BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ROBO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROBO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de diciembre de 2014

HUMBERTO MARCANO RODRÍGUEZ, ELECCIONES LEGISLATIVAS

Quién lucha un día es una  buena persona, quién lucha un  año  es mejor, quién lucha muchos  años es muy buena persona, pero  quien lucha  toda la vida es imprescindible. (Bertolt Brecht)
HUMBERTO MARCANO RODRÍGUEZ
Ya  la MUD y los  dueños  de los  partidos políticos  que hacen vida  en la misma  entraron de  lleno  en lo  que  es  su especialidad (aparte  de  su   colaboración  para  con  el régimen castro-comunista), me  refiero  al proceso  electoral para  las  parlamentarias  del  año 2015, pretendiendo  que  una vez  más  los  venezolanos  que  le hacen oposición  a este régimen  comunista  dirigido  por  los Castro  desde Cuba a través  del actual  ilegítimo e ilegal detentador  de la presidencia, concurran  a  ese  proceso que  dé por    se  sabe  fraudulento, a pesar  de todas  las  denuncias formalmente  y  con  suficientes  pruebas presentadas  a  ellos  mucho  antes  de las  aquellas  amañadas  elecciones primarias y  que  la MUD  se  empeño precisamente  que la hiciera  el CNE y que  se  sabía  que  el candidato  ganador  sería  Henrique Capriles, escogido  por  el régimen y lo  que  dio  motivo  para  que Leopoldo López  renunciara  a  su candidatura y  se  convirtiera  en  el jefe  de campaña  de Capriles  para  continuar  con la falsa  hasta  el final, recordamos  cuando López  declaraba  que  el voto  estaba  asegurado  que  sería  secreto y  que  estaban  cubiertas   al 100 por  ciento  la presencia   de la oposición  en todas las  mesas  electorales, cosa  que  era  mentira,  apenas  el 60%  se  cubrió, hubo  muchos  centros electorales   en el interior  del país  donde  la oposición  estaba  representada allí  por   militantes  del PSUV, situación  que  se repitió  en el  segundo proceso  electoral  presidencial.

No   voy  a  repetir  todas  las  anomalías  existentes  para  ir  a un  nuevo proceso  electoral,  que  no  han  sido   corregidas ni  existe  ninguna intención por  parte  de  los  directivos  de la MUD  y partidos políticos   de  solicitar ante  los  organismos  competentes,  se volverá   a votar  con un  CNE  totalmente oficialista, (ministerio electoral) con  los 23  Directores  Regionales  del CNE miembros  del PSUV, con un REP  envenenado  con cinco millones  de votos  fantasmas, pero  aparte  de  esto  son muchos  y variados  los  comentarios  que  han estado en las redes  sociales referidas a unas   reuniones  clandestinas que  se han estado  celebrando  de  directivos  de  partidos  políticos  de la oposición oficialista con Diosdado Cabello en la  distribución  de los  curules  parlamentarios cual  si se tratara  de un botín a repartir entre  miembros  de una banda,  se habla  que   en esas reuniones han estado presentes Ramos Allup, Capriles, Julio Borges, representantes  de VP  y  de UNT, Vente Venezuela, Proyecto Venezuela y Alianza Bravo Pueblo. Con razón  solo  hablan  de candidatos  de  consenso.

A tales  efectos  hemos  visto  como  Bandera Roja se ha  apartado  definitivamente  de la MUD de la cual  formaba parte  desde  su  creación, alegando  precisamente  los  actos  dolosos  que  estaba  viendo manejar  en su  seno, por  otro lado  Roberto Enríquez, presidente  de COPEI declara  que la MUD debe  enseriarse  ante  el proceso  electoral declarándose   en  emergencia y  que  los candidatos  a Diputados  sean  electos  en primarias y  no  por  consenso, que  es  casi  igual  decir  a dedo, dándole  participación  a todos  los partidos y agrupaciones  políticas  aún  cuando no  pertenezcan  a la MUD, así  como  a los independientes, gremios  profesionales,  federaciones  de estudiantes, gremios  profesionales y  sindicales.

Ir  a un  nuevo  proceso  electoral  en las  condiciones    existentes  tantas veces  denunciadas no es  sino una forma  de  continuar dándole  basamento  de legalidad  a un régimen castro  comunista producto  de un  gran fraude  electoral y  cuyo  ilegal  presidente nunca  ha   aclarado nada   sobre  la  situación de  su  presunta  nacionalidad colombiana, lo  que  lo imposibilita  a ser presidente  de Venezuela, pero  que  en su oportunidad  el colaboracionista  Secretario  Ejecutivo  de la MUD, Ramón Guillermo  Aveledo   dijo  que eso era intrascendente de lo  que tampoco Jesús Torrealba  se ha  llegado a pronunciar.

No  es  con  esos  directivos  mediatizados   colaboracionistas que  le  sirven al régimen  y a los invasores  cubanos vendiendo  su  dignidad que vamos  a rescatar nuestra  soberanía  perdida  la democracia y la libertad, tiene  que  ser  a través  de un gran movimiento de todos  los estamentos que nos  lleve  a una verdadera  desobediencia  civil  con todos  los  sacrificios  que  ello  significa y la verdadera  aplicación  del  artículo 350  de nuestra  Carta Magna, los  peores  enemigos  de la resistencia  francesa  contra  los  alemanes invasores, eran precisamente  los  franceses  colaboracionistas del llamado gobierno  de Vichy. ¿Estaremos  dispuestos  a  afrontar el sacrificio  que  de  verdad  significa  ir  a la verdadera    desobediencia  civil?

