BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VIERNES NEGRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIERNES NEGRO. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de febrero de 2013

SUSANA MORFFE, LA HISTORIA ES LA UNICA QUE NO MIENTE (ENTRE CIELO Y TIERRA)

La historia se empeña en repetirse y somos nosotros los encargados de recordarla. Era una vez un país con riquezas y le aplicaron un viernes negro y la economía se lastimó. Treinta años después aplican un viernes rojo, después de otras devaluaciones, con un dólar engañoso de 4,30 a otro oficial disparado a 6,30 que beneficia solo a sus autores.
Las conocidas y rechazadas cadenas nacionales por radio y televisión son otro caso típico que traemos a colación. Hace pocos días todos criticaron la cadena que se hizo para  promover la imagen del mandatario nacional, usando la gorra y los símbolos patrios desde 1999, mientras que el excandidato de la oposición exige en 2013 que no se la expropien. La gorrita en cuestión ya había sido usada por el presidente ausente en el año 2011. Todo ello hoy día ha sido motivo de un gran debate nacional. Dame mi gorra, esta gorra es mía, toma tu gorra y para de contar.
En el año 2010 se destapó la corrupción en torno a 130 mil toneladas de comidas descompuestas halladas en contenedores, lo que conmovió a todo el país porque tocaba la alimentación de los venezolanos en lo que se llamó el Caso Pudreval. La historia desencadeno nuevos hallazgos en distintos estados y por estos días se coloca en la palestra un informe de la Contraloría General de la República, el cual demuestra que en las Aduanas de Puerto Cabello y La Guaira se determinaron 65 contenedores con alimentos dañados.
En honor a la verdad, no podemos dejar de mencionar la incertidumbre que hay en torno a la enfermedad del presidente, su ausencia larga y protagónica irremediablemente nos obliga a desembocar en un trozo de historia que nos fue obsequiada y escrita por Rufino Blanco Fombona en 1907: “Acaba de pasar en tren expreso para Caracas el General Cipriano Castro, enfermo desde hace ocho meses y que buscaba la salud, de meses para acá, en el balneario de Macuto. En países como el nuestro donde por costumbre inveterada y retardataria el Primer Magistrado tiene un poder más vasto del que (ya enorme) señalan las instituciones, es, a veces, mayor freno para ambiciones en juego la persona del Magistrado que el libro de la Ley; Patria. ¡Qué absurdo! Castro va macilento, flaco, rojo el cerco de los ojos, caídos los párpados, haciendo visible esfuerzo por mantenerse firme en el asiento a la contemplación de las curiosas multitudes que se apiñan en los andenes y a lo largo de la vía para verlo. Y en ese vagón de ferrocarril, junto con ese hombre extenuado y en demacración va también, canijo y maltrecho, el destino de Venezuela. Esa piltrafa humana ha sido adulada, poderosa, feliz. Dio guerra a pueblos de ambos continentes; y una actitud suya o una opinión se tomaba en cuenta lo mismo en Caracas que en Washington, y casi tanto en Amsterdam o en París como en Bogotá. Porque dentro de esa lámpara, hoy despostillada, ardía una gran luz: la voluntad. Esa luz amenazó varias veces con una extensa conflagración, ya que dados los enclavijamientos de odios e intereses internacionales, en el mundo que vivimos, un grano de arena puede bastar para detener el engranaje y la complicada maquinaria de la política universal. Y ese hombre cuyo ceño encapotado causó miedo, estupor o silencio, ese hombre que se vio siempre adulado hasta en sus vicios, obedecido hasta en sus caprichos, celebrado hasta en sus errores, ese hombre que se vio aplaudido, en el menor de sus gestos, como un histrión; celebrado por el sicofantes en el menor de sus rescriptos, como un Emperador de Bizancio; cantado por el Romancero del servilismo en la menor de sus hazañas, como un Conquistador; ese hombre, ayer cifra de esperanza para tantos y a quien adulones de alquiler, besaba las plantas, orgulloso de su servilismo, ese hombre hoy es objeto de un solo deseo: el deseo de que muera. En efecto, sólo es ya un estorbo. Sus enemigos desean que muera porque Cipriano Castro fue duro con sus adversarios. Hay algo menos explicable: que sus amigos, que sus tenientes, que sus aduladores de ayer, atisben por la cortina del lecho la agonía del ídolo expirante”.
La farándula tampoco ha dejado de sorprender cuando en el año 2011 el cantautor Hany Kauam obsequió una guitarra al presidente, un rato estuvo “El Puma” José Luis Rodríguez apoyando al régimen y luego levantó vuelo, perdón, emprendió la carrera hacia otros lados. Ya se conocía la tendencia del desaparecido cómico “Joselo”. Por esas calles se comenta que también Mimí Lazo, el Maestro José Antonio Abreu y su pupilo Dudamel y otros más venezolanos y extranjeros, hasta llegar ahora, sin que sorprenda, la pelada de rodilla que hizo Winston Vallenilla para llevarse nada menos que el premio gordo ¡Familiaaaa!
Es de regular condición los saltos del dólar y de  talanquera que se producen entre políticos, en estos y otros tiempos pasados. De tal manera que la historia entretiene, ataca despiadadamente y nos ubica entre el espacio del pasado y el presente. Ella solita se encarga de cachetearnos la memoria ¡Dios salve a la historia!
susana.morffe@gmail.com
www.desdelaisla.hazblog.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 16 de enero de 2010

