BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 24 de julio de 2008

*CNE RATIFICA USO DE MOROCHAS PARA LAS ELECCIONES REGIONALES


*CNE RATIFICA USO DE MOROCHAS PARA LAS ELECCIONES REGIONALES


LOS ELECTORES TENDRÁN LA OPCIÓN DE LAS MOROCHAS PARA ESCOGER SUS CANDIDATOS A CARGOS LEGISLATIVOS (PAULO PÉREZ ZAMBRANO)

Manuel Rosales debe separarse de su cargo para optar a la Alcaldía de Maracaibo
EUGENIO G. MARTÍNEZ

EL UNIVERSAL

La distribución proporcional de las curules en las 23 asambleas legislativas estadales será una quimera. ¿Por qué? Los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) decidieron avalar la práctica electoral conocida como "las morochas" para las elecciones regionales del 23 de noviembre; esta decisión provocará que las minorías sean excluidas de la distribución proporcional de los cargos que ordena la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política y la propia Carta Magna.

La técnica de las morochas -o la desvinculación del voto nominal y tipo lista- garantiza a los partidos políticos mayoritarios obtener puestos que deberían corresponder, por el principio de distribución proporcional de los cargos, a las organizaciones minoritarias.

Aunque la oposición, concretamente el partido Convergencia y Eduardo Lappi, son los creadores de la técnica y Un Nuevo Tiempo (UNT) ha obtenido excelentes resultados de su aplicación en el estado Zulia, el gran beneficiado de que el CNE no distribuya proporcionalmente los cargos es el oficialismo, que logró, entre las elecciones regionales del año 2004 y las elecciones locales del año 2005, capitalizar a favor de sus candidatos cargos adicionales que en realidad corresponderían a los partidos minoritarios del país.

En los comicios regionales celebrados hace cuatro años el oficialismo logró 178 curules (76,1%) en los consejos legislativos de los estados al postular a sus candidatos nominales a través de la tarjeta de Podemos, y a sus candidatos tipo lista empleando la tarjeta del MVR.

Si los candidatos lista y nominales hubiesen sido inscritos por el MVR, el CNE sólo podría haberles adjudicado 153 escaños (65,4%). En esa oportunidad la oposición obtuvo 56 cargos (23,9%) en vez de las 81 (34,6%) curules que le corresponderían por la distribución proporcional de los cargos. En las elecciones municipales del 7 de agosto del año 2005 el oficialismo (a través de la tarjeta del MVR) ganó 58% de los cargos, obteniendo sólo 35,1% de los votos. Aunque esta técnica viola el principio de distribución proporcional de los cargos, es avalada -desde el año 2005- por el TSJ.

Rosales debe separarse
Las normas de postulación aprobadas por los rectores establecen que los gobernadores y alcaldes que aspiren a ser reelegidos podrán permanecer en sus cargos. Este no es el caso de Manuel Rosales, que al optar a un puesto diferente al que ejerce en la actualidad deberá separarse de su cargo de gobernador para poder inscribir su candidatura a la Alcaldía de Maracaibo.

emartinez@eluniversal.com

*LAS FARC LLEGARON A NICARAGUA EN VUELO PROCEDENTE DESDE VENEZUELA Y EN AVIÓN DE PDVSA




*LAS FARC LLEGARON A NICARAGUA EN VUELO PROCEDENTE DESDE VENEZUELA Y EN AVIÓN DE PDVSA

La Prensa (Nicaragua)
María José Uriarte y Elizabeth Romero

Miércoles 23 de julio de 2008

La alerta generada en Colombia y la solicitud de órdenes de captura para cualquier miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que llegara a Nicaragua, además de un pedimento del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de no presentarlos en público para evitar problemas, fueron los elementos que se conjugaron para que la delegación de ese grupo guerrillero quedara al margen del acto del 29 aniversario de la revolución sandinista, celebrado el pasado 19 de julio.

Fuentes políticas confirmaron que la delegación de las FARC, integrada por seis miembros de esa organización, considerada por muchos países como terrorista, llegó a Nicaragua el pasado jueves en un avión tipo Cessna.

El vuelo procedía de Venezuela, y arribó entre las seis y siete de la noche. El mismo fue registrado como privado.

Las fuentes informaron que la tripulación del avión era venezolana, y que una vez la comitiva bajó del mismo, la aeronave despegó de inmediato, no se pudo obtener nombres de las personas que llegaron en ese vuelo privado, ya que fue manejado en absoluto hermetismo por personas afines al Frente Sandinista, marginando incluso al mismo personal del aeropuerto internacional que se encarga de recibir los vuelos internacionales.

Asimismo, medios colombianos conocieron que la aeronave en la que los miembros de las FARC llegaron a Nicaragua, es propiedad de la empresa Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA).

*DATANÁLISIS: LA OPOSICIÓN ARRASA...




*DATANÁLISIS: LA OPOSICIÓN ARRASA...

Julio 24, 2008

Fuente: Unión Radio.

El presidente de la encuestadora Datanálisis, José Antonio Gil Yépez aseguró que la tendencia a ir a votar "es altísima". Explicó que el chavismo se siente amenazado por la oposición y ésta puede ganar muchas jurisdicciones importantes; "además está tendiendo a ganar repitiendo el patrón de votación por el NO en el referendo consultivo para el rechazo de la Constitución".
Sostuvo esta mañana en Unión Radio que, en un escenario optimista, "el país podría terminar entre 60% y 70% de la población venezolana bajo jurisdicciones controladas por la oposición".

Indicó que, en algunos casos, las inhabilitaciones operarán en contra del gobierno, citando como ejemplo la gobernación de Miranda. "Al chavismo le quedan estados de menor población, más rurales y, en muchos de ellos, a su vez están divididos y con un reclamo importante de los partidos de la alianza de gobierno". Agregó que el chavismo está comprometido y debilitado.

Gil Yépez hizo un paneo de los posibles triunfos que alcanzaría la oposición en las regionales. "Nueva Esparta; Anzoátegui si quitan la inhabilitación a Barreto Sira; Miranda, prácticamente está ganado; en el Distrito Capital, de cinco municipios cuatro están seguros; si dejaran correr a Leopoldo López para la Alcaldía Mayor tendría una pelea enconada con Aristóbulo Istúriz; Aragua está complicado; en Carabobo ganaría Salas Feo; en Falcón ganaría el oficialismo; el Zulia está peleado; Táchira depende de la inhabilitación de William Méndez, al igual que en Mérida; y Morales Gil en Sucre", puntualizó.

Agregó que podría haber sorpresa en algunos estados que se creen chavistas. "Uno podría decir que el estado Bolívar es muy chavista por ser el más centralizado, por una parte el chavismo está fracturado, y por otra parte se ve las enormes oportunidades que tienen Rojas Suárez y Andrés Velásquez", especificó.

En relación a las alcaldías de las ciudades más importantes, destacó que en Valencia "de cinco tres a favor de la oposición; Maracaibo de dos dos; en Barquisimeto Marisabel Rodríguez o Alfredo Ramos si se ponen de acuerdo arropan lejos; y Bolívar también es la gran sorpresa".

Gil Yépez destacó que su estudio de opinión más reciente la población venezolana rechaza las inhabilitaciones y no quiere pleitos entre los dos bandos políticos del país. "El 82% de la población defiende la propiedad privada dentro del socialismo del siglo XXI; el 90% está en contra de las expropiaciones de fincas o de empresas que estén trabajando; la población no quiere nada con esta agenda".

Indicó que el modelo cubano tiene un 88% de rechazo, "inclusive llevándose a más de la mitad de los chavistas que rechazan ese modelo como aplicable a Venezuela".

Por otra parte, sostuvo que el 46% de los venezolanos se definen como neutrales (ni ni); el 28% se define chavista; y la oposición ha subido a 20%.

Recordó que hace dos años el chavismo era el 48%, es decir, "ha perdido 20 puntos".

*LOS INCOMPRENSIBLES APOYOS DE LOS EMIGRANTES LATINOS EN LOS ESTADOS UNIDOS


*LOS INCOMPRENSIBLES APOYOS DE LOS EMIGRANTES LATINOS EN LOS ESTADOS UNIDOS


Los sondeos de opinión en los Estados Unidos, publicitados en multitud de medios en todo el mundo, indican que BARACK HUSSEIN OBAMA tiene el 66 por ciento del apoyo de los electores latinos registrados a nivel nacional, frente a sólo 23 por ciento para el republicano JOHN MCCAIN.


Más aún, un 65 por ciento de los votantes latinos se identificó como demócrata, frente a sólo 26 por ciento que se considera republicano. El margen de 39 puntos porcentuales es el mayor de la década. El sondeo fue realizado entre dos mil 15 votantes latinos registrados entre el 9 de junio y el 13 de julio, con un margen de error de más o menos 2.8 puntos porcentuales.

El inédito apoyo a los demócratas parece estar apuntalado por la percepción de que el país avanza en la dirección errónea bajo la conducción de Bush. Siete de cada diez latinos opina que Estados Unidos se mueve por el rumbo equivocado.

El Centro Hispano Pew hizo notar que los latinos son uno de los grupos étnicos más cortejados tanto por demócratas como por republicanos aún cuando representan sólo 9.0 por ciento de los electores elegibles pese a constituir el 15 por ciento de población. La razón es que tienen una "ubicación estratégica" en el mapa del Colegio Electoral, toda vez que se concentran en cuatro estados que podrían ser claves en el desenlace del proceso: Florida, Colorado, Nuevo México y Nevada.


Los antecedentes ideológicos del candidato demócrata lo ubican muy cerca de quienes le rinden culto al templo de la demagogia con que encantadores de pueblos convencen con castillos de arena a los incautos votantes. Sus ofertas de potenciar la educación, bajar el costo de vida, superar el desempleo y optimizar la atención médica.