OTROS

1.- Más  que  grave, es  gravísima  la  situación  económica por  la  que  está  atravesando  Venezuela por  culpa  de  este  desgobierno  que nos  ha azotado  durante estos  quince  años, hay  que  estar  fuera  del país para  de verdad palpar  la  actual  situación, que  este régimen se  niega a reconocer  y  que la  mayoría  de la población a pesar  de  la escasez  de toda clase  de productos alimenticios, repuestos, medicina, artículos  de  aseo  personal y del hogar, aún parecen  que viven  en una  burbuja   como  esperando  días  mejores que no  se  avizoran, para  muestra lo  siguiente:

Despilfarraron,  se  robaron  todos los   ingresos, endeudaron  al  país  con una  gigantesca  deuda  externa  que  alcanza  la  cifra  de 270.000 millones  dólares, la  deuda  con  el llamado  fondo  chino  es  de 60.000 millones  de dólares y la  de PDVSA  ya  alcanza los 70.000 millones  de dólares,  ahora mismo anda  una  comisión  para China mendingando  un nuevo préstamo, para  comprometer más  la poca a producción  petrolera,  las  reservas  internacionales  apenas  alcanzan  la cantidad de 22.000 millones  de dólares   con una reserva líquida  de 1.800 millones, pero  si  hacemos  algunas  comparaciones  nos  encontramos que  Noruega  con  apenas 5 millones  de habitantes y menor  producción petrolera   tiene una reserva internacional  de 850.000 millones  de dólares y Arabia Saudita  600.000 millones  de dólares ninguno  tiene  deuda,  se prepararon  para   una eventual  contingencia  de  la baja  del petróleo, aquí  solo  se  dedicaron  a robar y a regalar  las  riquezas  a otros países  chulos. Nada  tenemos,  no  se  construyeron hospitales  ni  escuelas, los  existentes  todos  datan  del tiempo  de la democracia,  no se han hecho   autopistas, las  actuales   están  en estado  de  emergencia por falta  de  mantenimiento.

2.- No hay  medicinas,  no  hay  comida, los  hospitales  en estado reprobable, pero  se gastan  en forma  criminal en una  festival  musical rimbombante  llamado “suena  Caracas”, la  cantidad  de 30 millones  de dólares, “Circo  sin pan  para  el pueblo”,  tenemos  un dólar paralelo  que  ya  ha  alcanzado  la  suma  de  175  bolívares  por  unidad.  La  empresa petrolera Conoco- Phillips ha  demandado  ante  un Juzgado Federal  en USA el  aseguramiento  del  dinero proveniente  de la posible  venta  de Citgo o de  cualquier  otro   bien de    PDVSA en  territorio  de  EUA, debido  a la demanda  incoada   contra  PDVSA y a punto  de  dictar  sentencia  definitiva.

3.- El precio  de  petróleo sigue  en declive, ya  llegó a   la  cifra  de 61 dólares  por  barril, (39 menos), sin  avizorarse  en los  medios  económicos  internacionales  señales  de alza, ( Se  comenta  en la prensa  europea  que  tanto Arabia Saudita como  los  Emiratos  del Golfo  están negociando  grandes   cantidades  de  crudo a  razón de 50 dólares  el barril. Con  el  agravante  para  Venezuela que  el presupuesto presentado  y aprobado para  el  año 2015 se hizo  en base   de 60 dólares  el barril, no  se ha notado  preocupación ni  alerta  de los  economistas rojos  ante  la gravedad de la  situación, el régimen  solo  se preocupa  por mantener  su  estado represivo totalitario contra a los  verdaderos  oposicionistas, de  hecho  las  instrucciones  de  los Castro  es mayor racionamiento y represión para  acallar las protestas.

4.- La  señora Fiscal General  del PSUV Luisa Ortega, declara  en  rueda  de prensa, que  es totalmente falso que  en Venezuela  haya  perseguidos políticos y atropellos  contra  personas  que  adversan al gobierno.  Será  que  esta  señora Fiscal  del terror revolucionario de  este régimen castro-comunista ignora  la  prisión de  Leopoldo López, Scarano,  Baduel   y tantos  otros  presos  civiles  y militares  recluidos  en  Ramo Verde y en los  calabozos  del SEBIN, las  violaciones y torturas  cometidas  contra  estudiantes  detenidos,    que  hay una larga  lista  de personas imputadas por  manifestar  su  opinión  contraria  al régimen, que  hay más  de 3.000 estudiantes  sometidos  al  infamante  e ilegal  sistema  de presentación  judicial,   que  hay un  grupo  de  ciudadanos  huyendo  con autos  de  detención  dictados  arbitrariamente, que  existe más  de millón y medio  de  venezolanos  que  se han marchado  del país  de los  cuales  el 35 por  ciento  ya han  logrado  ser  acogidos  como  exilados  por  persecución política  en diferentes  países  del mundo, parece  que  el mal  de  que  sufren  todos  los personeros  de  este régimen es  que  son mitómanos, la  señora Luisa Ortega  se le olvida que  la  violación  de los  derechos  humanos  son delitos  de lesa humanidad y  que  a ella  le  sobran méritos  y razones  para  ser llevada  al Tribunal Penal Internacional.

5.- Decimos  NO a algunos  planteamientos  de  parte  de  directivos  políticos  sobre  un borrón  y cuenta  nueva, creemos  que  todo  los   culpables  de  este  estado  de cosas y los  traidores  a la patria tienen  que  pagar, no  se trata de persecución  sino de  aplicar una verdadera  justicia.

Humberto Marcano Rodríguez
hjmrodriguez@gmail.com   
@Hmarcanor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 12 de agosto de 2014

