holodomor, como se conoce al período de hambruna que asoló al país durante el bienio 1931-1933, cuando Ucrania formaba parte de la Unión Soviética. El principal acusado: nada menos que Josep Stalin. El saldo de su plan para someter a Ucrania por hambre: de cuatro a diez millones de muertos.

Al término de sus deliberaciones, la corte ha decidido que Stalin y sus camaradas –entre quienes se encuentra el célebre Viatcheslav Molotov- sean procesados por genocidio, según lo establece el código criminal ucraniano. Pero claro, como todos están muertos, los ulteriores caminos procesales han tenido que ser desechados.

No obstante, para Valentín Nalivaichenko, jefe del Servicio de Seguridad Nacional, el proceso representa una buena oportunidad para sentar un precedente. "Podría no reconocerse la prescripción al ser crímenes de lesa humanidad", expresó Nalivaichenko, que probablemente logre encontrar el apoyo del propio presidente de la república, Viktor Yushchenko. "Por lo menos, este veredicto ya hace historia. La decisión restablece la justicia histórica y le entrega al pueblo de Ucrania la oportunidad de construir un país justo y de principios democráticos", según el mandatario.

De acuerdo con la fiscalía, la hambruna fue el punto culminante de un proceso que había comenzado en 1921, cuando los bolcheviques comenzaron a tejer diferentes estrategias para impedir la creación de un Estado ucraniano independiente.

Rusia, por supuesto, se opone totalmente a este punto de vista. Para ella, el Holodomor no tuvo nada que ver con una limpieza étnica ni estuvo enfocado en los ucranianos, sino que fue una ofensiva contra los propietarios de la tierra desatada en todo el conjunto de la entonces Unión Soviética. "Es inmoral culpar a Rusia de la muerte de millones de personas durante la hambruna estalinista. Aquello fue un episodio histórico, una desgracia que fue común a todos nosotros", declaró el presidente ruso Dmitri Medvédev.

Según varios analistas, ahora ha comenzado un juego de especulaciones acerca de si Moscú reconocerá su responsabilidad en el genocidio contra el pueblo ucraniano. De ser así, los familiares de las víctimas podrían recibir millonarias indemnizaciones.

http://www.rfi.fr/actues/articles/121/article_14183.asp
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,