Con esas engañosas ofertas llegaron al poder las fracasadas gestiones de muchos demagogos que sumieron a sus pueblos en la bancarrota más notable que conozca la historia.


Muchos, si no la mayoría, de los emigrantes que han llegado a los Estados Unidos lo hicieron desesperados por la situación que se vive en Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia. Lo referido a México se apuntala por la ausencia de trabajo suficientemente remunerado y en el caso de Colombia a la inseguridad que representa la fratricida lucha que enluta a ese país. Todos llegan con !el sueño americano" entre ceja y ceja.


Es inexplicable el resultado de esas encuestas pues esos emigrantes, que han encontrado refugio y satisfacción a sus necesidades más apremiantes en el país del norte y hasta envían dinero a sus familiares que se quedaron en sus depauperadas patrias, tienen la experiencia vivida de la situación de sus países originada en la llegada al poder de los demagogos que han incumplido todas y cada una de las promesas hechas.

ESCRIBE JUAN DE DIOS RIVAS: “EL CAMBIO EVOLUTIVO DE LA TERCERA VÍA”


ESCRIBE JUAN DE DIOS RIVAS: “EL CAMBIO EVOLUTIVO DE LA TERCERA VÍA”

Me vería como un hombre indigno, si fuera capaz de asegurar lo que no estoy cierto de cumplir. SIMÓN BOLÍVAR, 08/10/1812.

Libertador Ud. cumplió hasta el sacrificio, los resultados habían sido bueno “hasta que llegaron los Socialistas del SSXXI”, se empeñaron en utilizar (mal) su nombre en vender mentiras y falsificar la historia, su objetivo perverso esclavizar al pueblo “con misiones, dadivas y promesas” sin esperanzas de bienestar y seguridad social. El pueblo se los calo durante diez largos y sacrificados años y pronto se la ‘van’ a cobrar con muchos votos.

Persuadidos de que el sistema económico, social y político (en especial los partidos políticos de minorías mayores) venezolano entró en terapia intensiva, por males y perversiones que son culpas de la IV y V Repúblicas, con un agravado acelerado en los últimos años, por la impericia, ineficiencia y corrupción generalizada y salvaje que corroen las instituciones públicas. No son pocos los que advierten que estamos ante una situación inédita para un país con tantas riquezas naturales: hoy en día, entran en juego factores de riesgo e incertidumbre a niveles nunca antes experimentados.

Han confluido de manera paradojal, transformaciones económicas populistas, neoliberales, socialistas y comunistas, caracterizadas por marchas y contramarchas, ofertas ilógicas e incumplimientos constantes, engaños reiterados y reedición –recurrente- de las mismas planes o proyectos (reoferta lo mismos en 2 o 3 años), sin que la pobreza, la miseria y el desempleo se detengan; por el contario aumentan, incluso la pobreza extrema. Pareciera que el régimen prefiere basarse en un caso ‘de manual para la muerte lenta’. Esto es particularmente grave, ya que han pretendido cambiar la historia y los valores culturales, con el fin de perpetuarse e imponer su proyecto comunistoide y totalitario sin anclaje lógico.

Estamos al borde de una crisis económica gigantesca, con inflación y paralización total del aparato productivo.

En Venezuela no tenemos coherencia en la planificación de largo aliento; estamos botando las oportunidades y regalando nuestra riqueza y futuro. No hemos sabido construir mesuradamente y paso a paso el bienestar social del pueblo. Debemos lograr una nueva dialéctica del entendimiento nacional ‘con inclusión de todos’; sin ello no habrá futuro y el desenlace será fatal, con consecuencias lamentables.

No estamos ante el fin de la historia, sino ante un contexto sumamente contaminado con tesis revolucionarias atrasadas, en desuso y pésimos resultados en todo el mundo; aquí los oficialistas se caracterizan por una corrupción planificada, que corrompe todo y mata el porvenir inmediato. Lo lógico es que nos propongamos un cambio evolutivo ‘una tercera vía (un cogobierno social y alcaldías fructificadoras), con remozados elementos ideológicos y programáticos, para la definición y construcción de una centro democracia fructificadora, donde quepan los independientes, los liberales, republicanos, emprendedores y los que somos humanistas cristianos, “pero” respetando a los que se ubican en otras formas de pensar y actuar.

Para motivar estos nuevos planteos, reordenamientos conceptuales y proyectos evolutivos, deberán estar sostenidos por la más amplia participación popular posible, por un esfuerzo constructivo empresarial y un nuevo enfoque de educación para el trabajo y el desarrollo humanista, que genere riqueza y bienestar igualitario.

La tercera vía, es una propuesta de sociedad para el bienestar, basada en: 1. Gerencia del bien común eficiente; 2. Planificación humanística lógica, administración honesta, distribución igualitaria y justa de los inmensos recursos naturales del territorio. País de propietarios; 3. Seguridad social integral y solidaria. Con incorporación de lo novedoso de los sistemas europeos, etc. Con enfoques practicos y eficaces. Medicina Predictiva; 4. Reactivación y constitución de ejes o regiones de industria pesada, con tecnología de punta con calidad de exportación. Nueva estrategia de desarrollo industrial; 6. Acuerdo nacional y plan marco de apoyo a la industria ligera y alternativa, basado en las PyMI, PyME y las Cooperativas de calida. Dos millones de nuevos accionistas; 7. Plan estratégico de turismo ‘internacional y social’ e infraestructura de servicio recreativo ‘laboral y social’. Un millón de empleos (fundamentalmente jóvenes) nuevos; 8. Selección de los mejores por merito, experticia y antigüedad en el oficio para atender la gerencia publica, cero sectarismo. Innovadora ley de carrera administrativa; 9. Casas del COGOBIERNO SOCIAL para descentralizar servicios y gerencia popular del bien común.

La alternativa que los electores buscan esta en hombres y mujeres probos, sin rayas, con preparación y sin vicios capaces de predicar con el ejemplo y con obras basadas en valores y principios morales y éticos.
Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com

*CNE ENTREGÓ LISTADO DE MIEMBROS DE MESA SELECCIONADOS POR SORTEO


*CNE ENTREGÓ LISTADO DE MIEMBROS DE MESA SELECCIONADOS POR SORTEO

NOTICIA EN EL CARABOBEÑO

Caracas, julio 23 (REDACTA).- Partidos de oposición y oficialismo expresaron satisfacción por la selección de los 607 mil 482 miembros de mesa principales, suplentes, secretarios y reserva, que prestarán servicio electoral obligatorio en 33 mil 799 mesas de votación diseminadas en todo el territorio nacional, para los comicios regionales del 23 de noviembre.

El proceso de escogencia de dichos funcionarios electorales se realizó mediante un sorteo público y computarizado.

El acto se realizó en el auditorio del ente comicial y estuvo presidido por el rector incorporado y miembro de la Junta Nacional Electoral, Humberto Castillo. De igual manera, se hicieron presentes técnicos electorales del organismo y representantes de las diversas tendencias políticas que hacen vida en el país, entre ellas Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia, Alianza Bravo Pueblo, Copei, Movimiento Republicano, MAS, La Causa Radical, AD, Joven, Juan Bimba, PCV, PSUV, PPT, Podemos, UPV y MR.

En total, fueron seleccionados 18 miembros, entre principales y suplentes, y un secretario o secretaria. De la lista de docentes se escogerá al presidente o presidenta de mesa y dos miembros suplentes. De la lista de estudiantes, se seleccionará el secretario o secretaria de mesa y dos miembros suplentes; y de la lista de electores y electoras, dos miembros principales y cuatro miembros suplentes, y dos miembros de reserva del centro de votación.

Una vez culminado el proceso, autoridades del ente electoral entregaron a las organizaciones políticas un CD contentivo con la lista de los seleccionados como miembros de mesa, que serán publicados de igual manera, en Gaceta Oficial, y en el portal del CNE en internet: www.cne.gov.ve.

*PIDEN A GARZÓN QUE RETENGA A CHÁVEZ DURANTE SU VISITA


*PIDEN A GARZÓN QUE RETENGA A CHÁVEZ DURANTE SU VISITA
Terra
22-07-2008

Un ciudadano español ha pedido al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón que retenga al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, durante la visita que realizará a España el próximo viernes para interrogarle por la muerte de su esposa, una ciudadana venezolana, durante los disturbios tras el referéndum revocatorio que se celebró en el país sudamericano el 15 de agosto de 2004.

Así se lo ha solicitado Ramón Torregrosa al juez Garzón con motivo de la visita a España de Chávez, para que el magistrado le tome declaración y pueda ampliar información en relación a la denuncia que presentó en enero pasado ante el tribunal por la muerte de su esposa, Maritza Ron, que murió por un disparo lanzado por grupo chavistas contra opositores en la Plaza Altamira de Caracas.

William Cárdenas, representante de la Plataforma Democrática de Venezolanos en Madrid, ha asegurado que los responsables del asesinato fueron “bandas armadas chavistas financiadas y dirigidas desde la Presidencia”, por lo que la intención de Torregrosa es que Garzón tome declaración a Chávez sobre quien o quienes pudieron ordenar el ataque en el que murió Maritza Ron.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Chávez
Torregrosa presentó una demanda contra Chávez por estos hechos en enero pasado ante la Audiencia Nacional, que recayó en el juzgado de instrucción número cinco que preside Garzón. La querella no fue admitida a trámite porque la fallecida era de nacionalidad venezolana y porque los presuntos responsables tampoco son españoles. Torregrosa recurrió esa decisión la semana pasada.

El recurso será revisado por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en los próximos días aunque existen pocas posibilidades de que los magistrados se inclinen por ordenar la admisión de la querella dado que versa sobre la muerte de una ciudadana venezolana de la se acusa a ciudadanos también venezolanos por lo que queda fuera de la jurisdicción de este tribunal.