TULIO HERNÁNDEZ, PATRIA Y MUERTE


Aunque Gardel haya predicado lo contrario, diez, quince o treinta segundos pueden ser una eternidad. Lo entendí a plenitud el lunes pasado cuando me percaté de la cercanía mortal de una pistola más grande que el rostro del adolescente que me apunta mientras me pide el reloj, el celular y la cartera.
Está ocurriendo a plena luz del día. Tres o cuatro de la tarde. Final de la avenida Casanova. Caracas. Estoy tras el volante de uno de los muchos vehículos hace rato detenidos por la descomunal tranca. A pocos metros, en la esquina, cuatro policías bolivarianos conversan distraídos.
“No uso reloj, no llevo cartera, pero tengo dinero en el bolsillo”, le digo, con el poco de voz que el miedo permite. “El celular está en la chaqueta, en el puesto de atrás”, agrego. Y cuando me vuelvo a buscarlo para entregárselos, el adolescente, flanqueado por dos más, escupe: “Si te mueves te quemo” y hace como que va a apretar el gatillo.
Entonces comprendo la gravedad de la situación. Porque el adolescente está tan asustado como yo. La pistola tiembla entre sus manos. Entro en crisis y trato de calmarlo para calmarme a mí mismo. Recuerdo escenas de Diles que no me maten de Freddy Siso cuando el personaje interpretado por Asdrúbal Meléndez implora de rodillas por su vida.
Cierro los ojos esperando el pistoletazo y pienso alocadamente. En los amigos que nos ruegan que emigremos del país. En Y salimos a matar gente, el libro de Alejandro Moreno. En la ironía de que hace años, en 1993, participé desde la UCAB en uno de los primero estudios que alertaba sobre el crecimiento exponencial del homicidio y la barbarie, publicado luego bajo el título de La violencia en Venezuela, y ahora, me digo, estoy a punto de convertirme en solo una cifra más, un objeto y no un sujeto de estudio.
Como en un flashback final, largo y melancólico, decenas de rostros se atropellan en la memoria. Los amigos, los panas inolvidables. Los padres y los hermanos. Las mujeres que he amado, hermanas, amigas, novias. Pienso que Marianella me está esperando. En Rut y en Eleonora. En Isira. Incluso en Teo, nuestro perrito fiel. Y, al final, como una pesadilla diabólica se atraviesa aquella escena de ese fracaso sin retorno llamado Andrés Izarra, ministro oficialista, carcajeándose ante las cámaras de CNN para burlarse de los muertos, de las cifras de homicidios que con rigurosidad científica aportaba esa noche el sociólogo Briceño León.
En cinco minutos la vida es eterna, cantaba Víctor Jara. Entonces, como si de un arcángel se tratara, el tercero de los adolescentes, el que parece mayor, le dice al que tiene el dedo en el gatillo: “No dispares, este hijo de… está muy nervioso y nos va a meter en un peo”. Y corren.
El conductor del carro de adelante le avisa a los policías de la esquina. Los cuatro se acercan. Caminan lentamente. Como quien está de vacaciones. Uno de ellos, la mujer, me pregunta: “¿Es verdad que lo atracaron con un arma? ¿Quiere poner la denuncia?”. No le respondo. Los miro en silencio, como hace alguien que sabe que está siendo tomado por tonto. “Si no quiere que lo ayudemos, entonces jódase”, dice y me dan la espalda.
Mientras los veo alejarse una tonelada de adolorida tristeza y desamparo infinito me aplasta contra el volante que abrazo. El dolor de recodar que solo en Caracas han ingresado a la morgue de Bello Monte, en lo que va de año, 2.900 cadáveres de venezolanos asesinados. Que en el año 2013 murieron en las mismas condiciones, la mayoría abaleada, 25.000 personas. Y que en los catorce años de gobierno rojo el acumulado de asesinatos asciende a 200.000.
Veo la espalda de los cuatro pusilánimes de uniforme verdinegro y pienso que los venezolanos de estos tiempos somos unos desamparados. Que no tenemos un Estado que nos garantice el derecho a la vida. Ni policías que nos protejan. Jueces que castiguen a los criminales. Cárceles dignas donde se les reeduque. Pienso, de acuerdo a la propaganda oficial, que lo único que tenemos es patria. O muerte. O, mejor, patria y muerte.
Tulio Hernández
hernandezmontenegro@cantv.net
@tulioehernandez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 6 de septiembre de 2013

LUIS UGALDE, ¿CORRUPCIÓN INVENCIBLE?

El político Gonzalo Barrios hace unas décadas sentenció agudamente que en Venezuela se roba porque no hay razones para no hacerlo. Lamentablemente, los hechos parecían darle la razón. Más adelante, un Presidente desde su solemne tribuna “revolucionaria” afirmó que en Venezuela muchos tenían justificadas razones para robar. Ahora, desde el Gobierno, se dice: “Si no acabamos con la corrupción, ella acabará con nosotros”. ¿O ya lo hizo?

Es un chiste decir que Maduro y su predecesor no han podido combatir la corrupción  porque la población y la Asamblea Nacional no les han dado un especial poder habilitante para legislar.

Corrupción no es solamente el robo, es también el nepotismo que ha florecido de manera frondosa y descarada en los últimos años, empezando por la familia presidencial. Corrupción es el nombramiento de personas incompetentes e ineptas para los cargos por el mero hecho de ser leales a la “revolución”. En consecuencia, en sus manos se hundirá esa empresa, ministerio o instituto. Corrupción es apropiarse del poder judicial para ayudar a los míos y a la “revolución”, y perseguir a los otros. Corrupción es despojar a la mitad del país de su condición respetable por no ser del partido oficial, ni comulgar con el fracasado modelo soviético-cubano, y es elaborar listas para expulsarlos de su trabajo y convertirlos en delincuentes “fascistas” y “lacayos del imperialismo”. Corrupción es desviar los ingresos petroleros en lugar de invertirlos para incrementar la capacidad productiva nacional de bienes y servicios prioritarios y generar más trabajo fructífero. Corrupción es no producir para 70% más pobre del país una educación de calidad que les permita salir de la pobreza y disuadir a los que tienen vocación de educadores con una descalificada carrera y pobremente remunerada; es dejar que los hospitales públicos se caigan a pedazos, abandonar las políticas de salud, pagar una miseria al personal y empujar a los médicos fuera del país. Corrupción es tratar los bienes públicos como botín privado de un grupo que se los apropia para sí y los suyos, y con especiales facilidades e impunidad para los que ejercen altos puestos.

La corrupción no es una fatalidad sino la falta de voluntad eficaz y competente para vencerla por su carencia de virtudes públicas, transparencia y sanciones. Cuando la sociedad y las empresas están ante funcionarios que se compran y venden, la corrupción se vuelve ley porque, como dijo Guzmán Blanco: “Aquí ningún negocio prospera sin mi bendición, ni fracasa si yo participo y respaldo”. La oscuridad y falta de transparencia, cultivadas sistemáticamente en las finanzas y presupuestos multimillonarios son criaderos de corruptos. Si además le preparamos el piso cultural haciendo creer que somos un país riquísimo, donde lo público no cuesta sino que llueve del cielo, fomentamos la cultura del saqueo y de la corrupción.