DEL VIERNES NEGRO DE LHC AL VIERNES ROJO DE CHÁVEZ, PASTOR HEYDRA, 14 DE ENERO DE 2010

La alocución realizada por Hugo Chávez el viernes 9 de enero, en la que anuncio la devaluación de la moneda, la cual pasó de Bs F 2,15 a Bs F 4,30, que no tienen nada que ver con la paridad que rigió en Venezuela por más de 20 años de Bs 4,30, pues es un incremento de 2.150 a 4.300 bolívares de aquellos, no tan débiles, tendrá efectos demoledores sobre la economía nacional y familiar, con severas repercusiones en el orden político y social.

Así ocurrió hace 27 años, con sus días, el 18 de febrero de 1983, cuando se concretó el denominado “Viernes Negro” en el gobierno de Luis Herrera que tomó medidas similares a las del “Viernes Rojo” de Chávez, que no solo le costaron la derrota en los comicios Presidenciales de diciembre de ese año, que ganó holgadamente Jaime Lusinchi; sino que fueron un aldabonazo que indicaba un desplome de la economía con efectos a corto y largo plazo, supuestamente invulnerable y también “blindada” ante las convulsiones mundiales; expresando signos inequívocos de fatiga de la experiencia demo-partidocrática, desdeñada por la clase dirigente.

Lo que provocó el “Viernes Negro” de LHC, fue muy similar a lo que acontece con este “Viernes Rojo” de Chávez, con algunas diferencias significativas, pues en aquel entonces se produjo una caída abrupta de los precios petroleros que hicieron que el Estado se declarara insolvente para pagar su deuda externa e interna y hubo fuga de capitales. Mientras que en estos momentos los precios del crudo están en un promedio de $ 65 por barril, de los cuales un tercio de los mismos, gracias al esquema de excedentes petroleros son manejados directamente por el presidente, sin leyes de presupuesto, ni controles que los regulen y el sistema financiero está en sus manos.

Ciertamente uno de los efectos inmediatos será una mayor cuota de bolívares que manejará el gobierno para alimentar subsidios, ayudas y dadivas sociales. Con el agravante que con el desorden y la incapacidad administrativa existente; la corrupción; la ineficiencia de las inversiones públicas como se expresa de manera clara en la crisis de electricidad y agua; la caída total de la producción nacional y del sector industrial, agropecuario y manufacturero privado; la existencia de una economía de puertos que depende de las exportaciones que suplen un 70 % de lo que se consume en el país; producirá inevitablemente mas inflación, alza del costo de la vida y desempleo. Las compras frenéticas de artículos importados el sábado, antes de que se disparen los precios, anuncian lo que se nos viene encima.

Paulatinamente, con el cuento de un “arroz con mango” indefinido llamado “socialismo del siglo XXI”, que no es otra cosa que una autocracia militarista y quien sabe hasta cuándo plebiscitaria, estamos llegando a los niveles de vida de Cuba, sin que esta nación tenga, ni por asomo, los potenciales humanos, energéticos e industriales instalados y deteriorados en la Venezuela de hoy.

Causa risa, por decir lo menos, las morisquetas de Chávez cuando habló de que en su gobierno jamás se devaluaría o que la situación actual se resuelve con una mayor productividad de las empresas, que su política acabó. O la supuesta alarma por que descubrió el gasto elevadísimo de dólares en importaciones de alimentos, que él inicio en 2002 cuando le otorgó, sin garantías,1.800 millones de dólares a Ricardo Fernández Berrueco para que resolviera el problema de abastecimiento, dando inicio a la creación de la “boliburguesía”, caída a menos por situaciones supremamente oscuras, aun no explicadas.

Quizá la mejor respuesta a este salto del “Viernes Negro” de LHC al “Viernes Rojo” de Chávez, se la dio el ministro de Planificación, Jorge Giordani a la periodista Vanessa Davis del Canal 8, cuando esta le preguntó: ¿Hacia adónde vamos? Y este muy candoroso le respondió, “no sabemos hacia adónde vamos. Pero allá vamos”.
Pastor Heydra
pheydra@cantv.net
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,