La Audiencia Nacional está capacitada para investigar delitos contra ciudadanos españoles en el extranjero. Se da la circunstancia de que la víctima se encontraba tramitando la nacionalidad española en el momento de su muerte.

*DESTROZOS EN EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE COROMOTO EN GUANARE


*DESTROZOS EN EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE COROMOTO EN GUANARE

Julio 24, 2008 Por: Martha Colmenares Categoría: Rel. católica

En la gráfica lo que quedó del Rosario que usó el Papa Juan Pablo II, en este enlace otras muestras de los destrozos ocasionados por maleantes que ponen en evidencia su desprecio por un lugar sagrado como lo es el Templo Votivo de Guanare, el Santuario de la Virgen de Coromoto, ubicado en el estado Portuguesa. “Fue inaugurado por el papa Juan Pablo II en su segunda visita a Venezuela, el 10 de febrero de 1996. El 20 de octubre de 2007, el papa Benedicto XVI lo elevó a basílica menor, y es el santuario para Nuestra Señora de Coromoto, declarada patrona de Venezuela en 1952″. Más información sobre los daños ocasionados. Martha Colmenares

*CONFERENCIA EPISCOPAL DENUNCIA INTENTO DE ROBO EN SANTUARIO DE LA VIRGEN DE COROMOTO

El nicho donde se encuentra el relicario fue violentado, pero no lograron llevarse ni la custodia ni la reliquia de la Virgen. José Sótero Valero, obispo de Guanare, dijo en declaraciones a El-Nacional.com que sólo se llevaron unas figurillas de ángeles de oro
23 de julio 2008 02:25 pm - Juan Carlo Rodríguez

Santuario de la Virgen de Coromoto en Guanare Larry Camacho

La Conferencia Episcopal de Venezuela envió un comunicado donde informa de un intento de robo ocurrido este martes en la tarde en el Templo Votivo de Guanare, el Santuario de la Virgen de Coromoto, en el estado Portuguesa, que fue confirmado por monseñor José Sótero Valero, obispo de Guanare, en declaraciones a El-Nacional.com.

Monseñor Sótero dijo que hacia el final de la tarde, individuos desconocidos trataron de abrir el relicario y custodia de la Virgen, pero sólo lograron romper una parte del vidrio que la protege. Sólo se llevaron unas figurillas de ángeles de oro que se encontraban al pie del relicario.

El obispo lamentó lo sucedido, y recuerda que, aunque el templo está al lado de una carretera, después de las cinco de la tarde la zona está muy sola y sus puertas son cerradas. Cree que los ladrones pudieron haberse escondido durante el día y esperaron.

La Conferencia cierra el comunicado con una invitación a todos para que se rece “para construir un camino de paz y poner todas nuestras intenciones a la Santísima Virgen María de Coromoto, Patrona de Venezuela.”

El Templo Votivo fue inaugurado por el papa Juan Pablo II en su segunda visita a Venezuela, el 10 de febrero de 1996. El 20 de octubre de 2007, el papa Benedicto XVI lo elevó a basílica menor, y es el santuario para Nuestra Señora de Coromoto, declarada patrona de Venezuela en 1952.

*MARIO VARGAS LLOSA ESCRIBIÓ: “LA DERROTA DE LAS FARC”


*MARIO VARGAS LLOSA ESCRIBIÓ: “LA DERROTA DE LAS FARC”

EL NACIONAL - Domingo 20 de Julio de 2008 Siete Días/6


La liberación de Ingrid Betancourt, junto con tres norteamericanos y once militares colombianos que llevaban muchos años como rehenes de las FARC, ha sido una hazaña de corte cinematográfico –la destreza, audacia y perfección del rescate hacía pensar en las proezas de Jack Bauer, el héroe de 24– por la que hay que felicitar, antes que a nadie, al presidente Álvaro Uribe, luego a su ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, y a los anónimos oficiales de inteligencia de las Fuerzas Armadas de Colombia que la diseñaron y ejecutaron.

Esto parece obvio pero no lo es, pues cualquiera que haya ojeado la prensa y escuchado a los medios aquí en Europa en las últimas semanas, diría que el verdadero héroe de la operación ha sido el presidente francés Nicolas Sarkozy quien, sin haber intervenido para nada en la Operación Jaque –así fue bautizado el salvamento–, salvo para obstruirla y demorarla, es quien hasta ahora le ha sacado mayor provecho publicitario. Pero, ya sabemos, la política y los políticos son así.

El rescate no sólo pone fin a los indescriptibles padecimientos a que fueron sometidos a lo largo de muchos años Ingrid Betancourt y sus compañeros de cautiverio en manos de la organización narcoterrorista en que se han convertido las FARC.

Además, pone en evidencia la naturaleza criminal y sádica de esta guerrilla para la que hasta apenas ayer el presidente Chávez de Venezuela, con amplios apoyos en América Latina y en Europa, pedía la legitimación política internacional y que fuera borrada de la lista de partidos, movimientos y grupúsculos terroristas en que aparece, en lugar prominente, en la Unión Europea, Estados Unidos y la comunidad de países democráticos. Después de haber escuchado el testimonio de la propia Ingrid Betancourt sobre las condiciones en que transcurrió su cautiverio y la conducta y actitudes de sus verdugos, esperemos que nadie –nadie que no sea imbécil o cómplice, se entiende– pretenda todavía presentar a las FARC como un romántico movimiento de idealistas que ha tomado las armas para luchar por la justicia y la igualdad de los colombianos.

Pero la conclusión política más importante que se desprende de la Operación Jaque es la lucidez de visión y el coraje de ese gran estadista latinoamericano que es Álvaro Uribe, el primer gobernante colombiano que, enfrentándose para ello no sólo con sus naturales enemigos –la guerrilla terrorista, el extremismo antidemocrático, los comunistas, Cuba, la Venezuela de Chávez y la internacional de tontos útiles al servicio de la revolución para América Latina– sino, también, con los gobiernos y partidos democráticos de buena parte del mundo que lo demonizaron y acosaron sin descanso todos estos años, ha demostrado en los últimos meses que las FARC no eran invencibles, ni siquiera populares, y que podían ser militarmente derrotadas, con el beneplácito y la resuelta colaboración del pueblo colombiano.

No es de extrañar que Uribe, cuya discreción y casi mudez luego del rescate han sido casi totales –a diferencia del aprovechamiento frenético que ha hecho de él el mandatario francés– goce ahora de 90% de popularidad, seguramente el más alto porcentaje de respaldo a un gobernante democrático en el mundo entero.

En las decenas de artículos y comentarios que he visto, leído u oído en la prensa a lo largo de la semana referidos a la liberación de Ingrid Betancourt no he visto uno solo que recuerde la insolencia y la insistencia con que el Gobierno francés exigió al mandatario colombiano que evitara las acciones militares contra las FARC, y que diera muestras de apaciguamiento y buena voluntad con la pandilla de asesinos, torturadores, secuestradores y narcotraficantes que anida bajo esas siglas, incluso liberando a uno de sus jerarcas, y las simpatías que mereció en la comunidad internacional la intromisión del presidente Chávez y sus afirmaciones de que sólo él era capaz de conseguir la liberación de los rehenes en manos de las FARC (sus amigos y cómplices, como demostraron las computadoras capturadas en el campamento de Raúl Reyes).

Nadie se acuerda ya, por lo visto, de que el Parlamento Europeo perpetró la ignominia, hace muy pocos años, de recibir al presidente Uribe con un bosque de carteles de vituperios en manos de diputados socialistas, comunistas y hasta algunos liberales, como a un enemigo de los derechos humanos, y que Al Gore, cuando era vicepresidente de Estados Unidos, se negó a reunirse con él, alegando la misma razón.

América Latina ha servido siempre a politiqueros europeos y norteamericanos, y buen número de intelectuales, supuestamente demócratas, para darse un disfraz progre y una buena conciencia revolucionaria sin riesgo alguno. Es verdad que la capacidad del extremismo antidemocrático de izquierda para desacreditar y satanizar a sus adversarios es casi infinito, y, por ello, buen número de gobernantes y políticos latinoamericanos, temerosos de ser víctimas de esas campañas de desprestigio montadas por la extrema izquierda, ceden y se dejan manipular y paralizar por unas supuestas fuerzas populares que, a menudo, como las FARC, resultan ser, a la postre, unos gigantes con pies de barro.

El presidente Álvaro Uribe no pertenece a esa clase de políticos acomodaticios, pusilánimes y sin principios que tanto abundan en América Latina.

Desde que asumió el Gobierno dejó muy en claro que, en nombre de la legalidad y de la democracia, se enfrentaría con la guerrilla terrorista con resolución, a la vez que le dejaría siempre una puerta abierta para negociar su rendición.

Las fantásticas campañas lanzadas contra él en Colombia y en el exterior, y los atentados contra su vida, no lo hicieron cambiar un milímetro en esta línea de conducta que, muy pronto, fueron haciendo suya sectores cada vez más amplios de la sociedad colombiana, a medida que, como resultado de aquella política, el Estado recuperaba las carreteras y regiones enteras del país, y un sentimiento de esperanza echaba raíces en la población.

La Operación Jaque es la culminación de aquel progreso en la lucha contra la barbarie y el terror y un ejemplo de lo que debe ser la conducta de un gobernante democrático frente a quienes han desatado una guerra a muerte contra la democracia y la libertad.

La lucha de Uribe contra el terror se ha llevado a cabo sin menoscabar en lo más mínimo la libertad de prensa, la independencia del Poder Judicial, la oposición parlamentaria y extra parlamentaria, y haciendo al mismo tiempo un esfuerzo continuo para desarmar a las fuerzas paramilitares y combatir la corrupción, muy extendida por desgracia en el aparato político y estatal y aun en su propio entorno. Aunque ha habido errores y fallos, también en estos campos el progreso ha sido considerable, como lo comprueba cualquiera que vaya a Colombia y viaje por el país y hable con la gente, y lo haga con el espíritu abierto y sin prejuicios.