Si los recursos son abundantes como el aire, no es delito despilfarrar, sin ahorrar, invertir, sin  crear, sin rendir cuentas, sin producir ni administrar bien. Éste es el mejor terreno para que la población tolere y cultive la corrupción y la apropiación de lo público, siempre que se deje algo para los demás. Corrupción es impedir que se enseñe en la escuela el “no matarás”, “no robarás”, “amarás al prójimo como a ti mismo”; es también anunciar una Constitución como “la mejor del mundo” y violarla cuando impide adueñarse del poder y perpetuarse en él. Corrupción es obligar a los medios de comunicación social a deformar y ocultar la realidad o vender lo falso como verdadero.

Se me acaba la página y no puedo mencionar los cientos y cientos de casos escandalosos y multimillonarios que se han denunciado y no han sido investigados porque son de “nuestro bando” (ver el Estado Delincuente de Carlos Tablante y Marcos Tarre Briceño).

¿No les parece una tomadura de pelo decir que con todo esto el Ejecutivo nada puede hacer sin poderes especiales “habilitantes” para el Presidente y si la Asamblea no le concede sus funciones de legislar? ¿No sería mejor que renunciara si no puede?

La primera fuente de anticorrupción es la responsabilidad ciudadana y el respeto a la dignidad de los venezolanos con la profunda convicción de que los actos de robo, corrupción y asesinato son atentados a la vida digna de los venezolanos, sobre todo de los más pobres. Es lamentable que estas cosas tan sencillas y evidentes se conviertan en politiquería y nos quieran tapar el sol con un dedo.

lugalde@ucab.edu.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 30 de mayo de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: DIOS MIO LA VIDA POR UN CELULAR ¿HASTA CUÁNDO?

No hay nada más importante que la vida para un ser humano. Para los creyentes, es el valor supremo porque Dios nos da la vida y solo Él puede decidir cuándo debe acabar. Resulta absurdo y absolutamente descabellado que por un aparatito llamado celular o Blackberry venga un malviviente a robarte la vida.

 Cada semana, invariablemente, hay niños, jóvenes y adultos que reciben golpes, cuchillazos e incluso balazos mortales durante el acto vandálico de asalto con la finalidad de robar un celular o un blackberry, sea en el domicilio o en la vía pública. Como si fuese nada, mascar chicle, sonarse la nariz o tirar una piedrita al río, viene alguien, te encaja un cuchillazo y te roba el celular. Si la persona asaltada opone resistencia, ¡ay, madre mía!, posiblemente no llegue a tiempo con vida al hospital.

La gente reclama más seguridad, más policías, que salgan los militares de los cuarteles, que se formen comisiones garrote, que se linche a los asaltantes y asesinos, etc. A la violencia reinante se quiere agregar más violencia. Ojo por ojo, diente por diente.  Ojalá el problema fuese de tan fácil solución. Más policías en la calle no son igual a mayor seguridad, ya que se ha comprobado que muchos de los asaltantes actúan en complicidad con efectivos policiales.

Poner tanques y militares en las esquinas de calles y avenidas nos haría retroceder en el tiempo a la era de una dictadura castrense que en su época imponía la paz de los cementerios porque a los opositores les metían balas. Los vecinos que integran comisiones garrote no son dioses ni tienen la bola de cristal para conocer o adivinar la verdad y es posible que en ocasiones maltraten o linchen a algún inocente.

Convertir nuestras casas o apartamentos en fortines de guerra, con murallas altas y cercas electrizadas, y circular en vehículos blindados son privilegios que solo la clase pudiente puede darse. La gente común apenas tiene alguna casita o un apartamento de clase media  y se moviliza en el peligroso transporte público.

Si ponemos rejas y candados a todas las plazas, nos autocondenamos a quedar encarcelados en nuestras casas. ¿Por qué en Chile, en Japón o en Suecia nunca se escuchan casos de asaltos para robar un celular o un blackberry? Por muchos factores; no hay respuestas sencillas.

Décadas de buena educación, cultivo de ciertos valores como el respeto a la vida y a la propiedad ajena, vigencia de un sistema social más justo y equitativo en la distribución de la riqueza generada en el país; un poder judicial que, en lo posible, imparte justicia y castiga a los delincuentes; los actos de corrupción, cuando se denuncian, no quedan en la impunidad; al ser descubiertos, los policías corruptos son dados de baja y juzgados para cumplir una pena, etc.  La vida por un celular o un blackberry.

Es apenas un síntoma de la injusticia, y la miseria moral y material en la que nos desenvolvemos los venezolanos de este socialismo del llamado siglo XXI. Los adolescentes que tienen buenas familias bien constituidas con principios morales, éticos y religiosos, reciben una buena educación, tienen amigos moralmente sanos y se preparan para concretar sus sueños, no salen a la calle a robar celulares ni blackberry ni a matar gente.  


Es cuestión de educación, de formación ética, de justicia social, de una sociedad sin excluidos, de un Estado de derecho, de una sociedad solidaria con los más necesitados. Eso nada más. He dicho. 


britozenair@gmail.com  
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 25 de noviembre de 2010

AREPERA SOCIALISTA. DANIEL SANTOLO

De verdad que cada día entiendo menos a este gobierno “socialista”. Leyendo la prensa me entero que a seis venezolanos, trabajadores de una arepera socialistas, los detuvieron por haberse apropiado de las ganancias que estaban obteniendo de la venta de las arepitas.

Ahora, ¿por qué no entiendo?, les explico: es casi del conocimiento público que un señor por allá por los años 1840 nos habló de algo que él denomino la plusvalía, si hace casi 200 años que sus seguidores han pregonado que eso, la plusvalía era el meollo del asunto, es decir, por eso es que el mundo andaba mal, porque unos señores, “capitalistas salvajes”, se quedaban con las ganancias de sus empresas, una vez explotado el trabajador, que era casi esclavizado por éstos señores perversos para apropiarse de su fuerza de trabajo, a los que también denominaron, la “burguesía explotadora”.

Aquí en nuestra pequeña pero gran patria, tenemos casi doce años escuchando ese discurso. Que la burguesía apátrida explota a la clase trabajadora, que son unos chupa sangre, que nos les importa el país, y pare de contar. Por ello han arremetido contra estos explotadores, expropiándole los medios de producción para que la clase trabajadora sea su dueño, y romper de una vez por todas con esta ecuación maléfica capitalista, ¡muy bien!

Les suena, sí, es el discurso de todos y cada uno de los voceros del régimen, incluyendo al comandante en jefe. Lo que no entiendo, es el hecho de que detengan a unos vendedores de arepas por apropiarse de la “plusvalía”, claro, las ganancias de la arepera socialista, por cierto, los cuales fueron adoctrinados en la materia socialista por el ministro estrella Eduardo Samán, el más socialista de todos, que afirmó que dedicaría un día a la semana para vender sus arepitas y así colaborar solidariamente con la revolución. Todavía lo están esperando. Bueno pero ese no es el caso, el centro del asunto es, que estos trabajadores lo que estaban era cumpliendo con la doctrina marxista, que no plantea otra cosa distinta, a que la clase trabajadora se apropie de esa ganancia y no vaya a parar a manos de los capitalistas explotadores, o ¿me equivoco?

La idea no era que los medios de producción deben pasar a manos de quién los trabaja, ¿o no?, mi poca comprensión del tema me hace suponer, que si los trabajadores en cuestión son los dueños de la arepera, la clase trabajadora, lo más lógico es que sean dueños de la ganancia, es decir, la plusvalía, están cumpliendo con lo aprendido, y entonces, ¿por qué los meten presos?, ¿qué socialismo es éste?, que alguien me lo esplique.

Daniel Santolo
danielsantolo@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 24 de octubre de 2010

HECHO EN SOCIALISMO. ELIDES J. ROJAS L.

Se roban las fábricas, las haciendas, las fincas, las empresas y no le pagan ni medio a los propietarios. Las que funcionan, la gran minoría, es porque dejaron a la gerencia anterior como acuerdo de transición. El resto va a la quiebra directa y vivirá del subsidio de Chávez, el magnate. Ese es el esquema socialista. Asalto a la propiedad privada y simulacro de eficiencia. Y, al final, que todos dependan del bolsillo de Chávez, el rey.

¿Cómo es el simulacro de eficiencia? Como todo en esta revolución de papelillo. Pura propaganda. Las empresas quebradas, casi todas, no tienen ni una cuñita. Las que medio andan son las que agarran cámara y el titulito hecho en socialismo. Lo único hecho en socialismo, en estos casos, es la cuña.
CANTV, Diana, Banco de Venezuela, Mercados Bicentenario. Esas empresas, todas han sido expropiadas o confiscadas a alguien o a algún grupo. Nada de crear empleo. Nada de emprender. Nada de trabajo productivo y generador de riqueza. Lo único que saben hacer estos militares metidos a comunistas es ir al asalto del trabajo de otros. Eso incluye a Pdvsa, que a pesar de los golpes y la mala gerencia, a pesar de la corrupción descarada y del gravísimo endeudamiento; la yunta Chávez-Ramírez no ha podido acabar con el trabajo de muchos años que adelantó una gerencia de primera.
Paradojas. La empresa más odiada por el chavismo, la cueva de tecnócratas, la caja negra, el Estado dentro del Estado, la más odiada por Chávez en sus tiempos de golpista encaletado y en sus ejecuciones castrocomunistas, es la que mantiene a toda la tropa del fraude socialista. Es decir, está claro, sin capitalismo que compre petróleo, sin ejércitos que compren petróleo, sin imperios que compren petróleo, este socialismo de pacotilla sería algo así como el rescate de Vargas: ¡aquel piedrero!

Y no es invento. Pdvsa ha aguantado la lluvia de misiles de los militares comunistas solamente por su fuerte y acendrada cultura gerencial. Aunque, nada es eterno en manos de los castristas criollos. A estas alturas, todos los meses, lo que sale de Pdvsa es candela. Y eso que el régimen en materia de Libertad de Expresión es tan castrista como papá Fidel. Pero algo se sabe. Baja la producción, caen las importaciones, los chuletas de Petrocaribe tienen un mono tan grande como la gloria del 4 de febrero. Cuba se comió hasta la mesa y no ha pagado ni medio. Con el cuento de los médicos y los entrenadores más bien Venezuela les debe plata. Pdvsa, es la fuente de corrupción más importante de la revolución. Está muy claro. Ahí están los reales y los dólares.
No hay en ninguna otra parte. El maletín de Antonini es apenas una pequeña muestra de cómo se manejan las cosas ahí. Saca y saca dólares hasta que se acabaron. Por eso la pedidora de plata prestada. Chinos y rusos, españoles y brasileños haciendo fiesta con la absoluta miseria gerencial de micomandantepresidente.

La ruina de Pdvsa es, ciertamente, una de las más importantes obras del chavismo. Y todo hecho en socialismo.
Pero la eficiencia chavista no se detiene ahí. La alta gerencia del comunismo militar tiene una amplia hoja de vida acumulada en estos 12 años de gloriosa gestión. Desempleo récord, buhonerismo general, destrucción de la figura del contrato colectivo en desmedro del trabajador, ataque mortal contra el sector privado, nacimiento y muerte del bolívar fuerte, endeudamiento gigantesco, quiebra de casi todas las empresas del Estado, la confiscación como arma política, Inflación incontrolable, el submarino de Giordani metiéndole torpedo a todo lo que parezca productivo, criminal división del país, huída general de jóvenes y profesionales, exaltación de lo vulgar y lo ordinario por encima de la calidad y el buen trato, reinado total del malandrismo, el choreo y la inseguridad, caos y anomia en todos los rincones del país.
Y esto es poquito. La misión de este gobierno, socialista, comunista o militar, ya eso no importa, es destruir cada día algo que sirva o algo que sea productivo. Programa de Chávez de por medio, cada palabra es una bomba atómica contra la seguridad jurídica de la nación y contra el futuro de todos.

Demolición general. Y, efectivamente, hecha en socialismo.