Yo lo he hecho, varias veces en estos años, y cada vez tuve la impresión de que había un avance considerable y que no sólo la esperanza, también las instituciones y la economía mejoraban y las FARC retrocedían. Por eso me parecía una injusticia atroz que el gobernante democrático que con más talento y valentía defendía la libertad en América Latina tuviera en la escena internacional menos consideración y respeto que demagogos pintorescos y ruinosos para sus países como Evo Morales o Hugo Chávez.

¿Cambiarán ahora las cosas? Confiemos en que, por lo menos, algunos ingenuos abran los ojos y entiendan de veras lo que pasa en Colombia.

Que la liberación de Ingrid Betancourt y sus catorce compañeros de martirio no fue una casualidad ni un milagro, sino consecuencia de una política inteligente, audaz y firme en defensa de la libertad. La única que corresponde a un gobierno democrático que no quiere suicidarse y entregar a su país al absolutismo y al terror.

¿Qué ocurrirá ahora? Si quisiera reelegirse por tercera vez, Uribe lo conseguiría con absoluta facilidad. Esperemos que no lo haga y que se retire al término de su mandato, para que no se diga de él que la codicia de poder enturbió la formidable tarea que ha realizado. Ahora, ya sabe que sí hay en Colombia quien puede reemplazarlo con éxito en la política que ha llevado a cabo. Juan Manuel Santos, su ministro de Defensa, ha sido, en todo este tiempo, un colaborador leal y tan firme como él en el objetivo por alcanzar, que es la pacificación de Colombia y el fortalecimiento de su democracia. Ambos están ahora más cerca que nunca en las últimas décadas.

© El País

*BERNARD FAUCHER CANDIDATO PARA LA ALCALDIA DEL HATILLO




*EL FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS


*EL FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS


Partidos políticos ricos y partidos políticos pobres

Wilfredo Pareto observó que la gente en su sociedad se dividía naturalmente entre los «pocos de mucho» y los «muchos de poco», y se dividían así en dos grupos de proporciones 80:20 tales que el grupo minoritario, formado por un 20% de población, ostentaba el 80% de algo y el grupo mayoritario, formado por un 80% de población, el 20% de algo.

El principio de Pareto se ha aplicado con éxito a los ámbitos de la política y la Economía. Se describió cómo una población de aproximadamente el 20% ostentaba el 80% del poder político y la abundancia económica, mientras que el otro 80% de población, lo que Pareto denominó «las masas», se repartía el 20% restante de la riqueza y tenía poca influencia política. Así sucede aproximadamente en el reparto de los bienes naturales y la riqueza mundial.
Fue Pareto, entonces, quien afirmo que el 20% maneja el 80% de los recursos y que el 80% maneja el 20% de los recursos. Este axioma se cumple en Venezuela pues de los 20 partidos nacionales cuatro de ellos (PSUV, PPT, UNT Y MPJ) manejan el 80% de los recursos y dieciséis se reparten precariamente, y sin ningún equilibrio, un 20%.

Esta desigualdad nos muestra una democracia precaria en la cual el desbalance publicitario se hace evidente en las ostentosas vallas, proliferación de afiches, cuñas radiales y televisadas, camiones con rostros inmensos y dispendiosos viáticos para sufragar activistas. Partidos políticos ricos y pobres hacen una democracia deficitaria debido a una ciudadanía susceptible de ser convencida por una campaña estudiada al mejor estilo del marketing.

El siglo XXI está caracterizado por una serie de revoluciones tecnológicas, que han llevado a las economías a la generación de cada vez mayor valor en los sectores relacionados con la aplicación práctica del conocimiento científico y tecnológico.


Es innegable que la lucha por el posicionamiento es con base en slogans y no de contenidos ideológicos. En base a rostros a los cuales se les procura el mejor ángulo para publicitarlos como productos y luego medir el impacto de la campaña publicitaria mediante encuestas muchas veces sesgadas a favor del contratante. Y eso solo se hace con dinero.

Se hace absolutamente necesario adecentar el juego político mediante una política de estado que asigne recursos iguales a los partidos políticos que cumplan con los requisitos exigidos por las leyes para una existencia en busca de los satisfactores que precisan quienes participan en su posición doctrinaria. Partidos políticos que no sean únicamente maquinarias electorales y realmente se apliquen al estudio de las realidades deficitarias del país en busca de las soluciones más idóneas.

*EDITORIAL DE ANALÍTICA: "HAY QUE TENER PACIENCIA"


*EDITORIAL DE ANALÍTICA


Hay que tener paciencia

Es evidente que sin partidos políticos no puede haber democracia. Lo que ocurre en el seno de la oposición es precisamente el renacimiento de organizaciones políticas que terminaron de ser derruidas por el torbellino chavista. Por eso no es justo desesperarse porque no se hayan logrado aún las candidaturas unitarias en los 24 estados y en los 335 municipios del país. La tarea de lograr acuerdos por parte de veinte partidos y varias organizaciones civiles independientes es una tarea ciclópea que no creemos que tenga muchos precedentes a nivel mundial. Además es necesario resaltar que en esta selección de candidatos no hay un dedo fuerte que imponga sino una búsqueda por todos los métodos posibles para alcanzar un consenso aceptable para todos. Basta observar lo que ocurre en el supuestamente monolítico PSUV que, a pesar del dedo nada discreto de Chávez, no logra candidatos unitarios en muchos estados, para entender lo laudable del esfuerzo que se está haciendo en la oposición.

Tengamos paciencia, dejemos que la democracia funcione y que la oposición encuentre como sea sus acuerdos. Para las elecciones de noviembre la oposición presentará, sin duda, un rostro más unido que el del gobierno y si obtiene los resultados positivos que ahora se avizoran habrá una fuerza muy importante para recuperar en el 2010 el control de la Asamblea Nacional. No caigamos en el error de desesperar, ni de dudar. Hay que confiar que, con todos sus defectos, la oposición sabrá organizarse para vencer en noviembre y que con ello renacerá la esperanza del retorno a la auténtica democracia.

* EVO MORALES PREPARA FRAUDE ELECTORAL


* EVO MORALES PREPARA FRAUDE ELECTORAL

Fecha: martes, 22 julio, 2008, 9:57 am

http://www.hoybolivia.com/Noticia.php?IdEdicion=78&IdSeccion=6&IdNoticia=4210
www.hoybolivia.com
Santa Cruz-Bolivia, 22 de julio del 2008

Alejandro Peña Esclusa
Evo Morales prepara fraude electoral

El gobierno de Evo Morales está preparando un masivo fraude electoral para los referendos que se llevarán a cabo próximamente en Bolivia, con el apoyo del mismo equipo que comete fraudes en Venezuela y usando los mismos métodos.

La única elección que Chávez ganó limpiamente fue la de 1998; de allí en adelante ha venido tergiversando groseramente los resultados, a través del control de las autoridades electorales, el voto electrónico manipulable, un padrón electoral inflado y un sistema de supervisión totalmente sesgado.

Un grupo de científicos y profesores universitarios venezolanos ha puesto al descubierto estos fraudes, divulgando los resultados de su investigación en la página electrónica www.esdata.info.

No contento con cometer fraudes en nuestro país, el gobierno venezolano pretende exportar su modelo a Bolivia, Ecuador y Nicaragua; asesorando a los gobiernos de esos países para que imiten el mismo mecanismo perverso.

A fin de neutralizar esta maniobra, recomendamos al pueblo boliviano y a sus dirigentes opositores, exigir lo siguiente:

-Unas autoridades electorales independientes y neutrales.
-La entrega -con suficientes semanas de antelación- del
padrón electoral, a fin de auditarlo detalladamente.
-Miembros de mesa elegidos de manera aleatoria.
-Voto y conteo manual.
-Expulsión de "asesores" venezolanos y cubanos.

Si el gobierno boliviano se niega a cumplir estos sencillos y razonables términos, quedará evidenciada su intención de torcer la voluntad popular; y, por tanto, el pueblo boliviano tendrá todo el derecho de salir a la calle a protestar -de manera pacífica, democrática y constitucional- hasta obligar al oficialismo a someterse al imperio de la ley.

Esperamos de todo corazón que la experiencia de los venezolanos sirva para evitar que otras naciones caigan en la misma trampa y sufran la misma tragedia.

*CHÁVEZ DICE QUE RUSIA PUEDE PONER BASE MILITAR EN VENEZUELA (AGENCIA EFE)


*CHÁVEZ DICE QUE RUSIA PUEDE PONER BASE MILITAR EN VENEZUELA (AGENCIA EFE)

EFE. Moscú. Hugo Chávez, presidente de Venezuela, defendió ayer el rearme del Ejército venezolano como respuesta a lo que denominó ''agresivos planes'' de Estados Unidos y reafirmó su intención de continuar la cooperación militar con Rusia.

''Vamos a toda vela. Estamos en proceso de rearme de las Fuerzas Armadas. Ya hemos cerrado la entrega de los (cazas rusos) Su-30'', señaló Chávez en rueda de prensa, según la agencia rusa Interfax.

Chávez añadió que Venezuela también ''trabaja en la integración de su sistema antiaéreo, que garantizará la seguridad a corto, medio y largo alcance'', proceso en el que le asisten Rusia y Bielorrusia.

La agencia Interfax informó erróneamente, con anterioridad, que Chávez había anunciado planes de compra de moderno armamento ruso por un valor de 30 mil millones de dólares en los próximos cuatro años.