17.10.2010
El Universal
Twitter: @ejrl
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 17 de octubre de 2010

"SE ESTÁ CREANDO UN TEJIDO SOCIAL CON NUEVOS ACTORES SOCIALES, QUE NO HA SIDO INVESTIGADO". CARLOS BLANCO. TIEMPO DE PALABRA. 17.10.10

CARTERISTAS EN ACCIÓN

El régimen comenzó a crear un monstruo que es posible que ya no puede controlar. Son los carteristas oficiales adiestrados para la confiscación de la propiedad privada. Su acción ha creado distorsiones que durarán varios años en enderezar, aun después que Chávez salga del poder.

Ha habido un proceso de despojos, expropiaciones, estatificaciones, invasiones, apropiaciones, que afecta a dueños de tierras, de empresas, de construcciones y negocios de todo calibre. Las razones han sido diversas. En unos casos la cadena de titularidad no ha sido establecida con precisión desde los tiempos en que Guaicaipuro andaba por estas tierras (que antes no eran) de Dios. Sin dejar de admitir que puede haber casos en que antiguas vivezas hayan corrido las cercas, motivo del problema agrario latinoamericano en varios países y que tuvo momento culminante con la Revolución Mexicana de comienzos del siglo XX.

En muchas oportunidades el gobierno ha arrebatado negocios por la necesidad que siente de doblegar a sus enemigos políticos -reales o supuestos- por lo cual echa mano de argucias de naturaleza económica o financiera. También ha actuado así porque los teóricos de este marxismo kindergarterino piensan que están sentando las bases para nuevas formas de propiedad colectiva. Sobran casos en que grupos de asaltantes organizados han invadido tierras o edificios sin que autoridad alguna se haya opuesto, sobre la base de que un edificio en construcción, al no estar ocupado -precisamente porque está en construcción- es del que lo agarre primero.

Tal vez los casos más dolorosos son los de la toma de empresas manufactureras o agrícolas productivas privadas, nacionales o extranjeras, para que algún burócrata retoce entusiasta mezclando sulfuros, ácidos y lecturas indigestas en lo que antes fue de otro; al final la institución trincada yace convertida en bagazo. No faltan interventores de negocios financieros que encuentran la oportunidad de hacerse de sus carros blindados, protección de escoltas en motocicletas BMW, mientras hacen la digestión de sus salarios,, conexiones y fortunas.

¿QUÉ SE VE?.

A primera vista lo que se presenta es la destrucción de lo que manos y mentes emprendedoras habían creado. Esta conducta de los carteristas bolivarianos es producto de anteojeras ideológicas vetustas e inamovibles. Piensan que la propiedad es un robo originario por lo cual habría que devolver todo o casi todo a los caribes y a los timoto-cuicas originarios; claro, a las tribus barinesas; como ninguno de éstos grupos deambula por los alrededores, nada más natural que entregársela a su representante en la tierra, Hugo Chávez, quien a su vez mueve su dedo índice para distribuirla como hace con los cargos, dineros y miradas. Claro, si se va millones de años atrás tal vez los propietarios habrían sido reptiles, peces y anfibios si así se les ocurriera a los bucaneros que gobiernan.

No saben, no entienden o no quieren saber, que la propiedad surge de momentos fundantes como lo fue la victoria independentista que reconoció en unos casos pero instituyó en la mayoría un sistema de derechos y propiedades nuevo, o como fue a partir de la muerte del Benemérito cuyas propiedades revirtieron a la Nación, así como las de sus validos (no todos), momento a partir del cual se crearon oleadas de propietarios. La propiedad de empresas manufactureras, comerciales, financieras y de otros servicios es diferente en su forma porque requieren inversión en términos históricos que puede ser más fácilmente rastreada.

Tampoco saben, entienden o quieren saber que la propiedad privada sobre los medios de producción no es un acto de despojo sino de creación y que la propiedad es una forma específica de constituir lo propiamente humano. Tener no es adjetivo al ser; es más bien constitutivo del ser.

Las confiscaciones, cualesquiera que sean los nombres que se le adosen, atentan contra los empresarios y también contra los trabajadores; bajo el reino de los carteristas el futuro de los trabajadores no depende de su entrenamiento, destrezas, cumplimiento, antigüedad, sino de la voluntad suprema del régimen, es decir, del Presidente en última instancia. Empresarios y trabajadores pierden sus propiedades y pasan a ser poseídos, en casos en sus más insolentes acepciones, por los que mandan. Así, al ser despojados de bienes, oportunidades, sustento, pierden también humanidad, disueltos en ese miasma primordial en que se cuece un proyecto ya podrido.

¿CUÁL ES EL RESULTADO?.

Lo que se observa es desastre y más desastre. Tierras de antiguo productivas ahora devastadas por quienes de beneficiarios pasaron a ser víctimas. Empresas cerradas o cojitrancas, inundadas de rojo y de quebranto, sin mantenimiento, sin experticia, sin futuro. Así como ocurre con los recursos fiscales también se depredan los bienes en nombre de la perversidad de una aventura ideológica sin mañana, concebida contra la mayoría del país.

Cierto que desaparece un sistema de relaciones y existe la tentación de tenerlo como el fin de la película, pero no es así. Al rescoldo del desastre inducido se teje otro sistema de relaciones subterráneo; otro tejido social emerge de las entrañas del diseño destructivo en marcha. Es, en efecto, la nueva sociedad, sólo que al experimento le salieron protuberancias, tumefacciones y quistes, hocicos y torceduras. Se está creando un tejido social con nuevos actores sociales, que no ha sido investigado con suficiencia y que debería investigarse. Se ha creado, por ejemplo, una capa sobrevenida de gerentes, la mayor parte inepta y sustancialmente corrupta, que organiza el saqueo. Existe también una capa social de beneficiarios que a falta de proyecto, destino, sentido, entrenamiento y recursos, devastan los bienes asaltados. La imagen es la de territorios conquistados, sometidos al saqueo de los vencedores, repartidos como botín del abordaje consumado a las ciudadelas burguesas. El soberano que comienza a emerger no es el que preludia la tierra prometida sino el que deja la tierra arrasada.

El colectivo que aflora es el de los pueblos sin ley para el cual al final del razonamiento siempre se desenfunda una pistola. No hay que seguir con las tonterías de que no somos así, que el pueblo venezolano es pacífico por naturaleza y otras aproximaciones sociológicas inútiles. Junto al venezolano amigo del amigo, del abrazo y la solidaridad, también está (o ha aparecido) el que te insulta en el carro, se orina en el Metro, te raya el automóvil y para quitarte un par de zapatos te mete 16 tiros. Venezuela hoy no tiene Constitución ni leyes que valgan para limitar el poder. Convertida en tierra de nadie costará Dios y su ayuda desarrollar instituciones, el imperio de la ley y la propiedad privada como atributo y derecho humano.

www.tiempodepalabra.com

twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 11 de octubre de 2010

CONFISCACIONES: “ESTAMOS FRENTE AL SAQUEO DE LA PROPIEDAD PRIVADA”. ENTREVISTA DE ANTONIO CANOVAS POR ANDRÉS ROJAS JIMÉNEZ EN EL NACIONAL DE CARACAS

El profesor de la UCAB dice que caso de Agroisleña no es expropiación, sino una medida de fuerza que raya en delito de lesa humanidad

” Es muy complicado dar clases de Derecho Constitucional y Derecho Público en las circunstancias que vive Venezuela”. Es la reflexión del abogado Antonio Canova sobre los retos que afronta como docente al tener que hablarle a sus alumnos de cómo una expropiación tiene mandatos legales que involucran a los tres poderes públicos tradicionales: Ejecutivo Legilativo y Judical; y cómo se emprende en el país, como con la reciente toma de la empresa Agroisleña.

–¿Ya se puede usar el término confiscación, como señalan algunas personas, o es expropiación como dice el Gobierno?

–En Venezuela, desde hace tiempo, no se puede hablar de expropiación porque nunca ocurrieron. Cerca de 1.200 propiedades han sido tomadas por el Estado venezolano en los últimos 5 años de manera forzosa o coactiva.

–¿Entonces son confiscaciones?

–Tampoco podemos hablar de confiscación porque esa es una figura que tiene su sentido y está estipulada en la Constitución como pena accesoria de una condena firme por ciertos delitos, específicamente en casos de enriquecimiento ilícito o de tráfico de drogas; entonces los bienes que son fruto de esa actividad ilícita se confiscan, después de que las personas condenadas reciben una sentencia firme, y pasan al Estado para compensar los daños que esos delitos ocasionaron. Ese no es el caso de Agroisleña; más bien sería una confiscación administrativa express, por llamarla de alguna forma, y eso está totalmente al margen de la Constitución, pero en cambio está enmarcada en lo que es el socialismo del siglo XXI.

–¿Sencillamente es una toma de una empresa?

–Eso ha ocurrido en todos los sistemas socialistas marxistas sin reconocimiento alguno del derecho de propiedad. El Presidente y su equipo han dicho insistentemente que la única propiedad privada que reconocen es sobre los bienes personales y de consumo, pero no sobre los medios de producción como las empresas, que más bien se considera que deben ser propiedad estatal.

–Se habla de propiedad social.

–Eso es una forma eufemística de llamar la propiedad estatal. Todo lo que se ha presentado en proyectos son propiedades en las que el Estado tiene control efectivo de la empresa y las personas que se designan son nombradas por el Gobierno.

–En el caso de Agroisleña, como en el de otras empresas, el Ejecutivo recurrió a la adquisición forzosa.

–Esa figura no existe. Es inconstitucional. La expropiación es una adquisición forzosa porque los propietarios se ven forzados a vender debido al requerimiento que hace el Estado, pero esa venta debe cumplir una serie de garantías y eso no ocurrió con Agroisleña ni con los otros casos.

–El Ejecutivo argumenta que la decisión procura favorecer a los productores agrícolas y garantizar la seguridad alimentaria.

–Habría que demostrarlo.

Todo parece indicar que más bien si es el Estado el que tiene todo el control sobre la agricultura entonces no se favorece la seguridad alimentaria ni a los productores.

–¿Hay algún caso en el que se pueda decir que la expropiación estuvo apegada a la Constitución?

–Ningún caso de expropiación o adquisición, toma o rescate de tierras se ha hecho en el marco de la Constitución, que reconoce la libertad, la propiedad y la libre empresa. Vemos cómo el Presidente, que no pudo cambiar la Constitución en 2007, ha venido implementando paulatinamente su ideal socialista, comunista y marxista con el único fin de quedarse con todos los medios de producción y eliminar la libertad económica y la propiedad privada.

–¿Qué opción tienen los afectados, porque en el caso de las empresas ocupadas por Pdvsa en el Zulia todavía esperan indemnización?

–Si en Venezuela hubiera Estado de Derecho sería ir a los tribunales para hacer valer la norma constitucional frente a las decisiones del Gobierno, pero ese no es el caso porque los tribunales son parte de la revolución.

–La presidenta del Tribunal Supremo prácticamente ha dicho que ella no cree en el equilibrio de los poderes públicos.

–Totalmente, pero es que además la nueva Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativo dice que cada vez que haya una discusión entre el interés general y el particular, debe ganar el primero. Eso quiere decir que todo el que vaya a defender su propiedad frente al interés general perderá.

–¿Qué opción tienen las empresas venezolanas, porque las transnacionales han sido indemnizadas o pueden comenzar un arbitraje internacional?

–Las empresas venezolanas están condenadas en el país, pero deben dejar constancia de su reclamo porque en algún momento todas esas violaciones se revertirán y tienen la opción de acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para presentar la denuncia porque el respeto a los derechos de propiedad figura en el Pacto de San José. No deben quedarse sólo como víctimas de una violación de derechos humanos sin reclamo alguno cuando estamos frente a casos en los que hay valores, más allá de la propiedad, que se han desconocido.

–El Gobierno argumenta que Agroisleña era una empresa oligopólica que realizaba prácticas desleales y cometía especulación. ¿Esas no son razones para una medida como la que se tomó?