''No sé de dónde ha salido dicha cifra: 30 mil millones de dólares en cuatros años. Hay diferentes cifras, ya que es un proceso dinámico'', replicó el Presidente venezolano, según la agencia RIA-Nóvosti.

Aunque se mostró dispuesto a adquirir más armamento ruso en los próximos años ante los ''agresivos planes'' de EEUU, al que acusó de ''albergar planes de invasión a Venezuela''.

Tropas rusas en Venezuela

Chavez aseguró que las tropas rusas serían bienvenidas, en caso de que Rusia quisiera emplazar una base militar en suelo venezolano.

''Rusia tiene suficiente potencial como para garantizar su presencia en diferentes partes del mundo. Si las Fuerzas Armadas rusas quieren estar en Venezuela, serán recibidas calurosamente''.

Señaló, a su llegada a Moscú, que la compra de armas rusas servirá para garantizar ''la soberanía de Venezuela, que es amenazada por Estados Unidos''.

Estados Unidos manifestó a Rusia su preocupación por las ventas de armas que el presidente Hugo Chávez, acordó con Moscú.

''Repetidamente le comunicamos a Rusia en el pasado preocupaciones sobre la escalada de armas de Chávez, y vamos a seguir haciéndolo'', afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Gonzalo Gallegos, publicó DPA.

Según el diario digital Gazeta.ru, el líder venezolano abordó durante su visita ''una serie de importantes contratos de suministros de armas'', que medios oficiales no confirmaron.

De acuerdo con esa fuente, Caracas negocia la compra de 20 sistemas antiaéreos Tor-M1, los mismos que Irán adquirió a finales de 2005; tres submarinos diésel-eléctricos de la clase Varshavianka y otros seis de la clase Amur, 10 buques de superficie de distinta clase, 20 aviones patrulla Il-114 y 10 helicópteros Mi-28N.

Reunión productiva

Andrés Izarra, ministro de Comunicación e Información, informó que el presidente Hugo Chávez durante su gira a Rusia sostuvo reuniones ''muy positivas'' que versaron sobre petróleo, gas, la creación de un banco binacional y planes ferrocarrileros.

''Se habló del petróleo y del gas, de la próxima reunión que habrá en octubre, de una alianza energética integral de las fortalezas de Rusia en el desarrollo energético de nuestros países'', comentó Izarra.

Una hora con el rey

Hugo Chávez, presidente de Venezuela, se entrevistará con el rey Juan Carlos el próximo viernes durante alrededor de una hora en el Palacio de Marivent, residencia de verano de los reyes de España en Palma de Mallorca.

Después viajará a Madrid, donde ofrecerá con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, una conferencia de prensa, informaron fuentes oficiales españolas.

Según la agenda concertada entre la Presidencia del Gobierno español y las autoridades venezolanas, Chávez será recibido en audiencia por el rey en Marivent e inmediatamente después se trasladará en avión a Madrid para reunirse con Zapatero.

Acuerdos petroleros

Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) firmó ayer acuerdos de cooperación con tres empresas energéticas rusas: Lukoil, ruso-británica TNK-BP, y con gasístico Gazprom en presencia del presidente venezolano, Hugo Chávez, y el primer mandatario ruso, Dmitri Medvédev, según información difundida por la agencia rusa de noticias Interfax.

Rafael Ramírez, ministro de Energía y Petróleo, y el jefe de Lukoil, Vaguit Alekpérov, sellaron un acuerdo para la prospección en el bloque petrolífero Junín 3, de 640 kilómetros cuadrados, localizado en la Faja del Orinoco, la cual es considerada el campo de mayores reservas del mundo.

*LISTADO DE CANDIDATOS A LAS GOBERNACIONES Y ALCALDIAS DEL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR





































*NOTICIA EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: 103 ALCALDÍAS TIENEN CANDIDATO UNITARIO


*NOTICIA EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: 103 ALCALDÍAS TIENEN CANDIDATO UNITARIO

Caracas, miércoles 23 de julio, 2008

El anuncio cubre casi un tercio de las 335 que van a elecciones en noviembre
ELVIA GÓMEZ

EL UNIVERSAL
En la foto: Julio Borges en primer plano. De izquierda a derecha Carlos Padilla (MR), Bernabe Guierrez (AD), Richard Blanco (ABP) y el representante de Causa R.
La alianza unitaria de oposición avanzó ayer otro tramo en la definición del mapa de candidaturas para los comicios de noviembre, cuando anunciaron 103 abanderados oficiales para igual número de alcaldías, casi un tercio de las 335 en juego.

En este grupo sólo aparecen dos capitales de estado: Maracaibo (Zulia) y La Asunción (Nueva Esparta), así como la Alcaldía del Distrito Metropolitano del Alto Apure.

La lista no incluye plazas de los estados Aragua (18), Cojedes (10), Yaracuy (14), Vargas (1) y el Distrito Metropolitano (6).

Se adelantó que el viernes se completará la mitad del cuadro para las gobernaciones. Ya se conocen siete de las 23 que van a elecciones. Amazonas no irá a comicios este año.

El acto, en un salón cerca de la Alcaldía de Chacao, fue breve y las intervenciones concisas. En este marco, los oradores, Julio Borges y Carlos Ocariz, de Primero Justicia, destacaron que pese a las dificultades la unidad avanza y que todo está marchando dentro de los plazos hábiles. También tuvo una breve intervención del subsecretario general de Copei, Alejandro Vivas.

Extraoficialmente se conoció que de los 103 nombres anunciados ayer, 43 son de AD, 24 de Copei, 22 de UNT, 7 de Primero Justicia y los 7 restantes del MAS e independientes.

Hubo resistencia de los voceros oficiales para facilitar la discriminación de los 103 nombres por partidos, con el argumento de que su divulgación puede ocasionar roces y presiones adicionales para el siguiente grupo.

Se calcula que del total de alcaldías anunciadas hay posibilidades de victoria de la oposición en 35%.

Ayer también se supo de la disconformidad del MAS con el abanderamiento en dos plazas del estado Anzoátegui, en rechazo al nepotismo. Concretamente se refieren a los casos de los municipios Diego Bautista Urbaneja (Lechería) y Guanipa (El Tigrito).

Sin embargo, el coordinador nacional del MAS, José Antonio España, sí estuvo en el acto, aunque se conoció que dejó constancia de su posición.

En esta oportunidad asistieron siete de los nueve suscriptores originales del pacto: Un Nuevo Tiempo (UNT), Primero Justicia (PJ), Acción Democrática (AD), Copei, MAS, Alianza Bravo Pueblo (ABP) y La Causa R (LCR).

Proyecto Venezuela y Vanguardia Popular hace tiempo se retiraron de estas presentaciones públicas. Del segundo grupo de ocho organizaciones que se adhirieron el acuerdo sólo asistió el Movimiento Republicano. Los ausentes insisten en reclaman la falta de amplitud para la toma de decisiones.

Los nuevos líderes
En su turno, el coordinador nacional de PJ, Julio Borges, aseveró: "Aquí no hay cogollos ni dedos ni imposición". Dijo que los nominados no son producto de "una lista hecha en Caracas" y que representan la pluralidad de los partidos de la alianza.

Destacó que los nominados ahora dejan de ser candidatos de la oposición para convertirse en los líderes de sus respectivas comunidades. "Aquí estamos quienes creemos en la paz y rechazamos la violencia", recalcó.

Mientras, Carlos Ocariz, investido como candidato unitario del municipio Sucre (Petare), fue aclamado por el público, mayormente militante de PJ, que colmó el recinto.

Pidió también el reconocimiento para los precandidatos que se han retirado y los invitó a formar parte de la campaña.

"¡Sí se puede, vale!", exclamó emocionado Ocariz y vaticinó que con los resultados electorales todos estarán satisfechos y verán que sí valió la pena el esfuerzo unitario, porque vendrán mejoras en todos los servicios públicos, en la seguridad ciudadana y la vialidad. "Nos comprometemos a acabar con las exclusiones", prometió.

martes, 22 de julio de 2008

*TEODORO PETKOFF ESCRIBIÓ: “NO USES A LOS NIÑOS”


*TEODORO PETKOFF ESCRIBIÓ: “NO USES A LOS NIÑOS”

Portada - Martes 22 de Julio de 2008 1 / TalCual

Este diario fue multado con la bicoca de 105 millones de los bolívares de antes, por la supuesta violación de la Ley de Protección del Menor (Lopna), tan sólo por mencionar, en un artículo del humorista Laureano Márquez, el nombre de Rosinés, la hija menor del Presidente. La "carta" de Laureano a ésta, por demás cariñosa, habría incurrido, a juicio de los integérrimos policías de la moral, en el horrible delito de violar la intimidad de la niña. Eso llevó a que se confabularan, interpretando los deseos de Yo-El-Supremo, el Consejo del Niño, la Fiscalía y una jueza de Barquisimeto, para salir en "defensa" de los derechos de la menor. Naturalmente, salimos multados y de no ser por la colecta pública y la magnífica reacción solidaria de nuestros lectores habríamos salido también quebrados. Nos preguntamos ahora dónde estaban esos funcionarios el domingo pasado, cuando en su Aló, Presidente, Yo-ElSupremo dedicó horas a manipular políticamente a decenas de niños y adolescentes, haciéndolos partícipes de sus monsergas políticas, poniéndolos a recitar y cantar textos y canciones "revolucionarias", francamente adulantes de su persona y a gritar las consignas políticas de la "revolución".

Esta sí que constituyó una violación descarada y absolutamente inmoral de la Lopna. Todo lo que dice esta Ley que no se debe hacer con los niños lo violentó Chacumbele con la mayor impudicia. Si la sola mención, una vez, del nombre de su hija, fue castigada con la multa de 105 millones, a Chacumbele habría que meterlo preso por lo que hizo el domingo pasado. Fue un espectáculo revulsivo, que recordaba el de tantos y tantos dictadores que gustaban de rodearse de niñitos, para fingir su amor por el pueblo y el de éste por ellos.

Para colmo, de las rejas de Miraflores, cerradas para la ocasión, fue desalojada, por la custodia del sagrado recinto, una pequeña multitud de niños que se había aglomerado allí para mirar el show, presidido, por cierto, por una gigantesca figura de...

Mickey Mouse, que escapó, vaya a saberse cómo, al celo vigilante del más grande líder anti-imperialista de la historia universal.

Un desliz así podía perdonársele al Chávez de 1998, quien todavía no había descubierto el camino de la Verdad y celebró el primer año de su hija en un salón del Círculo Militar, ornado con peluches de Winnie the Pooh. Pero, ¿al de ahora, campeón de la épica guerra contra la invasión cultural del imperio? ¡Qué inconsecuencia, my God, como diría el propio,
quien siempre saluda a Fidel –vaya uno a saber la razón de este ridículo capricho– en el aborrecible lenguaje de los "esteits: jaguaryú, Fidel?

*JULIO CÉSAR ARREAZA B ESCRIBIÓ PARA EL DIARIO 2001: “LA VIDA NO VALE NADA”


*JULIO CÉSAR ARREAZA B ESCRIBIÓ PARA EL DIARIO 2001: “LA VIDA NO VALE NADA”

Cuando escuchamos de boca del rector de la seguridad ciudadana, Rodríguez Chacín, que las muertes producidas por crímenes pasionales y ajustes de cuentas entre bandas, no han de contabilizarse como bajas, porque carecen de impacto alguno sobre la sociedad, nos persuadimos que estamos delante de un régimen forajido que muestra su feo y desnaturalizado rostro manifestando su desprecio total hacia el ser humano. Retrata de cuerpo entero la catadura moral de sus indignos dirigentes, violadores consuetudinarios de los derechos humanos, para quienes la vida no vale nada, ni siquiera la de los inocentes que caen tendidos como consecuencia de una bala perdida. Gente así jamás debería estar al frente de las funciones de gobierno.

Resulta oportuno hacer algunas consideraciones sobre el origen de la violencia. La realidad muestra al venezolano propicio a la convivencia. Las sociedades la alcanzan dentro de un clima de violencia tolerable, pero no en el desmadre actual. El asesino tiene una causa estructural. Desde sus primeros años de vida se identifica con la violencia. Su propia vida no vale nada. El origen reside en una relación muy dañada con la figura materna. A partir del primer año de vida, se nota una carencia afectiva total. La edad crítica de este asesino se encuentra entre los 18 y 25 años, si no muere antes. Se convierte en una máquina para matar. Se le pasa buscando respeto e importancia. Hay descuido y desatención para él,..No me importas. La vecindad ni la escuela lo soportan. No consiguen nada por el afecto sino por la imposición. Busca respeto dentro del grupo matando.

Quiere ser carteludo. Obtiene cartel en una conjugación fatal que combina mayor número de muertes a cuestas con el menor número de años de vida. Mientras más joven y más cantidad de asesinatos más carteludo. Busca así llamar la atención, tener prestigio, lujo, oro y mujeres. Hace falta una efectiva política de prevención en la que participen dinámicamente el Estado y la sociedad en su elaboración y desarrollo.

La educación católica ofrece un conjunto de principios y valores que resultan siempre útiles a los fines de asegurar un clima idóneo de convivencia social.

El 26 de marzo fue presentada en Maracaibo, un movimiento denominado Iglesia Católica Reformada. Se trata de una usurpación fraudulenta que aspira ser la alternativa de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana y busca confundir a los feligreses usando el mismo culto, simbología, indumentaria, nomenclatura, títulos y prácticas sacramentales y litúrgicas que la Iglesia Católica. No pueden llamarse católicos porque no están vinculados por la obediencia ni al Papa ni a la jerarquía católica.

Entre los promotores de esta nueva agrupación hay dos sacerdotes provenientes de la Iglesia Católica que abandonaron su ministerio en momentos diversos y ambos renegaron públicamente de la recta fe católica con sus actitudes y palabras. Uno de ellos contrajo matrimonio civil, emitiendo hace meses declaraciones en la prensa que provocaron escándalo, dolor y confusión entre los que fueron sus feligreses. Había sido suspendido de sus facultades ministeriales, con prohibición expresa de celebrar cualquier sacramento. El otro sacerdote con una espuria ordenación episcopal, incurrió en la sanción que tiene la Iglesia Católica para cualquiera de sus miembros como es la excomunión.

Los católicos no nos vamos a dejar dividir y arrastrar por confrontaciones inescrupulosas y engañosas, estamos comprometidos a fomentar un clima de respeto y convivencia entre todos los venezolanos.

El régimen se empeña en disminuir la importancia de la iglesia católica, esa es la lógica diabólica de quien pretende impulsar a como dé lugar un proyecto de dominio total de la sociedad, el cual incluye dominar a la Iglesia. Desea tener una iglesia sometida a él. Esta conducta es clásica de los regímenes comunistas que se mueven en torno al pensamiento único y encarnan en sí una especie de religión laica. Queda demostrado que hoy y ayer la Iglesia Católica no se doblegará ante el poder temporal, efímero y cobarde.

*LEOPOLDO GONZALEZ PRESENTA PLAN EN PUERTO MORRO


*LEOPOLDO GONZALEZ PRESENTA PLAN EN PUERTO MORRO
Escrito por Especial para el nuevo día de Puerto la cruz

Martes, 22 de julio de 2008

Dando continuidad a la jornada de contacto directo con las comunidades, el precandidato a la alcaldía por los partidos políticos Un Nuevo Tiempo (UNT), Proyecto Venezuela, Electores Libres, Movimiento Republicano, Un Solo Pueblo, Alianza Bravo Pueblo, Mujeres por la Libertad y MIN Unidad, Leopoldo González, visitó a los habitantes de Puerto Morro, urbanización situada en la ciudad de Puerto La Cruz.

Durante el recorrido realizado en la zona, González prometió a los habitantes de ese sector no defraudar a la comunidad, atender los principales problemas que los aquejan y trabajar arduamente por la colectividad en general sin exclusión alguna.

"Nos hemos dedicado a recorrer diversos sectores del municipio Urbaneja, experiencia que a su vez, nos permite conocer las carencias de cada uno de ellos y nos damos cuenta que lamentablemente no están siendo atendidos por las autoridades competentes", dijo González.

Proyectos
En ese mismo sentido, el precandidato aseguró que uno de sus principales desafíos como primer mandatario en la jurisdicción será "que Puerto Morro pertenezca al municipio Urbaneja".

Por su parte, los vecinos de esa zona expresaron al candidato que la ausencia del aseo urbano y el mal funcionamiento de servicios como la luz y el agua los tiene al borde de la desesperación. "Son más de dos años que tenemos insistiendo tanto al actual alcalde como al gobernador para que solucionen y no nos resuelven los problemas”

*AMPARO CONTRA INHABILITACIONES INTERPUSO OSCAR PÉREZ EN SALA CONSTITUCIONAL


*AMPARO CONTRA INHABILITACIONES INTERPUSO OSCAR PÉREZ EN SALA CONSTITUCIONAL

Oscar Pérez. (Foto Nubia Reina)
Omar Espaillat C.
El Carabobeño

Caracas, julio 21 (REDACTA).- Amparo contra las inhabilitaciones interpuso Oscar Pérez ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, por considerar que en esas medidas emitidas por el Contralor General de la República, Clodosbaldo Russián, hay manipulación de expedientes y una clara discriminación en las sanciones impuestas a funcionarios afectos al proceso del presidente Hugo Chávez, y los que no lo son, convirtiéndose para estos últimos en persecución política.

Oscar Pérez, miembro del Comando Nacional de la Resistencia, respaldó sus denuncias de discriminación por parte del contralor Russián, mostrando el Informe de la Contraloría de 2006; allí lo inhabilitaron por tres años, mientras que al diputado Obdulio José Camacho Araujo, actual integrante de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional e inscrito en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), lo inhabilitó por seis meses sin goce de sueldo, al ordenar y aprobar con su voto pagos ilegales, cuando era diputado al Consejo Legislativo del estado Mérida, lo mismo que hizo Pérez cuando ocupaba cargo similar en el Consejo Legislativo del estado Miranda; además Camacho Araujo también está incurso en el delito de malversación de fondos, según el citado Informe, añadió Pérez. “Esto pone de manifiesto que hay una clara discriminación de orden político en cuanto a las decisiones del contralor general de la República, habida cuenta de que Camacho es un militante del Partido Socialista Unido de Venezuela, lo mismo sucede con los parlamentarios de los estados Aragua, Táchira y Carabobo que cometieron la misma falta que cometí yo y sólo fueron suspendidos por tres y seis meses; me pregunto, siendo ellos diputados del oficialismo, y defendidos por Carlos Escarrá Malavé, si eso priva por encima de lo que debe ser el Estado de Derecho”, precisó.

Igualmente presentó recaudos ante el máximo tribunal del país, para demostrar como el Contralor General viola el principio de la cosa juzgada; al respecto el alto funcionario ha modificado, en forma continua y reiterada, lo que fue la decisión inicial de la inhabilitación por la aprobación con su voto de pagos ilegales.

Dijo Pérez, que también con el recurso de amparo incoado, intenta resguardar su derecho a la reelección como legislador de Miranda, y el de otros políticos en el resto del país, que tienen derecho a ser elegidos y suficiente credibilidad entre los electores.

*SEGÚN EL COMANDO ESTRATÉGICO: OPERACIÓN “RATIFÍCALO 2008” GARANTIZA EL TRIUNFO EN TRUJILLO


*SEGÚN EL COMANDO ESTRATÉGICO: OPERACIÓN “RATIFÍCALO 2008” GARANTIZA EL TRIUNFO EN TRUJILLO

Valera, martes 22 de julio de 2008

MARIANELA MAVARES - La campaña electoral en el Municipio Trujillo cobra intensidad en el comando del doctor Enrique Catalán y licenciado Ernesto Aldana, candidatos a la Gobernación del Estado y Alcaldía de la ciudad capital, tomando en consideración el conjunto de actividades programadas hasta el 23 de noviembre del presente año, día en que- según la nota de prensa-los abanderados de la oposición triunfarán de manera contundente frente a sus rivales del régimen actual.
Así lo informaron Jorge López, Felipe Sierra, Sifredo Suárez, Esperanza Parilli, Rafael Ángel Capozzoli, Wilmer Azuaje, Pablo Riera, Dalia Márquez, Aura Marín e Irán Chacín, miembros del comando de estrategia, quienes junto a los partidos políticos Gente Joven, Mujeres por Trujillo, Campesinos Libres, Barrios en movimiento, estructuraron el Plan “RATIFICALO 2008”, a objeto de movilizar al electorado trujillano.
En primer lugar, indicaron nuestros declarantes “continuaremos casa por casa, recogiendo los múltiples problemas y planteamientos de los sectores populares a objeto de estructurar el plan de gobierno, así como enjuiciando políticamente a los gobernantes fracasados”.
De igual forma señalaron que la conformación del padrón electoral y la puesta en marcha de tres mil comandos familiares, junto a los 100 comandos juveniles diseminados por las siete parroquias, serán la base del triunfo seguro del sector opositor en la ciudad histórica colonial.
Finalizaron la declaración expresando que lo anterior dicho permitirá materializar actividades puntuales que se llevarán a cabo en los próximas semanas tales como: La cena de la victoria, con Enrique Catalán y Ernesto Aldana; acto de masas para la inscripción de candidatos, ante el CNE; caravana de la victoria trujillana; bingo de la fraternidad; avalancha multicolor de la victoria y presentación de la agenda social del doctor Enrique Catalán, próximo gobernador del Estado, desde el ateneo de Trujillo, entre otras actividades.
(Título comentario) Apoyo:
Comentaron los grupos que apoyan a Enrique Catalán y Ernesto Aldana, en Trujillo, que la idea es ayudar a estos candidatos a sacar del marasmo a los sectores más deprimidos de la región y de la ciudad capital, ya que en 10 años de gobierno chavista no ha habido mayores cambios.

lunes, 21 de julio de 2008

*MAYRA LINARES DEL MR Y MARTHA VARON DE "VENEZOLANOS POR DECISION" ENTREGARON DOCUMENTO PARA EL PRESIDENTE URIBE


DOCUMENTO PARA EL PRESIDENTE URIBE

Durante el evento, el embajador de Colombia en Venezuela, Fernando Marín, recibió de la representante del Movimiento Republicano, Mayra Linares y Martha Varón presidenta de la ONG "Venezolanos por Decisión", un documento donde le expresaron su anhelo de la pronta liberación de los secuestrados por la narcoguerrilla colombiana.
Marín, agradeció el gesto humanitario de los venezolanos e indicó que "el gobierno colombiano expresa el agradecimiento del apoyo recibido por estas ONGs venezolanas y por estos muchachos quienes están pidiendo al mundo entero libertad ya para tantos compatriotas que tiene la guerrilla colombiana".
Resaltó que este documento, se lo hará llegar al presidente, Álvaro Uribe (… ) "como seguramente todos los documentos y las expresiones del mundo entero por la libertad y la paz de Colombia".

*“GRAN CAMINATA DEL TRIUNFO” CELEBRADA EN PAMPATAR EN APOYO A LA CANDIDATURA DE ANSELMO BRITO, CHEMITO.


*“GRAN CAMINATA DEL TRIUNFO” CELEBRADA EN PAMPATAR EN APOYO A LA CANDIDATURA DE ANSELMO BRITO, CHEMITO.

MÁS DE DOS MIL PERSONAS EN CAMINATA DEL TRIUNFO CON CHEMITO

Escrito por Redacción

Lunes, 21 de julio de 2008

Los informes combinados de las unidades de inteligencia policiales y militares neoespartanos dan un promedio de 2.424 asistentes a la “Gran Caminata del Triunfo” celebrada en Pampatar en apoyo a la candidatura de Anselmo Brito, Chemito. Frente al Castillo ya la marcha contaba con 2.822 participantes y espectadores.

Calificadas delegaciones de Acción Democrática, COPEI, Electores Libres, Venezuela de Primera, Alianza Bravo Pueblo, Movimiento Republicano, Bandera Roja, Democracia Renovadora, MIN Unidad, Solidaridad Independiente, Dignidad Patriótica, OPINA, Juan Bimba, Guaiqueríes en Acción, PR y PDN, Entidades de la Sociedad Civil y personalidades independientes, marcharon 2 kilómetros para concluir en el corazón de Las Casitas.

“FALSA UNIDAD” QUE DIVIDE

Frente a un gentío multicolor y sumamente animado, desde el camión de sonido, Chemito fue muy explícito al manifestar, “La gente y todos nosotros estamos viendo que esta “falsa unidad” que recitan los derrotados en las encuestas oficiales solo está sirviendo para dividirnos. Esto pasa en Maneiro, Tubores, Antolín y Villalba, como mínimo. Y también en Chacao, Baruta y municipio Sucre. Las cúpulas que arbitran están demorando demasiado lo que es un trámite sencillo. Debieran hacer como acostumbran los Cardenales cuando eligen nuevo Papa. Sentarse y no abandonar la tarea hasta tanto la hayan concluido. Hasta que haya humo blanco en torno a todas las candidaturas a gobernador y alcaldes. Es algo demasiado serio como para tomarse un feriado”, manifestó en medio de la ovación.

“ESTÁN TRABAJANDO PARA EL CHAVISMO”

Anselmo Brito dijo, “está claro que los que perdieron prefieren trabajar para el chavismo que ver a sus adversarios unidos por el rescate de alcaldías débiles o en manos oficialistas. Pero esta demostración es demasiado contundente como para ocultarla. ¿Si este no es el pueblo, el pueblo donde está?,” preguntó a la gente quienes respondieron con un rotundo “acá estamos, con Chemito para Alcalde de Maneiro”.

Chemito, anunció para este domingo su presencia en actos en homenaje al Día del Niño en las dos parroquias y volvió a “llamar a mantener la calma en esta tensa espera. Tengo el preacuerdo mayoritario de la Mesa Técnica Nacional y solo falta que se haga el anuncio de mi candidatura. Son los tiempos que se han establecido y los acato. Ya tenemos el Comando de Campaña trabajando en los proyectos firmes de nuestro gobierno de avanzada”, concluyó muy aclamado.

Entre cohetes, luces, cornetas y matracas, gente feliz y ganadora llegó a su término con paz y orden esta gran concentración por Chemito.

*TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ, COLUMNISTAS, INTERNACIONAL: “LA REPÚBLICA MIOPE”


*TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ, COLUMNISTAS, INTERNACIONAL: “LA REPÚBLICA MIOPE”

Publicado el 21 de July, 2008

Los venezolanos no han aprendido que la única vida no es la personal, que conforman un entramado más amplio que se denomina cuerpo social. Este otro cuerpo tiene también vida y hay que cuidarlo como al primero. De allí que frente a nuestros ojos miopes haya crecido una población, mayormente en la marginalidad, sin educación ni cultura, una masa harta de su condición que produjo el sacudón político que padecemos.

La historia personal de vida es percibida como un conjunto de sucesos sobre los cuales hemos ejercido nuestro poder y sobre el cual seres individuales han también ejercido la suya, sin que admitamos que el organismo social ha sido determinante en lo que acostumbramos a llamar nuestra propia historia.

Ese cuerpo social fue desatendido, creció frente a nuestros ojos como si se ocultara imperceptiblemente de nuestra cotidianeidad egocéntrica. Puede haber habido caridad, solidaridad cristiana y hasta algún plan empresarial para atenderlo, pero nunca existió una concepción global, y menos un movimiento in avanti, para procurar una acción propiamente política de búsqueda de la justicia.

La señora que colocó el cartelón, ante la manifestación estudiantil, pidiendo la expulsión del país de todos los extranjeros, es un producto de la desidia nacional. Esa señora no entiende nada de nada, ni de historia, ni de emigraciones, ni de asimilación poblacional ni de interenlaces culturales. No tuvo escuela y menos maestros. El odio no surge así sólo por la bocaza desatada de un caudillo militarista; es a la inversa: el caudillo tiene audiencia y partidarios porque la sociedad venezolana no hizo lo que tenía que hacer, ni directamente ni a través de sus gobernantes de turno.

Esta república miope reproduce el pasado caudillista no porque sea válida alguna teoría determinista de la historia sino porque es una especie de pararrayos que atrae las fábulas convertidas en historia. Esta república miope ha vivido permanentemente en una distorsión que se convierte en engendros. Cuando la realidad reconvertida de nuestro propio imaginario y desde nuestra psicología particular nos abruma, o nos encogemos de hombros o corremos a reconquistar la fantasía. Otra cosa que fantasía no eran las manifestaciones de la clase media con sus combos y sus gritos de “se va, se va”, una especie de paseos colectivos donde destacaban las mujeres bellas con sus ombligos al aire, tal como en la colonia se iba a pasear con trajes largos y paraguas a las haciendas vecinas cercanas a Caracas.

De allí viene el odio de esa clase media en buena parte convertida en extrema derecha sifrina y que sólo se nutre de los columnistas que insultan y que eyaculan poniendo en los foros de las páginas web “350 ya” o “todos a la calle inmediatamente”. Esto es, la profunda incultura política, y general, de una población sin fundamentos, fabrica la distorsión de la mirada, lo que aquí estoy llamando la miopía de la república.

La generalidad no sabe como viven los marginales, como es la pobreza, como es el combate diario con la vida. La generalidad no sabe como funciona un parlamento, o como se procesa en una Fiscalía general de la República. Lo que quiero decir es que desconoce el funcionamiento de las instituciones políticas. Produce un rechazo hacia los partidos políticos y jamás, hasta que se produjo el sacudón, había reclamado a esas partidocracias podridas su comportamiento altanero y su uso indiscriminado para la explotación de los votos que les regalaban. Mucho menos se planteó jamás incidir en la vida pública, mirar a su país como un todo, perdida la noción de que no nos basta el propio cuerpo como protector envolvente y que el protector envolvente mayor es el cuerpo social al que pertenecemos.

Una república miope de este tipo sólo se organiza bajo el poder de la dádiva, del regalo oficial, de la compra disimulada o no de las conciencias. Si se señalaba con sorna que los partidos de la era pasada regalaban tapas de cinc ahora ven la sofisticación de un Estado manirroto que regala engañadamente. Esto es, carecemos de experiencia de organización social sobre las bases de la moralidad y del sentido colectivo, carecemos porque los partidos que tuvimos comenzaron por montarse sobre una ideología para terminar convirtiéndose en simples buscadores de poder y en agencias de corrupción. Nuestro absoluto desconocimiento de cómo funcionan las sociedades –ni siquiera como funcionan las tribus sociales que aparecen como nuevo fenómeno- nos conduce a la queja improductiva, al lloriqueo imperdonable. Ahí están los partidos, los viejos y los nuevos, comportándose como siempre, con las viejas prácticas y los mismos procedimientos, para obtener como respuesta o la solicitud de paciencia o la ratificación de que así es la enfermedad y es incurable.

Así terminamos siempre como terminamos, desgarrándonos. Hay que comenzar por la comprensión de la realidad, echar a la basura los extremismos (los nuestros, porque así caerán los de los otros), desechar por inútiles los escapismos, olvidarnos de que la pantalla de televisión nos concede las respuestas, meternos en la cabeza que los cambios siempre son posibles si terminamos de entender que son producto de decisiones individuales y colectivas. Debemos conciencisarnos que el país se nos ha ido de las manos sólo momentáneamente y que el futuro será diferente, por nuestra decisión y por nuestra voluntad. La república miope tiene por costumbre sólo pegar el grito de hambre de los recién nacidos en lugar de fabricar como adultos nuestro propio alimento espiritual y político. Eso de que somos una nación joven es una gran mentira. Tenemos más de 500 años y para nada entra que tengamos un alto porcentaje de población joven. Esa manida frase de que nuestros jóvenes son el futuro es una grandísima mentira. Lo mismo escuchaba yo cuando era joven y heme aquí inmerso, como todos los lectores, en esta realidad. La única verdad es que el futuro nos alcanzó y nos sobrepasó. Las frases consolatorias no sirven de nada.

Aquí se trata de percibir la realidad de nuestro presente y lanzar el lastre y aprender de nuevo el arte de la navegación en alta mar. Pareciera que la república, además de miope, no supiera mirar sino por huecos en las paredes. Hay que darle mandarriazos a las paredes para abrir ventanas y así nos despojaremos de las gríngolas y no necesitaríamos anteojos trifásicos ni iluminados que nos vengan a decir para donde debemos caminar con nuestro bastón o con nuestras muletas porque ya las habríamos lanzado al fardo de cosas inútiles.

La república miope necesita enderezarse y eso es posible. El futuro existe si sabemos verlo, buscarlo y consolidarlo por encima de la cantidad de miopes que nos echan a perder cada día con una perseverancia que debemos quebrar.

Autor: Teódulo López Meléndez

* LOS “MAGOS” VENEZOLANOS DEL FRAUDE ESTARÍAN OPERANDO EN BOLIVIA.


* LOS “MAGOS” VENEZOLANOS DEL FRAUDE ESTARÍAN OPERANDO EN BOLIVIA.

NADIE GARANTIZA LA TRANSPARENCIA DEL REFERENDO REVOCATORIO DEL 10 DE AGOSTO.

• En Venezuela “votaron” en diciembre de 2007 personas de más de 100 años, muertos, 37.000
miembros de una sola familia y 80.000 electores que vivían en una sola casa.

• Las denuncias de fraude con miras al referendo revocatorio en el país suman y crecen.

Los “magos” venezolanos del fraude estarían operando en Bolivia. Existen indicios serios de
que personal del gobierno venezolano habrían “accedido y manipulado” los registros de identidad
bolivianos con la finalidad de construir una gigantesca maquinaria de fraude electoral, al igual que ocurriera en ese país donde se descubrió electores de más de 100 años, de personas que murieron o de 37.000 miembros de una misma familia con apellidos maternos y paternos similares.

El periodista y abogado radicado en Estados Unidos, Hernán Maldonado, aseguró que el proceso
de dotación gratuita de cédulas de identidad fue “entregado” por el Gobierno boliviano a los “magos chapistas expertos en inflar registros electorales”. Recordó que la masa de electores de Venezuela creció de 10 a 16 millones en sólo una década aspecto que le “garantiza siempre el triunfo al petrodictador”.

Maldonado considera que por eso es más admirable el triunfo por el “No” de la oposición venezolana en diciembre pasado. Y asegura que a propósito, hasta ahora el Consejo Nacional Electoral los resultados finales de esa “victoria de...”, como la calificó iracundo, Hugo Chávez, al haberle fallado por única vez en 10 años su maquinaria fraudulenta.

Denunció que el “sensacional triunfo se produjo pese a votantes existentes en el padrón con más de 100 años de edad, con electores que hace rato murieron, los doble-cedulados, la familia zuliana de 37.000 miembros con los mismos apellidos paternos y maternos o aquellos 80.000 inscritos viviendo en la misma dirección, los inconsultos cambios de dirección”.

En su criterio, “aparentemente aquellos magos trasladaron a Bolivia sus habilidades poniéndolas
en práctica al amparo de la noche, como se descubrió hace más de un año y ahora están saliendo
a luz por la diputada Lazarte empeñada en lavarle el rostro a su partido”.

EN BOLIVIA

Una serie de denuncias, que llegaron a ribetes de escándalo, sobre irregularidades cometidas
durante la ejecución del programa “Existo yo, Existe Bolivia” fueron denunciadas en el transcurso de las dos últimas semanas.

Las denuncias van desde personas que tienen hasta cinco carnets de identidad y están habilitadas
para votar en diferentes recintos electorales este próximo 10 de agosto, hasta un inusual crecimiento del padrón en zonas que por tradición son afines al Movimientos Al Socialismo (MAS).

Llama la atención que en las zonas rurales del Trópico de Cochabamba el padrón se incrementó
un 19,52% mientras que en Carrasco un 32,62%. En la provincia Tapacarí de 8.006 ciudadanos del
2005 subió en 24,88%, es decir, aumentó casi 10 mil votantes.

*GLORIA CUENCA - ULTIMAS NOTICIAS - VENEZUELA: ENCUESTAS, ENCUESTADORES Y ÉTICA


*GLORIA CUENCA - ULTIMAS NOTICIAS - VENEZUELA: ENCUESTAS, ENCUESTADORES Y ÉTICA

Domingo, 20 de julio de 2008


¡Ah, la tragedia que en mi vida ha significado el que no me gusten las matemáticas! Desde pequeña, quedó claro que tendría que ser humanista por vocación y aptitudes.

Imagínense, mis contradictorios lectores, lo que significó para mí hacer una maestría donde debía cursar Estadística. Ya profesora, durante la maestría, tuve de condiscípulos a ex alumnos. Si no hubiera sido por la compresión y la excelencia del docente escogido para tal fin, el muy estimado Prof. Pasquale Nicodemo, no lo habría logrado.

Aprendí, entre muchas otras cosas, que la encuesta es todo el conjunto de elementos que se deben dar: desde la escogencia de la muestra, el cuestionario, las pruebas piloto, la supervisión, el trabajo de campo, los resultados y cómo se deben leer esos resultados, es decir, la interpretación de los mismos.

En ningún momento se planteó, ni se dijo jamás, que quienes hacen encuestas se transformarían en politólogos y/o líderes políticos.

Al realizar las encuestas, casi en el mismo momento pasarían a ser asesores de los candidatos, conduciendo la situación a un severo conflicto de intereses.

Aquí es donde la ética, entendida como "principio de normas que rigen nuestra conducta", tiene que estar presente.

¿Qué ha ocurrido? Que las encuestas se han transformado en una varita mágica: lo que toca se vuelve por obra de un mago en el triunfo o el fracaso de determinado candidato.

Esto, ha conducido a que sotto voce se comente sobre quienes hacen encuestas serias y quienes, muchas veces sin respetar al cliente, reciben dinero para cambiar los resultados.

Se publican, algunas, sin la metodología utilizada. Se transforman, quienes las realizan, en oráculos. Pontifican sobre todo lo que se les ocurre y muchas veces dejan ver sus inclinaciones claramente. ¿Y la ética? Bien, gracias.

Les advierto que van a matar la gallina de los huevos de oro. Es verdad que nuestra gente es ingenua y olvidadiza, pero cada vez más descubren las mentiras. Es sorprendente esa actitud de pretendidos líderes, a partir de las encuestas, arrastran tras sí toda la trayectoria de empresas que alguna vez se creyó eran confiables. Quedan al descubierto y resultan molidos en el "trapiche" de la política en la vida venezolana actual, para saber que ha ocurrido y, conocer quien es quien y a quien creerle.