–¿Cómo alguien que tiene el poder, sin escuchar a las partes, declara que allí hay un oligopolio, hay una práctica desleal o una especulación? Quiere decir que si el Presidente dice tú robaste tal cosa ya por eso es como él lo señala, sin juicio previo ni garantía. Eso desconoce totalmente la presunción de inocencia y el debido proceso; además, se estigmatiza a la empresa como si ya hubiera cometido un delito o incurrido en ilícitos.

–El ministro de Agricultura acusó a Agroisleña de aprovecharse de la cartera agrícola.

–¿Dónde están las decisiones judiciales y administrativas? Aquí el que dice que se cometieron los ilícitos es un órgano del Presidente, que está interesado en quedarse con la empresa y dejó ese estigma de que se hizo algo malo sin demostrarlo. A final de cuentas es una sanción que implica agarrar la propiedad de los demás, podríamos hablar de expoliaciones, esa es la palabra que debería utilizarse, es decir, quitarle a alguien su propiedad por la fuerza pública, de forma injustificada y con el único fin de hacer real en este socialismo del siglo XXI.

–¿Una transferencia de riqueza?

–La riqueza tomada por el Estado. Al saquear las empresas públicas, terminan destruyéndolas y tienen que buscar más riqueza generada por otra gente. Por eso digo que estamos frente a la expoliación y el saqueo de la propiedad privada.

–¿Cómo ocurrió en Cuba?

–Sí, pero con una sola diferencia: en Cuba cambiaron la Constitución para no respetar el derecho a la propiedad y al día siguiente todas las propiedades de medios de producción quedaron en poder del Estado.

–Entonces en Cuba sí hubo legalidad.

–Por lo menos no lo hicieron con doble cara. Aquí el Presidente se presenta como si en Venezuela hubiera un Estado de Derecho, con una Constitución democrática y liberal, cuando verdaderamente la Constitución venezolana no vale nada, es sólo un papel que no se cumple.

–Si cambiara el Gobierno o las autoridades modificaran alguna de sus decisiones, ¿qué posibilidades hay de que esas empresas regresen a sus antiguos propietarios?

–Muchas posibilidades. Una vez que en Venezuela se logre recuperar el Estado de Derecho van a tener que ser resarcidos. Y todas aquellas personas que ordenaron, como las que ejecutaron ese tipo de medidas, son responsables; estos casos no prescriben porque se utiliza el aparato estatal para expoliar de forma sistemática, lo cual raya en delito de lesa humanidad.

*ABOGADO EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO CON DOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

POR: ANDRÉS ROJAS JIMÉNEZ - Economia | Política. EL NACIONAL

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, ANTONIO CANOVAS

EXPROPIACIÓN NO ES. PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES

Esta locura de apropiación caprichosa e indebida de bienes privados -empresas y fincas- por voz del Presidente y venganza del régimen, eso que llaman “expropiación” y que ejecutan al margen de la Constitución, eso es robo, robo a mano armada en sentido literal, producido al amparo de fusiles y ametralladoras de la FAN y la policía. Eso no es expropiación, tampoco confiscación. Es robo, no le pongamos música.

“Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes”. Así comienza el artículo 115, consagrando la propiedad, reconociéndola como Derecho Humano, tal como lo han hecho todas las constituciones venezolanas desde la primera de ellas, la de 1811, que a la letra establecía, en la forma peculiar de escribir de la época: “La propiedad es el derecho que cada uno tiene que gozar y disponer de los bienes que haya adquirido con su trabajo, é industria”.

El artículo en comento establece como hecho excepcional la expropiación: “Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes”. Están pues claramente determinadas las condiciones para que proceda una expropiación:

1) La única causa es la utilidad pública o el interés social;

2) Debe mediar una sentencia firme de tribunal competente y,

3) Debe efectuarse pago oportuno de justa indemnización.

En consecuencia, no es un grito del Presidente, “exprópiese”, lo que satisface la exigencia constitucional. Estamos pues frente a un robo, una expoliación. Las 1.237 expropiaciones del régimen, en los últimos cinco años, son atentados contra el Derecho Humano a la propiedad.

Además de la expropiación, la otra figura jurídica por la cual el Estado puede tomar bienes de un particular es la confiscación, contemplada en el artículo 116 constitucional. En este segundo caso no hay indemnización de ninguna clase y sólo se efectúa cuando medie sentencia firme sobre bienes provenientes de dinero de la corrupción o de las drogas. Por cierto, no conozco hasta ahora la confiscación de ningún bien de la boliburguesía creciente y grosera, que roba a sus anchas en el presente régimen, o de los narcotraficantes que se aproximan al poder impunemente. Confisque Presidente.

Son muy pocos -contados con las manos- los casos de verdaderas expropiaciones ejecutadas previa sentencia de tribunal y pago oportuno del justiprecio. Estos casos se han dado cuando se trata de bienes de propiedad extranjera. La razón es evidente: que la reacción mundial sea más benigna. En la casi totalidad de las “expropiaciones”, lo único que hay es un decreto decidiéndola, y una lluvia de soldados y policías que invaden, y camisas rojas que zamurean. Allí terminan los trámites, sin sentencia ni pago de un solo bolívar, sin que se demuestre la causa de utilidad pública o de interés social. Eso es inconstitucional.

Que ¿qué ha pasado con los bienes, empresas y fincas expropiadas? Todos lo sabemos: las empresas se han deteriorado, ya muchas bajaron la santamaría; en las fincas y haciendas, luego que los ocupantes se comen el ganado y los frutos que encuentran, todo se llena de monte y desolación. Consecuencia: menos producción, más desempleo, más agricultura de puerto y quema de divisas.

El Presidente Chávez está embalado por el camino de destruir la producción y la propiedad privada. Quiere monopolio para el Estado, imponer su hegemonía de hambre e ineficiencia. Los bienes se los queda el Estado, no es verdad que pasen a manos de los trabajadores. Crece la propiedad estatal, se engordan los del cogollo. Saquean lo ajeno. Expropiación no es.

PACIANO PADRÓN

Telefax: (0212) 482-4569 – (0414) 328-1848

E-Mail: pacianopadron@gmail.comEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA